15 gentleman rd

Page 1

NÚmero 15 octubre 2016 RD$200.00

moda

spring-summer 2017 fashion weeks

destino

oasis del desierto

última hora

Kidfinder Phones

con ojo avizor

fotografía medioambiental

Nombres Propios

Ethan Hawke

el actor

Jake Kheel Natasha Despotovic Lisa M. Morel Ignacio Iturria

ilustrado




EDITORIAL

POR EL FUTURO Este mes GENTLEMAN ha decidido dedicar el espacio preferente de sus páginas y su atención al estado actual y el futuro del medio ambiente con la publicación de varios reportajes y testimonios que ponen en valor la necesidad de ser respetuosos con el hábitat en que nos desenvolvemos, ese espacio de convivencia que heredarán nuestros hijos y que hay que traspasarles con el mayor cuidado y respeto. Para confirmarlo, destaca nuestra portada interior, dedicada a Jake Kheel, vicepresidente de Fundación Grupo Puntacana, que trabaja por el desarrollo medioambiental de la zona desde hace 45 años. Nuestro protagonista ha desarrollado una infatigable labor en la protección de los arrecifes, y ha liderado numerosas actividades de integración con las comunidades de los alrededores en las que promueve el impulso del desarrollo sostenible. Pero, además, ha sido productor y codirector del documental Muerte de Mil Cortes, sobre la deforestación en Haití, que se presentó durante la Muestra de Cine Medioambiental que acaba de tener lugar en Santo Domingo. Asimismo, también a principios de septiembre fue uno de los ponentes en ‘Think

4

Innovation’, el evento sobre eficiencia energética e ingeniería impulsado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suizo y la Embajada de Suiza en República Dominicana. Entre los nombres propios que inauguran nuestra edición, cabe destacar a Natasha Despotovic, exactamente directora de la mencionada Muestra de Cine Medioambiental, que ha celebrado su sexta edición con la proyección de 140 películas y documentales en más de 40 escenarios y en 11 ciudades del país. Esta manifestación cinematográfica ha sido la Muestra más grande y de mayor impacto celebrada en nuestro país hasta la fecha. Otro de los nombres propios vinculados a este argumento que nos preside es el de Felipe Beltrán, presidente de Ecoservices, una empresa comprometida con el medio ambiente que ofrece todos los servicios a nivel global. Por lo demás, GENTLEMAN incluye en este número un reportaje de Eladio Fernández, el gran fotógrafo dominicano especializado en este área. Reconocido dentro y fuera del país, Eladio Fernández ha publicado varios libros fotográficos y expuesto su obra en las más importantes ciudades del mundo. Pero GENTLEMAN no olvida que este ha sido un mes en el que la moda ha tenido un papel protagonista, de modo que hacemos un repaso por las Semanas de la Moda internacionales celebradas en septiembre, donde se han presentado las colecciones de primavera-verano del próximo 2017. Así, en este periplo de estilo recorremos Nueva York, Madrid, Londres, Milán y París. Además, una entrega especial presenta al gentleman contemporáneo cuatro propuestas para vestir elegante en toda circunstancia. Del resto, destacar un reportaje de viajes extraordinarios, un recorrido por los fantásticos oasis del desierto, hoteles insólitos enclavados en diferentes partes del mundo. Que ustedes lo disfruten.



Air Europa & tu comodidad. Disfruta del vuelo en la clase Business de Air Europa con asientos totalmente abatibles, menús “healthy” y ecológicos, horas de entretenimiento en pantallas individuales y conexión wifi. Cada detalle cuenta.

Av. Roberto Pastoriza , 158 Edificio Europa, 1er. Nivel Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-683-8020 www.aireuropa.com


NĂšmero 15 Octubre 2016 RD$200.00

Jake Kheel

turismo en verde


CONTENIDOS 10.2016

40

Eladio fernández

g-manía

32 Felipe Beltrán el abanderado de la 12 Expo sostenibilidad ambiental Avedo, mon amour Texto Elena Crespo Fotografía Santiago Vidal Fotografía 14 Última Hora relojes inteligentes 34 LISA M. MOREL 16 estilo Cosas de familia para todos los gustos Texto Onysela Valdez Fotografía Simón Espinal 18 arte obsesiones cruzadas 36 efraín mogollón 20 L manía elegante sensualidad apúntate a la monocromía Texto Edurne Azkonaga Fotografía Fotoruido

nombres propios

22 Jake kheel Turismo en verde Texto Edurne Azkonaga Fotografía Studio Caribe 28 NATASHA DESPOTOVIC Orgullo medioambiental Texto Edurne Azkonaga Fotografía Studio Caribe

portada 48

Ethan hawke el actor ilustrado Texto Gentleman Fotografía Management+Artist /

Cordon Press

destinos 52

los oasis del desierto

moda 60

apparel Distancias cortas Estilismo Simonetta De Pasca Fotografía Guido Taroni

Fotografía

62

total look en la ciudad Estilismo Berta Fernández-Abascal Fotografía Thomas Canet

40 Eladio Fernández con ojo avizor Texto Edurne Azkonaga

66 Fashion weeks spring summer 2017 Texto Edurne Azkonaga

38

ignacio iturria El juego de las dimensiones Texto Edurne Azkonaga Fotografía Lyle O. Reitzel

8


CONTENIDOS 10.2016

52

artesanía

gastronomía

74 el papel de su vida Texto Luisa Vázquez Fotografía Sandrine Alouf

92 alberto martín Alta cocina con personalidad Texto Edurne Azkonaga Fotografía Mario Pérez / Alberto Martín

relojes 78

Rolex El brillo del acero

motor 82

Secciones 94 legal El poder de las franquicias

Levante el maserati de los suv

96 salud mitos y realidades

Texto Gentleman

98 RSVP 102 Estrenos

bebidas

104 Poker

88 whisky El arte del destilado

106 agenda

90

Lalo antón el valor de la tierra Texto Edurne Azkonaga Fotografía Eduardo Cabral

110 icono paul newman Texto Julio Brazal

9

66 78


Em m fotog M cK

luxury media s.l.

|fundador| José Antonio Revilla

|director general| Ricardo Balbontín

|Director editorial| Fernando Rimblas

|director creativo| Alberto Torés gentleman república dominicana

|directorA ejecutiva| Cristina Rovira Calisalvo crovira@gentleman-rd.com

|editora| Edurne Azkonaga eazkonaga@gentleman-rd.com

|directora comercial| Hadelyn Urbáez hurbaez@gentleman-rd.com

|Ejecutiva de ventas| Maria Flor Carballo ventas@gentleman-rd.com

|directora de arte| Estefania Parra artes@gentleman-rd.com

|colaboradores| Raúl Cohen (Comunity Manager), Elena Crespo y Onysela Valdez (Redactoras), José María Galiacho, Juan Luis Gallego, Giuseppe Grosso, Lucía Heredero, Luis Ini, Pilar Molestina, Marco Mereghetti, Adriano Morán, A. Oristano, Juan Parra, Julie Turcas y Luisa Vázquez.

|ilustración|

Del Hambre, Fernando Vicente Damiano Groppi y Chidy Wayne.

|fotografía| Mario Pérez, Studio Caribe, Santiago Vidal Fotografía, Thomas Canet, Sandrine Alouf, Fotoruido, Management+Artist, Cordon Press, Guido Taroni, Simón Espinal, Sandrine Alouf y Eduardo Cabral.

|agencias|

Associated Press, Contacto, Corbis, Cordon Press, Getty Images, IFA y Magnum Photos.

|redacción y publicidad|

Avenida Roberto Pastoriza #158, Torre Air Europa, Segunda Planta, Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-544-1882 coordinación y administración

Angelys Jiménez administracion@Gentleman-Rd.com imprenta

Editora de Revistas. S.R.L. Paseo de los Periodistas # 52, Santo Domingo, D.N. distribución

Domex. Calle Plaza La Trinitaria #4, El Millón, Santo Domingo, D.N. Tel.: 
809-616-6633
 ,

gentleman® es una marca registrada por milano finanza

(milán, italia).

gentleman república dominicana es una publicacion editada por luxury media srl. todos los derechos reservados. avenida roberto pastoriza

#158, torre air europa, segunda planta, santo domingo, república dominicana. tel.: 809- 544- 1882 email: info@gentleman-rd.com www.gentleman-rd.com redes sociales: @revistagentlemanrd fotografía de portada de steve schofield / contour by getty images. fotografía de segunda portada: fernando calzada.

la revista gentleman no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. todos los derechos reservados. quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluída su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la empresa editora de la publicación, luxury media s.r.l. departamento de suscripciones: suscripciones@gentleman-rd.com

10



G

manía experiencias + motor + ARquITECTURa + diseño + tecno + viajes + libros

Richard Avedon, fotografiado por J. H. Lartigue en Nueva York, en noviembre de 1966.

expo

Avedon, mon amour Un exposición en la biblioteca nacional de francia, incluida en el mois de la photo, retrata el idilio del fotógrafo y parís. texto mario canal

12


Fotografía: The Richard Avedon Foundation

En el mundo de la moda, de la fotografía creativa o de la creatividad en general, no hay mayor crítica al trabajo de un artista que la calificación de “predecible”. Un adjetivo que Richard Avedon, quien se convertiría en el fotógrafo de moda más innovador e influyente de la historia, tuvo que escuchar de los labios del mismísimo Alexey Brodovich, director de arte de Harper’s Bazaar. “Previsible”. Un mazazo y un revulsivo. Avedon, con solo 23 años (nació en Nueva York, en 1923), cogió entonces a un grupo de modelos y se las llevó a la playa –fotografiar en exteriores era algo impensable por aquel entonces–, y cuando Brodovich vio el resultado le contrató dándole libertad absoluta mientras que al resto de la profesión ver a modelos sin zapatos ni guantes le pareció el colmo de la vulgaridad. Fue a través de la publicación dirigida por Diana Vreeland, revista para la que el fotógrafo trabajaría dos décadas antes de pasar a Vogue, como Avedon conocería París, sus salones de costura, sus calles brumosas, sus artistas y personajes. Y también como París encontraría uno de sus mejores embajadores, alguien cuya visión de la ciudad, cuyo amor visual y capacidad para perfilar el carácter de esta urbe infinita sería comparable al de su admirado Henri Cartier-Bresson. Se inició así un idilio trenzado de retratos a personalidades como Jean Cocteau, Coco Chanel, Catherine Deneuve, Jean Genet o Jeanne Moreau con un estilo fotográfico directo en el que habitualmente usaría un sencillo fondo blanco y cuya iluminación sería directa, abandonándonos brutalmente frente al sujeto fotografiado, con su esencia. Esta técnica, que se adelanta a lo que más tarde se llamaría nueva objetividad, y que el fotógrafo alemán Thomas Ruff revitalizaría en los 90, tuvo su origen en los días en los que el joven Avedon se enroló en el ejército estadounidense durante la segunda gran guerra y, debido a los conocimientos que había adquirido en fotografía, fue destinado a retratar a los reclutas que después partirían al frente. Pero su fuerte serían siempre los encargos para fotografiar colecciones de moda, llevando a esta más allá de sus propios límites en sesiones que transformarían la imagen de París con el impulso de un simple cliché. El chic francés se reconocería así en la elegancia inusitada y cotidianamente excéntrica de sus modelos, despertando la belleza de los rincones conocidos de la ciudad en un ejercicio de frescura y precisión que Avedon imprimía en cada una de sus visiones parisienses. Versos de una perpetua chanson d’amour. (La France d´Avedon. Vieux monde, new look, puede verse en la Biblioteca Nacional de Francia desde el 18 de octubre y hasta el 24 de febrero de 2017).

Número de Harper’s Bazaar de marzo de 1959, con Marc Chagall y Francis Poulenc (a la izq., de arriba abajo) y François Mauriac (en la página de la derecha).

Yves Montand y Simone Signoret, en el número de marzo de 1960 de Harper’s Bazaar.

De izq. a dcha., François Truffaut, Alain Resnais, Alain RobbeGrillet y Claude Chabrol, en septiembre de 1960.

13


G última hora

Texto GENTLEMAN

relojes inteligentes la empresa dominicana agl lanza el primer smartwatch para niños: kidfinder, que permite tenerlos localizados.

esta nueva aplicación móvil y los smartwatches Kidfinder suponen un gran avance tecnológico en República Dominicana en cuanto a la protección de los más pequeños del hogar. Gracias a estos relojes inteligentes que ha lanzado AGL, los padres van a poder saber la ubicación exacta y estar en contacto con sus hijos de forma permanente, lo que revierte positivamente en el grado de estrés y de preocupación que genera en algunas ocasiones la falta de este control. Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, los menores de edad, de 0 a 14 años, representan un 30% de la población del país y se estima que cuatro millones de padres, según estudios del Banco Central, laboran y tienen que ceder el cuidado de sus hijos a terceros, por lo que Kidfinder se presenta como una herramienta de gran utilidad para todos ellos.

La aplicación (disponible para iOS y Android) identifica en tiempo real por GPS, GSM y WIFI, el punto exacto donde se encuentra el niño y tiene un histórico de posiciones con replay de movimiento en el mapa. Los padres pueden eligir a través de la app tres contactos de confianza con los que su hijo puede comunicarse, como monitoreo de sus actividades, o en caso de emergencia. La app puede establecer distinas “zonas seguras”, de tal forma que recibe una alerta si el niño entra o sale de esas áreas delimitadas, y permite realizar una llamada discreta para supervisar el ámbito del niño, ya sea en la escuela o con sus cuidadores. Además, tiene la posibilidad de ubicar el reloj por alerta audible en el dispositivo. El reloj inteligente, dirigido a niños entre 3 y 10 años, es un GPS bidireccional que localiza el dispositivo en tiempo real. Puede realizar llamadas a 14

tres números que previamente se hayan configurado, incluyendo una opción para situaciones de emergencia que, además de ponerle en contacto con la persona o entidad predefinida, manda una alerta por mail a las personas que se requiera. La aplicación alerta inmediamente cuando el niño sale de la zona segura que debe tener al menos un círculo de 100 metros. También, alerta cuando el reloj no está puesto o se descarga la batería. De momento, hay dos modelos distintos, ambos con un diseño ergonómico en atractivos colores y pantalla en la que se puede ver el día, la fecha y la hora. Un modelo es para menores de 4 años y tiene las funcionalidades básicas, es decir, el reloj y dos botones para llamar a los padres y hacer la alerta de emergencia; y otro, un poco más grande, es para niños de hasta 10 años y tiene pantalla táctil. www.kidfinder.do



G Estilo

Texto GENTLEMAN

1

2

para todos los gustos

8

3

los bolsos de negocio para hombre amplían su paleta cromática y su gama de diseños.

4

7

6

5

1. Maletín en nylon y cuero de HACKETT LONDON.

5. Porta-Documentos Voyage de LOUIS VUITTON.

2. Porta-Documentos Jour en piel de LOUIS VUITTON.

6. Portafolio en piel azul klein de SALVATORE FERRAGAMO.

3. Maletín en piel de becerro de SALVATORE FERRAGAMO.

7. Bolso de piel y lana de HACKETT LONDON.

4. Bolso de negocio en piel color franela de MONTBLANC.

8. Maletín con fuelle en piel de becerro de MONTBLANC.

16



G Arte reconoce el ilustrador chidy wayne que le obsesiona el trabajo bien hecho, que su autoexigencia le impide dar por terminado cualquier trabajo que realmente no le guste. Una de sus últimas creaciones ha sido una serie de ilustraciones para la marca de whisky The Macallan. No es difícil adivinar valores compartidos. Hablando de obsesiones, por ejemplo. La madera es incluso algo más que una obsesión en la casa escocesa de whisky, es una filosofía, una seña de identidad. Hasta el punto de que su Maestro de Maderas, Stuart MacPherson, vigila y supervisa personalmente todo los procesos que acaban confluyendo en el barril en el que envejecerá el whisky. De la madera, sostiene MacPherson, depende un altísimo porcentaje del sabor final. Y el color. Y ni en uno ni en otro hay más intervención que el paso del tiempo bajo la atenta maestría de MacPherson. Fruto de ese trabajo artesano, de la destilaría de Easter Elchies House han salido algunos de los mejores whiskys del mundo, como Rare Cask, un single malt envejecido en una selección de 16 barricas de roble distintas. Para interpretarlos, Chidy Wayne ha echado mano de las sensaciones, de las que provocan en él las botellas, los colores o la historia que hay detrás. “The Macallan M –cuenta a GENTLEMAN– me pareció una botella muy femenina. Las flores que acompañan a Peerless Spirit son flores de vainilla y aluden a una de las notas de su aroma”. Son seis flores, tantas como pilares en los que conceptualmente se sustenta The Macallan: la destilería, construida en 1700; alambiques inusualmente pequeños que concentran el sabor; el corte, que les hace llevar a las barricas solo el 16% de la destilación; las excepcionalidad de las barricas; el color natural; y el resultado, un whisky incomparable. Nacido en Castellón hace 34 años, afincado en Barcelona, Wayne empezó como diseñador de moda, con unos figurines y dibujos conceptuales que comenzaron a llamar la atención hasta que los sucesivos encargos le encauzaron hacia la ilustración. “Simplemente aplico mi propio lenguaje a las marcas con las que trabajo –explica–. Hay proyectos que te enganchan y este ha sido uno de ellos”. www.chidywayne.com/The-Macallan

1

obsesiones cruzadas el ilustrador chidy wayne interpreta algunos de los más emblemáticos whiskys de the macallan. texto juan parra  ilustración chidy wayne

2 1. Peerless Spirit, un decantador para guardar un whisky de 65 años que cierra la colaboración de The Macallan con la firma de vidrio Lalique. 2. De la serie Fine Oak, con 15 años de envejecimiento y presencia de barricas de Jerez. 3. Una pieza única de la colección Fine & Rare, The Macallan 1926. 4. M, de la serie Fine Oak, en una sensual botella. 5. Whisky N de The Macallan.

3 4

5

18



L MANÍa apúntate a la monocromía el nude, beis o rosa palo son tus aliados. apuesta por un total look, de los pies a la cabeza, y serás la sensación. 1

oscar de la renta.

Pendientes largos de borla de marfil. 2

valentino.

Vestido de corte helénico en tul y georgette de seda, adornado con estrellas. 3

oscar de la renta.

Gafas de sol cat eye de acetato laminado inspiración años 50’. 4

jimmy choo.

Zapatos de salón Romy de cuero beis muy suave terminado en punta. 5

gucci.

Pulsera de oro rosa de 18 quilates con forma de bambú que se asemeja a los nudillos de la planta. 6

2

valentino.

Falda larga de crepé con paneles adornados de diamantes de imitación. 7

1

gucci.

Bolso de piel con asa superior de bambú igual que el cierre.

4

3

5

6

7

20


Texto geNTLEMAN

10 8 9

12

8

Mac.

Barra de labios líquida mate, shadow stick resistente al agua y sombra de ojos en polvo. 9

saint laurent.

Camisa de seda georgette de manga larga con acabado semitransparente y volantes en el cuello. 10

13

jimmy choo.

Bolso de piel Riley salpicado de estrellas de oro con bolsillos internos y correa al hombro desmontable. 11

stella mccartney.

Vestido con escote y bajo asimétrico de corte helénico y cinturón estrecho para marcar la figura. 12

rag & bone.

Cinturón de ante con hebilla dorada. 13

gucci.

