RENTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN VIAJES DE NEGOCIOS

Page 1

GEBTA_INNOVA Mucho más que rentabilidad económica RENTABILIDAD MEDIAMBIENTAL EN VIAJES DE NEGOCIOS

ESPONSORIZACIÓN


UN NUEVO PASO EN LA COMPENSACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN VIAJES DE NEGOCIOS La huella de CO2 de un vuelo de largo recorrido de la aerolínea más eficiente equivale al impacto medioambiental de un vehículo durante todo un año, por lo tanto, la racionalización de los viajes de empresa no sólo debe centrarse en la optimización del gasto, existen otros factores de eficiencia que las organizaciones y las agencias de viajes corporativos, debemos considerar a la hora de establecer recomendaciones y políticas de viaje. Airline Index es un estudio realizado por la ONG Atmosfair, vinculada a un proyecto del Ministerio de medioambiente alemán, y en el que se presentan los resultados de la evaluación de eficiencia medioambiental de las principales aerolíneas del mundo. Con este estudio y estudios similares estamos en el camino de racionalizar los parámetros de compensación de la huella de carbono. Actualmente, el pago de compensaciones para las empresas, por uso del avión, tiene en cuenta parámetros muy básicos como: • Distancia en millas o kilómetros. • Vuelos directos o con escalas. • Clase turista o business. Ahora podremos empezar a considerar la variable “factor eficiencia de la aerolínea”.


PARAMETROS DE MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA DE AEROLÍNEAS Para realizar la evaluación de eficiencia se han considerado parámetros muy variados como la flota de aviones, su antigüedad, la cantidad de asientos del avión, el nivel de ocupación de los vuelos, el uso de “wimglets” (pequeñas extensiones que colocadas en las alas permiten ahorros de combustible) etc. Para llevar a cabo este ránking se han valorado 22 millones de vuelos, 13.000 pares de ciudades conectadas, 107 tipos de aviones y 130 aerolíneas, lo que supone el 92% de todo el tráfico mundial. Para asegurar la máxima objetividad, todos los datos han sido aportados por fuentes ajenas a las compañías aéreas, como IATA, OAG etc. Para evaluar la eficiencia, Atmosfair ha establecido niveles de estudio según el rango del vuelo: • Corto radio (inferior a 800 km). • Medio radio (entre 800 y 3800 km). • Largo radio (por encima de 3800 km). Dentro de cada apartado, las compañías aéreas han sido evaluadas desde 100 (máxima eficiencia) a cero (ninguna eficiencia, por lo tanto mayor huella de carbono).


LOS RESULTADOS 1. ¿Saben cuál es la aerolínea mundial más eficiente en vuelos cortos? Air Europa ostenta el número 1 en este ránking. No sale nada mal parada Iberia que ocupa el séptimo lugar. Iberia Regional Air Nostrum ocupa la plaza 39. Las aerolíneas europeas en general son mucho menos eficientes que nuestras compañías domésticas, cuando se trata de los vuelos más cortos. Air France ocupa el puesto 32, Lufthansa el 79, KLM‐ RDA el 91, Alitalia el 99 etc. 2. En vuelos de medio recorrido la aerolínea más eficiente es Monarch, la compañía de bajo coste de Manchester y en el largo radio, el primer puesto es para la canadiense Air Transat. 3. En las valoraciones globales, en las que se tiene en cuenta la eficiencia combinada de todos los elementos y rutas, Air Europa consigue un excelente séptimo puesto e Iberia aparece en la posición 25. La buena media de eficiencia de Iberia se pierde especialmente en el caso de los vuelos de largo recorrido. Los aviones A340 de fuselaje ancho que utiliza para los largos desplazamientos, presentan una disposición de asientos muy cómoda y amplia para los viajeros, pero menos eficiente desde el punto de vista medioambiental, lo que requeriría aumentar el número de plazas para el espacio disponible.


4. En general las compañías regionales resultan menos eficientes que las aerolíneas globales. Las más eficientes suelen ser las charters como Monarch y Condor (esto tiene mucho que ver con sus niveles de ocupación) que se sitúan respectivamente en la primera y segunda posición global. La regional de Iberia Air Nostrum aparece en el puesto 59, muy por delante otras regionales como Alitalia Express (111), United Express (109), American Eagles (101), Continental Connection (96) o Lufthansa regional (95). 5. La compañía menos eficiente de todas las analizadas es Sout African Airlink, que ocupa el puesto 116. Aparecen también en posiciones bastante retrasadas algunas aerolíneas como Malaysia Airlines (107), Brussels Airlines (98), Aerolíneas Argentinas (88), SAS Scandinavian Airlines (86), Alitalia (85), Japan Airline (80), Royal Air Maroc (75) etc. Puede descargarse el documento original en: http://cdn.atmosfair.de/atmosfair_Airline_Index_2011_en.pdf


CONCLUSIONES A la hora de planificar viajes y tomar decisiones sobre políticas de proveedores y vuelos, conviene tener en cuenta este ránking de impacto medioambiental o similares. Por un lado estaremos haciendo un gesto por nuestro planeta pero también lo estaremos haciendo a medio y largo plazo por los presupuestos de nuestras empresas. Ya hay organizaciones que con la colaboración de sus agencias de viaje, están compensando económicamente la huella de CO2 y pueden cuantificar desde un punto de vista económico, el ahorro que les puede suponer optimizar medioambientalmente sus decisiones, puesto que deberán pagar menos. Las agencias GEBTA trabajaremos para ayudar a las empresas a la implantación de sistemas de medición y compensación de carbono que valoren además de las millas voladas, los vuelos directos o las escalas y la clase, el factor “eficiencia medioambiental”. En todo caso, considere que la solución no pasa por dejar de volar drásticamente. El transporte aéreo supone del 2 al 3% de las emisiones de CO2 y más del 90% de estas emisiones se realizan en trayectos para los que no existe otra alternativa de viaje, sobre todo vuelos transcontinentales. La alternativa viene por optimizar los viajes corporativos, planificándolos con criterios de rentabilidad económica y medioambiental. Y para eso la mejor ayuda externa es un consultor especializado en gestión de viajes de empresa. ©Alicia Estrada. 2011. Departamento de Marketing & Innovación. GEBTA España

¿Hablamos? www.gebta.es I http://www.gebta.blogspot.com http://twitter.es/gebta contacto@gebta.es

Rentabilidad medioambiental por GEBTA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.