Libro geopolitica y dinamicas fronterizas 1(4)

Page 1

Jazmín Ben tez López· Natalia Armijo Canto· Ricardo Domínguez Guadarrama (Compiladores)

GEOPOLÍTICA Y DINÁMICA FRONTERIZA Caribe y Centroamérica


GEOPOLÍTICA Y DINÁMICA FRONTERIZA Caribe y Centroamérica Jazmín Benítez López, Natalia Armijo Canto y Ricardo Domínguez Guadarrama (compiladores)


Geopolítica y Dinámica Fronteriza: Caribe y Centroamérica/ Jazmín Benítez López, Natalia Armijo Canto y Ricardo Domínguez Guadarrama, Compiladores.México: Universidad de Quintana Roo, UAER-Jiquilpan-UNAM, 2013, 246 p. ISBN Obra Independiente: 978-607-9015-82-4 Sello Editorial: Universidad de Quintana Roo (607-9015) 1. Geopolítica – Dinámica Fronteriza 2. Caribe – Centroamérica I. Benítez López, Jazmín, comp. II. Armijo Canto, Natalia, comp. III. Domínguez Guadarrama, Ricardo. Los derechos exclusivos de la edición presente quedan reservados para su uso en todos los países de habla hispana. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de su legítimo titular de derechos. Geopolítica y dinámica fronteriza: Caribe y Centroamérica. de Jazmín Benítez López, Natalia Armijo Canto y Ricardo Domínguez Guadarrama (compiladores) Primera edición 2013 D. R. © Universidad de Quintana Roo Blvd. Bahía s/n, esquina Ignacio Comonfort Col. Del Bosque, C.P. 77019 Othón P. Blanco, Chetumal, Quintana Roo, México www.uqroo.mx Tel. (52 983) 83 503 00 Coordinación editorial: Jazmín Benítez López y Natalia Armijo Canto Diseño editorial: Jazmín Benítez López Diseño de portada: Rafael H. Romero Gallegos Fotografía de portada: Rafael H. Romero Gallegos ISBN: 978-607-9015-82-4

HECHO EN MÉXICO

2 Geopolítica y dinámica fronteriza


CONTENIDO INTRODUCCIÓN Jazmín Benítez, Natalia Armijo y Ricardo Domínguez………………………………

5

SECCIÓN I Factores geopolíticos en la conformación de la región. La Honduras Británica, hoy Belice, en el siglo XVIII: La reconfiguración de un espacio de frontera. Gabriela Vázquez Barke……………………………………………………………..

13

Interés norteamericano y pretensiones holandesas por la isla de Aves: guano y soberanía bajo las intenciones de arrebato (1854–1860). Germán José Guía Caripe…………………………………………………………...

25

Fronteras y territorios inventados: el caso campechano en la segunda parte del siglo XIX. Deosdedy R. Sarmiento Berzunza………………………………………………….

47

SECCIÓN II. Dinámicas fronterizas del Caribe y Centroamérica: Migraciones y Cooperación internacional. La presencia china en Cuba: de la tradición clánica a la construcción de nuevos imaginarios. Enrique Baltar Rodríguez…………………………………………………………….

74

La atención y visibilización de la migración centroamericana vulnerable en el Valle de México: el papel de las organizaciones civiles. Itzel Abril Tinoco González…………………………………………………………..

84

Migración calificada de lo global a lo local: el caso de América Latina y el Caribe. Ricardo Domínguez Guadarrama…………………………………………………..

111

La Cooperación Internacional en materia de salud: Los retos de América Latina y el Caribe. Leonardo H. Rioja Peregrina y Jazmín Benítez López…………………………...

126

Cooperación Internacional entre Quintana Roo y Belice: descentralización y desarrollo local. Mitzi López Murrieta………………………………………………………………….

157 3

Geopolítica y dinámica fronteriza


SECCIÓN III Turismo y Desarrollo en el Caribe Mexicano: Problemas y alternativas. La Costa Maya: ¿Alternativa para el desarrollo regional del sur de Quintana Roo? Rafael Romero Mayo y Natalia Armijo Canto……………………………………...

178

Discriminación laboral hacia los jóvenes en la primera década del siglo XXI, una comparación regional desde el Caribe Mexicano. Jorge E. Horbath Corredor…………………………………………………………..

203

Apuntes para la reflexión sobre experiencias socioproductivas de trabajo asociativo autogestionado en el Caribe Mexicano. María Amalia Gracia…………………………………………………………………. 225 SOBRE LOS COAUTORES……………………………………………………………

243

4 Geopolítica y dinámica fronteriza


INTRODUCCIÓN Esta

publicación,

titulada

Geopolítica

y

dinámica

fronteriza:

Caribe

y

Centroamérica, es resultado del intercambio entre especialistas de distintas disciplinas que fueron convocados en el marco del XIV Seminario Internacional de Verano, organizado en la Universidad de Quintana Roo. El tema del encuentro versó sobre la importancia estratégica que históricamente han tenido el Caribe y Centroamérica, vistos como una sola región, así como sus principales desafíos actuales. A esta iniciativa se sumó el esfuerzo de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la UNAM, Jiquilpan, mediante el trabajo del Dr. Ricardo Domínguez Guadarrama, con quien se elaboró la presente publicación. Es sabido que las pugnas territoriales derivadas de intereses endógenos y exógenos ha sido una constante en la historia regional. Este es un tema que se aborda en la primera parte del libro, intitulada Factores geopolíticos en la conformación de la región, mediante los trabajos de Gabriela Vázquez Barke, Germán José Guía Caripe y Deosdedy Sarmiento Berzuna. En el primer capítulo, La Honduras Británica, hoy Belice, en el siglo XVIII: la reconfiguración de un espacio de frontera, Vázquez Barke, analiza la estrategia de la Gran Bretaña durante el siglo XVIII, para ocupar un espacio comercial y económico favorecido por la demanda de colorantes para las telas en la naciente industria textil europea. La existencia de Palo de Tinte en la región fue aprovechada por los ingleses que supieron tomar ventaja del declive político y económico de España, su potencia rival. Presiones políticas, astutas estrategias diplomáticas y exhibición de sus capacidades militares, fueron elementos que ayudaron a que la Gran Bretaña legitimara su presencia en el continente americano y la explotación de sus recursos naturales. Honduras Británica, creada en 1871, permaneció bajo un régimen colonial durante los siguientes 110 años.

5 Geopolítica y dinámica fronteriza


Por su parte, Guía Caripe en el texto titulado Interés norteamericano y pretensiones holandesas por la Isla de Aves: guano y soberanía bajo las intenciones de arrebato (1854 – 1860), presenta un recorrido histórico sobre la importancia del guano en los intereses comerciales de las potencias europeas y la entrada de Estados Unidos a la competencia por acceder a este fertilizante para cubrir las necesidades surgidas de su proceso de industrialización. Se retoma también el papel de Holanda, país que reclama como propia la Isla de Aves y las presiones y maniobras diplomáticas que finalmente llevaron a una solución favorable a Venezuela. Queda claro que la historia de la región hoy conocida como Gran Caribe no puede entenderse fuera del contexto del avance del capitalismo y los factores geopolíticos que han alimentado el afán de intervencionismo y control de distintas potencias. Un tercer trabajo, también sobre temas de control territorial durante la segunda mitad del siglo XIX, aunque acotado a territorio mexicano, es el de Deosdedy Sarmiento Berzuna, Fronteras y territorios inventados: el caso campechano en la segunda parte del siglo XIX. El autor analiza las históricas pugnas entre la Ciudad–puerto de Campeche y la Ciudad de Mérida, capital de Yucatán. Se analizan documentos que fueron utilizados por la élite porteña para luchar por el reconocimiento de Campeche como estado de la Federación y para reafirmar una identidad campechana. Estos documentos dan elementos para justificar el levantamiento que hubo en 1857 contra el nuevo gobierno de Yucatán y muestran la existencia de una división político-territorial entre las dos entidades mencionadas que data del periodo prehispánico. Se resalta el papel de los medios escritos para difundir una idea sobre los derechos de autodeterminación y promover elementos identitarios que lograron influir en la decisión política de la partición de la península de Yucatán. En cuanto a las dinámicas fronterizas del Caribe y Centroamérica, la segunda parte de la presente obra contiene cinco capítulos que profundizan sobre el fenómeno migratorio y la cooperación internacional. En el primero de ellos, 6 Geopolítica y dinámica fronteriza


Enrique Baltar Rodríguez desarrolla la investigación titulada La presencia China en Cuba: de la tradición clánica a la construcción de nuevos imaginarios. Este trabajo aborda el tema de las migraciones chinas a Cuba en dos momentos del siglo XIX y las formas de organización interna de esta población, que para responder a procesos de exclusión y discriminación, asumió la identidad étnica y cultural como recurso de solidaridad. Esto tuvo como consecuencia un retraso en el proceso de asimilación natural que generalmente experimentan los migrantes. La migración ha sido una constante en la región. La condición indocumentada en la que muchas personas se encuentran las pone en una situación de alta vulnerabilidad, como se demuestra en el trabajo de Itzel Abril Tinoco González, La atención y visibilización de la migración centroamericana vulnerable en el Valle de México: el papel de las organizaciones civiles. El texto explora los procesos de exclusión e inclusión social de población proveniente de Guatemala, Honduras y El Salvador, expulsada por razones económicas o de violencia en sus lugares de origen. Se trata tanto de población que está en tránsito hacia Estados Unidos como de la que ha optado por permanecer en México. Tinoco deja claro el importante papel de las organizaciones civiles para atender y hacer visible a estos migrantes, en el proceso de conocer sus derechos y en el establecimiento de redes de apoyo que constituyen su capital social. No obstante, las migraciones no siempre son de la población más pobre de las sociedades de origen, como lo expone Ricardo Domínguez Guadarrama lo expone claramente en su texto, La migración calificada de lo global a lo local: el caso de América Latina y El Caribe. En este trabajo, el autor explica el creciente movimiento internacional de personas que como mínimo cuentan con el bachillerato, hasta llegar a los niveles de posgrado, fenómeno cada vez más recurrente en las expulsiones de países en vías de desarrollo que buscan establecerse en naciones desarrolladas. A su vez, esta migración calificada genera procesos de transferencia inversa de tecnología, conocida popularmente como fuga de cerebros o drenaje de talentos. El trabajo brinda datos muy ilustrativos, ya que aunque es un proceso que 7 Geopolítica y dinámica fronteriza


se ha extendido por toda América Latina, la proporción de migrantes calificados varía, hasta llegar a casos extremos como los de Guyana, San Vicente y las Granadinas, Haití, Jamaica y Granada, donde el 80% de la población que emigra es calificada, lo que representa un nuevo obstáculo para buscar alternativas de desarrollo interno. Se trata de una sangría de recursos invertidos en la educación de estos migrantes y un impedimento para que aporten su conocimiento a favor de la solución de los problemas de sus países de origen. Este fenómeno es favorecido también por las políticas migratorias selectivas de los países receptores que pretenden a toda costa impedir la entrada de personas sin preparación, pero facilitan la llegada de personal calificado, aunque no les ofrezcan oportunidades de empleo acordes con su preparación. El autor presenta con mayor detalle el análisis del caso de la migración desde el estado mexicano de Michoacán hacia Estados Unidos, donde se calcula que un 18% es migración calificada. Los siguientes dos trabajos, abordan el tema de la cooperación internacional. En la investigación titulada La cooperación internacional en materia de salud: los retos de América Latina y El Caribe, Leonardo Rioja Peregrina y Jazmín Benítez López, analizan los desafíos que representa la cooperación internacional científico-tecnológica en materia de salud para América Latina y el Caribe, como parte de los esfuerzos realizados por organizaciones internacionales de la región. Desde la lógica de la dependencia, los autores discuten el proceso desigual de incorporación al cambio tecnocientífico por parte de los países de la región y, plantean que hay oportunidades para que surja en la zona un modelo de desarrollo capaz de aprovechar las oportunidades que presenta el campo de la genómica. De igual forma, la necesidad de atender las debilidades políticas e institucionales que frenan el desarrollo científico y tecnológico e impiden la cooperación. Por último, realizan una serie de consideraciones en torno a la genómica humana, que puede convertirse en una alternativa para la atención de los complejos problemas que aquejan a las sociedades latinoamericanas, siempre y cuando al interés nacional de los países se incorpore una política efectiva de

8 Geopolítica y dinámica fronteriza


bienestar social y económico de cooperación entre naciones de similar grado de desarrollo. Para finalizar la segunda sección, se presenta el trabajo de Mitzi López Murrieta, quien profundiza en el tema de la Cooperación internacional entre Quintana Roo y Belice: descentralización y desarrollo local. Se trata de un caso donde se puede analizar una relación de interdependencia compleja, y también la descentralización, es decir, la transferencia de competencias del Estado central a los gobiernos estatales y municipales, espacios donde se da una mayor participación en el desarrollo local. El texto lanza la pregunta acerca de la posibilidad de que este nivel de cooperación pueda complementar los esfuerzos de desarrollo local y, concluye que su eficacia dependerá de la posibilidad del cambio institucional y de la generación de políticas públicas permanentes que den continuidad a los esfuerzos de cooperación. El último bloque de trabajos analiza problemáticas de México y concretamente de Quintana Roo, su puerta al Caribe y en colindancia con Centroamérica. Los temas no son privativos de este país, sino que se trata de procesos que están presentes en el conjunto de la región: los desafíos provenientes de un modelo de desarrollo basado en el turismo, la reducción de espacios y oportunidades de empleo para la juventud y la búsqueda de alternativas de economía solidaria como estrategia de supervivencia. Estos temas analizados para el caso de México guardan estrecha relación con las dinámicas de migración y cooperación tratadas en los capítulos que preceden. El turismo ha sido la opción para varias naciones caribeñas en su búsqueda de alternativas para promover el desarrollo. También ha sido así en el estado de Quintana Roo, pero su pertinencia y resultados son cuestionados por Rafael Romero Mayo y Natalia Armijo Canto en el texto titulado La Costa Maya ¿Alternativa para el desarrollo regional del sur de Quintana Roo? En este trabajo, los autores exponen las limitaciones del modelo de turismo promovido en Quintana Roo, ya que sus efectos son de enclave, es decir, no generan sinergias de desarrollo hacia otras 9 Geopolítica y dinámica fronteriza


zonas del estado. Así sucedió con el gran proyecto Cancún, impulsado en la década de 1970. El caso que se estudia a profundidad es del de Costa Maya, planteado como una supuesta alternativa al turismo de masas, bajo un discurso amigable con el medio ambiente y con las comunidades de la zona, pero que en la práctica ha resultado contradictorio, ha desplazado a la población local y ha generado problemas y riesgos ambientales. Sigue abierta la pregunta de cuál es el modelo de turismo que puede catapultar procesos de desarrollo regional. Se señaló anteriormente a la migración como una de las dinámicas presentes en el Caribe y Centroamérica. Uno de los principales factores expulsores de población es la falta de oportunidades de empleo y éste es el tema que trata Jorge E. Horbath en el trabajo Discriminación laboral hacia los jóvenes en la primera década del siglo XXI, una comparación regional desde el Caribe Mexicano. El punto central de la discusión es el impacto de la contracción laboral generada por la recesión económica. Deja claro que éste no se siente de manera uniforme en todos los sectores de la población, sino que afecta principalmente a los jóvenes, mujeres y adultos mayores. No obstante, a lo largo del texto, se muestra que los mayores efectos de la crisis que enfrenta Quintana Roo en lo particular y México en general, los padece la población juvenil, que ha quedado cada vez más excluida de los procesos productivos y de vinculación laboral; se convierten así en seres faltos de estímulos empujados al sector informal. Horbath presenta un estudio de los componentes de la discriminación laboral, a partir del análisis de la segregación ocupacional, discriminación salarial y educativa. El último trabajo se titula Apuntes para la reflexión sobre experiencias socioproductivas de trabajo asociativo autogestionado en el Caribe mexicano: el estado de Quintana Roo, y es presentado por María Amalia Gracia. Este tipo de experiencias de colaboración y de búsqueda alternativa para obtener los medios de vida han emergido a lo largo de América Latina, y el caso de Quintana Roo es analizado por la autora. Se trata de experiencias que buscan satisfacción de necesidades y no la acumulación de capital. La pregunta fundamental que plantea 10 Geopolítica y dinámica fronteriza


la autora versa sobre los alcances y posibilidades de estas estrategias que surgen desde lo local para generar trabajo, ingresos y ciudadanía, cuando el contexto es de pobreza, precariedad laborar y crisis económica. Se hace un recuento de varios esquemas de asociación en Quintana Roo y queda clara la importancia de no dejar fuera de los temas de investigación a las respuestas ciudadanas a la crisis y la aportación de creatividad que hay en sus emprendimientos socioeconómicos. Aunque se concluye que no se ha logrado todavía una solidaridad democrática participativa, la existencia de estas opciones de organización puede ser un factor positivo de desarrollo. Los temas tratados en este conjunto de textos fortalecen la visualización de los vínculos geográficos, históricos y culturales de la región centroamericana, el Caribe y México, particularmente con la región sur-sureste del país. Quintana Roo es una entidad que no sólo comparte dos fronteras terrestres con las naciones hermanas de Guatemala y Belice, sino a su vez un abanico de interesantes fenómenos de tipo comercial, turístico, migratorio y político.

Jazmín Benítez López Natalia Armijo Canto Ricardo Domínguez Guadarrama

11 Geopolítica y dinámica fronteriza


SECCIÓN I

Factores geopolíticos en la conformación de la región.

12 Geopolítica y dinámica fronteriza


LA HONDURAS BRITÁNICA, HOY BELICE, EN EL SIGLO XVIII: LA RECONFIGURACIÓN DE UN ESPACIO DE FRONTERA.

Gabriela Vázquez Barke CIESAS Peninsular Desde que América fue incluida en los mapas y en las mentes de los europeos, las naciones más poderosas compitieron por participar en la repartición del mundo y tener acceso a las promesas de las nuevas tierras, en donde la libertad, riquezas, reconocimiento, esperanzas, además de ascenso político y social eran factibles. Pronto, el Caribe fue un hervidero de piratas y corsarios y escenario de encuentros y desencuentros entre potencias, pues quien controlara aquellas aguas, sus costas, recursos y su gente tendría poder sobre el resto del orbe. Así, el Mar Americano heredó la atención que durante siglos acaparó el Mediterráneo, convirtiéndose en el mar de los deseos.1 Bajo estas circunstancias, España, protegida legalmente por la bula inter caetera,

2

aprovechó para construir su monopolio comercial, avivando las

diferencias entre las naciones e intensificando las rivalidades entre los monarcas más poderosos de Europa. De esta forma, Inglaterra, Francia y Holanda, principalmente, compitieron por arrebatarle a España la supremacía y equilibrar la posesión de bienes, puesto que por derecho de descubrimiento los españoles tenían la facultad de explotar y aprovecharse por completo de las colonias americanas.3 A este principio de apropiación de tierras, Inglaterra interpuso el utis possidetis, con lo cual podría establecerse en los territorios que ni España ni Portugal hubiesen ocupado.

1

En alusión al título de una de las obras de Antonio García de León Griego. Dicha bula, dictada por el Papa Alejandro VI en 1493, establecía que “[…] todas las islas y tierras firmes, descubiertas y por descubrir, halladas y por hallar hacia occidente y mediodía, haciendo y constituyendo una línea desde el polo ártico, […] hasta el polo antártico, […] que estén en tanto tierra firme como en las islas descubiertas y por descubrir […] hacia cualquier parte” pertenecían a la corona de España. Cfr. María del Refugio González, “El descubrimiento de América y el derecho”, en Leopoldo Zea (comp.), El descubrimiento de América y su impacto en la historia (México: Fondo de Cultura Económica, 1991), 101. 3 Jorge Victoria Ojeda, “Piratería y estrategia defensiva en Yucatán durante el siglo XVIII”, en Revista Complutense de Historia Americana, núm. 20 (Madrid: Editorial Complutense, 1994), 130. 2

13 Geopolítica y dinámica fronteriza


Gran Bretaña colonizó Jamaica y desde ahí gobernó y dirigió las expediciones comerciales y de explotación de recursos madereros a las costas caribeñas del norte de Centroamérica, donde se establecieron rancherías y campamentos clandestinos, sobre todo en las riberas de los ríos Hondo, Nuevo, Valis, Viejo, Tinto y Norte. En estos sitios, la abundancia de bosques de maderas preciosas y palo de tinte, 4 altamente demandado en Europa a raíz de la Revolución Industrial y el crecimiento de la producción textil, constituyeron su principal aliciente. A partir del siglo XVIII, cuando el mundo estuvo más estrechamente interconectado

que

nunca,

aquella

zona

marginal

propició

constantes

enfrentamientos internacionales, principalmente anglo-españoles, se convirtió en una especie de factoría para Gran Bretaña y se posicionó como un importante sitio dentro del sistema de intercambio global, al ser una significativa pieza dentro en la mundialización de los intercambios comerciales. 5 En este contexto, hay que señalar la relevancia de los baymen 6 y resaltar la importancia de los piratas y corsarios, considerados motores de cambio y elementos de equilibrio económico y comercial entre potencias. Cabe señalar que de entre todas las naciones en disputa, fueron los ingleses quienes más daños ocasionaron a España, puesto que tras el decreto de 4

El nombre científico del palo de tinte, de Campeche, negro, palo ek o conocido también como palo sanguíneo es: Haematoxylum Campechianum; pertenece a la familia de las leguminosas. Este árbol llega a medir hasta 15 m de altura, con un tronco nudoso de entre 45 y 60 cm de diámetro, con hojas de entre 1 y 3 cm y flores de olor desagradable. Su alta demanda para la industria textil radica en el alto contenido de hematoxilina. De esta madera era posible extraer colorante negro y azul -para teñir lana, seda y algodón-, aunque también podían obtenerse: amarillo rojizo, amarillo vivo, violeta, rojo y morado. Además no requiere de ningún cuidado para su cultivo, pues crece de manera silvestre en los humedales, cerca de manglares, en pantanos o a orillas de los ríos. Vd Alicia Contreras Sánchez, “Palo de tinte, motivo de conflicto entre dos naciones, 1670-1802”, en Historia Mexicana, vol. XXXVII, núm. 1 (México: COLMEX, 1987), 49, 5 Frederick Cooper, “¿Para qué sirve el concepto de globalización?”, en Pablo Sandoval (comp.), Repensando la subalternidad. Miradas críticas desde/sobre América Latina (Lima: Envión/ Instituto de Estudios Peruanos, 2010), 262. En la segunda mitad de 1700, las autoridades coloniales informaban que un puñado de hombres controlaban más del 80% de la producción maderera de la zona. Cfr. Crucita Ken, “Belice, economía y política”, intervención del curso Belice: historia y sociedad, impartido por el Programa Guatemala de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, con el patrocinio de la Fundación Friederich Ebert y la Promoción de la 18 Educación y la Investigación, (Guatemala: FLACSO, 1990), 26. 6 Piratas madereros que se dedicaban a comerciar con palo de tinte o cedro, principalmente en las costas del Golfo de Honduras, el litoral mosquito hasta Nicaragua, Belice, la Bahía de Chetumal y Bacalar.

14 Geopolítica y dinámica fronteriza


una serie de tratados y pactos diplomáticos en torno al desalojo, ocupación, establecimiento de límites, concesiones para corte de madera, y entre otras cosas, sobre la explotación de las riquezas naturales, consiguieron apropiarse de una porción del territorio novohispano continental y establecerse de manera legítima en lo que fuera parte del virreinato de la Nueva España. ANTECEDENTES Belice fue una colonia-factoría, en donde sacar, llevar y no devolver fue lo común.7 Así, desde sus orígenes, la historia de esta particular nación se encuentra vinculada a la explotación colonial. En este sentido, es preciso recordar que Belice fue la última posesión bajo dominio de una potencia europea en el continente americano, y a pesar de ubicarse geográficamente en el norte de Centroamérica, contar con una larga franja costera de cara al Caribe, común a otras naciones del istmo, no fue incluida en la dinámica de ninguna de las dos regiones, aunque comparte

con

sus

vecinos

el

carácter

de

colonia

extractiva

de

tipo

monoexportador-dependiente. Hay que señalar que aunque desde el siglo XVII la presencia de piratas madereros ya era común en la laguna de Términos y en el extremo norte de la península yucateca, y pese a las advertencias del gobernador de Yucatán, Joseph Campero Sorrevilla al virrey Albuquerque, 8 no fue sino hasta después de la segunda década de 1700 cuando las autoridades novohispanas fortalecieron su sistema de defensa y poblamiento en el suroriente de la gobernación, dada la acelerada multiplicación de asentamientos y por el vertiginoso expansionismo británico. Empero, debido a diversas circunstancias -entre las que se pueden mencionar la ausencia de una efectiva imposición del sistema colonial en esa parte de la península,9 la tenue presencia de españoles y la falta de recursos- por 7

Crucita Ken, “Belice, economía y…..”, 25. José Ignacio Rubio Mañé, Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España, 1535- 1746, tomo II, Expansión y defensa (México: UADY, 1959):100-101. 9 Vd Pedro Bracamonte y Sosa, La conquista inconclusa de Yucatán. Los mayas de la montaña 1560-1680 (México: CIESAS/ Porrúa, 2001). Este autor realiza un amplio análisis sobre la “perpetua reducción” o “conquista inconclusa” en esa parte de Yucatán, al mostrar las dificultades que enfrentaron los españoles para colonizar la zona y mantener bajo control -vida en policía- a los pobladores originarios. 8

15 Geopolítica y dinámica fronteriza


más que se decretaban leyes para contener el avance británico, no se pudo impedir la transgresión de los pactos establecidos, ocasionándose así una constante disputa entre autoridades.10 Durante la mayor parte de la Colonia la desatención novohispana del norte centroamericano propició que, dadas las características del sistema comercial establecido por España, todas las zonas que se encontraban fuera de las rutas del tráfico Atlántico fueran condenadas a la marginación y a cierto estado de abandono.11 Lo anterior coincide con los constantes lamentos de los habitantes del extremo oriente de Yucatán, quienes desde principios del siglo XVI expresaban las privaciones con las que se vivía en esa zona. Ya por el estado de aislamiento económico, político, comercial y cultural; 12 ya porque nadie estaba dispuesto a soportar las carencias derivadas de la imposibilidad de cultivar esa “tierra tan mísera y pobre”;;13 ya porque supuestamente el trópico era un sitio malsano en el cual la falta de higiene, los mosquitos y la insalubridad condenaban a una irremediable muerte o, por el constante asedio de piratas y corsarios. 14

10

Además, tras la muerte de Figueroa en 1733, se dio un vacío de poder hispano y las iniciadas políticas de poblamiento y defensa fueron truncadas. Por ello, durante varios años hubo un nulo sistema defensivo en la zona suroriental de Yucatán y en el norte centroamericano, desde Bacalar hasta el fuerte de Omoa en Honduras, dejando la vía libre a los ingleses. Cfr. Martín M. ChecaArtasu, “Apuntes sobre San Felipe Bacalar: un fuerte militar español en el sur de Yucatán (17272009), en Revista de Historia militar, año LIII, núm. 105 (Madrid: Instituto de Historia y Cultura Militar, Ministerio de Defensa, 2009), 11-42. 11 Manuela Cristina García Bernal, “El afianzamiento de un precario comercio: los intercambios entre Sevilla y Yucatán, 1590-1600”, en Historia Mexicana, vol. L, núm. 2, (México; COLMEX, 2000), 201. 12 En este sentido hay que decir que la poca profundidad de la costa impedía el arribo de los grandes buques, por lo que el intercambio comercial ultramarino era nulo. Además, por la misma causa, los pobladores no podían contaban con los suministros europeos básicos para sobrevivir o para poseer las mínimas comodidades. Asimismo, debido a la mala condición de los caminos terrestres -cuando los había- y a la constante amenaza de ataque por parte de los indios montaraces que vivían en “la montaña”, ni las noticias llegaban ni los requerimientos eran escuchados. Hay que decir que la montaña fue la zona de refugio y emancipación de los mayas que no fueron conquistados. Ese apelativo recreaba en la imaginación hispana un lugar desconocido, donde ocurrían sucesos sobrenaturales -debido a la práctica de la “idolatría”, pues ahí no había sido exitosa ni la conquista militar ni la espiritual. Así, “[…] la montaña” poco tenía que ver con accidentes geográficos y mucho con lo inexplorado y lo no colonizado. Para comprender a cabalidad el concepto que envuelve a ‘la montaña’ […].” Vd Pedro Bracamonte y Sosa, La conquista inconclusa de Yucatán….., s/p. 13 AGI, México 2999, Real cédula, Para que se dé la encomienda de Jorge Hernández a su yerno Sebastián Vázquez de Andrada, Madrid a 2 de diciembre de 1562, L. 2, ff. 175v-176v (7v-8v). 14 Martín M. Checa-Artasu, “Apuntes sobre San Felipe Bacalar…..”, 16.

16 Geopolítica y dinámica fronteriza


A pesar de lo anterior, no deja de sorprender que “siendo [la corona hispana, la] única propietaria del palo de tinte que producen las costas de Yucatán […] deja[ra] perder un ramo de comercio activo tan útil y ventajoso” y consintiese que Inglaterra aprovechara los más de seis millones de pesos que producía la explotación de ese recurso.15 BACALAR: UN INEFICIENTE REDUCTO HISPANO Aunque Bacalar se fundó en 1544 y ya desde principios del siglo XVII la presencia de ingleses y taladores de palo de tinte de diversas naciones preocupaba a las autoridades novohispanas, aquel reducto hispano no contó con una fortaleza y regimiento militar estable sino hasta después de 1727 cuando se construyó la fortaleza de San Felipe. Sin embargo, durante los primeros años, el reducido y poco instruido regimiento encargado del resguardo del oriente peninsular se enfrentó a las precarias condiciones del lugar y soportó la falta de alimento, medicinas y armas. Así las cosas, a causa del constante problema que representaban la presencia de piratas madereros, el riesgo subyacente de una posible alianza entre nativos y británicos, y la persistente violación de límites jurisdiccionales y administrativos, la corona hispana propuso que la armada de Barlovento vigilara las costas novohispanas donde el saqueo de recursos fuese más copioso. Para ello, el rey español autorizó a las autoridades de ultramar que otorgaran patentes de corso a cualquier vecino que lo solicitara y a cambio se les concedería la quinta parte de las presas que hicieren, siempre y cuando infligieran a los enemigos todo el daño posible. Ello representaba un fuerte gasto para la real hacienda, pues los navíos corsarios tendrían que ser equipados con “pertrechos, artillería, armas y provisiones, bastimentos y demás cosas necesarias para el apresto y sustento” de los marinos que ahí sirvieran.16 De esta suerte, en 1754, el gobernador de Yucatán, Melchor de Navarrete envió a Bacalar a Juan de Dios González, ingeniero militar español, para apoyar al 15

Manuela Cristina García Bernal, “El afianzamiento de un precario comercio…..”, 203. AGI, México 894, Real cédula, Diligencias practicadas por Juan Francisco Xavier de Sosa y Castillo, Bacalar a 9 de junio de 1757, ff.1r-100v. 16

17 Geopolítica y dinámica fronteriza


destacamento que ahí se encontraba, dirigir las acciones que tendrían como fin tomar el territorio donde hoy se encuentra Belice y expulsar definitivamente a los cortadores de madera británicos asentados en las riberas de los ríos Hondo, Nuevo, Valis, Tinto, Viejo y Norte. Menciona Checa-Artasu que desde Bacalar salieron dos piraguas, y aunque los españoles consiguieron incendiar varias rancherías clandestinas británicas, no lograron capturar a los ingleses, puesto que al haberse enterado de los planes hispanos, en su mayoría huyeron a Jamaica.17 De nueva cuenta, en 1757, Diego de Ayala, capitán de infantería del batallón del Castillo de Bacalar, manifestó las diligencias practicadas por el corsario español, Juan Francisco Xavier de Sosa y Castillo, quien con 10 barcos de corso consiguió capturar más de “40 negros en los ríos Nuevo y Waliz […] seis ingleses, tres mosquitos, un portugués y un mulato” [sic], comprometiéndose a “limpiar las costas de los enemigos” británicos.18 No obstante, aun en 1766, el citado Juan de Dios comunicaba en un informe de reconocimiento que “la guarnición [bacalareña] solamente contaba con 60 soldados, un comandante y un sargento [y que] los vecinos que podrían tomar las armas [serían] como 100”.19 Lo anterior evidenciaba el precario estado en el que se encontraba aquel emplazamiento, por lo que aunque para 1798 la fortaleza de Bacalar, en cierta medida fue rescatada como base de operaciones españolas en contra de las hostilidades británicas, el fuerte de San Felipe se convirtió en un presidio militar en el que se encerraron a los prisioneros ingleses que los corsarios españoles lograron capturar y su función como baluarte defensivo pasó a segundo plano. A partir de ello, en Bacalar se concentró un gran número de sujetos que esperaban que las nuevas negociaciones entre España e Inglaterra incrementaran 17

Martín M. Checa-Artasu, “Apuntes sobre San Felipe Bacalar…..”, 21. AGI, México 894, Real cédula, Diligencias practicadas por Juan Francisco Xavier de Sosa..... 19 Reconocimiento que se manifiesta por el adjunto Plan de la Provincia de Yucatán y parte de la Costa de Honduras, desde punta Castilla, pasando por el Oeste, y Cavo de Catoche, hasta la Ysla de Tris, ó Presidio del Carmen. En que se manifiestan los Surgideros, Cavos, Ensenadas, Yslas, Ríos y Puertos: el número de vijias y los parages, que deven fortificarse reducidos de la Costa, Y Relación exacta de la Ciudadela de Mérida, Plaza de Campeche, Fuerte de Bacalar, y Presidio de Carmen; sus Fuerzas, Artillería montada y estado de estas Fortificaciones, Que de Orden de Dn Christoval de Sallas, Governador de Aquella Provincia, executó el año de 1766, El Yngeniero Dn Juan de Dios González. Ms. (Madrid: Biblioteca del Palacio Real), Miscelánea Ayala 285, VIII 13. M, Madrid. 18

18 Geopolítica y dinámica fronteriza


la zona autorizada para el corte de madera, con lo que podrían regresar a sus antiguos asentamientos. Sin embargo, cuando Gran Bretaña se sumó a las guerras napoleónicas y las relaciones anglo-españolas se vieron fracturadas, las autoridades hispanas consideraron que ese era el momento propicio para recuperar Belice. Así, aunque el intendente de Yucatán, Arturo O’Neill consiguió reunir a más de dos mil hombres, en la batalla de San Jorge, el 10 de septiembre de 1798, la armada de Carlos IV fue derrotada. Motivo por el cual, Inglaterra tomó legítima posesión de lo que más tarde se convirtió en la colonia inglesa de las Honduras Británicas, espacio de frontera que asumió una posición geoestratégica en un conflicto internacional.20 RELACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES ANGLO-ESPAÑOLAS Es importante puntualizar que en el siglo XVIII, Inglaterra y España presentaban dos modelos económicos diametralmente opuestos. Por un lado la corona hispana se encontraba en decadencia, subsistiendo al sistema del Antiguo Régimen, en donde los Habsburgo habían impuesto una base económica rural-señorial que al paso del tiempo se fue transformando para dar lugar a un nuevo sistema capitalista-mercantil y financiero, el cual obligó a la reorganización del comercio y a la reestructuración de las relaciones comerciales entre las coronas angloespañolas. Y por el otro lado, Inglaterra se fortalecía, entre otras cosas, incrementando su influencia en América y en el mercado internacional, gracias a su posición como nueva potencia naval y gracias a su capacidad para cubrir la demanda de productos americanos en Europa. En este contexto, conviene recordar que debido a la reciente anexión de todo un nuevo continente al mundo conocido y una vez iniciada la integración económica global, dio inicio la evolución hacia el capitalismo. Con todo, ya en el siglo XVIII, momento en el que se desarrolló la Revolución Industrial, las 20

Martín M. Checa-Artasu, “Apuntes sobre San Felipe Bacalar…..”, 25, 27, 28 y 29. Para 1812, ya en el México independiente, el naciente país renunció a la soberanía de las Honduras Británicas, donde ya se había constituido un gobierno con autoridades civiles y militares y donde además ya se había se dispuso que gobernara un superintendente procedente de Jamaica. Cfr. Adela Pinet Plasencia, La península de Yucatán en el Archivo General de la Nación (México: UNAM/ Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y del Estado de Chiapas, 1998), 60.

19 Geopolítica y dinámica fronteriza


relaciones políticas y comerciales entre las naciones más poderosas establecieron una serie de pactos y tratados internacionales dirigidos hacia la obtención de concesiones mercantiles-comerciales en América. Bajo estas circunstancias, al tiempo que España intentaba regular el comercio internacional ultramarino, detener el contrabando y frenar el daño económico que esto ocasionaba a la Real Hacienda, la rivalidad anglo-española aumentaba, ocasionando que la corona isabelina lograra obtener cada vez mayores privilegios comerciales en América. 21 Así, en el concierto de naciones europeas, sucedieron una serie de transformaciones que modificaron las relaciones internacionales de las principales fuerzas europeas. Mientras España perdía el predominio de los mares, de las rutas de intercambio y en general de sus colonias, permitiendo que desde Jamaica los ingleses colonizaran la parte norte de Centroamérica y se dedicaran a la explotación de los recursos, Inglaterra se fortalecía. En cuanto al contrabando, hay que decir que si bien este tráfico ilegal de mercancías se incrementó sustancialmente en el siglo XVIII, desde que se inició el intercambio de productos ultramarinos, esta práctica constituyó una de las bases económicas de la sociedad, pues con ello la creciente población novohispana podía abastecerse de algunos artículos europeos de difícil acceso. Y aunque España trató de impedir la proliferación de estas acciones, los contrabandistas aprovecharon la poca población hispana en las costas. Así, una vez que los ingleses tomaron Jamaica en 1655, la South Sea Company se consolidó y desde fines del siglo XVII controló la mayor parte del tráfico ilegal de insumos ingleses en la América española. Falta mencionar, que cuando en 1700 los Habsburgo crearon la flotilla de Honduras, la cual funcionó como un sistema de conexión entre el reino y las colonias de ultramar que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala,22

21

María Nélida García Fernández, Comerciando con el enemigo: el tráfico mercantil anglo-español en el siglo XVIII (1700-1765) (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas/ Ministerio de Educación y Ciencias, 2006), 27-28. 22 Durante varios años, Belice estuvo a cargo de la Audiencia de los Confines, en Guatemala, la cual fue creada en 1543. En los primeros años de la conquista, las provincias de Chiapa, Yucatán,

20 Geopolítica y dinámica fronteriza


las naves que componían la mencionada flotilla al llegar a Jamaica se dividían, partiendo uno de los buques hacia la Nueva España y otro que se dirigía a Trujillo y Puerto Caballos, en el Golfo de Honduras. Empero, debido a la decadencia económica y naval de España, para la segunda mitad del siglo XVII, las embarcaciones que hacían los viajes hacia aguas bajas suspendieron el intercambio de bienes entre la metrópoli y las costas caribeñas de Yucatán y Centroamérica, ocasionando el declive de los puertos. Asimismo, los puestos de resguardo fueron abandonados, incrementándose el comercio ilegal y el contrabando de productos.23 Tanto así, que en 1723, el gobernador de Yucatán informaba al rey que a principios de ese año, el Capitán Esteban de la Barca capturó en el río Valis una fragata cargada de palo de tinte y una balandra de piratas en Isla Mujeres. Tiempo después, el referido Capitán de la Barca se dirigió al Cayo Cocinas y al río Valis donde apresó otra balandra y un bergantín de ingleses que se dirigían hacia el corte de madera. En esa ocasión, los españoles consiguieron frenar la extracción de recursos y además tomaron como prisioneros a varios ingleses y a algunos esclavos que los acompañaban.24 Cuando en 1743 Tomás de Rivera y Santa Cruz, presidente de la Audiencia de Guatemala, encargó que se investigaran las acciones de contrabando, se informó que en las zonas de mayor tráfico ilegal de productos estaban involucrados, tanto piratas libres, como corsarios protegidos por la monarquía británica, principalmente; los grupos mayenses de la zona, 25 vecinos de las rancherías y demás establecimientos, así como autoridades civiles y religiosas, quienes aprovechando su estatus y sus relaciones con funcionarios de diversa

Cozumel y Tabasco quedaron sujetas a esa Audiencia. Cfr. Adela Pinet Plasencia, La península de Yucatán en el Archivo General de la Nación….., 51. 23 Rafael B. Reichert, “Navegación, comercio y guerra. Rivalidad por el dominio colonial en la región del Golfo de Honduras, 1713-1763”, en Península, vol. VII, núm. 1 (México: CEPHCIS/UNAM, Mérida, 2012), 19-20. 24 AGI, México 1081, L. 50, Real cédula, Al gobernador de Yucatán aprobándole lo que ejecutó en las presas que el capitán Esteban de la Barca hizo de dos balandras y un bergantín en el río Valis y que en adelante proceda con autos y se arregle a lo que disponen las leyes, Aranjuez a 10 de junio de 1724, ff. 178r-179v. 25 Mayas yucatecos, lacandones, mosquitos, zambos, garífunas, caribes, creoles, entre otros.

21 Geopolítica y dinámica fronteriza


índole organizaban efectivas redes de intercambio.26 Por tales circunstancias, la dificultad para interrumpir el tráfico ilegal de recursos es evidente. Según García Fernández, gracias a su recopilación de los port books, durante el siglo XVIII el puerto inglés de Bristol registró enormes toneladas de palo de tinte, por lo que se puede ver con claridad la importancia de este colorante. A continuación se muestra una tabla que cuantifica las entradas de esa madera tintórea, entre 1725 y 1742, notándose una clara disminución en los años cercanos a 1727, cuando Antonio de Figueroa fortaleció el fuerte de San Felipe en Bacalar. Sin embargo, siguiendo a Chaunu,27 los datos del libro de entradas de productos de Bristol no reflejan la totalidad del comercio de ese recurso, pues hay que tener en cuenta el comercio ilícito y el contrabando, que jamás se contabilizaba. Entradas de palo de tinte en el puerto de Bristol, según los port books Año Toneladas de palo de tinte 1725 625, 40 1730 144, 97 1731 87, 77 1732 179, 20 1734 426, 60 1735 239, 72 1739 286, 14 1741 211, 74 Fuente: Manuela Cristina García Bernal, “El afianzamiento de un precario comercio…..”, 419.

En 1670, con el fin de neutralizar los efectos del contrabando, España concedió importantes privilegios al gobierno inglés. En el artículo tercero del Tratado de Madrid quedaba establecido que Inglaterra debía abstenerse de todo robo, presa, lesión, injuria y daños, por tierra o mar, en cualquier parte del mundo y detener las acciones piráticas de los baymen que se encontraban en los ríos de Belice. 28 En ese mismo apartado, Inglaterra se comprometía a no infringir el espacio permitido para el corte de madera en Belice, siempre que España 26

Rafael B. Reichert, “Navegación, comercio y guerra…..”, 20 y 22. Manuela Cristina García Bernal, “El afianzamiento de un precario comercio…..”, 207. 28 Ignacio Ríos Navarro y Martha Patricia Camacho de la Vega, “Belice otra cuña británica en la América ibérica”, como parte de la investigación realizada por el Embajador Enrique Hubbard Urrea (embajador de México en Filipinas de julio de 2001 a noviembre de 2004), en Asociación de Escritores Diplomáticos, núm. 6 (s/l: junio-agosto de 2002). Disponible en línea en: http://www.diplomaticosescritores.org/revista.asp?num=46 27

22 Geopolítica y dinámica fronteriza


reconociera la soberanía británica en los territorios ocupados por Inglaterra en América y además permitiría que sus barcos se refugiasen en puertos españoles en caso de necesidad.29 Como es de suponer, lejos de atajarse, el tráfico ilegal de productos se incrementó, siendo éste el inicio de la pérdida del territorio novohispano que se encontraba entre los ríos Hondo y Sibún. Cuatro décadas más tarde, cuando el escenario internacional se hallaba inmerso en una serie de conflictos, en julio de 1713 se firmó el Tratado de Paz de Utrech, en el cual las naciones más importantes de Europa negociaron un nuevo modelo mundial. Gracias a las concesiones obtenidas, Inglaterra fue la gran favorecida, pues además de beneficiarse con la legítima posesión de territorios americanos, las ventajas económicas que obtuvo, le permitieron romper el monopolio comercial español e instalarse de manera permanente en lo que hoy conocemos como Belice. Y es que aunque los pactos y tratados siempre parecían adecuados, éstos eran constantemente violados. Por eso, en 1763, ante la incesante transgresión de límites y debido al incumplimiento de los acuerdos, se firmó el Tratado de París, en el cual España reconocía la presencia de leñadores ingleses en Belice y legitimaba el corte de palo de tinte en la Bahía de Honduras. Empero, después de 1779, cuando España declaró la guerra a Inglaterra y en 1783 se establecieron los preliminares de paz, se decretó que los ingleses de Belice no serían inquietados ni molestados bajo ningún pretexto en su ocupación de cortar y transportar el palo de tinte, siempre y cuando los súbditos isabelinos no establecieran ningún tipo de gobierno militar o civil.30 Sin embargo, como ya se mencionó, cuando en 1798, Inglaterra derrotó a los españoles en la Batalla de San Jorge, Gran Bretaña inició el dominio británico en territorio continental centroamericano, extendiéndolo por más de 183 años.