Pantalón de seda hasta el tobillo de tiro alto y volantes en el bajo. 14 11

salvatore ferragamo.

Bailarinas con bordes elásticos y lazo con esferas de detalle.

21

14


nombres propios

Jake Kheel

turismo en verde

representa el ave planeador de la sostenibilidad del Grupo Puntacana. Gestor y planificador de su desarrollo, la ha convertido en parte de su filosofía empresarial. texto Elena crespo

Fotografía studio caribe

El pesado tráfico de la ciudad de Santo Domingo parece levitar, casi desaparecer justo al atravesar la cobertura vegetal de la fachada del edificio del Grupo Puntacana. Totalmente integrado en su diseño, esta pared verde tiene doce tipos de especies de plantas que reducen hasta diez grados Celsius la temperatura del interior, un espacio diáfano en donde nos espera Jake Kheel, director ambiental del Grupo. Su fisonomía le delata a primera vista, y no es necesario profundizar mucho para saber que nació en Boston, Estados Unidos. Su llegada a República Dominicana se combina con una serie de circunstancias; la primera, que uno de sus

profesores de español fuera el precursor de los voluntarios del cuerpo de paz estadounidense en tiempos de Trujillo; la segunda, y más importante, que su tío abuelo le pusiera en contacto con Frank Raineri cuando era un adolescente de 16 años y que este le enseñara el gran sueño de Punta Cana. Un sueño que ha tomado como suyo propio. Nada parecía apuntar que este licenciado en Literatura Española, amante de los genios de la Generación del 27 española y clásicos como la novela de caballerizas de Cervantes, dejara su pasión por España, en donde vivió por un tiempo, y sobre todo, su interés por las ciencias sociales para incursionar en las ciencias medioambien22


Jake Kheel, vice presidente de la Fundación Grupo Puntacana, nos recibió en la sucursal de la capital aunque su día a día transcurre en Punta Cana.

23


nombres propios

“apostamos por el medio ambiente porque creemos en ello, y por eso, tratamos de impulsar un desarrollo sostenible”

tales. “Hice una maestría en gestión ambiental en el país. Conocí el lago Enriquillo, el parque Jaragua. Eso me permitió cambiar mi perspectiva y el enfoque desde el cual iba a tomar el rumbo de vida. Un camino que he recorrido con el Grupo Puntacana”. Grupo Puntacana ha sido pionero en desarrollo sostenible por más de 45 años a consecuencia de sus prácticas medioambientales. “Llevo 11 años liderando esta visión. Punta Cana por necesidad siempre ha incardinado el concepto ambiental, eso es obvio porque se creó sobre un entorno en donde no había nada. Había muchas cosas que tenían pensado y parte del tejido de la empresa gira entorno a esas ideas pero faltaba la forma de articularlo todo. Había interés en proteger los arrecifes o hacer una adecuada recogida de desechos pero no se integraba en el modelo de negocio. Esa fue mi parte“. Para Jake la responsabilidad social empresarial es algo demasiado genérico para el Grupo Puntacana, un concepto que no abarca en su totalidad el contexto de la naturaleza de la empresa. “Nosotros apostamos por el medio ambiente porque creemos en ello. Está claro que se trata de proteger nuestros activos y nuestra inversión, pero hay una parte espiritual y moral en todo esto. Es como las interacciones que tiene el Grupo con las comunidades. Se trata de algo más que entregar una vivienda o construir una ciudad para personas con bajos recursos. Se trata de impulsar un desarrollo sostenible“.

Lleva once años liderando el proceso de desarrollo sostenible del Grupo Puntacana y sigue trabajando con la misma ilusión y dedicación que el primer día.

24


25


nombres propios

En ese contexto de sostenibilidad, el Grupo Puntacana ha trabajado la conservación de los gavilanes y actualmente se monitorean 50 de los más de 70 que hay en Punta Cana. “Hemos demostrado que esta especie vive mejor en nuestros resorts que en Los Haitises. Históricamente estaban aquí en Punta Cana. Eso hace que se haya diversificado su entorno y que evitemos su extición por plagas, por ejemplo”.

jake es el productor y codirector del documental sobre la deforestación en haití, muerte de mil cortes, que se estrenará oficialmente el próximo 20 de octubre Como parte de su discurso en pro de la sostenibilidad medioambiental como filosofía de vida, Jake ha sido uno de los ponentes de Think Innovation, el evento sobre eficiencia energética e ingeniería impulsado por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suizo y la Embajada de Suiza en República Dominicana que ha buscado crear un espacio de reflexión sobre estos temas. “No hay un único modelo de innovación. Por eso ha sido importante crear este espacio de análisis en donde se han podido relatar las experiencias que existen en otros países”. Productor y codirector de Muerte de Mil Cortes, documental sobre la deforestación en Haití, Jake se ha convertido en un conocedor de sus causas. “Ha sido un proceso de investigación de cinco años que culminará el próximo 20 de octubre con su estreno oficial en el Palacio del Cine. Un proceso en donde he aprendido mucho y que me ha permitido formar una compañía para hacer películas con temática medioambiental“. En su tiempo libre, Jake es un amante del deporte. Competir en triatlón es una de sus pasiones. “Cada competición es un reto y cada año una nueva aventura que demuestra que en muchas ocasiones la edad es solo un estado mental y que la fuerza para conseguir cualquier reto está en la mente“.

Jake Kheel ha producido y co-dirigido el documental Muerte de Mil Cortes que se presentó en la inauguración de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana.

26



Nombres propios

Natasha Despotovic, directora de la Muestra de Cine Medioambiental, posĂł para Gentleman durante su estancia en el paĂ­s.

28


texto Edurne Azkonaga

Fotografía Studio caribe

NATASHA DESPOTOVIC

Directora ejecutiva de Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y directora de la Muestra de Cine Medioambiental dominicana.

ORGULLO MEDIOAMBIENTAL

Seis años después de su creación, la Muestra de Cine Medioambiental se consolida como el principal baluarte en el desarrollo sostenible de República Dominicana.

Directora de la Muestra de Cine Medioambiental desde su creación en 2011, Natasha Despotovic habla con orgullo y satisfacción de este proyecto que lo considera como propio y que tanto trabajo y dedicación le exige año tras año. Cuenta con apenas quince personas en su equipo para dar forma y llevar a cabo el extenso programa que abarca los seis días del festival, pero su vasta experiencia y la buena sintonía que existe entre ellos, hace que el resultado sea todo un éxito. “Yo tenía cierta experiencia en dirigir festivales porque me tocó hacerlo en el Festival de Cine Global Dominicano durante tres años en el que trabajé con personal de aquí y de EE.UU. Por eso, cuando se creó la Muestra, el inicio fue bastante sencillo. Contaba con el apoyo de un equipo que ya había trabajado en algo similar y se conocía muy bien, lo cual facilitaba mucho el camino. Lo realmente complicado era lograr audiencia, interés del público y apoyo de instituciones, así que comenzamos tímidamente. Ahora, en cambio, estamos desbordados”. La Muestra este año ha contado con ciento cuarenta proyecciones en cuarenta y cinco instituciones diferentes y en once ciudades a la vez, lo que unido a la visita de numerosos invitados internacionales y a los continuos desplazamientos, ha hecho que el proceso fuera más complicado y cansado que en ediciones anteriores. “Hemos proyectado en lugares muy distintos, lo que implicaba tener que adaptarnos a diferentes públicos: desde cines de salas comerciales como Ágora Mall o Acrópolis

hasta pequeñas escuelas de pueblos como Sosúa, Puerto Plata, Salcedo, Hermanas Mirabal, etc., pasando por universidades y colegios, por nombrar algunos ejemplos. En total, cien instituciones educativas han participado en la Muestra, de las cuales muchas pasaban proyecciones para los más pequeños”. La gama de películas y documentales que se proyectan a lo largo del festival es muy amplia ya que se dirigen a un público muy diverso, pero la finalidad es siempre la misma: sensibilizar a la gente con respecto al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible haciéndoles sentir parte de un movimiento global. “Una de las cosas más gratificantes para nosotros es que el público es muy participativo durante la Muestra; les gusta compartir con los invitados internacionales, hacerles preguntas no sólo de la temática de la película o documental en cuestión, sino también respecto a cómo se hace ese tipo de cine, por ejemplo. Además, nos piden más acción, más oportunidades de participación, y por eso, creamos seis programas que funcionan durante todo el año para que de alguna manera continúe lo que promueve la Muestra”. Desde que esta nació, Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) ha creado y desarrollado seis programas que operan durante todo el año y que contribuyen de manera significativa al desarrollo sostenible de República Dominicana. Estos programas son: Recrearte, en el que se imparten talleres de reciclaje creativo; Rdescrube, que invita a los jóvenes a visitar los lugares de interés natu29

ral del país; Proyección de películas medioambientales, el cual ofrece la oportunidad al público de todo el país de disfrutar de las proyecciones que se han exhibido en ediciones anteriores de la Muestra; Premiación Globo Verde Dominicano, en el que participan todos aquellos que quieren ser cineastas del área de medioambiente y presentan cortometrajes, fotografías o mensajes de concienciación; Ecohuertos, donde se incentiva el desarrollo de huertos sostenibles en centros educativos y comunitarios del país; y Producciones de cortos GFDD, con el que se ayuda a la creación de cortometrajes medioambientales. “Con todo esto lo que se ha conseguido es que la Muestra sea un movimiento medioambiental de concienciación, pero también de actividades concretas que permite crear redes con otros festivales internacionales y que la gente se sienta parte de ello. Además, este crecimiento ha permitido que cada vez existan más instituciones del sector privado, gubernamental o no gubernamental e instituciones multilaterales, que muestren interés y apoyen al festival, independientemente de los contactos internacionales que tiene la Fundación”. Cada año el programa es más amplio y abarca un mayor número de actividades a su alrededor, lo cual también les ha servido para acercarse a ciertas empresas e instituciones que finalmente acceden a participar y hacer los aportes necesarios. Todo este trabajo tiene una gran repercusión a nivel nacional e internacional, porque además de contar con la difusión de


Nombres propios

En esta página, varias imágenes de las diferentes actividades que tuvieron lugar durante los seis días que duró la Muestra de Cine Medioambiental en República Dominicana: proyecciones de películas en colegios y cines comerciales, mesa de debate, conferencias con expertos, entrega de premios y presentaciones de películas.

agencias de comunicación y periodistas, la Muestra pertenece a una red de festivales internacionales que se llama Green Film Network en el que se engloban treinta festivales medioambientales de todo el mundo. De esto modo, durante el transcurso de la Muestra todas las noticias que se generan se publican directamente en las páginas web de todos ellos y en la suya propia. A lo largo de estos años, la Muestra ha ido creciendo paulatinamente y con ella el interés y preocupación del pueblo dominicano por el medio ambiente, lo cual es palpable sobre todo en los niños. “El interés general del país está más centrado en el desarrollo tecnológico que en el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, pero del año que comenzamos con la Muestra a ahora yo percibo un cambio importante. Hoy en día existen mercados de productos orgánicos a los que la gente acude, los niños hablan del uso adecuado del agua, los ciudadanos muestran interés por tener sus propios huertos, etc., por nombrar algunas actitudes que yo percibo. Realmente, eso me llena de satisfacción porque creo que con nuestra labor contribuimos al cambio”. Para Natasha, el camino y el resultado son lo mismo. “Todo lo que hacemos es un proceso en el que todos tenemos que actuar con mucho respeto aprendiendo en la medida que vamos caminando, y en ese sentido la

Muestra de Cine Medioambiental es un proceso en donde tenemos que ser flexibles y unir fuerzas. Eso es lo más importante. No se trata de que la gente vea la película, se vaya a su casa, la comenté y ya. Para mí es un proceso de aprendizaje común de los que estamos haciendo la muestra, de los que vienen de fuera a presentar sus proyectos, de los que están en el país y son expertos en temas de

30

medio ambiente y de la audiencia. Entonces esa amalgama mágica que se crea entre todos es lo que nos mueve a nosotros como Muestra y al país a ser cada vez más consecuente, receptivo y participativo. Más que como un festival yo lo veo como un movimiento, un proceso continuo de aprendizaje y de una búsqueda de soluciones a corto, medio y largo plazo”.



Nombres propios texto Elena Crespo

fotografía Santiago Vidal Fotografía

FELIPE BELTRÁN

Presidente de Ecoservices

el abanderado de la sostenibilidad ambiental Pionero en el arte de la conservación y la preservación del hábitat de República Dominicana, juega un papel fundamental con Ecoservices en el nuevo concepto de turismo sostenible.

licenciado en derecho y dirección de Empresas, con una especialidad en sostenibilidad ambiental, Felipe Beltrán dejó sus tierras baleares hace poco más de una década para establecerse en República Dominicana y comenzar aquí una nueva etapa de vida. Antes había visitado la isla por vacaciones. Conocía la provincia del Higuey, estandarte del turismo de sol y playa de la isla, y los pocos hoteles que por entonces comenzaron a construirse para atraer a los turistas. “Hace 24 años, República Dominicana era un lugar paradisíaco con solo dos o tres hoteles en la región este. Sin embargo, subyacía una problemática social que había que resolver porque el turismo no se puede desarrollar si no se desarrollan las comunidades”, asegura. Con un nivel de conciencia ambiental adquirida por los planteamientos de su padre como ingeniero, atesoró desde temprano la necesidad de cambiar el paradigma de este país. Así, después de conocer de cerca el sector hotelero trabajando como responsable de finanzas en el hotel Bahía Príncipe, siente la necesidad de generar un modelo diferente. “Me di cuenta que la toma de decisiones en los hoteles atendían únicamente a factores económicos, de costos, aunque el medio ambiente sufriera. Con 20 ó 30 hoteles en Bávaro había que construir una estructura distinta donde la certificación medioambiental fuera algo básico, que contribuyera a crear una sensibilidad ambiental”. Cuando su padre se retira en el 2008 decide montar su propia empresa junto a un socio norteamericano. “Tenía 34 años, mi mujer estaba embarazada y deseaba hacer algo que realmente valiera la pena, que marcara la diferencia, no solo a nivel familiar sino a nivel de conciencia social”. 32

Después de un meticuloso análisis de mercado formaron Ecoservices, la primera empresa dedicada al reciclaje y especializada en temas ambientales. “Todos los comienzos son difíciles, pero ahora mismo nos ocupamos de la gestión de residuos de las más importantes cadenas hoteleras como Riú, Meliá o Barceló, Grupo AM Resorts. Un total de 45 hoteles son nuestros clientes y más de 20 empresas, entre ellas el Grupo Puntacana en la que manejamos la parte operativa de la clasificación de sus residuos, obteniendo porcentajes de reciclado del 60% con su excelente programa de basura cero”. En cuatro años los buenos resultados han sido arrolladores. Han duplicado su plantilla y se han convertido en líderes del Caribe a nivel de sostenibilidad ambiental. “Hemos tratado de resolver una necesidad social para crear conciencia en un país donde la basura se tiraba a la calle. Nuestros procesos son manejados bajo estandares ISO internacionales. Reciclamos la mayor parte de los residuos recogidos pero aún un 30% se lleva al vertedero. La idea es hacer las cosas con rigor. Por eso, también damos clases al personal de los hoteles para que sepan separar correctamente los residuos. Luego vamos a los centros de acopio y recogemos los reciclados. Nuestras plantas de reciclaje en Bávaro, Punta Cana y Romana asociados en Santo Domingo y otras zonas turísticas del país y del Caribe, nos permite tener una organización monitorizada del sistema de operaciones, controlando pesos y volúmenes con datos para elaborar la huella de carbono de las operaciones y proporcionando toda clase de soluciones, productos y servicios ambientales. Además, cada camión tiene un GPS porque lo que buscamos es tener un control profesional del movimiento y destino final de los residuos”.


Creamos en 2012 la fundación Ecoturismo Responsable donde se trabaja en impulsar el turismo sostenible a través de programas de Educación y Sensibilización Ambiental, Mejoramiento de la Salud e Higiene, y Apoyo al Desarrollo Comunitario. “La compañía cuenta con equipo humano altamente cualificado y está especializada también en la certificación internacional de calidad ambiental y en la auditoría ambiental, temas que redundan en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo humano de las comunidades”. Como profesor de UNIBE considera que el país está avanzando a pasos agigantados en materia de sostenibiilidad. “El Grupo Puntacana es solo un claro ejemplo de la apuesta que se está haciendo para ver el turismo como un sector de ingresos pero en coherencia con el ecosistema”. Enamorado de República Dominicana, no renuncia a sus raíces pero ve su futuro en el país. “Creo en la construcción de un mejor país para todos, me encantaría que mi hijo pueda desarrollarse aquí y seguir mis pasos”. Ecoservices, en pro de continuar con la calidad internacional para los negocios e industria turística del país, está en constante búsqueda de socios estratégicos: compañías con su misma visión de sostenibilidad que apuesten por la capacidad de cambio y adaptación de los diversos sectores productivos.

Felipe Beltrán, en las instalaciones de su empresa Ecoservices.

33


Lisa M. Morel, abogada especializada en derecho internacional de negocios, ilusionada ante su nuevo proyecto Exaudi Family Business Consulting

34


nombres propios texto Onysela Valdez

fotografía Simón Espinal

LISA M. MOREL

Socia y Directora en la República Dominicana de Exaudi Family Business Consulting

cosas de familia Abogada, especializada en Derecho Internacional de Negocios, emprende una nueva etapa en su carrera liderando un concepto novedoso en República Dominicana: el de guiar a las familias empresarias en su proceso de evolución generacional.

