Patrimonio Cultural de Atacama La Grande

Page 1



patrimonio cultural de atacama la grande. Documento elaborado por el equipo de investigación del Grupo de Estudios Antropológicos y Sociales (GEAS) coordinadora del estudio Claudia Andrea Gallegos Corral equipo del estudio Carolina Jara Lillo Katherine Riveros Quinteros corrección de textos y estilo Edison Pérez fotografías Equipo GEAS Carnaval, gentileza de Carlos Aguilar Laguna Lejía, gentileza de la comunidad de Talabre Limpia de canales, gentileza de Raúl Chinchilla Floreamiento del ganado, gentileza Alejandro, Jaime y Leonardo Bautista financiado por CONADI Primera edición, 500 ejemplares © Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su recopilación en un sistema informático y su transmisión por cualquier medio o procedimiento (ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia, registro o por otros medios) sin el previo permiso y por escrito de los titulares del copyright. Santiago de Chile, enero de 2020


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

06

Contextualización Metodología PUEBLO ATACAMEÑO

12

Transformaciones históricas y económicas Población y movilidad atacameña Persistencia de actividades tradicionales ESTADOS DE CONSERVACIÓN Y AMENAZAS

16

INVENTARIO CULTURAL DE SITIOS Y EXPRESIONES DE ATACAMA LA GRANDE

20

Ayllu Conde Duque

22

Carnaval

26

Casa del fundador de la comunidad de Guatin

30

Cementerio y prácticas funerarias

34

Floreamiento del ganado

38

Laguna Lejía

42

Laguna Tebenquiche

46

Limpia de canales

50

Pueblo de Beter

54

Siembra

58

Talabre Viejo

62

Tumbre

66

AGRADECIMIENTOS

70


8

patrimonio cultural de atacama la grande

introducción

CAPÍTULO 1.

INTRODUCCIÓN

9


10

patrimonio cultural de atacama la grande

introducción

METODOLOGÍA

CONTEXTUALIZACIÓN La presente publicación es el resultado tangible del estudio mandatado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Diagnóstico actualizado del estado de conservación de los sitios arqueológicos, históricos y culturales indígenas de la región de Antofagasta 2019, centrado en el espacio territorial conocido como Atacama La Grande, específicamente en las comunidades indígenas de la comuna de San Pedro de Atacama. Su objetivo fue la elaboración de un inventario cultural, mediante un levantamiento de información con las propias comunidades indígenas o ayllus del territorio, que se materializa en el presente catálogo, el cual contiene el registro y descripción de doce elementos culturales significativos para las comunidades atacameñas que participaron del proceso. Estos doce sitios y/o elementos culturales aluden a diferentes referentes tangibles e intangibles, pero que comparten un atributo en común: encontrarse en un importante estado de deterioro o fragilidad, consecuencia del impacto de distintos factores que amenazan día a día el patrimonio cultural de las comunidades atacameñas. Este catálogo ha sido elaborado en función de lo que las comunidades decidieron contar, constituyéndose no solo en un instrumento de registro cultural sino también de denuncia, de alerta, frente a los graves problemas que atentan contra su patrimonio cultural. El presente catálogo quiere evidenciar cómo el patrimonio cultural de las comunidades indígenas de San Pedro de Atacama se encuentra en grave estado de fragilidad

o deterioro, según lo manifiesta el grupo con el que trabajamos. Expresiones culturales como la siembra, el floreamiento del ganado, la limpia de canales, el carnaval, las prácticas funerarias o edificaciones tradicionales, sitios arqueológicos y elementos del patrimonio natural asociado con expresiones culturales, se encuentran amenazados. Es importante comprender que el patrimonio cultural material e inmaterial es el sustento de la memoria colectiva y de la identidad de los pueblos; inventariarlo debe ser el primer paso para gestionar políticas públicas orientadas a su protección, revitalización y salvaguardia. Por lo mismo, es vital entender que cuando se amenaza el patrimonio cultural se pone en riesgo la memoria colectiva de las comunidades y se vulnera el derecho a la identidad cultural. El patrimonio es por sí mismo un registro de la memoria social, de un pasado y presente compartido y vivido. En su vertiente inmaterial, parte esencial de la memoria colectiva, posee un gran valor simbólico. Gran parte de la memoria social descansa no solo en los recuerdos compartidos, sino también en las manifestaciones intangibles y materiales: conocimientos, saberes, rituales, prácticas sociales, formas de expresión estética, construcciones, etcétera.�

� Arévalo, J. M. (2010). El patrimonio como representación

colectiva. La intangibilidad de los bienes culturales. Gazeta de Antropología 26(1), 7.

El trabajo de elaboración de este catálogo fue desarrollado mediante una metodología que estuvo orientada hacia la participación de las comunidades likan antai o atacameñas del territorio de Atacama La Grande, espacio conformado jurídicamente por veintidós comunidades indígenas. Se implementaron mecanismos de difusión en relación al proyecto, sus objetivos y productos para que cada comunidad autónomamente decidiera –de manera informada– su interés en participar del proceso de levantamiento y validación de información. Entendiendo que una característica del derecho a la participación es decidir no involucrarse en ciertos asuntos públicos, hubo comunidades que optaron por ejercer legítimamente esa decisión. Es así que este catálogo se desarrolla con la participación de cuatro comunidades atacameñas interesadas en plasmar y difundir elementos de su cultura y espacios territoriales en este documento: Guatin, San Pedro, Talabre, y Tulor y Beter. Mediante una actividad grupal –taller participativo– se identificaron los elementos significativos para las comunidades, el rol que dichos elementos cumplen en la comunidad, el conocimiento o difusión de los mismos entre sus miembros, las amenazas y riesgos que los están afectando y el estado de conservación y deterioro actual. Cada comunidad identificó sus elementos del patrimonio cultural –material y/o inmaterial– y priorizó cuáles eran los más importantes de inventariar, definiendo tres sitios y/o expresiones para dejar plasmadas en el catálogo que a continuación se presenta.

11


12

patrimonio cultural de atacama la grande

SITIOS Y EXPRESIONES DE ATACAMA LA GRANDE

Guatin Casa Fundador

Ayllu Conde Duque

río vialma

Volcán Licancabur

Cementerio San Pedro Pueblo de Beter

Tebenquiche

Cordillera de la Sal

COMUNIDAD

ELEMENTO

TIPO

VALOR ESCALA DE DETERIORO

Guatin

Siembra

Expresión cultural

5

Emigración de las nuevas generaciones – Crisis hídrica (falta de agua, agua contaminada por turismo destructivo) – Falta de recursos económicos.