29

María Nélida García Fernández, Comerciando con el enemigo…..”, 28. Vd Ignacio Ríos Navarro y Martha Patricia Camacho de la Vega, “Belice otra cuña británica…..” y Martín M. Checa-Artasu, “Apuntes sobre San Felipe Bacalar…..”, 24. 30

23 Geopolítica y dinámica fronteriza


REFLEXIONES FINALES A manera de colofón es posible señalar, que mediante este ejercicio de análisis se observa la reconfiguración de un espacio de frontera, a partir del papel económico que cumple en el abastecimiento de bienes primarios, así como desde su demanda en el mercado. La ubicación geográfica de esta parte del virreinato de la Nueva España, si bien se consideraba como privilegiada por conectar por tierra con Centroamérica y el virreinato del Perú, así como por contar con una vasta costa de frente al Caribe, también la condenó al abandono de las autoridades monárquicas hispanas, hasta el grado de perder parte del territorio colonial. Mientras tanto, Inglaterra aprovechó aquel espacio y se fortaleció económicamente. Aunque la presencia de los cortadores de madera británicos obligó a los españoles a mejorar sus sistemas de defensa y también a implementar políticas de poblamiento en las zonas de la gobernación de Yucatán que se encontraran menos habitadas, de poco sirvió para detener el avance inglés, evitar la tala clandestina de los baymen, el comercio ilegal o el contrabando de recursos y mucho menos exterminó las rancherías ubicadas en las riberas de los ríos de Belice y en recónditos parajes del interior. De esta forma, en el siglo XVIII, cuando las rivalidades anglo-españolas llegaron a un punto álgido de confrontación y España se encontraba en un momento de declive político y económico, Inglaterra aprovechó la demanda de la industria textil europea para surtir de tintes el mercado del viejo continente. Asimismo, sacó ventaja de los pactos y tratados internacionales y así legitimó su presencia en el territorio novohispano y legalizó la explotación de los recursos que España no aprovechó. -o-o-O-o-o-

24 Geopolítica y dinámica fronteriza


INTERÉS NORTEAMERICANO Y PRETENSIONES HOLANDESAS POR LA ISLA DE AVES: GUANO Y SOBERANÍA BAJO LAS INTENCIONES DE ARREBATO (1854–1860).

Germán José Guía Caripe Universidad Simón Bolívar–Sede del Litoral La isla de Aves es una pequeña prominencia ubicada a una distancia marítima de 540 kilometros, si se toma como punto de partida la costa de la Isla de Margarita (Estado Nva. Esparta) y, a unos 648 Km. de la Costa Firme de la Guaira (Estado Vargas). Representa un importante bastión de soberanía territorial enmarcado en la tesis de la Geopolítica actual, comprendida en: mar territorial, plataforma continental, zonas económicas exclusiva, y otros renglones. No obstante, la columna vertebral de la presente investigación no reside exclusivamente en el tema geopolítico, aunque tiene su génesis en éste, sino en lo ocurrido con la expoliación del Guano de Aves por parte de capitales privados norteamericanos y el arrebato territorial que pretendía la Corona holandesa entre los años de 1854 a 1867. El mencionado abono significó para la economía agrícola de la segunda mitad del siglo XIX, un insumo valioso, productivo y natural para ser utilizado como fertilizante agrícola a gran escala. Las fuentes consultadas hacen un especial énfasis en las relaciones diplomáticas vinculadas con la Isla de Aves, pero no hacen hincapié sobre el guano y su insertación en la dinámica de la explotación, distribución y consumo agrícola en el mercado global (EEUU y Gran Bretaña). EL GUANO Y SU DINÁMICA DENTRO DEL CONTEXTO ECONÓMICO DEL SIGLO XIX: EL GUANO Y SU REVUELO AGROEXPORTADOR

El guano, 31 tiene su aplicación práctica desde tiempos muy remotos, en el caso de América los Incas utilizaban el guano para su agricultura. Pero su revuelo agroexportador tiene su génesis a mitad de siglo XIX. Específicamente en 1840 se 31

El guano puede definirse como:“Abono que procede de la acumulación de materia orgánica, rica en fósforo y nitrógeno, formada por los excrementos de pájaros marítimos, principalmente almacenados en las costas secas de Perú y Chile, en capas hasta de 80 mts. de profundidad, en el transcursos de miles de años”. Véase: Roberto Schpflocher, Enciclopedia Agropecuaria Práctica (Caracas: Librería El Ateneo, 1963) Tomo I.

25 Geopolítica y dinámica fronteriza


exportan los primeros embarques del guano comercial en gran escala a Europa. Llegando a Liverpool (Inglaterra) este primer embarque exportador procedente del Perú, hallándose otros yacimientos en otros sitios del mundo conocido de mitad del siglo XIX (Patagonia, Galápagos, Antillas, África, Asia, etc.). Perú se covirtió a partir de 1840, el principal exportador de este fertilizante natural de gran potencial, gracias a la revelación de los laboratorios británicos sobre las propiedades químicas del guano peruano, donde se ubicaron grandes elevaciones de estiércol ricos en nitrógeno, amoniaco, fosfato y sales. Este guano peruano se conservaba puro debido a la aridez de sus principales yacimientos, permitiendo la existencia de dos tipos de abono para la exportación: el blanco de menor prestación y el pardo de gran escasez, pero de indudable valor comercial. En 1850, después del boom exportador del guano peruano, se descubren las excelentes particularidades de otro fertilizante natural que compite con éste: el salitre comenzaba una carrera desbocada contra el guano en su competencia por su utilización agrícola en Europa y los emergentes Estados Unidos de América, proveniente de los alatrones de las costas del Pacífico, específicamente de la salitrera peruana de Tarapacá y la boliviana. Esta carrera desbocada por dominar el monopolio exportador del guano y el salitre del Perú, Bolivia y Chile, desembocó más tarde en un conflicto armado al sur del Continente Americano, lo que la historiografía denominó la Guerra del Pacífico que enfrentó a Chile contra la alianza del Perú y Bolivia en 1879, culminando en 1883, provocando la derrota militar, económica y territorial del Perú y la pérdida del acceso al mar de Bolivia. 32 Siendo el guano peruano vinculado a los monopolios exportadores de la Gran Bretaña entre 1840 y 1870, los monopolios de este estiércol de aves marinas disponían de los ingresos del país durante ese tiempo. Como expone Heraclio Bonilla “el guano representó más del 50% del total de exportaciones peruanas (...) el destino de la economía peruana quedó estrechamente asociado al destino de la economía internacional”.33 Entre 1861 y 1865 se desarrolló con mayor acentuación la exportación de guano peruano y a su vez, una crisis comercial, siendo la Guerra del Pacífico con Chile que desarticula el potencial productivo del guano y salitre 32 33

Jacinto López, Historia de la Guerra del Guano y el Salitre (Nueva York, 1930). Heraclio Bonilla, Guano y Burguesía en el Perú (Lima: Instituto de Estudios Peruanos) ,140.

26 Geopolítica y dinámica fronteriza


del Perú y por ende, su derrota militar. 34 Dándole fin al episodio guanero-salitrero peruano, se concluye con una cita de Eduardo Galeano y lo planteado con el revuelo agroexportador del guano peruano, dominado por una elite dominante de la economía de esa nación. Antiguamente, las grandes familias habían florecido a costa de plata del Potosí, y ahora pasaban a vivir de la mierda de los pájaros y del grumo blanco y brillante de las salitreras. Perú creía que era independiente, pero Inglaterra había ocupado el lugar de España.35

En la Europa de mitad del siglo XIX comenzaban, los índices demográficos a crecer paulatinamente, a pesar de las vicisitudes (guerras, pestes, hambrunas, etc), los suelos se empobrecían a causa de la erosión y ese empobrecimiento se traducía en la pérdida de la fertilidad de la tierra. Los desarrollos agrícolas y las mejoras de los cultivos de cereales (trigo, centeno, avena, etc.) servirían de plataforma para el impulso del crecimiento poblacional paulatino en Europa, y en particular de Inglaterra. El guano y el salitre del Pacifico sudamericano sirvió como vigorizante natural para las fatigadas tierras en Europa que renovaron sus prestaciones con su uso. No solamente Europa vivió el empobrecimiento de sus suelos, Estados Unidos a mitad del siglo XIX, en plena emersión como potencia capitalista mundial, necesitaba también ese maravilloso vigorizante para acelerar la productividad de sus campos y con las constantes de una población en crecimiento y expansión. Antes de 1860 Estados Unidos se mantenía agrícola, despoblado y con parcialidades antagonistas del Norte industrial y el Sur agropecuario, éste último con tendencias esclavistas vinculadas al cultivo del próspero algodón. Después de haber superado sus diferencias con una guerra fratricida del norte maquinizado versus el sur agrícola, los Estados Unidos entran totalmente al vapor hacia 1880, quedándose encajado definitivamente en su proceso de desarrollo.

34

Heraclio Bonilla, Guano y Burguesía….., 141-171. Eduardo Galeano, Las Venas Abiertas de América Latina (Bogotá: Siglo XXI Editores, 1990), 227-228. 35

27 Geopolítica y dinámica fronteriza


La Revolución Industrial trae consigo el progreso material a los estadounidenses, quienes se incorporan al club del capitalismo dominante, integrado en aquella época por Gran Bretaña, Francia y Alemania. Una serie de variantes, como la transformación social, la nueva tecnología (ferrocarril, barco a vapor), expansión y cambios organizacionales-laborales, sirvieron de soporte para subir a los Estados Unidos en el tren de la alta industrialización, 36 como plantea Juan R. Gil cuando expone el precio que tuvo que pagar Estados Unidos por su incorporación al progreso: La creciente industrialización de la economía yanqui exigía un incremento de la producción agrícola que atendiera las necesidades vinculadas a esa expansión, a la explosión demográfica y a la población fabril cada vez más numerosa.37

Esa necesidad de incremento en la producción agrícola en Estados Unidos, como la vieja Europa, impulsó la demanda de fertilizantes, ante la imperiosa necesidad de abono natural de las tierras sureñas, que fueron sometidas a una sobre-explotada demanda agroexportadora algodonera para atender necesidades industriales a Inglaterra especialmente. Se asoma el guano para ofrecer soluciones a esa necesidad de fertilizante natural que acelerará la producción para exportar a una población en crecimiento. A través de unas investigaciones químico-agrícolas, se descubrieron las propiedades vigorizantes del guano en los cultivos en gran escala, como hace mención la dupla Rupnow y Knox sobre el incremento importador del guano a los Estado Unidos: …se llegó a descubrir el valor del guano, excremento de pájaros como fertilizante. El guano se hizo tan popular que para 1851, 800.000 toneladas de este fertilizante fueron importadas a los Estados Unidos y para 1856, 2.000.000 de toneladas fueron importadas por un valor superior a 1,2millones de dólares.38

36

María Elena González Deluca, Negocios y Política en tiempos de Guzmán Blanco (Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2001), 31 37 Juan Raúl Gil, Los Conflictos de Soberanía sobre la Isla de Aves (Caracas: Academia Nacional de Historia Nº 27, 1983), 67-68. 38 John Rupnow y Carol W. Knox, El Crecimiento de Norteamérica: 200 años de agricultura en los Estados Unidos (Wisconsin: Johnson Hill Press, 1975), 28-29.

28 Geopolítica y dinámica fronteriza


Esta demanda provocó el movimiento de particulares interesados por las importaciones de guano. El suministro de éste a Estados Unidos en un inicio fue solventado por Perú, pero el monopolio inglés hizo costosos los precios de exportación de este estiércol. De esta manera, en los EUA se promovió una carrera por la búsqueda de capitales privados, interesados en explotar guano en las islas de los océanos Atlántico y Pacífico, para así romper los lazos monopólicos del guano peruano. Efectuando un balance, los capitales privados norteamericanos interesados en lucrarse con la exploración y explotación comercial del guano, comenzaron a navegar en busca de este apreciado excremento de aves marinas, ubicando islas guaneras desiertas que tenían acumuladas con el pasar de los siglos grandes promontorios, mientras que Europa había adoptado el uso exclusivo de fertilizantes del guano y nitro procedente principalmente del Perú.39 A pesar del revuelo mundial de este vigorizante a mitad del siglo XIX (1840–1884), con los avances de la química industrial comienza a decaer a finales de la centuria, ante un potencial enemigo, los emergentes fertilizantes químicos. Los avances en la química orgánica, especialmente en la Alemania de Bisckmark (1870-1899), producen la segunda, corregida y aumentada edición de la revolución de la máquina. Los alemanes tenían muchos adelantos en la citada ciencia natural. Un producto químico revolucionario alemán resultó ser este abono artificial que propina un duro golpe al proceso exportador del guano,

40

ofreciendo

esta innovación en materia de agroindustria un nuevo concepto, prestaciones y sobre todo economía a la hora de adquirirlo. El andamiaje monopólico del guano peruano se derrumbó, dejando a un lado a los corsarios norteamericanos del guano y desarticulando en gran parte el modelo exportador del guano a nivel mundial, nacional y regional.

39

Juan Raúl Gil, Los Conflictos de Soberanía sobre la Isla de Aves…..,69-70. Producto químico: Resultó ser un perfeccionamiento de Haber-Bosch que consiste en la producción de nitratos. Esta nueva innovación desplaza definitivamente la dupla guano-salitre y provoca una caída de la economía chilena a inicio de la 1ra. Guerra Mundial. 40

29 Geopolítica y dinámica fronteriza


EL USO DEL GUANO EN LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA A pesar de ese revuelo agroeconómico del guano a escala mundial a mitad del siglo XIX. Nos preguntamos ¿El guano procedente principalmente de la isla venezolana, se utilizó para un uso agrícola en la Venezuela? ¿Si, se utilizó este abono, cuáles fueron esos cultivos? Las preguntas son muchas, pocas las respuestas. La soberanía insular de Venezuela se extendía en un amplio espectro del arco insular en el extenso mar Caribe o de las Antillas, muchas de ellas poseedoras de guano de muchos siglos depositados en su superficie. Este estiércol nunca se había utilizado en la agricultura venezolana, según lo expresa el historiador Juan R. Gil, de la siguiente manera: …las características dominantes en la agricultura de plantaciones, el predominio de lo extensivo, los vaivenes de la demanda exterior e incluso las disponibilidades de mano de obra, habían postergado el uso de técnicas más avanzadas, entre ellas el uso de fertilizantes.41

En relación con el uso práctico del guano nacional en nuestro proceso agroexportador de la Venezuela de mitad del siglo XIX, con rasgos coloniales, agrarios y rudimentaria industria que persistieron a lo largo de esa centuria. Aspectos que repercutían negativamente en la subida del tren de la industrialización dominada y controlada monopólicamente por Inglaterra, Francia, Alemania y la reciente EUA. TRAS EL GUANO DE LA ISLA DE AVES (1854-1865): APETITOS ESTADOUNIDENSES POR EL GUANO DE AVES (1854-1859). De todos los argumentos planteados con anterioridad en el pasado apartado sobre el guano y su dinámica en el contexto agroexportador de mitad del XIX, se llega al punto donde Estados Unidos de América se embarca a todo vapor para buscar islas abandonadas en el Atlántico y el Pacífico, tratando de romper ese monopolio, poco asequible y costoso que ejercía Inglaterra en el Perú. Navegar en busca de islas desiertas en el Caribe, era la brújula que orientaba el interés de los capitales privados norteamericanos que se decidieron por la cruzada emprendedora, para 41

Juan Raúl Gil, Los Conflictos de Soberanía sobre la Isla de Aves…..,31.

30 Geopolítica y dinámica fronteriza


satisfacer la enorme demanda de guano en los estadounidenses, según expone el historiador venezolano Manuel Donís, en la siguiente aseveración: El interés extranjero por la isla de Aves, especialmente el norteamericano, descansaba en el aspecto económico. La necesidad de fertilizantes como el guano se hizo particularmente imperiosa en los Estados Unidos, porque sus campos estaban perdiendo fertilidad. Como la fuente principal de guano de alto contenido en nitrógeno era operado por el Perú, bajo estrictas reglamentaciones y como un monopolio gubernamental, la búsqueda de la forma de romper ese monopolio, se dirigió a encontrar depósitos de guano en el Mar Caribe.42

Uno de estos buscadores de guano norteamericanos detalló en el promontorio de Aves en 1854. Muchos de estos corsarios eran avalados por la burocracia gubernamental de Estados Unidos con fuerte espíritu expansionista, como se expresó en 1845 con Texas, 1846 en Oregon, en 1848 con la cesión mexicana y la compra de Gadsden de 1853, lo que refleja una clara postura geopolítica. En refuerzo, acomete el norteamericano William Harris, que “las islas del Caribe eran hasta consideradas por algunos como dependencias naturales de los Estados Unidos.” 43 ¿ISLA SHELTONS O ISLA DE AVES? Para mediados de 1854, un grupo de navegantes particulares de Boston desembarcan en el islote de Aves. Este incidente será la génesis de una fuerte controversia entre el gobierno venezolano de los Monagas en un principio con los explotadores del guano de Boston y Filadelfia. Un notable hombre del comercio de Boston, Massachussets, llamado Philo S. Shelton, buscaba por su propio medios establecer un monopolio del guano y romper el establecido en el Perú. Dirigió las operaciones de búsqueda de sus embarcaciones sobre el Mar de las Antillas, como lo señala Harris: “el bergantín John R. Dow partió desde Boston el 27 de enero de 1854, en un crucero para descubrir islas de guano en el mar Caribe.”44 42

Manuel Donís Ríos: Historia de las Fronteras de Venezuela (Caracas: Cuadernos Lagoven, 1989), 170. 43 Wiliam L. Harris, Las reclamaciones de la Isla de Aves (Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1968), 8. Wiliam L. Harris, Las reclamaciones…, 10.

31 Geopolítica y dinámica fronteriza


Este barco estaba armado por Shelton, capitaneado por Nathan P. Gibbs. El capitán Gibbs desembarcó en el promontorio de Aves, desatando así una acalorada controversia, reclamos y notas diplomáticas los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos. Según Harris, el capitán Gibbs anotó lo siguiente en el islote de Aves: “... encontró una isla desierta, sin árboles, ni herbaje. No encontró ni habitantes (...) calificó a la isla como abandonada y desierta”. 45 Después del desembarco, se elevaron anclas para zarpar, a fin de reunirse con otros empleados de Sheltons, entre ellos, otro marino estadounidense, James Wheeler, empleado del citado que dirigía las operaciones corsarias en busca de guano. Los capitanes Gibbs y Wheeler se encuentran personalmente, y se menciona del hallazgo de grandes yacimientos de guano en el cayo de Aves, después del avistamiento los dos oficiales mercantes, regresan a su natal Estados Unidos. De allí, surge una celosa competencia entre Gibbs y Wheeler para participarle a su jefe, Sheltons, el inédito descubrimiento de los yacimientos de grandes proporciones de este estiércol natural de pájaro. Wheeler llega en primer lugar a Boston y trató de arrebatar el descubrimiento del guano hecho por Gibbs, pero no contó con la aprobación de Sheltons y sus socios George Sampson y Lewis S. Tappan. El inescrupuloso Wheeler no se quedó con la espina; acudió a una firma rival de Sheltons, la sociedad de John H.B. Long y Willian Delano, quienes aceptaron la proposición de explotar el guano descubierto en isla de Aves. Ahora, la carrera estaba en un punto de partida entre Wheeler versus Gibbs en el puerto de Boston. El grupo de Sheltons rearmó el bergantín John D. Row, mientras Lang y Delano hicieron lo propio con el velero Mahela H. Comery, Iniciando una intensa competencia con fuerte carga de antagonismo entre los dos barcos (Row vs. Comer), alrededor del 22 de junio de 1854. Sobre la llegada de las dos embarcaciones, Barandarian expone que éstos “…llegaron a la isla casi al mismo tiempo, en julio de 1854. Se repartieron el área entre ellos y construyeron las edificaciones y muelles necesarios.” 46 Así, se dio la 45

Wiliam L. Harris, Las reclamaciones….., 11. Daniel de Barandarían, El Laudo Español de 1865 sobre la isla de Aves (San Cristóbal: Universidad Católica del Táchira, 1989), 66. 46

32 Geopolítica y dinámica fronteriza


repartición del islote de Aves de la siguiente forma: El promontorio norte para Wheeler y sus hombres armados; Gibbs se quedaría con la parte sur. Ambos comenzaron a exportar y a su vez, expoliar el guano depositado por centurias. A medida que arreciaban los trabajos de extracción por parte de los dos bandos; extraerlo y llevarlo a su centro de acopio en los puertos estadounidenses representaría varios viajes de navegación de ida y vuelta. Estas labores serán observadas y detalladas sigilosamente por embarcaciones inglesas, francesas y holandesas que sospechaban la existencia de algo productivo. En sintonía con lo planteado, se detalla un comunicado escrito en inglés por Wheeler sobre su presencia en el islote en los trabajos de extracción del guano, cuando son visitados por un buque inglés de guerra. Declaro que fui visitado a principios de agosto por el vapor ‘Devastatión’ del gobierno británico, informé al comandante que nosotros teníamos la expresada isla de Aves por el Gobierno de los Estados Unidos (...) la bandera americana que entonces ondeaba, fue respetada y fui informado por él capitán De Orsey que nosotros teníamos derechos de poseer la isla en nombre de los Estados Unidos.47

Exponiendo la actitud de expoliación depredadora del guano de los particulares norteamericanos detallada en el extracto del documento citado, el Capitán inglés De Horsey le aconseja su partida a los particulares de Gibbs y Wheeler, para que prosiguieran a ondear la bandera norteamericana. 48 De todas maneras, los británicos estaban vinculados con los intereses de las islas de Chinchas de control peruano. Esta operación de extracción del guano de Aves, siempre se reforzaba con numerosos hombres venidos de Estados Unidos. Constantemente llegaban otras embarcaciones de los dos grupos de particulares; 47

Ministerio de Relaciones Exteriores. Archivo Antiguo, sección Estados Unidos- Isla de Aves, Tomo XIV, Volumen 105, folio 15. 48 Wiliam L. Harris, Las reclamaciones..., 15. Expone el autor los detalles de la conversación entre los bandos de trabajo y el capitán De Horsey acerca de la explotación y calidad del guano de isla de Aves. Este repositorio documental posee una variedad de fuente primaria sobre las relaciones de Venezuela con los países que giran en sus esferas de influencia. Desde 1830 se puede obtener información para poder reconstruir los hechos de pasado hasta la 1980 con otros puntos que se quieran tocar. De hecho, se quiere hacer un énfasis en las dificultades a la hora de sentarse a revisar documentación de primera mano en Venezuela. Hay muchos archivos que están cerrado (Archivo Históricos de Miraflores) o dejaron de funcionar, mala preparación del personal que atiende y por último se debe mejorar los procesos de digitalización de nuestra memoria escrita.

33 Geopolítica y dinámica fronteriza


los trabajos se paralizaban en la temporada de precipitaciones intensas (huracanes) que afectaba la explotación del guano por estar muy humedecido, lo que podría generar más estibas en las embarcaciones encargadas de llevarlo. Muchos barcos de Long-Delano sufrieron daños por los temporales que azotaban el Caribe. Wheeler partió del islote de Aves en octubre de 1854, dejando a Long como encargado de las operaciones de su parcialidad. Como dice Harris, “(la) firma de Long y Delano fue la primera en iniciar los primeros pasos de establecer su formal propiedad de la isla de Aves”. 49 Para ello, solicitan la asesoría del Procurador General del gobierno norteamericano sobre los derechos de posesión de la isla de Aves, mientras que el grupo Sheltons no se había percatado del adelanto en el reclamo de propiedad del islote por parte de Long-Delano. Se complica la situación de los capitales privados norteamericanos con la llegada el 13 de diciembre de 1854 de la goleta de guerra venezolana, General Falcón, comandada por el Capitán Manuel del Cotarro. Un grupo de hombres venezolanos armados desembarcan en el islote al mando del Coronel Domingo Díaz y su segundo al mando el teniente Nicolás Pereira “... un desembarco de una fuerza armada, con un gran cañón reclamando posesión de la Isla”.50 No obstante, los norteamericanos de Gibbs y Long eran superiores en hombres y armas al puñado de soldados comandados por Díaz que procedió en un acto de soberanía a arriar la bandera de Estados Unidos para después ondear el estandarte venezolano. Los invasores no se mostraron belicosos, en cierto modo ayudaron al grupo armado venezolano, dado que conocían de su supremacía. La patrulla venezolana sorprendió a tres buques estadounidenses cargados de guano que se extrajo vorazmente del promontorio; después se elaboró un permiso escrito por parte de Díaz, expresando que habría de continuarse con los trabajos que venían ejecutando en el momento que fueron interrumpidos, hasta esperar nuevas instrucciones de Caracas. Se elaboraron dos copias del permiso de extracción del guano de Aves, indicando que: 49

Wiliam L. Harris, Las reclamaciones….., 18. “Oficio explicativo de Gibbs y su expulsión del islote de Aves por la Fuerza Armada de Díaz el 23 de agosto de 1855”, Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Vol. 105, folios 27-28. 50

34 Geopolítica y dinámica fronteriza


Los americanos se quedarán con una firmada por el Capitán Domingo Díaz; la otra fue firmada por Díaz, el capitán Gibbs y John Long (...) y Díaz la guardó para Venezuela. Desde el punto de vista de Caracas, el aspecto más importante del documento sería el reconocimiento por parte de los americanos de que la isla pertenecía a Venezuela. Más tarde, los dos agentes americanos negaron que entendieran el español o que tuviesen alguna idea de que ellos renunciaran a cualquier derecho sobre la isla.51

Luego, el Capitán Díaz regresó al General Falcón y zarpó, dejando en el islote de Aves al oficial venezolano, Pereira, con diez hombres armados del desembarco original. Después de la primera visita de Díaz, llegaron barcos de Long y Delano a cargar guano. “Long respetó el permiso de Díaz. No permitió que los barcos cargaran.” 52 Gibbs violó el permiso cargando los buques de propiedad del Grupo Sheltons; regresó otra embarcación de guerra venezolana, el Trece de Diciembre a la isla de Aves a finales de diciembre de 1854. Llegaron con un número mayor de hombres y, de allí, surge un inconveniente con Gibbs tras el ondeo de la bandera norteamericana que también había ordenado trabajar a sus subalternos. El pelotón venezolano arrió la bandera extranjera y enarboló de nuevo la venezolana en el islote de Aves. Después del inconveniente entre el bando de Gibbs y las fuerzas militares nacional, el oficial de Venezuela, ignorando el permiso de carga del capitán Díaz,

decretó

“... a todos (…los

estadounidenses…) que saliesen de la isla, dentro de veinticuatro horas...” 53 Los norteamericanos de Gibbs y Long- Delano salieron del islote a punta de las bayonetas por parte de las fuerzas nacionales, tomando rápidamente sus pertenencias y provisiones. Sus barcos al partir a sus puertos de origen llevaron cierta carga de guano de la isla. La expulsión de los particulares de Sheltons y Long-Delano desmontó los planes de Sheltons de negociar la exportación de guano con el gobierno venezolano, además de compartir el monopolio con Long-

51

Daniel de Barandarían, El Laudo Español de 1865..., 66. Wiliam L. Harris, Las reclamaciones…, 24. 53 “Comunicado explicativo con nota traducida en español sobre el desarrollo de las actividades de extracción del guano por parte del primer piloto de buque Comedy de propiedad de Long y Delano”. Archivo Antiguo, Vol. 105, folio D. 52

35 Geopolítica y dinámica fronteriza


Delano, desvaneciendo la idea de fundar la llamada Island Sheltons en aguas territoriales venezolanas.54 Balanceando el final de este apartado, se concluye con una afirmación expuesta por Delia Picón, en virtud de la visita de Díaz a la isla y las consecuencias generadas. …Díaz, les concedió permiso para terminar de cargar esos buques y les afirmó que en futuro, tenían prohibido extraer guano de la isla, sin embargo el cargamento continuó. En vista del abuso, se les ordenó abandonase la isla (...) y esto se convirtió en el principio de un largo proceso.55

A partir de la situación, se generó una acalorada discusión entre los dos gobiernos y sus respectivas cancillerías, entre notas y reclamos que venían de Washington y Caracas y/o viceversa. UN RECLAMO POR LA FILADELFIA GUANO COMPANY Después

del

incidente

entre

guarniciones

venezolanas

y

comerciantes

explotadores del guano que fueron expulsados del islote a fines de 1854, surge una nueva fase de esta reconstrucción histórica, tal como la describe Harris: ...la de la negociación. El caso se prolongó durante cuatro años y estuvo señalado por la iniciativa tomada en primer lugar por Sheltons, su sobrino y abogado Henry Sheltons (...) hasta que culminó en la firma de la Convención de la Isla de Aves el 14 de enero de 1859”.56

Cuando estos mercantes particulares se enfrentaban en el islote con la expedición naval de Venezuela, en Caracas a fines de diciembre de 1854, se celebraba un contrato entre el gobierno venezolano con John D.F. Wallace de Filadelfia y sus aliados Sheltons, Sampsons-Tuppan y Long-Delano, otorgando una concesión para explotar el guano de Aves, u otras islas venezolanas por un 54

Island Sheltons: Detallado con una cartografía y rebautizada con el nombre de Sheltons por los exploradores de guano norteamericanos a la isla de Aves. 55 Delia Picón, Historia de la Diplomacia Venezolana (Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1999), 121. 56 Wiliam L. Harris, Las reclamaciones….., 27.

36 Geopolítica y dinámica fronteriza


período de quince años.57 De acuerdo con lo expresado por José Gil Fortoul sobre el contrato celebrado para la explotación del guano en Isla de Aves, éste señala: ...el gobierno celebra con J. D. Wallace (...) un contrato por el cual se le permite, lo mismo que a sus asociados y cesionarios extraer el guano de Aves, con la obligación por parte de ellos de pagar cierta cantidad de dinero en letras de cambio sobre Filadelfia. Wallace se había apresurado a ceder sus derechos a tres casas americanas [Sheltons, Sampson-Tuppan y Long-Delano] de quienes eran factores, los cargadores de guano de 1854, a quienes no se permitió continuar la explotación.58

Reafirmando lo planteado, en cuestiones del contrato de Wallace, se detalló un documento del gobierno de Venezuela que reclamaba la falta por la introducción de extranjeros para extraer ilegalmente este fertilizante. Se reafirma con un extracto del texto lo siguiente: Un convenio por el cual se le plantea a él [Wallace] í (sic) los que se asociase, bajo ciertas condiciones, extraer el huano (sic) de la isla de Aves í (sic) demás de la República (...) entre otras obligaciones los contratistas se comprometieron á pagar cierta suma, por lo cual dio a Wallace letras sobre los Estados Unidos a favor de este gobierno... 59

Después de la segunda visita del buque de la Escuadra Venezolana al islote de Aves y que resultó con la posterior expulsión de los norteamericanos, a finales de 1854, Wallace decide traspasar el contrato de explotación del guano, motivado supuestamente por la usurpación venezolana a sus compatriotas. Wallace cedió sus derechos a favor de John Pickell, quien funda la Philadelphia Guano Company, registrada por el Estado de Pensilvania y con un capital de un millón de dólares. 60 Entre los planes de la Compañía del Guano de Filadelfia estaba el vender esta materia prima natural del islote a un precio entre los 25 a 40 dólares la tonelada al mayor, cuando Pickell declinó avalando los giros de

57

Daniel de Barandarían, El Laudo Español de 1865….., 66-67. José Gil Fortoul, Historia Constitucional de Venezuela (Caracas: Librería Piñango,1967), Tomo III, 257. 59 Ministerio de Relaciones Exteriores, Archivo Central, Sección Estados Unidos-Isla de Aves, Tomo XV, Vol. 105, folio 1. 60 Daniel de Barandarían, El Laudo Español de 1865….., 67. 58

37 Geopolítica y dinámica fronteriza


Wallace, “según se afirma, porque lo presentaron sobre bases personales, Venezuela canceló el contrato.”61 Los demás socios, Sheltons- Tuppan-Delano, afectados por las vicisitudes generadas por la expulsión del promontorio, buscaron desesperadamente recuperar sus prebendas sobre la explotación del guano de Aves. Tenían varias cartas escondidas bajo sus mangas, una de ellas era recurrir a contratos privados con el régimen de Venezuela y valerse del apoyo del estadounidense, pero tenían el dilema de cómo acercarse a estos gobiernos. Iniciaron así, una fuerte carrera de reclamos contra Venezuela y siempre buscando el apoyo del Departamento de Estado de Washington, para no perder sus propiedades o de buscar un pago a los intereses perdidos por la llamada usurpación generada por la explotación de guano y, si fuera posible llegar más lejos. Pickell y su Filadelfia amenazaron al gobierno en Caracas con una demanda de un millón de dólares, si no se renovaba el contrato Wallace. A razón de esto, la cancillería venezolana se encontró en un laberinto diplomático donde los particulares norteamericanos chocaban entre sus intereses y el gobierno de Estados Unidos, tratando de proteger a sus ciudadanos de los litigantes,

62

mientras los consignatarios afectados apuntaban sus cañones en prácticas de reclamos en Washington. El ministro Plenipotenciario de Estados Unidos, el experto en Derecho Internacional, Charles Eames, adelantaba investigaciones sobre la soberanía venezolana en el cayo de Aves, alegando que Venezuela no tiene derecho de legitimidad sobre el islote. Además Eames se enteró confidencialmente del contrato con el gobierno venezolano con Wallace y la extracción del guano posterior, encontrando fuertes argumentos venezolanos sobre la posesión de Aves. El historiador Francisco González Guinan refuerza lo planteado: El derecho de Venezuela a la propiedad y posesión de esas islas se derivan del de España, que había descubierto y conquistado el nuevo continente. Las potencias europeas la habían considerado 61

Daniel de Barandarían, El Laudo Español de 1865….. Práctica diplomática muy común de las principales potencias imperialistas para ofrecer garantías y seguridad a sus súbditos y sus negocios en el extranjero, muy común en el siglo XIX.. 62

38 Geopolítica y dinámica fronteriza


como señora originaria de estas tierras, la Ley de primer ocupante había quedado reconocida y sancionada por la bula de Alejandro VI (...) y si otras potencias europeas llegaron a ocupar tierras en el continente o islas, solo fue por cesión directa o por guerra y no había constancia de que en ninguno de estos casos se encontrasen la Isla de Aves. En cuanto a la manera como fundarse España su título a estas tierras nadie le había negado su calidad de descubridora y primera ocupante (...) las aves quedaron encerradas dentro de los dominios de América. No necesitaban de ocupación continua y actual porque se hallaban en el recinto del territorio ocupado.63

Lo precisado por González Guinan deja en claro las aspiraciones frustradas de Eames que alegaba el islote como desierto. Los tenderos norteamericanos que fueron visitados por primera vez por el oficial naval Díaz, habían reconocido la soberanía territorial de Venezuela sobre la isla, mientras que los abogados de Sheltons y Delano se movían para reclamar la supuesta isla abandonada, alegando que Díaz los obligó a firmar un documento en español que no entendían, exponiéndolo

como

estafador.

64

Pasaron meses para

comprobar estos

argumentos norteamericanos, con el fin de buscar apoyo de W.I. Marcy como delegado del Departamento de Estado para presionar a la cancillería venezolana el pago de su expulsión del islote de Aves. Pickell complica el asunto por restablecer el negocio de su Filadelfia Company. Este señor obtuvo el contrato y protegió a Venezuela contra los alegatos de indemnización constante y apabullante gracias al apoyo continuo de Eames. Mientras tanto, en 1856, un nuevo problema azotaría a la Isla de Aves, cuando la Corona de Holanda lanzó una escuadra naval en la Guaira para reclamar su hipotética soberanía sobre el promontorio de Aves, muy próximo a la isla de Saba, bajo su jurisdicción. Las presiones jurídicas de Henry Sanford, abogado de Sheltons, apoyadas en el ultraje al que fueron sometidos sus defendidos en la isla de Sheltons, nombre que los norteamericanos adoptaron en vez de Aves, llevó al gobierno estadounidense a apoyar en cierta medida una Ley que concedía la propiedad del guano de la isla Sheltons y sus asociados. El abogado internacionalista Sanford promovía la participación a toda costa del Presidente demócrata, Pierce (1853– 63

Francisco González Guinan: Historia Contemporánea de Venezuela (Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1954) Tomo VI, 115-116. 64 Daniel de Barandarían, El Laudo Español de 1865…..,70.

39 Geopolítica y dinámica fronteriza


1857), para usar las fuerzas navales con efectos de recuperar la isla, y que Venezuela pagara la indemnización por daños y perjuicios. El ministro Eames en Caracas después de su llegada de Washington, se reúne con el Presidente José Tadeo Monagas para plantearle la tensa situación diplomática entre Estados Unidos y Venezuela. El Dr. Mariano Briceño es enviado a Washington por Tadeo Monagas para discutir los pagos de indemnización. Briceño publica en Estados Unidos una memoria que pone en tela de juicio lo que realmente pasaba con el islote disputado. Retornando a Eames, éste se entrevista con el abogado venezolano Francisco Aranda para resolver el reclamo de indemnización. El propio Aranda, titular de la cartera de Relaciones Exteriores de Monagas, rechaza en 1855, de manera categórica, los argumentos de Eames sobre el derecho norteamericano en el islote. Concluyendo este corto debate entre Aranda y el anglosajón, se toma lo expuesto por el historiador M. Donis, lo siguiente: Afirmó [Aranda] igualmente que los norteamericanos habían admitido los derechos venezolanos sobre la isla (…), pues desconocía el permiso del capitán Domingo Díaz, ni Aranda le dijo nada al respecto.65

En marzo de 1858 se alza el General Julián Castro contra el gobierno de Tadeo Monagas, con una coalición de liberales y opositores que buscaban el apoyo estadounidense al nuevo gobierno de facto. Se destituye a Briceño en Washington, mostrando con ello Julián Castro que estaba dispuesto a aceptar responsabilidades por la expulsión mencionada y llevar a un feliz término las reclamaciones extranjeras sobre isla de Aves. Otro abogado, Eduard Turpin, remplaza a Eames como Ministro Plenipotenciario de Estados Unidos en Caracas; entre sus primeras encomiendas está el lograr un acuerdo sobre el litigio en cuestión. El arduo proceso de reclamación concluye en Valencia, Carabobo, el 14 de enero de 1859, al suscribirse un acuerdo de indemnización por el lanzamiento forzoso de Aves, el cual fue finalmente aprobado por la Convención Nacional el 3

65

Manuel Donís Ríos: Historia de las Fronteras….., 172.

40 Geopolítica y dinámica fronteriza


de febrero de 1859. 66 El acuerdo establecipo la obligación del gobierno de Venezuela de pagar por gastos de indemnización la cantidad de 130 mil pesos en moneda estadounidense a los afectados, en plazas sucesivas hasta 1859 con un interés anual del 5 %. PRETENSIONES HOLANDESAS POR LA ISLA DE AVES Al analizar las ambiciones holandesas sobre el islote de Aves, se busca establecer similitudes con el proceso de reclamo establecido por mercantes norteamericanos en la isla (1854-69). El origen de las pretensiones holandesas tiene su fundamento con el reclamo del 8 de enero de 1855, formulado por el gobernador de Curazao, colonia antillana perteneciente a Holanda, con motivo de la presencia armada de Venezuela y la expulsión de los norteamericanos. Alegaba la Corona holandesa que la ubicación de Aves correspondía a su jurisdicción con la isla de Saba. En estas sucesivas notas de reclamos escritas en francés por el Cónsul holandés en Caracas, Sr. Lansberge, se expone, que “...protestando contra la toma de posesión por parte de la República de Venezuela, de la isla de Aves que se considera como posesión neerlandesa.”67 En vista de eso, hay sucesos que dan un apego a los holandeses para reclamar posesión sobre el islote, que a continuación se detallan. La comunidad holandesa-hebrea de Coro, paga los platos rotos. No se piensa hacer un tratado sobre los problemas de saqueo y odio racial de judíos holandeses en la ciudad de Coro, muy cercana a Curazao, que ocurren en febrero de 1855,

68

pero sí plantearlo como una causa en la que se apega el

gobierno holandés en su reclamo de soberanía frustrada sobre el islote de Aves. Los judíos de Coro desde los primeros años de establecida la República de Venezuela, se amparan en la libertad de culto, como lo plantea Pedro Manuel Arcaya: 66

“Decreto de 3 de febrero de 1850 aprobando con dos modificaciones el convenio sobre indemnización por el lanzamiento de Isla de Aves” en Recopilación de Leyes y Decretos de Venezuela, Tomo III, 795-796. 67 Ministerio de Relaciones Exteriores, Archivo Central, sección Holanda, Vol. 65, folio 5. 68 Isidoro Aizenberg, La comunidad judía de Coro, 1824 – 1900 (Caracas: Biblioteca Popular Sefardí, 1995).

41 Geopolítica y dinámica fronteriza


Los israelitas de Coro por su cultura y constancia en el trabajo llegaron a constituir uno de los mejores núcleos de aquella sociedad, siendo generalmente apreciado, salvo uno que otro que para dedicarse a negocios usurarios en la compra de sueldos de empleados que no era bien vistos por los perjudicados y salvo algunas moras de la colonia que por sus aventuras con hijas del pueblo habían despertado celos entre otros jóvenes criollos, especialmente entre los oficiales de la guarnición.69

Empezaron a circular pasquines en Coro al inicio de 1885; estos papeles llevaban consignas antijudías contra los comerciantes hebreos y súbditos holandeses en Coro. Un grupo de hombres se desplazó por la ciudad el 2 de febrero de 1855, amenazando de muerte a los judíos, de los cuales algunos se fueron a Curazao; el 4 de febrero llegaron los excesos hasta el punto de haberse derribado las puertas de algunas casas, robando efectos de valor.

70

Las

aspiraciones de arrebatar el promontorio de Aves continuaron creciendo como consecuencia de los hechos ocurridos en Coro a inicios de febrero de 1855. La comunidad holandesa-hebrea pagó la mala situación de esas aspiraciones, como lo menciona Velásquez en relación al gobierno holandés con la problemática de Aves: El gobierno holandés, actuando pícaramente, ató un hecho de carácter de fácil arreglo, a una reclamación de propiedad sobre el territorio venezolano, los cuales no tenían conexión alguna, tanto más cuando las autoridades venezolanas manifestaron en todo momento su voluntad de que se castigaran a los inculpados.71

Para concluir este punto sobre los sucesos de Coro y la cuestión de la soberanía de Venezuela sobre el islote, es conveniente señalar, que: Son cuestiones totalmente diferentes sin conexión alguna, pero el gobierno holandés quiso extraerle dividendos a lo primero al plantear en forma audaz y conminatoria su propiedad sobre la isla.72

69

Pedro Manuel Arcaya: Historia de las Reclamaciones contra Venezuela (Caracas: Pensamiento Vivo, 1964), 174. 70 José Gil Fortoul, Historia Constitucional de Venezuela….., 258. 71 Bonifacio Velásquez, Isla de Aves y la agresión extranjera de Venezuela (Caracas: Imprenta Universitaria, 1978), 45-46. 72 Bonifacio Velásquez, Isla de Aves….., 45-46.

42 Geopolítica y dinámica fronteriza


Se aprobaron los pagos para cancelar 100 mil pesos a los judíos, muchos de ellos volvieron de la isla de Curazao a la ciudad de Coro. Esto sucedió durante el gobierno de José Tadeo Monagas, siendo ratificado el acuerdo reparador del conflicto por el nuevo de Julián Castro para el día 13 de octubre de 1858.73 El reclamo virtual de Holanda por la Isla de Aves. Mientras que las relaciones diplomáticas entre Venezuela y los Estados Unidos se complicaban con la cuestión de la extracción del guano, expulsión e indemnización de los norteamericanos, Holanda aprovechó para lanzar un ultimátum en 1856. Este llamado de atención se basó en el despliegue de una escuadra naval holandesa en la rada de la Guaira, para reclamar su virtual y hipotética posesión sobre el islote de Aves. Esta componenda holandesa a su llegada el 6 de febrero de 1856 a la rada de la Guaira se compuso de la corbeta Ballas, de la fragata Prins Alexander y del bergantín Venus, comandada por el Comandante C.A. Johr, de las Fuerzas Navales holandesas de las Indias Occidentales.74 El Cónsul holandés, Lansberge viajó a Caracas con la escuadra naval para sentar sus protestas de reclamación de la propiedad de la isla de Aves y de cierta indemnización con los sucesos de Coro y los judíos afectados por los saqueos. Pero, el objetivo principal de Holanda era ocupar el promontorio, mientras Venezuela veía sigilosamente la posibilidad de someter la disputa en una Corte Internacional. Los reclamos por parte de los Países Bajos en cuestiones de la precisión geográfica sobre la isla eran inexactos. Muchas notas enviadas por el Cónsul General de Holanda estaban caracterizadas por imprecisiones en su posición. Empeñados en demostrar lo contrario sobre una verdadera posesión de Aves, siempre se trastocaron entre tantos argumentos en su contra. 75 Una de esas inexactitudes se muestra en la nota de protesta al ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Simón Planas por parte del Cónsul General de Holanda Lansberge, en donde el segundo aseguraba que la Isla estaba situada “...al norte de la Mariagalanto y á los 16° de latitud boreal, citando para concluir 73

Pedro Manuel Historia de las reclamaciones…,187. Francisco González Guinan: Historia Contemporánea de Venezuela….., Tomo VI, 110. 75 Juan Raúl Gil, Los Conflictos de Soberanía sobre la Isla de Aves…..,88. 74

43 Geopolítica y dinámica fronteriza


que es holandesa.”76 En realidad, la ubicación es de 15° 40’ de latitud Norte y 63° 37’ de longitud Oeste. Esta falsa relación de la isla de Aves con la posesión holandesa de Saba y la estructura topográfica que la identifica, subestimaba la posición indiscutible del Laudo español y mostraba un total desconocimiento de la política territorial española. La tesis virtual que manejaba fuertemente el gobierno de Holanda era que se suponía que el islote de Aves y de Saba, estaban vinculadas mediante un supuesto banco de arena o tómbolo natural antiguo. También se puede agregar la confusión existente entre el islote de Aves e Isla de las Aves que consta de dos promontorios cercanos a Bonaire que pertenecía a las antillas coloniales holandesas. Entre los holandeses que manejaban esos desaciertos en cuestión de la soberanía venezolana sobre la isla de Aves, estaba el Cónsul holandés Lansberge, éste envió una serie de notas de reclamación a los ministros de Relaciones Exteriores de turno (según los gobiernos que estaban en el momento del envío) en Venezuela (Planas, Aranda y Gutiérrez). Cada nota diplomática más confusa, violenta y sin bases claras. Holanda reclamaba mucho pero no sustentaba bien sus argumentos. CONSIDERACIONES FINALES: UN FALLO A FAVOR DE VENEZUELA Después de las intensas notas diplomáticas entre Holanda y el gobierno venezolano, iniciada y extendida por el Cónsul Lansberg desde el 2 de diciembre de 1854 hasta febrero de 1856, reclamando una soberanía, éste se ausenta de Curazao y llega a Caracas con una pequeña flota naval, en tono agresivo de ultimátum con el apunte de sus cañones sobre la nota de reclamo. Seguida por la posición negociadora del holandés Van Rees en Caracas, sus puntos principales de discusión eran el reclamo de soberanía en la isla y el saqueo a los judíos en Coro. Empero, nos detenemos ahora, en el 5 de agosto de 1857, donde el ministro Plenipotenciario de Venezuela, Francisco Conde y el Cónsul holandés, Pedro Van Rees, firman un acuerdo para someter el conflicto del islote de Aves al arbitraje de

76

Ministerio de Relaciones Exteriores, Archivo Central, sección Holanda, Vol. 65, folio 6. Enviada correspondientemente el 2 y 3 de diciembre de 1854.