Detrás de sus formas sutiles y dulce mirada, Lisa Morel es una mujer fuerte y de armas a tomar. Nacida en el seno de una destacada familia santiaguera, decidió desde muy temprana edad que siempre apostaría a la excelencia. Por lo que trabajó muy arduo y pasó muchos años estudiando. Formó parte del equipo de asociados de Bobadilla Abogados (Santo Domingo) con experiencia en representación de grupos empresariales . Ha sido conferencista invitada en escenarios como el American Bar Association (ABA). Forma parte del Executive MBA Program de Barna Business School y se acreditó en Family Business Advising del Family Firm Institute (Boston), lo que le permitió convertirse este año en la cara de una firma que promete ayudar a empresas familiares a trascender y perpetuar en el tiempo su éxito y legado. Con solo treinta años has logrado importantes metas. Tu trabajo como abogada ha sido muy bien calificado. ¿A qué crees que se debe en mayor medida? ¡Todavía queda mucho por aprender! Creo que la formación académica en cualquier rama nos da la disciplina necesaria para desarrollar nuestro potencial en el mundo laboral. Pero entiendo que lo más importante es la dedicación y pasión que ponemos en el trabajo diario. Lo esencial es encontrar aquello donde creemos que agregamos valor. Si le encuentras sentido y valor a lo que haces, darás lo mejor de ti. Tu padre, Marcel Morel, es un destacado radiólogo que fundó y dirige un reconocido

centro diagnóstico en Santiago. Tus hermanos también son médicos ¿Por qué no elegiste la medicina como profesión? Lo pensé mucho. Crecí en una familia donde se vive la medicina y le tengo gran admiración y respeto a lo gratificante y a la vez sacrificado que resulta la carrera de medicina. De mi parte, abracé una carrera que constituyera la piedra angular de diferentes disciplinas, que me permitiera evolucionar en un amplio abanico de posibilidades profesionales, y resultó ser muy enriquecedor. ¿Has sido parte de la empresa de tu familia? Mis padres siempre nos involucraron en la empresa desde muy jóvenes. En los últimos años me he involucrado más en tomas de decisiones estratégicas, aún cuando mi hermano mayor y yo hemos estado fuera del país. Y es precisamente a raíz de esta experiencia como familia y nuestra necesidad de iniciar el proceso de profesionalización de la empresa para garantizar su continuidad y expansión, lo que me lleva a perseguir la certificación en consultoría de empresas familiares e ingresar como socia de Exaudi. Es evidente que a Lisa le brillan los ojos cuando habla de Exaudi (que significa “escuchar” en latín). Es su nuevo proyecto, al que ha entrado con mucho entusiasmo e ilusión, pero consciente de que representa un gran reto en un mundo competitivo y desafiante como el empresarial. ¿Qué hace Exaudi Family Business Consulting? Exaudi es una firma internacional de consultores con años de experiencia en Estados Unidos, América Latina y España especializa35

dos en guiar y asesorar a familias empresarias en aspectos relacionados con su gestión y su sostenibilidad generacional. Acompaña a las familias empresarias en la creación de un modelo de gestión familiar mediante estructuras de gobierno que les permiten administrar profesionalmente su patrimonio, planificando su sucesión y sostenibilidad en manos de la siguiente generación. ¿Por qué a tus socios les interesó República Dominicana? La República Dominicana vive un momento de especial interés, el 80 % de las empresas son empresas familiares y el 75% de estas se encuentra en una etapa de relevo generacional. Si bien estadísticamente no todas sobrevivirán, el apoyarse en las estrategias y experiencia de profesionales especializados ayudará enormemente a aumentar las probabilidades de superar los obstáculos vinculados a este reto. Vemos la oportunidad de contribuir en esta transformación y agregar valor a las familias empresarias locales, siempre apegados a valores inmutables de confidencialidad y objetividad. ¡Dicen que todo lo bueno llega junto! Tú y tu esposo, el ingeniero Jaime Castillo Jorge, están esperando su primer bebé… ¡Tendré muchos consejos que pedir! Por suerte me encuentro rodeada de mujeres que han logrado ser madres entregadas y a la vez profesionales incansables. Creo que es una realidad que enfrentamos la mayoría de mujeres hoy en día y donde cada familia logra encontrar un ritmo especial y asume roles de soporte cuando es necesario.


nombres propios texto edurne azkonaga

fotografía fotoruido

efraín mogollón

diseñador de moda

elegante sensualidad partidario del menos es más, las piezas de su última colección, capri, desprenden femineidad y resaltan el atractivo natural de la mujer.

“el destino nos unió”, afirma Efraín Mogollón cuando le preguntamos cómo conoció a las Luna Colada: las hermanas Michèle y Crystal Jiménez, y su madre, Carmen Vicens. Él es un reconocido diseñador de moda venezolano y ellas, además de ser referentes de estilo a nivel nacional, poseen una de las tiendas de ropa y accesorios más chic de la capital: Luna. Lo demás vino solo.

A través de una amiga en común supieron de la existencia mutua y, por casualidades de la vida, coincidieron en una boda en la que ellas acudían en calidad de invitadas y él como el diseñador del vestido que lucía una de las damas de honor . Desde el mismo instante que se conocieron surgió entre ellos una química y simbiosis muy especial, que culminó con un Trunk Show de la última colección de Mogollón, Capri, en la susodicha tienda de las “Colada”.

Izquierda, Carmen Vicens y sus hijas: Michèle y Crystal Jiménez, conocidas como las Luna Colada y propietarias de la tienda Luna donde tuvo lugar el Trunk Show de Efraín Mogollón, que posaron con sus diseños. Arriba, una de las clientas observando las diferentes piezas de la colección Capri. Arriba izquierda, un primer plano del delicado bordado de una blusa.

36

La exquisita decoración del lugar y las maravillosas piezas del venezolano hicieron sentir a todas las amantes del buen gusto, la elegancia y los diseños frescos que estaban en plena isla italiana, la verdadera inspiración de Efraín. Todas sus colecciones, desde que lanzó su propia marca en el 2010, evocan deslumbrantes lugares del mundo como Saint Tropez, Bali, Santorini o Capri, y las telas tienen mucho que ver con eso. “La parte que más me gusta de todo el proceso de creación es la de comprar las telas. Me fascina ir a Colombiatex, una prestigiosa feria a la que asisto regularmente desde que estudiaba patronaje, marketing de moda, diseño y fashionismo en Colombia. Allí se congregan proveedores de muchas partes del mundo, lo cual me permite ver y tocar un amplio espectro de tejidos que curiosamente, suelen ser mi fuente de inspiración. No sé porqué pero es algo mágico que me pasa siempre”. En el caso concreto de Capri, las telas utilizadas son fundamentales en el resultado de cada diseño, pero lo más destacable son los bordados que provienen de Guayaquil, Ecuador, y los encajes de Bruselas, que dan el toque especial a cada pieza. “Es una colección sin desperdicio, muy bien pensada y estructurada, con telas fluidas, faldas vaporosas, delicados lazos y pronunciados escotes en V, que permiten mostrar con sutileza la anatomía de la mujer de un modo elegante y sensual”. Efraín es partidario del menos es más; esa es la esencia de sus colecciones. Por eso, le gusta diseñar para la mujer segura de sí misma


“la parte que más me gusta de todo el proceso de creación es comprar las telas ya que suelen ser mi fuente de inspiración”

que aprecia una buena tela, un corte pulcro y un buen acabado en diseños limpios, sencillos, atemporales y, ante todo, elegantes. Desde su propio atelier en Maracay, Venezuela, donde trabaja codo con codo con su esposa y varios miembros de su familia, además de con 18 costureras venezolanas, Mogollón prepara tres colecciones al año: primaveraverano, otoño-invierno y resort. “A pesar de vivir en Venezuela, donde practicamente todo el año es verano, suelo hacer una colección específica para otoño-invierno en la que, fiel a la atemporalidad y estilo plane, incorporo piezas con raso y terciopelo en color navy, borgoña o negro. Y en el caso de las colecciones resort, se tratan de una continuación de los diseños de primavera-verano. Básicamente me centro en los que más han gustado y mejor se han vendido, pero siempre añado alguna pieza nueva”. Venezuela es su principal mercado. Allí presenta todas sus colecciones y siente que poco a poco sus diseños han ido calando positivamente lo que le ha permitido dar el salto para internacionalizar su marca. “A día de hoy cuento con varios aliados comerciales en Miami, en Los Hamptons y aquí, en República Dominicana, a través de Luna Colada. Estos aliados son puntos de venta que tienen piezas mías, lo que me permite dar a conocer mi marca en otros mercados y seguir creciendo como hasta ahora”. El mundo de la moda no es fácil, requiere de mucho esfuerzo y dedicación, pero eso no es ningún freno para Efraín. “Soy muy soñador y siento que me queda mucho por hacer. Mi familia es lo más importante para mí, pero deseo que mis diseños se conozcan en este gremio de la moda, que prevalezcan, por eso, trabajo sin descanso para lograrlo”.

Efraín Mogollón, el diseñador venezolano, posó para Gentleman RD durante su estancia en el país.

37


Nombres propios

Arriba, el artista uruguayo trabajando en una de las pinturas que también formarán parte de la exhibición. Sobre estas líneas, dos de las obras de la exposición Interfomas que se podrá visitar en la galería de arte contemporáneo Lyle O. Reitzel del 6 al 31 de octubre. En la otra página, Ignacio Iturria y Lyle O. Reitzel.

38


ignacio iturria

artista

el juego de las dimensiones

en plena madurez, llega a república dominicana ignacio iturria para presentar su exposición interformas, una selección de obras que resumen su carrera. texto Edurne azkonaga

fotografía Lyle O. Reitzel / Eladio fernández

RECONOCE SENTIRSE EN EL MEJOR momento de su carrera, “a los 20 años tenía dos torpes manos izquierdas y ahora siento una gran fluidez en ellas, además de haberme encontrado claramente a mí mismo”. Ignacio Iturria es uno de los artistas uruguayos más importantes de su país, con más de cuarenta años de carrera y numerosos reconocimientos internacionales, que presentará su obra por primera vez en República Dominicana el próximo 6 de octubre en la galería de arte contemporáneo Lyle O. Reitzel. ¿Cómo surge la idea de exponer aquí? Lyle y yo trabajamos juntos desde hace algunos años y la idea de consolidar nuestros lazos se dio de una forma natural. Él ha formado un importante grupo de coleccionistas aquí y para mí es un honor exponer en su galería. Además, me atraía mucho venir a conocer este país, del que tenía tan buenas referencias. ¿Qué va a encontrar el público dominicano en Interformas? Un conjunto de obras que resumen mi trabajo de los últimos años. Lyle se ha encargado de elegir las que ha considerado apropiadas y yo he añadido alguna que he realizado durante mi estadía aquí. De las piezas expuestas, ¿hay alguna que le gusta especialmente? No, todas forman una obra en sí misma. Los cuadros se entrelazan como en una historieta y juntos se apoyan con diferentes acentos, desde lo más chico a lo más grande. ¿Qué caracteriza su estilo? La escala de los personajes como si fueran “soldaditos” planteando un juego donde un sillón

es una inmensa montaña, una mesa puede ser un campo…como aquel primer juego de niños donde en un plato imaginábamos una piscina o en un lavamanos un océano. La memoria de lo ya pintado me permite entrelazar las escenas. ¿De todos los premios que ha recibido hay alguno que le hace especial ilusión? Los premios que recibí nunca fueron esperados, tal vez el haber sido premiado en la Bienal de Venecia, sea el más inolvidable. ¿Siempre quiso ser pintor? Mi primer recuerdo es a los tres años. Mi madre cuenta que me encerraba en un cuarto todos los días y allí desarmaba una vieja radio llena de lamparitas de colores y creo que ese estar conmigo mismo descubriendo esas maravillas que había dentro de las cosas, esa actitud de observar sin juzgar, dándole prioridad a la mirada, marcó mi camino hacia la pintura. 39

¿En cuál de todos los países en los que ha vivido se ha sentido mejor? Tal vez la más significativa haya sido mi primera etapa en Cadaqués, Cataluña, donde mi ojo permanentemente optimista rebozaba de entusiasmo. Allí fue donde empezó a conformarse mi estilo pictórico: la pequeñez del hombre frente al universo, sin perder por ello la posibilidad de heroicidad. ¿Cuándo monta la Fundación Iturria? ¿Por qué lo hace? Se empezó a gestar hace muchos años, pero se inauguró en 2013 con el propósito de fomentar las vocaciones artísticas, sobretodo, en el campo de la música y las artes plásticas. A su vez, se anexó a la Escuela de Arte Casablanca que ya funcionaba desde 2002 en una casa vecina adquirida para ese propósito. También armamos en un campo a 130 km de Montevideo, un lugar de convivencia de artistas.


Fotografía

La naturaleza, según Eladio Fernández

con ojo

avizor

texto Edurne Azkonaga

40


En la imagen, un tiburón ballena (rhincodon typus) en Isla Mujeres, México. En la otra página, vista desde una de las ventanas de la Citadelle en Haití y abajo, una iguana rinoceronte (cyclura cornuta) en Isla Cabritos.

Eladio Fernández es fotógrafo de conservación, autor, editor y productor de libros fotográficos. Es el único caribeño que hasta la fecha ha logrado formar parte de la International League of Conservation Photographers (iLCP), organización que actualmente tiene 110 de los mejores fotógrafos de conservación del planeta. Estudió administración de empresas en Skidmore College, New York, y trabajó como administrador en una empresa de su familia por más de trece años, antes de dedicarse a tiempo completo a la conservación de la naturaleza a través de su fotografía. Eladio tiene uno de los bancos de imágenes más completos de los últimos paisajes naturales, la flora, la fauna y la vida marina de las Antillas Mayores. Aunque también se ha dedicado a documentar costumbres y tradiciones culturales en vía de desaparición. Sus fotografías han aparecido en varias publicaciones, incluyendo la campaña de anuncios Wildlife As Canon Sees It para National Geographic, y en las revistas Condor, Nature Conservancy y Living Bird, entre otras. Sus libros fotográficos son: Hispaniola: Biodiversidad a través de un recorrido fotográfico (Grupo SID/Harvard University Press, 2007); Orquídeas de la República Dominicana y Haití (AMCHAM 2007); Jamaica: A Photographic Journey Through The Land of Wood and Water (IMCA 2008); Cuba, un encuentro con su naturaleza (IMCA 2010); Reserva Científica Ébano Verde, un encuentro con la naturaleza (APAP 2010); Un Siglo de Historia, Central Romana Corporation (CR 2011); Legado de Vida, Los Parques Nacionales de La República Dominicana (ACAP 2012); Transformación, ciclo de vida de las mariposas de La

Española (IMCA 2014); y próximamente Palmas de La Española (Grupo SID/Indupalma/Induveca 2016). En sus inicios, Eladio se dedicó casi exclusivamente a la fotografía de aves, unas de las disciplinas más complejas y difíciles dentro de la fotografía de naturaleza. El conocimiento adquirido de las aves le llevo a participar como co-autor (junto con a sus amigos, Steve Latta y Chris Rimmer) en la guía Aves de la República Domincana y Haití (Princeton University Press, 2006). Eladio es, además, editor y productor de cinco libros de cuentos infantiles sobre el medio ambiente. Entre estos están Pedrito y el Cacaotal, Tambor y misterio, Cuando el viento habla, Es la Tierra más hermosa que jamás hayan visto! y Chicui corazón de joya. También hizo las veces de productor para el libro Mar Azul (2011), de José Alejandro Álvarez, una publicación sobre la biodiversidad marina, proyecto que se realizó bajo el auspicio del Banco Popular Dominicano. ¿Cómo y cuándo empezó con la fotografía? Me interesé en la fotografía a raíz de una serie de viajes al Pico Duarte a mediados de los ‘90. Esos viajes tenían como única meta llegar a la cima y compartir con mis amistades, pero al cabo de un par de años, comencé a aprender un poco más sobre la parte natural. Me compré el único libro de aves que había en aquella época, Aves de la República Dominicana, de Annabelle Stockton De Dod, que más que una guía era un compendio de anécdotas de campo con algunas aves do41


Fotografía

Impresionate imagen del río Mulito, en Pedernales. Abajo, un cocodrilo americano (crocodylus acutus) en el Lago Enriquillo.

minicanas. Ese libro despertó en mí el interés por uno de los grupos más carismáticos de la fauna caribeña. Cuando hacía los relatos de mis encuentros con las aves nadie me creía y eso me obligó a comprar una cámara. Tardé casi un año en empezar a tomar fotos de cierta calidad, pero las primeras fueron suficientes para probar a mis amigos que esas aves efectivamente existían. Nadie más hacía fotografía de aves en esos tiempo, así que las fotos despertaron el interés de muchos y me di cuenta que eran una excelente herramienta para educar y concienciar. ¿Qué es la fotografía de conservación y qué ha significado para ti entrar a la iLCP? La fotografía de conservación se creó como tal en el 8vo World Wildlife Congress, en Anchorage, cuando Cristina Mittermeier, una bióloga/fotógrafa mexicana, hizo un llamado internacional a fotógrafos cuyo trabajo iba más allá de la simple fotografía de Naturaleza. Yo respondí al llamado y asistí. Allí se determinó que muchos de nosostros usábamos las imágenes con un mismo pro42


pósito: el de conservar espacios naturales o especies en peligro. La fotografía de conservación es precisamente eso: imágenes con el propósito de conservar. A través de nuestras imágenes presentamos historias completas que ayudan a comunicar la importancia de preservar lugares, plantas y animales. La liga se creó al finalizar el congreso en octubre del 2015, pero yo entonces no tenía el currículum suficiente para entrar a ella. Me costó diez años acumular el suficiente trabajo y material para probar que podía ser miembro de la Liga. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Cada día aprendo algo nuevo. Si ves mi trayectoria, voy especializándome en diferentes temas, los agoto y paso al próximo. Hay tanto que aprender, sobre todo en la naturaleza, que es imposible absorberlo todo a la vez. Siempre me ha gustado la parte científica de mi trabajo. Creo que soy un biólogo frustrado. No siento mi trabajo como un trabajo. No me pesa hacerlo y tampoco estoy amarrado a días ni horas de trabajo.

Derecha, un barrancolí (todus subulatus) fotografiado en la Sierra de Bahoruco. Arriba, de izquierda a derecha, un gavilán de La Española (buteo ridgwayii), una aristolochia leptostica y una nueva especial de aristolochia en proceso de descripción.

43


Fotografía

¿Qué sacrificios conlleva ser fotógrafo de conservación? No todo el mundo entiende lo que hago y, en ese sentido, a veces me siento incomprendido. Lo más duro es que me roba mucho tiempo de mis hijos y mis amigos. A veces trato de justificarme pensando que lo que hago es por un bien común. Mis hijos han aprendido a compartir esta causa y me apoyan mucho. Por igual su madre. ¿Cuál es tu proyecto más reciente? Como siempre, estoy trabajando muchas cosas a la vez: a punto de entregar en imprenta un libro sobre las palmas de La Española; dando apoyo fotográfico al documental que co-produjo Jake Kheel, Muerte Por Mil Cortes, para el cual se está diseñando toda un campaña visual; y por último, desde hace unos 4 años estoy interesado en un grupo de plantas que pertenecen al género Aristolochia y acabo de conseguir patrocinio para describir unas 8-9 especies nuevas que seguro terminaran, junto a todas las otras, en un libro fotográfico el año que viene.

44



Portada

Ethan Hawke (Austin, Texas, 1970) comparte protagonismo junto a Denzel Washington, Chris Pratt y Vincent D’Onofrio en la película The Magnificent Seven que se acaba de estrenar.

46


ETHAN HAWKE el actor recibe el premio donostia en el festival

internacional de cine de san sebastián en reconocimiento a una carrera inteligente, en la que ha intercalado blockbusters con películas indies. hoy en día, es un actor maduro que prestigia cada película que toca. la última: the magnifiecient seven.