Guatin

Floreamiento del ganado

Expresión cultural

5

Emigración, pérdida del ganado y falta de recursos para recuperarlo.

Guatin

Casa del fundador de la comunidad

Edificación tradicional

4

Falta de recursos para recuperarla con materiales tradicionales – Prohibición legal de cortar cactus (cardón) que se usaba para las vigas.

San Pedro

Ayllu Conde Duque (Conti Tuque)

Edificaciones tradicionales

5

Transformaciones arquitectónicas considerables por el aumento explosivo del turismo y los rubros asociados (gastronomía, hotelería, etc.).

San Pedro

Carnaval

Expresión cultural

5

Prohibición de las autoridades de realizar el Carnaval dentro del ayllu Conde Duque, por afectación al turismo – Prohibición del consumo de bebidas alcohólicas tradicionales.

San Pedro

Cementerio y prácticas funerarias

Construcciones funerarias tradicionales y expresión cultural

5

Cementerio: Sobrepoblación general y de nichos nuevos con estética no tradicional – Pérdida de prácticas fúnebres tradicionales.

Talabre

Talabre Viejo

Edificaciones tradicionales

4

Falta de recursos para recuperarlas – Factores climáticos (aluviones) – Vandalismo y saqueo.

Talabre

Tumbre

Patrimonio natural ligado a expresión cultural

3

Rutas alternativas al camino internacional sin pasos controlados propicia el saqueo de las estancias, animales, piedras y plantas.

Talabre

Laguna Lejía

Patrimonio natural ligado a expresión cultural

4

Turismo sin control genera daño al ecosistema y al paisaje (huellas, basura, etc.).

Tulor y Beter

Tebenquiche

Patrimonio natural ligado a expresión cultural

5

Crisis hídrica propiciada por la minería – Explotación turística – Explotación forestal (extracción de algarrobo y chañar).

Tulor y Beter

Pueblo de Beter

Edificaciones arqueológicas

5

No hay resguardo ni protección de ningún tipo – Turismo sin control y saqueo – Crisis hídrica propiciada por la minería – Factores climáticos (lluvias y avance de las dunas).

Tulor y Beter

Limpia de canales

Expresión cultural

4

Se ha vuelto una actividad comercial – Pérdida de trasmisión a las nuevas generaciones.

río san pedro

Talabre Viejo

Tumbre

Volcán Láscar

salar de atacama

CAUSAS

Laguna Lejía

*Definición: 5 es Altamente deteriorado, en vías de extinción; 4 es Deteriorado y 3 es Frágil o Vulnerable. Comuna San Pedro de Atacama


14

patrimonio cultural de atacama la grande

pueblo atacameño

CAPÍTULO 2.

PUEBLO ATACAMEÑO

Transformaciones históricas y económicas

15


16

patrimonio cultural de atacama la grande

PUEBLO ATACAMEÑO

pueblo atacameño

TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS Y ECONÓMICAS El pueblo atacameño o likan antai, como se autodenominan en kunza, se reconoce como descendiente de los antiguos pobladores que habitaron la cuenca del Loa, salar y puna de Atacama en tiempos prehispánicos. Estas poblaciones sufrieron los efectos de la evangelización española (desde 1536), reducción demográfica y territorial, procesos de mestizaje y blanqueamiento cultural y la posterior “chilenización” que se dio después de la Guerra del Salitre (1879-1884). Estos procesos alteraron considerablemente la estructura de la comunidad tradicional agrícola pastoril, quienes tuvieron que adaptarse al avance de la economía capitalista del siglo diecinueve que promovió junto a las administraciones regionales, las ideas de progreso y modernidad en la región (Rivera, 1994). De esta manera, tanto las comunidades atacameñas como todas las comunidades indígenas de Chile fueron omitidas y silenciadas por las políticas asimilacionistas implementadas por el Estado chileno desde su fundación, y que fueron modificadas recién en la década de los noventa por medio de la Ley Indígena 19.253 de 1993, que reconoce constitucionalmente a los atacameños como etnia originaria de Chile.

POBLACIÓN Y MOVILIDAD ATACAMEÑA La población actual según cifras del Censo 2017 es de 30.369 personas que se reconocen como atacameñas y que representan el 1,39% de la población indígena del país. Habitan principalmente en centros urbanos de la segunda región (Calama y Antofagasta). Esta ocupación territorial en la región puede ser comprendida a partir de los dos tipos de movilidad poblacional característica

entre los atacameños (Imilan, 2007); una es la migración definitiva, que corresponde al desplazamiento desde la comunidad rural a los centros urbanos, por la búsqueda de nuevas alternativas laborales, mientras que la movilidad de “residencias alternadas” se da por el desarrollo de diversas actividades económicas como la minería, pastoreo, comercio, transportes y turismo, que propician un constante flujo y movimiento entre los centros urbanos y localidades del interior (FUCOA, 2014; Imilan, 2007).

PERSISTENCIA DE ACTIVIDADES TRADICIONALES A pesar de los cambios económicos, sociales y culturales, las comunidades atacameñas han mantenido una serie de prácticas, relaciones y conocimientos tradicionales que han persistido en el tiempo mediante la transmisión de la memoria oral intergeneracional de las familias y comunidades atacameñas. Las festividades colectivas como la limpia de canales, el floreo, los rituales sincréticos patronales y ceremonias en agradecimiento a la madre tierra, han permitido la articulación de las relaciones sociales de todos los miembros de las comunidades en el territorio tradicional. Para el sistema de creencias atacameño el culto a los antepasados y entidades de la naturaleza (montañas, cauces de agua, volcanes, entre otros) son elementos centrales que otorgan cohesión cultural y adscripción identitaria a nivel local y como pueblo likan antai en su conjunto.

17

BIBLIOGRAFÍA Ayala, P. (2008). Políticas del pasado Indígenas, arqueólogos y Estado en Atacama. Santiago: IIAM / Ocho Libros Editores. Comisión Presidencial para Asuntos Indígenas (Ed.) (2009). Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Santiago: Salesianos Impresores. FUCOA, Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (2014). Atacameño: Serie introducción histórica y relato de los pueblos originarios de Chile. Santiago: Ograma. Gundermann, H. (2013) Los atacameños y sus relaciones interétnicas. En: Durston, J. (Coord.), Pueblos Originarios y sociedad nacional en Chile: La interculturalidad en las prácticas sociales. Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Imilan, W. (2007). Socaireños en movimiento: Atacameños y Calama. Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas, 33, 105-123. Molina, R. y Concha, R. (2019). La comunidad indígena Lickanantay: Estudio de casos de Caspana y Río Grande. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Oficina de Asuntos Indígenas de Calama y ONG Poloc. Rivera, F. (1994). Identidad en el laberinto: La búsqueda del sentido étnico en San Pedro de Atacama. Estudios Atacameños, 11, 187-196.


