Reporte la mixta 2015

Page 1

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD

2015

GENTE EN MOVIMIENTO


Estrategia de Comunicación y Diseño: Carlos Bartolomé & Asociados


REPORTE DE SUSTENTABILIDAD

2015

GENTE EN MOVIMIENTO


SECCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8

INTRODUCCIÓN s -ENSAJE DE "IENVENIDA DEL 0RESIDENTE DE LA %MPRESA #0 -AT¤AS 'AL¤NDEZ

4

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN s 0ERl L DE LA /RGANIZACI N s (ECHOS $ESTACADOS s ,A -IXTA EN #IFRAS s 'OBIERNO #ORPORATIVO

6

MODELO DE SUSTENTABILIDAD s 0LAN %STRAT£GICO s 'RUPOS DE )NTER£S s -ATRIZ DE )MPACTO VS )Nm UENCIA

VALOR ECONÓMICO s %L 4RANSPORTE EN LA #IUDAD s !SPECTOS #ENTRALES s .EGOCIOS #OMPLEMENTARIOS s $ESAF¤OS

DESARROLLO DE LAS PERSONAS s %STRUCTURA DE 0ERSONAL s 2ATIOS 'ENERALES s !SPECTOS #ENTRALES s $ESAF¤OS

38

CALIDAD DE SERVICIO s 3ATISFACCI N DEL 0ASAJERO s !SPECTOS #ENTRALES s !TENCI N AL 0ASAJERO s $ESAF¤OS

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA s %DUCACI N 6IAL s -EDIO !MBIENTE s ,IDERAZGO 2ESPONSABLE s #ULTURA Y %DUCACI N s $ESAF¤OS

74

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA s 0ERl L DEL 2EPORTE s 4ABLA '2) s )NFORME DE %VALUACI N %XTERNO

86


SOS LO QUE HACÉS.

La gestión en un sistema de transporte público, se expresa en los objetivos y metas alcanzadas.


Bienvenidos a Nuestro Tercer Reporte Es una enorme satisfacción presentar por tercer año consecutivo nuestro reporte de sustentabilidad, alineado a la guía G4 de Global Reporting Initiative (GRI). Este documento da conocimiento público sobre el desempeño de nuestras actividades en materia económica, ambiental y social. La sustentabilidad es el camino elegido para alcanzar la mejora continua de nuestro servicio y garantizar estándares de prestación de excelencia. Una decisión que se reafirma con la renovación del compromiso de La Mixta a la adhesión de los 10 principios del Pacto Global de las Naciones Unidas. De esta forma, el reporte se constituye también en la segunda Comunicación de Progreso (COP) para PGNU. A lo largo del ejercicio 2015, período que estamos reportando, hemos obtenido resultados importantes que impactan en la sostenibilidad de nuestra actividad Transportamos 740.032 pasajeros que pagan más que en el año 2014, representando ello un incremento en la carga del 2,9%, meta que sin lugar a dudas es determinante para la performance de la movilidad de la ciudad. Este incremento tuvo su origen en una mayor eficiencia del servicio y en una mayor oferta entre otros factores. Un aspecto trascendente a destacar, es la decisión de sumar nuevos recorridos con el objetivo central de generar una mayor conectividad: acercar a la gente, conectar a más barrios, facilitar y mejorar sus desplazamientos es indiscutiblemente una prioridad estratégica en el marco de la responsabilidad que asumimos; en tal sentido, hemos creado y puesto en marcha una línea de servicio diferencial “Estación Rosario Sur”, única en la ciudad, que vincula las estaciones ferroviarias (norte y sur) con el área central y la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno; hemos incorporado la bandera “Aeropuerto” en la línea 115, extensión de la misma, que permite conectar el centro de la ciudad con el Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, siendo el único servicio en Rosario que posibilita esta conexión, uniendo además los centros comerciales de la zona y los barrios del noroeste de Rosario; y dos últimos recorridos puestos en funcionamiento, son el Enlace Bernardo de Irigoyen y la Ronda CUR Sur, que en igual sentido ampliaron la cobertura a barrios de zona sur. Todas mejoras de servicios que redundan en una mejor calidad de vida de los vecinos.

El sostenimiento ininterrumpido de las inversiones en bienes de capital –particularmente unidades– que constituyen el principal activo de la sociedad, es sin duda alguna determinante para el desempeño económico y ambiental de la misma, y por ello se constituye en un aspecto estratégico que debemos garantizar. Y no obstante un contexto macroeconómico complejo y de difícil acceso a opciones de financiación, EMTR ha podido renovar y ampliar su flota, asegurando confort y seguridad en sus unidades. Adquirimos 21 unidades, 12 de las cuales ampliaron la flota, con una inversión de $ 26.527.025, alcanzando un 49% de unidades accesibles, un 28% de unidades climatizadas y una flota total de 144 unidades. Nuestra visión de centrarnos en las necesidades de nuestros clientes pasajeros, encuentra desde hace años su mejor recompensa: la opinión favorable de la ciudadanía. Hemos alcanzado este año, el máximo valor histórico del Índice de Satisfacción General del pasajero, que mide la Encuesta Permanente de Pasajeros realizada por el EMR: 8,8 en mayo 2015, manteniendo la superioridad respecto al promedio del Sistema situado en una valoración de 8,3. La Educación Vial es siempre una prioridad estratégica. Invertir para formar y construir a largo plazo una mejor ciudadanía, es el mejor aporte que podemos brindar a la gente. Adquirimos de manera conjunta con SEMTUR, un sistema de simulación para el entrenamiento de nuestros conductores profesionales, incorporando así una herramienta tecnológica para mejorar nuestro desempeño en seguridad vial, reduciendo la siniestralidad y sus costos asociados. Y continuamos estando presentes con nuestro Programa Subite Seguro en más escuelas y barrios, transmitiendo lo que sabemos hacer: en el período 2015 se realizaron 10 talleres en 6 nuevas escuelas de la ciudad, alcanzando a 476 niños de 5to., 6to. y 7mo. grado, que completan un total histórico de 1.016 niños participantes del programa desde noviembre del 2010 a diciembre del 2015. Con la mirada siempre en el cumplimiento del Plan Estratégico, nuestra directriz sigue siendo la gestión por valores: profesionalizar las áreas, consolidar los procesos de ingreso e inducción, capacitar al personal y cuidar el ambiente de trabajo, son entre otros, los cimientos de una identidad basada en la honestidad, la cooperación y la iniciativa constantes


SECCIÓN

INTRODUCCIÓN

Mensaje de Bienvenida del Presidente de la Empresa, CP Matías Galíndez.

para alcanzar la excelencia. Esta identidad permite alcanzar objetivos como certificar nuestro sistema de gestión bajo 5 normas internacionales: ISO 9001, ISO 14001, IRAM 90600, IRAM 17450 e IRAM 3810, siendo pioneros en ello, dando garantías de un sistema de trabajo eficiente, confiable y previsible. Y metas como reducir la siniestralidad: un 50% menos de siniestros y lesiones graves resultante de la capacitación permanente y continua del personal de conducción en Seguridad Vial y otros temas relevantes que mejoran la prestación del servicio. Como podrán evidenciar al recorrer este reporte, hemos logrado muchos de los objetivos planeados como los ya citados, otros observarán que requieren mayor tiempo y por ello se encuentran en pleno proceso de concreción o pueden haber sido modificados, adecuándose a nuestra estrategia de sustentabilidad, cuyo horizonte es de tres años, y a la coyuntura económica y social en la que desarrollamos la actividad. Un apartado especial requiere la puesta en marcha del Sistema de Bicicletas Públicas de la ciudad de Rosario, Mi Bici Tu Bici. Un verdadero desafío para La Mixta, al asumir la responsabilidad inédita de su explotación por decisión de la autoridad estatal. Una experiencia nueva, sin antecedentes en la ciudad y esencial para el desarrollo de una movilidad más sustentable, que integra nuevas tendencias culturales, nuevos hábitos y a otros grupos de ciudadanos, y que abre un horizonte de oportunidades que marcarán la personalidad de la ciudad; al aceptar este desafío somos parte de esta construcción y abrimos espacio a un nuevo camino en línea con nuestra visión estratégica.

01

SECCIÓN 1 | INTRODUCCIÓN

Para terminar y permitirles recorrer y disfrutar de los contenidos que aquí compartimos, debemos contextualizar la situación del transporte hoy y las perspectivas futuras. El año 2016 será clave para el futuro del transporte de la ciudad, dado que ya está en marcha la nueva Licitación, la cual contempla cambios radicales en la planificación del servicio, no sólo en cuestiones técnicas asociadas a recorridos e inversiones, sino también en lo que respecta a ecuación de costo y financiación del sistema. El resultado de este proceso marcará los cambios que debamos afrontar, sin perjuicio de que contamos desde el año 2015 con una prórroga por tres años que nos garantiza la explotación por ese período. Desde La Mixta procuramos cada día perfeccionar lo que hacemos y ello nos permite estar preparados para atravesar con éxito los cambios que la autoridad de aplicación decida, como hemos podido sortear hasta el día de hoy. Este año, es sin duda un año de consolidación y fortalecimiento de todo lo alcanzado, de allí que los objetivos para el 2016 se centran en ello, sobre los mismos ejes y aspectos de gestión que venimos abordando. Estamos dispuestos siempre a nuevos desafíos y así seguiremos trabajando. En nombre del Directorio de EMTR, un agradecimiento especial a todos los colaboradores que participaron en la elaboración de este reporte, por su dedicación y compromiso, por su esfuerzo en reunir y aportar toda la información requerida y con la transparencia debida. Esperamos que los contenidos sean de su agrado y utilidad y quedamos abiertos a recibir los aportes que puedan hacernos llegar, agradeciendo su interés en La Mixta.

Cordialmente.

Matías Galíndez

Presidente Empresa Mixta De Transporte Rosario S.A. 5 5


+ Recorridos Nuevas líneas Ronda Cur Sur,

Ronda Cur Sur y Diferencial Estación Diferencial Estación Rosario Sur Rosario Sur. y enlace Bernardo Enlace Bernardo de de Irigoyen. Irigoyen.

Nueva bandera

Aeropuerto

Única alternativa del transporte urbano de pasajeros hacia el aeropuerto de la ciudad.


PERFIL DE LA ORGANIZACIĂ“N

t 1FSm M EF MB PSHBOJ[BDJĂ˜O t )FDIPT %FTUBDBEPT t -B .JYUB FO $JGSBT

t (PCJFSOP $PSQPSBUJWP

PerďŹ l de la OrganizaciĂłn Empresa Mixta de Transporte Rosario es una Sociedad AnĂłnima integrada por el Municipio de Rosario y empresas y empresarios del sector privado, que tiene a su cargo la explotaciĂłn del servicio de las lĂ­neas 112, 115, 126, 127, 131, 132, 138, 139, 140, Ronda CUR-SUR, Diferencial EstaciĂłn Rosario Sur y Enlace Bernardo de Irigoyen, del transporte pĂşblico de pasajeros de la ciudad de Rosario, Argentina. En 2015 comenzamos a operar el Sistema de Bicicletas PĂşblicas del proyecto municipal Mi Bici - Tu Bici. Como parte de esta operaciĂłn, realizamos tareas de coordinaciĂłn general, monitoreo, balanceo en calle, y reparaciĂłn integral de las bicicletas.

2 Unidades de Negocio: 1. Transporte Automotor de pasajeros 2. Sistema de Bicicletas PĂşblicas (SBP)

12 18 LĂ?NEAS

ESTACIONES

144 180 445 UNIDADES

BICICLETAS

EMPLEADOS

Para mayor informaciĂłn sobre el perďŹ l de la empresa, les sugerimos ingresar a nuestros anteriores reportes:

www.subitealamixta.com.ar/reporte1 www.subitealamixta.com.ar/reporte2

SECCIĂ“N

02 (estionar valores con la ďŹ rme convicciĂłn de construir, dĂ­a a dĂ­a, una empresa mĂĄs sustentable y eďŹ ciente en la administraciĂłn de los recursos econĂłmicos, donde se respeten los derecIos de las personas, los recursos naturales y la relaciĂłn con la comunidad. Su capital accionario estĂĄ conformado por un 95% de capital pĂşblico (Municipalidad de Rosario) y un 5% de capital privado (empresas y profesionales de la ciudad y la regiĂłn).

Crecimiento En 2015: unidad 1 Nueva de negocios (una de ellas 2 LĂ­neas diferencial) 1 Enlace

8 AĂ‘OS

cumpliendo un rol estratĂŠgico en la ciudad de Rosario: el transporte de sus ciudadanos. 7


Misión, Visión y Política Integrada de Gestión. Es Misión de La Mixta brindar un servicio de transporte urbano eficiente, adecuado a las necesidades de los pasajeros, garantizando su plena satisfacción. Nuestra Visión es ser una empresa de prestación de un servicio de transporte urbano de pasajeros de excelencia, a partir de una innovadora gestión que integra lo público con lo privado, y que tiene como eje de gestión al cliente -pasajero. La Dirección de EMTR SA conjuntamente con sus integrantes se comprometen a dar cumplimiento a los requisitos establecidos en las normas ISO 9001, IRAM 3810, ISO 14001, IRAM 90600 e IRAM 17450, como así también a los requisitos legales, reglamentarios y autoimpuestos.

Seguridad Vial

Medio Ambiente

Calidad

Prevención de fraudes

Gestión de Reclamos

Cumplir la normativa vigente

Prevenir la contaminación

Mejora continua

Conducta ética

Orientación al Pasajero

Prevención de accidentes

Consumo sustentable

Satisfacción de pasajeros

Prevención de fraudes

Confidencialidad

Formación y Capacitación

Buenas prácticas

Óptimo uso de recursos

Código de Ética

Gestión de Información

IRAM 3810

ISO 14001

IRAM 9001

IRAM 17450

IRAM 90600

Nuestra visión, misión y política integrada de gestión se sustenta en los valores definidos por la organización

Excelencia, Iniciativa, Honestidad y Cooperación.


3%##)Ê. \ PERFIL DELA LAORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN SECCIÓN 2 | PERFIL DE

Cobertura Líneas de La Mixta y SBP 180 BICICLETAS ACTIVAS

DISTRITO NORTE

7 DE SEP PTIE PTIEMBRE P

ESTACIÓNES

SBP DISTRITO

NOROESTE

ECHES ECHES SOR SO S OR OR RTTU TU DISTRITO CENTRO

CA ICA REPÚBLIC REPÚB LA R

DISTRITO OESTE

ALLLVEAR A VEAR AR R AC ACINDA CIN IN NDAR DORREG D DORRE ORREEGO GO

Generamos conectividad entre distintos puntos, zonas y barrios de la ciudad, posibilitando que un gran número de ciudadanos se trasladen y lleven adelante sus actividades.

PLATTA TA HUM ME ME TÍO ROL ROLO LO PIAM MON M ONTE PUENTTE TE GALLEG GO GO

DISTRITO SUR

SAN AN MARTÍN AN M MA 1177 DE DE AG AG GOSTO OSTO O LAS AS FLORE FLORE RES ES ES DISTRITO

SUDOESTE 9


Hechos Hechos destacados destacados año año 2015 2015 t Puesta en servicio t i i de 2 unidades articuladas cero en Enero de 2015. kilómetro en Enero de 2015.

P

t Nuevo ramal

t Incremento de

d 2“Aeropuerto”Renovación10de 5 unidades unidades ñ 2012 0Km. marca M d en la línea 115,

Mercedes Benz ofreciendo mayor en diferentes líneas. mod. 1618L/55, conectividad accesibles y con al aeropuerto, climatización. shopping de la t Certificación Cinco (5) de zona y vecinos Norma IRAM Corporativo”. dispuestas del noroeste decesible con ellas 17450 “Sistema climatización. en la línea 115 Rosario. de Gestión para Aeropuerto y cinco la Prevención del (5) en las líneas t Certificación Fraude Corporativo”. Ciudad Universitaria de Rosario. ercedes Benz mod. 1618L/55, 138/139. Norma ISO 14001 “Sistema de cesibles y con climatización. t Incorporación de la (5) d t Ampliación ll di t de 1 Gestión Ambiental”. Línea Ronda CUR unidad en la línea SUR, conectando Benz 1816/55, accesibles. en las líneas 138/139. 127. t Puesta en servicio la zona sur de del Enlace Bernardo la ciudad con la de Irigoyen, n la líneat Creación Ciudad Universitaria 127. de la Unidad de de Rosario. Estación Rosario Sur ofreciendo mayor Negocios del conectividad a conectando las estaciones Sistema de Bicis los f t Renovación i i ( de 5 ) l vecinos de los Públicas. barrios Bernardocis de Públicas. unidades año 2011 Ómnibus Mariano Moreno. Irigoyen, Saladillo marca Mercedes t Edición del Reporte Sur, Las Flores, Las Benz 1816/55, ustentabilidad 2014. de Sustentabilidad Flores Sur y Tiro accesibles. 2015. Suizo. 115, ofreciendo mayor t Implementación i id d l Simulador de Manejo. t Instalación y t Renovación de 5 de la primera puesta a punto de “Diferencial dellínea noroeste de Rosario. unidades año 2012 un BUS Simulador de marca Mercedes Estación Rosario l Programa SCORE. Manejo. Benz OF1418/52, Sur” conectando distribuidas en las estaciones t Mantenimiento diferentes líneas. ferroviarias (norte Ambiental”. stema de Bicis Públicas. de la certificación y sur) con el área del Programa BUS t Adquisición de 1 central y la Terminal SCORE. unidad 0Km. marca de Ómnibus Irigoyen, ofreciendo mayor Mercedes Benz Mariano Moreno. conectividad a los vecinos demod. los BMO 368 t Puesta en servicio b i B d d Ii del Sistema de 1718L/62, accesible Bicis Públicas. con climatización.

Flores Sur y Tiro Suizo.