Ethan Hawke tenía solo 17 años cuando interpretó el mejor papel de su carrera. Lo dice él. Era el idealista Todd Anderson en El club de los poetas muertos, alumno del mejor profesor de literatura en el cine, John Keating (Robin Williams). Aquello fue su bendición y su maldición. Pocos actores pueden soñar con un inicio así. Pocos llegan a conseguir una película así en toda su filmografía. “No creo que haya nivel más alto que ese”, dice ahora, con la seguridad de estar en el mejor momento de su carrera. Lo dice ahora, mirando hacia un futuro desconocido, porque durante un momento sintió que “había llegado a la meta”. Pero entonces se acordó de que esa sensación ya la había tenido tras El club de los poetas muertos. Y, en realidad, hay mucho que recorrer más allá de la meta. Aquella película le marcó como actor. De aquella película nació un intérprete que se convirtió pronto en icono de la generación X (Reality Bites) y en galán romántico indie (Antes del amanecer). Marcado por la experiencia de El club de los poetas muertos, Hawke ha pasado su carrera

buscando proyectos que significaran algo para él, buscando directores, guionistas y otros actores que pudieran enseñarle algo. Y esa búsqueda le ha llevado de la ciencia-ficción (Gattaca), al terror (Sinister), al romance (Grandes esperanzas), o al thriller policial (Training Day), y este año incluso hasta al western con la nueva versión de Los siete magníficos. “Hay una razón práctica para tener una carrera tan diversa”, decía, siempre muy racional, en el Festival de Toronto. “Si todo lo que haces son pequeñas películas indies, te hundes económicamente. Y, por otro lado, yo de verdad siento un gran amor por las películas y no está limitado a un tipo de película. Estoy muy orgulloso de Sinister, guste o no, tiene algo de mí, de la misma manera que hay algo de mí en Boyhood”. Suspira. “Bueno, aunque Boyhood y mi relación con Richard Linklater es obviamente diferente e increíblemente especial. He trabajado con él nueve veces, escribimos juntos, es parte de mis valores fundamentales sobre lo que quiero poner en el mundo”, aclara sobre su segundo personaje favorito, el que trabajó durante 12 años con Linklater y Patricia Arquette y le 47

Fotografía: Management+Artist / Cordon Press

TEXTO gentleman


Portada

3 1

2

6

4

5

1. Los siete magníficos, de Antoine Fuqua (2016). 2. Antes que el diablo sepa que has muerto, de Sidney Lumet (2007). 3. Los amos de Brooklyn, de Antoine Fuqua (2009). 4. Regression, de Alejandro Amenábar (2015). 5. Training Day, de Antoine Fuqua (2001). 6. Exploradores (1985). Ethan Hawke entre River Phoenix (a la derecha) y Jason Presson, En la página siguiente, Gattaca (1997).

hizo reflexionar mucho sobre la paternidad y lo que quería dejar a sus cuatro hijos, dos que tuvo con Uma Thurman, y dos con su actual mujer, Ryan Hawke. De El club de los poetas muertos salió un Ethan Hawke ávido lector de clásicos y escritor ocasional. De Boyhood, nació la necesidad de escribir sobre su papel de padre. De la combinación de sus dos mejores películas, probablemente haya salido Reglas para un caballero, su tercera novela publicada, una carta escrita por un caballero medieval, Sir Thomas Lemuel Hawke, “un antepasado”, que se dirige a sus hijos en la víspera de una batalla. Una excusa que usa Hawke para enseñarles todas las lecciones de vida que él ha aprendido. La trayectoria de Ethan Hawke, que abarca tres décadas y cuatro nominaciones a los Oscar, ha consolidado su reputación como un artista verdaderamente polifacético que ha

asumido retos como guionista, director, novelista y actor, tanto en teatro como en cine. Como homenaje a su larga carrera profesional, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en su 64ª edición, le otorgó el Premio Donostia y también presentó su última película The Magnificent Seven (Los siete magníficos), en la que Hawke comparte protagonismo con Denzel Washington, Chris Pratt y Vincent D’Onofrio. Se trata de un remake del filme de John Sturges de 1960, basado en la obra de Akira Kurosawa Shichinin no Samurai / Seven Samurai (Los siete samuráis), con guión de John Lee Hancock (Then Blind Side) y Nic Pizzolato (True Detective). Al recoger su premio, el tejano se mostró honrado y halagado por pasar a figurar en la lista de premiados con el mayor galardón del festival, y se declaró seguidor de la “santa 48

organización del cine” y ferviente defensor del poder que el cine tiene sobre todos nosotros. “Para mí el cine es la Iglesia que he elegido y festivales como éste son instituciones sagradas. Estamos aquí reafirmando nuestra fe, amor y esperanza en el poder del cine”, aseguró en el escenario del Kursaal en su discurso de agradecimiento. “El cine no está restringido por fronteras, no pertenece a nadie y puede alcanzar a todos”, afirmó. “Y cuanto más compartimos historias, mejor nos entendemos unos a otros y la cura de heridas es posible”, añadió antes de rematar con un “gracias con amor”. Sobre el western Los siete magníficos, dirigida por Antoine Fuqua, expresó: “acepté trabajar con Denzel Washington porque es uno de los mayores actores de nuestro tiempo, es como jugar al baloncesto con Michael Jordan, todo lo que hace es de un nivel altísimo”.


49


Portada

Izquierda, antes de recibir el Premio Donosti, el actor posó para los medios de comunicación en el lobby del Kursaal, donde tuvo lugar la ceremonia.

Reconoció que este tipo de superproducciones comerciales no le interesaban cuando era más joven, “pero ahora creo que si puedes hacerlo con gente talentosa, tienes mucho que ganar. No se trata de cuánto dinero hay detrás de un proyecto, lo bueno es que hemos podido hacer nuestra propia película”. Hawke siempre ha compaginado su trabajo de actor con su afición por escribir y contar historias, de hecho, es autor de cuatro novelas: The Hottest State (1996), Ash Wednesday (2002), Rules for a Knight (2015), y la novela gráfica Indeh (2016), que alcanzó la primera posición de la lista de bestsellers de The New York Times,

y trata sobre las guerras apaches de finales del siglo XIX. No le gusta encasillarse en un único género literario porque reconoce que cuando los lee le gustan todos, pero si tuviera que decantarse por uno elegiría los libros sobre interpretación. Son muchos los que le gustan de este género, pero su favorito es The Dude and the Zen Masters, escrito por Jeff Bridges y su profesor Zen, Bernie Glassman, que aunque sin ser exactamente un libro sobre interpretación, puede ser leído como tal. Hablan de lo que más le gusta de su profesión: que 50

durante el empeño de ser un mejor actor, más presente, más despierto, más compasivo, más espontáneo, en realidad lo que tiene que aprender es a ser una mejor versión de sí mismo. Para Hawke, lo más valioso de la interpretación reside en la idea de que sus experiencias como humano no son siempre tan únicas. Las circunstancias, situaciones, herencia, etc. crean nuestra noción de identidad, pero todos nos parecemos mucho más de lo que pensamos. Todos somos capaces de ser muchas personas diferentes y la interpretación en su mejor estado lo deja claro.



destino

los oasis deL

DESIERTO no son espejismos. algunos de los desiertos mรกs รกridos y solitarios del mundo albergan resorts en los que el lujo espera al invitado. texto laura giannella

52


¿Una piscina junto al desierto? Todo es posible en estos bellos lugares. En esta página: Al Maha, Dubái.

53


destino

al maha Dubái (Emiratos Árabes) Justo a las afueras de la ciudad, este complejo (operado por la firma Starwood) es el único resort que se encuentra dentro de la Reserva Natural del Desierto de Dubái, extensión de terreno que alcanza los 225 km cuadrados, donde especies en peligro de extinción, como el oryx árabe o el oryx de cuernos de cimitarra, pasean libremente junto a gacelas y otros animales endémicos. Cuenta con 42 acogedoras villas, cuyos huéspedes pueden ser personajes como Kimi Räikkönen o Naomi Campbell. Desde aquí se pueden realizar pequeños viajes a los paraísos naturales propios de la reserva, así como excursiones culturales. Sus interiores son rústicos y tradicionales, pero llenos de lujo y elegancia. Mención aparte merecen las delicias gastronómicas que ofrece cada día gracias a su alta cocina. Una maravilla.

Al Maha cuenta con 42 acogedoras villas que ofrecen lujos como una deliciosa piscina privada en medio del desierto (arriba) o estancias de inspiración árabe (junto a estas líneas, abajo). Además, cuenta con una terraza, Hajar, en la que se ubica el restaurante Al Diwaan, que ofrece deliciosos platos mientras se disfruta de vistas inigualables.

dubai desert conservation reserve. Dubái Al Ain Road, Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Tfno.: +971 4 832 9900 www.al-maha.com

54


Tswalu kalahari

Sanctuary camelback mountain resort

Arizona (Estados Unidos) En pleno corazón de Arizona, encontramos uno de los retiros más lujosos de todo el continente: el santuario de Camelback Mountain, que tiene entre su lista de visitantes frecuentes al mismísimo Elton John. El spa del lugar es uno de los mejores del mundo, al igual que su restaurante, dirigido por el chef Beau MacMillan, afamado por su participación en programas televisivos relacionados con la alta cocina. El resort posee canchas de tenis donde se imparten lecciones diarias, mientras que su piscina tiene a la ganadora de una medalla olímpica, Misty Hyman, como instructora, así que no hay pretexto que impida mantenerse en forma. El lugar está conformado por diversas casas, de las cuales destaca la número 17: suite con tres habitaciones, cancha y piscina privadas.

Sossusvlei lodge

Faans Grove (Sudáfrica Este complejo, ubicado al sur del continente negro, entre 110.000 hectáreas de espectacular sabana y montaña, nos remitirá a nuestras raíces primigenias gracias a las reservas naturales que lo rodean, donde podemos observar rinocerontes, chitas, búfalos, jirafas y leones del Kalahari: una experiencia sin igual. Así, parece casi obligado tomar uno de los muchos safaris que ofrece este complejo para conocer lo mejor de la vida salvaje africana. Pero hay más: también es posible gozar de deliciosas cenas gracias al chef Mandi Hough, dueño de una de las mejores cocinas de la región; catas de vino; tratamientos en el spa; espacios comunes de convivencia y un puñado más de actividades que le harán sentir más vivo que nunca.

Maltahöhe (Namibia) Rodeado por la Reserva Natural de NambiRand, este resort se encuentra a los pies de las grandes colinas del desierto del Namib, lo que permite disfrutar de una maravillosa cena con una vista espectacular de kilómetros de belleza natural como solo África puede ofrecer. Formado por 10 villas, cada una de ellas con su propio espacio privado para disfrutar de unas postales únicas en el mundo, construido con una arquitectura repetuosa con el medio ambiente. Cada una de las habitaciones cuenta también con un telescopio particular para observar cada detalle que nos regala su imponente cielo, además de gozar de catas de vino y alta cocina gracias a Belinda Kavendjii, chef del lugar, que es capaz de satisfacer los paladares más exigentes.

tswalu kalahari game reserve, 8460. Faans Grove, Sudáfrica. Tfno: +27 53 781 9331. www.tswalu.com

d826, Maltahöhe district. Southern Namibia. Tfno: + 27 21 930 4564. www.

5700 east mcdonald drive. Paradise Valley. AZ 85253, EE UU. Tfno: +1 855 245 2051. www. sanctuaryoncamelback.com

55

sossusvleilodge.com


destino

Mihir Garh Heerawas (India) Nada puede representar mejor el estilo, el lujo y el confort que este impresionante castillo construido en el desierto de Rajastán Thar, uno de los más espectaculares que posee India. Sus habitaciones son todas de lujo, con acabados rústicos pero adaptados para hacer sentir al huésped como un auténtico emperador. Nombrado por muchos como el hotel más extraordinario del mundo, aquí es posible relajarse en alguna de sus tinas de masaje o piscinas privadas, disfrutar la mejor comida shikar (uno de los tesoros de la gastronomía india), gozar con los músicos rajastaní o dar un paseo en uno de sus carruajes impulsados por camellos. Conformado por nueve suites, este lugar garantiza una experiencia única gracias a su sincretismo entre lo antiguo y lo moderno.

Tierra Atacama San Pedro de Atacama (Chile) El afamado desierto chileno no solo es capaz de regalar al mundo un sinfín de descubrimientos científicos gracias a sus condiciones únicas en el mundo, sino que ahora podemos disfrutar de todas sus bondades gracias a este bellísimo conjunto arquitectónico. Con una impresionante piscina al aire libre, podemos contemplar desde ella el paisaje o bien intentar un paseo a caballo, para conocer los rincones más emblemáticos de este lugar lleno de sabiduría ancestral. También ofrece tratamientos naturales en el Uma Spa, que incluye, por ejemplo, una exfoliación con sales provenientes del mismo desierto mientras se degusta una copa de los más finos vinos chilenos. Un placer para los sentidos.

near khandi rajasthan. Heerawas, Rajasthan 306421, India. Tfno: +91 83027 06909. mihirgarh.com

Calle Séquitor s/n. San Pedro de Atacama, Chile. Tfno: +56 222078861. www.tierrahotels.com

56


Longitude 131

Yulara (Australia) En los confines del mundo encontramos un paraíso para la aventura. Ubicado en el desierto de Simpson, Australia, esta joya ofrece vivencias sin igual, sobre todo para quienes les gusta la acampada pues, a diferencia de otros resorts, este se conforma de 15 tiendas (que van desde lo más básico hasta auténticos búnkers de lujo) y una variada oferta que permite desde un paseo tranquilo en el parque, hasta montar en camello por sus distintos rincones naturales o incluso ir en una Harley Davidson por el desierto... Es también posible realizar todas las actividades gracias a sus paquetes de aventura, que permiten mezclar hasta donde la imaginación llegue. Por si fuera poco, también ofrece acceso exclusivo al Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta, una de las atracciones más vibrantes del continente.

Longitude 131 se encuentra en el desierto de Simpson, enfrentado al icónico monumento natural Uluru, la formación rocosa de la imagen (arriba). Junto a estas líneas, aspecto exterior e interior de una de las tiendas que conforman este lujoso resort de espíritu aventurero.

yulara Dr, yulara nt 0872, Australia. Tfno: +61 2 9918 4355. www.longitude131.com.au

57


destino

Six Senses Zighy Bay

Dibba (Omán) Sin duda, uno de los lugares más bellos que encontraremos en este recorrido, ya que pocos puntos son capaces de albergar tanta sabiduría natural como este rincón ubicado en Oman. Este hotel de 80 habitaciones, construido al pie de unas imponentes montañas escarpadas, atrapa de inmediato nuestra vista, ya que sus interiores no alteran en lo más mínimo las condiciones del lugar, por lo cual es fácil sentirse protagonista de un cuento de la mejor tradición oriental, donde lo rústico se conjuga con el exotismo propio de esta tierra para ofrecer un maridaje sin igual. Junto a cada habitación encontramos un par de bicicletas que invitan a la exploración aventurera, para la cual se puede contar con la ayuda de uno de sus amables concierges. Tiene dos restaurantes y un spa de clase mundial.

Situado en un rincón al este de la península arábiga, el Six Senses Zighy Bay es un oasis construido a base de piedras y maderas en medio de otro oasis natural. Arriba, imagen aérea del enclave en el que se sitúa. Junto a estas líneas, imágenes de las comodidades que ofrece el resort, abierto por completo a la naturaleza.

P.o. Box 212. Dibba-musandam pc 800. Dibba, Omán. Tfno: +968 2673 5555. www.sixsenses.com

58


Four Seasons rancho encantado

Santa Fe (Estados Unidos) ¿Quién diría que a tan solo diez minutos del centro de Santa Fe, Nuevo México, tendríamos uno de los tesoros mejor guardados de Estados Unidos? La energía que despide este lugar resulta tan brillante como los diamantes más ostentosos. Formado por 65 casitas (algunas de ellas construidas al estilo local, enteramente de adobe), el complejo destila elegancia y lujo, al tiempo que cuenta con un servicio de primera. Su concierge, el amable Antonio Barios, es un experto en ofrecer de forma inmediata un sinfín de actividades dentro de la localidad, pues conoce todos sus encantos: puede llevarnos al backstage del famoso Santa Fe Opera Festival o a un viaje en globo. Una experiencia que, sin duda, debe vivirse. 198 state road 592. Santa Fe, Nuevo México, EE UU. Tfno: +1 855 674 5401. www.fourseasons.com

Amangiri Resort

Canyon Point (Estados Unidos) Lo primero que deslumbra de esta maravilla anclada en medio del desierto de Utah es su aspecto minimalista: Amangiri es un hotel cuyos interiores y exteriores están pensados para fundirse con el ambiente que los rodea. De tal suerte que las habitaciones nunca harán sentir al huésped en un lugar artificial, sino en una extensión de las rocas que rodean el lugar, al tiempo que es posible observar a través de sus grandes ventanas el impresionante paisaje, sobre todo por las noches, donde la luna y las estrellas se ven mejor que nunca. Además, hay vuelos en globo que sobrevuelan el acantilado de Vermilion o el Lago Powell, y excursiones guiadas. 1 kayenta rd. canyon point. ut 87471. EE UU. Tfno: +1 435 675 3999. www.aman.com

59


Moda estilismo simonetta de pasca

fotografĂ­a guido taroni

Traje a rayas en lana extrafina, de CORNELIANI. Camisa con botones de madreperla, de Xacus. Corbata de seda, de salvatore ferragamo. Reloj Reverso Tribute Duo carga manual, de jaegerlecoultre.

distancias cortas la importancia de combinar detalles sofisticados: relojes y gemelos, zapatos y calcetines, abrigos y bolsos.

60

Traje de lana, de eleventy. Camisa, de corneliani. CalcetĂ­n de lana, de alto milano. Reloj Heritage ChronomĂŠtrie Dual Time Vasco da Gama Special Edition y gemelos lacados, de montblanc.


Camisa de seda, pantalón, abrigo y bolsa de piel, todo de SALVATORE FERRAGAMO. Reloj de Aviador Cronógrafo edición Le Petit Prince con movimiento mecánico, de IWC.

Abrigo de lana check de doble botonadura, de Schneiders. Jersey de cashmere, de BRUNELLO CUCINELLI. Camisa, de gant rugger. Pantalón en tela de gabardina, de jacob Cohën. Zapatos de piel, de church´s. Calcetines de lana, de gallo. Cronógrafo automático Historiador Vuelo, de CUERVO Y SOBRINOS.

61


Estilo FOTOGRAFÍA thomas canet

estilismo Berta Fernández-Abascal

EN LA CIUDAD PRENDAS VERSÁTILES y accesorios de calidad PARA VESTIR A UN HOMBRE URBANO Y ACTIVO, elegante en toda circunstancia.

jerseys La lana como principal aliado, con jaspeados o estampados. 1. Lana jaspeada, de BARBOUR. 2. En lana merina, de WOLRICH. 3. En jacquard, de DIOR hOMME.

Pantalón extraslim gris, de DOCKERS. Camisa azul de algodón, de SCALPERS. Jersey jaspeado, de AMI en YUSTY. Botines Galwaw en piel marrón, de CROCKETT&JONEs. Gafas de sol, de TAYLOR MORRIS. Reloj Cosmograph Daytona en acero con bisel negro y esfera blanca, de RoLEX.

1

2

3

gafas Monturas de pasta, con puente superior y un toque vintage.

De carey con detalle metálico, de OLIVERr peoples.

En acetato claro y polarizadas, de BARTON PErreira.

62


CHALECOS Una apuesta práctica e informal, pero adaptable a cualquier circunstancia. 1. Con cremallera, de THE WORKERS CLUB. 2. De plumas, de BRUNELLO CUCINELLI.

1

2

Maletín attaché color plata, de RIMOWA. Pantalón de lana azul, como parte de un traje, de TOMMY HILFIGER. Camisa blanca de vestir, de EMIDIO TUCCI. Corbata azul con puntos, de GANT. Chaleco marrón de lana, de TENKEY. Zapatos Lowndes con hebilla, de CROCKETT&JONES. Reloj Cellini Date con correa de piel y caja en oro blanco, de RoLEX.

zapatos Los botines de ante o serraje, un clásico que no pasa de moda.

Botines de serraje, de EMIDIO TUCCI.

63


Estilo

1

2

BUFANDAS Diversidad de materiales y colores para un complemento necesario y elegante. 1. En lana degradada, de PAUL SMITH. 2. De seda y cashmere, de CANALI.

sneakers Con pantalรณn de vestir, para lograr un look smart casual perfecto.

De ante azul, rematadas con puntera de piel, de john lobb.