18

patrimonio cultural de atacama la grande

estados de conservación y amenazas

19

CAPÍTULO 3.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y AMENAZAS


20

patrimonio cultural de atacama la grande

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y AMENAZAS “El patrimonio cultural y natural forma parte de los bienes inestimables e irremplazables, no solo de cada nación sino de toda la humanidad. La pérdida de uno de los bienes más preciados, como resultado de su degradación o desaparición, constituye un empobrecimiento del patrimonio de todos los pueblos del mundo”. UNESCO (s.f.). Convención del Patrimonio Mundial 1972.

estados de conservación y amenazas

En la provincia de El Loa, Región de Antofagasta, se encuentra la comuna de San Pedro de Atacama, también llamada Atacama la Grande. Una porción importante de su superficie coincide con el Salar de Atacama y el desierto del mismo nombre, el más árido del mundo. Posee un clima que presenta altas temperaturas de día y bajas en la noche. La altura, que varía según la localidad, es un factor que aumenta esta oscilación térmica. En este territorio, salpicado por cerros, salares, quebradas y volcanes, que a simple vista puede parecer geográficamente hostil, se encuentran un sinfín de elementos culturales significativos, ya sean de origen natural o cultural, que son patrimonios de las comunidades que en él habitan: portadores de su memoria colectiva e identidad cultural. Este catálogo –que contiene únicamente doce de ellos, materiales e inmateriales– los presentan en un estado de conservación alarmante: más de la mitad está altamente deteriorado, en vías de desaparecer; un tercio deteriorado y el resto frágil y/o vulnerable. Las causas son complejas de identificar caso a caso porque son multifactoriales. Por ejemplo Talabre Viejo ha sido impactado por aluviones, pero también por la vandalización de las construcciones, hurtos de objetos que se encontraban al interior de ellas y abandono estatal. Algo similar ocurre con el Pueblo Beter; las lluvias y el avance de las dunas se suman a la desprotección, saqueos y turismo sin control. Asimismo, la crisis climática global afecta los recursos hídricos de la zona y la minería acapara los caudales de-

teriorando los ecosistemas, como ocurre en Tebenquiche. Por otra parte, el turismo sin regulaciones hace lo suyo propiciando la polución de las aguas; en Guatin, hasta hace algunos años se la consumía directamente del río Puritama, en la actualidad llega contaminada con residuos de los bloqueadores solares que utilizan los turistas que se bañan en las termas homónimas, imposibilitando el consumo humano y afectando a la actividad agrícola, que aquí se consigna como la Siembra. Cabe detenerse en el rubro del turismo. Si bien es una actividad económica vital para la comuna, sin medidas regulatorias o de control, se convierte en un factor pernicioso. En la Laguna Lejía, las huellas de vehículos y basura dejada por turistas degrada el paisaje natural, mientras que en el ayllu de Conde Duque –casco histórico de San Pedro– la hotelería y gastronomía asociada al turismo han generado modificaciones sustanciales a la arquitectura tradicional, junto con prohibiciones para desarrollar prácticas tradicionales como el Carnaval. La ausencia de normativas y regulaciones efectivas, así como la utilización de pasos fronterizos no controlados, propician el saqueo de estancias, animales y flora nativa en Tumbre. Por ejemplo en el Cementerio local no se ha respetado el estilo de la arquitectura funeraria tradicional. Asimismo, se han promulgado leyes que prohíben a las comunidades hacer uso de materias primas esenciales, como el cardón (un tipo de cactus) cuya madera se usa para vigas de construcciones tradicionales –como en el caso de la Casa del Fundador de Guatin–, pero se permite la explotación forestal del chañar y el algarrobo, árboles

21

fundamentales para la cultura likan antai y claves en la conservación del ecosistema. Otro factor es la emigración de los miembros de las comunidades, lo que generó una especie de distanciamiento entre las generaciones mayores y las más jóvenes, produciendo una brecha en la transmisión de tradiciones, aspecto que incidió negativamente en algunas costumbres como lo son la Limpia de Canales en Tulor y Beter, el Floreamiento del Ganado en Guatin y las prácticas funerarias de la comunidad de San Pedro de Atacama. Como hemos podido constatar, el deterioro de estos elementos culturalmente significativos se produce por la convergencia cómplice de factores naturales y antrópicos. No obstante no se puede soslayar que medidas de protección y salvaguarda –es decir la agencia humana o social– podrían anular, o al menos aminorar considerablemente el impacto de los embates naturales y procesos socioeconómicos que tienen lugar en la zona. Sin embargo, para ello se requiere de políticas públicas emanadas del Estado y de recursos económicos, cuyo principal origen es estatal. No obstante, no hay que olvidar que si bien el patrimonio se expresa en sitios tangibles y expresiones inmateriales, su importancia radica en quienes le otorgan el sentido: las comunidades; por tanto, debiesen ser ellas quienes apoyadas por el Estado, se encarguen de la agencia y administración de sus patrimonios naturales y culturales.


22

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

23

INVENTARIO CULTURAL DE SITIOS Y EXPRESIONES DE ATACAMA LA GRANDE


24

patrimonio cultural de atacama la grande

Ayllu Conde Duque clasificación unesco Cultural Material

valor en escala de deterioro 5

causas

coordenadas

Transformaciones arquitectónicas considerables por el aumento explosivo del turismo y los rubros asociados (gastronomía, hotelería, etc.). 22°54’39.28”S, 68°12’1.78”O

inventario cultural

“El ayllu completo es como un cementerio antiguo”.

