El Valor agregado en la economía de la Zona de Planificación 1 Por Luis Viveros.
Parafraseando a Samuelson (2011, p. 382) cuando expone la necesidad de fortalecer al capital humano y por medio de éste mejorar la productividad, nos incluimos en el tema de la generación de valor agregado; ya que entendemos que una mayor productividad tiene incidencia directa en el aumento de la producción nacional y por tanto en el incremento de los ingresos de las familias, es decir, si se produce más se amplían las oportunidades laborales, pero en condiciones específicas de trasformación de materias primas. Esto se logra por medio de la calificación de la mano de obra y la especialización de los profesionales. En este contexto, se hace necesario en primer lugar analizar cómo se ha comportado la producción en términos de valor agregado bruto en la zona de planificación 1, para evidenciar su evolución histórica y definir tendencias en términos de aumento de la producción regional y la dotación de un mayor valor agregado. Así mismo, para adentrarnos en este análisis es necesario exponer el concepto de valor agregado, que se entiende como la diferencia entre las ventas de la empresa y el valor de los bienes intermedios (Blanchard, 2015, p. 28) utilizados en la producción de bienes finales. Desde esta perspectiva, la realidad de la zona 1 se encuentra marcada por condiciones de debilidad para la provincia del Carchi, siendo la que menos aporta al valor agregado regional, así: Gráfico No. 1. Valor agregado bruto por provincia (miles de dólares) 4500000,00 4000000,00 3500000,00 3000000,00 2500000,00 2000000,00 1500000,00 1000000,00 500000,00 0,00 2007
2008 CARCHI
2009
2010
ESMERALDAS
2011 IMBABURA
2012
2013
2014
SUCUMBÍOS
Fuente: Banco Central del Ecuador. Cuentas Nacionales Regionales. 2016. Elaborado por: Observatorio Socioeconómico UPEC.
Al revisar el periodo comprendido entre 2007 y 2014 se observa que las provincias que mayor valor agregado generan en orden de producción son Sucumbíos y Esmeraldas, siendo Imbabura la tercera y Carchi la cuarta; esto
muestra un bajo aporte a la conformación del PIB regional por parte de esta última. Gráfico No. 2. Valor agregado bruto Zona 1 9000000 8000000 7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Banco Central del Ecuador. Cuentas Nacionales Regionales. 2016. Elaborado por: Observatorio Socioeconómico UPEC.
En términos de crecimiento del valor agregado se evidencia que existe una tendencia relacionada con el comportamiento de la demanda a través del tiempo, sube entre el 2007 y el 2008; con el efecto claro de la crisis financiera internacional en el 2009 año en el cual se muestra decrecimiento con respecto al 2008; para crecer en términos positivos en el 2010 y empezar a decrecer entre 2011 y 2012 y luego retomar el ascenso entre 2013 y 2014. Gráfico No. 3
Tasa de Crecimiento del Valor Agregado Bruto en la Zona 1 40%
36% 32%
30% 20% 7%
10%
9%
-3%
0% 2007-2008
2008-2009
-10% -16%
2009-2010
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014
-8%
-20%
Fuente: Banco Central del Ecuador. Cuentas Nacionales Regionales. 2016. Elaborado por: Observatorio Socioeconómico UPEC
A pesar de los altibajos del comportamiento del valor agregado en los 7 años de análisis el promedio de crecimiento regional del mismo ha sido del 8%; pero refleja la necesidad de realizar un análisis adicional sobre la importancia del mejoramiento de la productividad a nivel de la provincia del Carchi, así como también de la dependencia de la industria petrolera y el mejoramiento de capacidades productivas en la Zona 1. En este sentido, hace falta emprender en las potencialidades de la provincia del Carchi para mejorar el indicador de valor agregado y aumentar la participación de este rubro en términos zonales. Según la información del Banco Central, al 2014 se evidencia las siguientes actividades económicas como mayores aportantes al valor agregado (75%): -
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Comercio Construcción Transporte, información y comunicaciones Administración pública
25% 16% 13% 11% 10%
Lo que refleja un bajo aporte de la manufactura al valor agregado, con apenas un 3%, así mismo las actividades de alojamiento y de comidas apenas aportan el 2%; por lo que es necesario ampliar el accionar de éstas, por medio del incentivo al turismo en sus diversas modalidades, desde aventura hasta el ecológico; por otra parte también debe potencializarse la industrialización agrícola en términos de aprovechamiento de la materia prima propia de la provincia, como apoyo a la transformación de la matriz productiva. La oportunidad de la producción industrial de los bienes agrícolas y pecuarios, como vocación provincial, puede favorecer el incremento de la manufactura y al mismo tiempo aportar a la seguridad alimentaria de la Zona 1. Del mismo modo, la explotación turística en condiciones responsables puede permitir el incremento de ingresos al sector público y privado, favoreciendo también a las comunidades rurales y propiciando el mejoramiento de la infraestructura existente; esto, por medio del uso responsable de la variedad climática, la observación y estudio de la flora y la fauna de dichos pisos, el agroturismo y el turismo religioso, entre los principales.
Bibliografía: Samuelson, P. & Nordhaus, W. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. McGraw-Hill. México. Blanchard, Amighini & Giaviazzi (2012). Macroeconomía. Pearson.5ta. edición. España. Krugman P. y Wells R. (2011). Introducción a la Economía – Macroeconomía. Editorial REVERTÉ S.A. España. Mankiw, G. (2015). Macroeconomía, versión para América Latina. Cegange Learning. Sexta edición. México. Parkin, M. (2010). Macroeconomía – Versión para Latinoamérica [En línea]. 9na. Edición. Pearson Education. México. Revisado el 2016/03/10 en
http://www.bibliotechnia.com/bibliotechnia20/index.php?option=com_libros&task=read&id=4148 &bookmark=0&Itemid=6#encabezado. Tugores, Juan. (2013). Macroeconomía – Para entender la crisis en una economía global [En Línea]. Universidad Oberta de Catalunya. Barcelona, España. Revisado el 2016/03/10 en http://www.digitaliapublishing.com/a/20425/macroeconom-a BCE. (Revisado el 2016/03/10). Cuentas Nacionales. Cuentas Regionales. Recuperado el 11 de marzo de 2016 de http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/CuentasProvinciales/Indice.htm