![](https://assets.isu.pub/document-structure/230322053154-e5fa16694c26acea288d1ecf771d5fba/v1/957c468c84c517e9940c0cb3973babc7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
LA EXTORSIÓN, EL SECUESTRO Y OTROS FRAUDES
from Revista
El delito de estafa, como se establece en el artículo 462 del Código Penal, requiere la concurrencia de ciertas condiciones o requisitos para su existencia:
1 Engaño: El agente debe valerse de artificios o medios capaces de engañar o sorprender la buena fe de otro, para inducirlo en error El engaño puede ser verbal o por escrito, pero debe ser lo suficientemente convincente como para que la víctima actúe en consecuencia
Advertisement
2 Error: El engaño debe hacer incurrir a la víctima en error, en el sentido de que esta tenga una falsa apreciación de la realidad y actúe en consecuencia. El error puede ser sobre cualquier elemento del delito, como la naturaleza de la cosa objeto de la estafa, la identidad del agente, la capacidad jurídica de este para realizar el acto o la existencia misma del hecho
3 Intención de procurarse un beneficio injusto: El agente debe tener la intención de obtener un provecho al que no tiene derecho, y que le es procurado por la víctima por efecto del engaño La obtención de dicho beneficio debe ser injusta, ya que se basa en una conducta fraudulenta
4 Perjuicio ajeno: La obtención del beneficio injusto por parte del agente debe causar un perjuicio a un tercero, ya sea la víctima misma o un tercero ajeno
5 Voluntad viciada: La víctima debe actuar de manera voluntaria, pero con una voluntad viciada, en el sentido de que estaría actuando por error, lo que constituye un vicio del consentimiento Si la víctima conociera la verdad de lo que está sucediendo, no accedería a entregar la cosa o a realizar la conducta que se le solicita
6 Agravantes: El delito de estafa puede ser agravado en determinadas circunstancias, como cuando se comete en detrimento de una administración pública, de una entidad autónoma en que tenga interés el Estado o de un instituto de asistencia social, o cuando el agente infunde en la persona ofendida el temor de un peligro imaginario o el erróneo convencimiento de que debe ejecutar una orden de la autoridad También se considera agravante si el agente utiliza como medio de engaño un documento público falsificado o alterado, o emite un cheque sin provisión de fondos En estos casos, la pena se aumenta de un sexto a una tercera parte.
Requisitos para poder ser configurado como tal, y en este análisis se describen los siete elementos que componen el delito de estafa
En primer lugar, se describe la noción o acción del delito de estafa, que se configura cuando el sujeto activo utiliza artificios o engaños para hacer incurrir en error al sujeto pasivo, y así obtener un provecho al que no tiene derecho La intención del sujeto activo debe ser dolosa, es decir, debe tener el deseo de engañar al sujeto pasivo
En segundo lugar, se describe la relación entre los sujetos del delito de estafa, que son activo y pasivo indiferentes, ya que cualquier persona puede cometer este delito contra cualquier otra persona, con excepción de la administración pública, entidades autónomas en las que tenga interés el Estado o institutos de asistencia social
En tercer lugar, se describe el objeto material y jurídico del delito de estafa El objeto material del delito es la cosa ajena mueble o inmueble de la que se beneficia el sujeto activo, mientras que el objeto jurídico es el derecho a la propiedad, que es el bien jurídico tutelado y lesionado con la comisión del hecho punible
En cuarto lugar, se analiza si el delito de estafa admite tentativa o frustración En este caso, se establece que la estafa admite tentativa, pero no frustración, ya que el delito se consuma cuando el sujeto activo obtiene un provecho injusto mediante el engaño
En quinto lugar, se establece la penalidad para el delito de estafa, que consiste en una pena de prisión de uno a cinco años en el caso de la primera parte del artículo 452, y de dos a seis años en el caso de la segunda parte del mismo artículo
Por último, se describe el tipo de procedimiento para juzgar el delito de estafa, que es un delito de acción pública o de oficio En otras palabras, cualquier persona puede denunciar la comisión del delito, y la autoridad debe investigar y sancionar al responsable
En resumen, este análisis describe las principales condiciones y requisitos que componen el delito de estafa, lo que resulta de gran utilidad para comprender este delito y su tratamiento en el ámbito jurídico