25


26

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

El ayllu Conde Duque es también conocido por la comunidad como “Conti Tuque” que proviene de la palabra kunza “Sutar Conti”, deidad mitad humana y mitad ave que estaría relacionada con el agua. Con la llegada de los españoles este nombre se transformaría a lo que hoy se conoce como Conde Duque. Este ayllu es reconocido como el más antiguo y el primero que se conformó, siendo un patrimonio compartido por las demás comunidades atacameñas. Se emplaza en lo que se conoce como el casco histórico de la localidad de San Pedro, declarado en 1994 como Zona Típica. Esta zona se caracteriza por su arquitectura tradicional en adobe en la que se destaca principalmente las murallas del cementerio y la iglesia de San Pedro, que se encuentra en la plaza principal; además, por sus construcciones de fachada continua que bordean las calles más antiguas del pueblo como es la avenida principal “Caracoles”, que aún se mantiene de tierra. La comunidad considera de gran relevancia la infraestructura tradicional de este sector, donde destacan las

27

técnicas de confección de adobe como también la procedencia local de las materias primas, la arcilla y la paja, de gran calidad y resistencia. En la actualidad, ya no se encuentran en la zona; esta ausencia se ha generado en gran medida por las trasformaciones del uso del suelo en la localidad, que ha pasado de terreno agrícola a uno de uso urbano, provocado por el aumento poblacional y el desarrollo del turismo. Esto también generó la pérdida de algunas prácticas culturales tradicionales como era el transporte del ganado y caballos por las calles del pueblo, que por la planificación urbana de los últimos años fue desapareciendo. El ayllu se emplaza en un sector que tiene una gran herencia ancestral (arqueológica y patrimonial) que, en algunos casos, se puede observar a ras de suelo. Sin embargo el continuo movimiento de tierra provocado por el tránsito vehicular y el flujo peatonal lo deteriora e invisibiliza, lo que representa una gran preocupación para la comunidad.


28

patrimonio cultural de atacama la grande

Carnaval clasificación unesco Cultural Inmaterial

causas

coordenadas

valor en escala de deterioro 5

Conflictos con el rubro del turismo – Prohibición del consumo de bebidas alcohólicas tradicionales. 22°54’39.28”S, 68°12’1.78”O

inventario cultural

“El mismo ayllu es un patrimonio en sí… porque el ayllu es mucho más antiguo”.

29


30

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

El Carnaval se celebra cuarenta días antes de la Semana Santa, entre febrero y marzo. Es una celebración vinculada a la cosecha cuando la tierra “pare” y entrega sus frutos, ciclo que partiría el 21 de junio con el equinoccio de invierno. Con la llegada de los españoles esta celebración se sincretiza incorporándose en el ciclo ritual de los ayllus. Para ellos representa el challar, el agradecimiento a la tierra, lo cual es un elemento central en la cultura e identidad de las comunidades atacameñas. Cada año se nombra un o una alférez que se hace cargo de la festividad , además se designa un carnaval que es reconocido por llevar una cruz andina en el cuello y una carnavalera, quien carga una guagua en forma de un pan que representan al “ayllu”, la reciprocidad. Ambos personajes son las figuras principales de los bailes y los recorridos por los ayllus, además representan la unión de fertilidad. El carnaval se da inicio con la ceremonia de vestidura de los bailarines, para después iniciar el recorrido casa por

31

casa cantando y bailando al ritmo de la cueca carnavalera. En los días de carnaval se hacen coplas formadas por un grupo de mujeres y hombres que van cantándose en “doble sentido”. Se forman grandes ruedas en que participan los asistentes que rodean a los músicos. Salen a bailar los dueños de casa, el hombre con la carnavala y la mujer con el carnaval. Se juegan dos días con harina, que sería usada desde la llegada de los españoles como una forma de rebelión y una manera de parecerse a ellos, blanqueándose. En el tercer día, los participantes se echan uvas en los ojos, práctica con diversas interpretaciones; hay unos que dicen que es para limpiarse y poder “ver” nuevamente, mientras que otras versiones señalan que es una forma de reforzar las lágrimas de la despedida del último día del carnaval. La comunidad de San Pedro ya no organiza el carnaval por las prohibiciones de consumo de alcohol y comercio informal que se implementaron en del casco histórico hace cuarenta años y por los conflictos con turistas. En la actualidad se celebra en gran cantidad de ayllus.


32

patrimonio cultural de atacama la grande

Casa del fundador de la comunidad de Guatin clasificación unesco Cultural material

valor en escala de deterioro 4

causas

coordenadas

Falta de recursos para recuperarlo con materiales tradicionales – Prohibición legal de cortar cactus (cardón) que se usaba para las vigas. 22°45’38.44”S, 68° 4’19.23”O

inventario cultural

“Son construidas pensando en la luminosidad de la casa, cosa que en algún momento en invierno la puerta y la ventana te den con la entrada de sol, porque se va moviendo ese sistema, entonces son construidas en base a las creencias antiguas”.

33


34

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

Ubicada en la comunidad de Guatin, esta casa fue construida por su fundador, Juan de la Cruz Vilca, en el primer tercio del siglo veinte. Fue edificada utilizando únicamente materiales locales: piedra negra, barro blanco, paja brava, y un cactus conocido como cardón. La piedra negra, sacada de cerros aledaños, no se canteaba por ser muy dura. La paja brava, que crece solo en terrenos altos, era usada para el techo y también para dar firmeza e impermeabilidad al barro blanco, que se producía con tierra de una loma vecina. Los cardones se usaban para las vigas y dinteles, que a su vez se amarraban con cueros proveídos por el ganado. En la construcción no se usó ningún tipo de maquinaria, y los materiales eran trasladados en burro o “a pulso” –como el caso de la piedra que se hacía rodar con una barreta–, hasta su ubicación final. Esta construcción da cuenta de una práctica de sobrevivencia vinculada estrechamente con el territorio en el cual se emplaza, no solo por los materiales, sino porque

35

también se adaptaba al clima de temperaturas extremas: abrigada en invierno, fresca en verano. Tanto las puertas como las ventanas eran pequeñas, para aislar de las temperaturas exteriores y estaban dispuestas de tal forma que permitían el ingreso de la luz solar en cualquier estación. Originalmente, la casa contaba con cinco habitaciones: dos dormitorios, una despensa, una cocina y una ramada, lugar importante para la vida familiar, ya que aquí se reunían para comer, conversar y otras actividades propias del hogar. Asimismo, la casa está situada cerca del corral, otra edificación vital para la vida cotidiana. La comunidad destaca la durabilidad de la construcción, que ha resistido por aproximadamente cien años, lluvias, granizos, temblores y calor extremo. Y si bien en la actualidad algunas partes de la edificación se han deteriorado o han debido ser reparadas con materiales modernos, y aunque aún existen personas que poseen los conocimientos que posibilitarían recuperar el tipo de construcción original, no obstante no hay acceso a los materiales, como por ejemplo al cardón, cuya extracción está prohibida por ley.


