UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRÁCTICA Nº BF. 8.01.04 TEMA DE LA PRÁCTICA: Intoxicación por Zinc. CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo Semestre “A” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 13/12/16 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García Msc. ESTUDIANTE: Geomary Heras Merchán.
__________
10
Animal de Experimentación: Pollo
TIEMPOS Inicio de la práctica Hora de disección Hora Inicio de Destilado Hora de finalización de Destilado Hora finalización de la práctica
14:00 14:20 14:25 14:50 15:00
FUNDAMENTO TEÓRICO. Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores. En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en
Nada es veneno, todo es veneno todo depende de la dosis
el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas. OBJETIVO: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el destilado de las vísceras de pollo.
MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS VIDRIO Vasos precipitación Pipetas Erlenmeyer Tubos de ensayo Probeta Perlas de vidrio Agitador Embudo
EQUIPOS de Aparato destilación Balanza Baño maría Campana
SUSTANCIAS
MUESTRA
de NaOH Destilado de Sales Amoniacales vísceras del animal Ferrocianuro de de experimentación. potasio Sulfuro de amonio Sulfuro de hidrógeno HCl Clorato de potasio Cloruro de Zinc
OTROS Guantes Mascarilla Gorro Mandil Aguja hipodérmica 10 mL Cronómetro Estuche de disección Panema Agitador Fosforo Pinzas Cocineta Espátula
Nada es veneno, todo es veneno todo depende de la dosis
INSTRUCCIONES Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. PROCEDIMIENTO 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Disolver 10g de cloruro de zinc. 3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de cloruro de zinc previamente disuelto. 4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 6. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20mL de HCl y perlas de vidrio. 7. Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio. 8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN Con Hidróxidos Alcalinos. - Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O Con el Amoniaco. - Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. Zn++ + NH4OH Zn (OH)2 + NH4OH
Zn(OH)2 Zn(NH3)6
Con el Ferrocianuro de Potasio. - El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales
Nada es veneno, todo es veneno todo depende de la dosis
K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2
Zn2Fe(CN)6 + 4ClK
Con el sulfuro de amonio. - En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. ZnCl2 + S(NH4)2
SZn + 2NH4Cl
Con el Sulfuro de Hidrógeno. - En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. Zn++ + OH + SH2
SZn
GRÁFICOS
Muestra pollo)
(vísceras de
Destilar muestra
Triturar las vísceras de pollo
Agregar reactivo a la muestra destilada
Nada es veneno, todo es veneno todo depende de la dosis
Adicionar sulfuro de amonio a la muestra RESULTADOS OBTENIDOS
REACCIONES Hidróxido alcalino
PRECIPITADO Blanco
Blanco Amoniaco Ferrocianuro d Potasio Blanco Blanco Sulfuro de Amonio
RESULTADO + no característico + + + no característico
Sulfuro de hidrogeno
Blanco pulverulento
+
Ácido clorhídrico
Blanco
+ no característico
Clorato de Potasio
Blanco
+ no característico
CONCLUSIÓNES Se llevó a cabo la administración de zinc en el animal de experimentación (pollo) y se pudo observar la sintomatología que es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación por zinc identificando el mismo en las reacciones identificación realizada en la solución madre. RECOMENDACIONES Usar los equipos de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
Nada es veneno, todo es veneno todo depende de la dosis
CUESTIONARIO ¿Cuál es la toxicidad según normas internacionales del zinc? Toxicidad oral aguda (LD50): 1710 mg/kg (Rata). Escriba en una mandala varios productos que contengan zinc. Chocolate, Semillas de sandia, Semillas de zapallo
Moras, Cordero
Cangrejo, Maní
Nueces
Aguacates
Ostras ZINC
Escriba los efectos tóxicos que causa en zinc dentro del organismo representado por un gráfico.
Enrojecimiento de la piel
Caída de cabello
Nada es veneno, todo es veneno todo depende de la dosis
Compuesto inorgánico que se convierte en gas fosfina cuando se expone al ácido y la humedad del estómago que irrita la mucosa gastroentérica y bronquial, altera la funcionalidad mitocondrial inhibiendo la respiración celular mediante el bloqueo de la citocromoxidasa. Lo que produce daños en los vasos, el SNC y los eritrocitos. El bajo pH en el estómago provoca la formación de sales de cinc solubles. Estos son absorbidos desde el duodeno y distribuye rápidamente en el hígado, los riñones, próstata, los músculos, los huesos, y el páncreas. Las sales de zinc tienen efecto irritante directo y efectos corrosivos sobre el tejido. Tiempo de acción: los síntomas aparecen 40-60 min tras la ingestión.
BIBLIOGRAFÍA González Escobar, Raimara. (2002). Eugenol: propiedades farmacológicas y toxicológicas. Ventajas y desventajas de su uso. Revista Cubana de Estomatología, 39(2), 139-156. Recuperado en 18 de diciembre de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072002000200005&lng=es&tlng=es.
Mongrell V. 2013. Alimentos ricos en zinc. http://www.vix.com/es/imj/salud/4021/10-alimentos-ricos-en-zinc
Disponible
en:
Castillo D. 2010. El zinc en la salud humana. Scielo. Pag 234-239. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182010000200013
Nada es veneno, todo es veneno todo depende de la dosis
ANEXOS Foto
Link: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072002000200005
FIRMA: ___________________
Nada es veneno, todo es veneno todo depende de la dosis