9. DESDE EL JUGAR HACIA EL TRABAJAR* Un aporte a la concepción de la adolescencia como estructura
I La experiencia del psicoanalizar adolescentes, lo mismo que la supervisión de tratamiento de ese tipo, me ha conducido a reflexionar sobre ciertas operaciones simbólicas, o trabajos simbólicos como preferiría decir, que deben cumplirse en el tiempo de la adolescencia. Es sobre uno de estos "trabajos" 1 que me detendré aquí, y que concierne precisamente a la problemática del trabajar como modo decisivo de la inclusión en el mundo adulto, una de las metas del crecimiento. Tradicionalmente, el psicoanálisis se ha ocupado poco de este aspecto, que ha quedado más ligado a la llamada Orientación vocacional. En mi opinión, no tiene por qué ser así, y las hipótesis que aquí expondré van destinadas a reparar tal omisión. A su vez, aquéllas se apoyan en mis recientes teorizaciones sobre el jugar, desarrolladas en otro lugar.1 Desde hace algún * Este trabajo fue leído por su autor, Ricardo Rodulfo, en versión inglesa, en el Congreso Internacional de Psicología que, bajo el título "Growing into a modern worW, tuvo lugar en Trondheim, Noruega, del 9 al 13 de junio de 1987, y publicado en las Actas del congreso y en Gaceta Psicológica, agosto de 1988. 1. Clínica psicoanalííica en niños y adolescentes (en colaboración con Marisa Rodulfo), Buenos Aires, Lugar, 1986. Ampliado en El niño y el significante, Buenos Aires, Paidós, 1989.
142