AHORA ES:
No. 221
AÑO 19
2020
www.tintespoliticos.com
Editorial
GERARDO
Castañeda Gómez
Editor y Director General
Parece que fue ayer cuando mi papá me platicó de su proyecto llamado Tintes Políticos, proyecto que hoy cumple 19 años, una revista diferente a todo lo que hasta el momento se había visto en el habiente de los medios de comunicación en el estado. Por las portadas de Tintes Políticos han pasado Presidentes de la República, Gobernadores, alcaldes y gente de la vida publica del Estado de México, es un orgullo entrar alguna de las oficinas de alguien y ver colgada su caricatura de la portada de Tintes Políticos, que Sergio uno de nuestros caricaturistas siempre hacia con esmero y dedicación.
Revista distribuida en el Valle de Toluca, CDMX y Valle de México de forma directa desde la página web de www.tintespoliticos.com, Facebook, Twitter, Instagram e Issuu.
Suscripciones
Tintes Políticos hoy TINTES trata de evolucionar hacia las nuevas tecnologías sin dejar de tener este aspecto picaresco de la caricatura política y social que tanto llama la atención, a ultimas fechas grandes dibujantes de nuestro país han colaborado con TINTES, dando forma a nuestras portadas, con temas sociales de alto impacto, lo que buscamos hoy en este proyecto es poder plasmar el acontecer de nuestra vida con un tono de humor que lamentablemente la mayoría de las veces es un humor negro.
y venta de publicidad (729) 107 2805 tintespoliticos@prodigy.net.mx
Domicilio
Lirios 600 Ote. Fracc. La Isla Col. Casa Blanca. Metepec México. C.P. 52175
TINTES seguirá adelante a pesar de la crisis por la que los medios de comunicación están pasando últimamente, pero luchara hasta el ultimo día para defender la libertad de expresión 4con humor y sin censura
Certificado de Licitud de Título No. 11812, de Contenido No. 8415 y de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042003-031911235800-102
ÍNDICE
6
Certificado de circulación, cobertura geográfica y de perfil de sus lectores, expedido por asesores y Reyes Mora Consulting.
4
ASÍ NACIÓ EL CAFÉ DE TU DESAYUNO
6
5 PELÍCULAS SOBRE EL 2 DE OCTUBRE DEL #68
10
POR LA PANDEMIA CASI 20 MILLONES MÁS DE PERSONAS SUFREN HAMBRE AGUDA EN LOS 13 PAÍSES MÁS AFECTADOS DEL GLOBO
12
CAE HASTA 50% DETECCIÓN DE ENFERMEDADES COMO CÁNCER Y DIABETES POR PANDEMIA
14
TOLUCA CONCEDE VALOR A LAS RAÍCES CON EL 9º CONCURSO ARTESANAL MUNICIPAL 2020
16
TECNOLOGÍA PARA SEGURIDAD COADYUVA A BAJAR ÍNDICE DELICTIVO EN METEPEC
18
SACUDIDA EN EL GABINETE DEL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO
Fecha de Fundación 6 de Septiembre de 2001
2
Kritikon LLEGÓ LA BARREDORA EN EL GOBIERNO Lo que se venía rumoreando en los círculos políticos de la entidad,de q habría varios cambios en el gabinete de gobierno del gobernador Alfredo del mazo Maza y hizo realidad Entre los nombramientos que se dieron ES UN HECHO LA REDUCCION destaca el de Ernesto Nemer Álvarez, DE REGIDORES Y SINDICOS exdiputado Federal que sustituye en el cargó a Alejandro Ozuna Rivero. En breve se presentará una iniciativa por el senador Higinio Martínez,para reducir el Es así cómo el medio informativo Séuno lo número de Regidores y Síndicos en los dió a conocer con oportunidad y Ayuntamientos mexiquenses. confirmándose el pasado 30 de septiembre pasado El motivo se comenta será para reducir la carga económica que en la actualidad se registra en los Ayuntamientos. Lo más seguro es q se apruebe está iniciativa q ya tiene varios años en el tintero de los legisladores de la entidad,pero a hora el senador Martínez la presentará de un momento a otro y lo más seguro es que se apruebe. La verdad es q no es necesario muchos generales y poca tropa,además q hay municipios q con los puesto sueldos de estos ediles se va todo el presupuesto y la obra públicas sé queda pendiente.
