transitar la adoescencia hoy

Page 1

LAS FORMAS DE TRANSITAR LA ADOLESCENCIA HOY, Y LA SALUD/SALUD MENTAL: ACTORES Y ESCENARIOS Alicia Stolkiner1 Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos En que el hombre sea amigo del hombre, Pensad en nosotros con indulgencia Bertolt Brecht (“A los hombres Futuros” 1938) Agradezco mucho la invitación y creo necesario aclarar que abordaré el tema desde los marcos conceptuales y metodológicos con que investigamos sobre salud/salud mental 2. Sucede que no me considero una especialista en infancia y adolescencia, más allá de la experiencia clínica que tuve y tengo con personas que transitan esas etapas de la vida. La complejidad del proceso de salud-enfermedad-cuidado Comenzaré con algunas reflexiones sobre el término salud mental. Si se adopta una conceptualización de salud en la que se la reconoce como un objeto complejo de conocimiento, se rechaza la idea misma de la existencia de una salud o enfermedad “mental”. Éste es un constructo fuertemente ligado a las formas institucionales y a los modelos de respuesta que la modernidad dio a la problemática de la locura, pero mal puede pensarse en una salud fragmentada en mente –cuerpo- sociedad. Como tampoco puede pensarse en una salud separada de las formas de cuidado y de las respuestas que la sociedad da frente a las problemáticas del enfermar. Salud mental es, básicamente, un término que define un campo de prácticas sociales. Aquellas que se configuraron como respuesta a los modelos asilares manicomiales de asistencia a la locura, pero no un tipo particular de salud- enfermedad. Se trata de un subcampo dentro del de la salud, que se define por las instituciones y los actores que lo configuran, y también por las formas particulares de producción de sentido que le son propias. Uno de esos sentidos que las instituciones mismas recrean es el de salud-enfermedad mental y una serie de discursos y prácticas consecuentes. Recnozcamos así, que la salud es un fenómeno complejo que debe ser comprendido como un proceso y no como un estado. En ese proceso intercatúan y devienen corporeidades y subjetividades configuradas en la trama social. Por eso es preferible hablar de subjetividad más 1

Profesora Titular de Salud Pública/Salud Mental de la UBA y del Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanus. stolkin@psi.uba.ar 2 Las investigaciones que menciono son proyectos que he dirigido y que han sido financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, Por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y por el IDRC de Canadá, desde 1995.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.