3%##)ĂŠ. \ PERFIL SECCIĂ“N 2 | PERFIL DE LA ORGANIZACIĂ“N

La Mixta Mixta La encifras Cifras en

!ÂŽO AĂąo 2012

!ÂŽO AĂąo 2013

!ÂŽO AĂąo 2014

!ÂŽO AĂąo 2015

La oferta 9

9

9

12

351.47

362.31

375.34

473.24

843

869

884

995

8,361,199

8,803,672

9,030,818

9,596,120

&LOTA DE COLECTIVOS AL Flota de colectivos (al 31/12)

128

130

132

144

!NTIGĂ“EDAD DE LA &LOTA EN AÂŽOS AntigĂźedad de la Flota en aĂąos

4.2

4.4

4.4

4.6

6ELOCIDAD #OMERCIAL EN UN D¤A LABORAL NORMAL V Velocidad Comercial en un día laboral normal

15.7

15.9

15.9

15.9

-EDIA DE UNIDADES EN SERVICIO EN UN D¤A LABORAL NORMAL

Media de unidades en servicio en un dĂ­a laboral normal*

121

122

125

135

31.45

31.45

31.45

38.71

25,752,690

25,830,370

26,739,614

27 7 ,400,385

0ARTICIPACI˜N EN EL 3ISTEMA DE 4RANSPORTE 5RBANO DE ParticipaciĂłn en el Sistema de Transporte T Urbano de 0ASAJEROS

Pasajeros**

19.2%

19.5%

20.30%

20.40%

-EDIA DIARIA DE PASAJEROS TRANSPORTADOS EN UN D¤A LABORAL Media diaria de pasajeros transportados en un día laboral NORMAL normal

95,486

95,719

100,518

101,801

-Ă–XIMO DIARIO DE PASAJEROS TRANSPORTADOS MĂĄximo diario de pasajeros transportados

113,234

141,602

124,049

127 7 ,233

0ASAJEROS 4OTALES POR KIL˜METRO PRODUCTIVO Pasajeros To T tales por kilĂłmetro productivo

3.08

3.09

2.96

2.86

.¢MERO DE ,¤NEAS NĂşmero de LĂ­neas ,ONGITUD DE LA 2ED AL Longitud de la Red (al 31/12) .¢MERO DE 0ARADAS NĂşmero de Paradas +IL˜METROS 0RODUCTIVOS KilĂłmetros Productivos

,ONGITUD DE LA 2ED SOBRE #ARRIL %XCLUSIVO Longitud de la Red sobre Carril Exclusivo

Los clientes 0ASAJEROS TOTALES TRANSPORTADOS Pasajeros totales transportados

%L CĂ–LCULO SE BAS˜ EN UN CRITERIO DE RANGO DE FECHAS Y DE COMPOSICI˜N DEL DATO DIFERENTE AL UTILIZADO EN REPORTES ANTERIORES * El cĂĄlculo se basĂł en un criterio de rango de fechas y de composiciĂłn del dato diferente al utilizado en reportes anteriores

#ALCULADA SOBRE 0ASAJEROS TRANSPORTADOS NO FRANQUICIADOS 00 ** Calculada sobre Pasajeros transportados no franquiciados (PP)

En 2015 incrementamos‌ En 2015 incrementamos‌ 3 NUEVAS L�NEAS

FLOTA

Flota12 12

unidades

PASAJEROS unidades

3POEB $63 463 |

3 nuevas lĂ­neas Diferencial EstaciĂłn

1 BANDERA

115

Pasajeros

Rosario SurDiferencial | Enlace Ronda CUR-SUR, 740.032 de Irigoyen aeropuerto EstaciĂłnBernardo Rosario Sur y Enlace (incremento Bernardo de Irigoyen del 2.9%) KM RECORRIDOS

740.032 565.302 Servicios 8%

incremento del 2,9% + ParticipaciĂłn del Sistema

1 bandera

115 Aeropuerto

incremento del 6,3% Km Recorridos

SERVICIOS PARTICIPACIĂ“N EN EL SISTEMA 565.302 (incremento 0.89% mĂĄs en participaciĂłn del del 6.3%) sistema

8% 0,89% +

11


Gobierno Corporativo Corporativo ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y FISCALIZACIÓN $)2%#4/2)/ Está integrado por tres (3) miembros titulares y tres (3) miembros suplentes. Todos con vasta experiencia y trayectoria tanto dentro de la función pública como empresarial. Son elegidos cada dos (2) años por Asamblea Ordinaria de Accionistas y su rol fundamental es velar por el cumplimiento de la filosofía de la empresa, tomando las decisiones necesarias a tal fin y siguiendo de cerca el cumplimiento del plan estratégico. Se reúne mensualmente en reuniones ordinarias, y extraordinariamente cuando las necesidades sociales así lo exijan. Su Presidente al igual que la Directora, Ing. Celina Elbusto, mantienen un rol activo dentro de la marcha societaria, con funciones técnico- administrativas.

COMISIÓN FISCALIZADORA: Está integrada por tres (3) miembros titulares y tres (3) miembros suplentes. También con experiencia y trayectoria tanto dentro de la función pública como empresarial. Son elegidos cada dos (2) años por Asamblea Ordinaria de Accionistas y su rol fundamental es fiscalizar el correcto funcionamiento de la empresa. Sus miembros se reúnen mensualmente en reuniones ordinarias, y extraordinariamente cuando las necesidades sociales así lo exijan.

-)%-"2/3 ).4%'2!.4%3 EL DIRECTORIO Titular

Nombre y Apellido

Representa a:

Tipo de Acción

Director Titular 1

C.P. Matías Galíndez

Municipalidad de Rosario

Director Titular 2

Ing. Celina Elbusto

Municipalidad de Rosario

A

Director Titular 3

Lic. Guido Boggiano

Municipalidad de Rosario

A

A

LA COMISIÓN FISCALIZADORA Titular

Nombre y Apellido

Representa a:

Síndico Titular 1

C.P. Mario Bramuzzo

Lucio Di Santo S.A.

Tipo de Acción

Síndico Titular 2

Dra. Verónica Linares

Municipalidad de Rosario

A

Síndico Titular 3

Dr. Gustavo Bellucci

Lucio Di Santo S.A.

B

B

DIRECTORIO Y COMISIÓN FISCALIZADORA Gobierno Corporativo

Femenino

Masculino

-

-

entre 30 y 50 años

25%

59%

> 50 años

8%

8%

< 30 años


3%##)Ê. \ PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

MECANISMOS DE GOBIERNO CORPORATIVO Contar con un gobierno corporativo sólido y experimentado, es señal de transparencia, ética y buen actuar. En nuestra empresa se estructura conforme se detalla a continuación. Esta organización rinde cuenta, interna y externamente, a los siguientes órganos:

INTERNAMENTE Órgano

Forma en que se rinde cuenta

Sindicatura

Fiscaliza la dirección y administración de la empresa

Comité de Economía y Finanzas

Equipo interdisciplinario que se reúne bimestralmente para monitorear y revisar el presupuesto, analizar desvíos, reasignar partidas y considerar nuevos desafíos y/o cambios en variables críticas

Comité Mixto Higiene y Seguridad

Se constituyó a fin de dar cumplimiento con lo establecido por la Ley 12.912

Auditoría interna

Fiscaliza cumplimiento de procesos y procedimientos internos

EXTERNAMENTE Órgano

Forma en que se rinde cuenta

Auditoría Contable e Impositiva

Auditoría y certificación de estados contables y de liquidación de impuestos anuales conforme legislación vigente

Tribunal Municipal de Cuentas

Fiscalización de estados contables conforme cumplimiento Ordenanza 8.111

Secretaría de Hacienda

Fiscaliza origen y aplicación de fondos. Se remiten informes bimestrales y los estados contables anuales

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

Fiscaliza el cumplimiento de toda la normativa relacionada con la prestación del servicio público Fiscaliza el cumplimiento de la normativa legal ambiental en el marco de la legislación Nacional, Provincial y Municipal

Ente de la Movilidad de Rosario

Es la autoridad de aplicación en todo lo que respecta a la concesión del servicio

Comisión Nacional Regulación Transporte

Fiscaliza cumplimiento de la normativa nacional en materia de transporte.

Secretaría de Transporte de la Nación

Regula y fiscaliza la asignación de subsidios nacionales

Secretaría de Energía

Regula y fiscaliza el cumplimiento de la normativa con respecto a bocas de expendio de combustibles

13


Organigrama Organigrama General General

Asesorías Externas

Directorio

Órgano Disciplinario (OD)

Directorio

Órgano Disciplinario (OD) Unidad de Investigación (UI)

Gerencia General Asesorías Externas

Unidad de Investigación (UI)

(FSFODJB (FOFSBM Administración y Finanzas

Servicio

Logís

Administración y Finanzas

Servicio

Logíss

Compras

Adm Contable

Multas y Siniestros

Supervisión de Servicio y GPS

Compras

Adm Contable

Multas y Siniestros

Supervisión de SerWJDJP Z (14

Control de Gestión

Administrativo Contable

Control de (FTUJØO

Administrativo Contable Recepcionista

Supervisor de Servicio Supervisor de Servicio

Recepcionista Trámites

Trámites Administrativo

Operador GPS

Administrativo

Operador (14

Responsab

Responsab b Analista

Pañolero

Mecáni

Analista Diagramador

Pañolero Administrativo

Mecáni

Diagramador Conductor

Administrativo Auxilio

Conductor

Auxilio

Electrici

Gomer Electrici

(PNFSS


SECCIÓN 2 | PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN 3%##)Ê. \ PERFIL

stica

stica

Planificación y Estadística

SBP

ble de Turno

Planificación Calidad y Estadística Responsable Técnico

SBP

ble de Turno co

Técnico en Tecnología

Recaudador

co

Técnico en Tecnología

Recaudador Despachante

DespacIBOUF

sta

Monitoreo

Monitoreo Mantenimiento en vía pública Mantenimiento en vía pública Mantenimiento en taller

Chapero

ro sta $IBQFSP Mant. Edificio

Calidad

Responsable Técnico Analista

Analista

Legales

RR II

TI

Legales

RR II

TI

RR II y RSE

Supervisor de Calidad Supervisor Supervisor de Calidad de Seg. Vial Supervisor de Seg. GAP Vial Analista

RR II y RSE Analista

Analista Administrativo Personal Administrativo Personal

"OBMJTUB ("1

Mantenimiento en taller Balanceo

SP Balanceo Lavador Mant. Edificio

Lavador

15


+ Servicios Operaci贸n del Sistema dede SBP Sistema Bicicletas P煤blicas (SBP) dede la ciudad la ciudad bicicletas activas


3%##)ร . \ PERFIL DE LA ORGANIZACIร N

t 7BMPS &DPOร NJDP t %FTBSSPMMP EF MBT 1FSTPOBT t $BMJEBE EF 4FSWJDJP t $POTUSVDDJร O EF $JVEBEBOร B

MODELO DE SUSTENTABILIDAD

SECCIร N

03

Plan Estratรฉgico Plan Estratรฉgico Rea๏ฌ rmaciรณn Rea๏ฌ rmaciรณn del del compromiso compromiso dedeEMTR EMTR SASA Desde EMTR renovamos nuestro %FTEF &.53 SFOPWBNPT OVFTUSP DPNQSPNJTP DPO MB compromiso con la sustentabilidad. Por TVTUFOUBCJMJEBE 1PS FTF NPUJWP DPOUJOVBNPT EFTBSSPMMBOEP VO ese motivo continuamos desarrollando un 1MBO EF (FTUJร O BOVBM FM DVBM DPOUFNQMB BTQFDUPT FDPOร NJDPT Plan de Gestiรณn anual, el cual contempla NFEJPBNCJFOUBMFT Z TPDJBMFT SFnFKBEPT FO FKFT aspectos econรณmicos, medioambientales y sociales, re๏ฌ ejados en 4 ejes:

1

1

VALOR Valor ECONร MICO Econรณmico

3

$BMJEBE 3 EF TFSWJDJP CALIDAD

DE SERVICIO

2

2

DESARROLLO DE LAS PERSONAS

%FTBSSPMMP EF MBT QFSTPOBT

4 4

CONSTRUCCIร N DE CIUDADANร A

$POTUSVDDJร O EF DJVEBEBOร B

17


Plan Estratégico PLAN ESTRATÉGICO

1 VALOR ECONÓMICO Valor

1

Económico

2

2

%FTBSSPMMP EF MBT QFSTPOBT

DESARROLLO DE LAS PERSONAS

ASPECTOS CENTRALES ASPECTOS CENTRALES

%&."/%" Y P30%6$5*7*%"% DEMANDA Y PRODUCTIVIDAD */7&34*0/&4 INVERSIONES (&S5*»/ %& 3&$63SOS GESTIÓN DE RECURSOS /&(0$*04 $0.1-&.&/5"3*04 NEGOCIOS COMPLEMENTARIOS

"41&$504 $&/53"-&4

(&S5*»/ %& 1&340/".O5*V"$*»/ '03."$*0/ : $3&$*.*&/5O ASPECTOS CENTRALES

$0.6/*$"$*»/ GESTIÓN DE PERSONAL MOTIVACIÓN FORMACION Y CRECIMIENTO COMUNICACIÓN


SECCIÓN 3 | PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN 3%##)Ê. \ PERFIL

ASPECTOS CENTRALES

3

$BMJEBE EF TFSWJDJP 3

CALIDAD DE SERVICIO

'-O5" Y 5&$/0-O(¶"S "1-*$"%"S '3&$6&/$*" ASPECTOS CENTRALES

4&(63*%"% 7*"FLOTA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS "$$&4*#*-*%"% FRECUENCIA )*(*&/& SEGURIDAD VIAL "5&/$*»/ "- P"S"+&3O ACCESIBILIDAD HIGIENE ASPECTOS CENTRALES

4

$POTUSVDDJØO EF DJVEBEBOÓB

4 CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

ATENCIÓN AL PASAJERO &%6$"$*»/ 7*".&%*0 ".#*&/5& -*%&3";(0 3&410/S"#-& ASPECTOS CENTRALES

*/$-64*»/ -"#03"EDUCACIÓN VIAL $6-563" : &%6$"$*»/ MEDIO AMBIENTE LIDERAZGO RESPONSABLE INCLUSIÓN LABORAL CULTURA Y EDUCACIÓN

19 19


Grupos de GRUPOS interés DE INTERÉS

Grupos de Interés Accionistas

Internos La participación de los grupos de interés se estructura desde distintos mecanismos, tales como encuestas, reuniones, participación en foros y encuentros de colaboración. A lo largo del reporte se exponen la cantidad de reuniones realizadas, el resultado de las encuestas y otros detalles de cada uno de los mecanismos de diálogo utilizados. Las partes interesadas son definidas por el Directorio en función de la experiencia adquirida en la gestión de la Responsabilidad Social Empresaria, el Plan Estratégico de la organización y el marco de la Guía GRI – G4. Cada una de las partes interesadas de nuestra organización están estrechamente vinculadas con algunos de los pilares de nuestro modelo de sustentabilidad. Los grupos con quienes nos relacionamos día a día se describen seguidamente, así como los temas sobresalientes recogidos mediante distintos mecanismos de diálogo.

Constantemente promovemos la relación y el vínculo con actores y$oOTUanUemenUF grupos de interés para QSomoWemoT la relaciØO Z Fl crear lazos y alianzas de trabajo. WÓODVlo con BDUPSFT Z HrVQPT EF De esta manera, crear se fortalece iOUFSÏT QBSa lazPT Z alianzBT EF USBCBKo. %F FTUa el compromiso y se alcanzan mBOFSB TF GorUalece el mejores resultados para todas las comQSPmiTP Z TF Blcanzan partes.Entendemos meKPSFT reTVlUadoTeste Qarapunto UodaT laT QaSUFT.EnUendemoT eTUe como estratégico para desarrollar QVnUo comP FTUSBUÏHiDP QBSB un negocio sostenible. EFTBrrollar VO OFHPDio TPTUFOiCle.

Sector Público 4FDUPS PÞCMJDP Sector Privado 4FDUPS PriWado

Directivos Síndicos Empleados

Operativos 0QFSBUJWPT Administrativos "ENJOJTUSBUJWPT

Por frecuencia PPS GSFDVFODJB Pasajeros / Clientes Por motivo de 7JBKF Viaje PPS NPUJWo Usuarios Con Franquicia $PO FSBORVJDJB Vecinos VFDJOPT Vecinales VFDJOBMFT

Comunidad

ONGs 0/(T Escuelas &TDVFMBT Peatones PFBUPOFT Conductores Particulares $POEVDUPSFT PBSUJDVMBSFT Sindicatos 4JOEJDBUPT

Externos

Gremio

Delegados %FMFHBEPT Obra Social 0CSB 4PDJBM De Servicio %F 4FrWJDJP

Proveedores

De Seguros %F 4FHVSPT De Insumos %F *OTVNPT De Repuestos %F 3FQVFTUPT Municipal .VOJDJQBM

Estado

Provicnial ProWJDOJBM Nacional /BDJPOBM De Rosario %F 3PTBSJP

Otras Empresas de 5SBOTQPSUF Transporte Empresas del TUP 0USBT &NQSFTBT EF Asociaciones y Cámaras "TPDJBDJPOFT Z $ÈNBSBT


3%##)ร . \ PERFIL DE LA ORGANIZACIร N

Temas de Interรฉs (G4-27) Desempeรฑo Econรณmico. Medio "NCJFOUF 3elaciรณn Ambiente. Relaciรณn %FTFNQFร P &DPOร NJDP .FEJP con la sociedad. Empleo. Derechos Humanos. Calidad y DPO MB TPDJFEBE &NQMFP %FSFcIPT )VNBOPT $BMJEBE Z Responsabilidad del Servicio. 5SBOTQBSFODJB Transparencia 3FTQPOTBCJMJEBE EFM 4FrWJDJP

Mecanismo de diรกlogo Reuniones periรณdicas de directorio 3FVOJPOFT QFSJร EJDBT EF EJSFDUPSJP Consulta sobre "TQFDUPT .BUFSJBMFT Aspectos Materiales $POTVMUB TPCSF Reuniones periรณdicas de directorio 3FVOJPOFT QFSJร EJDBT EF EJSFDUPSJP

Medio "NCJFOUF &NQMFP %FSFcIPT )VNBOPT $BMJEBE Ambiente. Empleo. Derechos Humanos. Calidad .FEJP y Responsabilidad del Servicio. 5SBOTQBSFODJB Transparencia Z 3FTQPOTBCJMJEBE EFM 4FrWJDJP

Consulta sobre "TQFDUPT .BUFSJBMFT 3eWJTUB *OUFSOB Aspectos Materiales. Revista Interna. $POTVMUB TPCSF Actividades de VPMVOUariado. Voluntariado. +PSOBEBT EF DBQBDJUaciรณn Jornadas de capacitaciรณn "DUJWJEBEFT EF

Cumplimiento del Marco Regulatoiro Especรญ๏ฌ co . Seguridad 7JBM $BMJEBE EFM 4FrWJDJP Vial. Calidad del Servicio. 4FHVSJEBE

Encuesta PFSNBOFOUF B PBTBKFSPT Permanente a Pasajeros. &ODVFTUa Encuestas Propias. GAP &ODVFTUBT PSPQJBT (SVQP EF "UFODJร O BM 1BTBKFSP ("1

GAP (SVQP EF "UFODJร O BM 1BTBKFSP ("1

Reuniones de difusiรณn Nuevos Recorridos 3FVOJPOFT EF EJGVTJร O /VFWPT 3ecorSJEPT

Cumplimiento del Marco Regulatorio. Derechos $VNQMJNJFOUP EFM .BSDP 3FHVMBUPSJP %FSFcIPT Humanos. Calidad y Responsabilidad del Servicio. )VNBOPT $BMJEBE Z 3FTQPOTBCJMJEBE EFM 4FrWJDJP Medio "NCJFOUF Ambiente .FEJP

Encuentros temรกticos con grupos de interรฉs. 7JBKFT Viajes &ODVFOUSPT UFNร UJDPT DPO HrVQPT EF JOUFSร T Solidarios 4PMJEBSJPT Talleres Subite Seguro 5BMMFSFT 4VCJUF 4FHVSP GAP (SVQP EF "UFODJร O BM 1BTBKFSP ("1

Derechos Humanos. Seguridad de los trabajadores. %FSFcIPT )VNBOPT 4FHVSJEBE EF MPT USBCBKBEPSFT Empleo &NQMFP

Reuniones periรณdicas 3FVOJPOFT QFSJร EJDBT

Transparencia. Prรกcticas justas de adquisiciรณn. 5SBOTQBSFODJB PSร DUJDBT KVTUBT EF BERVJTJDJร O

Reuniones 3FVOJPOFT Cosulta permanente $PTVMUB QFSNBOFOUF

Cumplimiento del Marco Regulatorio $VNQMJNJFOUP EFM .BSDP 3FHVMBUPSJP Desempeรฑo Econรณmico %FTFNQFร P &DPOร NJDP Derechos Humanos. %FSFcIPT )VNBOPT

Relaciรณn contractual 3FMBDJร O DPOUSBDUVBM Reuniones periodicas 3FVOJPOFT QFSJPEJDBT Gestiones (FTUJPOFT

Cumplimiento del Marco Regulatorio $VNQMJNJFOUP EFM .BSDP 3FHVMBUPSJP

Intercambio de experiencias *OUFSDBNCJP EF eYQFSJFODJBT Gestiones (FTUJPOFT

21


Matriz de impacto vs. Influencia Proceso de elaboración del reporte Para elaborar el presente reporte, hemos considerado los lineamientos de la guía G4 de Global Reporting Initiative (GRI).