AGRADECIMIENTO POR LA CODHEM SE APOYA EN ANIVERSARIO MÁS REDES SOCIAL Y MAS
UN
Nuestra revista tintespoliticos esté mes cumplió cumplió su décimo octavo aniversario,gracias al valioso apoyó de nuestros anunciante q nos a permitido celebrar una año más de vida,por ello muchas gracias y con el compromiso de qué seguiremos todos los q hacen poco le esta Es así cómo en lo q va del año se han publicación ,nuestro mejor esfuerzo para realizado 6,500 asesorías y sean recibido seguir mejorando la en todos sus sentidos. más de seis mil quejas Esté es nuestro compromiso. Por lo q seguirá la Coordinación apoyándose en estás herramientas para Bueno nos seguimos viendo y hasta la que las personas q solicites servicios lo próxima y nuestro mejores deseos de realicen de manera más fácil. salud principalmente. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García, reveló que está Institución se está apoyando con redes sociales y más para hacer más eficiente su labor.
Cuídense!!! 3
ASÍ NACIÓ EL CAFÉ DE TU DESAYUNO Lo que no supo el pastor, fue que el efecto en su rebaño causaría que sus cabras reaccionarían al instante, y se mostraran muy animadas, después de probarlas. En lo que respecta a beberlo, se cree que unos monjes, en el Cuerno de África, probaron la semilla, o el fruto del café, y decepcionados por el sabor amargo, decidieron arrojarla al fuego, junto con leche de cabra que no le gustó al abad.
En el marco del Día Internacional del Café 2020, nos surgió una pregunta que vamos a tratar de resolverte amante de esta bebida mañanera que te ayuda a despertar todos los días…¿Cómo nació?
CÓMO NACIÓ EL CAFÉ ¿ACCIDENTE O DESTINO? Hay muchas leyendas que circulan en torno al café a cómo hoy lo conocemos, en un principio las semillas eran masticadas, algo así como el tabaco. Las leyendas dictan que hay teorías muy locas de cómo nació; sin embargo, las más acertadas son, una que dicta que un pastor, allá por el año 850 D.C le dio a sus cabras, en la provincia de Kaffa en Etiopía un poco de unas semillas a su rebaño que lucía cansado, tras varios días
Lo que no sabían estos monjes es que al instante, con la mezcla de estos productos, un delicioso aroma empezó a flotar en el ambiente. Los monjes movidos por la curiosidad utilizaron los frutos tostados para preparar una infusión que concibieron como “un regalo de Dios” porque les ayudaba a mantenerse despiertos durante gran parte de la noche.
de pastar.
Si bien, los registros del café datan en la
ciudad africana de Moca, como la
originadora de esta bebida como la conocemos, podríamos decir que es gracias a los europeos que el mundo la conociera. Pues se cree, que los holandeses se robaron una hoja, para llevarla a Europa, y después los comerciantes de Venecia se encargaron de llevarla a Italia, donde su poderío marítimo permitió que se volviera un producto global. Sin embargo, el primer establecimiento de café en Europa se abrió en Venecia en 1683, y fue el famosísimo Caffè Florian de la Plaza de San Marcos, que abrió sus puertas en 1720 y aún sigue abierto al público.
4
La Organización Internacional del De acuerdo con la Asociación Café destaca que, tras su descubrimiento, Mexicana de Cafés y Cafeterías de hace ya más de mil años, ha ganado gran Especialidad (AMCEE) fue a finales del importancia que hoy sus niveles de riqueza siglo XVIII en la calle de Tacuba, en el en producción se compara con el centro histórico de la Ciudad de México, cuando las tertulias con estos petróleo a nivel global. intelectuales afrancesados que el café se volvió en una bebida muy popular a nivel nacional.