44 Geopolítica y dinámica fronteriza


una potencia extranjera, seleccionada en común acuerdo entre las partes en conflicto. Ratificado el arbitraje en 1858, este acuerdo estipulaba lo siguiente: Artículo 1: Que la cuestión sobre la Isla de Aves sería sometida al arbitraje de una potencia amiga. Artículo 2: El Gobierno de Venezuela se comprometía a entregar al gobierno de Holanda la suma de cien mil pesos equivalente a doscientos mil florines de los Países Bajos, en indemnización de los daños que sufrieron los comerciantes establecidos en Coro, por consecuencia de los sucesos de febrero de 1855.77

Aceptado el arbitraje el 5 de agosto de 1857 por parte de Holanda y Venezuela la moderación en el asunto era evidente. A inicio de 1860 después de un período de incertidumbre para nombrar la figura arbitral del litigio venezolanoholandés, el Reino de Holanda escoge a España como árbitro supremo del conflicto de soberanía, pero Venezuela no emite posición por encontrarse sumida en la Guerra Federal (1859-1863) que tenía a los venezolanos luchando por sus reivindicaciones socio-económicas. España responde afirmativamente a la solicitud de Holanda el 14 de abril de 1860. La Corona Holandesa pensó que el gobierno de España haría caer la balanza del derecho a su favor. 78 En efecto, Venezuela no mantenía buenas relaciones con la Corte Española, especialmente porque muchos súbditos de la Corona habían sido afectados y reclamaban al gobierno de turno por los enfrentamientos armados en Venezuela que les resultaban en pérdidas. Se encargó como representante y a su vez como ministro Plenipotenciario de Venezuela en España, al jurista Fermín Toro; éste se dedicó a presentar pruebas que sustentaban la pertenencia de la isla de Aves a Venezuela, ante Su Majestad la Reina Isabel II. España atravesaba en esos momentos una grave crisis de poder entre los liberales de Leopoldo O’ Donell y el tradicional absolutismo. Pese a la turbulenta crisis española, el Laudo Arbitral no resultó influenciado por esa lucha de intereses internos en la Península. 77

“Convenio celebrado entre los Comisionados especiales de Venezuela y Holanda, Señores Francisco Conde y Pedro V. Rees sobre las desavenencias de sus respectivos gobiernos: dominio y soberanía de Isla de Aves y acontecimientos de Coro”, en Anales de Venezuela, Tomo IV, 113,114, 115. 78 Daniel de Barandarían, El Laudo Español de 1865….., 43.

45 Geopolítica y dinámica fronteriza


El alegato de Holanda constaba de un Memorando, un mapa y dos calcos de mapas de la Isla de Aves, basados también en las continuas visitas de sus pescadores de la isla de Saba, a recolectar huevos de tortuga en el islote de Aves y la pesca en sus alrededores. Por su parte los argumentos de Venezuela constaban del Memorando de Eames, respuesta de Holanda por parte del Cónsul Lansberge, la carta de la sección Hidrográfica de España y la Real Cédula de 1786.79 En Madrid se dictó a favor de Venezuela el fallo de S.M. Isabel II sobre el dominio y soberanía de Aves el 30 de junio de 1865. De esta manera, Venezuela resulta favorecida en el mencionado Laudo, lo que sirvió de asidero para recalcar su soberanía sobre el promontorio, evitando el arrebato imperialista de Holanda. Durante el septenio de Antonio Guzmán Blanco (1870-77), específicamente el 22 de agosto de 1871, se decreta la creación del Territorio Federal Colón, para darle mayor control territorial a las islas venezolanas y de modo particular a la Isla de Aves. El decreto de creación del Territorio Federal Colón estableció la figura de un gobernador civil y militar, teniendo a su disposición un buque armado para patrullar las islas y permiso para explotar las islas. En la actualidad, la modalidad de organización político-territorial del espacio insular venezolano está bajo la denominación de Dependencias Federales. - o-o-O-o-o-

79

Daniel de Barandarían, El Laudo Español de 1865…..,43.

46 Geopolítica y dinámica fronteriza


FRONTERAS Y TERRITORIOS INVENTADOS: EL CASO CAMPECHANO EN LA SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XIX. Deosdedy R. Sarmiento Berzunza CBTA No. 15 Jacinto Canek

En el proceso de conformación del nuevo Estado, no podía estar ajena a la reproducción impresa de materiales escritos por medio los cuales se fue esparciendo y difundiendo por parte de la élite porteña la idea soberanista de Campeche, incluyendo en ésta sus límites reales e imaginarios. Así, previo al descontento por el resultado electoral a gobernador en Yucatán en 1857, se creó en el puerto campechano el periódico El Espíritu Público de Campeche, que dio cabida a una reflexión tanto sobre los intereses internos campechanos, como su confrontación con los de la ciudad de Mérida, así como su diferenciación con ella. En 1861, los diputados Tomás Aznar Barbachano y Juan Carbó, escribieron la Memoria sobre la conveniencia y utilidad de erigir al antiguo distrito de Campeche en Estado de la Confederación Mexicana, texto elaborado expresamente para exponer, delante del Congreso nacional, el por qué debía haber un territorio enteramente campechano. En suma, ambas publicaciones se convirtieron en los principales medios para difundir una idea sobre Campeche, visible en los argumentos expresados a favor del levantamiento de 1857, y de por qué el distrito campechano debía ser un estado de la federación. El texto, por otra parte, puede ser considerado como la forma discursiva que fue tomando la identidad promovida por la élite campechana, de la cual formaban parte Aznar Barbachano y Carbó. En 1861, Benito Juárez encomendó a Juan Suárez y Navarro “un informe sobre la situación actual de ese Estado [Yucatán]”,80 en especial sobre la división de Yucatán en dos Estados, las causas de los cambios políticos en la Península, y la venta de indígenas mayas a Cuba, a raíz de la Guerra de Castas y con el fin de financiarla. El escrito que resultó de tal 80

Juan Suárez y Navarro, Informe sobre las causas y carácter de los frecuentes cambios políticos ocurridos en el estado de Yucatán y medios que el Gobierno de la Unión debe emplear para la unión del territorio yucateco, la restauración del orden constitucional en la península, y para la cesación del tráfico de indios enviados como esclavos a la isla de Cuba (Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, Colección Moch-Cohuo, 1998), 10

47 Geopolítica y dinámica fronteriza


petición, fue el Informe de Yucatán, el cual presentó y expuso la visión yucateca con respecto a la ruptura político-administrativa suscitada entre Campeche y Mérida. Así, el texto de Suárez y Navarro nos proporciona la mirada de los otros en la Península, sobre las coyunturas políticas que se habían suscitado en la región durante el periodo republicano. Asimismo, retomaremos los documentos emitidos por el gobierno de Juárez en torno a la elevación y ratificación de Campeche a la categoría de estado. De tal forma que, en este trabajo ahondaremos en la lógica discursiva de la élite política del puerto campechano, en torno a la soberanía territorial y administrativa de Campeche. EL ESPÍRITU PÚBLICO DE CAMPECHE En el marco del proceso electoral de 1857 el grupo campechano que apoyaba a Liborio Irigoyen se planteó la necesidad de tener un periódico e imprenta en el puerto, ajenos al de Santiago Méndez y Justo Sierra O’Reilly, por lo que cinco campechanos aportaron el capital necesario para traer una imprenta desde los Estados Unidos. A finales del mes de junio de 1857 se fundaría la Imprenta de la Sociedad Tipográfica integrada por José García Poblaciones, Manuel Ferrer, Leandro Domínguez, Tomás Aznar Barbachano, Perfecto Baranda y Pablo García. La sociedad quedó presidida por Tomas Aznar Barbachano, Pablo García como subdirector y Perfecto Baranda como secretario y cajero. La imprenta tuvo su sede en la calle América, número 18, de la ciudad de Campeche.81 Cabe la mención de que los integrantes de la Sociedad Tipográfica, formaron parte del nuevo grupo político, opositor a Santiago Méndez y que, además, impulsaron el movimiento del 7 de agosto de 1857. De los talleres de esta imprenta apareció en el mes de julio, el primer número del periódico El Espíritu Público de Campeche, suplemento que se constituyó como el órgano escrito y difusor del nuevo grupo político campechano. El editor al momento de su creación, fue José Cáceres y tres sus redactores: Santiago Martínez, Joaquín Urosa y José Mercedes. Los encargados de la 81

Damián Enrique Can Dzib, La vida cotidiana en Campeche durante la emancipación política: 1857-1863 (Campeche: Gobierno del Estado de Campeche-Secretaría de Cultural-CONACULTAPECDA, 2010).

48 Geopolítica y dinámica fronteriza


suscripción, entre otros, fueron Andrés Ibarra y Leandro Domínguez en el puerto; José Dolores Febles en Mérida y Marcelino Romero en El Carmen.82 El periódico campechano se convirtió en una de las principales fuentes de la época para la defensa de la causa campechana, en cuyas páginas encontramos referencias sobre la identidad promovidas por la elite porteña. Por ejemplo, en la primera plana del 18 de agosto de 1857, se publicó el artículo Generosidad del Pueblo Campechano, en el cual a la letra se dice en uno de sus párrafos: Pocas veces ha existido en el pueblo de Campeche un movimiento más espontaneo y explícito al mismo tiempo que más que generoso, como el verificado el día 9 del presente mes… Con todo ha dado pruebas de su generosidad, de su cultura y civilización. Las reformas que vengan por el órgano legal, y vendrán, no hay que dudarlo. Nada quiere por la fuerza de las armas, sino por la opinión, por la discusión, por la voluntad general, pero libre esta de coacción física o moral que impida su desenvolvimiento que refrene su franca expresión.83

Para el redactor, –Santiago Martínez–, el pronunciamiento había sido una muestra de carácter del pueblo campechano al que describe –retomando virtudes cívicas que ya le habían endosado en épocas anteriores– como generoso, culto y civilizado, pues el director del periódico respaldaba la idea del establecimiento de un gobierno centrado en la voluntad general, idea que Pablo García había plasmado en sus proclamas. De esta forma, el movimiento era calificado de espontaneo y generoso, como pocas veces se había producido en la ciudadpuerto. Asimismo, de nueva cuenta, aparece la negativa al uso de la fuerza y las armas, realidad que había marcado el comportamiento campechano en el conflicto entre Mérida y Campeche de 1846, en gran medida inducido por Santiago Méndez y sus partidarios. Como se ha mencionado, la principal demanda de los pronunciados en Campeche, era que el gobierno estatal había cometido fraude en las elecciones para gobernador y que, en ese sentido, los argumentos vertidos entonces por diputados como Pablo García, estaban centrados en exponer cómo se formaba un buen gobierno y las bases sobre las cuales éste debía de estar Damián Enrique Can Dzib, La vida cotidiana en Campeche….., 93. 83 Archivo General del Estado de Campeche (en adelante citado como AGEC), “Generosidad del Pueblo Campechano”, El Espíritu Publico, martes 18 de agosto de 1857, Campeche.

49 Geopolítica y dinámica fronteriza


establecido. Así, extendía el discurso para presentar a los campechanos como partidarios de los buenos gobiernos. Por su parte, el Boletín Oficial de Mérida describió el pronunciamiento de Campeche como producto de perniciosas ideas,84 además de que la toma de los lugares por parte del grupo de García era el resultado de la debilidad de los puestos de guardia estatales, y no tanto mérito de los sublevados. Así, la postura meridana, opuesta a la campechana, desacreditaba al movimiento surgido en el puerto a favor de su soberanía territorial y administrativa, con base en la idea de que conformaba un espacio geográfico e identitario diferenciado del de Yucatán. En ese sentido, apareció en el suplemento campechano una poesía titulada A Campeche, escrita por Pascual Valladares. A continuación, se transcriben dos estrofas que permiten ver una síntesis de la imagen que ya se tenía de la ciudadpuerto y de sus valores cívicos: Campeche, ciudad invicta De altos muros guarnecida Por cañones defendida No temas al invasor Que el osado que se atreva A mancillar tu nombre Preciso será que asombre De tus hijos el valor Que al campechano que inspira El amor y el patriotismo No calle ante el despotismo Su franca y leal opinión. 85

El autor exaltó, a su juicio, los méritos de Campeche. La describió no sólo con murallas sino con grandes muros e invicta; convocaba a luchar para defenderla, pues era una ciudad franca y de leal opinión. Sus habitantes, por consecuencia, poseían rasgos que inspiran, como el patriotismo, y no callaba su opinión ante el despotismo. Días antes de que apareciese esta composición poética, en el mismo periódico se había publicado una invitación dirigida a la juventud: 84

AGEC, Periodo Yucateco, “Secretaria del Gobierno del Estado de Yucatán”, Mérida, lunes 10 de agosto de 1857. 85 AGEC, “A Campeche”, El Espíritu Público, Campeche, 16 de octubre de 1857.

50 Geopolítica y dinámica fronteriza


Compañeros!!! Escuchemos la dulce voz de la patria, que resuena por todos los ángulos de nuestro hemisferio y corramos a afiliarnos a su bandera. Combatamos al bárbaro enemigo que tala e incendia nuestros campos; que asesina a nuestros padres, hermanos, parientes y amigos; rechacemos al que osado pretenda absorber nuestra libertad y usurpar nuestro distrito; hagámosle doblar la cerviz ante nuestro valor y patriotismo; salvemos en fin, á la H. ciudad de los peligroso que la amenazan y habremos cumplido nuestra misión sagrada.86

Como podemos apreciar, ambos escritos comparten elementos de un civismo que se atribuye a los campechanos, como el patriotismo, el llamado a pelear por Campeche –a la que se le denomina como ciudad heroica e invicta–, siendo sus habitantes gentes de valor. En 1858 se agregaba la idea de que, para que Campeche tuviese un futuro próspero, debía desaparecer la influencia política que los Méndez y sus aliados habían tenido en la ciudad-puerto por muchas décadas: … y cuando tales ideas se presenten;; cuando ese pensamiento nazca, recordemos, con frialdad las épocas de los Méndez y los Ibarra, los Barrera y otros mil que nos han sacrificado a su capricho, y sin esfuerzo, haremos un voto más por la salvación de Campeche. Ese es el deber de un campechano y todo el que ame la prosperidad del Estado.87

A partir de lo anterior, vemos cómo el discurso político se orienta hacia la figura de Campeche, como un lugar que lucha contra el usurpador, contra el que esclaviza la libertad, respaldando el discurso político de la heroica ciudad de Campeche. Como ejemplo, el comunicado de la Jefatura Política y Militar del Partido de Campeche al Presidente de la República Mexicana: Me he puesto al frente de este movimiento eminentemente popular, así porque deseaba evitar que los resultados fuesen funestos, como porque persuadido de la justicia de la causa, era preciso que prestase mi débil cooperación y ofreciese mi vida a una empresa tan noble y leal.88

86

AGEC, “Invitación a los Jóvenes”, El Espíritu Público, Campeche, 9 de octubre de 1857. AGEC, “Nuestra Situación Local”, El Espíritu Público, Campeche, 25 de diciembre de 1858. 88 Raúl Pavón Abreu, Huellas para la Historia de Campeche (Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, 1991), 62 87

51 Geopolítica y dinámica fronteriza


De esta forma, la elite porteña, por medio de tales virtudes cívicas, fue construyendo una imagen de Campeche y del campechano, que justificaba el pronunciamiento del cincuenta y siete, en la medida en que en tal acto la identidad política campechana también se construía en oposición al gobierno y a la política de Mérida. Así, el puerto y sus habitantes fueron enmarcados por la nueva facción de élite campechana dirigida por Pablo García, bajo la bandera del federalismo liberal, con un discurso que demostraba, por un lado, la afinidad política de la ciudad-puerto y de quienes radicaban en él, contra el mal gobierno, tanto propio como peninsular. A su vez, manifestaba una diferenciación cultural y geográfica para con Mérida, idea que se presentó con mayor fuerza y claridad en la obra de los diputados Aznar Barbachano y Carbó, de la cual hablaremos más adelante. A raíz del convenio de división territorial firmado en mayo de 1858, entre Mérida y Campeche, en El Espíritu Público fue cobrando fuerza la idea de que ambas urbes no podían estar juntas: “Lo hemos dicho otra vez: la perdición de nuestra desventurada península no ha reconocido otra causa que el sempiterno deseo de Mérida de gobernar a Campeche, y de Campeche de dominar a Mérida”.89 Tal argumento era el mismo que había expresado Casares y Armas en su propuesta de 1824. Al respecto, en una nota del periódico campechano se apuntaba que: De esas luchas entre hermanos, de esas contiendas sangrientas, Campeche no obtenía otro resultado que ver subir sus ruinas… Traídos los pueblos de Campeche por la fuerza de los acontecimientos, al extremo de proclamar su separación del resto de la península yucateca…90

La separación territorial entre Mérida y Campeche, fue producto de los diferentes conflictos suscitados entre ambas partes en las última décadas; de los cuales, el puerto era el más perjudicado, por lo que se vio obligado a separase de su hermano. Así, la elite porteña terminó por justificar la emancipación del puerto de Yucatán. La Memoria de Aznar Barbachano y Carbó presentó un cuadro más

89 90

AGEC, “La Redacción”, El Espíritu Público, Campeche, 5 de octubre de 1858. AGEC, “Nuestra Situación Local”, El Espíritu Público, Campeche, 25 de diciembre de 1858.

52 Geopolítica y dinámica fronteriza


completo del por qué Campeche y Mérida, no podían estar juntas bajo un mismo gobierno. LA MEMORIA DE AZNAR BARBACHANO Y CARBÓ, CONSTRUYENDO A CAMPECHE. En 1858 se llevó a cabo la firma del convenio de división territorial entre la ciudad de Campeche y la de Mérida, con lo cual el puerto campechano y su Distrito quedaron separados definitivamente del estado yucateco. Desde el momento de la separación, Campeche fue declarado por las nuevas autoridades locales como estado y fue reconocido como tal por las circunstancias imperantes del momento, por parte del gobierno de Juárez. Sin embargo, la declaratoria legal del Congreso de la Unión no la obtuvo pronto, sino varios años después. En 1860 se lanzó la convocatoria para la elección de diputados al Congreso nacional y el gobierno local vio la oportunidad, de obtener el reconocimiento legal por parte de éste. Tomás Aznar Barbachano,91 como propietario y Rafael Dónde Preciat, como suplente, ganaron la diputación por parte de los Distritos de Campeche, Seyba y El Carmen; Por su parte, Juan Carbó Álvarez, como propietario y Joaquín Gutiérrez Estrada, como suplente, ganaron por los Distritos de Hecelchakán y Hopelchén.92 Ahora bien, como la convocatoria para la elección de diputados fue hecha con base en la Constitución de 1857, en la cual Campeche no figuraba como entidad estatal, se suscitaron problemas por la legitimidad de la representatividad de los diputados Aznar Barbachano y Carbó. De esta forma empezó una serie de discusiones al interior de las sesiones, en torno a la validez 91

Nació en la ciudad de Mérida el 5 de enero de 1825. Inició sus estudios en el Colegio Miguel Casares y continuó su preparación en el Colegio Clerical de San Miguel de Estrada, donde estudió jurisprudencia. Junto a García, Baranda y otros personajes, participó del movimiento de 1857 en Campeche. Fue diputado electo para el congreso nacional en 1861 y tuvo la encomienda de exponer delante del congreso de la Unió las razones por las cuales Campeche debía ser un Estado. De esta forma, y junto con Juan Carbó, elaboró la Memoria sobre la conveniencia, utilidad y necesidad de erigir constitucionalmente al antiguo distrito de Campeche en estado de la federación mexicana, texto en el que expuso al congreso nacional las razones para la existencia de un territorio enteramente campechano. Este personaje fue más cercano a García que Pedro Baranda. El texto, presenta un cuadro más acabado de la identidad campechana con elementos modernos, y retomados en diferentes coyunturas políticas en el siglo XIX. Ver José Eduardo Mosqueda Morales, Joaquín Barranda Quijano, una figura controvertida en la historia 1840 – 1909 (Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, Tesis de Licenciatura, 2004). 92 Emilio Rodríguez Herrera, Campeche e identidad en el Discurso de la Memoria (México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Tesis de Maestría, 2010), 70.

53 Geopolítica y dinámica fronteriza


de las credenciales de los diputados campechanos, como de la aprobación de Campeche como Estado. En este marco, el Congreso de la Unión recibió por parte de los diputados campechanos y del gobierno de Campeche, entre otras autoridades locales, documentación concerniente al por qué el distrito de Campeche se había separado de Yucatán y se había proclamado estado de la República. En estas informaciones, los congresistas nacionales recibieron y conocieron el texto titulado: Memoria sobre la conveniencia y utilidad de erigir al antiguo distrito de Campeche en Estado de la Confederación Mexicana El escrito de los diputados campechanos tenía como principal objetivo demostrar por qué resultaba legítimo que se aprobase la viabilidad de un territorio campechano enteramente soberano y, por tanto, susceptible de pasar a ser Estado de la República Mexicana: Llenos de confianza en vuestros principios liberales, llenos de fé en la noble causa que defendemos, presentamos ante vuestra vista el cuadro lastimoso de las sangrientas discordias entre Campeche y Mérida. Pesad con madurez en vuestro recto juicio las amargas verdades que de él se desprenden, y decidid por fin si han de quedar separadas estos dos ciudades como lo están hace cuatro años; o si han de volver a unirse, para anonadarse de una vez y para siempre.93

Desde el primer párrafo, los diputados campechanos expusieron los motivos de la misma; es decir, determinar si Campeche se mantenía separado o se volvía a anexar a Yucatán. Un alegato que, según los autores, se cimentaba en principios liberales y, por tanto, lo consideraban como una noble causa. Igualmente, señalaron, a su juicio, que el motivo principal de aquella ruptura de facto eran las sangrientas discordias suscitadas en el tiempo entre ambas urbes. Asimismo, justificaba las acciones emprendidas por la ciudad-puerto desde 1857, para lograr que su territorio fuese autónomo.

93

Tomás Aznar Barbachano y Juan Carbó, Memoria sobre la conveniencia y utilidad de erigir al antiguo distrito de Campeche en Estado de la Confederación Mexicana (Campeche, Congreso del Estado de Campeche, 1861)

54 Geopolítica y dinámica fronteriza


De igual forma, este primer párrafo presenta dos elementos que marcarían en el tiempo la identidad campechana: los principios liberales y el antagonismo existente con Mérida. En ese sentido, los diputados Aznar Barbachano y Carbó, al exponer en su discurso la afinidad de la ciudad-puerto con los principios liberales, destacaban que Campeche era “un pueblo que ha hecho muchos sacrificios por la libertad.”94 Para prueba más cercana, se tenía el carácter político del movimiento antielectoral del cincuenta y siete, cuya principal inconformidad resultó ser el alegato de fraude que dio la victoria a Pantaleón Barrera. Un hecho que lo desacreditaba para fungir como un verdadero liberal, pues –como había alegado en su momento su contrincante y ahora hombre fuerte del Estado, Pablo García–, no respetaba la voluntad del pueblo. De esta forma, Tomás Aznar Barbachano y Juan Carbó completaban lo dicho por García en 1857. Asimismo, consideraban que, de no apoyar tal idea los congresistas nacionales, la petición de erigirse en estado quedaría sin efecto, perdiendo a su vez el soporte ideológico hasta entonces difundido desde las páginas de El Espíritu Público de Campeche y en las actas políticas de Pablo García. El otro elemento que retomó con fuerza la Memoria, fue el del antagonismo entre Mérida y Campeche. Como se recordará, en la propuesta hecha por Nicolin en 1849, para separar a Campeche y Mérida, se sustentó en que los intereses particulares de las facciones políticas en ambas ciudades, así como el sentimiento localista predominante en ellas, resultaban ser motivo de desavenencia en Yucatán. Por lo tanto, para regresar a un orden y tranquilidad, como había vivido la Península tiempo atrás, era necesario separar a las dos ciudades y sus respectivos territorios. Tal argumento encontró eco en la obra de los diputados campechanos, quienes propusieron que la rivalidad entre Campeche y Mérida provenía desde una antigua y remota época. Esta idea se expresa en su texto de la siguiente forma: “Bajo diversas formas, con intermitencias más o menos largas, pero siempre creciendo en intensidad, no ha cesado de manifestarse el antagonismo entre Campeche y Mérida, casi, desde los primeros momentos de

94

Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano…

55 Geopolítica y dinámica fronteriza


existencia de ambas ciudades”.95 Así, desde el primer capítulo, titulado Causas del antagonismo entre Campeche y Mérida, y del que se tomaron las líneas anteriores, se señaló que desde los tiempos de la cultura maya el territorio que comprende al estado de Campeche era diferente e independiente al de Mérida. Una realidad histórica que, según los diputados campechanos, explicaba las causas del porqué ambas ciudades no podían convivir juntas: Los estado independientes que encontró el conquistador y que malamente bautizó con el nombre de provincias, fueron el de Acanul (hoy partido de Campeche), el de Chacán (hoy partido de Hecelchakán) ambos en el actual estado de Campeche, y el de Quimpeche (hoy partido de Mérida) el de Conil, el de Choaca, el de los Cocomes, el de los Kupules, el de los Tutul-xius, etc. hoy en el actual Estado de Yucatán.96

Es decir, la separación de aquellas ciudades respondía a una división cultural y social previa a la Conquista y, por lo tanto, regresar a ella era retornar a un viejo orden territorial y jurisdiccional que databa de la época maya. De esa forma, los diputados Aznar Barbachano y Carbó construían el mito de origen de la identidad campechana. Otra de las diferencias que expusieron los autores en este primer capítulo, fue la conformación étnica de la población de ambas ciudades. Los diputados señalaron que la población maya predominó en Mérida, mientras que “en las poblaciones de la jurisdicción de Campeche sucedió todo lo contrario”. 97 Como vimos en el segundo capítulo de esta investigación, la composición social de la ciudad-puerto era mayoritariamente de criollos, europeos y otras castas, teniendo la población maya un menor porcentaje. Los productos también denotaban una disparidad entre las dos ciudades: “La región de Mérida es la del jenequén, del almidón, del algodón y la ganadería; la de Campeche es la del palo de tinte, la maderas de construcción, el arroz y la caña de azúcar”.98 Un argumento con base económica que estaba expuesto en el documento escrito Regil en 1811, quien resaltaba la diferencia en torno a sus actividades económicas. En ese sentido, los documentos emitidos por la élite campechana en 95

Aznar Barbachano y Carbó, Memorias, 8. Aznar Barbachano y Carbó, Memorias, 2. 97 Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 4. 98 Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 3. 96

56 Geopolítica y dinámica fronteriza


la coyuntura gaditana, se esforzaron por resaltar la condición de puerto mercantil que tenía Campeche, como elemento distintivo dentro de la Península de Yucatán. Tales divergencias sólo acentuaban el hecho que “entre ambos pueblos hay (y muchísima más había antes de la independencia) esa diferencia que salta a la vista entre los habitantes de un puerto de mar y los de tierra adentro”.99 De tal forma, los autores de la Memoria buscaron justificar, con elementos visibles, el por qué ambas ciudades debían estar separadas por su propio bien y, por el de la Unión. De hecho, en la medida que se presentaron elementos propios campechanos y meridanos se fue construyendo una barrera, que distanciaba a ambas localidades política, económica y, aún, geográficamente. Por otra parte, tales distinciones alcanzaron el aspecto cultural, que pasó a constituir una referencia de la identidad campechana, que para entonces ya defendían: El pueblo campechano, dedicado al comercio, á la navegación, a la pesca, á la construcción naval, al corte del palo de tinte, a la explotación de salinas y a otros trabajos duros y de riesgos, adquirió el carácter franco, generoso y enérgico é independiente del marino, la buena fue del comerciante, el atrevimiento del que está acostumbrado a luchar contra el mar y la fortaleza del que se ejercita en recios trabajos. Pueblo alegre, no es sin embargo dado a continuas fiestas, culto, es enemigo de la cortesanía; leal, jamás traiciona la causa que se propone defender; y franco, no le agrada la adulancia ni la lisonja.100 La vida junto al mar y su actividad comercial fueron colocadas por Aznar Barbachano y Carbó como referentes directos de Campeche. Además, el producto de esta marcada relación, determinaba el carácter de los habitantes del puerto. De esta forma, al campechano lo presentaban como un ser alegre, pero dedicado al trabajo –laborioso–, al que se debía de sumar su simpatía por la ideología liberal, de la que ya había dado varias muestras. El resultado era que Campeche era señalado como un pueblo franco y leal. De esa manera, se quería hacer notar la defensa de este pueblo de ideales liberales, cuya fidelidad era para tales 99

Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 6. Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 5.

100

57 Geopolítica y dinámica fronteriza


aspiraciones políticas y, también, en su relación para con Yucatán. En ese sentido, a pesar de haberse fragmentado el vínculo político-administrativo con Mérida, en la Memoria se apuntaba que: “desde este lugar en donde estoy [se habla de Campeche], te ayudaré [refiriéndose a Mérida] en cuanto pueda, como buen hermano.” 101 Por lo tanto, Aznar Barbachano y Carbó, plasmaron la idea de una comunidad imaginada local, basada en las descripciones hechas sobre el puerto y los rasgos con los cuales identificaron a Campeche y a su población, como necesidad política para justificar su separación de Yucatán y la demanda de erigir a su territorio en estado de la República Mexicana. Ello justificaba también la necesidad

de

poseer

elementos

propios

que

separasen

–al

menos

discursivamente–, Campeche de Mérida, distinguiendo a la primera como única en Yucatán, desde siempre. La identidad campechana promovida por la élite porteña, construyó en el discurso político una comunidad, recurriendo a las glorias del pasado, con el fin de cimentar su existencia actual. A su vez, los elementos que a su juicio denotaban un sentimiento de pertenencia hacia el puerto, manifestaban de igual forma los anhelos por un territorio autónomo. Rasgos identitarios que resultaban ser no únicamente contemporáneos, sino apoyados por la existencia de virtudes cívicas expresadas en épocas anteriores. En este contexto, aquellos mecanismos bajo los cuales se iba definiendo al nuevo estado, resultaban propios de la ciudad-puerto pero que, a manera de inclusión eran extendidos a todos los habitantes de la nueva entidad. Así, la existencia del pueblo campechano, ajeno e independiente de Mérida, ratificaba la necesidad de un territorio enteramente campechano, aunque, el discurso, respondía más a intereses políticos derivados del proceso electoral de 1857, que a un peso histórico incuestionable. En conclusión, la Memoria no sólo puede considerarse como un texto justificativo, a la petición de los políticos campechanos, con el propósito explícito de que se elevase a categoría de estado al puerto y su territorio, sino también como un documento en el cual se retomaron varias de las características 101

Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 8.

58 Geopolítica y dinámica fronteriza


relacionadas a la ciudad-puerto construidas por la élite porteña desde inicios del siglo XVIII, las cuales enmarcaban la naciente identidad campechana. En ese sentido, esta fue una construcción que, en definitiva, no sólo permitió fundamentar la existencia de un territorio enteramente campechano, a partir de sostener la validez histórica y cultural de determinadas diferencias para con Mérida, sino que sentó las bases de los rasgos de identidad campechanos. Al mismo tiempo, tales divergencias fueron compartidas con el Centro del país –vía los políticos nacionales que actuaban en el Congreso de la Unión–, en aras de ganarse la aprobación como estado de la República Mexicana, estrategia que terminó por dar resultado, cuando Campeche obtuvo el respaldo del presidente Juárez en sus aspiraciones soberanistas frente a Yucatán. El nuevo Estado y los elementos que lo definían eran producto de un proceso largo de invención –en el sentido que lo usa Hobsbawm–, con características políticas tanto involuntarias como voluntarias en su construcción social. En ese sentido, retomamos lo escrito por Aznar Barbachano y Carbó en las conclusiones del libro al apuntar lo siguiente: Y cuando el estado de Campeche no solo dice al soberano Congreso de la Unión y la Legislatura de los Estados: “Tengo los requisitos que nuestra constitución exige para formar una nueva entidad política en la confederación mexicana”, sino que presentándose con una historia escrita con lágrimas, sangre, cenizas, ruinas y escombros, añade: “He aquí el fruto amargo de las rivalidades eternas de dos hermanas, Mérida y Campeche, he aquí repetido el triste cuadro de muchas ciudades antiguas” ¿No escuchareis sus votos? ¿Condenareis á ambas ciudades a su segura destrucción, mandado que vuelva unirse? La democracia se opone a esto, y los legisladores mexicanos de la presente época á mucho orgullo profesar y cumplir sus santos principios.102

La Memoria resultaba ser aquella historia escrita y no sólo en un sentido literal sino también desde el punto de vista discursivo, puesto que en ella se rescribió o mejor dicho se inventó un Campeche particularizado en función de los intereses del grupo al cual pertenecieron sus autores. Pues la nueva historia del puerto fue hecha con lágrimas, sangre, cenizas, ruinas y escombros, alusión clara a ese proceso de construcción, que llevaba como fin el poder exclamar a nivel 102

Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 10.

59 Geopolítica y dinámica fronteriza


discursivo: Tengo los requisitos que nuestra Constitución exige para formar una nueva entidad política en la confederación mexicana. Una demanda cimentada en las pretensiones políticas de la facción que promovió la disputa con Mérida, y como resultado de ésta, la petición de erigir a Campeche en Estado de México. JUAN SUÁREZ Y NAVARRO: LA VERSIÓN YUCATECA DE LA CREACIÓN DEL ESTADO DE CAMPECHE. Al tiempo que Tomás Aznar Barbachano y Juan Carbó elaboraban la Memoria, EL INFORME

DE

YUCATÁN

DE

con el propósito de justificar ante el Congreso Nacional elevar a estado federal el Distrito campechano, el presidente Benito Juárez encargó al general Juan Suárez y Navarro –diputado por Yucatán en el Congreso de la Unión–, un informe sobre las condiciones sociales y políticas de la Península, con el fin de poder respaldar las pretensiones porteñas. En especial, el Presidente solicitó información concerniente a la viabilidad de una escisión de la Península en dos estados. Es decir “…las causas y carácter de los frecuentes cambios políticos ocurridos en Yucatán y sobre la venta de indígenas enviados como esclavos a la isla de Cuba”.103 En particular, nos centraremos en el primer punto solicitado al diputado yucateco. Al respecto, Suárez y Navarro señaló que: Yo deseo ardientemente que V.E. conozca con solo lectura de este escrito, cuántos y de qué tamaño son los males que afligen al desgraciado Yucatán; por eso me será permitido que mi narración comience desde recordar á V.E. el origen de los sucesos, las causas que los han hecho nacer, las consecuencias que de ellos se han derivado y por qué serie de acontecimientos, uno de los más importantes Estados de la Confederación se encuentra hoy exánime, en ruinas, y prócsimo (sic) á una disolución cierta e inevitable, si la intervención legal del gobierno de la unión no pone término al estado de cosas y personas que han conducido a aquella provincia a la horrible situación en que actualmente se encuentra.104

De tal forma que, el documento resultante ahondaba desde la perspectiva de su autor, en las problemáticas a las que el estado yucateco hacía frente, así como las circunstancias por las que presentaba dicho cuadro. A Yucatán se le 103 104

Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 10 Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 11.

60 Geopolítica y dinámica fronteriza


muestra como un estado ajeno a las convulsiones nacionales por su situación de lejanía, respecto al centro del país, y por el carácter y hábitos de sus habitantes. Es decir, a nivel discursivo el autor exoneraba de responsabilidades a la Península por su poca participación en los acontecimientos nacionales de los últimos tiempos. Más adelante, Suárez y Navarro añadía que la “especie de independencia que vivió Yucatán durante la época de los virreyes, favoreció el que desde muy temprano se aclimatasen allí las doctrinas y los principios liberales.” 105 Así, por una parte, el diputado yucateco daba cuenta de las aspiraciones políticas yucatecas y, por la otra, manifestaba la relación con México advirtiendo sobre la constante presencia y afinidad con el itinerario liberal triunfante en aquellos momentos. Tal situación, se presentó en el Informe cuando su autor señaló que jamás han estado en discusión aquellas aspiraciones políticas, por ser Yucatán un lugar donde aquellos sentimientos, en especial los de corte liberal, habían existido mucho antes que en otros Estados de la República mexicana. La Península de Yucatán, por lo tanto, era igualmente liberal que México. Para Suárez y Navarro, el Estado yucateco era una de las más importantes entidades políticas en México, pero diversas situaciones, pasadas y presentes, lo estaban llevando a la ruina. Por lo tanto, consignaba el autor, que de no darse una intervención legal de la unión sobre Yucatán, la situación peninsular se agravaría. Con tal petición, se ponía en evidencia la mala condición de aquel rico estado, que en antaño gozo de cierta independencia. Tal demanda, podemos suponer, fue para demostrar que Yucatán, al menos a un nivel discursivo, no era del todo indiferente a México y por ello solicitó su ayuda. Había que añadir que, el cuadro de precariedad en el cual se encontraba Yucatán, se había agravado con lo ocurrido en el puerto campechano en 1857. En ese sentido, la revolución en Campeche y la escisión de la Península,106 resultaba descrita por el general Suárez Navarro como “otro hecho de honrosas consecuencias también, que ha venido a complicar los males del Estado, porque lo ha dividido en dos secciones en perjuicio de la paz y de los intereses 105 106

Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 12. Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 19.

61 Geopolítica y dinámica fronteriza


públicos”. 107 De hecho, en el Informe se definió a Pablo García –uno de los principales promotores del conflicto–, como una persona impaciente, pues éste no esperó la instalación del Congreso recién electo para exponer sus quejas, sino se rebeló antes. De igual forma, era descrito como “un hombre oscuro y sin antecedentes”,108 en la medida en que, anterior al conflicto político pos-electoral, García había figurado poco en la vida política peninsular. En ese sentido, afirmaba Suárez y Navarro, la actuación del representante campechano era producto del “calor… que tenía su origen en el proyecto de una sublevación para no someterse á la decisión de la mayoría”. 109 Es decir, según el autor, desde el inicio del movimiento, Pablo García tenía la intención de separar a Campeche de Mérida, una idea provocada más por las circunstancias del momento y por los intereses particulares, y no por algo que se apoyase en la decisión de la mayoría en el hasta entonces Distrito Sin embargo, el desacuerdo que motivó el estallido –según Pablo García–, había sido el fraude cometido por las autoridades estatales a favor de Barrera. Suárez Navarro señalaba que los pronunciados desconocieron en todo momento a Pantaleón Barrera como gobernador del Estado por provenir de elecciones fraudulentas. Asimismo, podemos agregar que, la proclama hecha en Campeche el 7 de agosto, demandó un cambio político-administrativo en los asuntos peninsulares y convocaba a nuevas elecciones y no a una separación del Distrito. Era pues, una acción que buscaba colocar a los partidarios del alzamiento en puntos importantes dentro de la política porteña y, al mismo tiempo, ir socavando el “control” que ejercía la facción mendista en Campeche desde la década de 1830, como ya se ha referido. De hecho, cuando en el Informe se aborda la adopción del Plan de Tacubaya por parte de Campeche, se hace referencia a que los políticos “cómplices de Liborio Irigoyen, radicados en aquel puerto, se sumaron a dicha causa para tomar el control del Estado”, 110 de tal forma que las pretensiones 107

Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 19. Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 19. 109 Mosqueda Morales, Joaquín Baranda Quijano, 19. 110 Mosqueda Morales, “Joaquín Baranda Quijano”, 20. 108

62 Geopolítica y dinámica fronteriza


personales de los partidarios de éste resultaron estar detrás del estallido del 7 de agosto de 1857 en la ciudad-puerto de Campeche. Por tal motivo, añadía el diputado yucateco, “los sediciosos cobrasen esfuerzo para ensanchar sus pretensiones, y que las rivalidades personales emponzoñaron una cuestión nacida de intereses privados”. 111 Así, en el Informe se refutaba la idea de que el movimiento fue sostenido por la voluntad del pueblo. A su vez, en el Informe se señalaba que la revolución en Campeche no era una situación nueva en la vida política de la Península, anotando que “…en Yucatán rarísimas veces se ha hecho una elección popular que no haya producido un trastorno público”.112 De hecho, previo al alzamiento en Campeche, se habían suscitado movimientos en Maxcanú y otros puntos en Yucatán contra el gobierno electo. Así, en el análisis de Suárez y Navarro se desestimó que el movimiento campechano era “abrazado por los sentimientos más puros y legítimos”, 113 en la medida en que tales gestos resultaban “cotidianos” en Yucatán y, la insurrección del puerto –a juicio del autor–, no era diferente a los otros levantamientos ocurridos allí en fechas pasadas. Por otra parte, si la llamada “revolución campechana” no fue bien vista por Suárez y Navarro, menos la creación del nuevo Estado de Campeche. Al respecto aquel militar yucateco señaló lo siguiente: Si el antiguo distrito de Campeche tuviera todo los elementos necesarios para formar un nuevo Estado con arreglo a las bases que el código fundamental de la nación ecsige (sic); si su industria y productos naturales fueses bastantes para sostener el rango al cual aspira; y por último si la seguridad, conveniencia y bienes presentes y futuros de toda la Península, pudieran conciliarse, tal vez hubiera excusa y razones para justificar la separación de dicho distrito.114

De acuerdo a la Memoria, el distrito de Campeche tenía los elementos necesarios para ser proclamado en Estado, comenzando por su territorio, el cual comprendía “5 partidos y 34 municipios… formados por 84 poblaciones”, seguido por la importancia de su población total de acuerdo al censo de 1861; su 111

Suárez y Navarro, Informe, 11 Suárez y Navarro, Informe, 11 113 Aznar Barbachano y Carbó, Memoria. 114 Mosqueda Morales, “Joaquín Baranda Quijano”, 20. 112

63 Geopolítica y dinámica fronteriza


importancia agrícola, que daba un total de “317 fincas rusticas… de ellas 34 se dedican exclusivamente a la cría de ganado vacuno…, quedando 283 fincas: 127 haciendas y 156 ranchos”, en los cuales se obtenía frijol, arroz, caña de azúcar, etc.; la comercialización del palo de tinte, que era una actividad mercantil redituable; el peso de la matricula marina de El Carmen y Campeche, que comprendía 80 embarcaciones, misma que reportaba ganancias por el comercio extranjero de $ 1’310,309 y de comercio de cabotaje de $ 392,420, los que sumaban un total de $ 1’702,729 pesos.115 Sin embargo, para Suárez y Navarro, aquellos datos no resultaban ser elementos necesarios que permitiesen crean un nuevo Estado en Yucatán. Es más, denunciaba que las cifras expuestas en la obra de Aznar Barbachano y Carbó, eran producto del engaño y para “corroborar” dicha acusación, adjuntó un documento titulado Los sediciosos de Campeche confiscan una suma perteneciente al Sr. Méndez; bajo el pretexto de un préstamo se apoderan de la propiedad del Sr. Ibarra. En este escrito se fundamentaba –a juicio del autor–, la manera y las circunstancias por las que se les había confiscado por parte de los rebeldes una cantidad de 20 mil pesos a Méndez e Ibarra, con el propósito de pagar una deuda que tenía el Distrito con la oficialidad y la tropa, y con la marina y el comercio del puerto de Campeche. Con este ejemplo, Suárez Navarro pretendía demostrar que los ingresos del estado señalados en la Memoria no eran producto de la buena economía del puerto, sino de acciones fuera de la ley y, por ende, la supuesta estabilidad financiera de Campeche no era tal. En resumen, lo apuntado por Suárez y Navarro acerca de la revolución campechana de 1857, partía de un rechazo al movimiento suscitado en el puerto, en gran medida, como reacción a los argumentos presentados por escrito al Congreso de la Unión por los diputados Aznar y Carbó. Así, el Informe de Yucatán puede ser considerado como la versión yucateca de lo sucedido en Campeche y en la Península desde 1824 hasta 1861, y por tanto, una clara oposición a que la Península quedase dividida en dos estados.

115

Todos los datos anteriores fueron retomados de la Memoria de Tomas Aznar y Juan Carbó, 124-127.

64 Geopolítica y dinámica fronteriza


LAS RATIFICACIONES DE MÉXICO SOBRE ERIGIR A CAMPECHE EN ESTADO DE LA FEDERACIÓN MEXICANA 1861-1863. Entre 1861 y 1863, el gobierno mexicano aprobó y ratificó a Campeche como estado de la federación mexicana, lo que supuso el fin de una disputa política con la ciudad de Mérida y el regreso de la tranquilidad en la Península. Para tal efecto, el Congreso de la Unión resolvió, conforme “a la estadística de la población y riqueza de los pueblos…, el fundamento decisivo en la materia”, 116 la legalización jurisdiccional del Estado campechano. Datos que fueron retomados de la Memoria de Aznar Barbachano y Carbó. De acuerdo a esta obra, Campeche contaba con 84,455 habitantes, siendo el requisito mínimo, conforme al Art. 72, fracción tercera, de 80,000 para poder admitir un nuevo estado. Sin embargo, se expone en el documento oficial mexicano, que el Congreso de Yucatán remitió a la comisión encargada del caso campechano un informe en el cual se exponía que la población en Campeche no ascendía a más de 45,800 almas. Tal dato fue desestimado por dicha comisión al argumentar que, conforme al censo de 1846 elaborado por el Congreso yucateco, el distrito de Campeche tenía ese año la cantidad de 82,232 habitantes, por lo que no era posible que en una década hubiera perdido más de la mitad de su población. Sobre la riqueza de Campeche, el dato fue retomado del Informe de 1856 hecho por el Ministerio de Fomento, el cual señalaba que el movimiento mercantil del Distrito de Campeche ascendía a poco más de $ 1’709,832.02 pesos, producto de la industria marinera, la cual podía ser considerada como la principal del puerto. Además, había que sumar la industria agrícola y fabril. Junto a ello, consignaba que la renta de Campeche para 1856, era de $ 57,444.15 pesos. Así, de acuerdo a los requisitos constitucionales de la Unión, el gobierno mexicano señalaba que: …no hay justicia para oponerse a la independencia de un pueblo cuando este la desea…;; por lo mismo [no resultaba oportuno] desatender los deseos de independencia del pueblo campechano, que ha sabido plantear con los sentimientos enérgicos de un pueblo libre, las reformas políticas, proclamadas en la nación.117 116 117

Pavón Abreu, Huellas para la Historia, 191. Pavón Abreu, Huellas para la Historia, 194.