36

patrimonio cultural de atacama la grande

Cementerio y prácticas funerarias clasificación unesco Cultural Material – Cultural Inmaterial

causas

coordenadas

valor en escala de deterioro 5

Cementerio: Sobrepoblación general y de nichos nuevos con estética no tradicional – Pérdida de prácticas fúnebres tradicionales. 22°54’30.36”S, 68°11’55.27”O

inventario cultural

“Cuando los niños fallecían se bailaba con los angelitos, se preparaban o se les ponía una vestimenta de angelito y cada persona que participaba del velorio bailaba con el bebé, la guagua”.

37


38

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

39

El cementerio de San Pedro es reconocido por su valor cultural e identitario ya que en él descansan sus ancestros, los abuelos. Presenta construcciones en adobe que son parte del cementerio antiguo que data de principios de siglo veinte construido por los mismos miembros de ayllus, mientras que el sector nuevo tiene no más de dieciocho años. La extensión del cementerio se justifica por el aumento considerable de entierros. Las sepulturas tradicionales han tenido una serie de transformaciones, las de antaño eran de tierra con una cruz, no se hacían entierros profundos y se cubría con adobe formando montículos de forma redondeada, escalonada o de bóveda; algunas tienen arcos o techos de madera. Se pueden encontrar tumbas de entierros dobles; otras más pequeñas son de niños, que en su mayoría son blancas y con diseño de angelito. Esta forma de entierro en adobe es difícil que se vuelva a reutilizar por el reducido espacio que existe en el cementerio. En el sector nuevo se encuentran sepulturas de concreto, madera y vidrio que corresponden a materiales incorporados en las últimas décadas. Las ofrendas de las tumbas, como las coronas de flores, antiguamente eran de papel o metal pintado de color blanco, celeste o rosado; a partir de los años ochenta se incorporan las coronas de plástico de diversos colores. Las prácticas funerarias fueron desapareciendo, como lo que ocurrió con las ceremonias de entierro que, si bien dependía de cada familia, compartían costumbres. Una de ellas era el “lavatorio”, a cargo de una persona ajena a la familia; en esta ceremonia se lavaban las ropas del difunto y los atuendos “buenos” se regalaban y los deteriorados se quemaban. La ceremonia mortuoria es una fiesta de despedida al difunto en que los familiares y cercanos comparten, comen, beben, bailan y cantan.


40

patrimonio cultural de atacama la grande

Floreamiento del ganado clasificación unesco Cultural Inmaterial

causas

coordenadas

valor en escala de deterioro 5

Emigración, pérdida del ganado y falta de recursos para recuperarlo. 22°45’38.44”S, 68° 4’19.23”O

inventario cultural

“Porque como somos una cultura likan antai, somos muy agradecidos de la naturaleza, del sol, de la tierra, del agua, hacemos pago a la tierra, somos muy creyentes de que la tierra tiene vida, de que lo que nos rodea, tiene vida”.

41


42

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

Esta práctica cultural simbólica es transversal a la cultura atacameña, pero tiene particularidades según donde se celebre. Por ejemplo en Guatin, se realiza tanto cuarenta días antes de Semana Santa, como para el 25 de diciembre. La celebración, en la cual participa toda la familia, consiste en marcar a los animales, floreándolos con pompones de colores, con el fin de bendecirlos y agradecerles. También agradecer a la tierra que los recibirá, ya que las flores irán quedando repartidas por los campos de pastoreo. Si bien la celebración dura dos días, los preparativos comienzan un mes antes, con la confección y teñido de los pompones o flores y la elaboración de la chicha de maíz. En los días previos, las mujeres preparan patasca, picante de gallina, pan de trigo y pan bollo, todos alimentos que serán consumidos en el asado que acompaña al ritual. Durante el primer día se chuspanan –bendicen– las flores y se ‘pitirea’ el corral. El pitireo consiste en dar vueltas

43

al corral para ‘limpiarlo’ esparciendo pedacitos de un hilo trenzado o mismeado, de hebras blancas y negras. El segundo día comienza antes de que salga el sol, con el carneo del llamo, tanto para usar su carne en el asado, como para tirar su sangre a la tierra a modo de pago. Luego comienza el floreamiento, con cantos tradicionales acompañados de guitarras se esparce incienso mezclado con brasas de coa, se da tres vueltas al corral, tirando chulla (harina de maíz) y chicha a los animales. Después se hace ingreso al corral; los hombres agarran al animal y las mujeres lo adornan; los pompones se ponen en las orejas y a los animales mayores se les amarran lanitas en la espalda. También se realiza el marcado, que consiste en hacer un corte específico en la oreja de los animales, para identificar al propietario. La festividad termina cuando se sueltan a los animales, todo acompañado de música y bailes.


44

patrimonio cultural de atacama la grande

Laguna Lejía clasificación unesco Natural Cultural

valor en escala de deterioro 4

causas

coordenadas

Turismo sin control genera daño al ecosistema y al paisaje (huellas, basura, etc.). 23°29’45.62”S, 67°41’34.27”O

inventario cultural

“Por el camino de Lejía salían los abuelos para hacer trueque en Argentina. Desde Talabre intercambiaban fruta seca, ropa, género. Los abuelos llevaban género y allá lo cambiaban por cordero, charqui, queso. Hoy en día es muy poco lo que se intercambia”.

45


46

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

47

Esta laguna es una importante reserva natural donde habitan flamencos. Cercana al volcán Láscar, se ubica a 4350 msnm. Para la comunidad de Talabre es un lugar importante porque es el hábitat natural del flamenco, ave que está asociada con distintas prácticas culturales. Sus plumas son muy preciadas, ya que se utilizan en diversas ceremonias tradicionales de los pastores atacameños. Hoy en día no se obtienen en laguna Lejía, sino que se compran en Bolivia. La laguna Lejía permite acceder al volcán Lascar, cerro tutelar de Talabre, por lo que es sagrado para la comunidad. Cercano a la laguna existen sitios pequeños utilizados por los pastores. Ahí se pueden obser var refugios llamados descansos, confeccionados con piedras. Además, se ubica cercano al paso Huaytiquina, que antes de ser un camino internacional era una ruta de troperos y remeseros, es decir, de personas que conducen el ganado de un lugar a otro. Los troperos trasladan todo tipo de ganado del cual eran propietarios; los remeseros, en cambio, solo eran arrieros que trasladaban animales ajenos (toros) para ser carneados. Los vacunos eran cruzados desde Argentina. Su carne era destinada a las salitreras, para Chuquicamata y Calama. Hasta los años ochenta la ruta cercana a laguna Lejía posibilitaba el trueque de mercancías con Argentina a lomo de llamas y mulares como animales cargueros. El trueque se sigue practicando pero se modificaron sus lógicas tradicionales, porque hoy los atacameños se trasladan en camioneta y utilizan solamente los pasos internacionales autorizados.


