Potencial de inversiones de la Reforma EnergĂŠtica en las distintas regiones de MĂŠxico
Introducción
• La Reforma Energética tendrá beneficios directos en todo el país. • La mayor disponibilidad de gas natural, combustibles y productos petroquímicos impulsará una reindustrialización en todas las regiones. • A continuación se presentan los proyectos potenciales que se tienen identificados para cada región, en caso de contar con una Reforma Energética de gran calado.
2
Marco actual y requerimientos de energía Oferta de energía
Insumos primarios nacionales • petróleo • • • • • •
gas natural y grisú carbón renovables nuclear bioenergéticos otros
Crecimiento de la demanda 2012
Importaciones complementarias
Gasolina (mbd)
secundaria)
+ (energía primaria y
Crecimiento = 2027 a 2027
804
639
1,443
Diesel (mbd) Gas natural (mmpcd)
432
230
663
668
444
1,112
Gas LP (mbd)
291
12
303
Electricidad (Tw/h)
263
196
459
+ Exportaciones (principalmente petróleo) La inversión y gastos anuales públicos en energía son de aproximadamente 60 mil millones de dólares.
Bajo el marco actual, las empresas del Estado cubren casi toda la demanda. Algunas importaciones y operaciones de producción, generación, transporte y distribución las realizan los privados.
Con participación privada podría duplicarse en 15 años. Dependerá de nosotros qué y cuánto importemos en energía, servicios y equipos.
Las importaciones han crecido.
3
Reforma Energética 2013 Hidrocarburos Situación actual
PEMEX administra los recursos petroleros (+) contratos de desempeño con particulares.
Cambios en leyes Art. 27 y 28 Constitucional
Reforma El Ejecutivo Federal administra los recursos petroleros. Asignaciones a PEMEX (+) contratos con PEMEX y/o particulares.
Actividades de refinación y petroquímica básica exclusivas de PEMEX.
Particulares participan en actividades de refinación y petroquímica básica, previo permiso del Gobierno Federal.
Transporte, almacenamiento y Leyes venta de refinados exclusivo de secundarias PEMEX. Particulares pueden realizar distribución.
Particulares participan en transporte, almacenamiento y venta al público de refinados, previo permiso del Gobierno Federal. Los organismos Subsidiarios de PEMEX se integrarán en dos Divisiones: Exploración y Producción, y Transformación Industrial.
Estructura de PEMEX compuesta por 4 organismos subsidiarios. Régimen fiscal de PEMEX sustentado en un esquema de derechos rígidos. PEMEX es una empresa paraestatal sujeta al presupuesto federal.
Nuevo régimen fiscal para PEMEX, más justo y más flexible. PEMEX se convertirá en un organismo con características de empresa pública productiva. 4
Reforma Energética 2013 Electricidad Situación actual
CFE es responsable de la generación de electricidad, de manera directa o a través de compra a terceros.
Cambios en leyes
Art. 27 y 28 Constitucional
Se permite la participación de particulares en la generación de electricidad y vender la energía junto con CFE al Mercado mayorista. El CENACE se convierte en un organismo de la Administración Pública Federal.
El CENACE pertenece a la Dirección de Operación de CFE.
Leyes Existen las modalidades de servicio público y autoabasto.
Reforma
secundarias
Desaparece la figura de servicio público y se clasifica por público en general y grandes usuarios.
Operación y construcción de la red de transmisión y distribución propiedad de CFE.
CFE podrá contratar a privados para financiar y operar proyectos de transmisión y distribución.
CFE es una empresa paraestatal sujeta al presupuesto federal.
CFE se convertirá en un organismo con características de empresa pública productiva. 5
Prospectiva Con la Reforma Energética, el Estado y el sector privado podrán invertir en las siguientes áreas y atender el crecimiento de la demanda: Infraestructura y operación de energía primaria y secundaria, Sistemas de transmisión, transporte, almacenamiento y distribución. A partir de la Reforma Energética se abre un amplio abanico de oportunidades de inversión que se pueden detonar y hacer crecer mediante la participación del sector privado. Las regiones del país pueden especializarse y crear polos de desarrollo (clústers) para cubrir porcentajes crecientes de la proveeduría del sector energía.