65 Geopolítica y dinámica fronteriza


Por lo tanto, concluía a finales de 1861, que se erigiese en la Península de Yucatán el estado de Campeche. El 19 de febrero de 1862 se publicó el decreto por el cual se oficializaba tal disposición y, un año más tarde, el 15 de junio de 1863 se le ratificó. Por otra parte, la creación del estado de Campeche fue también el momento, en el cual el discurso político promovido por el grupo que impulsó el desacuerdo electoral de 1857 entre la ciudad-puerto y Mérida, alcanzó el poder. En ese sentido, ya es posible advertir para 1861 un discurso de identidad campechano más acabado, tal y como quedó plasmado en la Memoria de Aznar Barbachano y Carbó. Otro documento en el que se puede observar la construcción identitaria sobre el puerto es la Exposición que hace el H. Congreso Constituyente del Estado de Campeche al soberano Congreso Nacional del año de 1861.118 Comenzaron señalando que los motivos y las razones de la separación entre Campeche y Mérida provenían desde muchos años atrás, era una necesidad reconocida en toda la Península. Además, la rivalidad intransigible entre la ciudadpuerto y Mérida era el origen de “todas las revoluciones que han asolado en Yucatán”.119 Este argumento, parcialmente válido, tenía fuerza en ese momento. Al mismo tiempo, se respaldaba el de la antagónica relación que desde tiempo inmemorables existía entre Campeche y Mérida; de elemento que trascendería en la identidad campechana. Por tal motivo, se argumentó en el escrito, “que el pueblo haya creído siempre que todas sus desgracias venían de Mérida, y que él solo modo de remediarlas era la separación absoluta”. 120 Es así que, en el discurso, la rivalidad entre campechanos y meridanos cobró vida, respaldada por la idea de que la unión impedía crecer al puerto, lo que hacía insoslayable y necesaria la separación. De esa forma, la élite porteña justificaba la defensa de sus intereses, legitimaba sus acciones y su control del poder local. 118

Este desplegado, estaba firmado por Rafael Carvajal, diputado por Campeche; Pablo Rodríguez, diputado por Hecelchakán; José García y Poblaciones, igualmente diputado por Hecelchakán; Carlos M. González, diputado por El Carmen; Santiago Carpizo, diputado por Champotón; Romualdo Baqueiro Lara, diputado por Bolonchén; José del R. Hernández y Domingo Duret, ambos diputados por Campeche. En él se retomaron los argumentos de la Memoria de por qué debía existir un territorio enteramente campechano. 119 Pavón Abreu, Huellas para la Historia, 176. 120 Pavón Abreu, Huellas para la Historia, 176.

66 Geopolítica y dinámica fronteriza


A la vez, el movimiento del mes de agosto de 1857 era puesto como un evento importante. A diferencia de los otros recuentos del mismo evento, en la exposición de 1861 encontramos más datos sobre la llamada revolución campechana, la cual esperaban se “diesen oído a los justos clamores de una gran parte del Estado”.121 En ese sentido, Pablo García había lanzado aquel año la proclama siguiente: Pueblo leal, bravo y sufrido, no abandones jamás la morigerancia de tus costumbres, no olvides tu amor al orden y al engrandecimiento; no dejes amortiguar tus sentimientos de dignidad y libertad, únicos timbres que conservas.122

Tal idea sobre los valores cívicos del puerto se completó, pues, en 1861 los representantes campechanos expusieron que: La soberanía de los justos motivos que impulsaron a este Estado a separarse de Yucatán, de la senda legal que ha seguido desde su erección; de sus elementos más que sobrados para existir como Estado de la Federación; de sus progresos; de la voluntad una e invariable de sus habitantes de vivir independiente del vecino Yucatán, cuya unión sólo conservan tristes y dolorosos recuerdos.123

De esa manera, el discurso sobre la identidad campechana de aquellos años, quedó centrado en la rivalidad antagónica con Yucatán, y los males que tal unión provocó a Campeche, en gran medida debido al carácter político liberal de sus habitantes, etc. Elementos que eran considerados como propios de todos los habitantes de Campeche y no de una sola parte de la población, la élite y sus aliados más inmediatos en el puerto y las principales poblaciones del nuevo Estado. En ese sentido, la creación del estado fue la oportunidad de extender el discurso con el fin último de poder homogenizar en el mediano tiempo a la población que habitaba el antiguo Distrito campechano. No obstante, en la coyuntura anterior debe estar enmarcado, primero, el movimiento que dio origen a Campeche como estado y que produjo la última 121

Pavón Abreu, Huellas para la Historia, 176. Aznar Barbachano y Carbó, Memoria. 123 Pavón Abreu, Huellas para la Historia, 189. 122

67 Geopolítica y dinámica fronteriza


disputa, con Yucatán; segundo, que a partir del levantamiento de 1857 se pudo demandar jurídica y políticamente erigir a Campeche en estado de la Unión mexicana; tercero, tal movimiento y demanda retomaba elementos de los discursos identitarios elaborados por la élite política porteña desde coyunturas anteriores; cuarto, que el movimiento del 7 de agosto se basó en los principios liberales que el puerto había sucesivamente manifestado desde 1811; en ese sentido, aquél era tan sólo la expresión de aquellos sentimientos políticos. Fue así como la identidad campechana se institucionalizó tardíamente en el siglo XIX a partir de la creación del Estado de Campeche. El movimiento iniciado en 1857 en la ciudad de Campeche, se convirtió en la coyuntura política que modificó no sólo la geografía de la Península, sino también la vida política y socio-cultural de Yucatán. En especial, impresos como del periódico El Espíritu Publico, la Memoria de Aznar Barbachano y Carbó, y el Decreto de ratificación de la creación de Campeche emitido por México, dan cuenta del proceso de conformación de Campeche como entidad política de la República mexicana y, por tanto también, de los inicios de la institucionalización de la identidad campechana. Entre los años de 1857 y 1863 los rasgos identitarios de Campeche esgrimidos en estos documentos fueron los siguientes: La creación del periódico El Espíritu Público en 1857 permitió a la facción campechana, contar con un medio impreso por medio del cual difundir su ideario político, así como aquellos elementos que de acuerdo a sus impulsores identificaban a Campeche. El semanario campechano se centró en un primer momento en descalificar el resultado electoral que dio la victoria a Pantaleón Barrera, para el cargo de gobernador del Estado de Yucatán. En especial el discurso promovido por la elite porteña hizo énfasis en que el puerto era un lugar a favor del buen gobierno, el cual debía emanar de la voluntad del pueblo expresada a través del voto. Lo anterior partía del hecho de que la facción conducida por Pablo García consideraba que el triunfo de Barrera era producto del fraude, razón por la cual al puerto resultaba ser una ciudad ilustrada y con civilidad moral. Tales reivindicaciones ya las había expresado García en sus proclamas, mismas que El Espíritu Público retomó. Paralelamente, en el periódico 68 Geopolítica y dinámica fronteriza


se publicaron diversos artículos en los que se subrayaron varios de los rasgos que conformaban lo campechano, tal y como quedaba expresado en el poema titulado A Campeche escrito en 1857. En éste, se calificaba a la ciudad-puerto como ciudad invicta, que no temía al invasor, pues sus hijos estaban inspirados por el amor y el patriotismo, razón por la cual no callaban ante el despotismo meridano. En este escrito quedaba patente el patriotismo y la lealtad de Campeche, elementos que habían sido mencionados en un escrito dirigido a la juventud campechana por el rival de Barrera. En 1858, se hizo mención en El Espíritu Público, sobre la conveniencia de conformar un territorio eminentemente campechano, como marco previo a la firma del convenio de División Territorial entre Campeche y Mérida. En ese sentido, el discurso giró en torno a señalar que las diferencias entre ambas ciudades, existían desde tiempos prehispánicos, las que provocaron continuas disputas entre aquellas ciudades. Por tanto, al no poder estar sujetas a un mismo gobierno, resultaba necesario dividir a Yucatán, por el bien de la Península. De acuerdo a la élite porteña liderada por Pablo García, ésta era la medida que solucionaría los males producidos por las constantes luchas entre ambas ciudades. En 1860 los diputados campechanos Tomás Aznar Barbachano y Juan Carbó redactaron la aludida Memoria, cuyo fin era exponer ante el Congreso nacional las razones y elementos por los cuáles Campeche debía se erigido en estado. De tal forma, el texto presentó un balance de los argumentos que sostenían la idea de la existencia de una identidad campechana, a la vez que en la obra se apuntó rescribir la historia de la nueva entidad política, con el propósito de señalar elementos que denotaban tal sentimiento de pertenencia. De ahí que los campechanos resultasen ser de carácter franco y laborioso; que la rivalidad con Mérida fuese anterior a la Conquista, fundamentada en la idea de que los mayas que habitaron el Estado de Campeche eran los Cocomes, que se resistieron a la Conquista, mientras que los Xius, que habitaban en tierras meridanas, apoyaron a los españoles en su empresa; de igual forma, señalaban que la vida junto al mar había forjado a los campechanos, marcados en su blancura por la migración catalana, mientras que el carácter de los meridanos se debía a su localización 69 Geopolítica y dinámica fronteriza


tierra adentro, diferenciación que Aznar Barbachano y Carbó trasladaron también a los productos que ambas ciudades exportaban. Así, la Memoria no sólo constituye un escrito justificativo en la petición de elevar a Campeche a la categoría de estado –argumento basado en el número de habitantes y en su economía–, sino que sentó las bases para futuros discursos identitarios campechanos; ello debido a que, tras el decreto de 1863 en el que se aprobó la elevación de Campeche a estado, las nuevas autoridades iniciaron el proceso de institucionalización de la identidad campechana. Por otra parte, con miras a tener una opinión neutral, Benito Juárez encargó en 1861 a Juan Suarez y Navarro un informe sobre las condiciones existentes en la Península de Yucatán; en especial se le encomendó desarrollar tres temáticas específicas: conocer el por qué de los diferentes motines políticos sucedidos en Yucatán; las razones de que aún continuase la venta de indios mayas a Cuba; y las razones de la separación del Distrito campechano del estado yucateco. De aquella petición surgió el Informe de Yucatán, texto que plasmó la visión yucateca de la situación imperante en la Península para esos momentos. Así, este escrito señala que, para el caso del conflicto de 1857, la élite porteña había sido la responsable de las desavenencias y de la intranquilidad que se vivían en Yucatán por las pretensiones políticas de soberanía que ya sostenía. Sin embargo, no pretendió echar marcha atrás en el proceso de separación administrativa de los dos territorios. De tal forma, mientras que la Memoria y el Espíritu Público, presentan los elementos centrales del discurso político promovido por la élite del puerto campechano, para sostener su derecho a la autodeterminación estatal, de igual forma contienen los elementos sobre los que se reafirma la identidad campechana. El Informe, puede ser entendido como el contradiscurso meridano a lo expuesto por los campechanos en los textos anteriores, una alteridad que permite tener un panorama más completo del proceso identitario campechano, a mediados del siglo XIX. En este contexto, el documento elaborado por el Congreso de la Unión por medio del cual se ratificó a Campeche como estado de la República Mexicana basó su decisión en la información expuesta en la Memoria de Aznar Barbachano y Carbó, especialmente tomando en cuenta un criterio 70 Geopolítica y dinámica fronteriza


censatario como era el número total de habitantes radicados en la entidad, y los volúmenes y la variedad de su economía. De igual forma, en dicho texto se advierte claramente la ratificación en los círculos de poder campechano, del discurso identitario promovido por la facción de Pablo García. Para esos momentos, la élite porteña subrayaba en su discurso político que el puerto contaba con una civilidad política y moral, por ser Campeche una ciudad ilustrada. Tales calificativos partían del hecho de que García había señalado que el triunfo de Pantaleón Barrera fue producto del fraude al que el pueblo campechano se oponía. De ahí se pasó a identificar al puerto con la comunión con tales rasgos cívicos. Como se ha visto, esta desavenencia tuvo como resultado que la élite política porteña solicitase formalmente la elevación a estado de la Federación mexicana al antiguo Distrito campechano. Para tal efecto, lo diputados por Campeche al Congreso de la Unión, Tomás Aznar Barbachano y Juan Carbó, elaboraron un escrito en el que justificaban la existencia de un territorio campechano enteramente soberano. El texto presentaba un cuadro más acabado de los rasgos de la identidad campechana moderna, tomados de los discursos políticos que hemos analizado para el período de 1811 a 1857. Sin embargo, en tal escrito los autores se atrevieron a expresar que, desde épocas prehispánicas, existían rasgos propios que distinguieron al puerto, a la vez de que recordaban que el carácter del campechano era producto, entre otros elementos, de su vínculo al mar. Finalmente, afirmaban que tales diferencias culturales y sociales resultaban irreconciliables para con Mérida, lo que hacía indispensable la separación. Por su parte, entre los años de 1861 a 1863, tras recibir el texto de los diputados campechanos y de solicitar, el gobierno central, al coronel Juan Suárez y Navarro un Informe sobre las condiciones imperantes en Yucatán, el gobierno mexicano decidió crear y ratificar a Campeche como nuevo estado de la Federación tal y como se refleja en el documento titulado: El soberano congreso de la unión dictamina sobre la erección del Estado de Campeche, México, 1861. Luego, al expedir el decreto por el cual se le dio el rango de estado, el Congreso 71 Geopolítica y dinámica fronteriza


nacional fundamentó su decisión en los argumentos y la proposición que Tomás Aznar Barbachano y Juan Carbó plasmaron en su Memoria. Con ello dio inicio el proceso formal de institucionalización del discurso identitario campechano, el cual hemos visto, fue promovido desde 1857 por la facción política que alentó el desacuerdo post-electoral con Yucatán y que encabezó el ya entonces gobernador Pablo García. -o-o-O-o-o-

72 Geopolítica y dinámica fronteriza


SECCIÓN II Dinámicas fronterizas del Caribe y Centroamérica: Migraciones y Cooperación internacional.

73 Geopolítica y dinámica fronteriza


LA PRESENCIA CHINA EN CUBA: DE LA TRADICIÓN CLÁNICA A LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS IMAGINARIOS.

Enrique Baltar Rodríguez Universidad de Quintana Roo Con frecuencia los grupos de inmigrantes tienden a reproducir o preservar expresiones, manifestaciones y formas supervivientes de su cultura tradicional, si bien la inevitable interacción con un medio etnocultural ajeno, a su vez desencadena determinadas transformaciones de las instituciones sociales propias como parte del proceso de adaptación y/o integración al nuevo contexto. En la forma que los inmigrantes reproducen su existencia dentro de las sociedades receptoras intervienen, tanto la persistencia de la tradición cultural de su tronco étnico principal, como las condiciones del entorno social dentro del cual están obligados a insertarse, combinación de la que puede derivarse una gran diversidad de gradaciones situacionales. En este trabajo en particular trataremos de analizar por qué la migración china que arribó a Cuba en el siglo XIX asumió la identidad cultural como recurso de solidaridad y adoptó formas de organización de base étnica bastante cerradas, que representaron un importante factor retardatario en el proceso de asimilación natural que comúnmente sufren los inmigrantes. LAS ASOCIACIONES CHINAS: NECESIDAD Y POSIBILIDAD La comunidad china de Cuba se formó como resultado de un proceso inmigratorio cuya periodización se extiende desde 1847 hasta mediados del XX. Originadas por diferentes causas, las distintas oleadas introdujeron diversos tipos de inmigrantes que tuvieron actuaciones específicas en el desarrollo de la comunidad y, en especial, de su principal área de asentamiento y concentración en La Habana, conocida como Barrio Chino.

74 Geopolítica y dinámica fronteriza


Entre 1847 y 1874 tuvo lugar la primera y más numerosa oleada migratoria, debido al arribo a la Isla de alrededor de 150,000 inmigrantes chinos124 quienes, mediante un vejaminoso sistema de contratos, fueron brutalmente insertados como fuerza de trabajo barata dentro de un contexto socioeconómico cubano caracterizado por una economía de plantación en crisis, que se debatía entre su carácter esclavista y la imperiosa necesidad de adaptarse a las necesidades de la modernización capitalista. El estatus legal de trabajadores contratados, poco modificó la realidad de que, desde el punto de vista social, a los llamados culíes chinos se les reservara una condición y trato semejante o peor que la de los negros esclavos. El proceso de liberación de los culíes resultó muy difícil porque, con el respaldo de las leyes coloniales,

los hacendados recurrieron a todo tipo de

subterfugios para impedir la cancelación de los contratos. Aunque entre 1855 y 1872, algunos

culíes chinos consiguieron su liberación,

abolición definitiva de la contractual.

125

no fue hasta 1883, con la

esclavitud, que se suprimió finalmente ese régimen

Ya convertidos en trabajadores verdaderamente libres, los chinos

ubicados en las zonas rurales empezaron a desplazarse hacia las principales jurisdicciones, en las que se fueron formando minúsculos asentamientos. La mayoría, sin embargo, se dirigió hacia la capital donde estaba el mayor número de inmigrantes de ese origen. En La Habana, una alta cifra de chinos trabajó en la agricultura, la industria – sobre todo en la tabacalera y cigarrera,

el comercio y el servicio doméstico.

También se emplearon como estibadores y carretilleros en el puerto y los almacenes. Otros se vincularon a los oficios de mayor demanda para el propio desarrollo urbano (albañiles, herreros, carpinteros, mecánicos, etc.) Hubo muchos que se dedicaron a la explotación de huertos en las zonas aledañas a la ciudad, pero para la inmensa mayoría de ellos, la posibilidad del retorno a su tierra natal se transformó en un sueño inalcanzable que los obligó a una interacción permanente 124

Julio Le Riverend, Historia de la Nación Cubana (s/a T. IV) Juan Pérez de la Riva, “El chinito Pablo. Los primeros chinos que se liberaron”, Contribución a la historia de gente sin historia, eds. Pedro Deschamps Chapeaux y Juan Pérez de la Riva (La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1974) 125

75 Geopolítica y dinámica fronteriza


con un entorno culturalmente ajeno y fuertemente excluyente desde el punto de vista social. Como resultado de una agresiva reacción anti-china en California, en los años 70 ocurrió una segunda oleada inmigratoria de chinos a Cuba procedente de Estados Unidos. Sus características fueron muy diferentes, ya que en términos comparativos se trató de un flujo relativamente pequeño, de aproximadamente unas 5,000 personas126, pero cualitativamente más especializado, por estar conformado en su mayoría de pequeños comerciantes con determinados capitales, que encontraron en la Isla un terreno propicio para la inversión y, sobre todo, la posibilidad de utilizar la justificación de la "ayuda al compatriota" para convertir a los antiguos culíes liberados en una fuerza de trabajo laboriosa y altamente rentable. La irrupción de esa oleada inmigratoria y la infusión de ciertos recursos económicos, fundamentalmente invertidos en la capital, contribuyeron a la ampliación y desarrollo del incipiente chinatown habanero. Así, en las últimas tres décadas del siglo XIX, empezó a observarse un notable auge del comercio y se fue creando la infraestructura social necesaria para su desenvolvimiento comunitario y la reproducción de su capital simbólico. Un factor determinante de la naturaleza endogámica de ese proceso comunitario fue la percepción negativa acerca del chino que se fue formando en la sociedad cubana, lo cual no sólo entorpeció su integración social, sino que acentuó la necesidad de recurrir a la solidaridad etnocultural como instrumento de defensa. El estereotipo del chino que se impuso en la sociedad cubana de la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, no fue un término intelectualmente neutro, sino la expresión de un estereotipo negativo basado en fuertes prejuicios raciales y nacionales. A la degradante imagen de China, y de los chinos, que puso de moda la corriente orientalista europea, se sumaron tanto los prejuicios particulares de una sociedad viciada por el fenómeno de la esclavitud y las jerarquías sociales, como los temores de una clase criolla dominante en momentos en que la nacionalidad cubana todavía era un fenómeno en ciernes, hecho que se refleja en los escritos de varios

126

Juan Pérez de la Riva, “Demografía de los cuíles chinos en Cuba (1853-1874)”, El barracón y otros ensayos , (La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1975), 470.

76 Geopolítica y dinámica fronteriza


ilustres cubanos de la época como José Antonio Saco 127 y Antonio Bachiller y Morales.128 Ese estereotipo del chino que empezó a construirse socialmente desde mediados del siglo XIX, y que fue moldeando el imaginario colectivo, estuvo firmemente dominado por un conjunto de atributos negativos como la criminalidad, la herejía, la maldad y el vicio, la decadencia y la suciedad, entre otros. La bajeza moral de los chinos también convirtió sus espacios en lugares sucios, tanto en el orden moral como higiénico, sinónimos de mala vida, vicio y corrupción. Esa percepción social contribuyó a que el ámbito físico-espacial donde se concentraron los inmigrantes, y en el que se fue configurando lo que sería el chinatown habanero, quedara confinado a una zona periférica entre las inmediaciones del mercado de abastos -centro de actividad comercial de muchos chinos- y la Zanja Real, donde estaba enclavado el acueducto que llevaba el agua desde la presa de El Husillo a la ciudad intramuros. Aun en las primeras décadas del siglo XX, cuando el barrio chino alcanzó su máximo esplendor y la expansión de la ciudad borró su origen periférico, la persistencia del estereotipo siguió moldeando la opinión pública, como lo demuestran muchas fotografías aparecidas en la prensa de la época, que captan precisamente los lugares más nauseabundos, como los fumaderos de opio, o recrean la indigencia de los vendedores ambulantes chinos. En esa visión prejuiciada, probablemente el único matiz positivo fue el reconocimiento, mucho menos divulgado, a la participación de los chinos en las guerras de independencia, contribución histórica que el patriota y escritor cubano Gonzalo de Quesada y Aróstegui inmortalizó con la célebre frase final de su escrito "Los chinos en la Revolución Cubana", publicado en Nueva York como parte de su libro Mi primera ofrenda: "Nunca hubo un chino cubano traidor; nunca hubo un chino cubano desertor".129 La hostilidad del entorno social y las adversas condiciones de vida que enfrentaron los inmigrantes chinos en la Isla ayudan a entender la necesidad de 127

José A. Matos Arévalo, “José Antonio Saco”, Catauro (La Habana: Revista Cubana de Antropología-Fundación Fernando Ortiz): 192 128 Juan Pérez de la Riva, Los cuíles chinos en Cuba (La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 2000), 254-256. 129 Gonzalo De Quesada y Aróstegui, Mi primera ofrenda (Nueva York: Imprenta El Porvenir, 1892)

77 Geopolítica y dinámica fronteriza


recurrir a la solidaridad étnica y de refugiarse en su tradición cultural, pero no son suficientes para explicar

por qué, dentro del vasto caudal de ese universo

tradicional, las asociaciones de clanes se convirtieron en su forma fundamental de expresión. Las primeras asociaciones chinas que surgieron en La Habana en la segunda mitad del siglo XIX se organizaron sobre la base de una identidad étnica en su sentido más amplio, en la medida que buscaban agrupar a todos los chinos que por aquel entonces radicaban en la capital. Estas agrupaciones iniciales, encaminadas a promover la ayuda y la protección mutuas, percibían al inmigrante chino como parte de una comunidad particular, con atributos culturales y condiciones de vida comunes, claramente diferenciada del resto del entorno social. Por eso el culto al ancestro Kuan Kong, que según la tradición era considerado protector de la guerra en algunas partes y, en otras, del comercio y la riqueza; pero que en Cuba asumió la protección de todos los inmigrantes, se convirtió en un componente ideológico fundamental para la unión de los miembros de esas primeras cofradías. Sin embargo, hacia las postrimerías del siglo XIX muchas de esas asociaciones se disolvieron y aparecieron otras que modificaron las anteriores estructuras, los fundamentos organizativos y el propio nexo de afiliación de sus integrantes. La identidad étnica dio paso a la creación de sociedades que trataron de reproducir, en suelo cubano, un tipo de institución tradicional basada en el clan y los lazos de parentesco. Entre los factores que intervinieron en ese proceso de cambio vale la pena destacar los siguientes: 1. Contrariamente a la suposición que presenta a los chinos como una etnia uniforme y unida, las diferencias regionales y dialectales entre ellos son bastante pronunciadas y frecuentemente requieren de los signos de la caligrafía para entenderse, un recurso todavía muy elitista en la China imperial del siglo XIX y que no poseían la mayoría de los inmigrantes. De ahí que la lengua oral, con las diferencias dialectales entre regiones, resultara un instrumento de comunicación sólo para un determinado grupo, teniendo en cuenta la diversidad étnica y regional de los inmigrantes. Esta dificultad, a la 78 Geopolítica y dinámica fronteriza


que también debieron sumarse antiguas rivalidades étnicas, representó un factor disociador de la unidad. Por consiguiente, puede presuponerse que los principios organizativos y estructurales de estas primeras asociaciones resultaron insuficientes como alternativa de la aspiración unificadora. 2. Todavía en el siglo XIX la institución tradicional basada en el clan y en los lazos de parentesco estaba firmemente establecida en la organización social de las comunidades campesinas en China. La inmensa mayoría de los inmigrantes chinos, sobre todo los que llegaron como culíes, provenían de zonas rurales del sur de China. De modo que la organización basada en el clan no sólo les resultaba una institución familiar y asociada a su vida pasada, sino también constituyó una especie de vínculo en la distancia con su tierra natal. Las migraciones chinas posteriores, ocurridas en pequeña escala pero de forma sistemática durante la primera mitad del siglo XX, estuvieron promovidas precisamente por esos lazos de parentesco. 3. Ese tipo de asociación tradicional proporcionó un ritual suficientemente significativo para la legitimación de las relaciones de poder y control que rigieron el mundo existencial de los inmigrantes a través de las sociedades, las cuales quedaron bajo la influencia de elites que no sólo ostentaban el dominio económico, en el sentido clasista del término, sino también el control sobre el capital simbólico tradicional. APOGEO Y DECADENCIA DE LAS ASOCIACIONES DE CLANES Durante

la primera mitad del siglo XX tuvo lugar

un auge notable de las

asociaciones basadas en clanes, hecho que estuvo, como ya se apuntó, indisolublemente ligado al tipo de migración china ocurrida en ese período. Los dos pilares fundamentales de ese tipo de sociedad fueron los lazos de parentesco y la pureza de sangre (descendencia). El nexo de afiliación de estas sociedades lo representaba el apellido paterno. Su basamento ideológico estaba en la sucesión acerca de los lazos familiares que relacionaban a sus miembros. El primer antepasado, -generalmente un personaje histórico o legendario al que se atribuía por tradición la fundación del clan en China79 Geopolítica y dinámica fronteriza


se convirtió en el símbolo de unidad dentro de la asociación, y su veneración fue desplazando al culto de Kuan Kong hasta convertirse en el principio ideológico fundamental. Las asociaciones llevaban un control muy estricto de los niveles de mestizaje de su descendencia y los clasificaban en tres grupos. El primer grupo era el de los chinos 100%, que distinguía a la descendencia de matrimonios chinos por nacimiento. El segundo, chino 75 %, se refería al hijo de un matrimonio integrado por un chino y la hija de un matrimonio chino, nacida en Cuba. El tercero, chino 50%, correspondía a la descendencia resultante de los matrimonios mixtos. Sólo los dos primeros niveles eran admitidos en los clanes y se instruían de acuerdo con las normas tradicionales de sus antecesores y generalmente reproducían la lengua. En el nivel de significación exegética, 130 los chinos asumieron que la descendencia mestiza no era pura, por constituir un símbolo de la asimilación, mientras que en el nivel de significación operacional, los mestizos fueron excluidos del clan a pesar que, de hecho y de derecho, llevaban también el apellido del primer antepasado. Los matrimonios mixtos en Cuba fueron una necesidad condicionada por las características de la inmigración china y su altísimo índice de masculinidad.131 Al no contar con recursos para regresar a su lugar de origen, los culíes liberados de sus contratos no tuvieron más opción, en virtud del estereotipo discriminatorio prevaleciente, que buscar parejas con mujeres de igual condición social, por lo general negras y mulatas nacidas en Cuba. Dentro de la oleada migratoria proveniente de California vinieron algunas familias constituidas con mujer china o, debido a la solvencia económica de otros, pudieron arreglar el envío de muchachas jóvenes desde China con fines matrimoniales. Pero siempre las uniones con mujeres cubanas fueron predominantes. Los chinos que vinieron estimulados por sus respectivos clanes en el siglo XX, una vez asentados formaron con frecuencia uniones y matrimonios mixtos con negras, mulatas y blancas, aunque también hubo escasos ejemplos de uniones con hijas de matrimonios chinos nacidas en la Isla.

130

Víctor Turner, El proceso ritual: estructuras y antiestructuras (Madrid: Taurus, 1988) José Baltar Rodríguez, Los chinos de Cuba. Apuntes etnográficos (La Habana: Ediciones Unión-Fundación Fernando Ortiz, 1997), 90. 131

80 Geopolítica y dinámica fronteriza


Bajo esas circunstancias, las sociedades de clanes se convirtieron en estructuras disipativas, en el sentido definido por Adams,

132

que para su

funcionamiento y reproducción requerían de suministros energéticos nuevos debido a su limitada capacidad de crecer verticalmente por la peculiar relación establecida entre el inmigrante y su mayoritaria descendencia mestiza. Hasta 1959 la estabilidad de las asociaciones dependió del flujo migratorio casi continuado, estimulado por los propios clanes, pero las condiciones creadas por el proceso revolucionario pusieron en peligro su sobrevivencia a mediano plazo. La interrupción definitiva de la inmigración desde China (legal o ilegal) significó la desaparición del principal flujo energético requerido para la reproducción de la estructura, situación que se tornó más grave por el sensible reflujo energético que entrañó el éxodo de “chinos puros” hacia EEUU y Brasil. La progresiva desaparición física de la población china con 100% y 75% de pureza en los veinticinco años siguientes al triunfo revolucionario, colocó a las asociaciones ante la amenaza inminente de una desaparición total y obligó a los doce clanes sobrevivientes a permitir la entrada, en 1984, de los mestizos que ostentaran el apellido del respectivo antepasado paterno, en primera generación. El ingreso de una descendencia generalmente desarraigada del universo simbólico tradicional produjo cambios significativos en pocos años. Al principio, los incentivos para la afiliación fueron muy escasos y la incorporación de los mestizos dentro del sistema estructurado, jerarquizado y diferenciado que representaban las sociedades clánicas pasó por una especie de período liminal, como una agrupación “sin estructurar (…), relativamente indiferenciada, de individuos iguales que se someten a la autoridad genérica de los ancianos que controlan el ritual”.133 Pero a partir de 1990, ante las primeras manifestaciones de la crisis económica en Cuba (el llamado Periodo Especial en Tiempos de Paz), la cifra de descendientes afiliados a las asociaciones creció notablemente, fenómeno que abrió un período de conflictos en la medida en que el capital simbólico chino conservado en estas asociaciones no es compartido por los mestizos, y su control, por tanto, no es significativo para ellos. 132

Richard Newbold Adams, Energía y estructura. Una teoría del poder social (México: Fondo ce Cultura Económica, 1983) 133 Turner, El proceso ritual… , 103.

81 Geopolítica y dinámica fronteriza


Bajo el impacto de la crisis, este sector de la descendencia, compuesto en su mayoría por profesionistas que laboran en diferentes instancias y organismos del Estado cubano, encuentra en el rescate de la tradición un espacio potencial para el aseguramiento de su propia reproducción, ya que los cambios en la política económica permiten a las asociaciones abrir pequeñas empresas colectivas en el sector servicios, especialmente gastronómicas, como parte de la apuesta gubernamental por el desarrollo de la actividad turística. Estos grupos de descendientes operan como unidades de consenso en torno a líderes que pugnan por controlar las directivas y otros escasos recursos de las asociaciones. En tanto tradición, hay una apropiación de parte del universo simbólico que asegura la legitimación de la continuidad, pero la verdadera base de poder radica desde entonces en el control de los conocimientos tecnológicos que pueden potenciar -como ingresos energéticos- el desarrollo del sistema, especialmente el proveniente del respaldo estatal que permite al Grupo Promotor del Barrio Chino, creado a principios de los años 90’, operar como una unidad centralizada con poder delegado que controla, tanto los recursos destinados a la reactivación del espacio urbano, como las gestiones encaminadas a conseguir financiamiento internacional para el desarrollo de pequeños proyectos económicos. CONCLUSIONES De lo antes expuesto podemos llegar a las siguientes conclusiones preliminares: 1.

La imposibilidad de retornar a sus lugares de origen y la necesidad de insertarse dentro de un contexto social desfavorable y fuertemente discriminante, compulsaron a la inmigración china, que arribó a Cuba desde mediados del siglo XIX, a refugiarse bajo el manto protector de su identidad cultural y a organizarse en comunidades relativamente cerradas sobre una base étnica.

2. El esfuerzo por reproducir sus formas tradicionales de organización social, bajo las condiciones de la sociedad receptora, condujo al predominio de las asociaciones de clanes basada en los lazos de parentesco, el culto a los

82 Geopolítica y dinámica fronteriza


antepasados y la pureza del linaje (descendencia), las cuales ejercieron gran influencia en el mundo existencial del inmigrante chino. 3. El funcionamiento y reproducción de una estructura organizacional sobre esas bases descansó en la disponibilidad de una estable reserva energética comprometida con el ritual y con el significado que, dentro de él, se le asignó al universo simbólico tradicional. Ello condujo, por un lado, a la adopción de un riguroso criterio de pureza y a la exclusión de la descendencia mestiza derivada de los matrimonios mixtos, considerada un producto de la asimilación cultural; y, por el otro, a promover una pequeña pero constante inmigración desde China para proveer a la estructura del flujo energético necesario para asegurar su estabilidad. 4. La desaparición de ese flujo y el éxodo energético provocado por la Revolución de 1959, colocaron a las asociaciones chinas ante la disyuntiva de la selección natural y las compulsaron a la larga a suprimir la alienación de la descendencia mestiza para transformarla en un reflujo energético indispensable para el sostenimiento de la estructura de parentesco. 5. El ingreso de la descendencia mestiza evitó la extinción natural de las sociedades, pero contribuyó a subvertir las bases de la tradicional estructura de poder, ya que el rompimiento de las normas proporcionó una nueva arena política para la confrontación por el control organizacional y la pugna constante de significados entre la tradición cultural milenaria, base original de las asociaciones, y la producción ideológica de construcción de imaginarios (tradición inventada), generada por una descendencia disociada de ese capital simbólico tradicional. -o-o-O-o-o-

83 Geopolítica y dinámica fronteriza


LA ATENCIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA VULNERABLE EN EL VALLE DE MÉXICO: EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES. Itzel Abril Tinoco González Universidad Autónoma del Estado de México

Este documento, se desprende de un trabajo de investigación que estuvo encaminado a la exploración de los procesos de exclusión e inclusión social de una vertiente, vulnerable y actual, del conjunto de población centroamericana presente en el Valle de México (VM); un grupo proveniente de Guatemala, Honduras y El Salvador que ha llegado a residir en los últimos años a algunas localidades de la región, compuesto por personas y familias cuya emigración descansa predominantemente en motivaciones económicas, de violencia en sus países de origen, o población que en su paso hacia Estados Unidos, por diversas circunstancias, se ha establecido temporalmente o por lapsos indefinidos.134 De manera específica, el presente texto se encuentra centrado en el escenario y papel de las organizaciones civiles (OC) en la atención y visibilización de la inmigración centroamericana foco, en la región. Se parte de la consideración de que la prevalencia y posibilidad de aproximación a organizaciones civiles de apoyo conforma una parte relevante en la articulación de redes sociales y, por tanto, de capital social de la población migrante. Por un lado, se bosqueja un panorama de los organismos de la sociedad civil presentes en el Valle de México que se enfocan al trabajo con población inmigrante internacional, entre ésta la proveniente de América Central. Por otro lado, con base en el acercamiento empírico desplegado en la investigación, se hace un repaso de los vínculos que trazan los migrantes con las organizaciones civiles, aproximando una comprensión de las implicaciones de dicho vínculo en la mediación de los procesos de exclusión-inclusión social a los que se ven sujetos en el espacio social al que llegan. Finalmente, se tocan algunas consideraciones 134

Dicha investigación se realizó para concluir y obtener el grado, dentro del programa de Maestría en Ciencias Sociales (Flacso-México), durante el periodo 2010-2012.

84 Geopolítica y dinámica fronteriza


breves sobre la incidencia de los actores de la sociedad civil en la configuración de la nueva Ley de Migración. CONSIDERACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: ENCUADRE TEÓRICO Y METODOLÓGICO Como se ha apuntado, una parte fundamental del trabajo aquí presentado se desprende de una investigación más amplia, orientada a la comprensión de los procesos de inserción social de uno de los flujos de la inmigración proveniente de la región de Centroamérica asentada en el Valle de México.135 Gráfico 1: Residentes por región. Población nacida en el extranjero radicada en México, 2010. Estados Unidos

Sudamérica

Centroamérica

Europa

Otro país 5.8%

5%

6.1% 6.3%

76.7% Porcentajes respecto a un total aproximado de 1 millón de extranjeros residentes en México. Fuente: Estimaciones propias. Muestra del diez por ciento del XIII Censo General de Población.

Dada

esta

vinculación,

es

necesario

realizar

algunas

precisiones

contextuales y metodológicas del mencionado estudio. Esta aproximación parte de la relevancia de mirar el polifacético talante de la movilidad humana presente en México, un semblante marcado por la confluencia de nuestra emigración, los grupos de inmigración, y las corrientes de transmigración o migración en tránsito. Si bien la fuerte tradición migratoria desde nuestro país ha conducido a la generación de una multiplicidad de estudios; es ineludible mirar también hacia los grupos y procesos de inmigración, entendidos como aquel conjunto de individuos 135

El Valle de México o Zona Metropolitana del Valle de México se localiza en el centro del país. Se encuentra conformada por las 16 delegaciones del Distrito Federal, 58 municipios aledaños del Estado de México y 1 del Estado de Hidalgo. En específico, el trabajo se circunscribió al Distrito Federal y al área correspondiente al Estado de México.

85 Geopolítica y dinámica fronteriza


que por diversos motivos llegan a residir a México, movimientos cuya intensidad ha sido menor pero continuo a lo largo del tiempo. Más allá de la proporción cuantitativa de este desplazamiento (las personas residentes en México nacidas en el exterior sumaron para el año 2010 alrededor de 1 millón, estos es, cerca del 1% de la población total)

136

, resulta de interés observar hacia aspectos

cualitativos, particularmente en lo relativo a nacionalidades y regiones que presentan especificidades económicas, políticas y sociales.137 En la última década, la población originaria de América Central en México aumentó, después de haber mostrado una disminución durante los noventa, conectada estrechamente con el retorno de población refugiada, una vez iniciados los procesos de pacificación de los conflictos armados que envolvieron a la región en los dos decenios anteriores. Así, mientras que en el año 2000 se registraron aproximadamente 40 mil habitantes venidos de estos países, en el año 2010 la cifra se acrecentó a 61 mil. Actualmente, Centroamérica representa la tercera región de origen de extranjeros residentes en México, sólo después de Estados Unidos y Sudamérica (ver gráfico 1).138 Cabe tener en consideración y, de manera sensible en el caso del desplazamiento centroamericano, las dificultades de las fuentes de datos para reflejar lo relativo a la migración indocumentada, así como la complejidad que implican los movimientos de transmigración hacia Estados Unidos, que llegan a volver difusa la condición de los migrantes en cuanto al carácter temporal o permanente de su estancia.139 136

Información recabada de la muestra del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010. Mónica Palma, De tierras extrañas. Un estudio sobre la inmigración en México 1950-1990 (México: Instituto Nacional de Migración, Instituto Nacional de Antropología e Historia, DGE Ediciones, 2006). Ernesto Rodríguez, “La inmigración en México a inicios del siglo XXI”, en Extranjeros en México. Continuidades y aproximaciones, coord. Ernesto Rodríguez (México, D.F.: Centro de Estudios Migratorios, Instituto Nacional de Migración, 2010). 138 El elevado porcentaje de población estadounidense está vinculado con la dinámica transnacional que se ha generado entre ambas naciones, producto de la emigración temporal y permanente que va de México a Estados Unidos, la dinámica económica, social y cultural y de servicios entre las ciudades fronterizas, y la presencia en México de un alto número de estadounidenses pensionados y rentistas; igualmente en esta proporción se toman en cuenta los hijos nacidos en Estados Unidos de padres mexicanos. 139 La migración, preponderantemente indocumentada, que transita por México con el objetivo de llegar a Estados Unidos, representa una de las pautas recientes de la inmigración en el país. Dicho proceso tomó fuerza desde finales de la década de 1970, potenciándose en la última década, con una estimación de 430,000 transmigrantes en el año 2005. En este movimiento destaca la población centroamericana (particularmente guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y 137

86 Geopolítica y dinámica fronteriza


De la estructura compleja del conjunto de población centroamericana establecida en el Valle de México, el interés estuvo centrado en un grupo diferenciado de los tres siguientes: los refugiados y personas que llegaron a residir en las décadas de los ochenta y noventa fundamentalmente a raíz de los conflictos armados, una población de larga estancia en la actualidad; población de Centroamérica que ha llegado por razones eminentemente de estudios, profesionales y de inversión; y los movimientos de transmigración. El foco se dirigió, así, a un grupo de población, de manera específica proveniente de Guatemala, Honduras y El Salvador, que ha llegado a residir a la región en los últimos años, compuesto por personas y familias cuya emigración descansa predominantemente en motivaciones económicas, de violencia en sus países de origen (siendo víctimas de amenazas de vida, extorsiones, entre otras vejaciones), o población que en su paso hacia Estados Unidos por diversas circunstancias, entre ellas el ambiente de violaciones a los derechos humanos que ha permeado sobre los movimientos de transmigración, se ha establecido temporalmente o por lapsos indefinidos en la región. Estas características la constituyen como una población particularmente vulnerable. En el Valle de México la concentración de población originaria de Centroamérica no es la más significativa, dado que retiene al 12.5% de ésta, frente al 55.6% que reciben en su conjunto Chiapas, Campeche y Quintana Roo, representando la segunda región de destino después de dichos estados fronterizos. La indagación, pues, partió de un interés sustancialmente cualitativo, buscando inquirir en torno al grupo centroamericano en un espacio social alterno al que tradicionalmente arriba y al que se ha abocado la reflexión académica, una región con particularidades en tanto principal urbe del país. Con el propósito de trazar un panorama de la situación del grupo de interés en tal espacio geográfico, se planteó inquirir en torno a sus procesos de inserción social, tomando como eje nicaragüenses); también participan, aunque en menor cantidad, sudamericanos, caribeños, africanos y asiáticos. Rodríguez, “Inmigración en México a inicios del siglo XXI”.

87 Geopolítica y dinámica fronteriza


analítico la configuración de procesos duales de exclusión-inclusión. La exploración empírica estuvo centrada en algunas de las localidades de la Zona Metropolitana del Valle de México donde, dado el patrón socioeconómico del colectivo, por lo general se establecen. Metodológicamente, se recurrió a dos principales fuentes de análisis. Una en lo fundamental de tipo documental, centrada en la revisión de la legislación migratoria, la política pública concerniente y los proyectos de organizaciones de la sociedad civil; que se complementó con la realización de entrevistas estructuradas a algunos actores clave de estas últimas organizaciones. Otra centrada en la aproximación a las experiencias y percepciones de los migrantes foco, recogidas a través de entrevistas estructuradas. Como se observa, la estrategia seguida es en esencia cualitativa y parte de un enfoque puesto en el actor social.140 En concreto, la hipótesis que guió el trabajo y el análisis implicado apuntó a la prevalencia de patrones de exclusión-inclusión diferenciales en las distintas dimensiones que conforman la inserción social de los migrantes, de acuerdo al intrincamiento de determinados elementos estructurales de la sociedad receptora —asentados en la normatividad migratoria, la política pública y cuestiones socioculturales— y los recursos individuales dados por las redes relacionales. Expresada la noción de exclusión como aquella acumulación de límites a la participación social que se despliega en distintas dimensiones del espacio social en el que se desenvuelve el migrante, el enfoque estuvo puesto sobre tres ámbitos estructurales y uno individual sentado en las redes; en cada cual se configurarían tendencias excluyentes o incluyentes del grupo centroamericano, a la par que se 140

Se realizaron veinte entrevistas estructuradas de agosto de 2011 a marzo de 2012, distribuidas entre población centroamericana con el perfil migratorio de enfoque (12 entrevistas), población centroamericana con un perfil migratorio preponderantemente cualificado (profesionales, estudiantes e inversionistas; a manera de trazar matices en el análisis propuesto; 4 entrevistas), y actores clave (vinculados con distintas OC, asentadas en el Valle de México y orientadas al trabajo con inmigración internacional: Apoyo al Migrante, Sin Fronteras, Casa Espacio de los Refugiados, Organización de Refugiados en México; 4 entrevistas). Cabe hacer algunas precisiones respecto al trabajo con migrantes foco: se obtuvieron doce entrevistas de población originaria de Centroamérica residente en cinco localidades del Valle de México (Tultitlán, Valle de Chalco, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Xochimilco). Se entrevistó a siete hondureños, tres salvadoreños y 3 guatemaltecos. Ocho fueron mujeres y cuatro hombres (los hombres mostraron mayor reticencia para ser entrevistados). La edad promedio de esta población oscila entre 25 y 40 años. Cinco de ellos tienen un año de estancia, cinco personas más dos años de estancia, una persona tres años de estancia, y sólo una de ellas ocho años de estancia.