1° Identificación de los aspectos a evaluar Como fuente de entrada para la identificación se consideraron los aspectos GRI y otros surgidos tanto de la participación de los grupos de interés como de los Directivos de la compañía. 2° Priorización Para priorizar los aspectos identificados en el paso anterior, el equipo a cargo de la elaboración del reporte realizó una preselección de los aspectos identificados en el punto anterior para que luego tanto los Directivos como diversos grupos de interés (empleados, ONGs, proveedores, y otros socios estratégicos) fueran invitados a responder una encuesta en línea sobre 43 aspectos de sustentabilidad de la compañía. 3° Validación Con los resultados de la etapa anterior se elaboró la Matriz de Impacto vs. Influencia y se seleccionaron los indicadores materiales. Luego, el resultado de este proceso fue validado por la Dirección mediante la aplicación del Principio de Exhasutividad de GRI. 4° Revisión Luego de la elaboración de la memoria, se procedió a la revisión por parte de responsables de área y del Directorio. Luego, un control adicional fue efectuadomediante el proceso de evaluación externa independiente.

A partir del proceso descripto anteriormente se arribó a una nueva matriz de impacto vs. influencia. Este ordenamiento de los aspectos de sustentabilidad es un proceso dinámico que año a año es revisado en base a las temáticas estratégicas prioritarias y al diálogo con las partes interesadas. En este esquema se pueden identificar los asuntos que se revelan a partir de los diálogos con los grupos de interés y el nivel de impacto que tienen en estos grupos (eje vertical). A su vez, se observa para cada temática la manera en que la compañía puede aportar al tratamiento de cada una. Los aspectos mostrados en la matriz son los considerados críticos o importantes y son tratados en el reporte. Para definir el contenido de este reporte hemos considerado los aspectos más relevantes que surgieron de los diálogos desarrollados con nuestras partes interesadas. A continuación se expondrá el análisis en función de nuestra capacidad de acción/influencia y del impacto que podemos lograr en los grupos de interés. A su vez, se expresan con diferentes colores el vínculo de cada uno de los aspectos materiales con los distintos ejes de nuestro Plan Estratégico.


3%##)Ê. \ PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

ASPECTO MATERIAL

ALTO MEDIO

4

Lucha contra la Corrupción

2

Empleo

5

3

Capacitación y educación

2

14

4

Salud y seguridad de los clientes

5

Cumplimiento regulatorio (Cumplimiento normativo específico del sector)

6

Productos y Servicios

7

Comunidades locales

8

Relaciones entre los trabajadores y la dirección (aspectos sindicales)

9

Salud y seguridad en el trabajo

3

6

8 9

1

1

7

10

11

BAJO

IMPACTO EN GRUPOS DE INTERÉS

MATRIZ DE IMPACTO vs. INFLUENCIA

12 13 BAJA

MEDIA

ALTA

INFLUENCIA EMTR

10 Cumplimiento regulatorio (ambiental) 11

Mecanismos de reclamación por impacto social

12 Desempeño económico 13 Consecuencias económicas indirectas 14 Energía

El reporte se estructura en base a los cuatro ejes estratégicos de nuestro modelo de sustentabilidad. En cada una de las secciones damos tratamiento a estos asuntos mediante diferentes acciones y programas.

RELACIÓN CON EJES PLAN ESTRATÉGICO VALOR ECONÓMICO DESARROLLO DE LAS PERSONAS CALIDAD DE SERVICIO CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA

23


- Siniestralidad Reducci贸n del

50 % en siniestros graves y lesiones graves.

50 % de flota

operativa accesible


t &M USBOTQPSUF FO MB DJVEBE t "TQFDUPT $FOUSBMFT t /FHPDJPT $PNQMFNFOUBSJPT t %FTBGĂ“PT

VALOR ECONĂ“MICO

SECCIĂ“N

04

El Transporte en la Ciudad

Brindar un servicio de transporte nos hace partĂ­cipes del entramado econĂłmico y social que determina el desarrollo de la ciudad y la regiĂłn. Nuestro compromiso estĂĄ en administrar responsablemente la prestaciĂłn que brindamos.

EvoluciĂłn de los Ingresos RecaudaciĂłn y tarifa. Detalle

2012

2013

2014

2015

Ingreso RecaudaciĂłn

$ 58.813.412

$ 65.903.937

$ 92.813.984

$ 120.213.492

Ingresos Totales

$ 130.695.354

$ 149.529.361

$ 197.229.495

$ 284.028.863

Ă?ndice Ing. RecaudaciĂłn/Ing. Totales

45,00%

44,07%

47,06%

42,32%

Los ingresos por recaudaciĂłn se incrementan en un 30% respecto del aĂąo 2014

%

$ 7,00 $ 6,00

20/03/2012

$

2.70

-

13/10/2012

$

3.20

19%

16/12/2013

$

3.60

13%

07/04/2014

$

4.30

19%

20/12/2014

$

5.00

16%

$ 1,00

25/08/2015

$

5.75

15%

$-

01/12/2015

$

6.30

10%

$ 5,00 $ 4,00 $ 3,00

01/2014

07/2014

07/2013

01/2013

01/2012

07/2012

01/2011

07/2011

01/2010

07/2010

07/2009

01/2009

$ 2,00

01/2008

Importe

07/2008

Fecha

EVOLUCIĂ“N TARIFA

01/2007

VariaciĂłn

07/2007

TARIFA

El mayor ingreso por recaudaciĂłn, dado por los aumentos de tarifas y el incremento de demanda y participaciĂłn en el sistema, permitieron que el Ă­ndice RecaudaciĂłn/Ingresos totales aĂąo 2015 se mantenga en los valores por encima del 40%. NOTA: Todos los valores que se incluyen en esta SecciĂłn, son extraĂ­dos de nuestros estados contables certiďŹ cados y se expresan en tĂŠrminos econĂłmicos sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA), con excepciĂłn de aquellos en los que expresamente se aclara lo contrario.

25


Subsidios Nacionales SUBSIDIOS AĂąo

Importe contable

SISTAU

$$P-Gasoil

$$1

2012

$ 50,671,821

$ 9,698,587

$ 11,350,488

$ 29,622,747

2013

$ 57,224,667

$ 11,648,191

$ 3,519,694

$ 42,056,782

2014

$ 76,116,215

$ 14,173,364

$ 2,528,392

$ 59,414,460

2015

$ 101,170,622

$ 24,628,874

S/D

$

76,541,748

Los subsidios nacionales cubrieron en un 68% el aumento de salarios y sus respectivas cargas sociales.

EVOLUCIĂ“N SUBSIDIOS NACIONALES $ 90.000.000 $ 80.000.000 $ 70.000.000 $ 60.000.000 $ 50.000.000 $ 40.000.000 $ 30.000.000 $ 20.000.000 $ 10.000.000 $-

&O FM MPT subsidios nacionales representaron el 36% de los ingresos totales. Su incidencia en el total de los ingresos es un 3% menor que la del aĂąo 2014. 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 SISTAU

CCP-Gasoil

CCP

Del total de ota:

144 127

Durante el aĂąo 2015 EMTR incrementa en un 8% la oferta de servicios, sin recibir ingresos proporcionales en concepto de Subsidios Nacionales e incremento de cupo de gas oil a precio subsidiado.

unidades

sĂłlo se perciben subsidios nacionales por

unidades

Aportes Municipales D&T"--&

AĂ‘O 2011

AĂ‘O 2012

AĂ‘O 2013

AĂ‘O 2014

AĂ‘O 2015

&(3&404 TOT"-&4

$ 107,749,872

$ 129,128,988

$ 147,213,420

$ 197,383,233

$ 298,102,641

APOR5&4 . 3

$ 26,550,000

$ 19,000,000

$ 16,750,000

$ 15,500,000

$ 27,100,000

25%

15%

11%

8%

9%

APORTES MR S/EGR. TOT.


3%##)Ê. \ VALOR ECONÓMICO

Fondo Compensador A través del decreto N° 777/15, el gobierno reglamentó la Ley Provincial N° 13462, que crea el Fondo Compensador del Transporte Automotor Urbano e Interurbano de Pasajeros de la Provincia de Santa Fe, y establece que se constituirá con el 5% de lo recaudado en concepto de Impuestos de Sellos.

Por ese motivo, a partir del año 2015, se incluye el Fondo Compensador Provincial. Dicha suma ascienda a $ 5.348.716.

EVOLUCIÓN FONDO COMPENSADOR

El incremento del Fondo Compensador fue del 62% respecto del año 2014, representando el mismo un 12% de los ingresos totales.

36000000 34000000 32000000 30000000 28000000 26000000 24000000 22000000 20000000 18000000 16000000 14000000 12000000 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Evolución de Costos El costo se determina al considerar todos los recursos necesarios para la prestación por km recorrido y por pasajero equivalente. Entendemos por Pasajero Equivalente (PE) como la sumatoria ponderada de todos los pasajeros que abonan distintas tarifas, equivalentes a tarifa básica.

La incidencia de la carga salarial sobre costo por km. se ve incrementada en 4 puntos porcentuales en el último año.

COSTO ANUAL Fecha

Costo Km Subs

Costo Km PE

01/12/2008

$

3.45

$

1.36

01/12/2009

$

5.65

$

2.14

01/12/2010

$

6.52

$

2.45

01/12/2011

$

7.47

$

3.12

01/12/2012

$

11.23

$

3.75

01/12/2013

$

12.32

$

4.43

01/12/2014

$

12.93

$

4.77

01/12/2015

$

17.91

$

6.99

EVOLUCIÓN COSTO PE-TARIFA

27


Composición de Ingresos y Egresos VALOR ECONÓMICO GENERADO Y DISTRIBUIDO COMPONENTES

Año 2014

Año 2015

$ 197.229.495

$ 284.028.863

Recaudación por Pasajes

$

91.538.609

$ 118.627.790

Subsidios Nacionales y Municipales

$ 102.412.849

$ 162.680.433

Otros Ingresos (*)

$

$

VALOR ECONÓMICO DIRECTO GENERADO a) INGRESOS

3.278.038

2.720.639

VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO

$ 197.383.233

$ 298.102.641

b) Costos Operativos

$

34.413.360

$ 44.670.411

c) Remuneraciones y Cargas Sociales

$ 141.426.208

$ 199.586.531

d) Costos Financieros de Capital Largo Plazo

$

7.871.135

$ 11.576.152

g) Impuestos y Tasas Gubernamentales

$

5.726.833

$ 31.544.830

h) Amortizaciones de Activos

$

7.945.697

$ 10.724.717

i) Inversiones en la comunidad

$

-

VALOR ECONÓMICO RETENIDO

$

-153.738

$

-

$ -14.073.779

(*) Incluye venta de Bs Uso y Recupero de Gastos Nota: En 2016, al igual que en el año 2015, no se realizó distribución de dividendos entre los accionistas.

EVOLUCIÓN INGRESOS 2008-2015

EVOLUCIÓN EGRESOS 2008-2015

120.000.000

(180.000.000) (160.000.000)

100.000.000

(140.000.000) 80.000.000

(120.000.000) (100.000.000)

60.000.000

(80.000.000)

40.000.000

(60.000.000)

20.000.000

(40.000.000) (20.000.000)

0 2008

2009

2010

Ingresos por servicios

2011

2012

2013

Subsidios

2014

2008

2009

2010

2011

2012

2013

20

0 Costo de los servicios

Gastos de administración

Result financ. y por ten


SECCIÓN 44 || VALOR VALOR ECONÓMICO ECONÓMICO 3%##)Ê. \ VALOR SECCIÓN

Aspectos Centrales

Nuestro compromiso se centra en aumentar la cantidad de pasajeros transportados, con eficiencia y óptimo uso de los recursos, lo que implica maximizar los ingresos por recaudación de servicios prestados y minimizar los costos asociados.

DEMANDA Y PRODUCTIVIDAD Var. Absolutas 2015 respecto a Variable

2012

2013

2014

2015

2012

2013

2014

Var. Relativas 2015 respecto a 2012

2013

2014

PT

25.752.690

25.830.370

26.739.614

27.400.385

1.647.695

1.570.015

660.771

6,4%

6,1%

2,5%

PP

23.621.036

24.848.189

25.815.984

26.556.016

2.934.980

1.707.827

740.032

12,4%

6,9%

2,9%

1&

23.088.420

24.125.016

24.509.909

24.853.680

1.765.259

728.663

343.771

7,6%

3,0%

1,4%

,.

8.361.199

8.803.672

9.030.818

9.596.120

1.234.921

792.449

565.302

14,8%

9,0%

6,3%

15 ,N

3,08

2,93

2,96

2,86

-0,22

-0,08

-0,11

-7,3%

-2,7%

-3,6%

PP/km

2,83

2,82

2,86

2,77

-0,06

-0,06

-0,09

-2,0%

-2,0%

-3,2%

1& LN

2,76

2,74

2,71

2,59

-0,17

-0,15

-0,12

-6,2%

-5,5%

-4,6%

Part. PP

19,20%

19,54%

20,31%

20,40%

1,2%

0,9%

0,1%

6,2%

4,4%

0,5%

PASAJEROS QUE PAGAN

Participación en el sistema: incremento del 0,5% Pasajeros que Pagan 2015: 26.556.016 pasajeros 2014: 25.815.984 pasajeros 740.032 más pasajeros que pagan Pasajeros Totales 2015: 27.400.385 pasajeros 2014: 26.739.614 pasajeros 740.032 pasajeros más

INCREMENTO

2,9 % INCREMENTO

2,9 % INCREMENTO

PP (Pasajeros que Pagan). PE (PBTBKFSPT &RVJvalentes): es la sumatoria ponderada de todos los pasajeros que abonan distintas tariGas, equivalentes a la tariGa básica. PT (Pasajeros Totales).

Kilómetros recorridos 2015: 9.596.1 ,N 2014: 9.030.81 ,N Pasajeros que Pagan / Km. 2015: 2,77 2014: 2,86

6,3 % REDUCCIÓN

3,2 % 29 29


Comité de Análisis de Carga Como el Análisis de Carga es estratégico para nuestra actividad, en el año 2014 conformamos un Comité Interdisciplinario de Encuentros Mensuales en el que participa el personal técnico y profesional de la empresa

El objetivo central del Comité es optimizar la demanda de nuestras líneas. Aborda entre otros temas los siguientes: t Análisis de carga de las diferentes líneas. t Evaluación de modificación de recorridos. t Estudio del desempeño de cada línea. t Atención de requerimientos internos y externos referidos a diseño y planificación.

Acciones adoptadas t Presentación al Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) de propuestas de mejoras para el diseño de recorridos de nuevas líneas. t Elaboración de propuestas para un servicio intermodal y un servicio turístico. t Implementación de un plan para reducir las interrupciones en líneas de baja frecuencia. t Desarrollo e implementación de un plan para estandarizar y adecuar las esperas de los servicios y las velocidades comerciales en las líneas. t Elaboración de (un) plan para adecuar el intervalo entre unidades a la demanda en barrios cautivos en hora pico de la mañana. t Redistribución de unidades luego de la incorporación de unidades 0km. t Presentación al EMR de mejoras en el servicio para potencial traspaso de línea del sistema (141) a La Mixta. t Diseño de nuevo indicador para medir la efectividad en el cumplimiento de los servicios. t Definición de encuestas a pasajeros de las líneas 131 y 132. t Desarrollo de propuestas de cambios de recorridos en líneas 138, 139, 112 y EBI.

Se realizaron 10 encuentros del Comité de Análisis de Carga.


SECCIĂ“N 44 || VALOR VALOR ECONĂ“MICO ECONĂ“MICO 3%##)ĂŠ. \ VALOR SECCIĂ“N

Aspecto material CONSECUENCIAS ECONĂ“MICAS INDIRECTAS DescripciĂłn de las operaciones en el contexto de la ciudad $POTPMJEBOEP VO QSPZFDUP EF HFTUJĂ˜O CBTBEP FO MPT consensos pĂşblico-privados, en la promociĂłn de iniciativas innovadoras y en el compromiso responsable de los actores sociales y econĂłmicos, ROSARIO y su regiĂłn se han posicionado como modelo de crecimiento y desarrollo equitativo a nivel nacional. 4VT OVFWBT JOGSBFTUSVDUVSBT WJBMFT FM EFTQMJFHVF SFOPWBEP de actividades ligadas al agro y a la industria, la atracciĂłn especial de sus centros comerciales, una activa movilidad urbana y un uso masivo de los espacios pĂşblicos, son EJTGSVUBEPT IPZ QPS MPT SPTBSJOPT Z QPS RVJFOFT OPT WJTJUBO AcompaĂąando el impulso de la movilidad urbana, el transporte urbano sigue su ritmo y se convierte en un eslabĂłn FTFODJBM QBSB MB DJVEBE GBDJMJUBOEP FM USBTMBEP EF USBCBKBEPres y estudiantes a los centros productivos y educativos, QJMBSFT GVOEBNFOUBMFT EF MB NJTNB &O FTUF NBSDP &NQSFTB .JYUB EF 5SBOTQPSUF 3PTBSJP TF convierte en un protagonista activo de la ciudad, siendo concesionaria en la prestaciĂłn del servicio pĂşblico de transporte con el 19,5% de participaciĂłn en pasajeros totales transportados del sistema. Permitir que las personas puedan llegar a sus puestos de trabajo a generar riqueza, nos convierte en una parte JOUFHSBM EF MB DBEFOB QSPEVDUJWB EF MB SFHJĂ˜O : QPEFS GBDJMJtar el transporte de personas, mayoritariamente niĂąos, a las escuelas, centros educativos y universidades, nos hace QBSUĂ“DJQFT EFM QSPDFTP EF DPOTUSVDDJĂ˜O EF VO GVUVSP NFKPS &M EF MPT QBTBKFSPT RVF VUJMJ[BO FM TJTUFNB QĂžCMJDP de transporte de la ciudad lo hacen para asistir a sus trabajos o a un centro educativo, lo que inďŹ ere al servicio una JNQPSUBOUF GVODJĂ˜O TPDJBM EF MB DVBM TPNPT SFTQPOTBCMF mente conscientes.

31


Inversiones

La renovaciĂłn de flota es determinante para cumplir el programa de servicio, con la normativa vigente en cuanto a la antigĂźedad de flota y mantener al mĂ­nimo posible el costo de mantenimiento de las unidades.

FLOTA: 5 UNID"%&4 6SADA4 . #&/; 0) 1618/55

$

3.914.027

10 UNID"% ,. . #&/; .0D #.0 1618L/55

$

15.073.032

1 UNID"% ,. . #&/; .0D #.0 1718L/62

$

1.557.760

5 UNID"%&4 6SADA4 . #&/; .0% 0'1418/52

$

3.461.538

GAST04 %& 53"/4'&3&/$*AS / PA5&/T".*&/TO

$

SBP

$

UNID"%&4 &/ 4&R7*$*0

$

OTROS ACTIVOS .6&#-&4 Y Ăš5*-&4 I.T. .0#*-*"3*0 &-&.&/T04 %& 0'*$*/" B"/%&3A4 &-&$5R0/*$AS (44) B"/%&3A4 &-&$5R0/*$AS (41) SBP .0#*-*"3*0 &-&.&/T04 %& 0'*$*/" T"--&3 I.T. INSTALA$*0/&4 SIS5&." %& */$&/%*0 SBP SIS5&." %& "-"3."