6
Impulso al Contenido Local Beneficia a la economía local Crea sinergias entre nichos para reducir costos Efecto multiplicador
Incremento en la participación de empresas locales en varios nichos del sector energía
Fortalece la industria nacional Beneficia a empresas y cadenas productivas Crea empleos
Impulso al Contenido Local Permite crear las condiciones para incrementar la participación de empresas locales en el sector
Se desarrollan habilidades, competencias y fortalezas en la industria y los servicios
7
Genera impuestos y derechos Aumenta la capacidad de los eslabones Puede generar exportaciones
Potencial económico del sector Exploración y Extracción
Procesamiento
Logística
• Equipos –
Perforación y sísmica
–
Válvulas, bombeo, tubería
• Infraestructura sectorial –
Ductos y puertos
–
Caminos y tratamiento de agua
• Servicios –
Oficinas, administración
–
Educación, hospedaje
• Refinación –
–
Gas natural
• Renovables –
Hidroeléctricas, eólicas, solar, bioenergéticos
• Nuclear –
Ampliación de capacidad actual
–
Nuevas instalaciones
Gasolinas, diésel y turbosinas
• Petroquímica – – –
Metano (gas natural) Etano Naftas
• Derivados –
Generación eléctrica • Ciclos combinados
• Transporte
Amoniaco, Etileno, Metanol, Propileno y Tolueno
• Transmisión Equipos, vías, infraestructura
• Baja tensión –
Redes inteligentes
–
Generación distribuida
• Administración –
Ductos, pipas, ferrocarril, buques
• Almacenamiento – –
Terminales Subterráneo
• Distribución
Cobertura eléctrica –
–
Comercio, balanceo de cargas
– –
Ductos y pipas Gasolineras
Contenido local (Infraestructura de apoyo, servicios municipales, personal capacitado y cadenas productivas) • Parques industriales • Educación y capacitación • Finanzas, mercadeo, Investigación y Desarrollo • Predial, impuestos y derechos • Clústers (varios municipios) • Polos de desarrollo (varios estados)
8
División regional
Noroeste • • • •
Noreste
Baja California Baja California Sur Sinaloa Sonora
• • • • •
Coahuila Chihuahua Durango Nuevo León Tamaulipas
Centro-Occidente • • • • • • • • •
Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas
Sur-Sureste
Centro • • • • • •
Distrito Federal Hidalgo Estado de México Morelos Puebla Tlaxcala
9
• • • • • • • •
Campeche Chiapas Guerrero Oaxaca Quintana Roo Tabasco Veracruz Yucatán
Proyectos • Los proyectos que se presentan son aquellos que se consideran factibles de llevarse a cabo en una región o entidad federativa, con motivo de la Reforma Energética. • Estos proyectos de alto impacto detonarán la actividad económica y su repercusión va más allá del sector energético (creación de empleos calificados, demanda por profesionistas, desarrollo de infraestructura, entre otros). Con la aprobación de una Reforma Energética de gran calado, estos proyectos tienen una alta probabilidad de llevarse a cabo. Esto porque, a diferencia de la situación actual, además de recursos públicos se contará también con inversión privada.
