CARTA
DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
¿Qué escenas apreciamos en las imágenes? ¿Por qué crees que se realizan diversas manifestaciones? ¿Quién debe asumir las responsabilidades del caso? ¿Crees que es adecuado la actitud de las personas?
Ciencia y arte de gobernar, el cual implica una adecuada organizaci贸n y administraci贸n
PODER Demagogia
Corrupci贸n
Cambio Desarrollo
Abuso Transformaci贸n
Elaborado por la Comisi贸n permanente de los Estados Americanos. Fundamentalmente contiene aspectos que involucran la dignidad humana. Cuya finalidad es afianzar la democracia en Am茅rica.
PAÍSES MIEMBROS DE LA OEA
LOS 35 PAÍSES INDEPENDIENTES DE LAS AMÉRICAS HAN RATIFICADO LA CARTA DE LA OEA Y PERTENECEN A LA ORGANIZACIÓN. Miembros originales: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela Miembros posteriores: Barbados, Trinidad y Tobago (1967), Jamaica (1969), Granada (1975), Suriname (1977), Dominica (Commonwealth de), Santa Lucía (1979), Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas (1981), Bahamas (Commonwealth de las) (1982), St. Kitts y Nevis (1984), Canadá (1990), Belize, Guyana (1991).
SECRETARIOS GENERALES DE LA OEA
fundamental es la defensa del Sistema Democrático.
Derechos Humanos Democracia, Desarrollo Integral Institucionalidad democrática Observación Electoral Impulso a la Cultura Democrática.
DESARROLLA CADA TEMA, ESTABLECIENDO RELACIÓN CON LA ETICA; SIGNIFICADOS Y APORTES A LA SOCIEDAD
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
LA VIDA MORAL EN LA SOCIEDAD
SOCIEDAD CIVIL
EL EJERCICIO POLITICO Y LA IGUALDAD
DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA EN EL PERÚ