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

864.583 454.025 25.324.965

949.674 136.977 38.801 390.750 181.290 201.856 135.333 66.522 47.676 28.306 19.371 19.371

HERRAMIENTAS 4$"/&3 $"JAS AUT0.A5*$AS )&33".*&/TAS T"--&3 (0.&3Âś" .AQUINA4 3&$AUDADORAS .AQUINA4 &91&/%&DORAS (25) -&$T03&4 ( 00 (4) SOFTW"3& SOPOR5& ."/5&/*.*&/T0 40'5 */5&(3"- 0''*$&

$

$

84.825 22.000 62.825 587.407 578.472 8.935 123.837 110.169 13.668

TOTAL DE INVERSIONES

$

27.118.385

$ $ $ $ $ $ $

La inversión en ota es el

97%

en relaciĂłn a los aportes municipales recibidos. El total invertido en renovaciĂłn y ampliaciĂłn de flota durante el aĂąo 2015 representa un

27 % del total de subsidios nacionales percibidos.

Incrementamos en un 30% el rubro Bienes de Uso, generado principalmente por la renovaciĂłn y ampliaciĂłn de flota, y por el equipamiento de las nuevas unidades.


3%##)Ê. \ VALOR SECCIÓN 44 || VALOR VALOR ECONÓMICO ECONÓMICO SECCIÓN ECONÓMICO

Gestión de recursos Control de Gestión

SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO

PRESUPUESTO &M $PNJUÏ de Seguimiento y $POUSPM Presupuestario tiene por objetivo revisar y analizar la ejecución presupuestaria y estudiar los principales desvíos, con el fin de determinar causas y adoptar acciones de mejora que permitan ajustar proyecciones. De GSFDVFODJB mensual, participan los Gerentes, junto al Responsable de $POUSPM de Gestión, Responsables y $PPSEJOBEPSFT de los diGerentes sectores y el Auditor Interno.

98,23%.

Cadena de Suministros

CLIENTE / PASAJERO

GAP PRESTACIÓN DE SERVICIO

GERENCIA DE SERVICIO

LOGÍSTICA

CALIDAD

PLANIF Y ESTAD

La efectividad de lo proyectado en 2015 fue del

RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

33 33


Compras y Proveedores &OUFOEJFOEP a nuestros proveedores como socios estratégicos, conti nuamos la tarea de compartir espacios de alineación e intercambio de

Durante el año llevamos adelante reuniones con distintos proveedores de rubros críticos como combustibles, neumáticos, repuestos, con la financiación por volúmenes de compras. Asimismo se gestionaron y concretaron alternativas a GVFOUFT de -su ministros habituales en determinados rubros como chapería y baterías. Nuestros principales bienes y servicios se adquieren en el ámbito local de la empresa, y la totalidad en el territorio de la República.

Llevamos adelante reuniones periódicas con los principales proveedores de la empresa COMITÉ DE ECONOMIA Y FINANZAS Siguiendo la tendencia de años anteriores, se mantiene este comité de GSFDVFODJB CJNFTUSBM FM DVBM UJFOF QPS PCKFUJvo:

t

Revisar la ejecución del presupuesto anual aprobado.

t

Analizar los principales desvíos y tomar acciones de mejora.

t

Revisar proyecciones.

t

&valuar potenciales variaciones, inversiones y su impacto económico/financiero.

$O.ITÉ D& &$ONO.ÍA Y FINAN;AS Detalle Reuniones

2011

2012

2013

2014

2015

3

4

6

4

4


3%##)Ê. \ VALOR SECCIÓN 44 || VALOR VALOR ECONÓMICO ECONÓMICO SECCIÓN ECONÓMICO

Negocios

Complementarios Los ingresos complementarios representan un

0,57 % de los ingresos

Llevamos adelante proyectos que generan recursos adicionales, contribuyendo de esta manera a la mejora los resultados. t

Publicidad en lunetas de las unidades

t

Sponsoreo de Rodarte PPQVMBS EF MB .JYta

t

Ingresos adicionales por venta de materiales en desuso.

t

Otros.

Detalle Negocios complementarios Ingresos Totales Índice Negocios $PNQMFNFOtarios/Ingresos Totales

totales del año

2010

2011

2012

2013

2014

2015

$ 220,171

$ 228,609

$ 778,273

$ 1,106,301

$ 1,459,774

$ 1.619.833

$ 75,776,463

$ 108,267,757

$ 130,695,354

$ 149,529,361

$ 197,229,495

$ 284.028.863

0.29%

0.21%

0.60%

0.74%

0.74%

0,5703%

35

35


Desafíos 2015 Demanda y Productividad Mantener la tendencia creciente en la carga de pasajeros transportados y superar el millón de pasajeros que pagan de incremento Diseñar, implementar y gestionar, los nuevos recorridos que la autoridad de aplicación asigne y disponga, como así también aquellas nuevas propuestas que surjan de nuestro equipo técnico

Estado Cumplido parcialmente

Cumplido

Meta alcanzada 740.032 pasajeros más, un incremento del 2.9%

Puesta en marcha de nuevas líneas (EBI; D RS; CUR SUR) y bandera (115A)

Inversiones Inversiones Sostener una tasa de renovación anual, manteniendo la antigüedad promedio por debajo de 5 años

Cumplido

Gestión de Recursos Gestión de Recursos Mantener la tendencia de disminución de los aportes financieros de la MR con relación a los egresos totales.

No Cumplido

Mantener programas de consumo responsable de recursos e insumos en la empresa.

Cumplido

Implementar los módulos adquiridos y evaluar las alternativas para los módulos pendientes.

Cumplido

Ampliación de 12 unidades y renovación de 9 unidades, llevando la antigüedad a 4.6 años.

Aportes financieros de la Municiaplidad de Rosario; 2015: 9.76%, 2014: 8% del total de ingresos. Cabe destacar que durante el año 2015 EMTR incrementa en un 8% la oferta de servicios, sin recibir ingresos proporcionales en concepto de Subsidios Nacionales e incremento de cupo de gas oil a precio subsidiado.

Estabilización y mejora de los módulos implementados.

Negocios complementarios Negocios Complementarios Lograr que la participación de negocios complementarios alcance el 1% sobre los ingresos de 2015 y el 1,5% en el 2016

No cumplido

Participación de Negocios Complementarios sobre el total de ingresos; 2015: 0.44%, 2014: 0.74%. Puesta en servicio de la gestión operativa del SBP

Diseñar, planificar e implementar el funcionamiento de nueva unidad de negocio relacionada al Sistema de Bicicletas Públicas.

Cumplido


3%##)Ê. \ VALOR ECONÓMICO

Desafíos 2016 Diseñar, implementar y gestionar, los nuevos recorridos que la autoridad de aplicación asigne y disponga, como así tb. aquellas nueva propuestas que surjan de nuestro equipo técnico

Continuar con el plan de renovación de unidades para cumplir con la antigüedad fijada, debiendo gestionar el financiamiento necesario. Incrementar % de Flota adaptada con AA.

Analizar la performance de los recorridos existentes y evaluar propuestas de mejora en casos críticos, tanto en su diseño como en su oferta

Desarrollar proyecto de nueva base operativa considerando crecimiento a escala Resolver la ampliación de flota necesaria para cubrir nuevos recorridos y para mejorar la oferta de los existentes

Gestionar mas y mejores fuentes de financiamiento (Proveedores y entidades financieras)

Implementar plan de trabajo con abordaje integral de toda la organización, enfocado en minimizar y/o eliminar ineficiencias de todo tipo y en todas las áreas.

Desarrollar y afianzar vinculo con proveedores estratégicos actuales y potenciales. Eliminar dependencias.

Realizar una revisión general de la estructura, con optimización de costos y reingeniería de procesos asociada, para alcanzar mayores niveles de eficiencia.

Maximizar los ingresos derivados de publicidad en lunetas, rodarte y otros vigentes, garantizando su constante renovación y actualización Gestionar esta nueva unidad de negocio monitoreando y generando de manera continua oportunidades de mejora para su crecimiento y consolidación.

37


+ Capacitaci贸n - Ausentismo 8,20 % Promedio Anual

Ausentismo Enfermedad y ART

4.060 hs.

de capacitaci贸n


DESARROLLO DE LAS PERSONAS

t t t t

&TUSVDUVSB EF 1FSTPOBM 3BUJPT (FOFSBMFT "TQFDUPT $FOUSBMFT %FTBGÓPT

SECCIÓN

05

Estructura de Personal

La identidad de la empresa se construye mediante el respeto a las diversidades de cada grupo y el énfasis en las capacidades y los valores humanos, para que cada uno pueda ofrecer lo mejor de sí, en pos de la Misión y la Visión Organizacional.

Composición General Año

2012

2013

2014

Dotación con Contratos Transitorios (*)

441

458

456

503

Dotación Permanente

413

415

414

445

11

15

16

17

0

0

0

0

402

400

398

428

Mujeres a jornada completa Mujeres a jornada parcial Hombres a jornada completa Hombres a jornada parcial Dotación Transitoria Mujeres a jornada completa Mujeres a jornada parcial Hombres a jornada completa Hombres a jornada parcial

2015

0

0

0

0

28

43

42

58

0

1

0

1

0

0

0

0

28

42

42

57

0

0

0

0

(*) Motivados por el otorgamiento de Licencias Ordinarias del personal efectivo. Nota: la totalidad del personal tiene su domicilio real en la ciudad de Rosario o aledaños, dentro de la Provincia de Santa Fe.

39


Dotación por área CANTIDAD DE PERSONAL POR ÁREAS

GERENCIAS Cantidad de Empleados

Área Dirección

1

Gerencia General

1

Gerencia de Administración y Finanzas Gerencia de Servicio

Gerencia de Administración y Finanzas

9

Gerencia de Logística

Gerencia de Servicio

367

Gerencia de Logística

46

SBP

9

SBP Planificación y Estadística Calidad

3

Recursos Humanos

y Estadística Calidad

5

Recursos Humanos

4

Dotación General por género

DOTACIÓN POR GÉNERO 17

Cantidad

% Total

Mujeres

17

3.82%

Varones

428

96.18%

428

Mujeres Varones

Conductores según Género Cantidad

% Total

352

100%

Mujeres

1

0.28%

Varones

351

99.72%

Dotación Total

En proyección a seguir ampliando la dotación femenina en el puesto de conducción, celebramos contratos transitorios a lo largo del año, con mujeres.

Convenio Colectivo de Trabajo Con la incorporación de la unidad de negocios “Mi Bici Tu Bici” (Sistema de Bicicletas Públicas), incorporamos un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo: Empleados de Comercio de la República Argentina.

Aspecto material: Relaciones entre los trabajadores y la Dirección Es práctica permanente de la organización el diálogo de la Dirección con los representantes gremiales, poniéndolos en conocimiento sobre los cambios significativos con consecuencias para los trabajadores.

PERSONAL POR CONVENIO

3,15% Dentro de Convenio

Convenio Colectivo de Trabajo

Fuera de Convenio

96,85% 1.86% UTA

Tipo de Convenio Colectivo

Empleados de Comercio

98.14%


3%##)Ê. \ DESARROLLO DE LAS PERSONAS

Antigüedad Como parte de nuestra política de personal: 1.

Reconocemos y respetamos la antigüedad laboral de las personas, cumpliendo con la retribución económica en el Convenio UTA (2% por cada año de trabajo).

2. Acompañamos a quienes están próximos a cesar un actividad, cumpliendo el ciclo laboral, jubilatorio, según Ley de Contrato de Trabajo. para la obtención del 3. Proponemos la incorporación de nuevo personal, facilitando la inserción laboral. Estas medidas han dado como resultado una rotación del personal que nutre la identidad de la organización. Como consecuencia, esto posibilita el monitoreo de la antigüedad promedio, y por ende, el control de costos que genera este concepto, el cual tiene una incidencia económica importante para la empresa. Año

Antigüedad Promedio

2012

14.54

2013

14.15

2014

14.47

2015

13.61

Mantenemos la tendencia de disminuir la antigüedad promedio del personal.

Rotación de Empleados Rotación de Empleados

2015

Altas Varones <30 años

27

Varones entre 30 y 50 años

29

Varones > 50 años

1

Mujeres < 30 años

3

Mujeres entre 30 y 50 años

0

Mujeres > 50 años

0

TOTAL DE ALTAS

60

PROFESIONALES POR ÁREA 11%

Sistema de Bicis Públicas

50%

Recursos Humanos

20%

Calidad

33%

Planif y Estadística Gerencia de Logística Gerencia de Servicio

2% 0% 33%

Gerencia Administ. y Finanzas Gerencia General

Bajas Varones <30 años

3

Varones entre 30 y 50 años

13

Varones > 50 años

12

Mujeres < 30 años

1

Mujeres entre 30 y 50 años

1

Mujeres > 50 años

0

TOTAL DE BAJAS

30

índice Alta/Baja

2

Tasa de Rotación

6.74%

Tasa de Nuevas Contrataciones

13.48%

100% 100%

Dirección

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Como se observa, la tendencia es al crecimiento y ampliación de la dotación.

41


Ratios Generales RATIOS GENERALES

2014

2015

Dotación/Flota Operativa

3.31

3.23

Conductor/Flota Operativa

2.61

2.61

No Conductor/Flota Operativa

0.70

0.62

Mejoramos y mantuvimos nuestros principales ratios en relación a la flota operativa de la empresa.

(*) Corresponde a la unidad Transporte T Automotor de Pasajeros Flota Operativa es la cantidad de unidades en servicio, sin incluir las de reserva.

2,61 #/.$5#4/2 &,/4! /0%2!4)6!

3,23 $/4!#)Ê. &,/4! /0%2!4)6!

0,62 ./ #/.$5#4/2 &,/4! /0%2!4)6!


SECCIÓN 5 | DESARROLLO DE 3%##)Ê. \ DESARROLLO DE LAS LAS PERSONAS PERSONAS

Aspectos Centrales

Nuestra gestión se centra en el respeto de los derechos de las personas, articulando programas que permitan generarr un ambiente de trabajo humano y profesional, interviniendo en los diferentes aspectos que componen la vida laboral. Para La Mixta su personal es de suma importancia ya que es consideramos que el valor fundamental de la prestación del servicio está en las personas, quienes se relacionan día a día con nuestros pasajeros y usuarios.

Gestión del Personal Salud Laboral y Control de Ausentismo

DESARROLLO DE ÍNDICES AUSENTISMO 2011-2015

Evolución mensual del índice de ausentismo por enfermedad inculpable y por ART

15.00%

12,5% 9,37% 8,20% Disminuimos el promedio anual a solo 2014:

2015:

Respecto a la cantidad de víctimas mortales relacionadas al trabajo, no poseemos al 31/12/2015 pérdidas de vida entre el personal, relacionadas al desarrollo de la actividad.

13.00%

11.10% 11.00% 9.00%

7.90%

7.42%

7.48%

7.00% 5.00% 3.00%

1.47%

2.05%

1.47%

1.00% -1.00%

2012

Enf. Inculpable

2013

2014

ART (Enf Prof + Acc Trab)

0.72% 2015

Total

PROGRAMAS Y ACCIONES IMPLEMENTADOS Servicio Médico - servicio de médicos de planta, - gabinete especializado en Kinesiología, - atención de urgencias al personal durante la prestación del servicio y las horas de trabajo en nuestra planta. Servicio Médico en Planta Horas semanales de atención médica

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

12

28

28

28

Ofrecemos atención médica los 365 días del año en consultorios propios

43


“La Mixta” ha asumido el compromiso de trabajar para que todos los que la integramos gocemos de buena salud y disfrutemos de los beneficios de la vida.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Por este motivo realizaremos la campaña de:

Reedición de la campaña anual de vacunación, voluntaria y gratuita, disponible para todo el personal. Vacunación Antigripal

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

95

146

100

100

23%

35%

24%

23%

Cantidad de dosis aplicadas % Total de empleados

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL GRATUITA

“PREVENIR la enfermedad es la mejor manera de CUIDARNOS”

EMPRESA LIBRE DE HUMO DE TABACO

Se colocará en el Consultorio Médico los días: Miércoles 13 de Mayo de 08:00 a 17:00 hs. Jueves 14 de Mayo de 08:00 a 12:00 hs. Viernes 15 de Mayo de 08.00 a 12:00 hs. Te esperamos!!!

Continuamos adhiriendo a este Programa Municipal de lucha contra el tabaquismo, desalentándolo en el ámbito laboral.

PROYECTO 100% CASCO Seguimos siendo parte del proyecto impulsado por la Agencia Municipal de Seguridad Vial y la Fundación Ciudad de Rosario, el cual promueve el uso del casco para los usuarios de motovehículos. Nuestros procedimientos interr nos obligan al uso de casco a quienes ingresan en ese medio de locomoción a las instalaciones de la empresa.

SELECCIÓN DE PERSONAL Cantidad de Postulantes a Conducción Contratos efectivizados en la búsqueda Ingresos Planta Permanente

156 74 48% 36

complemento a los procesos permanentes de selección de personal para conducción, se realizaron jornadas “In Company” a cargo de Protección Mutual de seguros, con una unidad móvil especialmente preparada para tal Participaron 80 postulantes, quienes realizaron el examen psicotécnico que contempla la realización del Visio Test, T Driver Test, T entrevista psicológica y evaluación de conocimientos sobre normativa en Seguridad Vial vigente.

Mejoramos un 50% la eficiencia en la búsqueda de personal para conducción.


SECCIÓN 5 | DESARROLLO DE 3%##)Ê. \ DESARROLLO DE LAS LAS PERSONAS PERSONAS

Motivación Aspectos

Centrales

Con el objetivo de aportar a la construcción de un ambiente de trabajo agradable y justo, continuamos ofreciendo al personal. Nuestro programa de el personal, y a su vez la calidad del servicio.

reconoce el trabajo de excelencia que realiza el sentido de pertenencia y el compromiso con

A los beneficios ya implementados, durante el 2015 agregamos: Bolsos para el traslado de pertenencias para todo el personal de la gerencia de Logística. Botineros para el personal de conducción. Ambos beneficios están identificados con los colores de La Mixta.

SISTEMAS DE INCENTIVOS Sistemas de Incentivos

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Cantidad de empleados alcanzados

332

352

380

403

% sobre el Total

85%

87%

92%

91%

ACTIVIDAD DE ACERCAMIENTO CON LA FAMILIA: t Concurso de dibujo “Así nos ven los niños en el trabajo”, en la que participaron los hijos del personal. La propuesta consistió en representar a sus padres en los puestos de trabajo, sumando una consigna referida a la Seguridad Vial y al respeto de los Derechos del Niño. Los dibujos seleccionados, además de ganar importantes premios, formaron parte de la ilustración del Reporte de Sustentabilidad 2014. Esta actividad fue realizada con el acompañamiento de Protección Mutual de Seguros. t Mural en nuestras instalaciones, elaborado por los niños a través de la integración de los dibujos y mensajes seleccionados en el concurso. Coordinados por una artista plástica de nuestra ciudad, los niños construyeron un mural y aportaron al embellecimiento de una de las paredes del espacio común de la empresa.

45 45


IMAGEN DEL PERSONAL: Complementarias a las acciones adoptadas años anteriores tendientes a mejorar la imagen y vestimenta del personal, los conductores recibieron una corbata con diseño exclusivo con el objetivo de mejorar la imagen y la vestimenta del personal.