¿Y CÓMO LLEGÓ EL CAFÉ A MÉXICO?
IMPORTANCIA DEL CAFÉ EN MÉXICO
En México, las leyendas tampoco pararon
de cómo llegó el café a nuestro país, si bien, la más acertada apuntan a que llegó a México desde las Antillas cuando corría el año de 1790. Esta teoría dice que entró directamente por Veracruz, en donde se comenzó a cultivar y a exportar. Otras leyendas apuntan a que fue desde Cuba, que llegó a Guatemala y luego se extendió a Chiapas, por eso no sorprende que ambos estados sean punta de lanza en la producción de café en México.
Lejos de lo delicioso que es, y en este Día Internacional del Café 2020, México es una potencia a nivel mundial en este producto, según datos del Gobierno de México, nuestro país es uno de los primeros lugares como país productor de café después de Brasil, Colombia, Indonesia, Vietnam y otros, con un volumen de producción que oscila entre los 4 a 5
millones de sacos por año.
Aunque no hay un indicio de quién llegó primero en la carrera, nos quedamos con la satisfacción de que cada rincón de nuestro país la supo hacer en grande y nos regala una gran cosecha, que seguro tienes en tu mesa o has disfrutado alguna vez. A pesar de su riqueza, le costó al café establecerse en México, pues el chocolate, nacido del cacao y que sorprendió a los españoles, dominaba todo el mercado y las preferencias en los estados que no eran cafetaleros en el país.
En México el café se cultiva en 12 estados, principales productores del mismo que son:
Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Tabasco. La época de recolección del café
inicia en el mes de septiembre y concluye en el mes de marzo del siguiente año. Ahora que sabes un poquito más de cómo llegó esta bebida al mundo y a nuestro país en este breve repaso en el marco del Día Internacional del Café 2020, disfruta de uno, el de tu preferencia, ya sea en el desayuno, o para despertar, pero siempre
mañanero.
___________ Uno Tv, R. (2020, 30 septiembre). ¡Rico mañanero! Así nace el café de tu desayuno. Uno TV. https://www.unotv.com/entretenimiento/dia-internacional-del-cafe2020-como-nace-la-bebida/
5
5 PELÍCULAS SOBRE E 2 DE OCTUBRE DEL #68
Los filmes describen los sucesos desde el lugar de los hechos, algunos con imágenes reales del momento, y otras son ficción con reconstrucciones basadas en testimonios. Los filmes describen los sucesos desde el lugar de los hechos, algunos con imágenes reales del momento, y otras son ficción con reconstrucciones basadas en testimonios. México conmemora este 2 de octubre los 45 años de la llamada “matanza de Tlatelolco”, y para entenderla y revivir los momentos más intensos de este hecho histórico, te recomendamos ver cinco películas. Los filmes describen los sucesos desde el lugar de los hechos, algunos con imágenes reales del momento, y algunas son reconstrucciones basadas en testimonios de algunos asistentes.
EL GRITO (1968), DOCUMENTAL
DIRIGIDO POR LEOBARDO LÓPEZ ARETCHE Sinopsis: Durante el movimiento estudiantil de 1968 en México, los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron tomar la escuela, el equipo y material a disposición y filmar los acontecimientos. El resultado, ocho horas de imágenes, fue editado bajo la dirección de Leobardo López Aretche para integrar este documental, único testimonio fílmico desde el interior del movimiento. Borrar de la memoria (2011), dirigida por Alfredo Gurrola Sinopsis: La historia cuenta dos historias paralelas, por un lado, la relación amorosa entre un joven llamado Roberto Rentería (Rodrigo Virago) y una muchacha involucrada en las revueltas: Diana Inés (Diana García). El conflicto gira en torno a descubrir si la mujer asesinada es la protagonista y si fue la razón por la que Roberto se suicidó o lo mataron.
ROJO AMANECER (1989), DIRIGIDA POR JORGE FONS
Sinopsis: Un departamento del edificio multifamiliar Chihuahua, en el conjunto Tlatelolco (DF). Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una familia de clase media -padre burócrata, madre ama de casa, abuelo ex-militar jubilado, dos hijos preparatorianos y dos chiquillos de primariase prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del México moderno.
