El Valor agregado en la economía de la Zona de Planificación 1 Por Luis Viveros.
Parafraseando a Samuelson (2011, p. 382) cuando expone la necesidad de fortalecer al capital humano y por medio de éste mejorar la productividad, nos incluimos en el tema de la generación de valor agregado; ya que entendemos que una mayor productividad tiene incidencia directa en el aumento de la producción nacional y por tanto en el incremento de los ingresos de las familias, es decir, si se produce más se amplían las oportunidades laborales, pero en condiciones específicas de trasformación de materias primas. Esto se logra por medio de la calificación de la mano de obra y la especialización de los profesionales. En este contexto, se hace necesario en primer lugar analizar cómo se ha comportado la producción en términos de valor agregado bruto en la zona de planificación 1, para evidenciar su evolución histórica y definir tendencias en términos de aumento de la producción regional y la dotación de un mayor valor agregado. Así mismo, para adentrarnos en este análisis es necesario exponer el concepto de valor agregado, que se entiende como la diferencia entre las ventas de la empresa y el valor de los bienes intermedios (Blanchard, 2015, p. 28) utilizados en la producción de bienes finales. Desde esta perspectiva, la realidad de la zona 1 se encuentra marcada por condiciones de debilidad para la provincia del Carchi, siendo la que menos aporta al valor agregado regional, así: Gráfico No. 1. Valor agregado bruto por provincia (miles de dólares) 4500000,00 4000000,00 3500000,00 3000000,00 2500000,00 2000000,00 1500000,00 1000000,00 500000,00 0,00 2007
2008 CARCHI
2009
2010
ESMERALDAS
2011 IMBABURA
2012
2013
2014
SUCUMBÍOS
Fuente: Banco Central del Ecuador. Cuentas Nacionales Regionales. 2016. Elaborado por: Observatorio Socioeconómico UPEC.
Al revisar el periodo comprendido entre 2007 y 2014 se observa que las provincias que mayor valor agregado generan en orden de producción son Sucumbíos y Esmeraldas, siendo Imbabura la tercera y Carchi la cuarta; esto