RECONOCIMIENTOS AL PERSONAL Reconocimiento al personal con mejor desempeño en las distintas áreas de la empresa. El personal que a lo largo del año haya demostrado un accionar acorde a los valores corporativos fue distinguido y recibio un obsequio.

DESCUENTO PARA COMPRAS EN LIBRERÍAS. Tras el acuerdo celebrado con una cadena de librerías de nuestra ciudad, posibilitamos la adquisición de útiles escolares con descuentos, aportando a la economía familiar de los integrantes de la empresa.

ENCUESTA DE CLIMA INTERNO Consideramos que medir el ambiente en que desarrollamos nuestro trabajo es fundamental para colaborar en la construcción de una cultura organizacional que todos adoptemos como propia. Por tal motivo realizamos la encuesta de clima interno bianual, a cargo de consultores externos. Desde el inicio de las actividades, las expectativas han ido cambiado: Quisiera…

Año 2007

Año 2011

Año 2013

Año 2015

Ser escuchado

76%

53.80%

44.80%

39.00%

Que respondan con rapidez

55%

38.80%

23.40%

30.50%

Sentimiento de compañerismo

31%

36.30%

38.60%

18.30%

Actitud de colaboración

28%

31.30%

33.80%

30.50%

Que brinden capacitación

7%

13.80%

9.70%

19.50%

Mayores beneficios para el personal de La Mixta


3%##)Ê. \ DESARROLLO DE LAS PERSONAS

Se evidencia un leve aumento en cuanto a la demanda de rapidez en las respuestas y en la oferta de capacitación

A

t

LL EG

Necesidad de promover la escucha en todos los niveles, fomentar el compañerismo y la colaboración.

¡Y A

t

!

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2015

INDICADOR DE SATISFACCIÓN (IS) Expresate

Orgullo de Pertenecer

Participación Preg. 6.25

Preg. 6.7

1,68

Mayor Orgullo 1 pt Menor Orgullo 4 pt

Trato Respetuoso Preg. 6.18 Mayor Respeto 1 pt Menor Respeto 4 pt

1,57

2,21

Necesitamos escuchar tu voz para hacer de La Mixta el lugar donde todos queremos trabajar. ¡Participa!

Mayor Respeto 1 pt Menor Respeto 4 pt

2,40

Encuesta de clima laboral

2,05 1,89

2,55 2,17

2,27

1,19

Orgullo por la Calidad de Servicio Preg. 6.10

Rapidez de Respuesta Preg. 6.3 Mayor Rapidez 1 pt Menor Rapidez 4 pt

IS 2013 = 9,32 IS 2015 = 10,66

Mayor Orgullo 1 pt Menor Orgullo 4 pt

2013

2015

5

20

Este Indicador es un coeficiente en el que 5 es el mejor número posible y 20 es el peor posible. 2011

11.4

2013

9.32

2015

10.66

Este valor es de suma importancia para la gestión ya que la satisfacción del empleado constituye uno de los pilares de toda empresa de servicios.

Sin calidad interna, no hay calidad para los pasajeros. Sin un clima laboral ameno, no hay una buena prestación de servicios 47


Formación y Crecimiento el cual contempla las principales necesidades de formación orientadas al personal de la empresa. Las diferentes instancias de formación, reflexión y desarrollo de habilidades hacen más eficientes los desempeños en los distintos puestos de trabajo. Una jornada completa de capacitación en distintos temas para la totalidad del personal de conducción, ha generado una actitud comprometida en aspectos relacionados al respeto hacia las personas (como con el Módulo de Accesibilidad Integral hacia personas con discapacidad), la atención al pasajero y la actitud activa en la construcción de un servicio de calidad.

El 100% de los conductores consultados consideraron como “buena” o “muy buena” la jornada de capacitación, y valora positivamente la utilidad de los contenidos dictados para un correcto desempeño en su puesto de trabajo.

Las diferentes propuestas de capacitación contribuyen al desarrollo personal y profesional de los integrantes de la empresa.

Plan de Capacitación Anual AÑO

Horas Conductores

Horas No Conductores

Total Horas

Horas anuales por Empleado

2012

1996

1027

3023

7.32

2013

1092

1533

2669

6.43

2014

4123

1318

5441

11.93

2015

3388

672

4060

9.12

HORAS ANUALES DE CAPACITACIÓN 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 2012

2013 Horas No Conductores

2014

2015

Horas Conductores

Al igual que el año anterior, implementamos dentro de la jornada laboral una jornada completa de capacitación para conductores y personal de Logística, en la que se abordaron temas relevantes a cada ad interna, puesto de trabajo.

lidad para ros. Sin un laboral o hay una estación de

Alcanzamos un promedio por empleado de 9,12 hs/año.


3%##)ĂŠ. \ DESARROLLO DE LAS PERSONAS

PARTICULARIDADES DEL PLAN 2015: Para todos los conductores:

Llevamos adelante nuevas propuestas de capacitaciĂłn tendientes al desarrollo profesional y personal.

t .Ă˜EVMP FTQFDĂ“mDP TPCSF )ĂˆCJUPT Z 3FDPSSJEPT t "DDFTJCJMJEBE *OUFHSBM EFOUSP EF MB +PSOBEB "OVBM t 1SJNFSPT "VYJMJPT t $PODJFOUJ[BDJĂ˜O -FHJTMBDJĂ˜O Z $POEVDDJĂ˜O %FGFOTJWB QBSB ingresos.

Para No Conductores: t Repaso general de instrucciones operativas en la jornada anual destinada al personal de LogĂ­stica. t ParticipaciĂłn en congresos y seminarios relacionados al transporte.

EvaluaciĂłn de desempeĂąo y sistema de incentivos. EvaluaciĂłn de DesempeĂąo y Sistema de Incentivos

2013

2014

2015

Personal alcanzado por sistema de evaluaciĂłn

90.12%

94.93%

93.26%

Personal no alcanzado por sistema de evaluaciĂłn

9.88%

5.07%

6.74%

Valores del aĂąo 2014 modiďŹ cados por cambios en el criterio de mediciĂłn.

En pos de promover la mejora continua, en 2015 se mantuvieron los sistemas de evaluaciĂłn de desempeĂąo y sistema de incentivos.

49


Comunicación Continuamos desarrollando las herramientas de comunicación interna. Este año apostamos a la eliminación del formato papel.

Revista interna La Colectiva La misma revista pero en versión digital, disponible para todo el personal y los principales grupos de interés.

Servicio Digital de la Mixta Una nueva posibilidad para compartir información útil para el personal. Mediante sólo un correo electrónico los empleados visualizan en una PC o teléfono inteligente: Planillas de servicio. Horarios de las diferentes líneas. Teléfonos del personal. Normativa vigente. Material de lectura y consulta.

Encuentros con el personal Con el de mantener y fomentar el diálogo constante con el personal, continuamos con la realización de desayunos de cumpleaños. En forma mensual, la Dirección de la empresa recibe al personal y escuchar sus inquietudes y comentarios Desayunos con el Personal Cantidad de asistentes

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

178

165

136

109

A través de instancias de diálogo entre el personal y la Dirección, se promueven espacios de reflexión sobre diferentes temas que hacen al trabajo y la realidad.


3%##)Ê. \ DESARROLLO SECCIÓN 5 | DESARROLLO DE LAS PERSONAS

Las diferentes propuestas de capacitación contribuyen al desarrollo profesional y personal de los integrantes de la empresa.

51


Desafíos 2015 Gestión del Personal

Estado

Meta alcanzada

Continuar el proceso de profesionalización de las áreas, manteniendo su constante renovación.

Cumplido

Aumentamos el 1.17% el personal profesional en la empresa, cubriendo puestos claves.

Mejorar el proceso de Evaluación de Desempeño aplicado a mandos medios y sostener los implementados en 2014.

Cumplido parcialmente

Se sostuvieron las evaluaciones implementadas, estando pendiente mejorar el proceso destinado a mandos medios.

Formalizar instructivo que permita las promociones internas del personal, definiendo criterios.

No Cumplido

Se analizaron criterios para la elaboración del instructivo.

Diseñar un plan de trabajo para la certificación de la norma ISO 18001 en el año 2016, iniciando su implementación gradual y paulatina

No Cumplido

Motivación Motivación Monitorear los sistemas de incentivos ya implementados, evaluando el factor motivacional y los resultados en términos económicos. Diseñar informe que aborde estas dos cuestiones.

No Cumplido

Se mantuvieron los sistemas ya implementados, estando pendiente la elaboración del informe.

Diseñar plan de actividades de acercamiento e integración con las familias del personal.

Cumplido

Realización de actividades junto a las familias, como el Consurso de Dibujo y la elaboración del Mural.

Sostener el Porgrama de Beneficios para empleados de EMTR.

Cumplido

Mantenimiento de los principales beneficios para el personal de la empresa.

Revisar variables y metas de los sistemas de incentivos, que apunten a la mejora de manera continua.

No Cumplido

En vistas a la mejora de la efectividad de los sistemas, se mantuvieron las metas.

Evaluar y proponer sistemas de incentivos para otros sectores aún no alcanzados.

No Cumplido

Se analizaron para su implementación en la unidad de nogocios SBP.

En proceso

Avance en las gestiones tendientes a implemantar el cursado de los estudios en las instalaciones. Su implementación está sujata a deficinión por parte del Ministerio de Educación de la Pcia de Santa Fe.

Diseñar e implementar una propuesta educativa que permita completar estudios secundarios al personal de la empresa. Formación y Crecimineto Formación y crecimiento Asegurar una jornada completa de capacitación por empleado en 2015.

Cumplido parcialmente

El 70% completó una jornada completa durante el 2015.

Comunicación Comunicación Sostener la difusión de los valores de la organización.

Cumplido

Continuamos difundiendo los valores de la empresa en toda actividad e instancia que lo permita.

Reeditar el Buzón de Sugerencias.

Cumplido

Modificación del instructivo sobre gestión de sugerencias recibidas.


3%##)Ê. \ DESARROLLO DE LAS PERSONAS

Desafíos 2016 Continuar el proceso de profesionalización de las áreas, manteniendo la constante renovación de las mismas y la mejora de los indicadores de dotación.

Elaborar propuesta para adquirir e implementar una tecnología para el control de acceso del personal. De aprobarse, avanzar en su implementación. Ver vinculación con Bus Plan.

Mejorar el Sistema que se aplica a mandos medios.

Eliminar papel, llamados, agregar terminal de auto consulta, etc. Elaborar propuesta. De aprobarse, avanzar en su implementación.

Formalizar instructivo definiendo criterios.

Formalizar instructivo definiendo fuentes para todos los puestos de la organización. Proceso sistemático.

Certificar la norma ISO 18001.

Monitorear los ya implementados evaluando el factor motivacional y los resultados en términos económicos. Presentar informe que aborde estas dos cuestiones recomendando su continuidad o no. Diseñar plan de actividades de acercamiento e integración con las familias del personal, incluyendo una reedición de la fiesta de fin de año. Implementar propuesta educativa que permita completar estudios secundarios al personal de la empresa. Implementar variables y metas que apunten a la mejora de manera continua. Proponer para otros sectores aun no alcanzados.

Diseñar e implementar el plan anual con cantidad de hs de capacitación a entregar por estratos según niveles jerárquicos y/o función. Tres niveles garantizando un mínimo de horas por nivel y por cápita.

Desarrollar e implementar una agenda de visitas y reuniones con personal de todas las áreas y turnos con el objetivo de medir y monitorear la satisfacción interna y tomar acciones en torno a los resultados hallados.

53


+ Pasajeros transportados.

740.032 pasajeros +

Un

2,9 %+ respecto a 2014


t t t t

CALIDAD DE SERVICIO

4BUJTGBDDJร O EFM 1BTBKFSP "TQFDUPT $FOUSBMFT "UFODJร O BM 1BTBKFSP %FTBGร PT

SECCIร N

06

Satisfacciรณn del Pasajero

Excelencia, para cumplir con la gente

Aspecto Material: Cumplimiento regulatorio del sector

/VFTUSB NJTJร O FT CSJOEBS VO TFSWJDJP EF USBOTQPSUF VSCBOP FmDJFOUF BEFDVBEP B MBT OFDFTJEBEFT EF MPT QBTBKFSPT Z HBSBOUJ[BOEP TV QMFOB TBUJTGBDDJร O 1BSB FMMP USBCBKBNPT Z QSPDVSBNPT UFOFS MB NFKPS nPUB DVNQMJS DPO MB GSFDVFODJB QBVUBEB PGSFDFS VO TFSWJDJP BDDFTJCMF RVF MMFHVF B Nร T WFDJOPT USBOTQPSUร OEPMPT DPO DBMJEBE Z FO GPSNB TFHVSB

Encuesta Permanente a Pasajeros (Ente de la Movilidad) ร ndice de Satisfacciรณn General Aรฑo

2012

2013

2014

2015

Semestre

S1

S2

S1

S2

S1

S2

S1

S2

EMTR

8,2

8,3

8,4

8,5

8,4

8,5

8,8

8,4

8

8

8

8,1

7,9

8,2

8,3

8,2

Sistema

FVFOUF &ODVFTtB 1FSNBOFOUF B 1BTBKFSPT EFM &OUF EF MB .PWJMJEBE EF RPTBSJP

10 10 09 09 08

EMTR

2ยบ Sem 15

1ยบ Sem 15

2ยบ Sem 14

1ยบ Sem 14

2ยบ Sem 13

1ยบ Sem 13

2ยบ Sem 12

07

1ยบ Sem 12

08

En forma sostendida desde el aรฑo 2010, nos seguimos manteniendo por encima del promedio del sistema.

Sistema TUP 55


Encuestas a pasajeros realizadas por La Mixta

Con el fin de mejorar continuamente, priorizamos la escucha y el conocimiento de la percepción del pasajero respecto al servicio que prestamos.

Esta herramienta nos permite conocer en profundidad la opinión de los pasajeros de las diferentes líneas, y la información suministrada posibilita diseñar acciones para mejorar los distintos aspectos relevados.

Aspectos relevados: t Frecuencia t Comodidad del viaje t Estado de unidades t Higiene

t Trato y Atención de los choferes t Conducción de la unidad

DETALLE DE ENCUESTAS REALIZADAS Encuestas Internas a Pasajeros

2012

2013

2014

2015

Líneas encuestadas

0

1

3

1

Total de pasajeros encuestados

0

969

2767

896

Línea 112

0

0

892

0

Línea 126-127

0

0

990

0

Línea 138-139

0

0

885

0

Línea 140

0

969

0

0

Línea 131-132

0

0

0

896

Realizamos una nueva encuesta propia a pasajeros. Esta vez en la línea 132

INDICADORES POR ASPECTO Aspecto

131-2

138-9

126

112

140

General

9.41

9.54

8.97

8.94

9.02

Conducción

9.60

9.54

9.38

9.27

9.49

T Trato

9.57

9.68

9.51

9.49

9.63

Recorrido

9.62

9.38

9.51

(*)

(*)

Higiene

8.19

8.92

8.10

8.28

8.52

Estado

9.54

9.46

9.21

9.25

9.36

Comodidad

9.00

9.11

8.66

8.81

8.51

Frecuencia

8.83

8.78

8.45

8.55

8.61

Acciones realizadas a partir de los resultados de la encuesta: t Incorporar unidades climatizadas t Mantener informados a los pasajeros de los barrios cautivos por los que circula

(*)No relevado.

t Mejorar la frecuencia en barrios cautivos optimizando los cuadros horarios

Frecuencia Comodidad

t Evaluar recorridos y alternativas de mejora

Estado

t Generarr conciencia en los pasajeros respecto al mantenimiento de la higiene dentro de las unidades

Higiene Recorrido Trato Conducción General 7

7,5

8

8,5

9

9,5

10

t Mejorar la higiene del interior de las unidades


3%##)Ê. \ CALIDAD SECCIÓN 6 | CALIDAD DEL SERVICIO

bicicletas activas

57


Puesta en marcha del servicio de bicicletas públicas de la ciudad El sistema Desde el mes Diciembre de 2015 Rosario cuenta con nueva alternativa de movilidad en la ciudad: el Sistema de Bicicletas Públicas “Mi bici Tu bici”. Se trata de un sistema de alquiler de bicicletas públicas, complementario al tradicional transporte urbano de pasajeros. Esto se logra mediante la posibilidad de su utilización para traslados de corta duración, con recorridos variables y personalizados. Sus estaciones se encuentran distribuidas en lugares públicos, cercanas a atracciones turísticas y a centros universitarios. El mecanismo de utilización y validación es la tarjeta MOVI, la misma con la que se abona el servicio de transporte urbano de pasajeros. El uso del servicio requiere una suscripción para obtener el alta en el sistema, que puede ser de tipo ocasional o de uso frecuente, mensual o anual. Las bicicletas se extraen de una estación previa validación del usuario, se utilizan y pueden ser depositadas en cualquier otra estación del sistema.

Su operación Desde el mes de Junio comenzamos a diseñar esta nueva unidad de negocio, siendo responsabilidad de La Mixta la adecuación de su base de operaciones, el diseño de los diferentes puestos de trabajo, teniendo a cargo tareas de: Gerenciamiento general t Balanceo de bicicletas entre las estaciones. t Mantenimiento preventivo y correctivo en la Vía Pública tanto de las estaciones como de las bicicletas. t Mantenimiento en Taller, encargado de los mantenimientos de las bicicletas que no puedan ser reparadas en calle. t Monitoreo, responsable de la organización del trabajo en la vía pública, de monitorear las cámaras y procurar que todo usuario que desee devolver o retirar una bicicleta pueda hacerlo satisfactoriamente.

-


3%##)Ê. \ CALIDAD DEL SERVICIO SERVICIO SECCIÓN 6 | CALIDAD DEL

Autoridades durante el lanzamiento del sistema, el 1° de Diciembre de 2015.

Los ciudadanos rosarinos han aprobado esta nueva forma sustentable de moverse por la ciudad. Como empresa hemos demostrado nuestra capacidad de gestión, desarrollando y operando eficazmente “Mi Bici Tu Bici” en Rosario. Indicadores Indicadores

Evolución diaria del número de usuarios

Datos Generales Usuarios acumulados

6000

4,894

Viajes acumulados

5000

20,518

Viajes diarios promedio

4000

661.9

Bicicletas operativas promedio

3000 2000

180

Viajes diarios por bici

1000

3.68

0

1

3

5

7

Usuarios

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 3 Día

Totales

4,894

Previos al 01/12

Evolución diaria del número de viajes

44

Post al 01/12

1400 1200

4,850

1000 800

Viajes

600

Viajes

400

Tipo de día

prom.

máximo

Día semana

689.78

1,183

Sábado

528.25

783

Domingo

635

844

Viajes prom. por usuario activo

6.5

200 0

1

3

5

7

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 Día

Viajes diarios promedio por hora 70 60

Tiempo de Viaje

50

58 51

40

Promedio

17,38 min

< 30 min

92%

20

Entre 30 y 60

5.9%

10

> 60 min

1.7%

30

0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112 131415 161718 1920212223

Hora

El Decreto N° 1741/2015 de fecha 24/08/2015 establece la operación del Sistema de Bicicletas Públicas de la Ciudad de Rosario a EMTR SA, por el período de un año, disponiendo de los recursos que fueran necesarios para la implementación del sistema.