Traje de lana con cuadros, de BRUNELLO CUCINELLI. Jersey de cuello alto gris, de EMIDIO TUCCI. Reloj Datejust, 41mm, en acero y oro amarillo, de RoLEX. En piel, con suela de goma blanca, de common PROJECTS.

64


de la “gastrosofía” Joaquín Gallego –que tuvo la generosidad de posar para el reportaje– es editor (La Oficina de Arte y Ediciones), diseñador gráfico (Estudio Joaquín Gallego), interiorista y comisario de exposiciones y proyectos museográficos. Ha sido director artístico del Círculo de Bellas Artes y de relevantes editoriales en el ámbito de la estética y el pensamiento, así como responsable de programas de identidad institucional o editorial. Sus gustos recorren el arte, la estética, el vino y la gastronomía –le gusta definirse como “gastrósofo”–, y es fundador de la revista Sileno, de arte y pensamiento, del Sindicato del Gusto y del Club Matador.

corbatas Un complemento vigente y necesario, en tonos más oscuros para el otoño. 1. A rayas, en lana jaspeada, de SCALPERS. 2. De seda estampada, de MIRTO. 1

2

Bomber de lana reversible, de ETRO para YUSTY. Pantalón gris tipo chino, de GANT. Camisa azul de rayas, de HACKETT. Corbata, de MIRTO. Zapatos de piel gris oscuro, de BOSS. Reloj Day-Date, 40mm, con esfera verde y oro blanco, de RoLEX. Bicicleta, de VANMOOF.

65


moda

2017

Spring/Summer

Fashion Weeks septiembre es por excelencia el mes de la moda a nivel internacional y las ciudades de Nueva york, madrid, londres, milán y parís son su escaparate. texto Edurne Azkonaga

Fotografía Fuente externa

la pasarela de nueva york da, cada año, el pistoletazo de salida al mes de las Semanas de la Moda a nivel internacional, en donde los diseñadores presentan sus colecciones para la próxima temporada primavera-verano. La New York Fashion Week siempre es sinónimo de modernidad y vanguardia, pero este año lo que más ha destacado es su punto comercial. Bautizada como la “pasarela comprable”, la presente edición exhibió varias colecciones disponibles para el público final poco después de sus respectivas presentaciones. Este nuevo formato fue tímidamente introducido durante el pasado mes de febrero por nombres de la talla de Michael Kors, Diane Von Furstenberg, Rebecca Minkoff o Tory Bruch, quienes ofrecieron la posibilidad de compra inmediata en estilos específicos de sus colecciones. El poder de la inmediatez de las redes sociales y las nuevas prácticas para maximizar las ventas desafían las grandes instituciones de la moda y, conscientes de ello, las Semanas de la Moda se han visto obligadas a reinventarse para adaptarse a las exigentes demandas de la industria sin perder el interés que suscitan. Por eso, modelos, celebrities, editores, fotógrafos e influencers han acudido puntuales a estas grandes citas de la moda de las que presentamos una pequeña muestra de los nuevos diseños masculinos. 66


John Varvatos

Custo Barcelona

Lacoste

Libertine

Nueva York

67


moda

68

euphemio fernandez

francis montesinos

elementos satinados se hicieron presentes en detalles clave de su propuesta, aplicadas a la silueta masculina. Mientras que Ana Locking dio una nueva vida al camuflaje mezclando texturas de luxe y apostando por cortes actuales donde los pantalones recortados y elementos outerwear en oversize marcan la pauta. El que más sorprendió fue Ion Fiz ya que fue capaz de arriesgar como nunca antes lo había hecho. Introdujo una serie de elementos que no hacen sino confirmar que quería dar un paso adelante: polos deportivos, bermudas, prendas de punto, gorras de baseball y blanco, mucho blanco. Por no hablar del juego de tejidos que articuló con gran maestría.

ana locking

La 64 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid no llegó a sorprender como se esperaba. Da la sensación de que se presenció algo parecido a propuestas de tiempo atrás. En los desfiles primavera/verano 2017 convivieron el inmovilismo de algunos veteranos, acodados en la barra de la molicie, y la fuerza centrífuga de los diseñadores más jóvenes y los emergentes del Samsung EGO. Ana Locking, Francis Montesinos y Ion Fiz imaginan una primavera poco convencional y llena de matices divergentes. En el caso de Francis Montesinos, las transparencias, los toques de metal, los brocados y

Ion Fiz

Madrid


EL VALOR DE LA ELEGANCIA

Em m

fotog M cK

14

69


moda

teatum jones

julien macdonald

Daks

versus versace

Londres

70

En Londres el poder de una esencia rock se hizo de nuevo presente en la semana de la moda con Julien Macdonald, quien continuó apostando por detalles de un moderno cowboy mezclados con destellantes toques de metal en prendas elegantes en blanco y negro. En esta misma línea, pero con ecos punk, fue la colección de Versus Versace en la que predominó los negros totales y looks en denim junto a piezas oversize de materiales sintéticos, como parte de una visión más urbana de la marca. Como contraste a las propuestas de estos dos diseñadores, Teatum Jones y Ashish llenaron la pasarela de color y frescura pero con aires totalmente diferentes. Teatum Jones apostó por prendas dinámicas de estilo deportivo y Ashish por transparencias y brillos sumando elementos en blanco y tipografías, todo inspirado en la cultura hindú. La presentación más clásica fue la de Daks quien apostó por una sastrería modernista y relajada con looks donde las tonalidades etéreas fluían en armonía con tonalidades metálicas y estampados a cuadros.


Bottega veneta

La Semana de la Moda de Milán se caracterizó por ser una de las más variopintas y de todos los diseñadores, estos fueron los más destacados. Roberto Cavalli ofreció en su colección primavera-verano 2017 una versión sofisticada de los años 80 con un gran mix de estampados, pantalones de campana, plataformas y mucho color. Mientras que Bottega Veneta dio una lección de estilismo elegante y relajado para la temporada con prendas de uniforme color intervenidas por estampados de los años setenta, pantalones de pierna ancha, chaquetas biker en piel y sastrería holgada. El ecléctico y colorido desfile de Gucci fue uno de los más esperados de la semana en el que Alessandro Michelle presentó una estética británica con tonos llamativos y detalles college, como escudos bordados y estampados varios. Marc Jacobs, en cambio, propuso looks deportivos con motivos de líneas y cuadros, apostando por detalles de paisley y denim inspirados en décadas pasadas en las que se apreciba la esencia de los ochenta. 71

roberto cavalli gucci

marc jacobs

Milán


moda

Givenchy 72

Valentino

Paris Fashion Week concluye con una generosa batería de heterogéneas propuestas que ponen punto y seguido al carrusel de desfiles inició London Collections Men. La próxima cita será el 11 de julio, en la tercera edición de la New York Fashion Week: Men’s. La pasarela parisina, en cuyo calendario hemos advertido un interesante tributo al concepto de las subculturas, nos deja bien surtidos de tendencias de cara a la temporada de primavera-verano 2017. Aquí, cuatro ejemplos de los desfiles que más espectación despertó entre los asistentes: Balmain, Armani, Valentino y Givenchy.

Emporio Armani

Balmain

París



Artesanía

el papel de su vida canson lleva más de 500 años innovando en la fabricación de papel, en una fructífera simbiosis con los artistas. texto luisa vázquez  fotografía Sandrine Alouf

74


la familia Montgolfier ha pasado a la historia por haber inventado el globo aerostático en 1782, un logro que se atribuye a los hermanos Joseph-Michel y Jacques Étienne Montgolfier. Las reseñas históricas que dan cuenta del invento se refieren a ellos como inquietos hijos de un industrial papelero –dos de entre los 16 que tuvo– y aventuran, incluso, que sus juegos entre tanto papel tuvieron algo que ver en que luego descubrieran el poder del aire caliente para hacer volar objetos. Las reseñas sobre sus antepasados, sin embargo, son menos comunes, pero lo cierto es que merecen también un hueco en la historia. Porque fueron también Montgolfier los que, en 1557, se asentaron en el sudeste de Francia y montaron allí una fábrica de papel que ha pasado a la posteridad como una de las grandes marcas de excelencia francesas. De hecho, y esto une a varias generaciones Montgolfier, los primeros globos aerostáticos se fabricaron en esos molinos de papel. Los Montgolfier demostraron ser unos grandes innovadores industriales, decididos a modernizar el oficio, adaptar las técnicas ancestrales a las de la manufactura y, sobre todo, convertir en prioridad de su trabajo la calidad del papel. La papelera de la villa francesa de Vidalon se convirtió además en un laboratorio permanente de experimentación, tanto que la industria del papel evolucionó en gran medida gracias a sus invenciones. En 1798, Alexandrine de Montgolfier aportó como dote la

manufactura de papel de su padre, reconocida como Manufactura Real desde 1784, a su matrimonio con Barthélémy Barou de la Lombardière de Canson. De ahí el nombre de la empresa tal como se la conoce hoy. Primero consiguieron reproducir las técnicas inglesas de pergamino, la vitela de Annonay, un papel liso y sin estrías; a continuación persiguieron la blancura, sustituyendo la maduración de las fibras de algodón, que las amarilleaba, por su trituración; más tarde emprendieron la industrialización y después inventaron el papel de calco, los papeles tintados de color, los rodillos aspiradores –que al aspirar el agua bajo la tela metálica, mejoran la deshumidificación y proporcionan más resistencia a la hoja en proceso de formación–, el encolado en masa, el papel continuo, el fotográfico, etcétera, etcétera. Codo a codo con los artistas

A lo largo de los siglos, los más grandes artistas y creadores han utilizado el papel Canson: Ingres, Delacroix, Van Gogh, Cézanne, Klee, Léger, Degas, Matisse, Picasso, Dalí o Warhol, entre otros. Por esta razón, en el año 2010, y con el deseo de estrechar su colaboración con los artistas, Canson creó el Fonds Canson pour l’Art et le Papier. A través de esta fundación, la marca emprende la labor de apoyar y promocionar a los artistas jóvenes que utilicen el papel como soporte principal de su obra. Con esta idea en mente se han

Su historia, capacidad de innovación y vinculación con el arte han hecho de Canson una referencia mundial en el sector.

75


Artesanía

creado dos premios que cada vez adquieren más notoriedad en el mundo del arte. Por un lado, el Prix Canson, para artistas jóvenes que ya tienen una carrera incipiente y, por otro lado, los Canson Art School Awards, dedicados a estudiantes de arte. Hablamos con Catherine Barthe, responsable del Fonds Canson sobre por qué una empresa multinacional como Canson decide apoyar la creación contemporánea: “El Fonds Canson pour l’Art et le Papier sigue la gran tradición de nuestra empresa, que siempre ha trabajado con los artistas apoyándoles para que muestren sus habilidades. Desde que fuera fundada por la familia Montgolfier en 1557, hace casi medio milenio, Canson ha estado cerca de los artistas y creadores en general, no solo como su proveedor de papel, sino también inventando nuevos, y algunos hechos a medida para ellos, y siendo su sponsor y su confidente”. Ingres, Maillol o Picasso son, por ejemplo, algunos de los artistas para los que la papelera ha desarrollado papeles especiales. “Canson siempre ha considerado –continúa Barthe– que su misión no es solo pro-

porcionar papeles de alta calidad a los artistas, sino también apoyarles y promocionarles, esa es la filosofía que subyace tras sus acciones en el mundo del arte”. Los premios son, en este sentido, uno de los mejores instrumentos. “El objetivo de Canson es ofrecer visibilidad a los artistas para lanzar sus carreras. El Prix Canson que premia a un artista profesional, proporciona al ganador una exposición personal en una feria de arte internacional o un museo. Hemos hecho exposiciones en Art Paris, Slick, Arco Madrid o el Palais de Tokyo en Paris. También consiguen cobertura en la prensa internacional y papeles por valor de 10.000 €. En los premios Canson Art School Awards, el estudiante vencedor gana una exposición colectiva en la galería de 59Rivoli en el centro de Paris, además de una beca y una dotación en papel”. Un jurado de expertos decide cada año los premiados valorando su trabajo y cualidades: “En los Canson Art School Awards, el jurado busca distintas cualidades. Primero evalúa la técnica del estudiante sobre el papel. Tenemos tres categorías: Dibujo y pintura sobre papel, Estilo libre sobre papel, y Foto76

grafía. La originalidad y el trabajo personal son criterios importantes; además, el jurado busca artistas con universo creativo coherente. A pesar de su juventud, los ganadores muestran una gran madurez en ese sentido”. La cuestión principal, ante la constante aparición de nuevas tecnologías en el mundo del arte, es si se seguirá usando el papel como soporte en el futuro: “A pesar de las nuevas tecnologías, el papel continua y continuará jugando un rol único en el mundo del arte. En primer lugar, cualquiera que sea la técnica final usada por el artista, cada obra de arte comienza en un papel. El concepto, la primera idea, se realiza sobre papel. El estudio preliminar con frecuencia necesita del papel. El papel es el confidente del artista y lo acompaña en el bolsillo o en el estudio. En nuestro mundo, cada vez más dominado por lo virtual –continúa Catherine Barthe– ciertamente no nos movemos hacia un mundo sin papel. Nos movemos hacia una era en la que el papel se valora por su tacto y como la sustancia de la memoria”. Canson ha elaborado en el pasado papeles “a medida” para algunos artistas, pero también


1. Edgar Degas (1834-1917) El francés Degas, pintor, grabador, escultor, realizó esta obra, Dos bailarinas (1883-1898), con pastel sobre vitela Montgolfier, en un papel de 70 x 53 cm. (Chicago Art Institute).

3. Pablo

Picasso

(1881-1973) Una de las muchas obras que el español dedicó a Dora Maar fue esta Cabeza de mujer III - Retrato de Dora Maar, (1939); estampa sobre verjurado de Montval, 45 x 34 cm. (París, Museo Picasso).

2. Fernand

Léger

1

2

3

4

(1881-1955) La imagen es un detalle del estudio realizado por el pintor francés para Composición con loro. Fue realizado (1938) en tinta china y mina de plomo sobre papel Vidalon. (Biot, Museo Nacional de Fernand Léger).

4. Marc

Chagall

(1887-1985) Cartel de Italia (1983), de este francés de origen ruso, realizado en lápiz, tinta china y lavis sobre papel vitela Montgolfier, 65 x 50 cm. (París, Museo de Arte Moderno).

los artistas contemporáneos necesitan de su sabiduría: “Los artistas contemporáneos son nuestra inspiración para la producción de nuevos papeles. Hablamos con ellos regularmente y los seguimos para entender sus necesidades. También estudiamos tamaños especiales, encuadernaciones o marcas al agua para algunos de ellos. Por ejemplo, estudiamos un libro de arte específico para Gérard Garouste, un artista que fue presidente del jurado del Prix Canson en 2010 y 2011”. 500 años después

Los valores que la marca Canson pretende transmitir son indelebles: “Canson cree en la tradición combinada con el espíritu de innovación. Nuestro éxito se basa en cinco siglos de “savoir-faire” y experiencia en papel y artistas. Esto nos permite proporcionar a nuestros con77

sumidores un papel de muy alta calidad. Este espíritu lo queremos transmitir tanto a nuestros empleados como a nuestros consumidores. También queremos animar a artistas de todas las edades, ya sean desconocidos o famosos, que trabajen como artistas, diseñadores, arquitectos, dibujantes de comics o diseñadores de moda, a embarcarse en la aventura de la creatividad. Aunque el globo aerostático, inventado por nuestros fundadores, originalmente representaba un paso adelante para la ciencia, también encarna la misión que nosotros, como fabricantes de papel, seguimos persiguiendo hoy. Flotando en el cielo en la cesta de un globo aerostático, desafiando la gravedad y abriéndose a un mundo sensible, simboliza la liberación de la carga de las convenciones e ideas preconcebidas, y la visión del mundo con una nueva luz, en total libertad”.


relojes texto R. B.

114


el brillo del acero rolex tiene la capacidad de reinventar con estilo sus ejercicios mecánicos. ahora viste de acero y cerachrom a su mito, el cosmograph daytona.

girar sobre el pasado pero dando forma al futuro; esa es una consigna que en manos de Rolex se cumple con tanta perfección como la que marca el carácter de Cronómetro Superlativo, un certificado definido desde 2015 y que va más allá de una excelente precisión de marcha (-2/+2 segundos día). Eso es lo que se encuentra también en esta nueva versión de uno de sus mitos, el Oyster Perpetual Cosmograph Daytona, que se presenta en su versión de acero 904 L con un bisel Cerachrom de cerámica negra con el que se rinde un nuevo homenaje al clásico nacido en 1963. Más concretamente, esta pieza rinde pleitesía al modelo desarrollado en 1965 con su distintivo bisel de color negro, solo que en aquella ocasión estaba fabricado en plexiglás. Del Daytona como producto hay poco más que decir. Desde su nacimiento, ha quedado convertido en el arquetipo de reloj destinado a la competición y ahora, con su bisel cerámico, aporta una durabilidad casi permanente a su legendaria escala taquimétrica. De hecho, además de la dureza del material, la legibilidad de la graduación que se distribuye a lo largo del bisel (hasta 400 millas o kilómetros por

115

Sobre estas líneas, algunos de los detalles que disitinguen y hacen inequívoca a la esfera del Cosmograph Daytona. De carga automática, el calibre 4130 tiene una frecuencia de 28.800 alt/h. y una reserva de marcha de 72 horas. En la otra página, visión del reloj con su brazalete de acero.

hora) está garantizada por el tratamiento de la numeración con PVD e incisiones de platino. El realce del bisel sobre la caja Oyster, la celébre y hermética caja, conforma un conjunto de gran belleza y es respetuosa con el estilo elegante que siempre han mostrado los Daytona.En el interior, el calibre 4130, manufacturado por la casa con su mecanismo cronógrafo de rueda de pilares y embrague vertical, eleva su autonomía de marcha hasta las 72 horas, una de las claves para entender las nuevas exigencias marcadas por la casa ginebrina. No hay que olvidar tampoco la espiral Parachrom azul, otra de las invenciones Rolex que han resaltado en estos últimos años, y que es hasta 10 veces más precisa que una convencional. Son algunos de los detalles que hacen crecer a una marca que siempre ha mimado su porvenir.


Motor

Levante es el primer todoterreno de lujo fabricado por Maserati que ya ha llegado a RepĂşblica Dominicana.