6
TLATELOLCO, VERANO DEL 68 (2012), DIRIGIDA POR CARLOS BOLADO
Sinopsis: Christian Vázquez y Cassandra Ciangherotti son Félix y Ana María, dos jóvenes universitarios que pertenecen a clases sociales diametralmente opuestas. Ella estudia en la Universidad Iberoamericana; él, quien es de escasos recursos, en la UNAM. El azar los unió y en medio de las revueltas, plantones y desaparecidos, viven un amor vetado por la sociedad y la familia de ella.
NI OLVIDO, NI PERDÓN (2004),
DIRIGIDA RICHARD DINDO Sinopsis: Durante el verano de 1968, estudiantes proceden-tes de todo México se congregaron en la capital para exigir democracia. Los Juegos Olímpicos iban a celebrarse ese año, y el gobierno recurrió a la violencia, disparando a los manifestantes y tor-turando a los detenidos. El 2 de octubre se celebró una nueva manifes-tación para protestar por esas actuaciones, pero en esta ocasión las consecuencias fueron aún más graves y el ejército mató a trescientas personas. Filmaciones de archivo y diversos testimonios completan la narración de aquella matanza e ilustran los motivos por los que el pue-blo mexicano no puede perdonar ni olvidar. __________ Redacción Aristegui Noticias
7
POR LA PANDEMIA CASI 20 MILLONES MÁS DE PERSONAS SUFREN HAMBRE AGUDA EN LOS 13 PAÍSES MÁS AFECTADOS DEL GLOBO Hoy son más de 155 los millones de ciudadanos que se encuentran en las tres fases más críticas del hambre. La crisis del coronavirus se ha cebado con los segmentos de la población más vulnerables. Ha confinado a personas que viven de la venta diaria, se ha llevado por delante a miles de ancianos y enfermos y ha quitado el alimento a quienes ya lo pasaban mal para conseguirlos. En concreto a 19,5 millones de personas en los 13 países más afectados del mundo, entre los que constan Etiopía, Somalia, Afganistán y República Democrática del Congo. Así lo detalla un estudio publicado este martes por la Red Mundial Contra las Crisis Alimentarias, en una de las conferencias celebrada en el marco de la Asamblea anual de la ONU, que cumple su 75 aniversario y lo celebra en modo virtual. Casi 20 millones de personas han pasado a estar en riesgo agudo de inestabilidad alimentaria en menos de un año. En abril eran 135 millones, en 55 países, según informe previo de la organización.
10
Hoy son más de 155 los millones de ciudadanos que se encuentran en las tres fases más críticas del hambre. Y las expectativas no son muy favorables. “Las necesidades son mayores que nuestra capacidad de respuesta”, lamentaba Jenny McGee, administradora de la organización americana de desarrollo internacional USAID, en su intervención durante el encuentro virtual. El hambre se mide por fases. A partir de la tercera de las cinco existentes, la situación es grave: falta de acceso a alimentos básicos, desnutrición e incluso muerte por inanición. Las dos fases iniciales son el escalón previo. En la segunda etapa, se entiende que esas personas conforman un grupo en un estado de estrés cercano al hambre. El año pasado eran 183 millones de ciudadanos en 47 países. De todos ellos, 129 se centraban en África.
LOS NIÑOS, LA CARA MÁS CRUDA DEL HAMBRE El continente africano también ha sido víctima de un fenómeno cada vez más presente: la emaciación. Esta enfermedad afecta principalmente a los más pequeños y consiste en un adelgazamiento patológico a consecuencia de la pérdida involuntaria de más del 10% del peso corporal. Las razones detrás de la dolencia son principalmente tres: acceso deficiente a servicios sanitarios, carencia de un entorno salubre e inestabilidad alimentaria. La pandemia se tradujo en 6,7 millones de menores de cinco años afectados por esta patología. En 2019 ya había cerca de 47 millones, según un informe a cargo de Derek Headey, investigador senior en el Instituto Internacional de Políticas Alimentarias (IFPRI).