59 59


Aspectos Centrales Flota y Tecnologías Aplicadas Características Generales Composición y evolución

2012

2013

2014

2015

% 2015

Flota Total al 31/12

128

130

132

144

100%

Accesibles y con motor trasero

23

42

54

70

49%

Climatizadas

0

17

29

40

28%

Articuladas

0

2

2

2

1%

Con banderas electrónicas

s/d

63

91

107

74%

Antigüedad promedio

4.2

4.4

4.4

4.6

Incremento del

9% 38% 30% 18%

Flota Total:

Incremento del

Unidades Climatizadas:

Incremento del

Unidades Accesibles: Unidades con Banderas Electrónicas:

Incremento del

ESTADO DE FLOTA El estado de nuestras unidades es un atributo clave para la calidad de servicio y resulta esencial para el cuidado de nuestro principal activo. El 99.60% de la flota resultó a lo largo del 2015 “apta” en la verificación técnica realizada por el órgano de control. Ninguna unidad resultó rechazada. Año

2012

2013

2014

2015

Semestre

S1

S2

S1

S2

S1

S2

S1

S2

EMTR

9,5

9,4

9,1

8,8

9,3

9,4

9,5

9,2

Sistema

9,3

9,1

8,7

8,7

8,8

8,8

9

8,9

Fuente: Encuesta Permanente a Pasajeros del Ente de la Movilidad de Rosario.

El plan anual de renovación permitió mantener la antigüedad promedio de la flota por debajo de 5 años.

Nuestro compromiso está en preservar el estado de las unidades en condiciones óptimas de funcionamiento.


3%##)Ê. \ CALIDAD DEL SERVICIO SERVICIO SECCIÓN 6 | CALIDAD DEL

ACCIONES REALIZADASTENDIENTES A DISMINUIR LAS INTERRUPCIONES t Renovación de la flota t Refuerzo del control de parte de los Responsables de Área respecto a las verdaderas causas de las interrupciones. t Contacto directo entre personal de logística y conductores para la resolución precisa de las novedades. t Refuerzo del control de ingreso de unidades a la base para evitar cortes de servicio sin autorización. t Capacitación de conductores para resolución de fallas en máquinas canceladoras sin necesidad de cortar el servicio. t Reingeniería de procesos y reasignación de responsabilidades. 200 180 160 140 120 100 80 60 40

Nov

Jul

Sep

Mar

May

Nov

Ene

Jul

2014

Sep

Mar

May

Nov

Ene

Jul

2013

Sep

Mar

May

Nov

Ene

Jul

2012

Sep

May

Ene

0

Mar

20

2015

DESEMPEÑO DE UNIDADES.

CANTIDAD D DE INTERRUPCIONES DEBIDA D S A MANTENIMIENTO T Promedios Mensuales: 2015:

118

2014:

110

2do Semestre 2015:

103

2do Semestre 2014:

115

Si bien el promedio mensual en 2015 se incrementó en un 7%, las medidas adoptadas permitieron disminuir durante el 2do semestre de 2015 el promedio mensual en un 10%, en comparación con el 2do semestre de 2014, incrementando la cantidad de servicios en un 8% en 2015.

Este indicador representa el número de interrupciones por problemas mecánicos y eléctricos (no circunstanciales) por cada 5.000 Km. recorridos, y se obtiene como el cociente entre el número de interrupciones y los Kms. recorridos, todo ello por 5.000. Menor es el valor, mejor es la situación tanto a nivel global como por unidad.

EVOLUCIÓN DE DESEMPEÑO DE UNIDADES 1.2 1 0.8 0.6 0.4

0

Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0.2

Durante gran parte del año se obtuvo un desempeño superior a la meta establecida, lo cual nos permite proyectar una meta más ambiciosa para el próximo año.

61


FRECUENCIA Tabla 3

Sistema

La Mixta

may.-11

7.1

7.9

oct.-11

6.9

7.6

may.-12

6.3

6.9

oct.-12

6.5

7.3

may.-13

6.3

7.5

oct.-13

6.5

7.7

may.-14

6.6

7.9

oct.-14

7.4

8.8

may.-15

7.0

7.7

oct.-15

7.1

7.8

Es un atributo central del servicio cumplir con los horarios planificados ACCIONES TOMADAS PARA LA MEJORA DE LA FRECUENCIA: t Incorporación de nuevas líneas t Incremento de t Mejora en la cobertura de algunos barrios t Adecuación de cuadros horarios

INDICADOR DE FRECUENCIA

Nos seguimos manteniendo por encima del promedio del Sistema, en forma sostenida desde el año 2010.

9 8.5 8 7.5 7

La Mixta

oct-15

oct-14

may-14

oct-13

may-15

Sistema

may-13

oct-12

6

may-12

6.5

EFECTIVIDAD La efectividad representa el porcentaje de servicios prestados en relación a los servicios planificados, Cumplir con los servicios es fundamental para cumplir los estándares de frecuencia.

EFECTIVIDAD DEL SERVICIO 100% 99%

Satisfacción de Pasajero según encuesta Permanente en 2015: 7,75

Una gestión de flota y de personal eficiente es clave para ser efectivos

98% 97%

95%

Jan-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Jan-13 Mar-13 May-13 Jul-13 Sep-13 Nov-13 Jan-14 Mar-14 May-14 Jul-14 Sep-14 Nov-14 Jan-15 Mar-15 May-15 Jul-15 Sep-15 Nov-15

96%

El segundo semestre del año mostró una tendencia de mejora.

La efectividad promedio en los servicios prestados en 2015 fue similar a la del año anterior. Promedio 2015: 98,2% Promedio 2014: 98,7%


3%##)Ê. \ CALIDAD DEL SERVICIO

REGULARIDAD

ACCIONES ADOPTADAS PARA LA MEJORA:

Entendemos por regularidad al porcentaje de cumplimiento horario, dentro de las tolerancias de tiempo establecidas en 1 minuto de adelanto y 3 de atraso.

DESARROLLO DE LA REGULARIDAD 80% 75%

t Adecuación de tiempo entre sectores t Mejora en los tiempos de vuelta t Capacitación a conductores t Mantenimiento de la evaluación de desempeño a conductores t Refuerzo del seguimiento por parte de los supervisores de Calidad y operadores de GPS

70% 65% 60%

Oct-15

Jul-15

Apr-15

Jan-15

Jul-14

Oct-14

Apr-14

Jan-14

Oct-13

Jul-13

Apr-13

Jan-13

Jul-12

Oct-12

Apr-12

50%

Jan-12

55%

MULTAS JUZGADAS POR INCUMPLIMIENTO DEL SERVICIO 2012 Multas Procedentes (%) Valor Monetario ($)

2013*

2014

2015

51%

53%

77%

50%

14,595

54,038

-

330,863

Si bien se continúa superando los años 2012 y 2013, se observa una tendencia decreciente en el cumplimiento horario desde marzo 2015. 2015: 65,9% 2014: 68,8%

*A partir de ene-13 se comienzan a recibir multas por falta de frecuencia labradas en base al seguimiento por GPS

63


SEGURIDAD VIAL Recertificación del Nivel 5 del Programa Bus Score de Protección Mutual y la Norma IRAM 3810. Norma

Nivel

Fecha

Nivel IV

abr-12

IRAM 3810 -

2006

jul-12

IRAM 3810 - Mantenimiento 1

2006

nov-12

Buenas prácticas

abr-13

Programa Bus Score

Programa Bus Score IRAM 3810 - Mantenimiento 2 Programa Bus Score IRAM 3810 Programa Bus Score IRAM 3810 - Mantenimiento 1 Programa Bus Score

2006

dic-13

Buenas prácticas

dic-13

2006

dic-14

Buenas prácticas

dic-14

2006

nov-15

Buenas prácticas

dic-15

CANTIDAD DE SINIESTROS 700 600 500

628

570

581

Aspecto Material: Salud y Seguridad de los Clientes. Nuestro compromiso es transportar pasajeros a destino, en tiempo y forma y de manera segura.

Mantenemos vigente el Nivel 5 del Programa Bus Score de Protección Mutual y la Norma IRAM 3810.

497

400 300 200 100 0

2012

2013

2014

2015

Disminuimos CANTIDAD DE SINIESTROS GRAVES Siniestros Graves

Siniestros Graves / Flota Operativa

2012

5

4

2013

8

6

2014

4

3

2015

2

1.5

Año

Nota: la categoría Siniestros Graves incluye daños a las personas y daños materiales de alto impacto económico.

7%

un la cantidad total de siniestros Redujimos por segundo año consecutivo

50%

un la cantidad de siniestros graves


3%##)Ê. \ CALIDAD DEL SERVICIO SERVICIO SECCIÓN 6 | CALIDAD DEL

DESARROLLO DE LOS SINIESTROS GRAVES 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

2012 2013 Siniestros Graves

2014 2015 En relación a Flota Op

Acciones adoptadas: Ampliamos las jornadas de instrucción de manejo del personal ingresante Se mejoró la prueba y el sistema para la evaluación del personal ingresante Jornadas de capacitación especial para conductores con un módulo de Seguridad Vial Programas de difusión interna en temas relacionados a la Seguridad Vial. Ampliación del equipo de Seguridad Vial. Procesamiento y análisis de datos. Incorporación de un Simulador de Conducción, puesta a punto y capacitación del personal a cargo. Seguimiento y Tutorías a conductores con alta siniestralidad.

Lesionados graves

% total de siniestros

2012

1

0.20%

2013

1

0.18%

2014

4

0.64%

2015

2

0.34%

Año

CANTIDAD DE LESIONADOS GRAVES 4

4.5 4 3.5 3

2

2.5 2 1.5

1

1

1 0.5 0 2012

2013

2014

2015

La puesta en marcha del sistema informático permitió mejorar el procesamiento de datos referidos a causantes y personal involucrado en siniestros, posibilitando la adopción de medidas concretas para prevenir futuros siniestros.

Nuestro índice de siniestros no inocentes se mantiene a la baja en un contexto de tránsito complejo, con incremento de la siniestralidad vial general. 65


ACCESIBILIDAD Continuamos con nuestro compromiso de mantener el derecho a la accesibilidad, facilitando el ascenso y descenso de las personas con movilidad restringida.

Acciones implementadas: Incremento de flota operativa accesible en un 29.6%

Priorizamos en el plan de renovación de flota la incorporación de estas unidades.

Renovación de flota que permitió que en todas las líneas tradicionales 1 de cada 2 unidades sean adaptadas Mejora de las frecuencias promedio para coches accesibles en las distintas líneas en un 8.2% (2015 vs 2014) Desayuno de reflexión junto a organizaciones vinculadas a la problemática Mayor inversión en horas de capacitación. Identificación del número de la unidad en Sistema Braile, para no videntes en todas las unidades.

Línea-Ramal

Total

Común

Acc

Total

112N

17

8

9

53%

112R

5

3

2

40%

115

20

12

8

40%

115 Aeropuerto

5

0

5

100%

126N

8

4

4

50%

126R

8

4

4

50%

127

11

5

6

55%

131

11

5

6

55%

132

11

6

5

45%

138

9

4

5

56%

139

9

5

4

44%

140

17

8

9

53%

RCS

3

1

2

67%

EBI Total general

1

1

0

0%

135

66

69

51.1%

Concientización al personal Continuamos con el desarrollo de la capacitación “Accesibilidad Integral”, dirigida al personal de conducción y supervisión, en la cual se aborda: Concepto de Accesibilidad y movilidad restringida en el pasajero Categoría de Persona con Discapacidad, según Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU 2006) Política de no discriminación y respeto a minorías sociales Acciones esperadas de parte del conductor y sus responsabilidades en la asistencia a las personas

Más del 50 % de la flota operativa es accesible

En 2015, el 100% de los conductores que participaron de la jornada de capacitación cursaron el módulo de Accesibilidad Integral.


3%##)Ê. \ CALIDAD DEL SERVICIO SERVICIO SECCIÓN 6 | CALIDAD DEL

HIGIENE Contar con unidades en buenas condiciones de higiene es un atributo fundamental que hace a la calidad del servicio. Año

2012

2013

2014

2015

Semestre

S1

S2

S1

S2

S1

S2

S1

S2

EMTR

7.9

8.1

8

8.2

8.1

8.4

8.6

8.3

Sistema

7.6

7.7

7.4

7.6

7.5

7.7

7.9

7.7

Fuente: Encuesta Permanente a Pasajeros del Ente de la Movilidad de Rosario.

Acciones realizadas: Implementación de políticas de polivalencia y policompetencia para asegurar los procesos de higiene, ante ausencias, licencias, etc. Revisión y readecuación de Instructivos Operativos de Higiene. Mejoras en condiciones de predios de estacionamiento y base para evitar que las unidades se ensucien. Realización de jornada de Capacitación y Motivación específica al persona de limpieza. Concreción de jornada voluntaria de limpieza con personal de Logística.

Mejoramos el indicador de higiene en un 1.2% (EPP), y nos mantenemos por arriba del valor referencial del sistema TUP 2015: 8.5 2014: 8.4

Ampliación del servicio de limpieza en cabeceras en las nuevas líneas.

Mantenemos la higiene de nuestras unidades, sin afectar al medio ambiente y minimizando la utilización de recursos no renovables. 67


Atención al Pasajero Dar respuesta a los reclamos y consultas que realizan los pasajeros es una de nuestras prioridades y es pilarr fundamental para el logro de la mejora continua. Buscamos transportar personas satisfechas en forma segura. Como parte del vínculo permanente con ellos, un sistema de atención de reclamos ofrece repuestas en plazos mínimos, asegurando la del reclamante y mejorando mediante su gestión, la calidad del servicio ofrecido.

Aspecto Material: Mecanismos de Reclamación por Impacto Social. Mantenemos la Certificación de la Norma IRAM 90600 “Gestión de Reclamos”, única empresa de Transporte Urbano de Pasajeros del país.

Acciones Implementadas: t Implementamos la de contactos por cuestiones medio ambientales a través de la web, y la generación de No Conformidades ambientales. t Continuamos con las tutorías y capacitaciones para conductores con reclamos recurrentes.

Los diferentes tipos de contactos se incrementaron en un 37% durante 2015, sumando un 65% desde 2013. RECLAMOS POR TIPO Otros Estado Unidades

Infracciones Choferes

Recrridos y Paradas

Infracciones Choferes Frecuencia Recrridos y Paradas Frecuencia

Estado Unidades Otros

La totalidad de los reclamos recibidos durante 2015 han sido gestionados y cerrados.


3%##)Ê. \ CALIDAD DEL SERVICIO SERVICIO SECCIÓN 6 | CALIDAD DEL

ORIGEN DE LOS CONTACTOS PROMEDIO ENE/DIC 15

CONTACTOS PROMEDIO ENE/DIC 15

Telefónicos 21%

EMR 53%

Durante el 2015 los contactos recibidos desde el EMR se incrementaron del 26% al 53% por la implementación de la línea telefónica 147 del EMR.

Consul tas 31%

E-mails 14%

R eclamos 69%

Facebook /Twitter 11% Personales 1%

Acciones tomadas a partir de los principales reclamos recibidos: Realización de tutorías personalizadas a conductores, por tipo de reclamo. Readecuación de horarios y redistribución de unidades de piso bajo. Verificación de conductas de manejo y asesoría a choferes, a partir de información reportada por pasajeros.

Incrementamos un % la cantidad de seguidores en Redes Sociales

59

Evolución en Redes Sociales Desarrollo Cantidad de Reclamos recibidos según medio 140

120

100

80

60

40

20

@

Redes

Dec-15

Oct-15

Nov-15

Sep-15

Jul-15

Aug-15

Jun-15

Apr-15

May-15

Mar-15

Jan-15

Feb-15

Dec-14

Oct-14

Nov-14

Sep-14

Jul-14

Aug-14

Jun-14

Apr-14

May-14

Mar-14

Jan-14

Feb-14

Dec-13

Oct-13

Nov-13

Sep-13

Jul-13

Aug-13

Jun-13

Apr-13

May-13

Mar-13

Jan-13

Tel

Feb-13

Dec-12

Oct-12

Nov-12

Sep-12

Jul-12

Aug-12

Jun-12

Apr-12

May-12

Mar-12

Jan-12

Feb-12

0

Pers

69


Desarrollo cantidad de contactos (Reclamos o consultas) 450 400 350 300 250 200 150 100

Reclamos

Respuestas a pasajeros en días 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

Dec-15

Oct-15

Nov-15

Sep-15

Jul-15

Aug-15

Jun-15

Apr-15

May-15

Mar-15

Jan-15

Feb-15

Dec-14

Oct-14

Nov-14

Sep-14

Jul-14

Consultas

Aug-14

Jun-14

Apr-14

May-14

Mar-14

Jan-14

Feb-14

Dec-13

Oct-13

Nov-13

Sep-13

Jul-13

Aug-13

Jun-13

Apr-13

May-13

Mar-13

Jan-13

Feb-13

Dec-12

Oct-12

Nov-12

Sep-12

Jul-12

Aug-12

Jun-12

Apr-12

May-12

Mar-12

Jan-12

0

Feb-12

50

Total

El aumento tan significativo de los seguidores en redes sociales posibilitó responder en forma inmediata muchas inquietudes, resolviendo reclamos y consultas de manera inmediata.

0.50

Nuevamente concluimos el año con un tiempo de respuesta menor a un día.

0.00 10/12 01/13 04/13 07/13 10/13 01/14 04/14 07/14 10/14 01/15 04/15 07/15 10/15 Promedio en días

Cantidad de objetos devueltos Desde Hasta 1-1-15 30-6-15 1-7-15 31-12-15

Cant 203 404

Devueltos 56 127

% 28% 32%

Donación de objetos perdidos. Objetos Perdidos Donaciones al Ejército de Salvación Fecha Bultos 10/07/2012 7 + 1 bolsón de 72 pañales 14/01/2013 10 25/09/2013 4 07/02/2014 6 + 1 Bolsón de 30 pañales + 1 bolsón de 48 pañales 19/08/2014 5 + 1 Bolsón de pañales 03/02/2015 7 02/03/2016 9 + 3 Bolsas de pañales (10+24+22=56 pañales) Los bultos contienen vestimenta, artículos escolares, bolsos, carteras, mochilas, anteojos, calzado, entre otros. Con el dinero efectivo se adquieren pañales para su donación.


3%##)Ê. \ CALIDAD DEL SERVICIO SERVICIO SECCIÓN 6 | CALIDAD DEL

Campaña de difusión línea 115 Aeropuerto Con el objetivo de dar a conocer la implementación de la nueva bandera, se realizaron múltiples acciones. Reuniones con representantes del Aeropuerto Internacional de Rosario y del Shopping Fisherton Plaza Chic Mall. Elaboración de piezas gráficas (folletos, afiches y banners) y distribución en vía pública, locales comerciales de la zona noroeste de la ciudad. Promoción a través de divulgadoras del Ente de la Movilidad de Rosario, con presencia en el Aeropuerto, Shopping y Calle Recreativa (Área central de la ciudad). Difusión de un spot radial dentro del ámbito del Shopping Fisherton Plaza Chic Mall. Video en pantallas publicitarias del Aeropuerto. Inclusión de la propuesta dentro del material informativo ofrecido por la Oficina de Informas del Aeropuerto y shopping. Flayer en la página web del aeropuerto. Campaña en Facebook y en Twitter. Encuentro con vecinales de la zona del nuevo recorrido. Reunión con autoridades de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno de Rosario, e inclusión en la Oficina de Informes de la alternativa. Encuentro con cámaras empresariales relacionadas al turismo (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario, Asociación Rosarina de Agencias de Viajes). Capacitación al personal del Etur (Ente Turístico de Rosario).