10
Proyectos en la región Noroeste Proyecto
Inversión
1 nueva planta de fertilizantes
6,500 millones de pesos
1 nueva planta de licuefacción de gas natural
15,000 millones de pesos
1 nueva planta de regasificación de gas natural
15,000 millones de pesos
1 nueva terminal de exportación de gas natural licuado
30,000 millones de pesos
732 km de ductos (gasoductos y poliductos)
9,194 millones de pesos
Central eoloeléctrica Central de ciclo combinado Central solar Central termosolar Clusters
Otros proyectos potenciales: Instalación de plantas de ciclo combinado/gas natural (6,000 MW) Instalación de plantas de generación termo solares y fotovoltaicas Instalación de parques eólicos (superior a 300 MW)
Suministro marítimo (buquetanque) Región Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
Planta de regasificación Planta de licuefacción de gas natural
11
Proyectos en la región Noreste Proyecto
Central eoloeléctrica Central de ciclo combinado
Inversión
Exploración y extracción de hidrocarburos
1,002,990 millones de pesos
1 centro petroquímico
58,500 millones de pesos
1 planta de fertilizantes
6,500 millones de pesos
3,796 km de ductos (gasoductos y poliductos)
47,680 millones de pesos
Otros proyectos potenciales: Instalación de plantas de ciclo combinado/gas natural (8,400 MW) Instalación de carboeléctricas (1,400 MW) Instalación de plantas de generación termosolares y fotovoltaicas Instalación de parques eólicos (900 MW)
Central solar Central termosolar Exploración y Extracción
Región Noreste: Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, y Tamaulipas.
Centro petroquímico 12
Proyectos en la región Centro-Occidente Proyecto
Inversión
Reconfiguración de 1 refinería
43,374 millones de pesos
1 nueva planta de fertilizantes
6,500 millones de pesos
1,050 km de ductos (gasoductos y poliductos)
13,189 millones de pesos
Otros proyectos potenciales: Plantas de generación geotérmica (100 MW) Construcción de presas para generación hídrica (600 MW) Central de ciclo combinado Central hidroeléctrica Central geotérmica Reconfiguración de refinería Planta de fertilizantes
Región Centro-Occidente: Aguascalientes Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas.
Ducto
13
Proyectos en la región Centro Proyecto
Central de ciclo combinado Central geotérmica Nueva refinería
Inversión
Exploración y extracción de hidrocarburos
136,393 millones de pesos
Reconfiguración de 1 refinería
48,850 millones de pesos
1 nueva refinería
150,800 millones de pesos
140 km de ductos (gasoductos y poliductos)
1,759 millones de pesos
Otros proyectos potenciales: Instalación de plantas de ciclo combinado/gas natural (más de 4,000 MW) Región con potencial geotérmico
Reconfiguración de refinería Ducto
Región Centro: Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala 14
Proyectos en la región Sur-Sureste Proyecto
Central eoloeléctrica
Inversión
Exploración y extracción de hidrocarburos
769,202 millones de pesos
1 centro petroquímico
58,500 millones de pesos
1 planta de fertilizantes
6,500 millones de pesos
Reconfiguración de 1 refinería
45,500 millones de pesos
1 planta de licuefacción de gas natural
15,000 millones de pesos
910 km de ductos (gasoductos y poliductos)
11,430 millones de pesos
Central de ciclo combinado Central hidroeléctrica Suministro marítimo (buquetanque) Exploración y Extracción Planta de fertilizantes
Otros proyectos potenciales: Instalación de parques eólicos (1,500 MW) Instalación de nueva tecnología de generación limpia (1,400 MW) Construcción de presas para generación (3,800 MW) Región Centro: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán
Centro Petroquímico Reconfiguración de refinería 15
Resultado: Mayor actividad econ贸mica y empleo Nacional PIB Nacional: 2018 +1.0% 2025 +2.0% Empleos: 2018 +500,00 2025 +2,500,000 Noreste PIB local: 2018 +0.71% 2025 +0.61% Empleos: 2018 +32,933 2025 +34,905
Noroeste PIB local: 2018 +0.24% 2025 +0.46% Empleos: 2018 +19,748 2025 +20,931
Centro-Occidente PIB local: 2018 +0.11% 2025 +0.53% Empleos: 2018 +41,761 2025 +44,262
Centro PIB local: 2018 +0.54% 2025 +0.46% Empleos: 2018 +252,469 2025 +1,493,997
16
Sur-Sureste PIB local: 2018 +0.85% 2025 +0.73% Empleos: 2018 +153,088 2025 +905,905