Pero el impacto del coronavirus en las cifras de la patología es tan solo la punta del iceberg. Headey también espera un aumento en otras formas de malnutrición infantil, incluyendo retrasos en el crecimiento, deficiencias nutritivas y sobrepeso. "La incapacidad de la comunidad internacional de dar con una solución tendrá devastadoras y duraderas consecuencias en los niños, en el capital humano y en las economías nacionales", alertaba en el estudio. Pero no es solo hambre. Los menores de edad cada vez saben más de pobreza. Más de 150 millones de ellos la han conocido tras la pandemia, según el último documento publicado hoy por Save the Children y Unicef. Sin embargo, se habla del término en el sentido más amplio. Se entiende por pobreza las carencias educativas, sanitarias y de vivienda así como la falta de alimento, agua y dinero. En total, cerca de 1.2 billones de niños afrontan un escenario similar.
________ Mahtani, N. (2020, 16 septiembre). Casi 20 millones más de personas sufren hambre aguda tras la pandemia en los 13 países más afectados del globo. EL PAÍS. https://elpais.com/elpais/2020/09/15/planeta_futuro/1600195108_76 0338.html
11
Cae hasta 50% detección de enfermedades como cáncer y diabetes por Pandemia El diagnóstico de menos enfermedades es Este año cerraría con la cifra más baja de una muestra más del impacto de la consultas dadas en las unidades de salud de pandemia en México los últimos 16 años, de acuerdo con datos del anexo estadístico del Segundo Informe Hospitales y clínicas del sistema de salud del de Gobierno del presidente Andrés Manuel país disminuyeron la detección y López Obrador. seguimiento a enfermedades distintas al Covid-19 entre 20 y hasta 50% durante el El diagnóstico de menos enfermedades es primer semestre del año. Esto implica que una muestra más del impacto de la miles de personas podrían padecer pandemia en México, a ello se suma el obesidad, diabetes, VIH, depresión, aumento en el número de muertes en 2020 cánceres, desnutrición, alzhéimer, u otras en comparación a los fallecimientos del año enfermedades sin haber sido anterior, y la falta de atención hospitalaria y diagnosticadas. de urgencias, como se publicó en entregas anteriores. La baja en la detección de enfermedades comenzó en marzo —cuando se detectó el primer caso de Covid en México— y, desde entonces, la situación solo se ha agravado. Expertos y autoridades advierten que no se trata de un descenso de la presencia de enfermedades, sino que factores como la reconversión de hospitales para atender la pandemia, la cancelación de citas programadas, y el temor de ir a las clínicas llevó a hacer menos diagnósticos.
12
Los boletines de vigilancia epidemiológica que la Secretaría de Salud publica cada semana, para monitorear los nuevos casos de un centenar de distintas enfermedades, dan cuenta de cómo disminuyó en México la detección de padecimientos. Por ejemplo, en el primer semestre de este año se detectaron 173 mil 033 casos nuevos de diabetes tipo II, 60 mil casos menos que en el mismo periodo de 2019. Hasta marzo de este año los diagnósticos mensuales de este tipo de diabetes registraban alzas de 1 a 4% en comparación con 2019, pero para mayo ya habían caído 22% y en julio 28%. Y no es el único caso: los diagnósticos de cáncer de útero en el primer semestre de este año son 1 mil 184, 37% menos que en el mismo periodo de 2019. Los de cáncer de mama, que hasta marzo pasado había 10% más que el año anterior, a junio ya eran 20% menos.