48

patrimonio cultural de atacama la grande

Laguna Tebenquiche clasificación unesco Cultural Material, Natural

causas

coordenadas

valor en escala de deterioro 5

Crisis hídrica propiciada por la minería – Explotación turística – Explotación forestal (extracción de algarrobo y chañar). 23° 7’25.36”S, 68°14’31.39”O

inventario cultural

“Los corrales de Tebenquiche pertenecían a nuestros antepasados, ellos llevaban su ganado a alimentarse de la flora nativa y en las lagunas a beber agua. En este sector, nuestros animales de forraje o ganado son el cordero, el cabrito, y los animales de carga o trabajo son el caballo y el burro”.

49


50

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

La laguna Tebenquiche es un espacio declarado Santuario de la Naturaleza por ser un lugar de alimentación de avifauna asociada a ambientes acuáticos salinos, principalmente del flamenco, de la gaviota andina y el suri. Ubicada en el sector norte del salar de Atacama, en las cercanías de la localidad de San Pedro de Atacama, cuenta con una superficie aproximada de 1.298,61 hectáreas. Actualmente es administrada por la comunidad de Coyo y Solor y vigilada por el Ministerio del Medio Ambiente. Antaño se conocía fonéticamente como Terenquiche y ha sido tradicionalmente un lugar de pastoreo de animales: mulares, ovejas y cabras. Sus características naturales hicieron de la laguna un área vital para la subsistencia de las comunidades, ya que se desarrollaban actividades ganaderas –pastoreo– y agrícolas –siembra de maíz y trigo–, de gran importancia económica y cultural para sus habitantes. La zona de pastoreo de Tebenquiche, extenso en territorio, era utilizado tanto por los habitantes de la comunidad de Tulor –en el lado oeste– como de Beter –hacia el este–. Esos límites territoriales eran respetados y cada ayllu tenía una persona encargada del pastoreo de sus animales.

51

En Tebenquiche existen vestigios de cuatro corrales de pastoreo que fueron construidos con productos de la naturaleza, principalmente en base a piedras. Además de los corrales se habilitaba una casa-habitación para la persona encargada del cuidado de los animales. Los antiguos habitantes de Beter contrataban una pastora de apellido Carpanchay, quien vivía de forma permanente en el sector. La laguna también era reconocida como un lugar de explotación salinera y un lugar de descanso para los arrieros. Se relata que antiguamente los abuelos iban a buscar sal a la laguna para venderla en Toconao. Hoy en día se observan en Tebenquiche mulares asilvestrados y algunos flamencos. Los burros se utilizaban como yunta para la agricultura y de los flamencos se utilizaban sus huevos como alimento. Además de Tebenquiche, existen otros lugares naturales que fueron importantes para el pastoreo: Ollopo o Mosquito, Carrizal, Suncher, Calasacha, Aguas Blancas, Purcalla y Baltinache. Sin embargo, varias de estas lagunas se encuentran actualmente secas; al parecer, por efecto directo de la explotación minera.


52

patrimonio cultural de atacama la grande

Limpia de canales clasificación unesco Cultural Inmaterial

causas

coordenadas

valor en escala de deterioro 4

Se ha vuelto una actividad comercial – Pérdida de transmisión a las nuevas generaciones. 22°58’29.9”S, 68°13’59.7”O

inventario cultural

“Mi padre, mi abuelo me contaba que era un trabajo muy bonito, era un trabajo comunitario. En San Pedro todos los trabajos son comunitarios. Había un día en que se iba a limpiar y ahí no existía lo económico, era una obligación voluntaria de cada propietario de su tierra. Entonces ahí llevaba su tinka, su aloja, su comida y todo se compartía”.

53


54

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

La limpia de canales es una de las prácticas culturales tradicionales más importantes para las comunidades atacameñas, ya que involucra aspectos económicos (permite la actividad agrícola), simbólicos (culto al agua y a los antepasados) e incluso sociopolíticos (se despliega una forma de organización social en relación al trabajo comunitario-familiar). En la limpia se manifiesta la preocupación por la siembra y, muy importante, por el agua que abastece el sistema de regadío para los cultivos. Cada comunidad o ayllu realiza su limpia de canales y aunque comparten ciertas características transversales, ninguna limpia es igual a otra. En Tulor y Beter es realizada en el río Vilama, afluente que cuenta con un canal principal y cinco ramales: sector norte, alambrado, Poconche, Tulor y Beter. Estos tres últimos corresponden a los ayllus. Existe una limpia general que parte desde el sector Polanco hasta Poconche,a lo largo de unos siete kilómetros de extensión. En ella participan comuneros de los distintos ayllus. Es realizada antes de septiembre, porque en ese mes comienza la siembra del maíz. En el caso de los ramales, cada comunidad o ayllu organiza su actividad en fechas distintas. Tanto la limpia general

55

como la específica de cada ramal dura un día y se realiza tradicionalmente una vez al año. Sin embargo, en caso de temporales o aluviones se vuelve a efectuar. La limpieza consiste en sacar las malezas y el barro o tierra acumulada en el canal. Se basa en un sistema de trabajo por relevos en el que cada comunero o comunera limpia sus metros correspondientes, repitiéndose tantas veces como sea necesario. Se utiliza pala, azadón y hacha. En el trabajo existen distintos roles, algunos inexistentes en la actualidad. El celador es el encargado de ir marcando las tareas y es quien controla el afluente de todos los ayllus. El peón es la persona que ejecuta la limpieza, quien tradicionalmente realizaba de forma voluntaria su trabajo. La tarnire era una función ejercida por una mujer, quien se encargaba de servir e ir distribuyendo la aloja–chicha o fermentación a base de los frutos del algarrobo– a los peones. Antes de iniciar el trabajo se realiza una ceremonia para agradecer al agua, a la tierra y a los abuelos. A diferencia de otras comunidades donde se sacrifica un animal, en la comunidad de Tulor y Beter se realiza un pago simple a la tierra con bebida fermentada, utilizando aloja o vino.