88 Geopolítica y dinámica fronteriza


imbricarían entre sí. Específicamente los ámbitos y espacios de la estructura observados en su especificidad y de manera transversal correspondieron a lo político-jurídico (estatus migratorio) y lo sociocultural (particularmente lo referente a la interacción con la comunidad mexicana y la prevalencia de organizaciones civiles); aunados a otros elementos de la normatividad migratoria y el comportamiento de la política pública concerniente. 141 Desde el lado de los recursos de los migrantes, las redes familiares y sociales conformaron en esencia un elemento transversal; no obstante las organizaciones civiles se visualizaron como parte del medio receptor, se analizaron también en relación a la contribución que significaban para el capital social de los migrantes en conexión con su capacidad de aproximación a ellas. Bajo este modelo, por tanto, la incidencia de las organizaciones civiles en las tendencias de exclusión-inclusión se abordó desde una perspectiva estructural como relacional. Formando parte del ámbito sociocultural, con Organizaciones Civiles de apoyo se hace referencia a la prevalencia de grupos no lucrativos de ciudadanos organizados en distintos niveles, orientados al apoyo de la población migrante centroamericana en el Valle de México.142 Se partió de la consideración de que la inexistencia

o

escasez

de

organizaciones

civiles

de

apoyo,

refuerza

intrínsecamente los procesos de exclusión de esta población. El apoyo de las organizaciones civiles hacia las personas migrantes frecuentemente se centra en dimensiones de asistencia básica (alojamiento, alimentación, entre otros), asistencia en atención de la salud (psicosocial y médica), orientación legal y 141

Sin dejar de considerar el especial contexto de aproximación al fenómeno migratorio objeto de la investigación referida —caracterizado por propios procesos de exclusión de la población nacional, el marco de análisis en su conjunto partió de la idea central retomada en buena parte de las aproximaciones que tienen como eje el binomio exclusión/inclusión en el acercamiento al estudio de la migración; la prevalencia de un conjunto de condiciones esenciales sobre las que debe virar la vida de las personas y su participación social de manera independiente a su circunstancia administrativa, condiciones que se concretan en el ideario de derechos humanos, sociales, económicos y políticos. La exclusión estaría dada por la marginalidad en éstas o en algunas de éstas condiciones planteadas como centrales; expresándose, en este sentido, como la “acumulación de límites a la participación social”. Julio Martínez y Mercedes Fernández, “Inmigración y exclusión social”, en V Informe FUHEM de políticas sociales: la exclusión social y el Estado de Bienestar en España, Fernando Vidal (Madrid, 2006), 420. 142 Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU), “¿Qué es una ONG?”([citado en noviembre de 2011]): disponible en http://www.cinu.mx/ongs/index/

89 Geopolítica y dinámica fronteriza


laboral, y desarrollo de estrategias de inserción sociocultural. Ya se ha subrayado que este espacio se encuentra en estrecho vínculo con el referente a la articulación de redes sociales de la población migrante, es decir, el acceso y la forma en que las personas se aproximan a los apoyos que brindan estas organizaciones. Lomnitz y Garreta definen las redes como un conjunto estructurado de relaciones interpersonales y relaciones sociales entre individuo.143 Se distinguieron dos tipos de redes en lo concerniente a la población migrante, las familiares, determinadas esencialmente por el parentesco, y las sociales, determinadas por la residencia común, los amigos, los compañeros de trabajo o de actividades de ocio y recreo, entre otros. Estas redes pueden estar institucionalizadas o tejerse como mecanismos informales, adoptando una variedad de formas; suelen consolidarse y reconfigurarse a través del tiempo; y el elemento integrador varía en función del principio organizativo, así como los recursos y necesidades de los miembros.144 En los procesos de inserción en la sociedad de destino las redes pueden condicionar la integración de los migrantes, servir como canales de información y otorgar estructuras normativas145, en términos de Garreta “actúan en el momento de buscar trabajo, encontrar una vivienda, sentirse protegido, reproducir formas culturales”146. Así definidos estos espacios, se pretendió comprender de qué forma las redes inciden en la conformación de procesos de exclusión e inclusión del colectivo inmigrante; de acuerdo con lo planteado por De Haan y Maxwell, la ruptura o debilitamiento de lazos familiares y sociales se configuran como factores de exclusión.147 143

Jordi Garreta, La integración sociocultural de las minorías étnicas (gitanos e inmigrantes) (Barcelona: Anthropos, 2003). Larissa Lomnitz, “Migrations and Networks in Latin America”, en Current Perspectives in Latin America Urban Research, comps. A. Portes y H.L. Browning (Austin: University of Texas Press, 1976). 144 Garreta, Integración sociocultural de minorías étnicas. Douglas T. Gurak y Fe Caces, “Redes migratorias y la formación de sistemas de migración”, en Cruzando fronteras. Migraciones en el sistema mundial, comp. G. Malgesini (Barcelona: Icario, Fundación Hogar del Empleado, 1998). 145 Gurak y Caces, “Redes migratorias y sistemas de migración”. 146 Garreta, Integración sociocultural de minorías étnicas, 184. 147 Arjan De Haan, A. y S. Maxwell, "Poverty and Social Exclusion in North and South", IDS Bulletin, vol. 29, nº 1 (Brighton: Institute of Development Studies, University of Sussex, 1998): 1-9, citados por Andrés Azuero, “Capital social e inclusión social: algunos elementos para la política social en Colombia”, Cuadernos de Administración, núm. 41 (Colombia: Universidad del Valle, Enero-Junio 2009): 151-168.

90 Geopolítica y dinámica fronteriza


LAS ORGANIZACIONES CIVILES ENFOCADAS A LA INMIGRACIÓN EN EL VALLE DE MÉXICO En el Valle de México existe un número limitado de instancias de la sociedad civil que orientan su trabajo, o parte de su trabajo, a la atención de población migrante centroamericana. De manera generalizada, la labor desde la sociedad civil centrada en grupos de migración internacional es corta, derivado de la baja tradición inmigratoria y, conectado con ello, la exigua atención puesta sobre los grupos de no nacionales por parte de la sociedad mexicana. Aún así, la prevalencia de este tipo de espacios es significativa a diferencia de lo que sucede en otras regiones del país, exceptuando quizá los estados fronterizos, en la medida en que en esta área geográfica central se encuentra una importante proporción de extranjeros, asimismo, en ella se concentra la coordinación de algunas de las organizaciones que presentan alcance nacional. Pese a su bajo número, el apoyo de las organizaciones civiles tiene antecedentes temporales relativamente más amplios y ha prestado una mayor atención a los nuevos y complejos flujos de migración internacional, que la propia acción gubernamental. 148 Las OC se enfocan fundamentalmente en grupos vulnerables: migrantes, refugiados, solicitantes de asilo; entre éstos, los conformados por algunos de los flujos recientes de migración centroamericana. Se trata, con frecuencia, de organizaciones distintas a las que se articularon —y muchas de las cuales posteriormente se desintegraron— durante la década de los ochenta y noventa para brindar atención a los grupos de refugiados, que llegaron tras los conflictos en América Central. El interés puesto, por parte de las organizaciones actuales en la región, sobre el tema y problemática de la inmigración data de mediados de los años noventa y, de manera marcada, de la

148

Los grupos de inmigración, por su bajo número y en consecuencia menor representatividad que tienen respecto a la población nacional, ha permanecido fuera de la agenda gubernamental en términos de política pública. La atención institucional —por lo significativo de su peso e implicaciones— ha estado centrada en los movimientos de emigración. Tal perspectiva ha conllevado a ausencias en lo que respecta a la inmigración, un panorama especialmente sensible para las corrientes de mayor vulnerabilidad (refugiados, trabajadores temporales, migrantes económicos); prácticamente no existen programas en dicha vertiente. En la región, y en específico en la ciudad de México, recientemente se comenzó a impulsar un proyecto — Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes (2011)— que reconoce esta cara de la migración y orienta acciones concretas.

91 Geopolítica y dinámica fronteriza


primera década del presente siglo (ver tabla 4). Se identificaron las siguientes OC de esta índole en el Valle de México. Sin Fronteras I.A.P. En la actualidad es una de las organizaciones civiles con mayor trayectoria en el tratamiento del escenario migratorio en México; se funda por un grupo de activistas sociales y académicos. Casa Espacio de los Refugiados. Programa dirigido a la promoción de los derechos de las personas en movimiento, PEM (refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas y migrantes), que opera en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) y Amnistía Internacional Sección Mexicana (AIMX). Comité

de

Solidaridad

y

Derechos

Humanos

Monseñor

Romero.

Organización defensora y promotora de temas en torno a los derechos humanos. Casa de los Amigos. Proyecto de promoción de diversos programas sociales, impulsado por la comunidad cuáquera en México, con base en el fomento de la paz, el entendimiento entre grupos y personas, y la dignidad humana de cada individuo.149 Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana (DPMH). Es un área dependiente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (órgano de la iglesia católica), que tiene como propósito el estudio y atención de la cuestión migratoria en diversas aristas, mediante el trabajo y apoyo voluntario tanto de actores religiosos como de laicos. De esta área, se desprende el establecimiento de aproximadamente 55 Casas de migrantes asentadas a lo largo del país. Apoyo al Migrante. Organización de extracción cristiana, dirigida a la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito o establecidas en México, esencialmente en el Valle de México. 149

La “Sociedad Religiosa de los Amigos” o “Cuáqueros” es un grupo religioso independiente de origen anglicano. Son reconocidos por su activismo social y su pacifismo militante, teniendo a cargo obras de acción social, educativas y en pro de los derechos humanos, en diversos países. Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos (PROLADES), “Serie de perfiles sociorreligiosos nacionales sobre Nuevos Movimientos Religiosos (NMRs): Costa Rica” ([citado en abril de 2012]): disponible en http://www.prolades.com/profiles/amigos.pdf

92 Geopolítica y dinámica fronteriza


Algunas de las organizaciones están dirigidas exclusivamente a la atención de la cuestión inmigratoria en México, tal es el caso de Sin Fronteras, Casa Espacio de los Refugiados, Apoyo al Migrante; las restantes, han implementado el tema como una de sus vertientes de trabajo. La mayoría de estas iniciativas emerge a partir de la crisis de violación a los derechos humanos de los migrantes en tránsito por México. Es interesante observar que la mitad de ellas son impulsadas y coordinadas por distintas comunidades religiosas. (ver tabla 1) Tabla 1: Organizaciones civiles en el Valle de México enfocadas a la inmigración150 Organización

Sin Fronteras I.A.P

Casa Espacio de los Refugiados

Características Organización civil, laica. Trabaja bajo el principio de que la migración es un fenómeno complejo que debe ser abordado mediante políticas públicas integrales y multidisciplinarias Programa en colaboración con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), implementado por Amnistía Internacional Sección Mexicana

Fecha de fundación o incorporación de la temática

Actividades que desarrolla sobre inmigración

Alcance nacional/local

Fue establecida en 1996

Trabajo social, acompañamiento psicosocial, clínica jurídica de documentación migratoria e identidad, defensoría e impulso de políticas y programas migratorios pertinentes

Nacional

El Programa se emprendió en el año 2000

Facilita la integración de los refugiados en México, ofrece capacitación en materia de protección internacional en dos ámbitos fundamentales: educación para la solidaridad y educación para la integración

Ciudad de México y Zona Metropolitana

Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero

Forma parte de una red de Comités en América Latina y Europa, que se inspira en valores de justicia, solidaridad y fraternidad cristina

Fue establecido en 1980. Trabaja temas de inmigración de manera reciente

Casa de los Amigos

Asociación civil. Impulsada por la comunidad cuáquera en México

Fue establecida en 1956. Desde 2006 trabaja temas de inmigración

Se dirige fundamentalmente a la denuncia de las violaciones a los derechos humanos. Apoya proyectos de desarrollo comunitario con grupos cristianos y diversos colectivos; organizan viajes solidarios y jornadas de información y reflexión sobre temas específicos Ofrece hospedaje de corto y mediano plazo, y canalización a refugiados, solicitantes de asilo, migrantes y víctimas de trata de personas

Ciudad de México y Zona Metropolitana

Ciudad de México y Zona Metropolitana

150

No se cuenta con suficiente información respecto a la organización Apoyo al Migrante, no obstante, su integración tiene sólo algunos años (a lo largo de la década pasada).

93 Geopolítica y dinámica fronteriza


Organización

Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana (DPMH)

Organización de los Refugiados en México

Características

Fecha de fundación o incorporación de la temática

Área dependiente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (órgano de la Iglesia católica). Ha impulsado las Casas del Migrante

Asociación laica y apartidista de población migrante y refugiada

Actividades que desarrolla sobre inmigración

Alcance nacional/local

Se fundamenta en la Instrucción Sobre la Pastoral de los Emigrantes de 1969. No se cuenta con el periodo exacto en que comenzaron a establecerse las Casas del Migrante en México

Promueve y coordina en el ámbito eclesial todo lo que favorezca la vida digna de los migrantes. Brinda asistencia religiosa y humana de manera transitoria a migrantes, en diversos aspectos: hospedaje, alimentación, atención médica, asesoramiento jurídico y psicosocial

Nacional

Se constituye legalmente en diciembre de 2011

Se enfoca a la representación de la población migrante y refugiada, así como a la promoción y defensa de los derechos humanos de este colectivo. Uno de sus ítems relevantes de trabajo en la actualidad, está orientado a impulsar la gestión y desarrollo de proyectos productivos en beneficio de la población migrante y refugiada

Ciudad de México y Zona Metropolitana

Fuente: Elaboración propia con base en fuentes distintas (documentos concernientes y entrevistas a actores clave).

LA

INTERCESIÓN EN LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN-INCLUSIÓN DE LA MIGRACIÓN

CENTROAMERICANA

La posibilidad de aproximación a organizaciones civiles de apoyo, así como a redes familiares y sociales, estructuran en conjunto el capital social de los migrantes

centroamericanos.

En

lo

que

respecta

al

ámbito

relacional,

considerando el acercamiento empírico dado por las entrevistas y las reflexiones realizadas en la investigación original alrededor de las distintas dimensiones de la inserción (estatus migratorio, empleo, vivienda, salud), interesó hacer un repaso de los vínculos que establecen los migrantes, por una parte, con las organizaciones civiles, por otra, con las redes familiares y sociales de corte más informal, 151 para delinear, a partir de ello, una comprensión de las implicaciones 151

Son endebles las redes familiares con las que cuenta este colectivo en la región o en el país; éstas —cuando las hay en tanto muchas de las personas emigran solas, con amigos o conocidos— suelen limitarse a relaciones familiares nucleares, ya sea que viajen con algún pariente (pareja, hijos) o que se unan estando en México con un paisano o con un mexicano. Las redes sociales las establecen a partir de dos principales actores; por un lado, paisanos u otra población originaria de Centroamérica: personas con las que viajan desde sus países (amigos,

94 Geopolítica y dinámica fronteriza


que este conjunto de redes de relación tienen en la mediación de los procesos de exclusión-inclusión social del grupo de migrantes. Para los propósitos de este texto nos centraremos en el análisis sobre las organizaciones civiles. En lo concerniente a las OC, es nuclear observar en qué medida la sociedad mexicana ha implementado instancias de atención para la cuestión inmigratoria, en aras de una inclusividad de la temática y de la propia población inmigrante en la dinámica social, y cuál es el vínculo que los migrantes centroamericanos establecen, en su caso, con tales espacios. El primero de los puntos, rostro eminentemente estructural de esta dimensión, ha sido bosquejado en términos generales en el apartado anterior, delineando el panorama de las organizaciones que prevalecen actualmente en la región del Valle de México, orientadas a la temática inmigratoria, entre ésta, la atención de los grupos de migración de Centroamérica. Interesa enseguida allegarnos al segundo; los lazos que los migrantes centroamericanos establecen con estos espacios y la incidencia de dicha relación en los procesos de inserción social. APOYO AL MIGRANTE: ORGANIZACIONES CIVILES Y EXPERIENCIAS DE LOS SUJETOS En primera instancia cabe precisar cuáles son los espacios de este tipo a los que se aproximan. En los relatos vertidos —devenido implícitamente de la estrategia de recolección de información formulada— las organizaciones que más identifican y a las que recurren los migrantes son: la Casa del Migrante San Juan Diego152, que forma parte de la red de casas de apoyo al migrante coordinadas por la DPMH; Sin Fronteras, así como algunos grupos cristianos, entre éstos, el de Apoyo al Migrante. La escasa referencia a otras se debe en parte a la reciente atención e impulso al tema desde organizaciones alternas, lo que les hace menos conocidas. Además, en las referenciadas encuentran apoyo en aspectos que les son conocidos) o personas que conocen en el trayecto o una vez que se establecen en la región; y por otro lado, población mexicana: vecinos, compañeros o personas con las que establecen relación en los lugares de trabajo, voluntarios o personas que conocen a través de las casas del migrante y otros espacios de apoyo. 152 Es preciso señalar que la Casa del Migrante “San Juan Diego” fue clausurada en julio de 2012 derivado de la presión ejercida por la comunidad vecinal, la cual adjudicó a los migrantes centroamericanos el clima de violencia persistente en la localidad (Lechería, Tultitlán).

95 Geopolítica y dinámica fronteriza


prioritarios: regularización, ayuda para alojamiento y comida. Casa Espacio de los Refugiados y Comité Romero, en cambio, suelen sentar sus actividades de manera casi exclusiva en la promoción y concientización de los derechos de los migrantes en la sociedad mexicana; la primera, asimismo, guarda un vínculo más estrecho con población centroamericana de larga estancia. Para los grupos de migrantes de la región que han arribado al Valle de México en los últimos años, buscando establecerse derivado de distintas circunstancias, Sin Fronteras es particularmente un punto de referencia para encontrar apoyo en aspectos básicos de la inserción social; y, en este sentido, aparece con frecuencia en la transmisión de

información

clave

obtenida

a

partir

de

las

redes

relacionales,

fundamentalmente aquéllas sostenidas con connacionales y otra población proveniente de Centroamérica. El sostén que aportan la Casa del Migrante y los grupos cristianos es, para algunos, relevante en etapas iniciales. Más allá del alojamiento y otros ámbitos primarios de asistencia, cuyo acceso suele otorgarse por un lapso corto, en tanto se trata de organizaciones enfocadas esencialmente en población en tránsito; éstas les permiten tejer redes y conjuntar información estratégica, relevantes para el proceso de establecimiento. Conforme va avanzando el lapso de estancia, es menos significativa la influencia que estos grupos de la sociedad civil tienen en la inserción social de los migrantes, observándose un distanciamiento. Las redes de relación que entrelazan con paisanos u otras personas de Centroamérica,

aparecen

como

el

principal

canal

para

identificar

las

organizaciones de la sociedad civil en las que pueden apoyarse; los amigos o conocidos mexicanos tienen escasa información sobre estas instancias. Se hace evidente la interacción entre los canales de comunicación y apoyo —las redes informales aportan la información para el acercamiento a estos espacios, a la par que éstos se vuelven clave en el reforzamiento de la red relacional— así como la especificidad que implica cada cual. Las organizaciones sociales identificadas en el Valle de México guardan distintos objetivos y se concentran en áreas particulares de atención. En tanto una parte importante del trabajo de éstas, se dirige hacia la migración en tránsito, se 96 Geopolítica y dinámica fronteriza


centran en áreas de atención básica directa, como alojamiento, alimentación y atención médica, este es el caso de la Casa del migrante “San Juan Diego”, Apoyo al Migrante, Casa de los Amigos. Sin Fronteras otorga este tipo de apoyos de manera indirecta, mediante subsidios económicos temporales —que generalmente se mantienen durante el tiempo que duran los trámites de regularización migratoria,

un

periodo

aproximado

de

tres

meses.

Para

la

población

centroamericana que se establece temporalmente o por un lapso indefinido, estos apoyos representan un sostén relevante en las primeras etapas o etapas intermedias de la inserción social. Otro de los aspectos sobre los que se enfocan es el relacionado con la orientación y acompañamiento para solventar aspectos de la situación migratoria. Casa de los Amigos y Sin Fronteras trabajan en esta línea. Siguiendo las experiencias de la población, generalmente el primer acercamiento a estos espacios está relacionado con la necesidad de resolver su estatus legal, asunto que consideran crucial; en la medida que constituye una corriente que tiende a ingresar sin documentación. La resolución de los casos depende de la autoridad migratoria y la estricta normatividad concerniente, de manera que no existe una garantía de que puedan obtener su regularización.153 De manera muy ligada con el punto anterior, el acompañamiento legal en aspectos como el registro de los hijos, así como la concientización de derechos y la orientación para acceder a la atención de la salud, entre otros ámbitos, forman parte de los rubros que acogen las organizaciones civiles, y a los que en las experiencias de los migrantes se les otorga valía. Hay aspectos de la inserción 153

El régimen que regula la cuestión inmigratoria en México se muestra restrictivo y selectivo (sobre todo lo estipulado en la Ley General de Población [1974]; no obstante los cambios son ambiguos todavía en la Ley de Migración [2011]). Esto no es particular del país, buena parte de las normatividades relativas en otras naciones apuntan hacia la selectividad de la inmigración, con mayor o menor contundencia. El caso de México ha sido esencialmente restrictivo; apuntando en lo concerniente a este trabajo, dicho régimen afecta de manera particular a los grupos de nacionales originarios de Centroamérica, específicamente aquellos provenientes de los países en los que se centra la reflexión —hondureños, salvadoreños, guatemaltecos. Las dificultades emanadas se vinculan, sobre todo, con un patrón socioeconómico. Así, los migrantes centroamericanos foco, al concentrar un bajo nivel formativo y escasa solvencia económica, se topan con un difícil acceso a la obtención de una visa mexicana, ello les lleva a internarse esencialmente sin la documentación exigida. Paralelamente, la forma en que se encuentra estructurada la normatividad migratoria empuja a que permanezcan en situación de irregularidad, o bien, les restringe del acceso a permisos permanentes.

97 Geopolítica y dinámica fronteriza


social en los que las redes tejidas con la sociedad civil tienen más capacidad de incidencia; el alojamiento, la atención de la salud, la orientación legal, son algunos de éstos. En cambio en otros su acción se vuelve más endeble, por ejemplo, en la vinculación de la población con el campo laboral. No obstante estas disimilitudes, en términos generales la sociedad civil, desde estas instituciones, despliega un rol nuclear en la conformación de espacios inclusivos y en la lucha por que se garanticen los derechos básicos de la población inmigrante. Es notable en varios de los relatos que aspectos importantes de la inserción social del grupo centroamericano están relacionados con tales instancias; dicho nexo es clave ante la escasa visión puesta sobre estos grupos desde la agenda gubernamental. NATURALEZA Y ALCANCES DE LA MEDIACIÓN DE LOS ESPACIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL No obstante que las organizaciones civiles son contadas, se observa que han venido trabajando en el tema de manera más amplia que las instancias de corte estatal. Se trata de un conjunto de OC, relativamente recientes y diferentes a las que emergieron, difuminándose después, durante el lapso de llegada de los flujos de refugiados de los años ochenta y principios de los noventa. La aprehensión del tema devela un interés de la sociedad mexicana en los flujos de inmigración que se presentan actualmente, particularmente aquéllos con rasgos de vulnerabilidad, como lo es el grupo de nacionales de Centroamérica que emigran por motivos económicos y de violencia, estableciéndose en la región temporalmente o por un periodo indefinido. Por sobre el aspecto cuantitativo de los movimientos de inmigración —que en el caso de la transmigración se ha hecho sustancioso— han virado la atención a los rostros cualitativos: el respeto de los derechos humanos de la población inmigrante, su situación legal, el acceso a aspectos sociales básicos, su interacción con la sociedad mexicana. Quizá las iniciativas de la sociedad civil en la región están ampliándose, en la medida en que en ésta se concentra una proporción importante de extranjeros y entre ellos, grupos vulnerables — refugiados y migrantes de El Caribe, de Latinoamérica y África— así, si bien este espacio geográfico no es la zona del país de mayor concentración de la migración 98 Geopolítica y dinámica fronteriza


proveniente de Centroamérica, tienen acceso a dichos proyectos, lo cual, hasta cierto punto influye en sus procesos de inserción social. Estos actores orientan su trabajo a rubros de asistencia básica (alojamiento, alimentación, atención en salud), asesoramiento legal, estrategias de inserción sociocultural, actividades dirigidas a la sociedad mexicana en torno a la sensibilización de la temática inmigratoria y la concientización de derechos de los migrantes, así como promoción de la interculturalidad, entre los principales; enfocándose en uno o varios de éstos, de acuerdo a la organización de que se trate. Hasta ahora el énfasis de gran parte de ellas ha estado puesto en las cuestiones de asistencia básica y acompañamiento legal. La centralización en tales actividades se relaciona con el todavía temprano redimensionamiento del tema, que aparece en paralelo con la vista allegada en los flujos de transmigración y otros movimientos migratorios recientes. Tal perspectiva desatiende o sitúa en segundo plano ámbitos de apoyo como el referente al empleo y rasgos alternos de la inserción sociocultural. Las experiencias recogidas exponen la prioridad que los migrantes centroamericanos otorgan a la asistencia básica y procesos relativos a la situación migratoria; al menos en las primeras etapas de la inserción o bien consecutivamente si se busca obtener la regularización y cómo ello se conecta con su mayor aproximación a determinadas instancias; al tiempo evidencian vacíos en aspectos como los señalados. ¿Cómo media la aproximación a OC por parte de los sujetos migrantes, en la configuración de procesos de inclusión y exclusión en los ámbitos sociales de inserción? A lo largo del análisis de las dimensiones de la inserción social abordadas en la investigación, se hizo palpable que los apoyos tendidos por las organizaciones civiles son relevantes en la configuración de estos procesos, así como lo son las nuevas redes informales que van tejiendo en el espacio social de destino, con connacionales, otros migrantes y mexicanos. El balance expuesto a continuación considera el papel de la sociedad civil, sin disociarlo de aquel atribuido a las redes informales, es decir, se realiza una aproximación a las OC

99 Geopolítica y dinámica fronteriza


vistas como parte del bagaje relacional de los migrantes, lo que permite tener una perspectiva comparativa pero, sobre todo, más amplia y compleja. En lo relativo al estatus migratorio, primer ámbito político-jurídico de la delimitación de derechos, las redes informales fungen en lo fundamental como canales de acercamiento de los migrantes a los espacios pertinentes en los que pueden apoyarse para dar marcha a sus trámites de regularización, entre éstos determinadas organizaciones civiles, de ahí que estas últimas coadyuvan directamente en la orientación y acompañamiento legal —Sin Fronteras y Casa de los Amigos trabajan en esta línea. Ante la restrictiva normatividad migratoria que intrínsecamente se muestra propensa a excluir a este grupo de migrantes de Centroamérica derivado de su patrón socioeconómico, las redes abren las posibilidades de obtener la regularización pero no tienen mucho por hacer ante el rasgo selectivo del marco jurídico. En el empleo, el papel de las redes sociales informales tejidas con connacionales, migrantes y mexicanos, es nuclear para la canalización a los espacios de trabajo, esto es, para insertarse al campo laboral, incluso los últimos llegan a darles directamente empleo. Las organizaciones civiles mantienen un vacío en este aspecto, por la prioridad puesta en rubros alternos y con mucha posibilidad por lo complicado del ámbito. En ambos casos, las redes no tienen gran incidencia frente a la precariedad de las condiciones laborales en las que suele emplearse este grupo de nacionales centroamericanos, que en tal forma reproduce los tintes excluyentes en dicha vertiente de una proporción importante de la población mexicana. Tanto las redes sociales de corte informal como la aproximación a las organizaciones civiles aparecen como un elemento que equilibra las dificultades económicas y de tipo sociocultural que obstaculizan a los migrantes el acceso a la vivienda. Las primeras inciden en tanto canales de comunicación, así como mecanismos solidarios para compartir alquiler, las segundas otorgan apoyos económicos temporales dirigidos al arrendamiento. Ante las dificultades y, asimismo, la ausencia de políticas públicas en la cuestión, las redes palian los

100 Geopolítica y dinámica fronteriza


posibles procesos de exclusión a los que la población centroamericana puede verse sometida. El de la salud, con sus limitantes, es uno de los espacios más incluyentes de la población centroamericana. En esta dimensión, la intercesión de las redes se conjuga con la extensión de derechos de la política migratoria, para reforzar las tendencias de inclusión.154 Sobre todo tienen una participación las organizaciones civiles, al otorgar o canalizar servicios médicos gratuitos, y de forma fundamental, al concientizar a la población respecto a sus derechos en el tema y orientarlos en su acercamiento a las instituciones de salud pública. Con sus matices y el mayor o menor entretejimiento de redes de acuerdo a las posibilidades individuales de cada migrante, es manifiesto que las redes inciden de manera diferencial en las distintas dimensiones de la inserción social, de acuerdo a su intrincamiento con otros rasgos de la estructura del espacio social de destino. En lo referente al estatus migratorio y el empleo generalmente su papel es limitado e incluso reproduce procesos de exclusión; tienen, al contrario, mayor mediación en la inclusión de los nacionales de Centroamérica, en ítems de vivienda y salud. Generalmente la intercesión de las redes es importante para personas que tienen un año de residencia como dos o tres, es decir, al obtener experiencias de migrantes con un promedio reciente de estancia, no se observan diferencias amplias en la necesidad y aproximación de las redes, ello también está muy relacionado con la vulnerabilidad e inestabilidad de la inserción social de los migrantes centroamericanos foco. Como se marcó antes, el sostén de vivienda proveniente de las organizaciones civiles en la forma de alojamiento y recursos económicos, suele ser esencial durante las primeras etapas del establecimiento; sin embargo, los mecanismos solidarios de las redes informales para compartir el alquiler continúan siendo relevantes durante un lapso más amplio. En la inserción al empleo y el acceso a la salud se mantiene el papel de las redes. Cuando cuentan con un periodo de estancia más sustancial, de más de cinco años, el acercamiento 154

La Ley de Migración aprobada en 2011, hace extensivo a las personas migrantes y extranjeras de manera autónoma a su situación migratoria, el derecho de acceso a los servicios de atención médica y educativos provistos por los sectores público y privado.

101 Geopolítica y dinámica fronteriza


empírico muestra algunos giros, en este caso, la relevancia de las redes parece concentrarse en cuestiones del empleo y aspectos legales. En cuanto al estatus migratorio, a grandes rasgos es notorio que las personas que cuentan con regularización, fundamentalmente quienes mantienen la calidad de refugio, tienden a apoyarse en menor medida en las redes. 155 El abanico de los aspectos en los que son esenciales las redes, intrínsecamente, es más amplio para quienes se encuentran en una situación migratoria irregular. La necesidad de aproximación a redes de apoyo tanto para las personas con documentación como sin ésta, se concentra en la vivienda; suele haber diferencias sutiles en cuanto al empleo, pues quienes están regularizados en algunos casos tienen menos dificultades, no obstante en términos generales para la mayoría es complicado este acceso. En cuestiones de salud las divergencias aparecen sobre todo con quienes poseen calidad de refugio, cuyas posibilidades de atención de la salud se extienden con la derechohabiencia al sistema universal. TRANSFORMANDO LA AGENDA: SOCIEDAD CIVIL Y REFORMA A LA LEY MIGRATORIA En febrero de 2011 el Congreso de la Unión de México aprobó la Ley de Migración, con la pretensión de llenar un vacío jurídico en la cuestión; pues hasta el momento el tema migratorio había estado incluido en la Ley General de Población, un marco jurídico desfasado por la realidad de la complejidad de los flujos migratorios que actualmente acontecen en el país. Esta Ley constituye una regulación del sector migrante en general: integra un acervo normativo para los mexicanos en el exterior, así como un marco para los inmigrantes en México. En las líneas subsecuentes, y a manera de epílogo del presente trabajo, se esboza una breve mirada al papel de la sociedad civil en la configuración de la nueva Ley

155

El estatus migratorio de refugiado se otorga a personas que se internan al país y cuya vida, seguridad o libertad se ven amenazadas por diversas circunstancias (violencia generalizada, conflictos internos, violación masiva de derechos, entre otras). Actualmente la condición de refugio es un permiso en lo que toca favorable en tanto permite la residencia permanente —y con ello el acceso ampliado al esquema universal de salud y sus beneficios, a través del Seguro Popular— así como la posibilidad de emplearse en cualquier actividad. Sin embargo, no es una calidad de fácil obtención aun reuniendo las condiciones en las que se amerita. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria (México: Enero 27, 2011 [Texto Vigente publicado en el Diario Oficial de la Federación]).

102 Geopolítica y dinámica fronteriza


de Migración, específicamente en lo correspondiente a la cuestión sobre inmigración, es decir, la disposición de su contenido en cuanto a la población inmigrante; cuestión que sin duda se depara intrínseca a la conformación del escenario de mayor o menor inclusión de la migración proveniente de Centroamérica. En su momento, dentro del estudio del que se desprende el presente documento, se examinó el cuadro regulativo en su conjunto (Ley General de Población [1974], Ley de Migración [2011]), con los giros implícitos a dicha transición. Cabe advertir que este corto esbozo no se circunscribe únicamente, a diferencia del análisis realizado preliminarmente, a los espacios de la sociedad civil en el Valle de México; intenta plantear una mirada general. No obstante, trasciende a las distintas facetas de la inmigración que se presenta en el país, lo que ha problematizado en mayor medida la cuestión jurídica relativa, es la transmigración como uno de sus rostros recientes, ello por el acelerado crecimiento que ha mostrado y por caracterizarse como un movimiento de fuerte violencia. Ya se ha mencionado, que la transmigración que discurre en México se depara como un movimiento poblacional indocumentado, que ha tomado fuerza en las dos décadas anteriores; proviene esencialmente de Centroamérica y en menor proporción de Sudamérica, el Caribe, África y Asia. Con frecuencia, los flujos migratorios indocumentados están marcados por diversos peligros y dificultades; éste, particularmente, se ha configurado como un proceso riesgoso y violento para los migrantes, en específico para los centroamericanos, en tanto, durante su trayecto, experimentan una constante transgresión a sus derechos humanos. Fuertemente impregnada por este escenario, que vuelve inminente la regulación y protección de la población inmigrante en México, algunos de los principales puntos de la nueva Ley de Migración, en lo relativo a la inmigración son: Se incluye un procedimiento especial para la atención de personas en situación de vulnerabilidad, principalmente niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados, y se incluyen obligaciones específicas al DIF y al INM.

103 Geopolítica y dinámica fronteriza


Se expone la obligación del Estado mexicano de garantizar igualdad de trato a los extranjeros con respecto a los nacionales para el ejercicio de derechos, independientemente de su situación migratoria. Se garantiza el acceso a los migrantes, sin importar su situación migratoria, a los servicios educativos y a la salud, a la procuración e impartición de justicia, a la unidad familiar, a la información o al reconocimiento de su personalidad jurídica. Se acotan las atribuciones de la Secretaría de Gobernación y de las autoridades auxiliares en la cuestión migratoria. Se otorga al poder Ejecutivo —a través de la Secretaría de Gobernación— la determinación de la política migratoria del país, instándole a retomar las demandas y posicionamientos del resto de las dependencias del gobierno federal involucradas en el tema, de los otros poderes de la Unión, de los gobiernos de las entidades federativas y de la sociedad civil organizada. Se establece la posibilidad y los mecanismos para que los extranjeros establecidos en el país sin la documentación adecuada, puedan regularizar su situación migratoria.156 ¿Cuál y cómo ha sido la incidencia de los diversos actores de la sociedad civil en dicha reforma migratoria? No es posible comprender la visibilización y actuación gubernamental en torno a la regulación y protección de los inmigrantes que ingresan a territorio mexicano, sin la participación de los actores de la sociedad civil. Aquí es posible identificar a un conjunto de instituciones académicas, ONGs, grupos religiosos y otras asociaciones civiles que han dado seguimiento, trabajan y/o ejercen activismo en lo relativo a los derechos humanos de los inmigrantes en México, entre éstas aparecen algunos de los espacios

156

Senado de la República, “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Migración y Ley General de Protección a los derechos de los migrantes, independientemente de su condición migratoria; se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Coordinación Fiscal, Ley para prevenir y Sancionar la Trata de Personas, la Ley de la Policía Federal y el Código Penal Federal” (Oct. 19, 2010 [citado en abril de 2011]): disponible en www.senado.gob.mx. Ricardo Gómez y Horacio Jiménez, “Aprueba el Senado ley de Migración”, El Universal (México: Febrero 24, 2011). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Migración (México: Mayo 25, 2011 [Texto Vigente publicado en el Diario Oficial de la Federación]).

104 Geopolítica y dinámica fronteriza


referidos anteriormente en el análisis sobre la región del Valle de México. Destacan los siguientes, La organización civil Sin Fronteras, orientada a brindar servicios a la población migrante e impulsar políticas y programas migratorios. (remitirse a tabla 1) La asociación civil Albergue de migrantes Hermanos en el Camino, de corte religioso y al frente de la figura del sacerdote Alejandro Solalinde, uno de los principales activistas en la cuestión; se enfoca a ofrecer asistencia humanitaria y orientación a migrantes en tránsito. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. Instituciones académicas como El Colegio de México a través del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA), y el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (INEDIM), que han dado seguimiento y generado estudios en torno a la problemática de la normatividad migratoria interna. Sin Fronteras y las instituciones académicas mencionadas forman parte del Grupo de Trabajo sobre Legislación y Política Migratoria concentrado en esta problemática, que integra a otras instituciones y asociaciones civiles, y que ha jugado un papel relevante en la visibilización del problema y generación de iniciativas.157 Puede distinguirse la conformación de demandas políticas y legales, estructuradas por estos actores en distintos momentos, que impactaron en la creación de la Ley de Migración. En cuanto a lo político, se bosquejó un conjunto de omisiones, contradicciones y necesidades relativas a la regulación y protección

157

Las figuras que conforman este Grupo de Trabajo son: Alianza Nacional de Comunidades Caribeñas y Latinoamericanas (NALACC), Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), Coalición Pro Defensa del Migrante de Baja California, Dimensión Pastoral para la Movilidad Humana (DPMH), FUNDAR Centro de Análisis e Investigación, I(DH)EAS Litigio Estratégico en Derechos Humanos, Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (INEDIM), Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Servicio Jesuita a Migrantes México (SJM-MEX), Sin Fronteras I.A.P., Manuel Ángel Castillo García, Grupo Guatemala-México Migración y Desarrollo, Leticia Calderón, Analista de temas migratorios, Gisele Lisa Bonnici, Consultora, José Antonio Guevara, Consultor, Karina Arias, Consultora. Sin Fronteras I.A.P., “La Ley de Migración continúa criminalizando la migración en México”, Boletín de Prensa (marzo 8, 2011[citado en abril de 2011]): disponible en http://www.sinfronteras.org.mx/attachments/article/1090/BOLETIN_DE_PRENSA_8_DE_MARZO_2 011.pdf

105 Geopolítica y dinámica fronteriza


de la inmigración, centradas en la carencia de una normatividad específica y en la ausencia de una perspectiva de derechos humanos, distintas

vías

tanto

institucionales

como

no

canalizadas a través de institucionales

158

(foros,

investigaciones académicas, declaraciones públicas, activismo, movilizaciones sociales, entre otras): La identificación de un patrón de violaciones a la población migrante en tránsito: extorsión, robo, agresión física, intimidación, abuso sexual, discriminación y secuestro, por parte de delincuentes, pandillas, traficantes de personas, civiles; así como insuficiente o nula atención médica, entre las más frecuentes. La falta de vigencia de la normatividad migratoria, integrada hasta ese momento (previo a 2011) en la Ley General de Población, que entre otros vacíos, no contemplaba la garantía a los derechos humanos. La necesidad de reconocer a las personas migrantes como sujetos portadores de derechos, independientemente de su situación migratoria (acceso a la justicia, a la salud, a recibir un trato digno, no vejatorio, ni discriminatorio). La falta de una legislación nacional y políticas públicas acordes con los instrumentos internacionales de respeto a los derechos de las personas migrantes. Aunque algunos de los puntos anteriores pueden considerarse, de alguna forma, dentro del plano legal, se distinguen como demandas legales explicitas las siguientes: La identificación de un patrón de violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes en distintas formas, perpetradas por funcionarios estatales federales y, fundamentalmente, por autoridades migratorias (detención arbitraria, negación del acceso a autoridades consulares, extorsión, intimidación, agresión física, abuso sexual, colusión con delincuentes y pandillas, entre las más frecuentes).

158

Un ejemplo de movilización social de carácter no institucional es la “Caravana Paso a Paso Hacia la Paz”, cuya primera etapa se inició en enero de 2011 cubriendo la ruta del migrante que va de Arriaga, Chis. a Ciudad Ixtepec, Oax. Se integra por activistas encabezados por el sacerdote Alejandro Solalinde, que persiguen a través del movimiento exigir la efectiva intervención de las autoridades federales, estatales y locales para frenar los secuestros, homicidios, asaltos, abusos sexuales y redadas que afectan severamente a la población transmigrante.

106 Geopolítica y dinámica fronteriza


La necesidad de reformar el Instituto Nacional de Migración con objeto de reducir los márgenes de discrecionalidad de su intervención y fortalecer los procedimientos de reclutamiento de su personal, en lo particular los orientados a laborar como autoridades migratorias. La participación de la sociedad civil en la orientación de la actuación gubernamental en el tema migratorio ha sido imprescindible; al contribuir a situar en la agenda común un tema de especial sensibilidad —no por ser de amplio conocimiento e interés público, sino precisamente por las implicaciones de su invisibilización— la protección de los derechos humanos de los inmigrantes en México. De manera general el marco legislativo concede un importante margen de derechos a las personas migrantes, sin embargo, no contempla estrategias de acceso efectivo o, en palabras de Guevara, un respaldo institucional que los promueva y garantice.159 Está presente, desde los distintos actores involucrados en la cuestión migratoria, preponderantemente desde la sociedad civil, la academia y distintas instancias de derechos humanos, la reflexión y debate en torno a sus vicisitudes. ALGUNAS CONCLUSIONES Dentro del polifacético movimiento migratorio que concurre en el país, se aprecia un flujo reciente procedente de América Central —en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador— que se ha establecido en los últimos años, temporalmente o por lapsos indefinidos, en algunas zonas del Valle de México; personas y familias que salen de sus lugares de origen por motivaciones económicas y/o de violencia. En muchos casos, parte de esta población se encuentra en su paso hacia Estados Unidos y por diversas circunstancias se establece en México, entre ellas el fuerte ambiente de transgresión a los derechos humanos que ha permeado sobre la migración en tránsito. Dado su patrón socioeconómico, estos flujos se diferencian de la población centroamericana — actualmente de larga estancia— que llegó durante los años ochenta y noventa a 159

José A. Guevara, Marco institucional y normativo en materia de migración internacional en México. Análisis y propuestas, Documento de trabajo, Número 3 (México: Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C., Julio 2011).

107 Geopolítica y dinámica fronteriza


raíz de los conflictos armados que se suscitaron en ese periodo, así como del perfil, eminentemente estudiantil, profesional e inversionista, que ha arribado de manera continua. Las características reunidas lo deparan como un grupo poblacional especialmente vulnerable. Su presencia en términos cuantitativos guarda una baja relevancia; a nivel regional, la proporción mayor de la migración centroamericana se condensa en los estados fronterizos del sur del país. De manera homologa los estudios académicos sobre dicha inmigración han abundado en dicha área, mientras que el Valle de México se sitúa como la segunda región de destino. La investigación se constituyó, en este sentido, bajo un interés en esencia cualitativo, que persiguió indagar los procesos que ocurren en torno al colectivo de enfoque en un espacio no tradicional y con rasgos específicos en tanto principal urbe del país, desde una perspectiva analítica sustentada en los rostros de exclusión e inclusión en los que se ven inmersos los migrantes dentro del espacio social al que arriban. El presente documento ha estado encauzado a hilar, de forma específica, el papel de las organizaciones civiles en la configuración de la inserción social del mencionado colectivo, como un elemento dual imbricado tanto en el ámbito estructural de la sociedad de destino, como en la conformación de las redes relacionales de los sujetos migrantes. Las OC han jugado un papel fundamental en la atención de esta población. En el plano estructural, esta mirada desde la sociedad mexicana a la problemática de la inmigración vulnerable —un interés que cabe remarcar se ha suscitado sobre todo a partir de la crisis de derechos humanos que ha afectado al conjunto transmigrante— es reflejo de ciertos dejos emergentes de inclusividad en el contexto social receptor. Su importancia se acrecienta ante la ausencia de políticas públicas en la cuestión. Como se ha aludido, la agenda gubernamental ha estado orientada a los procesos vinculados a la emigración que se origina en nuestro país, conservando un hueco en movimientos confluentes que, si bien no tienen un peso cuantitativamente representativo, ostentan asimismo un carácter hostil y frágil (refugiados, trabajadores temporales, migrantes económicos, transmigrantes).

