ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: GERARDO ESPINOZA PLUAS. Docente: Dr: CARLOS GARCIA GONZALEZ. Semestre: 9mo paralelo “A” Fecha: Jueves ,257de Julio 2017. RESUMEN DE CLASE # 24
Las técnicas electroanalíticas estudian las propiedades eléctricas de una disolución en la llamada "célula electroquímica". Estas técnicas se caracterizan por una alta sensibilidad, su gran selectividad y elevada precisión. El límite de detección puede ser menor de 10 -10 M. Una característica de estas técnicas es que miden actividades no concentraciones de analito, de ahí que se haya de tener siempre presente la presencia de sustancias enmascarantes (Ej. EDTA o citrato para la determinación de cationes divalentes como el Ca2+). Por sus características y por la importancia del equilibrio hidroelectrolítico para el buen funcionamiento del organismo
En
electroquímica
se
miden
actividades
no
concentraciones.
Por comodidad hablaremos de concentraciones molares en vez de actividades. Esta suposición será válida para disoluciones diluidas, para las que las actividades se aproximan a las concentraciones. Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.
ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
Las variables fundamentales en un sistema electroanalítico son: intensidad de corriente, potencial y composición del sistema. En el diagrama tridimensional de la figura 1 se describen distintas relaciones entre estas variables y las técnicas implicadas en su estudio. Observar que los cortes bidimensionales representan las técnicas electroanalíticas más usuales.
Celda electroquímica Está constituida por dos electrodos (conductores metálicos), unidos externamente por un hilo conductor y sumergidos en distintas soluciones electrolíticas. Las soluciones están separadas físicamente, pero pueden intercambiar iones a través del puente salino. El llamado puente salino suele ser un tubo relleno con un gel empapado con una disolución saturada de cloruro de potasio. El KCl tiene la ventaja que permite una buena comunicación bidireccional entre las dos disoluciones debido a que el K+ y Cl- tienen movilidad electroforética similar. Las celdas se representan esquemáticamente por los pares redox implicados. Por convenio se representa a la izquierda el par redox que presenta la reacción anódica o de oxidación y a la derecha el par redox que presenta la reacción catódica o de reducción, separados por una doble línea vertical para indicar la existencia de dos interfaces en su comunicación a través del puente salino. Para
Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.
ANALISIS DE MEDICAMENTOS. el ejemplo de la la representación esquemática sería Zn2+/Zn | | Cu2+/Cu . Hay que indicar que, por convenio, para cada par redox se sitúa la especie oxidada en el numerador.
Si no se aplica una fuerza electromotriz externa "fem" por medio de un generador de corriente, la celda electroquímica se comporta como un sistema abandonado a su suerte, que evoluciona, en las condiciones presentes de presión, temperatura,hacia un estado de equilibrio en el que la energía libre de Gibbs del sistema "G" alcanza un mínimo. La velocidad con que el sistema evoluciona hacia dicho equilibrio se estudia en cinética química; nosotros supondremos que el proceso es lo suficientemente rápido como para ser útil a efectos analíticos. Hay que indicar también que, como cualquier proceso reversible, el sistema alcanza el equilibrio cuando las velocidades de los procesos directo e inverso se igualan. Además, la constante de equilibrio del proceso está relacionada con el cambio de energía libre durante el mismo, indicado en la ecuación
Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.
ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
--------------------------------------------------------
GERARDO ESPINOZA PLUAS C.I# 0706951332
Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.