80


levante El Maserati de los SUV como el viento del mediterráneo, este todoterreno pasa de la leve brisa a la fuerza de un vendaval en un instante. texto gentleman  fotografía fuente externa

el maserati levante ha llegado a República Dominicana para quedarse. La presentación oficial tuvo lugar en Reid & Company, la empresa que comercializa y distribuye la marca en el país, y hasta sus instalaciones se acercaron todos los amantes de los vehículos de lujo, que buscan diseño, fiabilidad y unas prestaciones insuperables. Levante es el primer todoterreno fabricado por Maserati después de más de un siglo que se fundara la marca del Tridente y con este modelo, que se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra, se rompen los parámetros de una de las marcas más icónicas del mundo. Ahora, con su incursión en el segmento de lujo tanto fuera como dentro de las carreteras, se convierte en un verdadero competidor. Lujoso y aventurero, el Levante proporciona los más altos niveles de confort al tiempo que ofrece un rendimiento excepcional, incluso en las condiciones más extremas. De hecho, todas las versiones vienen con una caja de cambios de ocho velocidades y sofisticada tracción total Q4, inteligente para una unidad verdaderamente estimulante. En pocas palabras, es un verdadero Off Road con todas las características que define este segmento. El diseño de este innovador modelo 100% italiano es otro de los aspectos más destaca81

bles ya que aprovecha los elementos estéticos propios de su país de origen compartiendo a su vez las cualidades de una “Jeepeta”, -como se denomina este tipo de vehículos en República Dominicana-; sencillamente, una combinación nunca antes vista. El Levante es un SUV como ningún otro, que incorpora la pasión, la ingeniería sofisticada y la exclusividad que han distinguido cada vehículo diseñado y fabricado por Maserati en el corazón de Italia desde 1914. Este nuevo integrante de la familia Maserati enerva y exalta todos los sentidos desde su inigualable parrilla detantera, reconocible a primera vista desde largas distancias por su exquisita apariencia, hasta el olor de sus asientos y el exclusivo rugir de sus motores. El reparto ideal y nunca logrado por sus competidores de balancear el peso total 50% y 50%, así como contar con el centro de gravedad más bajo de su clase, le proporcionan la mayor estabilidad no solo en el segmento de los modelos Premium, sino en el resto de sus competidores, ya sean de lujo o no. Tal vez sea cierto que el Levante no sobrepasa los 300Kms./hora, pero su capacidad de frenado, que es donde está la verdadera seguridad del conductor y los pasajeros, es nada más y nada menos que de 34.5 metros para detenerse por completo de 100 a 0 Kms./


Motor

Arriba, cuatro imágenes del Levante en las que se aprecia su exclusivo diseño, estilo y elegancia en el exterior e interior del vehículo. De su interior cabe destacar: la amplitud del espacio, los asientos delanteros ergonómicos, los acabados de primera calidad, los accesorios de alta tecnología como la pantalla táctil de 8.4” adaptada y compatible para smart phones, y los sistemas de sonido.

82


GUAN Xiao

hora. Sin duda alguna, el Levante lo tiene todo. Es exclusivo, elegante, hermoso, versátil y, sobretodo, seguro. Para Maserati, la seguridad es lo primero por eso este todoterreno cuenta con avazandas características de seguridad. Incluye seis bolsas de aire de doble etapa, reposacabezas activos y un sistema de monitoreo de presión de neumáticos, así como la tecnología de seguridad “activa” diseñado para ayudar a prevenir colisiones, incluyendo control de crucero adaptativo, detección de trayectoria cruzada posterior y de abandono de carriles y sistemas de advertencia de colisión frontal. Y por último, debemos hablar de su motor. El Levante es un SUV genuino que responde a todas sus necesidades. Innovación, tecnología de vanguardia y sofisticada

abrir el espíritu

ingeniería son las piedras angulares de su motor de gasolina 3.0 Twin Turbo excepcional V6, que ofrece increíbles niveles de rendimiento, al tiempo que reduce el consumo de combustible y proporciona menos emisiones de CO2. Gracias a su transmisión ZF de ocho velocidades, así como al coeficiente más aerodinámico jamás visto en un SUV que es de solo 0.31 y a la eficiencia de sus motores fabricados por Ferrari, podemos confirmar que es el todoterreno más eficiente del mercado en consumo de combustible según el ciclo de homologación europeo NEDC de 7.2 litros por cada 100 Kms. recorridos, lo que aplicado a República Dominicana quiere decir más de 30 Kms. por galón como promedio, sobrepasando los 40 Kms. por galón en carretera. 83


bebidas

undado en 1824, The Macallan ha logrado mantenerse con una gran fidelidad a sus orígenes a través de todas las épocas. Cuando se trata de los destilados más valiosos del mundo, hay que hacer una referencia a The Macallan, destilería que ha sido capaz de capturar su verdadera esencia, logrando un estilo propio e inequívoco. The Macallan, referente de la categoría del whisky Single Malt, se atesora como una obra de arte. Cada brindis que se hace con él, es un reconocimiento excepcional a aquéllos con quienes se comparte.

“En The Macallan siempre nos esforzamos en producir un whisky de la mayor calidad posible. Es como hacer un muro de piedra, tienes que buscar hasta encontrar la piedra que encaja. Necesita mucho tiempo y mucha paciencia. No hay atajos.” Bob Dalgarno, The Macallan Whisky Maker. 84


El Hogar Espiritual. Easter Elchies House, una mansión construida en 1700, se encuentra en el corazón de The Macallan, situada a la orilla del rio Spey en Escocia, una zona de gran belleza natural; su escala y diversidad es única entre las destilerías y se gestiona en armonía con la grandiosidad del paisaje. Alambiques de Cobre Curiosamente Pequeños. The Macallan utiliza alambiques de cobre excepcionalmente pequeños, que contribuyen a originar una destilación más uniforme y rica, ya que en ellos se realiza un reparto de calor perfectamente homogéneo. Estos aportan el espíritu y la riqueza distintiva de los destilados de The Macallan. El Corte Más Preciso. Los maestros destiladores de The Macallan sólo toman el 16% de la destilación final, el corte más preciso. Por eso cada botella contiene la parte más pura y compleja, haciendo este Single Malt de una calidad incomparable. Excepcionales Barricas de Roble. The Macallan realiza la mayor inversión 85

en madera de la industria para garantizar controlar cada detalle vde este pilar tan esencial. Cuenta con un Maestro en Madera que vela por los procesos artesanales para elaborar las barricas, a partir del mejor roble Español y Americano. Color Natural. El color de The Macallan siempre es natural, ya que la destilería no añade ningún tipo de colorante nicaramelo, mientras que el 94% de la industria agrega caramelo. Para The Macallan sólo la interacción del espíritu y la madera es capaz de generar el color genuino de cada una de sus expresiones. El Whisky Más Preciado del Mundo. The Macallan es uno de los más excepcionales whiskies del mundo, reconocido por su calidad y distintivo carácter. Apreciado por un número creciente de conocedores y coleccionistas, The Macallan es el Single Malt líder en subastas de lujo alrededor del mundo; es el whisky que más premios y distinciones internacionales ha recibido a lo largo de su trayectoria, afianzándose como el whisky más preciado del mundo.


Vinos Fotografías eduardo cabral

texto Edurne azkonaga

lalo antón

propietario & director general de grupo arte vino

el valor de la tierra su porfolio cuenta con cuatro de las denominaciones de origen más importantes de españa y sus vinos se consideran lujo asequible dentro del mundo vinícola.

el vino es su vida y su pasión, de eso no hay duda. Creció rodeado de viñedos, uvas y barricas en el corazón de la Rioja Alavesa, en Villabuena de Álava donde su abuelo paterno tenía una pequeña bodega, pero nunca pensó que se dedicaría a ello a nivel profesional. Hoy en día, Lalo Antón es el propietario y director general del Grupo Arte Vino, una gran empresa vitivinícola que aborda cuatro importantes proyectos: Finca Villacreces (D.O. Ribera del Duero), Bodegas Vetus (D.O. Toro y D.O. Rueda) y Orben e Izadi (D.O. La Rioja). Fue durante sus años universitarios, mientras estudiaba económicas en la Universidad de Navarra, cuando comenzó a coquetear con el vino desde un punto de vista más profesio-

nal. “En Pamplona, cuando estaba estudiando la carrera, monté un club de vinos y empecé a dar clases de cata de vinos a estudiantes y profesores. Siempre como hobbie. Pero al finalizar la carrera me di cuenta de que el vino era realmente mi pasión y decidí irme a California a estudiar enología y viticultura”. Su incorporación al negocio familiar que lideraba su padre Gonzalo Antón no se hizo esperar. “Además de la amplia experiencia que mi padre tenía en hostelería y restauración, poseía Bodegas Izadi cuyo vino era uno de los más apreciados a nivel nacional, así que para mí fue todo honor formar parte de su plantilla”. Lalo comenzó a trabajar codo con codo con su padre en el año 2000 y poco a poco fue asumiendo más responsabilidades hasta que en 2009, Gonzalo Antón decidió retirse. En aquella última etapa de trabajo compartido, padre e hijo decidieron reinvertir en otros proyectos futuros, no sólo centrarse en Izadi. Así que se planificaron y comenzaron a comprar nuevos viñedos. “Primero fuimos a la Ribera del Duero y compramos la Finca de Villacreces, después fuimos a Toro, donde creamos Bodegas Vetus, luego a Rueda y, por último, volvimos a nuestros orígenes con Orben, en la Rioja Alavesa”. Las cuatro bodegas mantienen una personalidad única y bien diferenciada, aunque comparten una misma misión: la elaboración de vinos de calidad a partir de variedades nacionales en las zonas más emblemáticas de sus respectivas denominaciones de origen, las más prestigiosas de España. 86

El cuidado en cada detalle, el mimo y esfuerzo a la hora de iniciar cualquier proyecto son pilares fundamentales en cada uno de los vinos que elaboran sus bodegas, buscando y transmitiendo la identidad propia de cada zona, el carácter de cada tierra, pues en ella está su gran valor. La comercialización de sus productos en el extranjero es clave en la estrategia empresarial de Grupo Arte Vino, por eso sus vinos se pueden encontrar en diferentes países de Europa, América del Norte, Latinoamérica, Asía y Oceanía. “Comenzamos a exportar en el 2007, con el inicio de la crisis, aunque ya habíamos comenzado a hacerlo tímidamente unso años antes. Lo que hacemos es instalar oficinas propias en diferentes ciudades del mundo, que para nosotros son estratégicas, y contratamos españoles cualificados que estén vinculados con el vino y vivan allí para dar un mejor servicio y poder trabajar conjuntamente con los importadores que manejan nuestros vinos”. Actualmente exportan el 50% de toda su producción y su idea es seguir ampliando el mercado internacional. En República Dominicana aterrizaron hace un par de años y el crecimiento de sus ventas ha sido del 30% en el último año por lo que se siente muy satisfecho de la acogida de sus vinos. “Nuestros objetivos es seguir creciendo en el mismo porcentaje anual y seguir abriendo puentos de venta, principalmente en la restauración, para conseguir una mayor difusión de nuestras marcas. Nos gustaría llegar a 50 restaurantes más”.


Lalo Antón posó para Gentleman RD durante su visita a República Dominicana.

87


Gastronomía texto Edurne Azkonaga

Fotografía Mario pérez / alberto martín

alberto martín

Chef EJECUTIVO del hotel jw marriott

alta cocina con personalidad

su propuesta gastronómica se basa en sabores balanceados de corte internacional con influencia dominicana y española.

cinco escasos meses han transcurrido desde que Alberto Martín fuera nombrado chef ejecutivo del hotel JW Marriott y, a pesar del poco tiempo transcurrido, su esencia ya se percibe en cada uno de los platos que salen de la cocina del lujoso hotel. “Este periodo de tiempo ha sido sobre todo de aprendizaje y adaptación a la compañía y a la marca, pero he de decir que me ha resultado muy cómodo porque en el nuevo equipo cuento con grandes profesionales y muchos de ellos conocidos de tiempo atrás”. Este madrileño, afincado en República Dominicana desde el año 2002, siente que está viviendo un gran momento profesional porque siempre había soñado con trabajar en un hotel del nivel del JW Marriott y este cambio lo ve como una magnífica oportunidad para seguir evolucionando. “Tanto a nivel personal como profesional, ser chef ejecutivo del JW Marriott me llena de ilusión y

me motiva a seguir creciendo, a sonreír cada día y, lo más importante, a sentir la cocina desde el corazón”. Cuenta con una amplia y reconocida trayectoria profesional que está avalada por numerosos premios a la excelencia gastronómica como el de “Mejor chef de República Dominicana”, “Mejor oferta gastronómica de hotel de ciudad” y “Trayectoria en la gastronomía dominicana”, otorgados por el Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) en 2015, aquí en el país. Pero no sólo estos premios, -por nombrar algunos-, completan su magnífico currílum. Alberto ha liderado durante los catorce años que lleva en el país la cocina de prestigiosos hoteles consiguiendo que sus platos recibieran, además de importantes galardones, el aplauso y felicitación de todos los clientes satisfechos que han degustado sus exquisitas creaciones.

Arriba, tres de las exclusivas propuestas culinarias que ofrece el hotel JW Marriott.

88


Alberto Martín, muy concentrado, elaborando uno de sus platos estrella: carabineros con risotto de setas y queso brie al curry amarillo, siracma y habichuelas negras.

Alberto es un chef de recorrido. Antes de desembarcar a este lado estar al día, viajar, aprender de los demás, ..., todo me inspira, por eso me del Atlántico, ya había pasado por los fogones de reconocidos restauranhe propuesto hacer tres o cuatro cambios de carta al año con nuevos tes españoles como la Taberna del Alabardero, en Madrid, bajo la superproductos y sugerencias culinarias que surgen de mi continua labor de visión del prestigioso cocinero Roberto Hierro; y como jefe de cocina investigación y desarrollo”. de la Escuela de Superior de Hostelería Como si se tratara de un artista plástico, cada plato que elabora lo dibuja de Sevilla, una estrella Michelin. “en nuestra carta ofrecemos Ahora, ante este nuevo reto en el recetas elaboradas y refina- primero en papel para luego plasmarlo en el plato o superficie que utilice a la hotel JW Marriott, quiere que su cocina das a base de productos de hora de presentar sus creaciones. destaque por ser honesta y tener persoextraordinaria calidad con nalidad propia que haga vibrar a todo La pasión por la cocina le nace cuidadas y artísticas presentael público. “Nuestra carta se caracteriza desde lo más profundo de su ser, por ciones, propias de alta cocina” eso para él no existe límites ni a la hora por el empleo de productos de extrema calidad, presentaciones cuidadas y, por de experimentar con productos qué no, un tanto artísticas; recetas más elaboradas y refinadas, -propias novedosos, ni al utilizar las técnicas más modernas que uno se puede de la alta cocina-, pero sin pretensiones: un carabinero, un atún fresco o imaginar. “Quiero que nuestra cocina sea referente y muy diferente del unas angulas de Aguinaga, por sí mismos ya son espectaculares. resto que ofrece la competencia en la ciudad: una cocina internacional Alberto es un chef inquieto que se nutre de todo lo que le rodea de categoría, en la que la dominicana es fundamental, basada en técnicas para inspirarse y crear nuevas recetas. “Me encanta observar, leer, probar, cuidadas, modernas y saludables”. 89


Legal

El poder de las

franquicias el contrato de franquicia es una opciรณn interesante como instrumento para la regularizaciรณn del mercado informal.

90


Texto J. Guillermo Estrella Ramia / Estrella & tupete abogados

La actividad económica informal es el primer paso que se percibe al iniciar un negocio u operación comercial a cualquier nivel del mercado en República Dominicana, pues la gran mayoría de las nuevas unidades económicas no se formalizan de manera inmediata, sino que esperan un tiempo a que se perciban beneficios “aceptables” para legalizar y oficializar el establecimiento comercial. Dicha realidad es palpable en nuestro país donde el 48.4% de los dominicanos trabajan en el sector informal, cifra que se considera elevada si se compara con los países con mejor desempeño económico y social de América Latina, como son: Argentina (37,0%), Uruguay (36,8%), Brasil (37,9%), Chile (29,2%), Costa Rica (37,8%), México (42,3%) y Panamá (32,8%), de conformidad con las estadísticas reflejadas en el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2015, emitido por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Las unidades de producción del sector informal se caracterizan por estar conformadas por empresas hogareñas, donde el activo fijo y otros valores no pertenecen a la empresa en sí, sino a sus propietarios. Esto provoca que no se puedan efectuar transacciones o celebrar contratos con otras unidades, ni mucho menos, contraer obligaciones en su propio nombre, pues los propietarios son los que tienen la responsabilidad de reunir los fondos necesarios por su cuenta y riesgo y de responder personalmente, de manera ilimitada, a todas las deudas u obligaciones que hayan contraído en el proceso de producción. En muchos casos es imposible distinguir claramente entre la parte de los gastos asignables a las actividades de producción de la empresa y la que corresponde simplemente a los gastos normales del hogar. Asimismo, ciertos bienes

de equipo, como los edificios o los vehículos, pueden utilizarse indistintamente para fines comerciales y para uso propio del hogar. Además, es importante señalar, que esta informalidad surge como consecuencia de diferentes factores que afectan el día a día de los intercambios comerciales ejecutados en nuestro país. Algunos de estos factores podrían ser, por citar alguno, la falta de conocimiento y facilidades que permitan el reconocimiento oficial del negocio y la adaptación del mismo a la estructura legal que resulte más adecuada para regularizar los empleos y organizar de manera efectiva la actividad comercial desarrollada. Tomando en cuenta la deficiencia del entendimiento estructural legal y organizacional existente en el negocio informal, se considera que el contrato de franquicia da respuesta a estas debilidades y facilita su inserción al mercado comercial formal de la República Dominicana, permitiendo así a los pequeños comerciantes y empresarios que puedan ingresar a redes de negocios cuyo éxito ya ha sido probado. Esto es así pues el sistema de franquicia se presenta “cuando una empresa permite a un inversor usar su nombre, su imagen corporativa completa, transmite la operatividad de su modelo de negocio y le da soporte permanente para obtener ingresos”. (Orozco et al, 2006: 69). La doctrina internacional destaca las siguientes características como típicas del contrato de franquicia: - Independencia de las partes: cada parte es jurídica y financieramente independiente de la otra. - Estrecha colaboración entre las partes. El tomador no solo debe usar la marca y las insignias del otorgante, sino que también debe seguir sus instrucciones. - Permanencia de la relación. Se trata de una relación continua de distribución. 91

- Formato uniforme. La mayor parte de los contratos de franquicia se hacen sobre disposiciones preestablecidas por el franquiciante. - Obligaciones del franquiciante. Es la persona que detenta la marca y el know how de comercialización de un determinado producto o servicio, y cede contractualmente los derechos de reventa y uso. - Obligaciones del franquiciado. Este adquiere contractualmente el derecho de comercializar el bien o servicio dentro de un mercado exclusivo, utilizando los beneficios de la marca y el apoyo del franquiciante para gerenciar el negocio que intenta replicar. Ante el hecho de que existen muchos modelos comerciales, se puede afirmar que existe una gran variedad de modalidades de contratos de franquicias. Sin embargo, si se toman en cuenta los derechos transferidos, encontramos que se pueden encajar en tres grandes categorías: las franquicias de manufactura o de fabricación en las que el propietario autoriza la venta de sus productos mediante la utilización de su materia prima y/o las especificaciones requeridas para la fabricación del producto final; las franquicias de distribución en las que el franquiciador otorga al franquiciado la exclusividad para la venta de productos; y las franquicias de empresa, quizás las más populares, por medio de las cuales se franquicia todo un formato o sistema de negocios, más que la simple venta de un producto o servicio. Esta última calificación es la que se considera más adecuada para que los negocios que forman parte del mercado informal logren organizarse, tanto en el aspecto legal como operacional del negocio. Y la clave de ello radica en que el franquiciante transmite no solo los derechos sobre una imagen, marca o producto en específico, sino más bien, toda una metodología de llevar el negocio.


Salud texto doctor ramón morales pumarol / cirujano plástico y estética

Mitos y

realidades el cirujano plástico ramón morales pumarol aclara las ventajas de las protesis mamarias a la hora de dectectar un cáncer de mama.