En

el

Valle

de

México

son

contados

los

programas 108

Geopolítica y dinámica fronteriza


gubernamentales existentes, de manera concreta se identifican el Programa de Regularización Migratoria del INM que abre canales alternos a la población centroamericana para acceder a la regularización, y el Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes de la Ciudad de México, que al menos en las experiencias de los migrantes entrevistados se hace escasamente presente, con probabilidad por su local (se circunscribe al Distrito Federal) y temprana puesta en marcha. Se observa un número reducido de instancias de la sociedad civil en la región cuya labor se encamina hacia los flujos de inmigración, entre ellos el proveniente de América Central. Pese a que es constreñida, su presencia no deja de ser relevante, inclusive en tanto área central del país desde determinados espacios se coordinan acciones a nivel nacional, tal es el perfil de Sin Fronteras y DPMH; el resto tiene sustancialmente un alcance regional. La conformación o involucramiento en la temática de una gran parte, data de la última década; destaca la base religiosa de algunos de ellos, sin embargo sus actividades suelen ser de carácter laico. ¿Cómo median las OC en los vaivenes de la inserción social de los migrantes centroamericanos en la sociedad de destino? Visto desde la perspectiva de los recursos relacionales de los migrantes, a las redes informales se suma la mayor o menor proximidad que guardan con las organizaciones civiles prevalecientes. Por los requerimientos de la población y lo reciente de su desenvolvimiento, éstas se concentran en actividades de asistencia básica y orientación legal. Sin Fronteras, la Casa del Migrante San Juan Diego ubicada en Tultitlán, así como grupos cristianos de apoyo son las organizaciones de este tipo que más conocen los entrevistados. De manera general, los rubros de inserción social en los que tienen un peso más significativo las redes, son la vivienda y la salud. En la vivienda palian los procesos de exclusión a los que puede verse expuesta esta población por la inestabilidad de ingresos y ausencia de políticas públicas, en particular las organizaciones

civiles

son

un

sostén

durante

las primeras

etapas

de

establecimiento, otorgando alojamiento o apoyos económicos; en el ámbito de la 109 Geopolítica y dinámica fronteriza


salud, son nucleares, en la medida que otorgan o canalizan hacia atención médica gratuita y, centralmente, por su papel en la concientización y orientación de los migrantes para acercarse al sistema de salud público. Concentradas en aspectos de asistencia básica y acompañamiento legal, omiten o sostienen en un plano secundario ámbitos de apoyo como el referente al empleo y otros elementos de la inserción sociocultural. Mantienen una mediación sensible en esferas como la de la vivienda y la salud; en otras su incidencia es menor ante el panorama estructural. Así, en lo referente al estatus migratorio, aunque abren las posibilidades para obtener la regularización, su margen de acción es limitado por el rasgo selectivo del marco jurídico que intrínsecamente tiende a excluir a este patrón socioeconómico de la migración centroamericana; en la dimensión del empleo se enfrentan a un precario campo laboral, que absorbe al migrante reproduciendo las circunstancias excluyentes en la que pervive una población importante de la población mexicana, o intensificando éstas aunado a su propia condición de inmigrante. No obstante sus límites, el peso de los espacios de la sociedad civil en la atención de la población migrante centroamericana de carácter vulnerable, se ve reflejado desde una trinchera paralela y extendida en la influencia que han sostenido para que la temática sea retomada en la agenda pública, en específico a través de la transformación y reconfiguración de la legislación migratoria. Hasta la primera década del presente siglo la cuestión migratoria había ocupado un lugar estrecho en las bases jurídicas del país; ante la diversidad de movimientos poblacionales confluentes en la actualidad, se impulsó y aprobó en 2011 la Ley de Migración, dirigida a regular el ámbito, pese a que preserva vacíos y disposiciones restrictivas ligados a un eje discursivo de seguridad nacional, muestra avances significativos en el proceso de garantizar los derechos humanos y sociales de los flujos de inmigración. Por ahora la mira está puesta en el emprendimiento fáctico de este conjunto jurídico; punto en el que continúan jugando un rol esencial la presión y señalamientos generados por los actores de la sociedad civil. -o-o-O-o-o-

110 Geopolítica y dinámica fronteriza


MIGRACIÓN CALIFICADA DE LO GLOBAL A LO LOCAL: EL CASO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Ricardo Domínguez Guadarrama UAER, Jiquilpan, UNAM Desde los años sesenta del siglo pasado, el movimiento internacional de personas de los países en vías de desarrollo a los desarrollados con niveles educativos de preparatoria y más, ha sido objeto de atención internacional. Entonces se definió como transferencia inversa de tecnología, para no decir fuga de cerebros.

160

El

debate se centró en la discusión sobre las ventajas y desventajas para los países receptores y expulsores. Hasta la fecha no se ha llegado a una conclusión. Por un lado, se señala que la migración de personas calificadas y altamente calificadas,161 beneficia a los países de origen en tanto que reciben remesas y transferencia de conocimientos, así como experiencias adquiridas en los países desarrollados que coadyuvan al desarrollo económico, científico y tecnológico del país expulsor. Esto se ha denominado circulación de cerebros (brain gain, brain exchange o brian circulation). Supone que los migrantes calificados retornan a sus países de origen de manera temporal (movimiento circular o pendular), que son atraídos por estímulos o bien que establecen redes de investigadores con sus connacionales. Por otro lado, se ha señalado que al contrario de dicha movilidad, la migración calificada, en su mayoría, no regresa a su país de origen y que con mucha frecuencia pierde contacto con él. De hecho, se supone que su capacitación le permite desarrollar distintas estrategias de incorporaciónasimilación en la sociedad de destino. Ello representa una pérdida importante para el país expulsor, no sólo en cuanto al costo de formación, sino a la pérdida de posibilidad de desarrollo científico y tecnológico en el país de origen, lo cual 160

Adams Walter, “El drenaje de Talento, Paidos, 1970”, En OMI La transferencia inversa de Tecnología y medidas para revertir la situación: el programa de retorno de personal calificado. Seminario Regional Latinoamericano de la OIM, (Bolivia: 1990) 161 Se trata de personas con estudios de preparatoria o tecnológicos (calificadas), de licenciatura, especialidad o posgrado (altamente calificadas). En OIM Glosario sobre Migración, Derecho Internacional sobre Migración, No.7: 41 y OCDE Manual de Canberra, Recursos humanos en ciencia y tecnología (RHCT), www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/Estadisticas3/.../Capitulo%202.pdf.

111 Geopolítica y dinámica fronteriza


imposibilita dejar atrás la condición de país en vías de desarrollo. Esto ha sido calificado propiamente como fuga de cerebros (brain drain). Ambas tendencias tienen su correspondiente en la teoría económica. Desde el neoliberalismo (internacionalismo), se argumenta que los agentes deben tener libertad para colocarse donde vean posibilidades de maximizar sus ganancia y esa movilidad está dada por el carácter global de la economía. Desde el nacionalismo, se argumenta que deben generarse las oportunidades en los mercados nacionales para que los agentes económicos permanezcan en él, lo cual, retribuye mejores condiciones a las economías locales. En la década de los noventa, el tema de la migración calificada resurgió con mucha más atención que en el pasado, debido a la crisis del modelo económico mundial y a la aceptación de un nuevo paradigma de crecimiento y desarrollo que hizo aumentar el desempleo, redujo los niveles de ingreso y provocó una nueva oleada migratoria en diversas direcciones, pero particularmente del sur hacia el norte. La apuesta por el libre mercado favoreció la circulación de bienes y capitales, pero no la circulación legal de las personas. El argumento no es tan contundente si se considera que las políticas de inmigración de los países desarrollados han favorecido permanentemente el ingreso de personas calificadas a sus países. Tan sólo entre 1970 y el año 2000 se multiplicó por ocho el crecimiento de la migración latinoamericana calificada en Estados Unidos. El dato no es privativo de los países desarrollados; las políticas migratorias de los países en vías de desarrollo muchas veces son altamente selectivas. EL CASO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. En el transcurso del tiempo se registra una diferencia de trato para los migrantes calificados y los no calificados de América Latina y el Caribe, aunque ello no significa per se que los primeros tengan garantizada una vida mejor en los lugares de arribo. La discriminación y el racismo casi siempre aparecen cuando se trata de inmigrantes, aunque es un hecho que la migración calificada ha contado con mayores oportunidades de movilidad internacional.

112 Geopolítica y dinámica fronteriza


En particular, las universidades y los centros de investigación científica y tecnológica de los países centrales extendieron el reclutamiento de sus cuadros a escala planetaria. También la segunda mitad del siglo XX conoció un crecimiento importante de los organismos internacionales, que agrupan a funcionarios y asesores de diferentes nacionalidades, al tiempo que las décadas recientes se han caracterizado por el crecimiento de las empresas y las actividades multinacionales.162 La migración internacional pasó de 156 millones de personas en 1990 a 214 millones en 2010, es decir, un crecimiento aproximado del 37% en 20 años. 163 El fenómeno alcanzó de manera importante a América Latina y el Caribe. A partir de 1990, el ingreso de indocumentados latinoamericanos a Estados Unidos aumentó en un promedio de 500 mil al año,164 lo que llevó a que en el 2010 las personas de origen latinoamericano y caribeño en el país del norte alcanzaran una cifra de 50.5 millones; 11.2 millones son indocumentadas.

165

A la fecha, los migrantes

latinoamericanos indocumentados en Estados Unidos representan cerca del 28% de todos los residentes en aquel país nacidos en el extranjero y un poco menos del 4% de la población total estadounidense.166 La emigración desde Latinoamérica a países desarrollados no muestra signos de reducirse significativamente a pasar del crecimiento económico en la región y de la lenta recuperación de los espacios laborales en Estados Unidos. Tras la recesión del 2008, Canadá y Estados Unidos registraron en el 2010 un aumento del 5% en la llegada de migrantes, lo que permitió una sólida

162

Adela Pellegrino, “La migración calificada en América Latina”, Foreign Affairs En Español, (AbrilJunio de 2008) 163 Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2010, “El Futuro de la Migración: Creación de capacidades para el cambio”. Resumen Ejecutivo, OIM, en línea: http://publications.iom.int/bookstore/free/WMR2010_summary_SP.pdf 164 Hans Johnson and Laura Hill, “La inmigración ilegal, Estados Unidos, En Cuestión, Public Policy Institute of California”, En http://www.ppic.org/content/pubs/atissue/AI_711HJAIS.pdf. 2 165 Organización Mundial para las Migraciones, “Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2011”, En http://issuu.com/oimmanagua/docs/iom_-_world_migration_report_2011. Otros estudios señalan que hasta el 2010 había poco menos de 19 millones de latinoamericanos y caribeños indocumentados en Estados Unidos, cifra que parece más probable. Jorge Martínez Pizarro, “Migración Internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas Tendencias, nuevos Enfoques” (Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, mayo 201), 270. 166 Hans Johnson and Laura Hill, 2La inmigración ilegal….”, 1

113 Geopolítica y dinámica fronteriza


recuperación de las remesas en 2011, al superar los 61,000 millones de dólares, un aumento del 16% con respecto a 2010.167 Aún con ello, parece ser que el crecimiento migratorio de personas calificadas fue mucho mayor que el resto. “En los países que conforman la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico (OCDE) hay un total de 12,9 millones de inmigrantes altamente calificados (dato para 2000), originarios de los países en desarrollo; siete millones residían en Estados Unidos y 5,9 en los otros países. Para 2005, la migración calificada en Estados Unidos de países de América Latina y el Caribe, observó un crecimiento del 97%”.168 Por su parte, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), señaló que entre 1990 y 2008 se incrementó en 164% el número de migrantes calificados originarios de América Latina y el Caribe residentes en alguno de los países de la OCDE, cerca del 80% de ellos en Estados Unidos, mientras que la migración latinoamericana y caribeña total hacia el país del norte observó un crecimiento del 146% en el mismo periodo. Dado

el

crecimiento

del

número

de

los

migrantes

calificados

latinoamericanos y caribeños en Estados Unidos y su circularidad más o menos mantenida como una constante, aunque en últimas fechas con un tiempo más prolongado de estancia debido a las políticas restrictivas estadounidenses, llevaría a pensar que el modelo brain gain, brain exchange o brian circulation es el predominante en la región. Datos de 2004 señalan, no obstante, que la admisión para trabajo calificado temporal en Estados Unidos favoreció en su mayoría a europeos y a personas de origen asiático, mientras que las otorgadas a latinoamericanos y caribeños parecen muy estrechas. Es importante distinguir que entre las subregiones de América Latina y el Caribe existen diferencias importantes tanto en el número de migrantes calificados como en sus niveles de calificación, lo que impide generalizar la situación de la migración calificada latinoamericana y caribeña en Estados Unidos.

167

La mejora económica en América Latina no redujo la migración a países ricos, En noticias Terra.com.mx, (enero de 2012). 168 Adela Pellegrino, “La migración calificada en América Latina…”,

114 Geopolítica y dinámica fronteriza


En 20 de los 33 países de América Latina y el Caribe, uno de cada cinco migrantes tiene alta calificación, es decir, el 20% como es el caso de México y Centroamérica. En otros 13 países la proporción es de seis por cada diez migrantes, como en América del Sur, aunque en el caso de cinco naciones caribeñas esa proporción alcanza a ocho de cada diez, es decir; el 80% de los migrantes es calificada (Guyana, San Vicente y las Granadinas, Haití, Jamaica y Granada).169 Los migrantes calificados en el mundo llegaron a los 26.6 millones en 2008, el 5.6% del total de la población calificada entonces y apenas dos décimas arriba de la registrada en 1990. Si bien la mayor parte de este tipo de migrantes (9.5 millones) provienen de Asia y otros 8.5 millones de Europa, esas regiones han mantenido estable su tasa de crecimiento mientras que la de América Latina subió más de un punto porcentual. Los migrantes latinoamericanos calificados ya suman más de 5 millones (28% mexicanos, 1.4 millones), lo que implica una tasa de 11.4% respecto de su población nativa calificada, en contraste con 1990 cuando no llegaban a los 2 millones y la tasa era del 10.1%.170 EL CASO DE MÉXICO De acuerdo con el SELA, en el caso de México, el número de migrantes calificados se disparó 281% en menos de 20 años (119% más que el total de la migración), al pasar de 367 mil en 1990 a 1.4 millones en 2008, 171 cifra que representa el 16,9% de los 8.3 millones que hace un bienio conformaban toda la población preparada del país, cuando 20 años antes la tasa de esos migrantes sólo era del 10%.172 De hecho, el aporte de migrantes calificados con respecto al flujo migratorio total se ha incrementado. En el caso mexicano, pasó de aportar un 169

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, “Migración de Recursos Humanos Calificados y Desarrollo Humano en América Latina y el Caribe”, N° 9-10 (Caracas: 2010), 4. 170 Susana González G., “Sube la migración calificada de América Latina y el Caribe” (México: Sela, 10 de diciembre 2010),28. 171 El total de migrantes mexicanos pasó de 4.4 millones en 1990 a 11.7 millones en 2008, un crecimiento del 166%. Selene Gaspar Olvera, Migración México-Estados Unidos en cifras, México, En Revista Migración y Desarrollo, Vol. 10, núm. 18, (2012), 101-138. 172 Para conocer antecedentes de la migración calificada mexicana hacia Estados Unidos véase a Juan Gabino González Becerril, “Inserción laboral de los migrantes calificados de origen mexicano a Estados Unidos, 1990-2000”, En Revista Argentina de Sociología, vol. 3, núm. 005, (Buenos Aires: Consejo de Profesionales en Sociología, [S.A]), 88-106.

115 Geopolítica y dinámica fronteriza


3 % del stock mundial de migrantes calificados en 1990 a un 5.2 % en 2007. 173 Otros estudios señalan que el número de migrantes mexicanos en Estados Unidos con entre 10 y 12 grados de escolaridad (preparatoria, terminada o no) se ha multiplicado por 3 entre 1994 y 2009, mientras que el número de migrantes con estudios técnico- superior, de licenciatura y posgrado ha crecido cada uno dos veces.174 De hecho, de los 11.9 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, 4.2 millones contaban con estudios de preparatoria (dato para 2009), lo que representó el 37% de los 11.5 millones de mexicanos que hasta ese año tenían ese nivel en nuestro país. Las personas con estudios de doctorado ocupan la segunda posición de la migración calificada, pues hasta el 2009 poco más de 20 mil migrantes mexicanos con ese nivel radicaban en Estados Unidos; cuatro mil se fueron antes de 1970, 6,832 entre 1970 y 1980, y 9,382 lo hicieron entre 1990 y el 2009 (aproximadamente mil al año), es decir; el 46% del total de mexicanos con doctorado que radica en Estados Unidos migró a ese país en el primer lustro del siglo XXI. Hasta el 2009, 80 mil mexicanos tenían grado de doctorado, por tanto, el 25% de ellos se ha ido y radica en el país del norte; de cada cuatro doctores, uno ha migrado. Por tanto, el porcentaje de la migración calificada con estudios de doctorado es más del doble del total migrante. Sólo en Estados Unidos, según reporta la encuesta continua de hogares (American Community Survey) del Buró del Censo Americano (U.S. Census Bureau, 2008), la población mexicana residente sumaba 11'424,600 personas en 2007, cantidad equivalente a 2.8% de la población total estadounidense, casi un tercio de la migración internacional y más de la mitad de los inmigrantes irregulares en ese país. La misma fuente indica que la población de origen mexicano, que es el total de migrantes naturalizados y sus hijos (quienes pueden haber nacido en Estados Unidos), migrantes con el estatus de residencia legal 173

Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano, “La emigración de recursos humanos calificados desde países de América Latina y el Caribe. Tendencias contemporáneas y perspectivas”, (Venezuela: 2009), SP/RR-ERHCPALC/DTN 1-09. 174 Adolfo Albo y Juan Luis Ordaz Díaz, “Migración Mexicana altanamente calificada en EEUU y Transferencia de México a Estados Unidos a través del gasto en la educación de los migrantes”, (México: Servicio de Estudios Económicos del Grupo BBVA, 2011), 4.

116 Geopolítica y dinámica fronteriza


permanente, migrantes con residencia temporal autorizada por motivos de trabajo, estudio o negocios, y migrantes indocumentados, llega a 28,165,623 individuos, lo que equivale a una décima parte de la población total estadounidense y representa la primera minoría de origen migratorio en el vecino del norte.175 Se puede señalar también que los 20 mil mexicanos con doctorado que viven en Estados Unidos, superan en cuatro mil el número de investigadores con doctorado inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (dato para 2009). Por otra parte, el 17% de los mexicanos con estudios de maestría, ha migrado a Estados Unidos (2009). 176 El hecho de que no haya registros permanentes que den seguimiento a la migración calificada, hace que las estimaciones sean distintas según las fuentes y, aún más, que estén escasamente diferenciadas, por ejemplo entre mexicanos migrantes con preparatoria o estudios técnicos, con licenciatura, con maestría o doctorado. Por ejemplo, un estudio del Consejo Nacional de Población señala que el número de mexicanos migrantes calificados radicados en Estados Unidos pasó de 114 mil en 1990 a cerca de 443 mil en 2005. Esto es que el 5.4% del total de la migración mexicana residente en aquel país contaba con estudios de licenciatura, maestría y doctorado, y representaba, al mismo tiempo, el 10% del total de la migración calificada extranjera residente en Estados Unidos.177 Otros estudios señalan que hasta 2007, 1.4 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos contaban con estudios de especialización (44,637), maestría (73,703) y doctorado (11,388), que en conjunto representaban el 14% de los migrantes nacionales en el país del norte. En el mismo sentido, se destaca que hay una variación importante en el perfil de los migrantes mexicanos como lo demuestra el siguiente cuadro.178

175

Roberto Rodríguez Gómez, Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno. En, Revista electrónica de investigación educativa, versión On-line ISSN 1607-404, 1REDIE v.11 n.2, Ensenada, nov. 2009. 176 Roberto Rodríguez Gómez, “Migración de personal altamente calificado….”, 5-7. 177 Secretaría de Gobernación, “La migración calificada de mexicanos a Estados Unidos”, Boletín núm. 22, (Consejo Nacional de Población, 2007). 178 Roberto Rodríguez Gómez, “Migración de personal altamente calificado….”

117 Geopolítica y dinámica fronteriza


Pero, si se considera a la población mexicana con 10 años o más de estudios radicada en el país del norte, se tiene que del total de la población nacida en México residente en Estados Unidos hasta el año 2009 (11.9 millones), 5.9 millones entran en esa categoría, esto es; aproximadamente el 50% de la migración mexicana tiene estudios al menos de un año de preparatoria o más. Como señala BBVA, a mayor nivel de escolaridad la probabilidad de emigrar tiende a ser más alta, una conclusión que comparten diversos estudios anteriores. No obstante esta nueva dinámica de la migración mexicana a Estados Unidos, lo cierto es que no ha representado en general mejores puestos de trabajo ni remuneración para esos trabajadores mexicanos en ese país. Muchos migrantes mexicanos calificados no se insertan en ocupaciones calificadas, pues éstos podrían estar en una situación de discriminación ocupacional o de subutilización de sus capacidades […] Por ejemplo, mientras los inmigrantes calificados de Canadá, India y Oceanía están por la media del ingreso, los inmigrantes de México, por el contrario, ganan cerca de la mitad del ingreso de los canadienses (61 mil dólares anuales), India (56 mil) y Oceanía (más de 69 mil dólares al año en 2000).179 La CONAPO coincide con las conclusiones de BBVA, al destacar que de los 443 mil inmigrantes mexicanos con educación superior en el vecino país, alrededor de 255 mil no cuentan con ciudadanía (57%), aunque, por otro lado, el 79% del total de mexicanos es indocumentado. La realidad de la situación supera 179

Juan Gabino González Becerril, “Inserción laboral de los migrantes…”, 91 y 102.

118 Geopolítica y dinámica fronteriza


también los supuestos beneficios para los países expulsores de la migración calificada. En el caso de México, los datos que existen hasta 2009 señalan que el costo que ha tenido la educación de los más de 5 millones de mexicanos emigrantes calificados o altamente calificados radicados en Estados Unidos entre 1994 y 2008, fue de poco más de 81 mil millones de dólares (mdd), una transferencia de recursos que representa el 0.5% del PIB anual durante ese periodo. Las remesas acumuladas en esos 14 años, fueron de 185 mil mdd, poco más de dos dólares por cada dólar invertido en la educación de los que se fueron, aunque los impuestos que pagaron los mexicanos radicados en Estados Unidos representaron 2.5 veces más (540 mil mdd) de lo que México obtuvo de remesas.180 Si bien no se pueden hacer a un lado otros beneficios de la migración calificada además de las remesas como la transferencia de conocimientos, experiencias, de tecnología (de lo que no se tiene cuantificado), es claro que esta transferencia de recursos está beneficiando más a Estados Unidos que a México, y es muy probable que lo mismo pase con otros países en desarrollo. EL CASO DE MICHOACÁN El Estado de Michoacán de Ocampo, junto a otras entidades del Occidente Mexicano (Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y Nayarit), ha sido en la historia de México uno de los mayores expulsores de mano de obra a Estados Unidos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado contaba para el 2010 con una población aproximada a los 4.3 millones de habitantes (2.5% del total de la población mexicana). De ella, el 39.6% había migrado a Estados Unidos (1.7 millones de personas), 181 que representan el 14.2% del total de migrantes mexicanos. Es decir, de cada 100 migrantes nacionales, 14 son de origen michoacano.

180

OCDE, Education at a Glance 2009, Indicators. Citado por Adolfo Albo y Juan Luis Ordaz Díaz, (México: Servicio de Estudios económicos del grupo BBVA, 2011),11 181 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Cien años de censos de población, 1996. XI Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda 2010. Las cifras difieren entre las fuentes; algunas señalan que el número de michoacanos en Estados Unidos oscila entre 2 y 4 millones de personas. Se considerarán para este artículo las cifras del INEGI y CONAPO.

119 Geopolítica y dinámica fronteriza


La migración de michoacanos a Estados Unidos ha observado oscilaciones, sobre todo a partir de 1995. Entre 1980 y 1995 habrían salido del estado 300 mil personas, 20 mil al año en promedio durante esos 15 años (aunque en 1990 lo habrían hecho 141 mil), mientras que entre 1995 y el 2005 más de 500 mil salieron de la entidad (50 mil al año). De acuerdo con esta lógica, para 2010 cerca de un millón de michoacano dejaron su lugar de origen en un periodo de 30 años (33 mil al año).182 Otras fuentes destacan que entre 1995 y el 2008 llegaron a la frontera norte del país 1, 249, 318 michoacanos (113 mil al año).183 CONAPO destaca que entre el 2000 y el 2012 salieron de la entidad 545,805 michoacanos (casi 42 mil al año). En resumen, hasta 1995 alrededor de 20 mil michoacanos abandonaban anualmente su lugar de origen, mientras que en la actualidad 42 mil migran del estado, una tasa de crecimiento de más del 100%. De acuerdo con el INEGI, en el quinquenio 2005-2010 Michoacán fue el tercer estado a escala nacional con mayor número de migrantes hacia Estados Unidos, sólo por debajo de Zacatecas y Guanajuato. El estado contaba hasta 2010 con aproximadamente 1.1 millón de viviendas y en ellas se observó que: 9.3% recibió remesas; 4.36% tuvo algún migrante; 1.95% tuvo migrantes circulares, y 4.8% al menos un migrante de retorno. CONAPO mantuvo al estado de Michoacán con un grado de intensidad migratoria muy alto. De hecho, el 61% de los 113 municipios que conforman la entidad están considerados con una intensidad migratoria alta o muy alta.184 La tasa de analfabetismo en Michoacán sobrepasa el 10% de la población total, mientras que el número de personas de 18 años y más que contaban con educación profesional era de 228,530 (dato para 2005), 185 lo que representaba el 182

Teodoro Aguilar Ortega, “Migración y dinámica poblacional en la región Lerma-Chapala de Michoacán”, en Adalberto Santana y Ricardo Domínguez, Migración en el occidente mexicano: una visión latinoamericana, (México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012), 59-62. 183 Estudio realizado por el Colegio de la Frontera Norte, la Secretaría del Trabajo, el CONAPO, el INM y la Secretaría de Relaciones Exteriores, citado por Christian Hernández Robledo, “Cada año llegan más de 113 mil migrantes michoacanos a Estados Unidos”, Cambio de Michoacán, (5 de agosto de 2011). 184 Consejo Nacional de Población, Índices de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos. El estado de la migración, Colección: índices demográficos, (CONAPO, 2010). 185 Se refiere a personas con estudios técnicos o de licenciatura con preparatoria terminada. INEGI 2010.

120 Geopolítica y dinámica fronteriza


3.5% del total nacional. Por su parte, las personas con estudios de posgrado (maestría y doctorado) eran 24,168 (2010), es decir; el 3.6% del total nacional. Para enero de 2013, de los 4.3 millones de habitantes, 1.3 millones son estudiantes (30.2% de la población total): 557 mil de primaria; 236 mil de secundaria, y 105 mil de licenciatura y posgrado (2% del total de la población y el 8% de los estudiantes). De acuerdo con algunos datos no sistematizados y que forman parte de distintas declaraciones de legisladores o funcionarios, más del 40% de los migrantes michoacanos en Estados Unidos sólo tienen la primaria.186 Si lo anterior fuera así, querría decir que de los 1.7 millones de migrantes michoacanos en Estados Unidos, 680 mil tienen educación primaria, mientras que el 60% (un millón veinte mil) cuentan con estudios de secundaria para adelante. En el caso de Michoacán, como de México en general, no existe un registro o censo consistente y permanente sobre el perfil del migrante. Por tanto, los datos estadísticos

muestran

diferencias

importantes

y

poco

confiables.

Entre

académicos, funcionarios y legisladores existen versiones distintas sobre el número de migrantes y de migrantes calificados michoacanos en Estados Unidos. Algunos de esos datos señalan que hasta el 2008 por lo menos trabajaban en aquel país 800 mil michoacanos con alguna formación académica o técnica. 187 Ello querría decir, si combinamos los escasos datos con los que se cuentan, que del millón veinte mil con estudios, el 72.5% de los michoacanos en el país vecino cuenta con educación de preparatoria y hasta doctorado. Otras fuentes destacan que si para 1995, mas de 130 mil michoacanos arribaron a la frontera norte del país para cruzar a Estados Unidos, el 7.2% de ellos eran profesionistas (9,360), mientras que para el 2008 de los 98,340 que llegaron a la frontera norte, el 18.3% (17, 996) tenía estudios de licenciatura y más.188 De acuerdo con estos últimos registros, se puede inferir que si bien el 186

Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, LXXII Legislatura de Michoacán, Dip. Silvia Estrada Esquivel (PRD), redacción Quadratín, “87 municipios michoacanos foco rojo en expulsión de migrantes PRD”, 17 de junio de 2012. 187 Francisco Martínez Manríquez, presidente del Foro Nacional de Colegios de Profesionales de Michoacán, citado por Angelina Arredondo Elizalde, En “EU, más de 800 mil profesionistas michoacanos”, Cambio de Michoacán, (27 de marzo de 2008). 188 Estudio realizado por el Colegio de la Frontera Norte, la Secretaría del Trabajo, el CONAPO, el INM y la Secretaría de Relaciones Exteriores, citado por Christian Hernández Robledo....,

121 Geopolítica y dinámica fronteriza


número total de migrantes michoacanos que arribaron a la frontera norte del país (sin que ello signifique que esa misma cantidad entró a Estados Unidos) disminuyó el 32% entre 1995 y 2008, por el contrario, los michoacanos que arribaron a la frontera norte con estudios profesionales observó un incremento del 92.2% en ese mismo periodo de 13 años, al pasar de 9,360 personas en 1995 a 17,996 en 2008. CONSIDERACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: REFLEXIONES FINALES ¿Qué nos dicen los patrones de la migración calificada mundial, regional, nacional y estatal? Cuadro 1 Migración 1990-2010 Millones de personas migrantes (acumuladas de 1990 a 2010) Año 1990 Año 2010 Crecimiento % Migración Internacional

156

214

37%

América Latina y el Caribe

7.6

18.9

146%

México

4.4

11.9

166%

Michoacán*

600 mil

1.7

183%

Fuente: datos de la OIM, SELA, INEGI, CONAPO. *Algunas otras fuentes señalan que en realidad hay entre 2 y 3 millones de michoacanos en Estados Unidos. Si fuera así, la tasa de crecimiento migratoria sería de entre el 233 y el 400% entre 1990 y el 2010.

Cuadro 2 Migración calificada y altamente calificada (acumuladas de 1990 a 2008) Millones de personas Año 1990 Año 2008 Crecimiento % En el mundo

12.5

26.6

108%

América Latina y el Caribe

1.9

5.0

163%

México

367 mil

1.4

281%

Michoacán*

9,360

17, 996 mil

92.2%

Fuente: datos de la OIM, SELA, INEGI, CONAPO.

122 Geopolítica y dinámica fronteriza


Estos datos demuestran sólo el número de migrantes michoacanos calificados que llegaron a la Frontera Norte de México con propósitos de ingresar a Estados Unidos, por tanto, los datos no tienen las mismas características que el resto. No existen datos sobre el número de migrantes calificados de origen michoacano en Estados Unidos hasta 1990. Tampoco hay datos precisos que nos digan cuantos michoacanos calificados hay en la actualidad en el país del norte. De acuerdo con los datos concentrados en ambos cuadros, parece que hay dos ideas generales que se pueden ratificar. La primera, que corresponde al cuadro 1, es que a mayor dificultad económica mayor es la migración internacional. Mientras que México ha mantenido el libre comercio como política económica durante los últimos treinta años, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe reajustaron el papel del Estado y del mercado en sus economías, particularmente a partir del primer decenio del presente siglo. Ello condujo al establecimiento de políticas públicas que mejoraron la situación de sus habitantes, sin que ello signifique la anulación de los deseos de migrar, aunque como se observa, la tendencia migratoria es menor en 20 puntos porcentuales con respecto de los mexicanos. La tendencia migratoria de los mexicanos responde también a factores de vecindad geográfica como se sabe y a patrones culturales, pero desde luego a cuestiones estructurales de la economía internacional. En este último tema, se inscribe también la migración latinoamericana. De la misma manera, los problemas estructurales que padece el estado de Michoacán, profundiza la magra situación de sus habitantes, por tanto, parece que esa condición se impone como uno de los factores de mayor incidencia en la toma de decisión para dejar el lugar de origen. Sin duda, el factor histórico-cultural de la migración michoacana también interfiere en la decisión de migrar, pero dicho factor está inscrito en las deficiencias económicas, también históricas, del estado. Michoacán, por cierto, no ha sido de los lugares que la iniciativa privada haya privilegiado en el proceso de la globalización a la que se insertó México desde los años noventa. Tampoco ha sido destacado como punto de importancia en la estrategia de desarrollo de los gobiernos mexicanos. La importancia del puerto Lázaro Cárdenas no ha tenido un 123 Geopolítica y dinámica fronteriza


efecto de expansión ni mucho menos multiplicador de beneficios para todo el estado. La segunda idea, que se desprende del cuadro 2, es que efectivamente, las políticas de reajuste económico para favorecer al mercado, no sólo lanzaron a la calle a miles de millones de trabajadores, sino que, combinado con políticas antimigratorias en los países desarrollados, generaron un cuello de botella que automáticamente llevó a una necesaria mejor preparación académica de los potenciales migrantes. Pero particularmente, el efecto inmediato de dichas políticas de choque económico en el mundo en desarrollo, golpeó especialmente a las personas con un grado mayor de preparación. Fueron las que salieron en mayores porcentajes de sus países y contrario al resto de los migrantes, recibieron mejores oportunidades para ingresar a los países desarrollados, no sólo por la vía legal, sino también por la indocumentada. Entonces, parece ser que mientras en los países desarrollados, particularmente en el caso de Estados Unidos, se imponen políticas migratorias restrictivas a los migrantes sin educación, privilegian, al mismo tiempo, su trato formal e informal a las personas calificadas. De hecho, la combinación del neoliberalismo con la política anti-inmigrante de Estados Unidos, obliga a que las personas que deseen ingresar a ese país de manera legal o indocumentada, asuman como un requisito cada vez más necesario una mejor preparación. En ese sentido, los países desarrollados apuestan a ganar-ganar. Exigen mano de obra cada vez mejor calificada para trabajos no siempre y en su mayoría no calificados. La responsabilidad se la dejan al individuo, pero sin duda también al estado expulsor, que debe seguir invirtiendo en sus recursos humanos para que califiquen como inmigrantes en los países desarrollados. La situación es aún más complicada en sus efectos, cuando se trata de zonas de mayor marginalidad, pobreza y escaso desarrollo económico. Los países del Caribe, por ejemplo como se ha visto, sufren del robo de prácticamente el 80% de sus habitantes calificados y ninguno de ellos hoy muestra un despegue de su economía. El caso de Michoacán es parecido -y aunque no se tiene conocimiento preciso del porcentaje de personas calificadas en Estados Unidos-, al parecer un cálculo muy 124 Geopolítica y dinámica fronteriza


conservador hablaría de un 18% de personas calificadas entre el total de los 1.7 millones que viven en aquel país. Michoacán no ha dado muestras de una mejora económica por el retorno de sus migrantes calificados o como consecuencia de su movilidad, al contrario, parece que la migración de sus cerebros complica aún más las posibilidades de dejar el subdesarrollo. Vistas así las cosas, parece que la idea de los beneficios de la migración calificada para los países en desarrollo está perdiendo sustento. Quizá sea necesario seguir rescatando los enfoques tradicionales de la dependencia o la neo-dependencia, para avanzar hacia un mundo de igualdad. -o-o-O-o-o-

125 Geopolítica y dinámica fronteriza


LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE SALUD: LOS RETOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

Leonardo H. Rioja Peregrina y Jazmín Benítez López Universidad de Quintana Roo

El objetivo del presente trabajo consiste en analizar los retos que la cooperación internacional científico-tecnológica materia de salud plantea a América Latina y el Caribe,

y

enmarcarlos

en

los

esfuerzos

realizados

por

organizaciones

internacionales de la región. El estudio del proceso que incluye la incorporación de dichos países al cambio tecnocientífico se puede realizar desde la lógica de dependencia, en el cual la salud se convierte en un elemento que permite escudriñar acerca de las probabilidades y problemas que tienen dichas naciones para enfrentar los retos que plantea la cooperación y la competencia en dicha materia. Por lo tanto, el análisis del contexto regional, los modelos de desarrollo, los mecanismos de cooperación y el papel de algunas organizaciones internacionales y regionales especializadas, constituyen los elementos clave mediante los cuales se pueden explicar algunos de los aspectos de la influencia de los avances internacionales en el campo de la salud para dichos países. En virtud de tal razonamiento, en el primer apartado se realiza el análisis del contexto regional en el que se inscribe la cooperación internacional tecnocientífica, poniéndose de relieve el carácter dependiente de dichas naciones, como un elemento derivado del proceso de globalización. En tal sentido, los espacios que se abren para la adopción de determinadas políticas en los ámbitos nacionales, corresponden a la implantación de diferentes modelos de política económica a lo largo del siglo XX en consonancia con las fuerzas del cambio tecnocientífico a escala mundial. Empero, debido a que desde mediados de los ochentas se transformaron las políticas de la mayoría de los países de la región, mediante la adopción generalizada del modelo neoliberal, su ineluctable

126 Geopolítica y dinámica fronteriza


incorporación a las fuerzas de la denominada globalización, planteó nuevos problemas para la modernización e innovación de sus esquemas de investigación. En el segundo apartado, se efectúa un análisis de los sujetos y relaciones políticas propias de la cooperación internacional tecnocientífica, en términos del papel que asumen las organizaciones internacionales y países en el diseño y puesta en marcha de esquemas y mecanismos en la materia. Igualmente se considera que la política internacional del Movimiento de los No Alineados a finales de los setentas, en plena Guerra Fría, planteó una plataforma en materia de cooperación tecnocientífica con el fin de fortalecer los lazos entre los países subdesarrollados. Al respecto, esta decisión marcó la pauta para el impulso de la denominada cooperación técnica entre países en desarrollo, que para el caso de América Latina y el Caribe fue una pieza importante para llevar a cabo una amplia gama de iniciativas colectivas de carácter multilateral y bilateral, en consonancia con el surgimiento de nuevos sujetos internacionales, la realización de innovadoras formas de cooperación internacional y la incorporación a las redes transnacionales de investigación. El tercer apartado, se refiere al análisis del surgimiento y participación de algunas organizaciones internacionales y regionales especializadas en materia de cooperación ante los alcances logrados por el desarrollo biotecnológico, lo que le permitió ser incluido como parte de los nuevos temas de la agenda internacional. En virtud de tal reflexión, se destaca que el papel de la ONU, a partir de sus organismos especializados y programas como la OMS, la ONUDI, la UNESCO, la OPS y el PNUD, el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas (RELAB), el Programa Regional de Biotecnología para América Latina y el Caribe (PRBALC) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), ICSO, entre otras, planteó nuevos retos para la cooperación internacional. En independencia de la heterogeneidad de las mismas, las relaciones multilaterales y/o acuerdos bilaterales así como la formación de redes flexibles, en torno a la actividad tecnocientífica ha desembocado en la necesidad de articular esfuerzos vinculados con la nueva biotecnología asociada a la salud humana en el ámbito regional. 127 Geopolítica y dinámica fronteriza


En suma, los aspectos planteados en este trabajo, constituyen el marco de referencia para analizar las ventajas y los obstáculos que tienen los países dependientes, condicionados por la lógica de la mundialización, lo que les significa optar por la vía de la cooperación internacional en materia tecnocientífica. De igual manera, se plantean los puntos de referencia concernientes a los retos nacionales a los cuales se enfrentan, tanto para su propio desarrollo biotecnológico como para atender algunas de las necesidades sociales en el campo de la salud; aspectos que son estudiados en cada caso a lo largo de los próximos apartados. CONTEXTO REGIONAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL TECNOCIENTÍFICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La finalidad del presente apartado consiste en analizar el contexto de la cooperación internacional en América Latina y el Caribe, a partir de considerar los factores de situación que han influido en la aplicación de diferentes modelos 189 de desarrollo en la región, asociados a la lógica del cambio tecnocientífico de los cuales se derivan algunas iniciativas y experiencias sobre la salud humana. Históricamente, América Latina y el Caribe se insertan al proceso científicotecnológico aproximadamente a partir de los años treinta del siglo XX, mientras que en el mundo desarrollado se estaban consolidando las bases de la gran ciencia. 190 Por lo que, la influencia de los centros de desarrollo capitalista desembocó en una dependencia estructural generalizada de las naciones de la región, lo cual sigue guardando expresiones específicas, en función del carácter hegemónico que los últimos han asumido en materia tecnocientífica en diferentes campos del conocimiento y aplicación productiva. Así pues, se deduce que la situación de dichos países respondió a un proceso complejo de industrialización; objeto de los vaivenes coyunturales y condiciones estructurales provocados por la correlación de fuerzas y de factores económicos y políticos propios de la mundialización. 189

Tales modelos responden al menos a las siguientes características que conviene señalar: a) el sustitutivo de importaciones que data de los cuarentas, b) el desarrollo endógeno de los setentas, c) el ajuste estructural de los ochentas y, d) el integrador aperturista de los noventas. 190 Vd José Luis León, “Desarrollo social, educación y cultura en África y América Latina”, en Memoria del VIII Seminario África-América Latina, (México: Instituto Matías Romero, SRE, 1998), 57-167.

128 Geopolítica y dinámica fronteriza


El proceso de industrialización de los países de América Latina y su alto grado de dependencia tecnológica los ha llevado a incorporar técnicas modernas cada vez más intensivas en capital… destruyendo las condiciones para un desarrollo autodeterminado...191

Al respecto, algunos elementos de la mundialización son coincidentes con las nuevas condiciones de dependencia en la región. “Enfocar la dependencia como una condición que configura cierto tipo de estructuras internas, significa tomar el desarrollo como un fenómeno histórico mundial, como resultado de la formación, expansión y consolidación del sistema capitalista.”192 El apoyo político a la producción fue la punta de lanza que trató de integrar áreas económicas y sectores sociales. El reconocimiento de los cambios sufridos a finales del siglo XX, que exige el proceso de mundialización y las condiciones que los países de la periferia y semiperiferia, mantienen respecto a sus grados, estilos y la velocidad de desarrollo tecnológico, permite plantear tanto del concepto de nueva división mundial del trabajo,193 como el de dependencia.194 La situación de dependencia en este aspecto, si bien no desaparece, si marca la modificación de las condiciones de integración a los flujos del exterior, quedando restringidas las posibilidades de generar ventajas competitivas en la 191

Enrique Leff, Ecología y capital, (México: Siglo XXI, 1994), 162. Theotonio Dos Santos, "El nuevo carácter de la dependencia", en Ruy Mauro Marini y Margara Millán (comp.) La teoría Social Latinoamericana, Textos escogidos, Tomo II: La teoría de la dependencia, (México: UNAM, FCPyS, 1994), 97. Vd Theotonio Dos Santos, De la dependencia al sistema mundial, colección; las ciencias y las humanidades en los umbrales del siglo XXI, México: UNAM/CIICH, 1999) 193 La categoría: división internacional del trabajo se ha ajustado a la nueva realidad y condiciones que impone el proceso de la mundialización. Vd, Folker Frobel Jürgen Heinrichs Otto Kreye,"La nueva división internacional del trabajo: sus orígenes, sus manifestaciones, sus consecuencias" en Comercio Exterior, vol. 28, No. 7 julio, (México: BANCOMEX, 1978). Vd Octavio Ianni, Teorías de la globalización (México: Siglo XXI, 1996). 194 Algunos críticos de la teoría de la dependencia cuestionaron la validez de la misma. Inclusive plantearon la noción de interdependencia y desarrollaron una teoría en tal sentido. Una de las características de dicho planteamiento en términos del estudio de las relaciones internacionales es que cuando existen diferencias importantes entre los países que mantienen relaciones desiguales suele llamársele interdependencia asimétrica. Dicho enfoque se ilustra más ampliamente en la obra de Robert O. Keohane y Joseph S. Nye Poder e interdependencia: La política mundial en transición (Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988). Como suele suceder, la influencia de este trabajo cautivó la atención de estudiosos de otras latitudes por lo que dicha perspectiva suele ser tomada en cuenta para el análisis de la cooperación internacional y desarrollo tecnocientífico contemporáneos. 192

129 Geopolítica y dinámica fronteriza


mayoría de los sectores socioeconómicos. Esto se debe entre otras cosas, a que no se ha logrado una industrialización autónoma cuya capacidad pueda enfrentar las condiciones externas, a pesar de la puesta en marcha de diversos modelos socioeconómicos para alcanzar su desarrollo. 195 Históricamente, “...el sector productivo, sometido a la lógica económica de importación de tecnología, no internalizó una dinámica de generación de tecnología... [por lo que] no alcanzó el objetivo de formación de una dinámica endógena de innovación...”196 Por ello, la evolución de las estructuras científicas y tecnológicas, tanto en la escala regional, como en los ámbitos nacionales y locales se pueden contrastar con el peso de los factores generadores de las relaciones de dependencia. Debido a que las formas de producción, innovación, difusión y suministro de conocimiento y tecnología se han basado, generalmente en prácticas imitativas provenientes del mundo desarrollado.

197

Entre los elementos

más importantes que permiten dilucidar la peculiar evolución y estado actual de la ciencia y la tecnología en nuestra región, están los modelos, tipos y niveles de educación, que si bien se han modernizado significativamente, no han perdido algunos de sus rasgos esenciales. Alienación progresiva del sistema educativo de los países latinoamericanos, especialmente el universitario, hacia las pautas socioeconómicas culturales y políticas de las metrópolis, sobre todo de Estados Unidos… especialmente el papel de las becas de formación para estudiantes y de especialización para graduados, la asistencia técnico-científica y financiera de las universidades y fundaciones extranjeras… que la cumplen y la supervisan… la 195

Desde la década de los cincuenta del siglo XX se impulsó la formación de los centros más importantes de investigación en la región, particularmente en las universidades nacionales. Posteriormente se puso énfasis en la transferencia de tecnología, la formación de recursos humanos e información. En la década de los ochenta se plantea la conformación de sistemas nacionales de investigación y en desarrollo de instrumentos de política científica. Vd Francisco Sagasti, “La política científica y tecnológica en el nuevo entorno de América Latina”, en Comercio Exterior, Vol.42, No. 11, (México: BANCOMEXT,1992). 196 Renato Dagnino, Hernán Thomas y Amílcar Davyt, “Latin American thougth on science, technology and society: a political interpretation of this journy, en Redes, Revista de estudios sociales de la ciencia, No. 7, vol. 3, (Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones/ Universidad Nacional de Quilmes, 1996),18. 197 Vd Mario Albornoz, Indicadores y la política científica y tecnológica, en IV Taller Iberoamericano e Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología (México: http://www.redhucyt.oas.org, 1214 de julio de 1999).