Resultados: Desarrollo efectivo del plan de difusión de la 115 Aeropuerto. Instalación de la bandera como alternativa para viajeros, vecinos de la zona noroeste y personal del aeropuerto y shopping. Incremento cuantitativo en seguidores de redes sociales.

71


Desafíos 2015 Flota y Tecnología Aplicadas Continuar renovando las unidades modelo 2007, garantizando al menos una tasa de 20 unidades anuales. Continuando con el desafío propuesto en años anteriores, la meta de este año tener el 50% de la flota operativa, con piso bajo y rampa para personas con movilidad reducida. Reducir el promedio mensual alcanzado en 2014 de las interrupciones.

Completar la provisión de banderas electrónicas para todas las unidades para fines del 2016. Concretar la instalación de Cámaras de Seguridad de acuerdo al programa que establezca el Ministerio de Seguridad Provincial

Estado No Cumplido

Meta alcanzada Durante 2015 renovamos 9 unidades modelo 2007.

Cumplido

51.1% de la flota Operativa adaptadas para personas con movilidad reducida.

No Cumplido

El Promedio mensual en 2015 se incrementó un 7%, debido a que parte de la flota de reserva se afectó al cumplimiento de los nuevos recorridos, durante los primeros meses del año.

En proceso

107 unidades con bandera electrónica, un 74 % de la flota

En proceso

Frecuencia Frecuencia Alcanzar un estándar promedio mensual de efectividad ajustada por interrupciones por encima del 97.1%. Mejorar la regularidad promedio mensual alcanzada en 2014.

Cumplido

Efectividad ajustada promedio de 2015: 97.0%

No cumplido

Disminución del 4% en regularidad promedio. 2015: 66.01% , 2014: 68.8%

No cumplido

Incremento del 11% en cantidad de siniestros no inocentes 2015 vs 2013

Seguridad Vial Vial Seguridad Disminuir la cantidad de siniestros no inocentes en un 50% respecto al año 2013. Realizar un análisis pormenorizado de la velocidad comercial promedio de cada línea que permita definir una nueva meta a implementar en 2017 Evaluar durante 2015 2016 el tiempo de descanso para los diferentes tipos de servicios, definiendo el tiempo mínimo a otorgar por cada 8 horas productivas.

En proceso

Se realizó un análisis de los horarios actulaes, por línea, tipo de cuadro horario y franja horaria.

En proceso

Se evaluó el tiempo de descanso por servicio, línea y tipo de cuadro horario, definiendo un mínimo de 30 minutos.

Accesibilidad Accesibilidad Alcanzar la meta del 50% de la flota con piso bajo y rampas para personas con movilidad reducida. Completar la formación y capacitación en accesibilidad integral para toda la dotación de conductores en este año.

No Cumplido

49 % del total de flota, accesible.

Cumplido parcialmente

Totalidad del personal de conducción que crusó la jornada anual capacitado

Higiene Higiene Cumplido

Habiendo analizado esta posibilidad, se resolvió mantener la cobertura excistente por cuestiones de eficiencia económica.

Incrementar el 50% respecto a 2013 la cantidad de contactos totales de pasajeros

Cumplido

Incrementamos un 65%. 2015: 3635 contactos, 2014: 2208.

Evaluar la ampliación de cobertura horaria de atención telefónica y por redes.

Cumplido

Realizada la evaluación se definió no ampliar la cobertura horaria.

Evaluar la ampliación de la cobertura horaria de limpieza en puntas de línea para 2015 Atención al Pasajero Atención al Pasajero

Continuar trabajando para lograr la ampliación de la estructura de supervisores en la vía pública, para el año 2015.

No Cumplido


3%##)Ê. \ CALIDAD DEL SERVICIO

Desafíos 2016 Continuar renovando las unidades modelo 2007, garantizando al menos una tasa de 20 unidades anuales.

Avanzar con acciones de mantenimiento predictivo (lubricantes y correas)

Revisar y profundizar el plan de mantenimiento preventivo. (Lavado de Motores y Chasis para mejorar a través de inspección la detección a tiempo de desperfectos). Medir resultados Profundizar el seguimiento y reducción de interrupciones, adoptando las medidas necesarias tendientes a lograrlo

Completar la provisión de banderas electrónicas para todas las unidades para fines del 2016. Concretar instalación de acuerdo a programa de Ministerios de seguridad provincial

Diagnostico y propuesta de mejora en transmición de datos. Implementar propuesta aprobada

Mejorar la efectividad ajustada lograda durante 2015.

Nuevo Sistema Gestión Flota

Alcanzar los mejores valores históricos de regularidad a partir de incrementar la efectividad, el control satelital y de vía pública de la prestación del servicio, y la implementación de mejoras en los cuadros horarios.

Implementar para todas las líneas urbanas de la empresa el sistema Effisat, para el monitoreo de la flota Implementar relevamientos, análisis de carga p/línea y acciones de mejora.

Diseñar e implementar un plan de acción tendiente a la reducción de la siniestralidad total y en particular de siniestros no inocentes, para alcanzar las metas establecidas. Completar el análisis considerando otros factores que permitan determinar la meta referida a velocidad comercial, a implementar en 2017. Implementar el plan abordando las situaciones de mayor criticidad.

Medir eficiencia en la gestión. Determinar costo por siniestro.

Alcanzar la meta del 50% de la flota con piso bajo y rampas para personas con movilidad reducida. Continuar capacitando a los conductores asignados en Accesibilidad Integral

Revisar y profundizar el plan de higiene de las unidades. Medir resultados

Ampliación de la estructura de supervisores para mejorar el control y la atención en vía pública

Diseñar e implementar una estrategia de comunicación y marketing con los pasajeros, que mejore los espacios de contacte y potencie el uso de los canales. Proponer, implementar y a partir de las mismas generar acciones de mejoras y monitoreo de resultado. (definir en ANCAR) 73


+ Compromiso

69 % + beneficiarios

del Taller Subite Seguro

172 % + horas de

voluntariado corporativo


CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

t t t t t

Educación 7JBM .FEJP ambiente Liderazgo Responsable Cultura y Educación %FTBGÓPT

Educación Vial

Comunidades Locales.

PROGRAMA SUBITE SEGURO

Enfoque de Gestión: La generación de valor social y responsabilidad en el uso de los recursos, es el fin perseguido al implementar iniciativas culturales y educativas que nos vinculan con la comunidad.

talleres Continuamos con la modalidad de que los niños aborden previamente consignas a sus docentes. Durante el las conclusiones fueron puestas en común, arribando a reflexiones referidas a formas seguras de viajar en colectivo. El 100% de las acciones con implicancia en el desarrollo de la comunidad se han realizado en la ciudad de Rosario.

Año 2012

2013

2014

2015

Línea

Barrio

07

Escuela

132

Tío Rolo

Provincial Primaria Nro. 1372 S/N

140

Las Flores

Provincial Primaria Nro. 576 “José Serrano”

115

Fisherton

Provincial Primaria Nro. 6386 “Cayetano Silva”.

127

Acíndar

Provincial Primaria Nro. 799 “Anastacio Escudero”

138 139

San Martín A

Provincial Primaria Nro. 1379 “República del Paraguay”

126

Acíndar

Provincial Primaria Nro 1202 “Gendarmería Nacional”

115

Fisherton

Provincial Primaria Nro 632 “José María Puig”

131-132-126 Acindar

Provicnial Primaria Nro 1162

“Pedro Arias”

112-115

Fisherton

Provincial Primaria Nro. 1095 “Luis Chorroarín”

140

Las Flores

Particular “Ntra Sra de Itatí”

138-139-140 Tablada

Provincial Primaria Nro 658 “Fundación San Cristobal”

140-EBI-CUR Las Heras SUR-Dif RS

Provincial Primaria Nro 128 “Congreso de Tucumán”

126-127

Parque

Provicnial Primaria Nro 610 “República de Bolivia”

112-115

Fisherton

Provincial Primaria Nro. 1095 “Luis Chorroarín”

115

Fisherton

Provincial Primaria Nro 147 “Pcia de Entre Ríos”

131-132

Parque

Provincial Primaria Nro 1267 “Latinoamérica”

Nos acercamos a las escuelas para reflexionar sobre la seguridad vial, junto a niños y docentes.

Niños participantes

Personal Voluntario

Talleres

42

5

2

127

14

5

262

17

7

476

25

10

75


Desde 2010

1016 17 niños

escuelas

Estuvimos en los barrios de todas las líneas de EMTR SA

Promovimos la participación de los empleados junto a sus hijos, como protagonistas del Taller Este Proyecto cuenta con la asistencia técnica de 1SPUFDDJØO .VUVBM de Seguros para el Transporte Urbanos de Pasajeros.


3%##)ĂŠ. \ CONSTRUCCIĂ“N DE CIUDADANĂ?A CIUDADANĂ?A SECCIĂ“N 7 | CONSTRUCCIĂ“N DE

Medio Ambiente

Aspecto Material: Cumplimiento Regulatorio Ambiental

Continuamos con las acciones que mitigan y previenen la contaminaciĂłn generada en nuestros procesos de apoyo al servicio brindado, optimizando los mismos.

Nuestro compromiso es cuidar activamente el medioambiente. Para ello, implementamos diferentes acciones tendientes a minimizar los riesgos en materia medioambiental, efectivizar el consumo de los diversos recursos, y cumplimentar la normativa vigente.

Acciones Implementadas t SustituciĂłn de luminarias incandescentes restantes, por lĂĄmparas de bajo consumo. t Se independizan circuitos elĂŠctricos de iluminaciĂłn para sectorizar luces. t RacionalizaciĂłn de la iluminaciĂłn artiďŹ cial en horarios diurnos. t IncorporaciĂłn de contenedores para residuos peligrosos como uorescentes o pilas. t Lavado de unidades sin detergentes y con menor consumo de agua. t Tratamiento de la totalidad de los residuos peligrosos. t RealizaciĂłn de Comunicaciones Ambientales Internas sobre la GestiĂłn de los residuos y recursos, CampaĂąas de Reciclado y ReutilizaciĂłn de Residuos. CertiďŹ camos t ImplementaciĂłn de un Calendario la Norma ISO Ambiental.

14001 “Sistema de GestiĂłn ambientalâ€?.

Respecto al cumplimiento regulatorio en temas vinculados a medio ambiente, no poseemos multas o sanciones dentro del QFSĂ“PEP RVF involucra esta memoria.

Aspecto Material: 1SPEVDUPT Z 4FSWJDJPT &OFSHĂ“B &O MB .JYUB NFEJNPT MPT DPOTVNPT QBSB QPEFS veriďŹ car la efectividad de las acciones tomadas tendientes a generar una reducciĂłn de los mismos. Estas mediciones se implementaron a partir de la adopciĂłn de Programas y Normas de .FEJP "NCJFOUF A su vez, colaboramos con la higiene urbana de la ciudad, ya que la totalidad de las unidades cuentan con cestos para residuos.

77


CONSUMOS Fuentes renovables Consumo de resmas de papel

50

2013

2014

2015

% VariaciĂłn

40

Promedio mensual total

43

45

50

11.11%

30

ImpresiĂłn hojas de ruta

12,5

20,64

23

11.43%

20

Otros usos administrativos

30,5

24

27

12.50%

10 0

Fuente: Base de datos OB CAL 01 “Indicadores y Objetivos�.

2013 2014 2015 ImpresiĂłn hojas de ruta Otros usos administrativos

Fuentes NO renovables Gas Oil Consumo de Gasoil Litros GJ Flota Operativa Promedio Consumo Anual/ Flota Operativa

5000000

2013

2014

2015

% VariaciĂłn

4000000

3,449,077

3,632,839

4,026,283

10.83%

3000000

133,106

140,198

155,382

10.83%

2000000

118.50

120.91

130.00

-

1000000

29,106.14

30,045.81

30,971.41

0

3.08%

2013

2014 Litros

2015

2013

2014 Litros

2015

Fuente: Base de datos OB CAL 01 “Indicadores y Objetivos�.

Aceite 2013

2014

2015

Litros

14.558

14.373

15.668

9.01%

15000

565

558

608

8.96%

10000

118.5

120.91

130

-

5000

122.85

118.87

120.52

GJ Flota Operativa Promedio Consumo Anual / Flota Operativa

% VariaciĂłn

20000

Consumo de Aceite

1.39%

0

Fuente: Base de datos OB CAL 01 “Indicadores y Objetivos�. 20000

EnergĂ­a elĂŠctrica Consumo de EnergĂ­a

15000

2013

2014

2015

% VariaciĂłn

10000

Kw/h

16.893

15.377

15.386

0.06%

5000

GJ

60,8148

55,3572

55,3860

-

0

2013

Fuente: Base de datos OB CAL 01 “Indicadores y Objetivos�.

2014 2015 Kw/hora

Agua Consumo de Agua m3 anual m3 mensual Flota Operativa Promedio Consumo Anual / Flota Operativa Promedio

2013

2014

2015

% VariaciĂłn

6000 5000

3408

5274

5700

8.08%

284

440

475

7.95%

118.50

120.91

130.00

-

2000

28.76

43.62

43.85

0.52%

1000

4000 3000

0

2013

Fuente: Base de datos OB CAL 01 “Indicadores y Objetivos�.

%L AUMENTO DE CONSUMO DE AGUA OBEDECE A LA INCORPORACI˜N DE m OTA

El aumento en el consumo promedio de Agua, Gas Oil y Aceite obedece a la renovaciĂłn de las unidades por coches automĂĄticos, las cuales poseen mayor consumo y mayor confort.

2014

m3 anual

2015


3%##)Ê. \ CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA CIUDADANÍA SECCIÓN 7 | CONSTRUCCIÓN DE

Medio GESTIÓN DE RESIDUOS Ambiente Nuestros objetivos son mitigar y prevenir la contaminación generada en los procesos de apoyo de nuestro servicio, gestionando correctamente los residuos producidos en dichos procesos.

“Un derrame de fluidos peligrosos es evitable. Si ocurre debemos ocuparnos”

La totalidad de los desechos peligrosos poseen disposición final certificada, otorgada por proveedores habilitados.

Generación Anual de Residuos Peligrosos en Lts.

2015: 14.050 lts. Generación Anual de Kg de residuos peligrosos

Sumamos diferentes acciones tendientes a preservar el medio ambiente

2015: 5.762 Kg.

79


Liderazgo

Responsable REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2015 Elaboramos y emitimos nuestro segundo reporte, dando cuenta de la gestión integral de la organización durante el año 2014. Su confección significó un trabajo de construcción conjunta entre los principales referentes de la empresa. Los trabajos presentados en el Concurso de Dibujo propuesto a las familias del personal sirvieron para ilustrarlo.

Aspecto Material: Lucha contra la corrupción. Como expresión del compromiso que poseemos respecto a la lucha contra la corrupción y por la transparencia corporativa implementamos un sistema de prevención del fraude, bajo los MJOFBNJFOUPT EF MB /PSNB *3". 17450 “Sistema de Gestión para la prevención de fraude corporativo”. Es parte de este sistema facilitar a todos los miembros de la organización y a los actores principales de su cadena de suministros (como por ejemplo los proveedores) los mecanismos que permitan prevenir los fraudes, aplicando procedimientos de investigación y métodos para prevenir o esclarecer delitos. Durante 2015 y luego de recibir exitoTBNFOUF MB BVEJUPSÓB Z PCUFOFS MB recomendación para su certificación, logramos certificar esta norma dentro de nuestro sistema integral de calidad. Denuncias investigadas en 2015: 8 Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción en 2015: 100%

El Reporte fue editado sólo en formato digital, compartido de esta manera con nuestros principales grupos de interés.

Renovamos nuestro compromiso por la transparencia y la prevención del fraude corporativo 75


3%##)Ê. \ CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS

Seguimos participando de esta iniciativa internacional, considerando la esencia de sus contenidos en la totalidad de las acciones implementadas por la empresa.

Participamos activamente de las actividades y la gestión del pacto en nuestra ciudad.

A su vez, comunicamos los avances del cumplimiento de sus 10 principios, integrando al Reporte de Sustentabilidad la primera Comunicación de Progreso (CoP), y permaneciendo como miembros activos de la organización. Asímismo, nuestro compromiso se manifiesta en la participación de nuevos espacios de promoción y decisión, a través del Nodo Rosario del Pacto Global y de la Mesa Directiva de la Red Argentina del Pacto Global de las Naciones Unidas, en donde somos miembros suplentes (efectivo para el período 2016/2017).

Además: t Exposición en el 11° Encuentro de Recursos Humanos del Litoral “ADRIL- el 12/11/15, en el Panel “Mejores Prácticas en RSE en Argentina. Casos de Éxito”, a cargo de Ing. Celina Elbusto, Directora de EMTR SA. t Participamos del espacio de reflexión ReSoc (Responsabilidad Social), integrado por ADE (Asociación Dirigentes de Empresas, de Rosario), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Abierta Interamericana (UAI). t Asistencia al 3° Congreso Internacional de Responsabilidad Social, 10 y 11/09/15, CABA.

Actividades de integración y diálogo con socios estratégicos. Continuamos con la promoción y el intercambio con los diferentes grupos de interés, generando espacios de diálogo a lo largo del año. En 2015 invitamos a representantes de diferentes sectores vinculados a las personas con movilidad reducida y discapacidad para conocer sus inquietudes.

Realizamos un desayuno de trabajo con organizaciones vinculadas a las personas con movilidad reducida.

81


PARTICIPACIĂ“N EN MOVERSE ONG Seguimos siendo parte de Moverse, impulsando la Responsabilidad Social Empresaria en nuestra ciudad y su zona.

VOLUNTARIADO CORPORATIVO Le ofrecemos al personal diferentes instancias de colaboraciĂłn voluntaria, en beneficio de los distintos grupos vinculados a la actividad.

Propusimos mayor variedad de actividades voluntarias. 7oluntariado Horas de participaciĂłn en Taller “Subite Seguroâ€? de

de Rosario

Horas de participaciĂłn en otros proyectos (traslados, colectas, jornadas) de 7oluntariado

2012

2013

2014

2015

2

28

76

57

6

0

39

114

0

0

1.50

144

8.00

28.00

116

315

TRASLADOS SOLIDARIOS t De del marco de las t

La

por por el EĂ“B del

del Campeonato 7JEFOUFT y Disminuidos 7JTVBMFT

organizada en el

de

para

t Traslado de libros por la colecta realizada en el programa radial “Responsabilidad Socialâ€?, '. Radio .JUSF Rosario, a la Parroquia San 7JDFOUF de Paul, barrio Puente Gallegos. t 7oluntarios de la OrganizaciĂłn â€?Techoâ€? para la jornada de construcciĂłn de en zona de la Ciudad.

Aumentamos un 172% las horas de voluntariado. La acciĂłn solidaria en el Banco de Alimentos de Rosario p permitiĂł clasificar 2.244 kilos de alimentos.

Promovemos entre el personal la participaciĂłn en traslados y actividades solidarias. 75


3%##)ĂŠ. \ CONSTRUCCIĂ“N DE CIUDADANĂ?A CIUDADANĂ?A SECCIĂ“N 7 | CONSTRUCCIĂ“N DE

Cultura y EducaciĂłn RODARTE POPULAR DE LA MIXTA Ofrecemos a los pasajeros la experiencia “Rodarteâ€?, a travĂŠs de la cual se contemplan diferentes manifestaciones de artistas plĂĄsticos y muestras fotogrĂĄďŹ cas enriqueciendo su viaje.