Muchas de las mujeres que asisten a mi consulta con la finalidad de una cirugía de implantes mamarios (mamoplastía de aumento), acuden con varias inquietudes y temores, siendo una de las más comunes la pregunta: “¿Las prótesis mamarias pueden producir cáncer de mama?” Para contestar esta inquietud siempre me remonto a la historia, y es en 1962 donde los implantes mamarios entran en escena; en ese momento la comunidad científica debatió el rol de la silicona en la aparición de algunas enfermedades, que incluyen cáncer y respuestas autoinmunes. Debido a no encontrarse evidencia científica que estableciera una relación peligrosa entre la silicona y problemas de salud, la Food Drug Administration (FDA), autorizó la utilización de este tipo de implantes. Estudios más frecuentes han demostrado que las prótesis mamarias ejercen un mecanismo biológico en el cuerpo, una especie de ‘efecto protector’ de las prótesis de silicona frente al cáncer de mama mediante “la activación del propio sistema inmunológico” al recibir el cuerpo extraño, que también actuaría frente a un posible tumor. Ahora bien, otra de las preguntas más comunes que nos plantean en nuestro consultorio es “¿Si las prótesis mamarias intervienen en la detección del cáncer de mama?”. Para muchas de nuestras pacientes esta pregunta resulta ser de gran interés en la toma de decisión al momento de realizarse el aumento mamario. En este sentido, un estudio realizado en California en el año 2007 reflejó en el artículo títulado “Plastic and Reconstructive Surgery. The effect of silicone implants on the diagnosis, prognosis and treatment

of breast cáncer”, donde fueron estudiadas 4,000 mujeres sometidas al screening de cáncer de mama (con y sin protesis), demostró que las pacientes con prótesis que tenían cáncer de mama lo palpaban mucho antes que las que no llevaban prótesis. Esto debido a que las prótesis producen una presión interna y hace que una tumoración quede más “superficial” y por lo tanto la paciente se dé cuenta mucho antes que en el caso de no tener prótesis. Sin embargo, el diagnóstico de cáncer de mama va a depender de la colocación del implante, que puede ser retroglandular o retromamario, -se coloca por detrás de la glándula mamaria y por delante del músculo pectoral-, o bien retromuscular- por detrás del músculo. Esto determinará mejor o peor la visualización de alteraciones en los estudios radiográficos (mamografías, screening). No obstante, la mejor forma de prevenir riesgos ante estas cirugías, continúa siendo seleccionar profesionales capacitados y con trayectoria que lleven adelante una técnica quirúrgica correcta colocando prótesis de marcas reconocidas aprobadas por los organismos sanitarios oficiales. Es por esto que antes de tomar una decisión se debe despejar todo tipo de dudas con profesionales médicos avalados por la experiencia y la formación académica, que pueden brindar mayor tranquilidad y suministrar toda la información necesaria para una cirugía más exitosa. Dr. Ramón Morales Pumarol Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo Clinica Plastimedic: Calle Sócrates Nolasco #4, Ensanche Naco. Telfs: 809-683-2929 ; 809-688-5922 Asistente Medico: 829-639-9593 Consulta.ramonmorales@gmail.com www.drramonmorales.com.do

92


93


RSVP Texto y fotografía GENTLEMAN

IMCA y Caterpillar celebran su 70 aniversario La empresa IMCA y su socio comercial Caterpillar han jugado un papel significativo en el desarrollo que ha experimentado el país en los últimos 70 años. Este valioso tiempo de trabajo conjunto, motivó la celebración de un acto conmemorativo junto a representantes de los principales sectores industriales del país, clientes y relacionados de esta empresa, en donde fue presentada la nueva Excavadora Cat 336D2L XE con tecnología hidráulica híbrida, la cual incorpora una serie de innovaciones orientadas a obtener un mejor rendimiento y versatilidad en los trabajos. La actividad, que se llevó a cabo en el Garden Tent del hotel El Embajador, estuvo encabezada por el señor Pedro T. Esteva, Presidente de IMCA; Sergio Soto, Vicepresidente de Operaciones Comerciales; y Omar Batista, Vicepresidente de Finanzas y Administración; así como los señores Mariano Zubía y Giovanni Ramírez en representación de Caterpillar. Al dirigirse a los presentes, el señor Esteva expresó: ¨Desde 1946, Caterpillar nos ha acompañado a formar parte del proceso evolutivo que han experimentado los principales sectores industriales del país, en los cuales hemos tenido una participación activa, poniendo a disposición de sus operaciones un completo y confiable portafolio de productos, con un servicio personalizado y cimentado en la calidad.¨ A estas palabras, el presidente de IMCA añadió que este gran acontecimiento, que encierra décadas de labor con apego a elevados estándares de innovación, desarrollo y sostenibilidad, arroja el momento preciso para presentar la nueva excavadora Cat. A través de los años, IMCA ha estado involucrada en las principales obras que han marcado la evolución y crecimiento del país, desde grandes construcciones hasta proyectos de minería, confirmando su compromiso con el desarrollo de la República Dominicana.

1 Fernando Valerio, Omar Batista, Jaime Marranzini, Gina Jiménez, Pedro Esteva, Sergio Soto y José Sasso. 2 Alfredo Alba y Rafael Bisonó. 3 José Núñez y José Juan Murmann. 4 Blas Almonte, Miguel Abott e Isidro Frómeta. 5 Alexander Medina y Aldo Leschhorn. 6 Giuseppe Di Cocco, Mairení Bournigal y Radamés De Los Santos 7 Giuseppe Di Cocco, Mairení Bournigal y Radamés De Los Santos. 8 Fernando Tejada y Oscar Castillo. 9 Joel Sensión, Carla Chalas, Guillermo Sensión y Nolbert Pérez.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

94


RSVP Texto y fotografía GENTLEMAN

casa de campo dedica a méxico su quinta edición de flavors of the world casa de campo resort & villas celebró del 16 al 18 de septiembre su quinta edición de Flavors of the World en honor a México como su país invitado. Para deleitarnos con la fantástica gastronomía mexicano invitaron al chef Gerardo Vázquez Lugo, del restaurante Nicos, catalogado entre los cincuenta mejores de Latinoamérica. El fin de semana arrancó la noche del viernes con una magnífica velada de inauguración que tuvo lugar en la idílica plaza de Altos de Chavón. Allí en un ambiente cálido y acogedor, los invitados pudieron disfrutar de las exquisiteces culinarias que preparó el afamado chef mexicano regadas de unos excelentes cócteles patrocinados por Brugal y todo ello aderezado con la música en vivo de unos mariachis. Las palabras de bienvenida fueron a cargo del embajador mexicano Carlos Tirado, quien dio mención especial a la Independencia de México celebrada ese mismo día. Además, resaltó que la cocina mexicana fue nombrada recientemente patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los eventos del fin de semana continuaron el sábado con un antojitos partido en playa Minitas y el gran final fue presentado el domingo en el Beach Club by Le Cirque.

1

2

3

1 Charles Keusters, Chef Gerardo Vázquez Lugo, Carlos Tirado (Embajador de México) y Rafael Torres. 2 Dominic y Maía Amelia Dipino. 3 José Antonio Lara, Lyanne Azqueta, Fabricio Schettini. 4 Chef Tita, Kiko Casals. 5 Rina Haddad, Luz Garcia, Lina Tamayo. 6 Judy Torrejo y Sixto Inchaustegui. 7 Eduardo Guerra, Renata Soñé. 8 Papo y Xiomara Menéndez, Juan José y Mary Arteaga. 9 10 Jacqueline Pou, Marino Jímenez, Miriam de Pou de Ginebra. 11 Jeannette de Martinez, Eduardo Martínez Lima.

5

4

6

7

8

9

10

95

11


RSVP Texto y fotografía GENTLEMAN

reid & company presentó su nuevo todoterreno: maserati levante el todoterreno de lujo más deseado, el Maserati Levante se presentó oficialmente en el salón de ventas de Maserati, en Reid & Compañía, S.A., donde el director de ventas de la marca, José Antonio Barretto, fue el encargado de dar la bienvenida a los invitados y detallar algunas de las bondades del vehículo. La marca italiana bautizó su primer SUV con el nombre de Levante inspirándose en el cálido viento del Mediterráneo que, aunque se presenta como una suave brisa, tiene la capacidad de convertirse en un instante en uno de los más temibles vendavales. Estamos frente a un vehículo todoterreno que puede pasar de cero a 100 Kms por hora en apenas 5 segundos. “Este modelo posee un potente motor construido por Ferrari, de 3.0 litros, configurado en V de 6 cilindros, de doble turbo. Equipado con el sistema inteligente Q4 de tracción en los cuatro neumáticos, permite firmeza prácticamente en cualquier terreno. Tiene suspensión de aire de cinco etapas estándares que se ajustan en cuestión de milisegundos, para una conducción ligera dentro y fuera de la carretera, mientras que el sistema adaptativo de amortiguadores Maserati Skyhook, ofrece la comodidad de un todo terreno de lujo, pero con la agilidad de manejo de un vehículo deportivo”, detalló José Antonio Barretto.

1

3

2

1 William Reid, Georgia Reid, José Antonio Barretto, Clara Reid, María Isabel de Reid y Diana Ramos. 2 José Antonio Barretto. 3 Homero Hernández, Donald Pimentel Reid y Eugenio Garrido.

José Jhan ofrece detalles sobre su colección “Blue Dandy Resort 2017” La octava colección del diseñador para Dominicana Moda se presentará el próximo 21 de octubre, a las 12:30 del mediodía, en la carpa Oscar De La Renta. En un encuentro celebrado en las instalaciones de la tienda La Enoteca de Vinos S.A., el diseñador dominicano ofreció detalles de “Blue Dandy”, la colección Resort que presentará en esta ocasión y que se trata de un proyecto muy especial en el que rinde un homenaje a su color favorito, el azul, con algunos pincelazos de naranja y blanco. El desfile, cuyos fondos serán donados a la Fundación Aprendiendo A Vivir, está compuesto por unas 45 salidas, 125 piezas en total, dirigidas a un hombre más adulto, empresario, amante de la libertad y de los días de ocio fuera de la ciudad. Un hombre bastante perfeccionista, con años de experiencias y que sabe vivir el día a día al máximo. Dentro de esta propuesta, también se podrá disfrutar de la primera colección de camisas firmadas como “Mondino by José Jhan”, de la mano de la cadena de tiendas por departamentos Jumbo; la línea de “Boat Shoes”, de la marca Quvel, diseñados en exclusiva para la ocasión; una selección de trajes de baños realizados en conjunto con la diseñadora Carolina Sosías; monturas oftálmicas; una colección de corbatines, creación del artista de la madera, Silvino Land y accesorios y correas para caballeros, Navy Crew, con una propuesta muy ingeniosa pensada y conceptualizada para ‘Blue Dandy’.

1

2

3

1 José López, Mirka Morales,José Jhan Rodriguez, Sócrates Mckinney. 2 José Guillermo Cortines, Federico Ozores, Carlos de la Mota. 3 Roque del Rio, Mayi Aristy.

96


RSVP Texto y fotografía GENTLEMAN

El nuevo Nissan Murano llega a República Dominicana

1

2 3

4

5

6

1 Oscar Santana, Aníbal Rodríguez y Vladimir de León. 2 Maurizio Frigatti, Rosario de Frigatti y Amadeo Anselín. 3 Reading Pantaleón y Michelle Geara. 4 Fernando Álvarez, Rosa María de Moya, José Moya y Aníbal Rodríguez. 5 Diego Fernández y María Alejandra Guzmán. 6 Wilson Caminero, Alejandro Romero y Juan Carlos de la Cruz.

97

nissan acaba de presentar en el país su nuevo modelo Nissan Murano, de la mano de Santo Domingo Motors, en un evento exclusivo realizado en los jardines del hotel El Embajador, donde los asistentes pudieron conocer todas sus bondades. Imbuidos por la elegancia y modernidad que desplega esta marca, así como por la belleza del escenario, la comunicadora María Alejandra Guzmán fue la encargada de dar la bienvenida a todos los asistentes y presentar a los responsables de la marca que fueron los que dieron a conocer las características del vehículo. Por medio del diseño y calidad, el nuevo Nissan Murano llegará a redefinir el estándar de los crossovers de la región tomando como base los pilares de la marca: innovación que emociona. La primera generación de Nissan Murano llegó a los mercados de América Latina en 2003 y tuvo un profundo impacto en el mercado de SUVs. Además de ser uno de los primeros crossovers en la región, ofrecía un diseño fresco combinando la elegancia y elementos premium, sin el precio elevado de los segmentos de lujo. Para esta tercera generación, los estándares son muy altos y se cumplieron con éxito. Mientras que el Nissan Murano original tomó su nombre e inspiración en la elegancia de la cristalería artesanal italiana, la última generación toma su inspiración en el futuro, expresado mediante el concepto Resonance. Una de las premisas centrales, tanto para el diseño exterior como interior de Nissan Murano fue “elevate your experience”, lo cual es intuitivamente contrario a la robustez tradicional de un vehículo utilitario deportivo. Esto ayudó a inspirar el diseño aerodinámico de punta y tres elementos clave en el lenguaje de diseño de la firma Nissan – la parrilla en v-motion, la iluminación en forma de boomerang y el techo “flotante”. Nissan produce vehículos concepto no sólo para entretener a las audiencias en los autoshows, sino para explorar estándares de diseño y llevarlos a producción. Nissan Murano es el mejor ejemplo; listo para ocupar las vitrinas de América Latina y en el país es distribuido de forma exclusiva por Santo Domingo Motors.


ESTRENOS CARTELERA DE CINE

TEXTO GENTLEMAN

the accountant DATOS PRÁCTICOS Duración: 128 min. Género: Acción, suspense, drama. Fecha de estreno: 14/10/2016

FICHA TÉCNICA Director: Gavin O’Connor. Actores: Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons, Jon Bernthal, etc.

SINOPSIS Christian Wolff es un inteligente matemático más interesado en los números que en las personas. Además, lleva una doble vida, pues mientras por las mañanas

a monster calls

Trolls

DATOS PRÁCTICOS

DATOS PRÁCTICOS

Duración: 108 min. Género: Fantasía, drama. Fecha de estreno: 27/10/2016.

FICHA TÉCNICA Director: Juan Antonio Bayona. Actores: Felicity Jones, Liam Neeson, Sigourney Weaver, etc.

SINOPSIS Conor O’Malley es un chico de 13 años que, debido al acoso escolar que sufre en el colegio, además de la grave enfermedad que padece su madre, ha desarrollado un mundo de fantasía en torno a las hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos. A través de la ventana de su habitación, divisa un árbol que se ha mantenido en pie desde hace miles de años. Una noche después de la medianoche, ve un monstruo en la ventana, pero no es el de sus pesadillas es algo diferente.

trabaja como un tranquilo contable en una pequeña oficina, por las noches se transforma en un peligroso y despiadado criminal al servicio de algunas de las organizaciones de delicuentes más peligrosas del mundo. Justo cuando el agente Ray King está detrás de sus pasos, a Christian le llega un cliente legítimo: una auxiliar de contabilidad ha descubierto en su moderna empresa de robótica una discrepancia que implica millones de dólares. Pero, a medida que avanza su investigación y se acerca a la verdad, el número de muertos sigue aumentando.

por sus puntiagudos peinados de colores, cantan, bailan y lo pasan de miedo. Claro que no solo son unas criaturas encantadoras, alocadas y mágicas, también son muy sabrosas... Por eso un día, pesimistas Bergens decidirán que ya es hora de volver a incluirlos en su menú. Será entonces cuando la Princesa Poppy, la líder optimista de los trolls, y su polo opuesto, el paranoico troll Branch, se embarquen en una aventura que les llevará mucho más allá del único mundo que siempre han conocido.

Duración: 112 min. Género: Animación, aventura. Fecha de estreno: 27/10/2016.

FICHA TÉCNICA Director: Mike Mitchell, Walt Dohrn. Actores: Anna Kendrick, Justin Timberlake, Gwen Stefani, etc.

SINOPSIS Amables y amigables, a los trolls les encanta jugar. Estos seres felices y alegres, tan característicos

Cuentas por cobrar DATOS PRÁCTICOS Duración: 80 min. Género: Drama. Fecha de estreno: 13/10/2016.

FICHA TÉCNICA Director: Ronni Castillo. Actores: Jalsen Santana, Irving Alberti, Bolívar Valera, Richard Douglas, Jean Jean, Yasser Michellen, etc.

jack reacher: never go back

sa a su antigua base militar en Virginia. Será entonces cuando el ex militar que investiga crímenes ocurridos en extrañas circunstancias, se verá acusado de un crimen que no ha cometido. Su objetivo será descubrir la verdad de lo que está pasando y para ello tendrá que emplearse duramente para salvaguardar su nombre y seguir con vida. Secuela de Jack Reacher (2012), en esta ocasión Tom Cruise trendrá que lidiar con la detención de una antigua amante.

DATOS PRÁCTICOS Duración: 115 min. Género: Acción, suspense. Fecha de estreno: 20/10/2016

FICHA TÉCNICA Director: Edward Zwick. Actores: Tom Cruise, Cobie Smulders, Robert Knepper, Patrcik Heusinger.

SINOPSIS Jack Reacher (Tom Cruise) regre-

98

SINOPSIS Cuenta la historia de un hombre que ha cumplido con la justicias durante ocho años y ahora intenta redimir su vida con un trabajo digno, pero la enfermedad de su hijo le obliga a hacer un trabajo para el francés, un usurero que opera en el mercado. Mientras hace el negocio, Efraín un hombre digno, llega al mercado y es recibido con un cuchillo en la garganta. De aquí en adelante, ellos dos enfrentarán todo lo que se les presentará en el camino para tratar de salvar a su hijo de una mortal enfermedad.


Em m fotog M cK

BIENVENIDO AL CLUB Desde su aparición en España, hace ya doce años, esta revista se convirtió en una referencia esencial de la elegancia y el estilo de vida contemporáneos. Ahora GENTLEMAN aparece en REPÚBLICA DOMINICANA para ofrecer a sus nuevos lectores más información y entretenimiento, las mejores historias y los más exquisitos servicios. Porque los valores no cambian, pero las costumbres evolucionan.

GENTLEMAN. El valor de la elegancia.

Disfrute de GENTLEMAN directamente en su casa, por solo 15% de descuento 25% de descuento + ITBIS

Suscripciones: 809 544 1354 suscripciones@gentleman-rd.com

Oferta válida en todo el territorio nacional hasta el 31 de octubre de 2016.

Ilustración: Fernando Vicente

10 números/1700 RDS 20 números/3000 RDS


Poker

hublot Poker Night

EL JUEGO DE LOS ESTRATEGAS

el PÓKER texas hold’em , la modalidad que ha conquistado a millones de personas en todo el mundo, aterriza en santo domingo EL PRÓXIMO 2 DE NOVIEMBRE de la mano del hublot poker night. texto edurne azkonaga

100


Desde sus orígenes, el póker se ha ido adaptando a los distintos periodos históricos de forma camaleónica para sobrevivir y mantener su estructura básica. Hoy en día, es uno de los juegos que más aportan a la industria del entretenimiento y que cuenta con muchísimos adeptos a nivel internacional. Santo Domingo acogerá el próximo 2 de noviembre el primer torneo, Hublot Poker Night, que tendrá lugar en el private Room 504. Todos los amantes del póker Texas Hold’em que participen abonarán cien dólares americanos de inscripción que serán donados a la fundación Cigar Family Foundation de Arturo Fuente. El ganador de la noche recibirá un Hublot Classic Fusion 42 mm como premio.