130 Geopolítica y dinámica fronteriza


incorporación y la imitación pasiva de una particular concepción del mundo, de su ciencia y técnica, su investigación... de sus normas y valores, actitudes, opiniones... aceptado y aplicado de poco o nada crítico...198

En contraparte, y como resultado del análisis de la situación regional y mundial desde finales de los sesentas, un sector surgido del propio núcleo de las comunidades científicas en América Latina y el Caribe comenzó a manifestar una actitud crítica respecto a los modelos de desarrollo seguidos en materia de ciencia y tecnología. En efecto, se fue gestando un movimiento intelectual, que más tarde sería denominado pensamiento latinoamericano en ciencia y tecnología. Esta vertiente del pensamiento, reconocida por incorporar variables internas y externas de los países de la región, eleva su escala de análisis considerando el ámbito mundial.199 Desde esta perspectiva, se estableció que tales fenómenos no sólo se dieron exclusivamente por razón de la naturaleza desigual del sistema internacional, sino también por los efectos de las políticas y las propias condiciones económicas de las naciones, cuyo factor determinante radicaba en la forma y la velocidad para integrarse al cambio tecnocientífico. Por lo que al contexto internacional de la Guerra Fría se refiere, desde los años setentas del siglo XX, la cooperación internacional encontró un ámbito propicio como herramienta para compartir parte de los avances logrados en diversos campos del quehacer tecnocientífico. Entre algunas de las experiencias generadas que incidieron en el campo de la biotecnología, como base para la cooperación internacional, está la creación de la RELAB. Este fue uno de los esfuerzos previos en la constitución de relaciones de cooperación internacional que posteriormente se elevaron al ámbito gubernamental, pero que han mantenido un vínculo con instituciones de investigación y grupos científicos especializados de la región, en torno al ICSU y apoyados por programas y organismos internacionales como el PNUD y la UNESCO; muestra un rasgo que denota la 198

Marcos Kaplan, Sociedad, política y planificación en América Latina, (México: Instituto de Investigaciones Jurídicas/UNAM, México, 1985) 84. 199 Mario Albornoz, “Política científica y tecnológica: Una visión desde América Latina” en Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología, Sociedad e Innovación, No. 1 (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura: http:www.campus-oei.org, 2001).

131 Geopolítica y dinámica fronteriza


apertura hacia una mayor flexibilidad entre las relaciones intergubernamentales y las no gubernamentales. De esta manera, las bases de colaboración regional se fueron fortaleciendo y se generó una iniciativa de mayor alcance a partir del denominado Plan de Acción de Buenos Aires (PABA). La valoración de la cooperación científicotecnológica adquirió una relevancia fundamental en las relaciones entre países subdesarrollados. Dicho plan consistía en … un medio para crear la comunicación y fomentar una cooperación más amplia y efectiva entre los países en desarrollo. Es una fuerza decisiva para iniciar, diseñar, organizar y fomentar la cooperación entre los países en desarrollo a fin de que puedan crear, adquirir, adaptar, transferir y compartir conocimientos y experiencias en beneficio mutuo, y para lograr la autosuficiencia nacional y colectiva, lo cual es esencial para su desarrollo económico y social. 200

Bajo estas condiciones, se produjeron esquemas y experiencias cuyos resultados, aún con el modelo aperturista surgido en los ochentas, no permitieron abatir el rezago científico-tecnológico y por ende productivo, amén del avance de algunos centros de investigación vinculados con la educación superior pública. “Los países latinoamericanos siempre hemos entrado tarde a cada una de las revoluciones tecnológicas y hemos quedado rezagados en las etapas del desarrollo económico...”

201

Los nuevos problemas y fenómenos que se

presentaron para América Latina y el Caribe adquirieron un peso significativo en relación con “...la creación científica en la viabilidad de las naciones, el creciente carácter cultural de la actividad científica, las oportunidades de la biotecnología y el espacio de la cooperación internacional.”202

200

Miguel Márquez, La cooperación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud en Cuba 1989-1996, (Ecuador: Universidad de Cuenca/OPS/OMS, 2002),196. 201 René Villareal, “América Latina frente al reto de la competitividad: crecimiento e innovación, en Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología, Sociedad e Innovación, No. 4 (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura: http:www.campus-oei.org, 2002). 202 Agustín Lage, “Ciencia y Soberanía: Los retos y las oportunidades”, en Sistema Económico Latinoamericano, Reflexiones sobre el desarrollo de la biotecnología en Europa y América Latina, (Caracas: Sistema Económico Latinoamericano, 1996), 12.

132 Geopolítica y dinámica fronteriza


Pese a las críticas y propuestas más radicales para generar transformaciones estructurales, la situación imperante no impidió que algunos países, al menos incipientemente, pudiesen desarrollar algunas propuestas científico-técnicas más modernas que incluyeron el tema de la nueva biotecnología. En este sentido se plantearon algunas iniciativas de carácter intergubernamental en materia biotecnológica como el PRBALC, derivado del PNUD y promovido por la UNESCO y la ONUDI, el cual se fue ajustando de acuerdo a las condiciones del entorno como se verá en el siguiente punto. Sin embargo, ya entrados los noventas, con la apertura de las economías nacionales, los países de la región quedaron supeditados a los dictados del neoliberalismo y, consecuentemente se generaron nuevos canales, mecanismos y líneas de cooperación internacional en la materia. En este contexto, la dimensión y dinámica política de la economía a escala mundial planteó desafíos a la integración regional que, pese a los acuerdos de cooperación en diversas esferas y niveles, sus alcances y esfuerzos siguieron siendo limitados. Tal apreciación advierte sobre las oportunidades, ventajas y capacidades necesarias que devienen de un interés creciente por la ciencia y la tecnología. En el marco de condiciones distintas a las de los países industrializados, la globalización… ha incidido sobre un aceleramiento de los procesos de integración en América Latina, con la revitalización de antiguos esquemas de integración como el Pacto Andino, la CARICOM y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el surgimiento de nuevos esquemas, orientados a la optimización…y a la maximización de sus capacidades competitivas, como el MERCOSUR, el Grupo de los Tres y la Asociación de Estados del Caribe.203

En consecuencia, se continuó, aunque en condiciones novedosas, con la pauta general de dependencia respecto a los países más desarrollados, donde los mecanismos de cooperación internacional se agilizaron y complementaron con las políticas

de

integración

regional,

mediante

la

participación

de

diversas

organizaciones internacionales en pos de una modernización que prometía mayor

203

Vd Andrés Serbin, “Los desafíos del proceso de regionalización de la cuenca del Caribe: Integración, Soberanía, Democracia e Identidad”, en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, No. 4 (Caracas: 1995), 87.

133 Geopolítica y dinámica fronteriza


desarrollo. De esta manera, el factor tecnocientífico pasó a constituir una pieza clave de los procesos regionales de integración y cooperación internacional, entremezclado con las tendencias mundiales y las políticas nacionales. Entre los esfuerzos regionales más significativos para articular intereses comunes y hacer frente a los problemas que plantea un ambiente, donde el conocimiento generado, si bien por un lado se han mostrado más abiertos, también revela grados de competencia y control privado. La Programación 2000 de Actividades de Cooperación Solidaria estableció como un objetivo importante para la Agencia [Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD)] en 2001 el diseño de nuevos programas de desarrollo y mecanismos financieros basados en la aplicación de las prácticas óptimas perfeccionadas en los países… abriendo de esta manera nuevas formas de participación para el sector privado en el financiamiento de la cooperación técnica interamericana, a través de la transferencia de capital, conocimientos y tecnología.204

Resulta razonable comprender que la puesta en marcha de iniciativas que pretenden evitar una mayor debilidad y vulnerabilidad de la región. Sin embargo, los planteamientos estratégicos o prioridades nacionales strictu sensu se encuentran vinculadas más estrechamente con los discursos políticos y están sujetas regularmente a los vaivenes y variantes económicas del entorno internacional. Por su parte, el panorama general acerca de las prioridades en materia tecnocientífica en la región se aprecia por la relación entre algunos datos respecto a su posición de atraso y evidente fragilidad. En conjunto, los países de América Latina y el Caribe destinan aproximadamente el 0.4% del PIB dedicado a investigación y desarrollo, frente al 2.8% que destina Estados Unidos, Japón con el 2.8% y el 1.5 % de Canadá, solamente por mencionar algunos.205 Adicionalmente, este sector tiene poca importancia para el Estado en nuestros países, debido al escaso financiamiento como parte de PIB y, en algunos casos la falta de una política efectiva para el apoyo a tales menesteres. Por tal 204

Organización de Estados Americanos, Informe Anual de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo 2001 (Washinton: 2002), 11. 205 Vd United Nations Educational Scientific and Culture Organization, World science report 1996,(Paris: UNESCO, 1996).

134 Geopolítica y dinámica fronteriza


razón, los esquemas de desarrollo económico y social quedan supeditados a la disposición de bienes de capital y conocimientos provenientes del exterior o controlado por empresas transnacionales. Así, la importación, transferencia y generación de conocimiento científico-tecnológico se refleja en las fluctuaciones de las balanzas de pagos y, el control de los monopolios tecnológicos se refuerza en los centros altamente industrializados.206 Sin embargo, las políticas públicas orientadas a la investigación en ciencia y tecnología tuvieron mayor incidencia “...en áreas vinculadas a la salud humana y la actividad agraria... [por lo que]... la dinámica de la investigación no parece poder explicarse por motivos económicos.”207 Es decir que, el peso que adquirió el factor científico-tecnológico en los procesos económicos establecidos por la política económica de los gobiernos, se consideró importante para ampliar el estudio de las posibles implicaciones que podrían resultar de su incorporación al proceso de la mundialización capitalista. Lo anterior, hace notar que la complejidad para adoptar los paradigmas tecnocientíficos dominantes del contexto sin los recursos suficientes, está lejos de responder a las expectativas de la comunidad científica y de la sociedad en su conjunto, por lo que las acciones gubernamentales generalmente suelen centrarse más en problemas inmediatos y coyunturales, que en el establecimiento de una estrategia a largo plazo basada en las prioridades nacionales y regionales de primer orden.208 Ante la creciente influencia de los esquemas de colaboración para integrar las capacidades de los diversos actores que integran el proceso productivo en los países desarrollados, los institutos de investigación, empresas y gobierno de América Latina y el Caribe han impulsado los denominados Sistemas Nacionales de Innovación. En la actualidad esta modalidad está delineando las relaciones entre los diferentes actores y sectores involucrados con el quehacer científico 206

Vd Dudley Seers, La teoría de la dependencia: una reevaluación crítica, México: FCE, 1987). Renato Dagnino, Hernán Thomas y Amílcar Davyt, “Latin American thougth on science…..”, 19. 208 Cfr. Joan Bellavista, “Introducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en América Latina”, Ciencia, tecnología e innovación en América Latina, (Barcelona: Universidad de Barcelona, Barcelona, 1999). Inés María Bastos, y Charles Cooper (editores) Politics of technology in Latin America, (London: Routledge, The United Nations University/Institute for New Technologies, 1995)1-27. 207

135 Geopolítica y dinámica fronteriza


tecnológico en la mayoría de los países de la región con diferentes grados de integración y con una creciente ausencia de mecanismos institucionales reguladores que permiten la preminencia de la estructura supranacional y debilitamiento de las políticas del Estado. Dichas consideraciones contemplan diferentes esferas del quehacer socioeconómico y político, entre las cuales se encuentra el desempeño del desarrollo científico tecnológico propio de la dinámica de los centros hegemónicos. Ante las políticas de apertura de la economía en los países de la región de América Latina, se encuentran algunos rasgos significativos que no eliminan los lazos de dependencia respecto a los centros dominantes. A esta fase se le conoce como neoliberalismo, 209 donde los mecanismos de cooperación internacional siguen siendo algunos de los elementos más efectivos para que las naciones de la región puedan ajustarse a las tendencias mundiales consecuentes con el desdoblamiento de la nueva división internacional del trabajo.210 Por consiguiente, los resultados generales de la política económica en los países de la región, sugiere que: …la productividad media de la empresa latinoamericana es apenas un tercio de la correspondiente a las empresas de los países desarrollados. Cerrar esta brecha de productividad requiere de una modernización tecnológica, tanto en los equipos como en las tecnologías de proceso, actualmente muy anticuados, [así] como… las formas de organización del trabajo y de la producción...211

De acuerdo con lo anterior, los factores de situación asociados a la variable científico-tecnológica en América Latina y el Caribe responden a las condiciones del entorno, cuyo impulso y acceso a los relativos avances en la materia regularmente provienen del exterior, lo que limita su capacidad de desarrollo y acentúa su atraso. Esta condición estructural sigue planteando la necesidad de ampliar el marco de análisis en torno a las posturas y modelos que los países han adoptado como elementos para tratar de definir sus políticas tecnocientíficas. 209

Vd Friedrich August von Hayeck, Camino de servidumbre, (San José de Costa Rica: Universidad Autónoma de Centro América, 1974). 210 Vd Folker Frobel Jürgen Heinrichs Otto Kreye,"La nueva división internacional del trabajo…..”. 211 Joseph Ramos, “Impacto de la modernización tecnológica”, en Capítulos No. 51 (Caracas: SELA, 1997) 2.

136 Geopolítica y dinámica fronteriza


En el escenario de quienes debaten sobre estos temas en América Latina es posible identificar por lo menos cuatro posturas diferenciadas: política científica tradicional... política sistémica de innovación... política para la sociedad de la información... política de fortalecimiento de capacidades en ciencia y tecnología...212

En tal sentido y, por la importancia que reviste la concepción de la cooperación internacional mediante la cual se puede tener acceso a las redes mundiales de información y conocimiento, supone el impulso político hacia un proceso de modernización. Sin embargo, la idea de modernización suele llegar a confundirse con la compra y adquisición de insumos tecnológicos, por lo que los procesos de creación y transmisión de conocimiento pueden llegar a ser remplazados o desplazados si no se desarrolla una la política científica que afirme la posibilidad de generar conocimiento propio. Como se ha subrayado anteriormente, debido a las condiciones de atraso en el sector científico-tecnológico, la cooperación internacional se convirtió en un instrumento alternativo de política exterior para intentar acceder e integrar avances provenientes de otras latitudes. Desde esta óptica, los mecanismos de cooperación internacional se han adecuado a los cambios del contexto regional. No obstante, si bien existen generalmente áreas de cooperación internacional especializadas en la materia, éstas no figuran stricto sensu como elemento estratégico en la formulación de sus políticas externas en tal sentido. Así pues, la dependencia de la cooperación se ha transformado en una necesidad imperativa y en un instrumento para el impulso de políticas conjuntas de los países de la región. Lo anterior nos indica que las diversas maneras, no solamente de concebir los problemas, sino la forma de articulación de los esfuerzos y recursos para tales fines, generaron una serie de contradicciones, cuyo análisis registra un conjunto de riesgos asociados al contexto hegemónico que resulta altamente excluyente en términos sociales, políticos y económico de los países de la región, por lo que, y debido a la amplia gama de diferencias entre los países de 212

Mario Albornoz, “Política científica y tecnológica…..”, 6 y 7.

137 Geopolítica y dinámica fronteriza


la región, la cooperación internacional llega a incidir en la medida en que se entremezclan los intereses públicos y privados. En suma, el conjunto de transformaciones generadas a finales del siglo XX y principios del XXI, se reflejaron de manera general en América Latina y el Caribe en función de ciertos fenómenos derivados de las tendencias dominantes marcadas por el proceso de mundialización como: a) Una mayor apertura hacia el exterior. b) Una mayor dependencia y condicionamiento de los flujos financieros. c) Una mayor dependencia de la importación de bienes de capital y tecnología para “modernizar” sus aparatos productivos. d) La agudización de los problemas sociopolíticos y económicos. e) El decaimiento en los niveles de alimentación, salud y educación de la población. f) Modificación de los esquemas y tendencias de la cooperación internacional tecnocientífica que incluye la participación de la iniciativa privada. En este contexto, el grado de desarrollo alcanzado en materia científicotecnológica se puede ver restringido de acuerdo a la capacidad política para responder a necesidades sociales. Por tal situación, los campos de aplicación de la biotecnología plantean un panorama en el que los problemas de salud, además de ocupar un lugar en la agenda internacional, coinciden con los acelerados adelantos en la investigación tecnocientífica mundial. De este modo, los avances registrados han encontrado una mayor aplicación en el campo de la medicina, por lo que desde el punto de vista de la seguridad social, se piensa en los cambios de los lineamientos de política económica y social en la mayoría de los países de la región. Ahora bien, esto parece estar cada vez menos orientado a la atención de las necesidades de la población en su conjunto, por lo que el impulso de la biotecnología y la genómica humana en materia de salud adquieren una connotación singular en materia de cooperación internacional. El comienzo de la década de los ochentas coincidió con la llegada al poder de una serie de gobiernos conservadores que, tanto en 138 Geopolítica y dinámica fronteriza


Europa como en América del Norte, marcaron el comienzo de una etapa política y económica en la que las exigencias del individualismo y el mercado libre han primado sobre consideraciones sociales o necesidades colectivas. 213

En esta fase del desarrollo del capitalismo, el neoliberalismo alcanzó a transformar los diversos ámbitos de las relaciones sociales en la región de América Latina y el Caribe. De ello resultó que las orientaciones más importantes de los nuevos descubrimientos e innovaciones de la biotecnología y la genómica humana asociadas al sector salud, tuvieran que considerarse como alternativas de desarrollo. Al respecto, éstas entraron en una fase de valoración internacional cuyo peso específico estuvo en la atención de los problemas de salud, las cuales en la región aún siguen estudiándose de acuerdo a los alcances de investigación y su posible aplicación a problemas concretos. En todos los países de América Latina, salvo Cuba, la política ha sido afectada profundamente... por la enorme deuda internacional, que ha tenido por consecuencia que los Estados hayan tenido muy pocos recursos para gastar.214

Las políticas de gasto público, bajo estas condiciones, han afectado de manera importante la seguridad social en materia de salud;; es decir que “... en el intento de aumentar la tasa de ganancia se restringe la inversión en aquellos servicios que se consideran menos necesarios para la productividad, lo que forzosamente, tiene consecuencias en el desarrollo, y en la propia viabilidad, de las políticas sociales y de salud”. 215 Por ello, a partir de la instrumentación de las políticas de privatización en los campos de investigación y salud, en la mayor parte de los países de la región, se dejan en un segundo plano otras necesidades dentro de dichos sectores.216 213

Rafael Huertas, Neoliberalismo y políticas de salud, (Madrid: El viejo topo, 1998), 20. Douglas Chalmers “Las dimensiones internacionales de las instituciones políticas latinoamericanas: un enfoque de política internacionalizada”, en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, No. 4 (Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1995) 17. 215 Rafael Huertas, Neoliberalismo y políticas de salud….., 244. 216 Vd Karina Aviles, “El CONACYT cierra las puertas a los jóvenes investigadores, aseguran especialistas” (México: La Jornada, 23 de noviembre de 2004, http://www.jornada.unam.mx/2004/11/23/012n1pol.php) En este artículo se destaca el papel que desde el gobierno de Vicente Fox se ha realizado para apoyar a la iniciativa privada con recursos públicos dedicados a la investigación. 214

139 Geopolítica y dinámica fronteriza


Resulta claro, que debido a las condiciones socioeconómicas de la mayoría de la población de los países de la región, los sistemas de salud pública han requerido atención, que si bien no es una prioridad efectiva por parte de los gobiernos, sí representa un compromiso intergubernamental mediante el cual se establecen acuerdos internacionales de cooperación suscritos con los organismos internacionales ad hoc. La tendencia actual de los servicios de salud en América Latina y el Caribe muestra una franca tendencia hacia la privatización. La encomienda más importante en este sentido, está siendo llevada a cabo por los grupos internos de toma de decisiones, los cuales responden a las exigencias de algunos organismos internacionales como son la OCDE, la OMS, la OPS, el propio Banco Mundial y el Fondo Monetario Monetario Internacional que a través de sus grupos de expertos han diseñado modelos de “modernización” en dicho sector. Estos últimos, se han dedicado a analizar las condiciones de los sistemas nacionales de salud para dotar de fórmulas encaminadas a transfórmalos eficiente y rentablemente. Así, la encomienda para los países es clara, al menos desde la perspectiva del BM cuando recomienda la realización de una serie de reformas tendientes a: 1) Trasladar a los usuarios los gastos en el uso de las prestaciones, 2) Ofrecer esquemas de aseguramiento para los principales casos de riesgo, 3) Utilizar de forma eficaz los recursos privados, 4) Descentralizar los servicios sanitarios públicos. En suma, recortar presupuestos y privatizar servicios.217

En este plano, se puede destacar que existe una capacidad extremadamente limitada para la asimilación y valoración adecuada de los avances tecnocientíficos. Por ende, hay que reconocer la capacidad de improvisación propia de los gobiernos latinoamericanos que en muchos casos, ha resultado una práctica nociva para los intereses de la mayoría de la sociedad. 218 Regularmente, se han ido adoptando programas, servicios y productos tecnológicos, cuyos grados de desvinculación con

217

Rafael Huertas, Neoliberalismo y políticas de salud…..,34. Vd Leopoldo González Aguayo, Teoría de la improvisación gubernamental, mimeógrafo, (México: FCPyS/UNAM,1994). 218

140 Geopolítica y dinámica fronteriza


los problemas específicos de la región y las necesidades primordiales de cada nación se hacen notorios. Parte de las experiencias en la región consisten en ofertas de “modestos” paquetes tecnológicos y demandas para modernizar la estructura tecnocientífica de los países. Sin embargo, se trata generalmente de la compra y/o adopción de paquetes tecnológicos que no necesariamente implica la transferencia de tecnología debido a que “... en las empresas nacionales, la transferencia de “tecnología de producción” es sustituida por “tecnología de consumo”. Esta cubre no sólo innovaciones menores que llevan a una excesiva diferenciación del producto, sino también de todo tipo de programación tecnológica, tales como nuevas técnicas de distribución y métodos modernos de publicidad comercial dirigidos a la manipulación de las preferencias del consumidor.”219 En consecuencia, a pesar de los esfuerzos para el fortalecimiento de la planta productiva y de las formas de cooperación internacional científicatecnológica en salud, se mantiene un control de los proceso de producción por parte de las empresas farmacéuticas altamente especializadas que, en su mayoría, surten de los insumos necesarios a los sistemas de salud nacionales. En general, no se puede decir que haya un modelo de desarrollo científico y tecnológico en salud en los países de la región, sino que los modelos adoptados han estado en relación con la influencia de las tendencias mundiales, a las coyunturas políticas y económicas internas y, recientemente al imperativo de la lógica del neoliberalismo. En tal sentido, algunos de los elementos están en función de enfrentar un cumulo de retos de las nuevas crisis finanieras, el cambio tecnocientífico y las políticas de ajuste estructural del capitalismo a escala mundial, por lo que se tiene que asumir la probabilidad asumir riesgos externos y la posibilidad de generar ventajas relativas de innovación tecnocientífica internas en tales condiciones. Por consiguiente, los procesos de integración y cooperación regional enfrentan dificultades para establecer políticas que desarrollan sectores estratégicos. Al respecto, los mecanismos de cooperación si bien están acotados 219

Miguel Wionczek, Capital y tecnología en México y América Latina (México: Porrúa,1981), 289.

141 Geopolítica y dinámica fronteriza


en función de las posibilidades económicas de los países, la voluntad política para realizar mayores esfuerzos, no deja de tener una dimensión social más profunda en términos de su capacidad para la creatividad e innovación en todos sus planos. No obstante, en la mundialización y la dependencia como procesos que inciden en los reajustes de los esquemas de cooperación internacional tecnocientífica en América Latina y el Caribe, no se elimina del todo la exploración que las nuevas alternativas generadas en el campo de la biotecnología orientada a la salud humana que incluye los avances en genómica humana puedan traer consigo. EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS REGIONALES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN SALUD Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

El objetivo del presente apartado consiste en analizar la evolución de las políticas de cooperación internacional en biotecnológica, la genómica humana y su importancia frente a los problemas de salud en América Latina y el Caribe de manera general. El origen y la transformación de las políticas de cooperación tecnocientífica de los países de la región han estado en función de la influencia de los avances e innovaciones provenientes de los países desarrollados. Este ha sido un fenómeno complejo que en una primera instancia se dio entre las sociedades científicas cuyos objetivos se ajustaron al desarrollo de la ciencia y la tecnología en los países centrales. Sin embargo, con el fin de acortar las brechas entre los países de la periferia y agilizar el proceso de difusión del cambio tecnocientífico, -sin que ello en si consista una garantía para tal efecto- se ha ampliado la participación de las organizaciones internacionales especializadas y generado programas ad hoc de manera importante a partir de la década de los setentas.220 Ahora bien, aunque hay factores estructurales que limitan los procesos de modernización tecnológica, la pauta marcada para la incorporación a los procesos de innovación y generación del nuevo conocimiento biotecnológico y sus 220

Cfr, Alejandra, Meyemberg, “La cooperación internacional: Una herramienta fundamental para el desarrollo científico-tecnológico de los países”, en La cooperación técnica entre países en desarrollo: mecanismos y perspectivas, (México: Secretaría de Relaciones Exteriores/ PNUD, IMEXI, 2000).

142 Geopolítica y dinámica fronteriza


aplicaciones en la salud humana, en buena medida, ha dependido de la capacidad de negociación y gestión política de los países a través de los foros internacionales, así como de las políticas internas para la modernización de sus estructuras de investigación científica. Como producto de dicha evolución se pueden identificar al menos tres formas generales mediante las cuales se han realizado acuerdos de cooperación en materia de desarrollo biotecnológico entre los países de la región y que suelen complementarse entre sí. La primera corresponde a esquemas de colaboración entre grupos de científicos de manera horizontal mediante el establecimiento de redes, que pueden estar enmarcadas dentro de acuerdos marco de cooperación bilateral o multilateral. La segunda se refiere a la cooperación internacional multilateral a través de los organismos internacionales. La tercera corresponde a la participación de la iniciativa privada a través del interés que pueden tener algunas empresas en establecer acuerdos y desarrollar mecanismo de cooperación, tanto con grupos de investigadores como con organizaciones internacionales. A su vez, también se pueden establecer dos fases en la evolución de la cooperación internacional en la región. La primera se refiere a los esfuerzos realizados desde los setentas hasta mediados de los ochentas y, corresponde a la institucionalización de los centros de investigación biotecnológica más importantes en la región. La segunda va desde finales de los ochentas hasta principios del siglo XX y, se refiere a un cierto grado de consolidación de las actividades de investigación y algunos logros significativos en la aplicación de los conocimientos generados en el campo de biotecnología. En sentido estricto se planteó la influencia de las prioridades de investigación en salud, líneas temáticas y discusiones relacionadas las implicaciones sociopolíticas y económicas, desde la escala mundial hasta el ámbito regional. De acuerdo a lo anterior, desde la década de los setentas se advirtió la importancia de la ciencia y la tecnología como factor crítico para el desarrollo de las naciones, por lo que las demandas más importantes para discutir estos temas surgieron en los propios núcleos de investigación, los cuales fueron incidiendo e 143 Geopolítica y dinámica fronteriza


influyendo en la toma de decisiones tanto de los gobiernos como de las organizaciones internacionales. En este sentido, la cooperación internacional se convirtió en uno de los puentes más importantes para compartir experiencias y conocimientos mediante flujos e intercambios que se han ido ampliando considerablemente. “Las actividades de cooperación en el Programa CYTED se realizan bajo la forma de los siguientes instrumentos de participación, denominados Acciones CYTED… ” 221 que entre otras acciones contempla la integración de redes de investigación, coordinación de proyectos de investigación así como la formación de consorcios en torno a los mismos mediante la participación de científicos, instituciones públicas e inversionistas privados. El papel de la ONU a través de sus diferentes agencias especializadas entre las que se encuentra la OMS, la UNESCO la ONUDI, el PNUD, organismos regionales como la OPS y la OEA han contribuido a la generación de experiencias de cooperación internacional y regional en materia de biotecnología y, que gradualmente se han venido vinculando con el tema del genoma humano y su importancia para la salud humana. En este sentido, la UNESCO ha desempeñado un papel significativo en la cooperación en ciencia y tecnología en América Latina y el Caribe. Una de las tareas más importantes fue la “… promoción y soporte para la creación de los consejos nacionales de los sistemas para CyT, los centros regionales de capacitación y actualización de recursos humanos y otras iniciativas regionales y nacionales.”222 Por su parte, una de las primeras redes de cooperación internacional regional fue la RELAB, surgida de la colaboración entre diversos grupos de investigadores y sociedades científicas con el apoyo del PNUD a mediados de los setentas, así como para el primer lustro del siglo XXI. Sus objetivos se centran en:

221

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Estatuto y Reglamento del Programa CYTED (Salvador Bahía: Brasil http://www.cyted.org/documentos/descargas/estatutos%20y%20reglamento/Estatuto%20y%20Regl amento%20(Esp).pdf 2005), 15. 222 UNESCO, World…,51.

144 Geopolítica y dinámica fronteriza


… acelerar el desarrollo científico y tecnológico de los países participantes en el campo de las ciencias biológicas… promover la investigación biológica asociada a los problemas del desarrollo de las naciones de la región; adoptar la cooperación científica y tecnológica entre los países a través de la colaboración de los biólogos en sus esfuerzos investigativos y de formación científica.223

Las tareas de cooperación internacional entre especialistas e instituciones en la región se han hecho más complejas y han logrado vincular a los investigadores de todos los países a partir de la organización de diversos eventos científicos como seminarios, congresos, talleres y programas de formación académica. Actualmente cuenta con el reconocimiento general de los gobiernos y está integrado por catorce miembros entre los cuales se encuentran México, Brasil y Cuba, quienes también participan en la Asociación Panamericana de Bioquímica y Biología Molecular (APABBM), apoyada por la OEA. De manera complementaria, a finales de los setentas se generaron políticas de cooperación tecnocientífica de alcance mundial a través del Plan de Acción de Buenos Aires. Desde entonces, esto ha sido una la pieza clave para la activación de las relaciones entre las naciones subdesarrolladas cuya influencia se ha reflejado en diversas iniciativas, lo que actualmente sirve como marco de referencia general en la materia. De hecho, esto marcó las pautas de horizontalidad en cuanto a la cooperación internacional entre los países subdesarrollados, resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo. La influencia de la revolución biotecnológica, por iniciativa de la ONU, llevó en un primer momento a la creación del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIIGB) en 1983. Algunos países de América Latina y el Caribe aprovecharon este espacio para la formación de sus cuadros científicos, mediante acuerdos de cooperación internacional emanados de su participación con dicha

223

En el marco del MERCOSUR se desarrolló el “Inventario de programas de apoyo a proyectos biotecnológicos innovadores dentro del Programa Apoyo al Desarrollo de las Biotecnologías” (MERCOSUR-BIOTECH: Convenio de financiación ALA/ 2005/017-350, UNIÓN EUROPEA– MERCOSUR http://docs.biotecsur.org/informes/en/inventario/11_programas.pdf)

145 Geopolítica y dinámica fronteriza


institución, viéndose beneficiados en la formación de recursos humanos fundamentalmente. Desde el establecimiento del CIIGB, los países de la región de América Latina han sostenido con mucho entusiasmo al Centro. En la actualidad Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela son Estados miembros del Centro.224

Por su parte, el apoyo político y económico de los países miembros logró que se ampliaran los nexos de cooperación, lo que a su vez les permitió fortalecer sus sistemas nacionales de investigación e innovación en materia biotecnológica y genómica. Este hecho desembocó en la posibilidad de ampliar y facilitar la integración a escala regional de redes de especialistas. Por tal motivo, algunas capacidades desarrolladas han reforzado la cooperación internacional con el fin de incidir en los programas de salud nacionales. A finales de los ochentas el PRBALC, con el apoyo del PNUD, la ONUDI, la UNESCO y la participación de México, Brasil, Cuba, Argentina Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala Venezuela, Uruguay y Perú, inició una fase en la cooperación internacional de la región en la cual algunos centros de investigación más importantes de la región iniciaron su proceso de modernización tecnocientífica y han desarrollado importantes aportaciones a la salud humana.225 Esta situación se fue extendiendo hasta llegar a las instituciones gubernamentales, poniéndose a la consideración de las clases políticas, no siempre con el éxito esperado, algunas propuestas para elevar al más alto nivel la necesidad de considerar a la biotecnología dentro de las estrategias y prioridades nacionales indispensables para el desarrollo nacional. Por tal motivo, la lógica de la cooperación internacional científico-tecnológica formal e informal, se activó de manera elemental en la región, durante los últimos veinte años, a partir de la formulación de políticas sectoriales por parte de los gobiernos. 224

Arturo Falaschi, y Francisco Baralle, “The International, Centre for Genetic Engineering and Biotechnology: Its mandate, its activities and its co-peration with Latin America”, Sistema Económico Latinoamericano, en Reflexiones sobre el desarrollo de la biotecnología en Europa y América Latina (Caracas: SELA, 1996), 154. 225 Vd Armando A Paneque-Quevedo “Compuestos inorgánicos como adyuvantes de vacunas, en Biotecnología Aplicada, Volumen 30 no.4 (La Habana: http://elfosscientiae.cigb.edu.cu 2013).

146 Geopolítica y dinámica fronteriza


Por su lado, la integración gradual de redes de investigación ha quedado a cargo de las políticas de los centros de investigación, que si bien suelen responder a los parámetros internacionales, pueden llegar a sujetarse a los criterios de los consejos nacionales de investigación tecnocientífica a la concepción y/o vaivenes de las administraciones en turno. A su vez, el compromiso para atender los aspectos de investigación y los problemas de salud de la población ha llevado a los grupos de investigadores a optar por diferentes estrategias para generar y compartir los conocimientos concernientes a la genómica humana. Los recientes resultados del proyecto mundial de investigación sobre el genoma humano y del menos conocido genoma microbiológico, han puesto en evidencia el abismo que separa a los países desarrollados de aquellos en subdesarrollo, de sus consecuencias en la división global del trabajo y de la posibilidad de construir puentes entre uno y otro con iniciativas inteligentes sustentadas en una voluntad de Estado.226

El impacto de las políticas diseñadas por los centros de poder y adoptadas por los organismos internacionales y puestos en marcha particularmente en algunos países de América Latina y el Caribe, se han traducido en proyectos de considerable envergadura donde necesariamente la biotecnología y la genómica humana tienen un lugar fundamental. Por lo tanto, la dimensión de tales iniciativas adquiere connotaciones geopolíticas y geoeconómicas que cabe hacer notar, como lo es la conformación y gradual transformación del mapa regional de los centros de investigación biotecnológica. Así "La capacidad para generar biotecnología apropiada en América Latina y absorber la clase de ciencia de excelencia mundial, de acuerdo con los impactos socioeconómicos será crucial para la competitividad en el mercado mundial."227 En consecuencia, la base material e intelectual que soporta el desarrollo de la biotecnología en América Latina y el Caribe, está constituido por un conjunto de elementos entre los cuales se encuentra el personal dedicado a la investigación básica de sus universidades públicas en el área de las ciencias

226

Jesús Mendoza Álvarez, “Genoma y subdesarrollo”, (México, El Financiero, jueves 1 de marzo, 2001) 40. 227 Patrick Peritore y Ana Karina Galve-Peritore, Biotechnology in Latin America: politics, impacts and risks, (Delaware: Scholarly Resources Inc. Books, 1995), 12.

147 Geopolítica y dinámica fronteriza


biológicas, la genética, la bioquímica, la biología celular, la ingeniería genética, entre otras no menos importantes. En este marco, la biotecnología como actividad de investigación y aplicación a diferentes problemas ha estado presente en nuestra región. Prueba de ello, fue el establecimiento de diversos centros de investigación en la región, que a pesar de su aislamiento, fragmentación y relativa desvinculación con el sector productivo y dependencia externa, relativa a tecnologías y formación de cuadros de excelencia, siguen realizando esfuerzos importantes al respecto. Hoy día se encuentran en todas las universidades de América Latina, grupos de investigación trabajando en biotecnología, localizados en facultades tan diversas como: Medicina, Química, Ciencias, Ingeniería, Agronomía, Veterinaria, Fruticultura…228

Diecinueve de los centros más importantes se localizan en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México y Uruguay; dentro de las líneas más importantes de los proyectos

se

encuentran

algunas

relacionadas

con

la

biotecnología

fundamentalmente de primera y segunda generación, las cuales se fueron decantando hacia áreas de mayor especialización aproximándose selectivamente a proyectos asociados con la tercera generación. Al respecto, una las características del fenómeno biotecnológico en América Latina y el Caribe es el haber generado en unas cuantas décadas una dinámica de relaciones y flujos de información significativos basados en diversos mecanismos de cooperación interna e internacional. Esto se manifestó en diferentes ámbitos del quehacer científico en torno a sus implicaciones socioeconómicas, impactos, políticas y riesgos. Por lo que respecta al estado actual en que se encuentra dicha actividad se pueden considerar algunos factores condicionantes como: a) La acelerada transformación de las condiciones socioeconómicas y políticas de la región en su conjunto. b) La modificación de las políticas científicas y tecnológicas por parte de los gobiernos.

228

Rodolfo Quintero Ramírez, “La Biotecnología en América Latina: Una Visión Diferente”;; Sistema Económico Latinoamericano (SELA, compilador), en Reflexiones sobre el desarrollo de la biotecnología en Europa y América Latina, (Caracas: SELA, 1996), 19.

148 Geopolítica y dinámica fronteriza


c) La creciente cooperación de las organizaciones regionales e interregionales vinculadas con la biotecnología. d) La creciente participación de los centros y grupos de investigación especializados mediante su integración a las redes internacionales de conocimiento. e) La generación de expectativas, oportunidades y/o beneficios reales o potenciales en el campo de la salud. f) La inclusión y participación de diversos grupos sociales. g) El desarrollo de las capacidades gubernamentales para la negociación y la cooperación interna e internacional. i) La incursión de las empresas farmacéuticas transnacionales como fuentes de financiamiento de proyectos de investigación. La capacidad de negociación internacional de los países de la región en el campo de la de cooperación científico-tecnológica es limitada debido a que regularmente se valora la cantidad de bienes y servicios –productos tecnológicosque se pueden adquirir per se. Desde el punto de vista formal, esto dota a los gobiernos de prestigio y de cierta legitimidad en su política interna, haciéndolos buenos compradores en el exterior. De esta manera, el intento por salvar la brecha socioeconómica de los países resulta un elemento coyuntural que no deja pasar de lado algunas oportunidades para estar a la altura del cambio tecnológico. Esto significa, que la mera compra de implementos para reforzar la infraestructura -de suyo dependiente- requiere renovación constante, por el grado acelerado de obsolescencia en una amplia gama de implementos. Entre ellos se encuentran computadoras, programas, equipos e instrumentos de laboratorio altamente especializados como microscopios electrónicos de túnel de barrido, secuenciadores y marcadores de ADN, reactivos, módulos para diagnóstico y micro arreglos, así como servicios de consultoría, cursos de actualización, entre otros. Tales elementos resultan indispensables, tanto para la creación de centros de investigación, hospitales y laboratorios, ya sean estos públicos o privados. Detrás de toda esta variedad de artefactos, producto del proceso de cambio e innovación tecnológica han surgido empresas altamente especializadas.229

229

Vd [http://www.discoveryontarget.com, [http://www.genome-technology.com/].

149 Geopolítica y dinámica fronteriza


SURGIMIENTO

Y PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y REGIONALES ESPECIALIZADAS EN MATERIA DE COOPERACIÓN EN SALUD. ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES

La OMS y la OPS constituyen una referencia significativa, debido a que cuentan con la experiencia de gestión y asistencia necesaria para que los servicios que brindan los países en materia de salud contengan un soporte técnico más o menos adecuado, al menos en la atención primaria. Diversos programas se han derivado de las acciones, propuestas y consecución de objetivos para el desarrollo de capacidades de las comunidades científicas nacionales cuya orientación al estudio de la genética a través de las herramientas de la nueva biotecnología no se han dejado de lado. Entre los aspectos más relevantes se encuentra la promoción a la educación de las implicaciones del genoma humano en el terreno de la ética, los aspectos sociales y jurídicos, muy en consonancia con el planteamiento realizado por ELSI.230 De las observaciones que se pueden destacar como líneas de cooperación están las siguientes: a) Aproximaciones metodológicas de la genética para la atención primaria de los problemas de salud, b) El desarrollo de redes de investigación nacionales e internacionales en genética médica con la OMS y la OPS, c) La

determinación

de

la

caracterización

genética

de

las

enfermedades mediante recursos biotecnológicos. Si bien, desde el punto de vista institucional, el programa general del ELSI contempla una amplia gama de trabajos, las referencias fundamentales se encuentran en las consideraciones éticas y jurídicas, debido a que la normatividad de algunos países aún no se ha adecuado al entorno. Sin embargo, las implicaciones del proceso científico que derivan en las ciencias genéticas, la genómica y las tecnologías utilizadas en los servicios médicos, aún distan mucho de un entendimiento generalizado en las sociedades de la región.

230

Vd WHO Genetics and health, 2003, [www.who.int/genomics].

150 Geopolítica y dinámica fronteriza


Algunas de las propuestas están asociadas a determinados proyectos referidos en el denominado Plan de Acción para el fortalecimiento de las relaciones la OMS referentes a ELSI. Este refiere algunos puntos importantes derivados de amplios estudios realizados al respecto, los cuales al menos formalmente destacan elementos cooperativos: a) Establecimiento de estrategias de cooperación de las agencias del sistema de la ONU con otras instituciones internacionales dedicadas a los aspectos de salud. b) Provisión de guías y ordenamientos normativos, especialmente enfocados en los aspectos éticos legales y sociales de la genómica humana. c) Desarrollo de recomendaciones éticas para el uso de bancos de genes, pruebas, filtros, patentamiento y temas relacionados con la igualdad en la salud. d) Desarrollo, mediante análisis comparativos de módulos educativos y herramientas para la generación de capacidades normativas en los países subdesarrollados. e) Diversas recomendaciones en lo referente a la ampliación de la capacidad de los países subdesarrollados para el acceso a los servicios genéticos y bioinformáticos, mediante la promoción de la investigación genómica humana, así como de los aspectos éticos legales y sociales de la misma. Por otro lado, el papel de la cooperación entre tales asociaciones es uno de los elementos que pretenden atenuar ciertos efectos de desigualdad social entre las naciones, sin que necesariamente ello incida en transformación de las expectativas de vida entre los países del norte y del sur. Por tal razón, se insiste que “... en materia de salud tal vez constituyan el mayor desafío ético [político y económico] del presente.”231 El problema de fondo aunque, no se resuelve con ampliar y fortalecer la cooperación en el campo de la biotecnología y la genómica humana, es la reducción dichas desigualdades, pues contienen una dosis importante de políticas de Estado. Algunas consideraciones respecto a ciertas tendencias apuntan en el siguiente sentido:

231

Peter Singer y Abdallah Daar, “Futuro de la biotecnología”, (Argentina: La Nación, 22 de marzo de 2002), en http//:www.lanacion.com.arg.

151 Geopolítica y dinámica fronteriza


a) La nueva biotecnología y la genómica humana y requieren de soportes tecnológicos costosos para el procesamiento de información, predicción, producción de tratamientos y elaboración de medicamentos. b) Se toman en cuenta sólo algunas opiniones de los investigadores, en tanto las iniciativas de regulación son discutidas por las elites políticas. c) A menudo se resalta el papel estratégico de dichas áreas y no se adoptan las medidas políticas de Estado y se reduce el margen de maniobra en las acciones cooperativas. d) Los beneficios para la salud humana aún se están evaluando, por lo que en las actuales condiciones no se descarta que los beneficios sean selectivos, exclusivos y probablemente excluyentes de amplios sectores sociales. e) La investigación y aplicación de la biotecnología en el campo de la genómica humana es una cuestión de interés y seguridad nacional, regional y mundial. Los ámbitos donde ha encontrado eco la genómica humana como una alternativa para el desarrollo son en primera instancia, los centros de investigación; en segunda está el papel de los congresos nacionales, particularmente para el impulso de una regulación interna. De hecho, es a partir de la realización de diversos programas, proyectos, cursos, seminarios, diplomados y otras formas académicas mediante las cuales la genómica humana emerge como paradigma alternativo en el campo de la salud. Este término ha ido incidiendo en el ámbito académico en las ciencias sociales y jurídicas particularmente a partir de las cuales se tratan de abordar una amplia gama de aspectos y características referentes a sus orígenes, implicaciones e impactos en el terreno económico, político y social. La bio-ciencia se ha ido desarrollando con recursos públicos, pero se ha transformado dentro de un régimen de propiedad privada. Así, Estados Unidos regula la exportación y uso de los productos biotecnológicos considerados dentro de una "doctrina estratégica”.232

232

Patrick Peritore y Ana Karina Galve-Peritore, Biotechnology in Latin America…..2.

152 Geopolítica y dinámica fronteriza


Por lo tanto, los derroteros de la genómica humana están asociados a los complejos procesos sociopolíticos, no únicamente por efectos del contexto mundial sino, inclusive por consideraciones de orden subjetivo que salen del terreno meramente científico. En esta lógica, algunos países de la región latinoamericana han considerado, al menos discursivamente, que la biotecnología está en la palestra estratégica para acceder a niveles de desarrollo y bienestar ajustados a los lineamientos de la OCDE. No cabe duda de que los descubrimientos registrados en el marco del Proyecto Internacional del Genoma Humano han despertado un sano optimismo y legítima confianza con respecto a las enormes posibilidades de expansión del conocimiento sobre nuestra constitución genética y la correlativa lucha contra las enfermedades; pero es cierto también que la factibilidad de transparentar nuestro genoma ante la posible mirada de terceros ha generado igualmente sentimientos de desconfianza y temores fundados que atañen a nuestra vulnerabilidad.233

Frente a los riesgos, retos y oportunidades que se vislumbran en relación a la genómica humana, el papel de la política es central, especialmente en la definición de una estrategia que involucre a los actores en la búsqueda de un objetivo que pretenda elevar los niveles de salud mediante la aplicación de procedimientos y obtención de productos biotecnológicos basado en la genómica humana.234 La influencia que la decodificación del genoma humano ha significado en la implantación y aplicación de la investigación en América Latina y el Caribe, dio la pauta para que se creara a principios de los noventas el Programa Latinoamericano del Genoma Humano (PLAGH). Su relevancia resulta mayúscula, debido a que se materializan los esfuerzos de cooperación internacional que incluyen una relación transnacional mediante la participaron de instancias como “… UNESCO, ICSU, ONUDI… el RELAB con el apoyo de los norteamericanos (NIH), British Council, CNRS de Francia y la Universidad de Chile.” 235 Tal valoración deviene de manera importante de los paradigmas y estrategias 233

Rodolfo Vázquez, “Privacidad vs. Conocimiento Público: Implicaciones sociales del Proyecto Internacional del Genoma Humano”, en: Ciencia, enero-marzo, (México, 2002) 26. 234 Peter Singer y Abdallah Daar, “Futuro de la biotecnología”….. 235 Ricardo Cruz-Coke, “Historia de la genética latinoamericana en el siglo XX”, en Revista Médica de Chile, vol.127, no.12 ( Santiago de Chile: 1999).

