UNIDAD VI

Page 1

UNIDAD VI

La construcción de modelos explicativos de la organización y funcionamiento de las organizaciones con apoyatura matemática ha permitido realizar avances de extraordinaria importancia en campos tan diversos como la “toma de decisiones”, “programación”, “control de calidad”, “optimación”, etc., especialmente cuando se actúa en situaciones complejas en las que la eficacia y eficiencia son función de múltiples variables en la investigación de operaciones La primera utilidad práctica de la IO ha sido, y es, la construcción de modelos icónicos, analógicos y simbólicos para representar estados, situaciones o procesos organizacionales. Estos modelos, aunque no van más allá de ser representaciones simplificadas de la realidad, permiten identificar y representar con cierta facilidad las relaciones que existen entre las partes y funciones de las organizaciones. El futuro de la IO apunta en dos direcciones: La primera, se orienta al desarrollo de modelos matemáticos que permitan optimizar la eficacia y la eficiencia de las organizaciones. La segunda, apunta a aprovechar las posibilidades que ofrece la “inteligencia artificial” para racionalizar la adopción de decisiones complejas minimizando el riesgo de error. Los planteamientos científicos actuales aceptan, como uno de sus postulados iniciales, que los objetos de estudio, por muy elementales que sean, han de ser tratados como realidades constituidas por elementos en interrelación y en relación con variables de su entorno. Este postulado es especialmente aplicable a las organizaciones, por definición entidades constituidas con unidades dotadas de unidad estructural y que, como conjunto, interactúan con su entorno.


El control de calidad en la industria farmacéutica depende esencialmente de la velocidad y precisión de la inspección para garantizar la seguridad en los medicamentos. El panorama de la industria farmacéutica está evolucionando rápidamente. Las mejoras introducidas en los procesos de producción avanzan tanto a nivel de complejidad como en la velocidad y a eso hay que sumar la intensificación de las regulaciones de seguridad buscando reducir el recall de productos. La automatización de los sistemas de inspección representa uno de los factores fundamentales en el control de calidad en la industria farmacéutica. La posibilidad de evaluar productos en tiempo real, detectar y cuantificar defectos y tomar decisiones rápidamente de forma automática es esencial para la optimización de los procesos de fabricación de medicamentos ya que cualquier error en este sector puede conllevar serias repercusiones. Una simple cápsula en el embalaje equivocado o una medicación


que ha perdido efectividad puede llegar a ocasionar serios problemas de salud e incluso provocar la muerte de un paciente, por ello los estándares de calidad son tan altos.

Asegurar la calidad en los productos farmacéuticos implica una compleja serie de procesos interconectados para minimizar errores. Un sistema de control de calidad en este sector precisa realizar una serie de verificaciones para encontrar fallos tanto en materias primas como en componentes, contenedores, etiquetado y embalajes. Existen diversos tipos de aplicaciones posibles en la industria farmacéutica, seguidamente mostraremos algunos ejemplos resueltos con sistemas de inspección 3D basados en visión artificial.


Inspección de pastillas – Los sistemas de inspección son utilizados para detectar defectos en pastillas y comprimidos, permitiendo la identificación del formato, tamaño, color e incluso informaciones grabadas en relieve.

Inspección de selección – Se aprovecha de la tecnología de inspección automatizada para garantizar que cada pastilla o comprimido sea depositado en el embalaje correcto y en la cantidad precisa.

Inspección de sellado – Los productos farmacéuticos son almacenados en embalajes que requieren ser inspeccionadas para garantizar el cierre correcto. Sin este tipo de control el producto estaría expuesto a contaminación, deterioro o derramamiento.

Inspección del llenado – Si los productos son empaquetados en botes o en cajas de cartón, existe la necesidad de comprobar si estos embalajes han sido rellenados debidamente y eso sólo es posible a través de inspección con sistemas de visión artificial 3D, capaces de medir volúmenes y profundidad.

Inspección de etiquetas – Los defectos en etiquetas son causas muy frecuentes en el recall de productos, por esta razón los sistemas de inspección deben ser capaces de verificar la totalidad de etiquetas de los diferentes embalajes de productos ofertados por una farmacéutica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.