Muestras actuales: Arte como la gente. Juan Grela 1914-2014, 21 unidades, patrocinadas por Grupo Sancos Seguros. La historia se toma el bondi. 'PUPHSBGĂ“BT 10 unidades.

Todas nuestras muestras pueden observarse en forma digital a travĂŠs de la pĂĄgina web, permitiendo su conocimiento y estudio en profundidad.

En Calle Durante el presentes en la Calle Recreativa con las salas itinerantes, permitiendo que gran cantidad de vecinos puedan recorrerlas.

Durante este aĂąo mantuvimos las 28 salas rodantes ofrecidas a nuestros pasajeros.

EntrĂĄ en

www.subitealamixta.com/rodarte-popular

y recorrelas!!

83 83 75


Desafíos 2015 Educación Educación Vial Vial Aumentar la cantidad de beneficiarios directos del Taller Subite Seguro en un 15% respecto al año anterior.

Estado Cumplido

Medio Ambiente Medio Ambiente Reducir el consumo eléctrico respecto a 2014 y desarrollar un proyecto que tenga por finalidad obtener un ahorro de energía, a implementar en el 2016.

Cumplido Parcialmente

Sostener la correcta dsposición de los residuos peligrosos.

Cumplido

Realizar informe de cierre de la experiencia piloto de Biodiesel y hacer la presentación de los resultados

Cumplido

Evaluar la factibilidad económica para medir la huella de carbono, con vistas a su implementación para el año 2016.

No cumplido

Liderazgo Responsable Liderazgo Responsable Presentar la Primer Comunicación de Progreso de Pacto Global

Cumplido

Elaborar el Reporte de Sustentabilidad 2014.

Cumplido

Certificar las Normas IRAM 17450 e ISO 14001.

Cumplido

Realizar un encuentro con grupos de interés vinculados a las personas con discapacidad.

Cumplido

Mantener la cantidad de horas de voluntariado coorporativo.

Cumplido

Inclusión Laboral Inclusión Laboral Concretar nuestra primer expericencia de inclusión laboral.

No cumplido

Cultura y Educación Cultura y Educación Sostener el número de unidades provistas con nuestras muestras de Rodarte, y evaluar para 2016 su renovación y ampliación.

Cumplido


3%##)Ê. \ CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

Desafíos 2016 Meta alcanzada Incremento del 69% en la cantidad de beneficiarios.

Desarrollar una propuesta integral de trabajo con foco en la SV, que involucre a más actores internos pero tb. externos a través de alianzas u otros aportes.

Consumo en relación a Flota Operativa por debajo de su crecimiento. Si bien se avanzó en propuestas para reducir los diferentes consumos, éstas nos se implementaron

Implementar tecnologías con el objetivo de reducir el impacto ambiental y obtener un ahorro de energía.

Continuamos con la disposición final de los residiuos de manera correcta.

Implementar nuevas acciones de comunicación y control.

Presentación del informe con resulatdo satisfactorio. La experiecnia cumplió con las expectativas. Evaluar la factibilidad económica para medir la huella de carbono, con vistas a su implementación para el año 2016.

Cop integrada al Reporte de Sustentabilidad 2014, manteniendo la condicón de Adherente Activo en Pacto global de UN

Presentar la 2da comunicación de progreso una vez terminado el 3er Reporte

Edición del Reporte de Sustentabilidad 2014

Editar el Reporte de Sustentabilidad 2015

Ambas normas certificadas durante 2015

Implementar y certificar la nueva versión de las normas ISO 9001 y 14001 2015 incorporar SBP en el alcance de las normas certificadas

Realización de un desayuno de intercambio

Implementar una agenda de encuentros con distintos actores y grupos de interés para fortalecer el intercambio de ideas y experiencias y la generación de mejoras (Transito - CMM Agencia de seguridad Vial - Parques y Paseos Bacheo, etc)

Incremeto de la cantidad de horas de voluntariado en 172%

Realización de gestiones con diferentes grupos, sin lograr concretar la expericia.

Concretar la cobertura de una vacante de trabajo

Permanencia de las 28 unidades con muetras itinerantes

Garantizar la permanente renovación de las muestras expuestas para fortalecer la difusión y acercamiento de la cultura a la gente y evaluar su ampliación 85


+ Responsabilidad Presentaci贸n

Primera Comunicaci贸n de Progreso en Pacto Global de la


INFORMACIĂ“N COMPLEMENTARIA

t t t t

1FSm M EFM 3FQPSUF 1SPDFTP EF &MBCPSBDJĂ˜O EFM 3FQPSUF "TQFDUPT .BUFSJBMFT *OGPSNF EF &WBMVBDJĂ˜O &YUFSOP Z 5BCMB (3*

SECCIĂ“N

08

PerďŹ l del Reporte El presente reporte corresponde al desempeĂąo de Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A. durante el aĂąo calendario iniciado el 1 de enero de 2015 y ďŹ nalizado el 31 de diciembre de 2015. El Ăşltimo reporte publicado corresponde al perĂ­odo 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014. Los Reportes de Sustentabilidad de la organizaciĂłn se elaboran de manera anual. Con el objetivo mejorar y enriquecer la elaboraciĂłn de nuestros prĂłximos reportes, agradeceremos sus comentarios y aportes. Por favor hacerlos llegar a travĂŠs del correo postal o electrĂłnico: Domicilio Postal: Calle 2133 Nro 3450 – Rosario – Argentina. Correo ElectrĂłnico: contacto@subitealamixta.com.ar

ASPECTOS MATERIALES A continuaciĂłn se transcriben los aspectos materiales identiďŹ cados durante el proceso de elaboraciĂłn del Reporte, detallando el grado de impacto, interno y externo, que poseen para EMTR SA . A su vez se deja constancia de la situaciĂłn de cada aspecto referido a su inclusiĂłn en Reportes anteriores.

Impacto Interno (G4-20)

Impacto Externo (G4-21)

Cambios en el alcance y Cobertura respecto a Memorias Anteriores (G4-23)

Lucha contra la CorrupciĂłn

MEDIA

ALTA

Reporte 2013 y 2014

Empleo

MEDIA

ALTA

Reporte 2013 y 2014

CapacitaciĂłn y educaciĂłn

MEDIA

ALTA

Reporte 2013 y 2014

Salud y seguridad de los clientes

MEDIA

ALTA

Reporte 2013 y 2014

ALTA

ALTA

No reportado

Aspecto material (G4-19)

Cumplimiento regulatorio (Cumplimiento normativo especĂ­ďŹ co del sector) Productos y Servicios

ALTA

ALTA

No reportado

Comunidades locales

MEDIA

MEDIO

Reporte 2013 y 2014

Relaciones entre los trabajadores y la direcciĂłn (aspectos sindicales)

MEDIA

MEDIO

No reportado

Salud y seguridad en el trabajo

MEDIA

MEDIO

Reporte 2013 y 2014

Cumplimiento regulatorio (ambiental)

MEDIA

BAJA

No reportado

Mecanismos de reclamaciĂłn por impacto social

ALTA

BAJA

No reportado

DesempeĂąo econĂłmico

ALTA

BAJA

Reporte 2013 y 2014

Consecuencias econĂłmicas indirectas

ALTA

BAJA

Reporte 2013 y 2014

EnergĂ­a

ALTA

ALTA

Reporte 2013 y 2014

87 87


Tabla GRI Este reporte ha sido preparado de conformidad con la guía G4 de GRI (Global Reporting Initiative) para su versión esencial. El informe de verificación externa es provisto a continuación de la tabla siguiente que permite identificar los contenidos de G4 a lo largo del reporte. EMTR S.A. ha establecido una política para la selección de su proveedor de verificación externa basada en la competencia e independencia de criterios. La misma ha sido realizada por la Dirección de la Compañía a cargo del reporte como actividad delegada por Directorio. Se ha seleccionado a Crowe Horwath para la realización de la tarea de verificación externa en función de su conocimiento de la guía y de la organización. El detalle sobre los contenidos básicos generales de la guía G4 se pueden consultar en https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-One.pdf

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES Contenidos básicos generales

Página / Respuesta

Verificación externa

4y5

92 - 93

Pacto Global de las Naciones Unidas

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS

G4-1

Declaración del responsable principal de las decisiones de la organización sobre la importancia de la sostenibilidad para la organización y la estrategia de esta con miras a abordarla.

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN G4-3

Nombre de la organización.

7

92 - 93

G4-4

Marcas, productos y servicios más importantes

6y7

92 - 93

G4-5

Lugar donde se encuentra la sede central de la organización.

87

92 - 93

G4-6

Países en los que opera la organización.

7

92 - 93

G4-7

Naturaleza del régimen de propiedad y forma jurídica.

7

92 - 93

G4-8

Mercados servidos.

G4-9

Dimensiones de la organización.

G4-10

Desglose de empleados de la organización.

G4-11

9 y 11

92 - 93

7, 26 a 28

92 - 93

39 a 41

92 - 93

Principio 6

Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos.

40

92 - 93

Principio 3

G4-12

Descripción de la cadena de suministro de la organización.

33

92 - 93

G4-13

Cambios significativos durante el período objeto de análisis en el tamaño, estructura, propiedad y cadena de suministro de la organización.

11

-

La compañía ha realizado las actuaciones correspondientes al cumplimiento de la legislación nacional en materia ambiental. Esto incluye, pero no se limita, a la realización de estudios de impacto, aptitud y riesgos ambientales cuando corresponda. No se han identificado riesgos para la naturaleza o el medio ambiente que requieran la aplicación del principio de precaución

-

G4-14

Descripción de cómo la organización aborda, si procede, el principio de precaución.

G4-15

Principios u otras iniciativas externas de carácter económico, social y ambiental que la organización suscribe o ha adoptado.

8; 81

92 - 93

G4-16

Asociaciones y organizaciones de promoción nacional o internacional a las que la organización pertenece.

81 y 82

92 - 93


3%##)Ê. \ INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA G4-17

Listado de entidades cubiertas por los estados financieros de la organización y otros documentos equivalentes.

G4-18

Proceso de definición del contenido de la memoria y la cobertura de cada aspecto.

G4-19

Listado de aspectos materiales.

G4-20

La información contenida en este reporte es consistente con la información económica y financiera de los estados contables de Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A.

92 - 93

22 y 23

92 - 93

23

92 - 93

Cobertura de cada aspecto material dentro de la organización.

23 y 87

92 - 93

G4-21

Cobertura de cada aspecto material fuera de la organización.

87

92 - 93

G4-22

Descripción de las consecuencias de las reexpresiones de la información de memorias anteriores y sus causas.

Las aclaraciones sobre las técnicas de medición y reexpresión de información se realizan a lo largo del Reporte.

-

G4-23

Cambios significativos en el alcance y la cobertura de cada aspecto con respecto a memorias anteriores.

87

-

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS G4-24

Listado de los grupos de interés vinculados a la organización.

20 y 21

-

G4-25

Base para la elección de los grupos de interés con los que la organización trabaja.

20

-

G4-26

Descripción de los enfoques adoptado para la participación de los grupos de interés.

20 y 21

-

G4-27

Cuestiones y problemas clave que han surgido a raíz de la participación de los grupos de interés y descripción de la evaluación hecha por la organización, entre otros aspectos mediante su memoria.

21

-

PERFIL DE LA MEMORIA G4-28

Período objeto de la memoria.

87

92 - 93

G4-29

Fecha de la última memoria.

87

92 - 93

G4-30

Ciclo de presentación de memorias.

87

92 - 93

G4-31

Punto de contacto para cuestiones relativas al contenido de la memoria.

87

-

G4-32

Opción «de conformidad» con la Guía que ha elegido la organización, Índice GRI de la opción elegida y referencia al Informe de Verificación externa.

88 - 93

-

G4-33

Política y prácticas vigentes de la organización con respecto a la verificación externa de la memoria.

88

-

12 y 13

92 - 93

8

92 - 93

GOBIERNO G4-34

Estructura de gobierno de la organización y sus comités.

ÉTICA E INTEGRIDAD G4-56

Describa los valores, los principios, los estándares y las normas de la organización.

Principio 10

89


CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS Aspectos materiales: enfoque de gestión e indicadores

Página / Respuesta

CATEGORÍA: ECONOMÍA ASPECTO: DESEMPEÑO ECONOMICO G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 25 Valor económico directo generado y 28 EC 1 distribuido Ayudas económicas otorgadas por entes de 26 EC 4 gobierno ASPECTO: CONSECUENCIAS ECONOMICAS INDIRECTAS G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 31 Impactos económicos indirectos 31 EC8 significativos y alcance de los mismos CATEGORÍA: DESEMPEÑO AMBIENTAL ASPECTO: ENERGÍA G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 8; 77 EN3 Consumo energético interno 78 ASPECTO: PRODUCTOS Y SERVICIOS G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 8; 77; 79 Mitigación del impacto ambiental de los 78 EN27 productos y servicios ASPECTO: CUMPLIMIENTO REGULTORIO AMBIENTAL G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 77 Valor monetario de las multas significativas y número de sanciones no monetarias 77 EN29 por incumplimiento de la legislación y la normativa ambiental CATEGORÍA: DESEMPEÑO SOCIAL SUBCATEGORÍA: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO ASPECTO: EMPLEO G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 39; 41 Número y tasa de contrataciones y rotación LA 1 media de empleados desglosados por edad, 41 sexo y región Prestaciones sociales para los empleados a jornada completa que no se ofrecen a los LA 2 empleados temporales o a media jornada, 44; 45 desglosado por ubicaciones significativas de actividad. ASPECTO: RELACIONES ENTRE LOS TRABAJADORES Y LA DIRECCION G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 40 Aspecto Plazos mínimos de preaviso de cambios regulado LA4 operativos y posible inclusión de estos en – No los convenios colectivos material en Argentina ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 43 Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y 43 LA 6 número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región y por sexo

Información omitida

Razones por omisión

Verificación externa

Pacto Global de las Naciones Unidas

-

-

92 - 93

-

-

92 - 93

-

-

92 - 93

-

-

92 - 93

-

-

92 - 93

-

-

92 - 93

-

-

92 - 93

Principios 7 y 8 Principios 7 y 8

-

-

92 - 93

Principios 7 y 8

-

-

92 - 93

Principios 7 y 8

-

-

92 - 93

Principio 8

-

-

92 - 93

Principio 8

-

-

92 - 93

Principio 6

-

-

92 - 93

Principio 6

-

-

92 - 93

92 - 93

-

-

-

92 - 93 92 - 93

Principio 6


3%##)Ê. \ INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ASPECTO: CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 48 Promedio de horas de capacitación anuales LA 9 por empleado, desglosado por sexo y por 48 categoría laboral Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomentan la LA 10 empleabilidad de los trabajadores y les 49 ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales Porcentaje de empleados cuyo desempeño y desarrollo profesional se evalúa con 49 LA 11 regularidad, desglosado por sexo y por categoría profesional SUBCATEGORÍA: SOCIEDAD ASPECTO: COMUNIDADES LOCALES G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 75 Porcentaje de operaciones donde se han implantado programas de desarrollo, 75 SO 1 evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local ASPECTO: LUCHA CONTRA LA CORRUPCION G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 80 Número y porcentaje de centros en los que se han evaluado los riesgos relacionados 80 SO 3 con la corrupción y riesgos significativos detectados ASPECTO: MECANISMOS DE RECLAMACIÓN POR IMPACTO SOCIAL G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión 68 Número de reclamaciones sobre impactos sociales que se han presentado, abordado y 68; 69 SO 11 resuelto mediante mecanismos formales de reclamación SUBCATEGORÍA: DERECHOS HUMANOS Principios de Derechos Humanos del Pacto Global SUBCATEGORÍA: RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión

Propio Cantidad de siniestros; cantidad de siniestros graves y cantidad de lesionados graves

ASPECTO: CUMPLIMIENTO REGULATORIO G4-DMA Información sobre el enfoque de gestión Valor monetario de las multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa PR9 en relación con el suministro y el uso de productos y servicios

68

92 - 93 92 - 93

92 - 93

92 - 93

92 - 93

Principio 1

92 - 93

Principio 1

92 - 93

Principio 10

92 - 93

Principio 10

92 - 93 92 - 93

No surgieron aspectos de DDHH en el análisis de materialidad según GRI G4

-

No se reportan los indicadores PR1 ni PR2.

Los mismos no se consideran materiales para la organización, por este motivo se utilizan indicadores propios para medir la gestión en materia de Salud y Seguridad de los clientes.

64

64-65

Principio 6

-

Principios 1 y 2

92 - 93

92 - 93

60-63

92 - 93

63

92 - 93

91


Informe de Evaluación externo Al Directorio de Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A.

Hemos sido contratados para realizar una evaluación independiente del Reporte de Sustentabilidad, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2015 de Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A. para sus operaciones e instalaciones en la República Argentina. Hemos realizado una recopilación de evidencias sobre los siguientes aspectos: - Indicadores clave de gestión durante el ejercicio - Información provista por el área de Sustentabilidad de la firma - Información de los Sistemas de Gestión de la firma El Directorio de Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A. es responsable tanto por la información incluida en el reporte así como de los criterios de evaluación. Nuestra responsabilidad ha sido reportar de manera independiente sobre la base de nuestros procedimientos de análisis de la información. Para ello utilizamos los procedimientos establecidos en la resolución técnica (RT37) de la FAPCE que da marco a las tareas de evaluación a efectuarse sobre otros encargos de aseguramiento como sería este tipo de informes. Hemos definido nuestro al alcance como encargo de aseguramiento limitado. Nuestros procedimientos para la selección de evidencias y criterios de evaluación incluyeron: - Comprobación del alineamiento con los contenidos básicos recomendados para la elaboración de memorias de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI) versión 4.0. - Realización de pruebas sustantivas diseñadas para evidenciar, sobre la base de muestreo, la razonabilidad y consistencia de las bases y criterios de preparación del Reporte de Responsabilidad Social Empresaria


3%##)Ê. \ INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

- Revisión de documentación relevante, incluyendo políticas corporativas, estructura de la organización y programas de Responsabilidad Social - Entrevistas en profundidad con el personal relevante de la firma. - Información proveniente de partes interesadas identificadas por la compañía dentro de su esfera de influencia. Nuestro equipo de trabajo ha incluido profesionales calificados en la evaluación de aspectos de sustentabilidad, acorde a los lineamientos sugeridos por GRI. Según nuestra opinión, basada en el trabajo descrito en este informe y en el alcance determinado, nada de la información contenida en el Reporte de Sustentabilidad para el año fiscal 2015 de Empresa Mixta de Transporte de Rosario S.A. nos ha llamado la atención para no afirmar que la información contenida en el mismo refleja razonablemente el desempeño y las actividades realizadas por la firma en materia de Sustentabilidad. Las políticas, documentos, indicadores y otra información incluida en el citado reporte de la firma están razonablemente soportados por documentación, procesos internos y actividades, e información provista por las partes interesadas. El proceso de revisión nos permitió identificar una serie de asuntos, que presentamos en un documento separado a la Dirección de Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A., el cual contiene nuestra opinión independiente sobre áreas de mejora.

Rosario, 07 de Abril de 2016

CP Marcelo Navone 3OCIO

H.L. Consulting SA - Crowe Horwath Madres de Plaza 25 de Mayo 3020 - Edificio Nordlink – Torre Alta P9 Of. 1 y 4. S2013SWJ- Rosario, Santa Fe, Argentina Tel: (54 341) 446 1650 - www.crowehorwath.com.ar

93


w w w . s u b i t e a l a m i x t a . c o m . a r

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD

2015

GENTE EN MOVIMIENTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.