En cuanto a padecimientos del corazón, en el primer semestre de este año se diagnosticaron 23 mil 342 casos, 13 mil menos que en 2019. Mientras que en enero los diagnósticos habían aumentado 8%, para julio el descenso ya era de 40%. Y aunque la obesidad es una de las enfermedades que las autoridades han señalado como causa de complicaciones en caso de contagio de Covid19, su diagnóstico también ha ido a la baja. Los casos registrados en los primeros seis meses de 2020 son 214 mil 779, mientras que un año antes sumaban 369 mil 025. Sobre VIH, la Secretaría de Salud publica el documento Informe VIH-SIDA 2020 en el que se reporta la detección de 1 mil 718 casos durante los primeros seis meses de este año, mientras que en todo 2019, según el mismo informe, hubo 6 mil 443 nuevos casos. Si se saca un promedio diario, eso implica que el diagnóstico en 2020 se redujo la mitad. _______ Redacción ANimal Politico
13
Toluca concede valor a las raíces con el 9º Concurso Artesanal Municipal 2020 Se entregó una bolsa de premios que asciende a 72 mil pesos Toluca, Estado de México, miércoles 30 de septiembre de 2020.- El presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, encabezó la entrega de premios y reconocimientos a los ganadores del 9º Concurso Artesanal Municipal 2020, a quienes dijo que sus mentes y espíritus creadores son motivo de orgullo, pues enriquecen la vida de la población y dan luminosidad a la cultura con sus obras.
Afirmó que cada día que pasa el trabajo manual va adquiriendo mayor valor, pues trabajar con las manos genera cosas que únicamente el que las hace sabe lo que representan, por el tiempo y la dedicación que implican, una enseñanza que le fue transmitida por su mamá, a quien también le gustaba realizar trabajos manuales como pintura y escultura. Estimó que las actividades que aprendieron de manera directa de sus padres, abuelos, bisabuelos, son muy valiosas por lo que “este reconocimiento es para ustedes, para sus familias y para todos los que les antecedieron y de quienes recibieron la tradición, que demuestra la creatividad y habilidad de los artesanos”, por lo que los invitó a enseñar a las nuevas generaciones lo que saben, pues son motivo de orgullo, de pertenencia y arraigo.
“Este evento es valioso, ya que busca reconocer el valor que tiene lo que ustedes hacen como proyección de su espíritu y de su talento, este reconocimiento es una forma concreta de decirles lo importantes que son en la vida de sus comunidades. Este no es solamente un acto gubernamental, es un gesto desde el corazón, es un símbolo que representa su papel relevante en medio de una sociedad que se va modernizando, pero que no debe romper con la fuerza de sus tradiciones, de su historia, de las costumbres, porque en todo ello encontramos el rastro de quienes nos han antecedido”.
14
En su intervención, el director general de Desarrollo Económico, Luis Felipe García Chávez, reconoció el apoyo incondicional del presidente municipal a los pueblos originarios y la ampliación de la premiación en esta edición del concurso, que asciende a 72 mil pesos, repartida en tres premios por cada una de las categorías: Fibra Vegetal, Textil y Lapidaria, por lo que felicitó a los ganadores pues “sus manos y sus maravillosas obras resguardan nuestra identidad cultural”. Asimismo, comentó que durante la pandemia por el COVID-19 la comercialización de piezas artesanales se vio mermada; no obstante, la dependencia que encabeza impulsó la entrega de apoyos a talleres artesanales a través de FONTOL y lanzó un Catálogo Digital de Artesanías para su promoción en redes sociales y en la Tienda Municipal Artesanal. El presidente municipal entregó los reconocimientos y premios a los ganadores del primer lugar por categoría: en Textil indumentaria tradicional, con más de 10 años de experiencia, Rosario Hernández Martínez, de la delegación Centro Histórico; en Fibras vegetales, Maura Tereso Martínez, con 40 años de experiencia, de San Cristóbal Huichochitlán; y en la categoría de Lapidaria, Jorge Maya Ramírez, de Jicaltepec Cuexcontitlán, con más de 25 años de experiencia. Estuvieron presentes en la premiación la directora de Promoción Económica, Turismo y Empleo, Melania Torres Campuzano; la jefa del Departamento de Apoyo Artesanal, Gabriela Morales García, familias de los beneficiarios y artesanos de la capital que representan nuestras raíces otomí y mazahua, todos ellos con las medidas sanitarias necesarias. ______
15
TECNOLOGÍA PARA SEGURIDAD COADYUVA A BAJAR ÍNDICE DELICTIVO EN METEPEC Cifras a la baja corroboran exitosa estrategia de protección ciudadana. Metepec, México; 29 de septiembre de 2020. La apuesta del gobierno de Metepec por utilizar tecnología en la estrategia de seguridad pública, ha sido redituable, reflejada sobre todo en el decremento del índice delictivo. Y es que la administración de la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, no ha escatimado recursos para atender una de las prioridades del ayuntamiento, como lo es también para la ciudadanía: tener mejor seguridad para la protección física y patrimonial de los habitantes. Desde hace unos meses, la presidenta municipal Gaby Gamboa, dispuso de la adquisición de drones de última generación para ser utilizados en cualquier momento, incluyendo en la noche gracias a tecnología de visión nocturna, así como de sensores que captan movimientos, entre otros aditamentos que han sido de gran utilidad en las tareas de seguridad pública.