56

patrimonio cultural de atacama la grande

Pueblo de Beter clasificación unesco Cultural Material

valor en escala de deterioro 5

causas

coordenadas

No hay resguardo ni protección de ningún tipo – Turismo sin control y saqueo – Crisis hídrica propiciada por la minería – Factores climáticos (lluvias y avance de las dunas). 22°58’21.04”S, 68°12’54.13”O

inventario cultural

“Estos lugares son sagrados e históricos, pero ahora se están destruyendo, entonces con esto, se destruye nuestra historia. El ayllu de Beter está extremadamente en el abandono […] Mis padres contaban que sus abuelos [ancestros] compartieron con los habitantes de pueblo de indios de Beter [Sitio Ancestral Pueblo de Beter], mis padres me cuentan esos relatos a mí. En esos relatos decían que ellos sobrevivían como agricultores. En Beter sembraban y vendían sus cultivos de pasto y comprar otras cosas para vivir. Entonces ellos iban a los corrales de Tebenquiche con su ganado para alimentar a sus animales”.

57


58

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

El Pueblo de Beter se ubica a siete kilómetros al sur de la localidad de San Pedro de Atacama. Es reconocido por ser uno de los primeros lugares de asentamiento humano dentro del territorio. Específicamente, considerado el segundo asentamiento luego de la aldea de Tulor. El pueblo de Beter conserva el paso de la historia de la humanidad, de las personas que vivieron y viven en uno de los desiertos más árido del mundo. Actualmente en ruinas y cubierto bajo la arena, es el asentamiento originario del ayllu homónimo, y parte de su identidad histórica. Se conoce también como Pueblo de Indios de Beter, porque representa una de las primeras reducciones indígenas impuestas por la Corona española para adoctrinar a la población indígena y explotarlos como mano de obra. A diferencia de la aldea de Tulor, su forma constaba de “manzanas” y estrechas vías de acceso. La arquitectura de sus edificaciones no era circular sino cuadrada. Para la construcción utilizaban básicamente las tapialeras y posteriormente el adobe –mezcla de paja de trigo con barro–. En Beter aparece la fundición y, por tanto, el metal como elemento de fabricación. En este espacio se conjuga así el sincretismo de lo español con lo atacameño, un lugar donde se encuentran restos de las primeras cerámicas españolas de América y la

59

existencia de una iglesia o capilla, símbolo de la ocupación española en tierras indígenas. En sus tiempos de actividad, la población realizaba sus actividades cotidianas en el pueblo: siembra, pastoreo. Por la fertilidad de sus tierras, quienes vivieron en el lugar se dedicaban principalmente a la agricultura, cuyas siembras se regaban con el agua del río San Pedro. Asimismo, sería considerado como lugar de paso obligado para los arrieros que trasportaban carga entre la costa y el altiplano; también de detención para las caravanas que se dirigían a las salitreras en Bolivia y Argentina, lo que propiciaba el intercambio de productos con sus pobladores. Los animales encontraban en Beter un lugar de descanso y forraje antes de retomar el viaje. Los habitantes del poblado transaron sus productos agrícolas hasta la decadencia de la economía del salitre, tiempo en que sus habitantes comienzan a despoblar el pueblo de Beter y a trasladarse hacia el sector de San Pedro de Atacama. Actualmente, el pueblo de Beter se encuentra en una situación de abandono, amenazado por el turismo y las dunas del sector que lentamente van enterrando los vestigios de este poblado en la arena.


60

patrimonio cultural de atacama la grande

Siembra clasificación unesco Cultural Inmaterial

causas

coordenadas

valor en escala de deterioro 5

Emigración de las nuevas generaciones – Crisis hídrica (falta de agua, agua contaminada por turismo descontrolado) – Falta de recursos económicos. 22°45’38.44”S, 68° 4’19.23”O

inventario cultural

"Se echa pa' la Pachamama, pa’ la tierra, se echa un traguito, también se hace una comidita, hay que hacer ulpear las semillas [...] en una jarrita se echa agüita, harina tostada, vinito, trago, aloja, y se le echa al costal donde están la semillas”.

61


62

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

La agricultura, cumple una función económica, pero también identitaria. En Guatin se realiza a pequeña escala y principalmente para el autoconsumo. Su práctica ha ido menguando, principalmente por la escasez y contaminación del agua y emigración de las generaciones más jóvenes. Incluso así, se mantiene el cultivo de papas nativas, habas, alfalfa y choclo y en menor medida de quínoa. La siembra del choclo, cultivo principal, se hace entre el 15 y 20 de octubre y la cosecha se realiza por tramos, según esté maduro, durante el mes de marzo. Parte del choclo cosechado se deja secar, por uno o dos meses, para convertirlo en maíz. Previo a la siembra, se prepara la tierra, desmalezando, removiendo y abonando con guano de los animales propios. Cabe señalar que a los animales también se los alimenta con chala, la planta del choclo ya cosechado, dando cuenta de un sistema productivo circular. Por lo general, las semillas que se usan son productos de la cosecha anterior, ya que por la altura de Guatin no

63

cualquier semilla es apta; no obstante, en los últimos años se han perdido cosechas enteras y han tenido que comprarlas en sectores con características geográficas similares. La siembra comienza con el ritual del pago, tirando algún tipo de comida y trago a la tierra. Además se bendicen o ulpean las semillas: se rocían con una mezcla de agua, harina tostada, vino y aloja. Esta última es un tipo de chicha que se hace fermentando frutos de algarrobo. Durante la siembra, que dura entre uno a tres días dependiendo de la extensión, los hombres se encargan de arar y construir los surcos mientras las mujeres van ‘semillando´. Recientemente el arado comenzó a trabajarse con maquinaria, antes se hacía solo con burros. El cuidado de los cultivos, lo realizan tanto hombres como mujeres, desmalezando y regando cada quince días aproximadamente. El agua para el riego se extrae del río Vilama mediante canales y se inunda la zona, formando piscinas, también llamadas eras.


64

patrimonio cultural de atacama la grande

Talabre Viejo clasificación unesco Cultural Material

valor en escala de deterioro 4

causas

coordenadas

Falta de recursos para recuperarlo – Factores climáticos (aluviones) – Vandalización de construcciones y robo de objetos. 23°19’27.59”S, 67°50’9.15”O

inventario cultural

“Nosotros damos a conocer los lugares, su importancia. Talabre Viejo es parte de nuestra historia. Los niños hablan de su pueblo, le estamos pidiendo a los abuelos que les hablen de la importancia de su pueblo, porque si ellos se van vamos a quedar sin historia”.