Es un juego de cartas en el que los jugadores hacen apuestas en función de la combinación de cartas que tengan en cada mano. Las apuestas que cada jugador realiza individualmente van a parar a un bote común, denominado Pot, que se llevará el jugador que gane la mano, o el que consiga que sus contrincantes tiren sus cartas (Fold) abandonando la mano. Reglas del texas hold’em Se juega siempre con la baraja francesa, es decir, con 52 naipes en total y para jugar es necesario repartir las cartas. El repartidor (dealer) entrega a cada jugador dos cartas (hole cards) que tiene que mantener tapadas. Normalmente se juegan en mesas de seis o nueve jugadores, pero pueden ser menos participantes. En función de la posición que ocupa en la mesa el repartidor se organizan los turnos de apuestas, o ciegas. La ciega pequeña la tiene que poner el jugador que esté sentado a la izquierda del dealer, y la ciega grande la pondrá el jugador que esté seguidamente a la izquierda de este último. Aquí comienza la primera ronda de apuestas. Estas apuestas entran en el bote y son apuestas obligatorias. A continuación el dealer levanta tres cartas comunitarias (flop), es decir, que cualquier jugador puede utilizarlas para formar su mano. Seguidamente, se produce otra ronda de apuestas. El repartidor pondrá la cuarta destapada en la mesa (turn) y momento seguido comienzan las apuestas. Después el repartidor vuelve a sacar la cuarta y última carta comunitaria (river) que termina con una ronda de apuestas. El jugador ganador será aquel que consiga la mejor combinación posible de acuerdo con el ranking de manos. Las reglas para apostar en el Texas Hold’em dependerán de la variedad a la que estemos jugando, es decir si tiene límite (Limit), con límite en el bote (Pot Limit), o sin límite (No Limit).

Póker texas hold’em En el Póker existen distintas modalidades de juego, pero la más conocida actualmente es el Texas Hold’em que está en pleno auge, gracias al gran seguimiento y apoyo mediático que está teniendo. Hace unos años, el póker era considerado un juego reducido para unos cuantos; un juego oscuro y poco fiable. Hoy en día, está presente en muchos medios de comunicación: televisión, periódicos, revistas, incluso aparece en los videoclips de los artistas más reconocidos internacionalmente. Sus campeonatos son seguidos con gran expectación e ilusión por millones de personas, como el WPT o el WSOP. Además, gracias al factor online, el póker y, en especial, el Texas Hold’em, ha conseguido introducirse en la mayoría de las casas. La gente se ha familiarizado con él desde una perspectiva diferente y ahora hasta se puede jugar desde casa y en las salas más prestigiosas. El póker ha dejado de ser un juego clandestino y está empezando a ser uno de los juegos más célebres del momento. 101


AGENDA NACIONAL CULTURA Y OCIO A NUESTRO ALREDEDOR

TEXTO GENTLEMAN

cirque du soleil “ovo”

1

Palacio de los Deportes, Santo Domingo. Jueves, 27 de octubre - lunes, 30 de octubre.

Cirque du Soleil regresa a Santo Domingo con “Ovo”, su más reciente espectáculo de gira en arenas. La producción tendrá siete únicas presentaciones en las instalaciones del Palacio de los Deportes, del 27 al 30 de octubre. Cautivando a casi cinco millones de personas alrededor del mundo desde su estreno en Montreal en 2009 como un espectáculo de carpa, OVO se embarcará en un viaje nuevo, con su misma producción cautivante, pero ahora en arenas, para dar la oportunidad a todos de disfrutar de un espectáculo del Cirque du Soleil en su propia ciudad.

ana torroja en concierto

4

CONCIERTO “generaciones big band”

2

Country Club, Santo Domingo. Viernes, 28 de octubre.

Por primera vez en la historia, cuatro de las voces más espléndidas de la música dominicana se unen para ofrecer una mezcla de géneros con el concierto “GeneracionesBig Band”, una propuesta musical bajo la conducción del reconocido maestro Amaury Sánchez. En su versión número 24, el concierto de la Fundación Juntos Por Una Misma Causa acoge en su repertorio la participación del intérprete de uno de los temas más icónicos de la historia musical dominicana, “Por amor”, Niní Cáffaro; la Reina del Merengue, Milly Quezada; la voz única de Frank Ceara y Diomary La Mala..

Hard Rock Live, Santo Domingo.

exposición ¿cazadores de tendencias?

6

21 y 22 de octubre.

dominicana moda 16

La reconocida cantante española de más de 35 años de trayectoria artística, Ana Torroja, se prepara para presentarse como solista por primera vez en República Dominicana en una producción de SkyPro & Ed Live. La presentación tendrá lugar en el Hard Rock Live de Santo Domingo (Blue Mall) los días 21 y 22 de octubre, donde trae su tour Conexión, un repertorio que incluirá los más grandes éxitos del desaparecido grupo Mecano, de la cual fue vocalista. La intérprete de “Ya no te quiero” y “20 mariposas” suma más de 25 millones de discos vendidos.

Martes, 18 de octubre al sábado, 22 de octubre.

concierto de molotov

3

Hotel El Embajador, Santo Domingo.

5

Dominicana Moda 2016 celebra en esta ocasión su onceava edición. Es el evento de moda más destacado del Caribe y en él se dan cita importantes diseñadores nacionales e internacionales. Durante sus cinco días de celebración, el hotel Embajador se llenará de grandes celebridades, personalidades de la sociedad, fashionistas y empresarios del sector que disfrutan de las plataformas de entretenimiento, negocio y gastronomía del evento, además de todos los desfiles que arrancan a media mañana y se alargan hasta las 10:00 pm. El evento un año más está organizado por Sócrates Mckinney, Fidel López y Mirka Morales.

Museo de Arte Moderno, Santo Domingo.

Viernes, 14 de octubre.

Con motivo de la Semana de la Moda Dominicana, el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo acogerá la exposición ¿Cazadores de Tendencias? Los nombres esenciales de la moda española, que exhibirá 67 tendencias cazadas, con sus 67 nombres propios y con sus 67 méritos únicos e irrepetibles. Se trata de una exposición “intimista”, una mirada íntima sobre un siglo de la moda española que ha sido consensuada con todos y cada uno de los protagonistas elegidos.

Galería 360, Santo Domingo. Martes, 18 de octubre.

El irreverente grupo Molotov celebra sus veinte años y han anunciado una gira que los traerá a República Dominicana el próximo 18 de octubre. El nombre de la gira: Chinga tour Madre. Tito Fuentes, Micky Huidobro, Paco Ayala y Randy Ebright habían dicho la última vez que vinieron que era eso “la última vez”, que se retiraban. Y ahora vuelven otra vez. La presentación, que será en el segundo piso de Galería 360, dará la posibilidad a sus seguidores de escuchar temas que repasará los principales éxitos de su historia. El grupo, fundado en 1996 publicó en 1997 el álbum debut ¿Dónde jugarán las niñas? que vendió un millón de copias.

102


AGENDA NACIONAL CULTURA Y OCIO A NUESTRO ALREDEDOR

La Lomota downhiLL F4estivaL

7

Navarrete, Santiago. Viernes, 14 de octubre domingo, 16 de octubre.

Único festival internacional de longboard (tablas largas) celebrado, todos los años en la Lomota, Navarrete. Participan corredores internacionales en las categorías de hombres, principiantes y mujeres. Las pistas presentan situaciones desafiantes por su alto nivel técnico de 11 curvas y +47MPH de aceleración. La seguridad de la pista está controlada por radios, señalización, vehículo de emergencia, protectores en las curvas y paramédicos.

los 3 temores world tour

9

Teatro la Fiesta, Hotel Jaragua, Santo Domingo.

21 y 22 de octubre. Hora: 9:30pm.

Uno de los espectáculos de humor más exitosos de los últimos ocho años, regresa este mes de octubre. Irving Alberti, Luis José Germán y Kenny Grullón pondrán en escena un espectáculo totalmente renovado, denominado “Los 3 Temores World Tour”. Serán los días 21 y 22 de octubre cuando este trío con maestría para hacer reír se presente en el Teatro la

Fiesta del hotel Jaragua, con una propuesta que combinará cuentos, canciones, sketches, canto, audiovisulaes, música y todo tipo de ocurrencias, acompañados de una banda de 14 músicos.

“a 2.50 el cuba libre” 5ta. temporada

10

fin de semana dueños de villas

8

Casa de Campo, La Romana.

Bar Juan Lockward del Teatro Nacional, Santo Domingo. 14, 15, 21 y 22 octubre. Hora: 10:00 pm.

Vuelve al Bar Juan Lockward del Teatro Nacional, la aplaudida obra “A 2.50 el Cuba Libre”, con las actuaciones de las estelares actrices: Fifi Almonte, Judith Rodríguez, Olga Bucarelli, Yorlla Castillo y Hony Estrella. “A 2.50 el Cuba Libre” es la comedia dramática más completa de todos los tiempos. Producida por Juancito Rodríguez y dirigida por Fausto Rojas, trata de una trama en la que cinco mujeres nos darán a conocer todas sus penas y frustraciones, pero en entretenida clave de tragicomedia para que el público no deje de divertirse al presenciar este drama humano, pero sobretodo picante.

victor manuelle en concierto

11

Sambil salón de eventos, Santo Domingo.

Viernes, 28 de octubre. Hora: 9:00 pm.

Viernes 28 y sábado 29 de

El sonero de la juventud, Victor Manuelle, te invita a bailar salsa en el Concert Party “Sal a bailar”, el próximo viernes 28 de octubre en el salón de eventos de Sambil, junto a Yiyo Sarante y Urbanova. “Sal a bailar Tour 2016” es el título de su último disco de estudio que por fin trae al país, bajo la producción local de Producciones y Eventos Roraima. En este show el cantautor desplegará toda su energía y vitalidad como sonero interpretando temas de su nuevo disco: “Agua bendita”, “Pensamiento y palabra”, “Si la ves”, “Tengo ganas”, “Dile a ella”, entre otras.

octubre.

La celebración anual para los dueños de villas de Casa de Campo tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre en el que como cada año primará el buen ambiente y la diversión. Organizado por Costasur y Casa de Campo, esta celebración es una de las más grandes del año y en ella los dueños de villas podrán disfrutar de un sinfín de actividades deportivas como golf, paseos a caballos, tiro, tenis, polo, clínicas de fútbol, etc. Aunque también hay tiempo para el relax en el spa, la buena comida y el baile.

103


AGENDA INTERNACIONAL UN MOTIVO MÁS PARA VIAJAR

TEXTO GENTLEMAN

ÁMSTERDAM

1

Catalina, la más grande Hasta el 15 de enero. Hermitage.

Catalina II, llamada la Grande (1729-1796), fue emperatriz de Rusia durante los últimos 34 años de su vida. Bajo su reinado, hace 250 años fue fundada en San Petersburgo la casa madre del museo que recibe esta exhibición, centrada precisamente en la figura de la mujer que tanto por su cultura como por el modo de gobernar fue llamada “déspota ilustrada”. Son más de 300 objetos, entre cuadros, objetos y vestidos, entre los que destaca una réplica de la corona imperial, con más de 11.000 diamantes y perlas montados en oro. www.hermitage.nl

BASILEA

2

CIUDAD DE MÉXICO

3

Azul Prusia

Hasta el 12 de enero. MUAC.

El azul de Prusia fue uno de los primeros pigmentos desarrollados artificialmente, descubierto en 1704; más tarde, fue asociado al color de los uniformes militares alemanes. Por otro lado, el Zyklon B, o ácido cianhídrico o prúsico, utilizado en el exterminio de los judíos durante el Holocausto, es un compuesto cercano químicamente al azul de Prusia. Las relaciones y las tensiones entre color e historia, percepción y materialidad, imagen y pintura, es lo que desarrolla la obra del artista mexicano Yishai Jusidman (1963). muac.unam.mx

Hendrick Goltzius Hasta el 13 de noviembre. Museo de Arte.

Se dice que a finales del siglo XVI los grabados del holandés Hendrick Goltzius (1558-1617) despertaban el interés de grandes audiencias debido tanto a la perfección técnica de sus trabajos como también por sus inventos no convencionales. Fue además un editor de gran éxito, lo que utilizó para difundir sus creaciones, la de sus alumnos y la de otros artistas. Esta exposición presenta una selección de alrededor de 80 obras, que incluyen escenas bíblicas y mitológicas, además de alegorías eruditas. www.kunstmuseumbasel.ch

DALLAS

4

Naturaleza y cultura. El arco de artistas presentes va desde Dalí, Picasso y Miró a otros que sin ser tan célebres merecen un importante lugar, como Alfonso Olivares, Joaquim Sunyer o Pablo Palazuelo.

Arte moderno español 1915-1960

Del 9 de octubre al 29 de enero. Meadows Museum.

Exposición que presenta más de 90 obras de 50 artistas con la intención de mostrar la evolución del arte español entre 1915 y 1960. La muestra está estructurada en cinco secciones: Forma: hacia un arte constructivo; Lirismo y expresión libre; Nuevas fisionomías, nuevos realismos; Surrealismos expandidos; y

www.meadowsmuseumdallas.org

LONDRES

5

Björk Digital Hasta el 23 de octubre. Somerset House.

Presentada como una colaboración entre la polifacética artista y música islandesa Björk (1965) y "algunos de los mejores artistas visuales y programadores en el mundo", se trata de una muestra de realidad virtual inmersiva. Básicamente, la exposición se compone de un puñado de obras digitales y de vídeo que buscan ofrecer "una experiencia teatral privada", según la propia artista. Destacan la película de 360 grados de inmersión Lago negro, y Mouthmantra, con imágenes capturadas desde el interior de la boca de la cantante. www.somersethouse.org.uk

104


AGENDA INTERNACIONAL UN MOTIVO MÁS PARA VIAJAR

LOS ÁNGELES

6

London Calling

Hasta el 13 de noviembre. Getty Museum.

Exposición que compila 80 obras de seis pintores que aunque no compartieron país de nacimiento, sí se desarrollaron como británicos, y especialmente en la ciudad de Londres, en donde coincidieron entre 1940 y 1980. Francis Bacon (1909-1992), Lucian Freud (1922-2011), Leon Kossoff (1926), Michael Andrews

(1928-1995), Frank Auerbach (1931) y R.B. Kitaj (1932-2007) rechazaron la abstracción y el conceptualismo en favor de la figura humana y el paisaje cotidiano, y, especialmente, en las experiencias sensoriales intensas. www.getty.edu

NUEVA YORK

7

Art AIDS America Hasta el 23 de octubre. Museo de las Artes del

Bronx.

Primera exposición que examina la influencia profunda y permanente de la crisis del sida en el arte y la cultura estadounidense. La exposición cuenta con más de 125 obras de artistas como Félix González-Torres, Derek Jackson,

Kia LaBeija, Annie Leibovitz, Robert Mapplethorpe y Martin Wong, que abarcan desde 1981 hasta nuestros días. Entre todas ellas merece una mención especial la última obra del archirreproducido Keith Haring, realizada en 1990, cuando ya no podía levantarse de su cama de un hospital neoyorquino. www.bronxmuseum.org

8

Fotógrafos deportivos, desde 1843 a hoy

Hasta el 8 de enero. Museo de Brooklyn.

Los que retratan los deportes: historia de la fotografía desde 1843 hasta el presente es el completo y elocuente título de esta exhibición que pretende poner en valor el reporterismo gráfico, minimizado con frecuencia, no exento de creatividad y arte. A través de 230 fotos de 216 autores se puede analizar su evolución a partir de la que es considerada la primera foto deportiva de la historia, un calotipo de 1843 que muestra a un tenista tomado por los fotógrafos escoceses David

Octavius Hill y Robert Adamson. brooklynmuseum.org

RÓTERDAM

9

Peter Lindbergh Hasta el 12 de febrero. Kunsthal.

Más de 200 fotografías se presentan en esta exposición, titulada Una visión diferente de la fotografía de moda, todas ellas del alemán Peter Lindbergh (1944), uno de los nombres más importantes en este sector, impulsor de una estética que contribuyó a moldear con su

VENECIA

Coco Chanel: La mujer que lee

Hasta el 8 de enero. Ca’Pesaro.

La diseñadora de moda francesa Coco Chanel (18831971) es revelada en esta muestra como una ávida lectora, a partir de la lista de autores que formaban parte de su biblioteca personal: desde Sófocles y Cervantes a Shakespeare y Proust, por ejemplo. La exhibición es acompañada de objetos personales de Coco, junto a joyas, perfumes, fotografías y obras de arte, así hasta completar alrededor de 350 elementos. Hay también una selección de piezas de Karl Lagerfeld, actual diseñador de la firma francesa. capesaro.visitmuve.it

105

ejemplo en los años 80 y 90. Claudia Schiffer, Cindy Crawford, Naomi Campbell, Eva Herzigova, Helena Christensen y Linda Evangelista, integrantes de la primera gran generación de top models de la historia, forman parte del dream team que posaron ante su objetivo en aquellos años. La muestra, principalmente formada por imágenes en blanco y negro, se completa con notas personales, guiones gráficos, polaroids, películas y copias de fotos. www.kunsthal.nl


Iconos texto Julio Brazal

Paul Newman, el perpetuo icono de estilo.

DE LOS BUENOS, EL MEJOR un tipo con un gran talento, exageradamente atractivo y además, buena persona. Paul newman era el hombre perfecto.

En esta vida hay hombres que destacan y triunfan por encima de los demás y luego, para colmo de envidiosos, se hacen famosos. Este es el caso de Paul Newman. Un tipo con un gran talento, exageradamente atractivo y además, buena persona. Con estas cualidades, pudo despertar celos y odios, sin embargo, pasaba todo lo contrario. Todos le adoraban. Nadie encontrará en la hemeroteca una mala palabra contra él. Fue y será la mirada más azul del cine, el más simpático, el más admirado, el más respetado… Y por si todo esto fuera poco, encima era buen actor, de los mejores, como avala su larga lista de premios y nominaciones. Además era un icono de estilo. Todo un Gentleman. Y lo conseguía, simplemente, porque tenía una gran seguridad en sí mismo. Elegancia en estado puro. Objeto de deseo tanto para hombres -que querían ser como él- como para mujeres -que ansiaban estar con él-. Es mirar sus fotos y

observar que lo que lleva puesto, te lo podrías poner hoy y estar perfecto. Además, supo envejecer como pocos lo han hecho en el mundo del celuloide. Con el paso del tiempo, la finura de su rostro se endureció haciéndose más humana pero manteniendo una asombrosa figura que la cámara nunca dejó de admirar. En estos días, se han cumplido ocho años del día que nos dejó a causa de un cáncer de pulmón, pero su recuerdo es motivo de festejo. Newman celebraría en breve sus 91 cumpleaños. Por su estilo, el legado en la moda masculina de Paul Newman perdurará durante décadas. Como su amor por Joan Woodward, su esposa desde 1958 hasta su fallecimiento en 2008. Cuando preguntaban a Paul por el secreto de su relación, respondía: “no sé, creo que le echa algo a mi comida”. A lo que añadía: “Para qué vas a salir por hamburguesas cuando tienes un filete en casa”. En fin, la receta perfecta del hombre perfecto. 106




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.