16
Con una capacitación del personal que opera los drones, éstos se han constituido de gran valía en apoyo a la sociedad, pues además de dar seguimiento a trayectos de vehículos y personas involucrados en hechos delictivos, han sido también de gran utilidad para el monitoreo de afluentes y transmisión de avisos y mensajes a la población, sobre todo ahora en etapa de emergencia por la pandemia derivada del virus SARS-CoV-2. Sobre tecnología al servicio de la sociedad, resalta la comunicación a través de radio operación en el Centro de Mando (C-2), el cual está conectado con el C-5 estatal que incluye videocámaras de vigilancia. Aunado a ello, también contribuye a las tares de seguridad la adquisición de vehículos para servicio turístico y armamento, pero por encima de ello, la capacitación permanente, el compromiso de servir a cabalidad con transparencia y la ejecución de operativos coordinados con la Secretaría de Seguridad del estado y la Guardia Nacional, lo que ha derivado en una reducción en general del 8 por ciento del índice delictivo de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Así, Metepec continúa trabajando para inhibir los actos delictivos y preservar el estado de orden y paz social que históricamente ha caracterizado a esta demarcación mexiquense. _____
17
Sacudida en el gabinete del gobernador Alfredo Del Mazo
Alfredo del Mazo Maza, realizó varios cambios en diversas secretarías mexiquenses
Alfredo del Mazo Maza, realizó varios cambios en diversas secretarías mexiquenses También en esta mañana, Rodrigo Martínez-Celis tomó protesta como el Secretario de Seguridad, y de igual forma, Gerardo Monroy lo hizo pero como titular de la Secretaría de Educación; Maribel Cervantes y Alejandro Fernández dejaron de formar parte de la administración de Del Mazo.
Una sacudida llegó a la mitad de la administración del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, ya que esta mañana realizó varios cambios en diversas secretarías mexiquenses, así lo informó a través de redes sociales. Como se esperaba el ex diputado federal Ernesto Nemer, es el nuevo titular de la Secretaría General de gobierno del Estado de México; Alejandro Ozuna dejó dicho cargo.
Ayer en el pleno del Congreso Local, aprobaron una reforma para la transformación y creación de nuevas secretarías en el gobierno del Estado de México. Ayer en el pleno del Congreso Local, aprobaron una reforma para la transformación y creación de nuevas secretarías en el gobierno del Estado de México.
18
Y así quedaron los nombramientos de las nuevas dependencias:
Ayer en el pleno del Congreso Local, aprobaron una reforma para la transformación y creación de nuevas secretarías en el gobierno del Estado de México.
Isabel Sánchez es la primer titular al frente de la Secretaría de la Mujer. Rafael Díaz Leal será el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra. Mercedes Colín es titular de la Secretaría del Campo. Marcela González Salas estará al frente de la Secretaría de Cultura y Turismo Luis Limón Chávez se queda con la Secretaría de Movilidad. Sobre estos nombramientos, en un corto tweet, Alfredo del Mazo dijo que «les
deseo mucho éxito, que sea por el bien de las familias mexiquenses». ________ Por: Bernardo Jasso/ SéUNONoticias
19