65


66

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

Actualmente deshabitado, Talabre Viejo es el poblado antiguo de la comunidad. Corresponde a su primer asentamiento humano concentrado, ubicado a 3550 msnm en un espacio geográfico específico: la quebrada de Talabre. Se desconoce la fundación exacta del pueblo, pero se estima que sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo veinte. Su conformación se debió a que las familias, antiguamente dispersas, decidieron concentrarse en un único espacio para contar con una escuela, una iglesia y un cementerio. La quebrada donde se asentó el pueblo proveía de agua para el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera. Es así como en Talabre Viejo se disponía de corrales para el ganado y terrazas de cultivo, principalmente de alfalfa, haba, ajo, papas y trigo. También con varias eras –estructura circular y empedrada– para trillar el trigo. Las construcciones del poblado se edificaron con piedra y barro, con muro doble y techo de paja. Los materiales utilizados son propios del sector: piedra liparita y paja guacha, una paja grande para techar las viviendas. La estructura de las techumbres se realizaba con vigas de álamo o árboles nativos (algarrobo y chañar), tablas de cactus cardón, cañas o brea (un arbusto de la zona), sobre la que se sostenía el barro y la paja.

67

El pueblo de Talabre Viejo estuvo habitado hasta la década de 1980. Los motivos de su desocupación se deben básicamente a situaciones climáticas que no posibilitaban el desarrollo óptimo de la agricultura, ya que en invierno el escaso sol y las bajas temperaturas dificultaban el crecimiento de los cultivos. Era muy complejo cosechar variedades de frutas y verduras. En la actualidad, el poblado conserva su importancia cultural porque representa la identidad e historia de Talabre. Ha sido tal la preocupación de la comunidad, que ha restaurado arquitectónicamente la parte comunitaria del pueblo. Lo que antiguamente era la sede y la escuela han sido reparada con los materiales tradicionales de construcción. El resto del pueblo, en cambio, permanece en las mismas condiciones en que fueron dejadas las viviendas. Hoy Talabre Viejo tiene funcionalidades distintas para la comunidad. Su reconstrucción está orientada hacia un turismo patrimonial, al mismo tiempo que continúa siendo un sector utilizado para el pastoreo de animales, principalmente de llamas, cabras y ovejas. Además, abastece de agua –para consumo humano– a Talabre Nuevo y en el cementerio se encuentran los abuelos y abuelas de las generaciones actuales.


68

patrimonio cultural de atacama la grande

Tumbre clasificación unesco Cultural Material Natural

causas

coordenadas

valor en escala de deterioro 3

El camino internacional sin pasos controlados, propicia el saqueo de las estancias, animales, piedras y plantas. 23°19’25.08”S 67°47’42.14”O

inventario cultural

“El baño antisárnico es un remedio que se le da a los animales para que no les dé sarna. Para eso hay que sumergir a los animales en agua, entonces hay un corral especial, tiene dos sectores. Hay una tina al medio donde se hace pasar a los animales y se mojan con el remedio. Y eso es un trabajo comunitario”.

69


70

patrimonio cultural de atacama la grande

inventario cultural

71

Tumbre representa un lugar de vida estacional para las personas dedicadas a la actividad pastoril. Se reconoce por ser un espacio utilizado principalmente para el pastoreo de animales. Está conformado por alrededor de seis estancias relativamente próximas unas de otras. Cada estancia se compone de una vivienda y un corral, construidas con piedras. Para la comunidad de Talabre, conserva ciertas costumbres y tradiciones practicadas por sus habitantes. En la actualidad todavía se desarrolla una actividad colectiva conocida como baños antisárnicos del ganado. Esta práctica es un trabajo comunitario y su fecha de realización es flexible, pudiendo efectuarse en noviembre o diciembre. Es una actividad donde participan todos los integrantes de la familia, hombres, mujeres, niños y niñas. La mujer se encarga de atajar a los animales para que no se escapen, o de cocinar. Los hombres se dedican a agarrar a los animales dentro de la tina. A veces se requieren varios hombres en esa labor. Participan todas las personas que tienen ganado. Cada ganadero es responsable de juntar su tropa y de realizar donaciones para preparar un almuerzo comunitario, generalmente consistente en asado de llama y cazuela de patasca o de quínoa. Antes de iniciar el baño antisárnico se realiza una ceremonia de pago a la tierra. Al término se hace una pequeña reunión para organizar la actividad del año siguiente y definir al nuevo encargado de la actividad.


72

patrimonio cultural de atacama la grande

introducción

AGRADECIMIENTOS La realización de este catálogo fue posible gracias a la colaboración de las comunidades de Guatin, San Pedro, Talabre y Tulor y Beter y a las personas que participaron de los talleres, entrevistas y gestiones; por ello quisiéramos agradecer a cada uno individualmente: Comunidad de Guatin: Juana Vilca, Pascuala Vilca, Paulina Vilca, Roxana Torres, Cristina Mendoza, Marissa Colamar, Ángela Bautista, Robinson Solís, Leonardo Bautista, Alejandro Bautista y Jaime Bautista. Comunidad de San Pedro: Justo Zuleta, Ada Aramayo, María Bernal, Zunilda Cadima, Carlos Aguilar y Nilda Escalante. Comunidad de Talabre: Yaqueline Flores, Claudia Aimella, Luis Soza, Antonia Mondaca, Andrea Molina, Isabel Álvarez y Elisa Soza. Comunidad de Tulor y Beter: Ana María Barón, Sonia Toledo Ramos, Karina Villagrán, Edoly Chinchilla, Gabriela López, Raúl Chinchilla y Daniel Chinchilla. Asimismo, quisiéramos agradecer a don Daniel, administrador de la Parroquia de San Pedro de Atacama, y a José Mendoza, dedicado al transporte de personas en la localidad.

73



La presente publicación es el resultado tangible del estudio mandatado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Diagnóstico actualizado del estado de conservación de los sitios arqueológicos, históricos y culturales indígenas de la región de Antofagasta 2019, centrado en el espacio territorial conocido como Atacama La Grande, específicamente en las comunidades indígenas de la comuna de San Pedro de Atacama. Su objetivo fue la elaboración de un inventario cultural, mediante un levantamiento de información con las propias comunidades indígenas o ayllus del territorio, que se materializa en el presente Catálogo, el cual contiene el registro y descripción de doce elementos culturales significativos para las comunidades atacameñas que participaron del proceso: Guatin, San Pedro, Talabre, y Tulor y Beter.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.