153 Geopolítica y dinámica fronteriza


establecidas por OGH/HUGO y el PGH, así como de los esfuerzos cooperativos entre las organizaciones especializadas como OMS y OPS, así como las recomendaciones y planteamientos esgrimidos por la OCDE y UNESCO. El discurso de la genómica humana, cobra cada vez mayores bríos en los foros internacionales, por lo que muestra un rápido ascenso ya que en la agenda de la ONU ha llegado a ocupar un lugar central a partir de la propuesta derivada de la Cumbre del Milenio, que dio la pauta para la elaboración del documento Genómica y Salud Mundial en el seno de la OMS a principios del presente siglo. Al respecto y como parte de las iniciativas regionales se creó en el 2003 la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética, como muestra del interés creciente en torno a los debates de las implicaciones de la investigación genómica mundial, entre las cuales se encuentra la posible exclusión de los beneficios que de ella se logren derivar. En el acto se planteó que “... el reto más urgente de la bioética en el siglo XXI es combatir ‘la insostenible desigualdad que separa a la población que no tiene acceso a los beneficios de la ciencia y la tecnología, que suman tres cuartas partes de la población mundial’."236 En concreto, la instauración de la nueva biotecnología y los alcances en la investigación de la genómica humana en los países de la región está adquiriendo expresiones específicas, lo que plantea dilemas y obstáculos respecto a la restringida disponibilidad de recursos económicos y escaso talento humano en tal terreno. De tal suerte que, en América Latina y el Caribe este fenómeno entró en la agenda del debate político y está siendo capitalizado por las clases políticas nacionales, lo que puede desembocar en políticas, que si bien llegarán a tener signos particulares, no se alejarán de la influencia de los acuerdos internacionales y las pautas marcadas por las tendencias dominantes. Sin embargo, en general dicha institucionalización no tiene correspondencia con la atención efectiva de dichos problemas de salud y solución de los mismos. Esto se debe a la insuficiencia de los marcos políticos-estratégicos, jurídicos, económicos, de participación social y sistemas científico-tecnológicos para la 236

Laura Poy “Acabar con exclusión en ciencia y tecnología, reto de la bioética” (México: La Jornada, 18 de noviembre, 2005, http://www.jornada.unam.mx)

154 Geopolítica y dinámica fronteriza


aplicación de medidas que permitan, por un lado contar con una base sólida en investigación y, por el otro, contar con formas que garanticen el uso y aplicación del conocimiento e información generados. Por tal motivo, las enfermedades infecciosas, parasitarias y los niveles de desnutrición y patologías de diversa naturaleza, representan un campo novedoso para futuras investigaciones en el campo de la medicina genómica específicamente. Lo anterior, no deja de presentar ciertas oportunidades para implantar un modelo adecuado a la medida de tales desafíos para diagnosticar, tratar, prevenir, controlar y, en su caso erradicar, tales enfermedades. En la región, la fuga de talentos, el desperdicio de recursos, la ineptitud de las administraciones gubernamentales, la burocracia universitaria y los intereses no académicos entre investigadores y estudiosos, puede ser uno de los obstáculos más difíciles de sortear, ante los cuales la cooperación en sus niveles más elementales puede quedar nulificada o altamente restringida. Si a lo anterior se le agrega la relativa desarticulación entre las instituciones públicas, el sector productivo y las políticas gubernamentales en materia de ciencia y tecnología, se ve un panorama en el que la inclusión de la genómica humana se puede convertir en una alternativa para la atención de los complejos problemas que aquejan a nuestras sociedades, siempre y cuando el interés nacional de los países se incorpore como una política efectiva de bienestar social y económico de cooperación entre naciones de similar grado de desarrollo. Pese a ello, y producto de un debate internacional en el seno de la OMS/OPS, las recomendaciones para los países subdesarrollados ya están sobre la mesa. Se han propuesto diez biotecnologías asociadas al genoma humano que pudieran ser consideradas en las decisiones políticas para la investigación y el desarrollo en salud pública. En particular se pueden considerar las tecnologías moleculares que suponen bajos costos y que son desarrolladas para el diagnóstico simple y temprano de enfermedades infecciosas. También se tiene propuesta la implantación de aquellas cuyo contenido recombinante permite la elaboración de una amplia gama de vacunas contra enfermedades infecciosas, que incluye el aumento la eficiencia en su suministro. Y por lo que se refiere a biotecnologías de 155 Geopolítica y dinámica fronteriza


tercera generación se sugiere la investigación y aplicación derivada de la genómica de patógenos para entender su biología e identificar nuevos agentes antimicrobianos, que para efectos prácticos puede ser utilizada en contra de enfermedades adquiridas por trasmisión sexual. Para ello, se requiere modernizar y adquirir nuevos equipos de cómputo cuyas capacidades permitan la capacidad de procesamiento de información desarrollada en el campo de la bioinformática que permita la identificación de los centros de acción de los medicamentos y de la interacción huésped-patógeno. De esta manera se podrían hacer cultivos de agentes modificados genéticamente con niveles mayores de nutrientes, cuya aplicación llevaría contrarrestar deficiencias específicas. De acuerdo a estos lineamientos de aplicación, se espera que los costos de la biotecnología recombinante bajen los costos de una amplia gama de productos de uso terapéutico y clínico, lo cual a su vez se podrá ver fortalecido por el descubrimiento de nuevas drogas o tratamientos basados en la química combinatoria. Como se puede observar, el campo de aplicación de los avances en la medicina genómica es amplio, por lo que la definición de las prioridades y políticas tanto en la investigación como en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades están en ciernes. Para el caso de los países latinoamericanos y caribeños, éste reto implica incursionar en las potencialidades y posibilidades que trae consigo responder a las nuevas formas de cooperación internacional en la materia. Por lo anteriormente expuesto, se deduce en América Latina y el Caribe se han realizado acciones encaminadas modernizar y fortalecer, tanto su nivel de desarrollo tecnocientífico nacional, como el ajuste de sus políticas de salud, se encuentran ante la disyuntiva de generar capacidades nacionales basadas en la cooperación internacional, por un lado. Y por el otro, continuar reproduciendo ciertos esquemas de dependencia para proveerse de conocimientos tecnocientíficos y abastecerse de materiales, equipos e insumos producidos en los países altamente industrializados, lo que implica asumir los costos, riesgos y posibles ventajas de su inserción a las condiciones de competencia internacional en materia de salud. -o-o-O-o-o156 Geopolítica y dinámica fronteriza


COOPERACIÓN INTERNACIONAL ENTRE QUINTANA ROO Y BELICE: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL.

Mitzi López Murrieta Universidad de Quintana Roo Este presente trabajo tiene como objetivo plantear el marco teórico para el análisis de la relación interinstitucional de la Cooperación Internacional Descentralizada para el Desarrollo (CIDPD) en el estado de Quintana Roo, aplicado al caso de un acuerdo de hermanamiento con Belice por su importancia como país limítrofe. Para tal efecto, se analiza la relación de interdependencia compleja y la descentralización, es decir, la transferencia de competencias del Estado central a los gobiernos estatales y municipales, debido a que dichas instituciones tienen mayor participación en el desarrollo local. La perspectiva que se tiene del desarrollo es integral y endógena, en el sentido de que existe una relación dialéctica local–regional, por lo que se parte de sinergias entre actores locales y tiene

sus

efectos

en

el

plano

regional.

Entonces,

con

base

en

el

neoinstitucionalismo, se explica la relación entre el gobierno local quintanarroense y central beliceño, ejemplo en el que la CIDPD representa una opción complementaria para el desarrollo, por lo que resulta importante conocer el grado de sensibilidad y vulnerabilidad que posibilitan el desarrollo local. Cabe aclarar que esta investigación se inserta en el contexto del proyecto El marco institucional de la cooperación internacional descentralizada para el desarrollo (CIDPD) en México. El caso de Quintana Roo. 1992 - 2014, cuyo eje central es responder a las siguientes interrogantes: ¿Cómo es la relación de las instituciones de la cooperación internacional descentralizada para el desarrollo en Quintana Roo? ¿Cuáles son las principales características del marco institucional tanto internacional, nacional, estatal como municipal que define la cooperación internacional descentralizada para el desarrollo en Quintana Roo? y ¿Cómo la relación interinstitucional posibilita el desarrollo local en Quintana Roo y sus municipios? Para dicho efecto, es importante primero explicar los conceptos

157 Geopolítica y dinámica fronteriza


básicos para la comprensión del fenómeno, el marco institucional actual en México y las características del problema que se analiza. En primera instancia, la cooperación internacional es una acción social que reúne la participación de instituciones internacionales, nacionales y locales, dirigidas principalmente a los países en vías de desarrollo, con el objetivo de mejorar sus condiciones técnicas, económicas y financieras que favorezcan el desarrollo. Por otro lado, la cooperación internacional descentralizada es un tipo de cooperación en el que hay un intercambio de acciones caracterizado por la participación de las instituciones de los estados o municipios. Dicho proceso se caracteriza por la posibilidad de prescindir de la intervención directa de los gobiernos centrales. Entonces, se entiende a la Cooperación Internacional Descentralizada para el Desarrollo (CIDPD), como el conjunto de acciones de cooperación entre instituciones no centrales cuyo objetivo es el desarrollo local. Para Jorge Schiavon y Rafael Velázquez 237, la CIDPD es el conjunto de acciones en las que colaboran actores no centrales –gubernamentales y no gubernamentales- en el ámbito internacional, por ejemplo un gobierno local. En la CIDPD intervienen instituciones gubernamentales y no gubernamentales, ya sea internacionales o locales, como los organismos de financiamiento, agencias de cooperación, gobiernos estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, centros académicos y empresas. En este tipo de cooperación, los municipios y estados se encuentran más próximos a las necesidades locales y tienen participación directa en la implementación de políticas públicas. Es posible señalar que el sistema de cooperación internacional tradicional evolucionó a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial esquemas no estatocéntricos como la CIDPD. Ahora bien, en el caso de México, el marco institucional de la CIDPD está definido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo que el Ejecutivo Federal y el Senado tienen facultad exclusiva de dirigir, analizar y aprobar la política exterior mexicana y no 237

Jorge Schiavon y Rafael Velázquez, “Marco normativo e institucional de la cooperación internacional descentralizada de los gobiernos locales en México”, en Esther Ponce, ¿Por qué hablar de la cooperación internacional para el desarrollo local? Un análisis para la praxis, (México: Instituto Mora y Universidad Autónoma Metropolitana, 2010), 11-26.

158 Geopolítica y dinámica fronteriza


existe alguna disposición que otorgue a los gobiernos locales (estatales y municipales) la facultad de tener una participación directa en los asuntos exteriores. En contraste, el Artículo 115 constitucional establece que los municipios tienen autonomía administrativa y personalidad jurídica propia, lo cual les faculta para establecer relaciones internacionales con gobiernos locales de otros países, siempre y cuando no se comprometan aspectos de la política exterior y en tanto atienden problemas y asuntos de interés común local. Otro aspecto importante es la Ley sobre Celebración de Tratados Internacionales en Materia Económica firmada en 1992 que creó la figura de Acuerdos Interinstitucionales y otorgó la validez a las colaboraciones entre los gobiernos municipales y estatales mexicanos y otras ciudades extranjeras, pero aclara que éstos deben ser informados a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), institución del gobierno federal encargada de la política exterior mexicana, para su revisión y aprobación. Asimismo, en 2002 fue creado el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, con el objetivo expreso de lograr la consolidación del federalismo por encima del centralismo en México. Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación que funge como mecanismo de coordinación con los gobiernos estatales y municipales para establecer procedimientos de planeación, enlace, comunicación y ejecución de los proyectos del Programa Especial para un Auténtico Federalismo. En general, se pretende la formulación, coordinación y evaluación de las políticas en materia de federalismo, descentralización y desarrollo municipal

238

Sin embargo, no se especifica

mecanismo alguno sobre el desarrollo de acciones de cooperación internacional descentralizada. Por su parte, la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de reciente emisión y bajo la cual se suscribe la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), no se refiere a la Cooperación Internacional Descentralizada como tal. Sin embargo, en relación a las instituciones estatales y municipales que desarrollan acciones de cooperación, señala que la AMEXCID tiene la facultad de celebrar convenios para realizar 238

Secretaría de Gobernación.

159 Geopolítica y dinámica fronteriza


acciones de cooperación internacional con los gobiernos de los estados y municipios, las instituciones educativas y las universidades (Artículo 10, fracción VI). Además, establece que las entidades federativas y municipios están obligados a informar sobre la celebración de acuerdos interinstitucionales. Con mayor precisión, el fenómeno que se observa en el estado de Quintana Roo consiste en una disparidad en el desarrollo de sus municipios. Esta entidad federativa ubicada en la Península de Yucatán, cuenta con una extensión de 44,705

km2.,

ocupando

el

lugar

19

a

nivel

nacional.

Está

dividido

administrativamente en 10 municipios, sumando el reciente reconocimiento de Bacalar. En 2010, la entidad tenía una población de 1,325,578 personas (50.8 % hombres, y 49.2% mujeres), que representa el 21% de la población total del país 239

. De ésta, el 34.5% vive en situación de pobreza según datos de 2010240. Es importante mencionar que aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

de Quintana Roo en 2012 es de 0.7488, por encima de la media nacional de 0.7390, existe una diferencia notable entre los niveles de desarrollo de sus municipios. De acuerdo al Índice de marginación de la CONAP, seis de los entonces nueve municipios de Quintana Roo contaban con un bajo y medio nivel de marginación, entre ellos, Othón P. Blanco, Isla Mujeres, Tulum, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Además, 188 de las 494 localidades tienen el nivel medio, bajo y muy bajo de rezago social. En cuanto a la CIDPD en el estado, la instancia encargada de las relaciones internacionales es la Oficina de Asuntos Internacionales. En Quintana Roo, se cuenta con veintiún acuerdos interinstitucionales reconocidos por la SRE, firmados con distintas ciudades en Venezuela, Cuba, China, Argentina, Belice, España y Estados Unidos (Ver Anexo 1). Además existen, por lo menos, trece proyectos de CIDPD en los que participa el gobierno estatal, los ayuntamientos, dependencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, preparatorias, universidades y empresas privadas, así como agencias de cooperación, organismos multilaterales y gobiernos de otras ciudades. Los principales temas de la colaboración son 239 240

Instituto Nacional de Estadística y Geografía , 2010Consejo Nacional de Población, 2010.

160 Geopolítica y dinámica fronteriza


educación, turismo, medio ambiente, cultura y recursos naturales; las acciones están encaminadas al manejo de residuos sólidos, mecanismos de adaptación al cambio climático, ferias de intercambio económico y turístico, muestras culturales, desarrollo social, equidad de género, seguridad fronteriza y migración, entre otras (Ver Anexo 2). Para el caso de la Cooperación con Belice, actor clave de para México, por la zona limítrofe que se comparte. En términos de cooperación internacional, existen dos acuerdos que guían las acciones241: Tratado de límites entre México y Honduras Británica, firmado el 8 de julio de 1893. Canje de notas diplomáticas para la formación de la Comisión Internacional de límites y aguas entre México y Belice. 1993

Como se muestra en los anexos 1 y 2, de los 21 acuerdos interinstitucionales, actualmente sólo está en vigor el firmado entre el municipio de Othón P. Blanco y el municipio de San Pedro, Cayo Amber Gris, firmado el 5 de diciembre de 2003 por el entonces Presidente Municipal mexicano, Eduardo Espinosa Abuxapqui y la Alcaldesa beliceña Elsa Paz, quienes acuerdan actividades de cooperación en temas de interés mutuo, como lo son el comercio, inversiones y negocios; cultura, turismo, desarrollo municipal, recursos humanos, educación, ciencia y tecnología; medio ambiente y recursos naturales. Asimismo, dicho acuerdo fija normas sobre la competencia, coordinación, supervisión, propiedad

intelectual,

personal

asignado,

instrumentación

y solución

de

controversias. Cabe señalar que a pesar de la proximidad geográfica de dichos territorios, no hay más instrumentos vigentes que vinculen a Quintana Roo con Belice y sus municipios. Por último, cabe mencionar tres situaciones: la información antes descrita no se encuentra ordenada ni sistematizada, factor que dificulta la explicación de este mecanismo; los programas y proyectos, si bien atienden necesidades particulares locales, no son resultado de una planeación estratégica de desarrollo 241

Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Belice.

161 Geopolítica y dinámica fronteriza


en todo el estado y, son pocas las acciones de CIDPD que son iniciativa de los actores locales. MARCO TEÓRICO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESCENTRALIZADA PARA EL DESARROLLO

Para el desarrollo del marco teórico se analizan tres apartados. La primer parte se refiere a la cooperación internacional, entendida como una acción social desde la hermenéutica. En segundo lugar, se hace un análisis del enfoque del neoinstitucionalismo en el régimen internacional. Finalmente, se señalan los fundamentos conceptuales de la cooperación internacional descentralizada, así como del desarrollo local. a)

La cooperación internacional como acción social. Se entiende a la

cooperación internacional como un comportamiento individual inserto en un contexto colectivo que está dado por un sentido que le asigna el mismo sujeto. En este sentido, se puede afirmar que se trata de una acción social que traspasa los límites del Estado. El trabajo que realiza Weber brinda herramientas conceptuales importantes para comprender y analizar cualidades atribuibles a la cooperación internacional tales como la racionalidad, el sentido, la comprensión, la interpretación, la reciprocidad, la dominación y la legitimidad.242 La racionalidad es un proceso de carácter subjetivo que realizan los individuos o los grupos sociales en relación a sus acciones con arreglo a fines, a valores o a medios, de acuerdo a sus propios intereses. De esta forma, la sociedad está definida por la racionalización de sus acciones y, es precisamente esta racionalidad de la acción social la que le da el sentido. De acuerdo con Weber, es más importante aún poder reconocer cuál es el sentido que se le asigna a una acción, ya sea con respecto a fines, medios o valores. Sin duda, la comprensión

y

la

interpretación

son

elementos

fundamentales

para

la

hermenéutica, ya que además de reconocer las causas de un fenómeno, es necesario entenderlo para interpretarlo posteriormente. Entonces, la comprensión implica la captación interpretativa del sentido o conexión de sentido, después de

Vd Max Weber, Economía y sociedad. Esbozo de una sociología comprensiva, (México: Fondo de Cultura Económica, 1964). 242

162 Geopolítica y dinámica fronteriza


ello se puede realizar la interpretación de la acción social a sabiendas de la evidencia que se obtiene para determinar si es una acción racional o irracional y qué sentido le dan las partes. Respecto al concepto de reciprocidad, Weber lo concibe como un elemento de retroalimentación entre los individuos y entre las comunidades. En este sentido, la acción social se da en una relación de reciprocidad y regularidad, de forma tal, que la cooperación internacional se entiende como el marco institucional bajo el que se encuentra suscrito tiene esa relación de reciprocidad y bien es cierto que las partes acuerdan sujetarse a condiciones que les convengan, considerando el concepto clave que corresponde a la jerarquía. Esto implica que no hay grupo social que esté exento del sometimiento de otro, condición que antes de representar vulnerabilidad, se entiende como una condición natural del ser humano, ya que consciente o inconscientemente, al final siempre persiste la dominación voluntaria, por tanto legítima, dado que se busca la satisfacción de intereses propios, que al dejar de satisfacerse derivan en la no-aceptación de tal sometimiento. Existen dos formas a través de las cuales se manifiesta la legitimidad: La primera corresponde a la costumbre, construida por lo que es usual entre los integrantes de la comunidad, a la expectativa de determinado comportamiento. La segunda es la convención, cuya homologación de conductas, radica en la búsqueda del consenso en el que todos asumen una actitud colectiva a partir de la aceptación y la conformidad común.243 b)

Perspectivas teóricas de la cooperación internacional. Se identifica

un debate dicotómico entre las principales escuelas del pensamiento en diferentes momentos: realismo e idealismo; realismo clásico y liberalismo, neorrealismo y neoliberalismo, del que posteriormente se desprende el institucionalismo liberal o neoinstitucionalismo. Puesto que la intención de este trabajo no es profundizar en dicho debate, se enfatiza que el neorrealismo y el neoliberalismo encontraron un punto de encuentro al considerar al Estado como el actor principal del sistema internacional, manteniendo no obstante discrepancias en otras tesis. El 243

Weber, Economía y Sociedad.

163 Geopolítica y dinámica fronteriza


neorrealismo reconoce que el sistema internacional puede tener cambios pero no explica de qué forma se presentan. Por su parte el neoliberalismo, en términos de cooperación internacional, da cabida a la participación de nuevos actores distintos al Estado. El neoinstitucionalismo. Del neoliberalismo se desprende el neoinstitucionalismo o institucionalismo neoliberal. Este enfoque teórico, estudia a las instituciones, las normas, los valores y la cultura. Si bien enfatiza el papel del Estado dentro de las relaciones de poder, trata de explicar su comportamiento a través de la comprensión del sistema internacional en su totalidad. Lo más relevante de esta perspectiva es que se considera que las instituciones y sus estructuras pueden cambiar por acción de la sociedad y del individuo. Asimismo, hay un aspecto innovador, ya que se incluye el elemento de la cultura como parte importante en la formación de identidades individuales y sociales. Cabe hacer mención que el neoinstitucionalismo permitirá estudiar en este trabajo, la acción de las instituciones distintas al Estado central en el marco de la cooperación internacional descentralizada, así como las condiciones de cambio de éstas. Para ello, se retomarán los textos de Robert Keohane, Joseph Nye y una interpretación que hace Claudia Jiménez al respecto. Las instituciones y el Estado. En relación a la visión del papel del Estado desde el neoinstitucionalismo, se señala que éste es el principal actor de la política mundial, es un actor racional y unitario 244 calcula los costos de sus acciones y busca su máxima utilidad. Destaca también un punto de coincidencia con el neorrealismo, ya que si bien el Estado no apuesta por una armonía total no descarta el conflicto. A diferencia de los neorrealistas, se dice que el poder no es propiamente el interés de los países, sino que los intereses están determinados por determinadas condiciones sistémicas. Asimismo, revalora el papel del Estado, pero reconoce la existencia de otros

244

Claudia Jiménez, “Las teorías de cooperación internacional dentro de las relaciones internacionales”, en Polis 03, volumen 2 (Madrid: s/f),134.

164 Geopolítica y dinámica fronteriza


actores no gubernamentales. Éste es el punto que nos permitirá hacer el análisis de las relaciones entre las instituciones que participan en la cooperación internacional descentralizada, pues son, como se mencionará más adelante, instituciones de carácter gubernamental y no gubernamental distintas al Estado central. Por su parte, para referirse al ámbito internacional, Robert Keohane y Joseph Nye, utilizan el término regímenes internacionales para referirse a acuerdos gubernamentales a través de los cuales, los Estados se sujetan a determinados procedimientos y normas que regulan sus actividades comunes245. Los teóricos señalan que los regímenes internacionales, por ser un elemento intermedio entre las estructuras de poder del sistema internacional y las nacionales, se ven modificados en la medida en la que las reglas, normas y procedimientos, se vuelven más estrictas o dejan de serlo. La interdependencia. Ahora bien, Keohane y Nye se refieren a la existencia de una relación de interdependencia entre países o actores en los países, cuando hay un intercambio de acciones que implican, por un lado, que se asuman los costos de dicha relación –que pueden ser directos y voluntarios o indirectos e involuntarios-, y por el otro, la obtención de efectos recíprocos. Resulta importante la aclaración que hacen los autores sobre la valoración de esta relación costo – beneficio ya que depende, entre otras cosas, de los valores de los actores, la naturaleza de la relación – ya sea simetría o asimetría- así como el grado de sensibilidad y vulnerabilidad. Entonces,

el

neoinstitucionalismo

señala

que

la

relación

de

interdependencia es mutua, que implica la dependencia de

reacciones

compensatorias y que finaliza cuando las expectativas no se cumplen.

246

En este

sentido, en términos de cooperación internacional es pertinente señalar dos conceptos importantes: la equivalencia de beneficios y la reciprocidad específica. El primero se refiere a la obtención de beneficios en igualdad de condiciones,

245 246

Robert Keohane y Joseph Nye, Poder e interdependencia. (Nueva York:Harper Collins, 1988) . Claudia Jiménez, “Las teorías de cooperación”.

165 Geopolítica y dinámica fronteriza


situación que resulta difícilmente práctica debido a las condiciones de asimetría económicas, políticas y sociales entre actores de la cooperación internacional como la del tipo norte-sur. El segundo, se refiere a que mientras mayor es el beneficio a largo plazo, es más sensato renunciar a beneficios inmediatos. La dependencia mutua, o interdependencia conlleva efectos recíprocos sobre sus actores y se manifiesta a través de personas y /o

interacciones de flujo de capital, bienes,

comunicación señal clara de los procesos globalizadores. Es

importante mencionar que estos intercambios no se dan en términos de igualdad, es decir, no necesariamente son simétricos. Para los autores, la relación de interdependencia siempre implica un costo, pero no siempre se sabe si los beneficios de una relación interdependiente serán mayores a los costos. En todo caso, esto depende tanto de los valores como de la naturaleza de la relación.

247

En términos del ejercicio de poder, la interdependencia asimétrica es un recurso que un actor puede utilizar para lograr que otro realiza determinada acción a su favor, siempre y cuando el costo sea aceptable. Una fórmula sencilla para comprenderlo es: A mayor dependencia, mayor recurso político, mayor uso de relaciones interdependientes, por tanto, mayor poder de negociación sobre otros actores y, en el mejor de los casos, menores costos. En este sentido, resulta importante diferenciar las dos dimensiones de la interdependencia: Sensibilidad corresponde a la posibilidad de un actor de dar respuesta en el supuesto de que existan políticas inamovibles que les signifiquen una afectación. Por su parte, la vulnerabilidad se centra en los costos que implicarían para un actor el ajuste de determinadas políticas para evitar un mayor costo de sensibilidad.

248

.Schiavon y Velázquez afirman que la cooperación

internacional descentralizada se debe factores internacionales y nacionales: A.

Internacionales: El proceso de interdependencia cada vez mayor

entre actores, la globalización, la búsqueda de competitividad y la competencia por la obtención de recursos, así como la institucionalización de la cooperación internacional.

247 248

Keohane y Nye, Poder e interdependencia….., 22. Keohane y Nye, Poder e interdependencia, 22-29.

166 Geopolítica y dinámica fronteriza


B.

Nacionales: la transición de partidos políticos en el año 2000, el

proceso de descentralización administrativa en ascenso y el incremento del intercambio de migrantes.249

Estos factores, provocan que las instituciones de los municipios y estados establezcan

relaciones

con

otras

en

el

extranjero.

Por

tanto,

el

Neoinstitucionalismo permitirá el análisis de las instituciones no estatales en el sistema internacional, la interdependencia de instituciones estatales y no estatales. La cooperación internacional descentralizada. En un intento por describir la verdadera situación de los municipios mexicanos, se reconoce que aunque éstos no pueden desarrollar acciones de cooperación internacional descentralizada de manera aislada, debido a que la legislación federal tiene prioridad por encima de la local, la dinámica internacional acepta este esquema de cooperación al reconocer que los municipios son la unidad territorial, jurídica y gubernamental más próxima a la necesidades de desarrollo de las personas, es decir, la consideran la célula básica 250. Con el objetivo de realizar una clasificación de los tipos de CIDPD, Esther Ponce hace la siguiente propuesta, con base en la naturaleza de las instituciones participantes: 1. Cooperación descentralizada pública directa. Son el conjunto de acciones ejecutadas por unidades subnacionales que reúnen a gobiernos locales en proyectos específicos. En esta modalidad los municipios actúan como como oferentes de cooperación. 2. Acciones de la cooperación bilateral y/o multilateral. Son las acciones generadas por los organismos internacionales que ofertan cooperación internacional ya sea bilateral y/o multilateral, que contribuyen al desarrollo local en los municipios. Existe la intervención de los gobiernos centrales, mientras que los municipios son solo receptores de los fondos de la cooperación. 3. Acciones impulsadas por los municipios que actúan como sujetos y agentes de desarrollo. Los municipios y los estados son a la vez sujetos y agentes del 249 250

Jorge Schiavon y Rafael Velázquez, “Marco normativo.....”.

167 Geopolítica y dinámica fronteriza


desarrollo; es decir, las acciones que permiten la gestión de recursos de cooperación para el desarrollo a través de agencias bilaterales y/o multilaterales son generadas por las instituciones locales. 4. Acciones de fuentes no gubernamentales dirigidas a los municipios. Son las acciones que surgen como iniciativa de las organizaciones no gubernamentales, fundaciones y sociedad civil dirigidas al desarrollo de los municipios o estados, 5. Colaboración en redes, en la que intervienen dos o más actores mencionados. Son las acciones que los municipios o estados desarrollan al participar en asociaciones de municipios; es decir, cooperación descentralizada a través de redes de gobiernos locales destacando la cooperación descentralizada regional, cooperación

descentralizada

multilateral,

cooperación

descentralizada

transfronteriza o cooperación de trabajo en red para el intercambio técnico. 251.

Como señala Esther Ponce la CIDPD se caracteriza por tener mayor diversidad de actores y distintas tipologías, se trata de un fenómeno multidimensional, capaz de incentivar la participación ciudadana y gobernanza locales. La autora propone que se dé en de un desarrollo entendido como un proceso modernizador; el desarrollo local se asume como una “…acción conjunta de instituciones públicas y sociales, locales, regionales, nacionales…” 252 ,, que genera cambios para detonar el desarrollo económico, humano, ambiental y social de un municipio, su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas. El desarrollo local es el objetivo final de la cooperación internacional y esto hace la diferencia entre el esquema de cooperación tradicional y el de la cooperación internacional descentralizada para el desarrollo. Desarrollo local. Es pertinente entonces referirse a la revisión que hace Sergio Boisier sobre el desarrollo. Parte de la visión simplista del desarrollo, en términos de crecimiento económico y la medición de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) per 251

Esther Ponce. “¿Por qué hablar de la cooperación internacional para el desarrollo local…..”, 14. Esther Ponce. “Cooperación internacional para el desarrollo local en México”, en Beatriz Schmukler, Citlali Ayala Martínez, Gabriela Sánchez Gutiérrez, Cooperación Internacional para el Desarrollo en México: Hacia una agenda participativa (México: Instituto Mora-Porrúa, 2008), 82.

252

168 Geopolítica y dinámica fronteriza


cápita, hacia la construcción de un concepto más complejo, con elementos como la paz, la gobernabilidad o el reconocimiento de la subjetividad colectiva como motor de desarrollo, la confianza y el sentido colectivo. Boisier concluye que el desarrollo tiene distintas manifestaciones -territorial, regional, endógeno y local- y que su definición es compleja y basada en la dialéctica global-local 253. Sin duda, una de sus aportaciones es el concepto de endogeneidad en el desarrollo, entendido como la generación de políticas y sinergia entre actores locales para reflejarse en el desarrollo regional y esta relación es necesaria para la comprensión del desarrollo local. Por tanto, la relación de interdependencia entre estas instituciones está basada en la reciprocidad asimétrica, de costos, efectos, sensibilidad y vulnerabilidad de los mismos. Éstos, son asumidos directa e intencionalmente a través de los acuerdos y convenios pactados, en el marco normativo tanto de México, el estado de Quintana Roo y sus municipios, a través de diversas instancias, como lo son las instituciones gubernamentales y no gubernamentales en su relación con otros países. Finalmente, la CIDPD se relaciona con el cambio del marco institucional del Estado, respecto a sus funciones y prioridades en el plano económico político y social, debido que ésta permite una mayor participación de instituciones, tales como gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, universidades, organizaciones internacionales e incluso, empresas privadas, en los asuntos que originalmente eran competencia exclusiva del gobierno federal y los gobiernos estatales. En este sentido la cooperación descentralizada para el desarrollo en México, específicamente en Quintana Roo con el Estado de Belice, se convierte en una opción para atender necesidades del estado y de los municipios con respecto a las condiciones socioeconómicas de los grupos locales y las prácticas institucionales.

253

Sergio Boisier. “Desarrollo (local): ¿De qués estamos hablando?”, en Oscar Madoery y Antonio Vázquez Barquero (eds.), Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local, (Rosario: Editorial Homo Sapiens, 2001).

169 Geopolítica y dinámica fronteriza


CONCLUSIONES El intercambio de acciones de la CIDPD se da en término de satisfacción de intenciones racionalizadas tanto de las instituciones locales como de las extranjeras. El municipio de San Pedro y en la ciudad de Chetumal, por ejemplo, en el ejercicio de la cooperación, plantean de antemano reciprocidad y consenso, a través del acuerdo. Estos actores, en relación a dichos acuerdos, quedan sujetos a determinadas conductas en una relación de costo-beneficio durante periodos y condiciones determinadas. En primera instancia, los representantes de ambos países manifiestan cierto grado de sensibilidad a los efectos de los temas que pusieron en su agenda conjunta, es decir, al comercio, inversiones y negocios, cultura, turismo, desarrollo municipal, recursos humanos, educación, ciencia y tecnología, medio ambiente y recursos naturales en reciprocidad con el otro. Sin embargo, hasta el momento se carece de evidencia para afirmar que el grado de vulnerabilidad a posibles cambios en las políticas de estos temas es alto o bajo. La medición de los grados de sensibilidad y vulnerabilidad son objetivo de esta investigación. Sin duda, es un asunto pendiente en este la comprobación de la relación entre la institución y el individuo y bajo qué términos se presenta el agente y la estructura. De acuerdo con el neoinstitucionalismo existen una relación de acatamiento, conformidad y reciprocidad. En términos de desarrollo local, las reglas y normas del acuerdo interinstitucional están alineados con intereses reales del desarrollo local. No obstante, la eficacia de dicho instrumento para generar las condiciones necesarias, depende en parte de la posibilidad del cambio institucional y la generación de políticas públicas permanentes que den continuidad dicho proceso. Quintana Roo es una entidad con potencial para buscar soluciones alternativas a la problemática de desarrollo en sus municipio, pero queda la interrogante de por qué la mayoría de hermanamientos y proyectos se esablecen en los municipios con mayor índice de desarrollo. Queda pendiente escudriñar si para los municipios con mayor rezago, la CIDPD representa una forma complementaria para el desarrollo local. Finalmente, poder dejar de recurrir a la 170 Geopolítica y dinámica fronteriza


cooperación internacional descentralizada recae en el costo de cambiar sus políticas públicas a otras que satisfagan realmente las necesidades de su población.

Anexo 1 Acuerdos Interinstitucionales de Quintana Roo, a nivel estatal y municipal Naturaleza de los actores

Gubernamental

Gubernamental

Nombre Protocolo de Colaboración e Intercambio entre el Ayuntamiento de Granadilla de Abona (Reino de España) y el Ayuntamiento de Benito Juárez (México). Convenio de intercambio y Colaboración cultural entre el Ministerio de Cultura de la República de Cuba y el Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo de los Estados Unidos Mexicanos. Acta de Cooperación para el Hermanamiento entre las ciudades de Cancún (México) y Mar de Plata (Argentina).

Institución local

Institución extranjera

Temas principales

Fecha

Dimensión

Benito Juárez

Ayuntamiento de Granadilla de Abona

Turismo. Cultura

1 de agosto de 1998

Municipal

Benito Juárez

Ministerio de Cultura de la República de Cuba

Turismo. Cultura

1 de marzo de 2010

Municipal

Benito Juárez

Mar de Plata

Gubernamental

Acta de Cooperación e Intercambio entre el Ayuntamiento de Isla Mujeres, México y la ciudad e Mar de Plata, Argentina

Isla Mujeres

Mar de Plata

Gubernamental

Acuerdo de Hermanamiento entre la Ciudad de Cancún, Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, de los Estados Unidos Mexicanos y Wichita, Kansas, Estados Unidos de América.

Benito Juárez

Wichita

Gubernamental

Cultura. Comercio. 10 de mayo Educación. de 2000 Ciencia y Tecnología. Ecoonomía. Comercio, Ciencia y 11 de tecnología. septiembre Educación. de 2001 Cultura. Deporte. Promoción turística y artesanal. Educación. Promoción 13 de enero comercial. de 2003 Promoción de inversiones. Deporte.

Municipal

Municipal

Municipal

171 Geopolítica y dinámica fronteriza


Gubernamental

Acuerdo de Hermanamiento entre el Municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo y el Municipio de La Habana Vieja, La Habana.

Isla Mujeres

La Habana Vieja

Deporte. Salud. Desarrollo Social. Cultura. Turismo.

15 de julio de 1998

Municipal

15 de julio de 2009

Municipal

Gubernamental

Acuerdo de Hermanamiento entre la Ciudad de Cancún, Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo de los Estados Unidos Mexicanos y la Ciudad de Pharr, Texas de los Estados Unidos de Norteamérica.

Benito Juárez

Ciudad de Pharr

Promoción de mercados comunes. Promoción de inversiones. Educación. Promoción cultural. Promoción turística.

Gubernamental

Convenio de Hermandad y Colaboración entre el Municipio de Lanús, Provincia de Buenos Aires, República de Argentina y el Ayuntamiento de las Islas Mujeres, Estado de Quintana Roo, México.

Isla Mujeres

Provincia de Lanús

Turismo,

15 de septiembre de 2009

Municipal

17 de julio de 2009

Municipal

17 de septiembre de 2009

Municipal

Gubernamental

Acuerdo de Hermanamiento entre la Ciudad de Cancún, Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo de los Estados Unidos Mexicanos y la Ciudad de Mission, Texas de los Estados Unidos de Norteamérica.

Benito Juárez

Ciudad de Mission

Promoción de mercados comunes. Promoción de inversiones. Educación. Promoción cultural. Promoción turística..

Gubernamental

Convenio de Hermanamiento y Colaboración entre el Municipio de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, República de Argentina y el Ayuntamiento de Islas Mujeres, Estado de Quintana Roo, México.

Isla Mujeres

Municipio de Florencio Varela

Turismo,

172 Geopolítica y dinámica fronteriza


Gubernamental

Gubernamental

Gubernamental

Gubernamental

Gubernamental

Gubernamental

Convenio de Hermanamiento y Colaboración entre el Municipio de Quilmas, Provincia de Buenos Aires, República de Argentina y el Ayuntamiento de Islas Mujeres, Estado de Quintana Roo, México. Convenio de Hermanamiento y Colaboración entre el Municipio de la Ciudad de San Juan, Provincia de San Juan, República de Argentina y el Ayuntamiento de Islas Mujeres, Estado de Quintana Roo, México.

17 de septiembre de 2010

Municipal

18 de septiembre de 2009

Municipal

La Habana

Educación. Cultura. Deportes. Salud. Desarrollo Social. Turismo. Medio Ambiente. Recursos Naturales. Desarrollo Urbano.

20 de agosto de 2000

Estatal

Ministerio de Turismo

Turismo

21 de agosto de 2000

Estatal

Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño

Intercambio académico. Proyectos de Investigació n. Cultura. Deporte.

21 de agosto de 2000

Estatal

Municipio de Almirante Brown

Turismo

22 de septiembre de 2009

Municipal

Isla Mujeres

Municipi de Quilmas

Isla Mujeres

Municipio de la ciudad de San Juan

Acuerdo de Hermanamiento entre el Estado de Quintana Roo, Estado de de los Estados Unidos Quintana Mexicanos y la Provincia de Roo La Habana de la República de Cuba.

Acuerdo Complementario de Cooperación en Materia de Turismo entre la Secretaría de Turismo del Estado de estado de Quintana Roo de Quintana los Estados Unidos Roo Mexicanos y el Ministerio de Turismo de la República de Cuba Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Quintana Roo de Estado de los Estados Unidos Quintana Mexicanos y el Instituto Roo Pedagógico Latinoamericano y Caribeño de la República de Cuba. Convenio de Hermanamiento y Colaboración entre el Municipio de Almirante Brown, Provincia de Isla Buenos Aires, República de Mujeres Argentina y el Ayuntamiento de Islas Mujeres, Estado de Quintana Roo, México.

Turismo,

Turismo

173 Geopolítica y dinámica fronteriza


Gubernamental

Convenio de Hermanamiento y Colaboración entre el Municipio de Chascomus, Provincia de Buenos Aires, República de Argentina y el Ayuntamiento de Islas Mujeres, Estado de Quintana Roo, México.

Isla Mujeres

Gubernamental

Hermanamiento de los Estados Anzoátegui, Venezuela y Quintana Roo, México.

Estado de Quintana Roo

Anzoátegui,

Gubernamental

Acuerdo de Establecimiento de Hermanamiento entre el Estado de Estado de Quintana Roo de Quintana los Estados Unidos Roo Mexicanos y la Provincia de Hainan de la República Popular China.

Provincia de Hainan

Municipio de Chascomus

Gubernamental

Acuerdo de Hermanamiento entre el Municipio de Othon P. Blanco, Quintana Roo, de los Estados Unidos Mexicanos y el Municipio de San Pedro, Cayo Ambergris, de Belice C. A.

Othón Pompeyo Blanco

San Pedro

Gubernamental

Acuerdo de Hermanamiento entre el Municipio de Cozumel, del Estado de Quintana Roo de los Estados Unidos Mexicanos y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, Provincia de Murcia del Reino de España.

Cozumel

Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Turismo

23 de septiembre de 2009

Cultura. Educación 29 de enero Superior, de 1997 Deportes. Turismo. Intercambio económico y comercial. Intercambio 30 de cooperación septiembre en el campo de 2008 turístico, cultura, educación, etc. Comercio, inversiones y negocios. Cultura. Turismo. Desarrollo municipal. 5 de Recursos diciembre Humanos. de 2003 Educación. Ciencia y tecnología. Medio Ambiente y Recursos Naturales. Cultura. Educación. Tecnología. Turismo. Comercio, 8 de febrero inversiones de 2012 y negocios. Deportivo. Medio ambiente.

Municipal

Estatal

Estatal

Municipal

Municipal

Fuente: Elaboración propia con base en sitio web de la SRE en diferentes vínculos, 2013.

174 Geopolítica y dinámica fronteriza


Anexo 2 Lista de proyectos de cooperación internacional descentralizada en el estado de Quintana Roo. Tipo de acción

Naturaleza de los actores

Nombre

Fortalecimiento de Capacidades para la Formulación de Programas No Estatales de gubernamental adaptación al Proyecto. y Cambio gubernamental Climático en agua y manejo costero en los Estados de la Península de Yucatán No gubernamental Proyecto. y gubernamental

Proyecto. Gubernamental

Proyecto. Gubernamental

Feria

Gubernamental

Institución local

Institución extranjera

Instituto Nacional de Ecología (INE), el Gobierno de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Agencia de Cooperación de Japón (JICA)

Comisión Económica para Innovación América social Latina (CEPAL), Fundación Kellogs. Agencia Alemana de Secretaría de Cooperación Quintana Roo Ecología y Internacional verde. Medio Ambiente para el Desarrollo (GIZ) Agencia Taller de Española de Validación y Cooperación Actualización de Internacional Documentos Conalep para el Curriculares de Cozumel Desarrollo la Carrera de (AECID) y Hospitalidad Universidad Turística de Girona. Festival de Gobiernos Cultura del Secretaría de de Costa Caribe “La Mar Cultura de Rica, de las Artes, Quintana Roo. Colombia y Cultura Maya Cuba Viva 2012”

Geopolítica y dinámica fronteriza

Secretaría de Desarrollo Social, Desarrollo Integral para la Familia Estatal, Gobierno de Quintana Roo

Temas principales

Fecha

Dimensión

Medio ambiente. 01/06/2010 Cambio climático.

Regional

Desarrollo 01/09/2011 Municipal social

Medio ambiente. 01/06/2012 Manejo de residuos

Estatal

Educación. 01/10/2012 Municipal Turismo.

Cultura

01/11/2012

175

Estatal


Feria

Gubernamental

Proyecto. Gubernamental

Estudio

Gubernamental

Proyecto. Gubernamental

Proyecto. Gubernamental

Proyecto. Gubernamental

Feria Mundial Gobierno de Gobierno de del Turismo Quintana Roo Londres Proyecto de apoyo a la integración definitiva de Gobierno de antiguos Campeche, refugiados Europe Aid Chiapas y guatemaltecos Quintana Roo en los estados de Campeche, Quintana Roo y Chiapas Development Study of Agencia de Environmental Gobierno de Cooperación Management in Quintana Roo de Japón the Caribbean (JICA) Coast of Quintana Roo Proyecto para el apoyo y Agencia de empoderamiento Instituto Cooperación de las mujeres Quintanarroense de Japón de la zona maya de la Mujer (JICA) de Quintana Roo. Proyectos de Cooperación Internacional que el Gobierno de Canadá Gobierno de ejecuta en la Campeche, Gobierno de región sureste Chiapas y Canadá. de México, Quintana Roo Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Combatir el Crimen. Agencia Recuperación Española de Temprana de Gobierno de Cooperación Emergencias Chiapas, Internacional Climáticas en el Tabasco y para el Sur-Sureste de Quintana Roo Desarrollo México (AECID)

Turismo

07/11/2012

Estatal

Migración

2002-2004

Regional

Medio ambiente.

2003-2004

Estatal

Desarrollo social

2007-2010

Municipal

Seguridad

2007-2011

Regional

Medio ambiente. Desastres naturales.

2008-2011

Regional

Fuente: Elaboración propia con base en sitio web de la SRE en diferentes vínculos, 2013.

-o-o-O-o-o-

Geopolítica y dinámica fronteriza

176


SECCIÓN III

Turismo y Desarrollo en el Caribe Mexicano: Problemas y alternativas posibles.

Geopolítica y dinámica fronteriza

177


LA COSTA MAYA: ¿ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL SUR DE QUINTANA ROO? Rafael Romero Mayo y Natalia Armijo Canto Universidad de Quintana Roo El desarrollo de la actividad turística del estado de Quintana Roo, el cual se erigió en entidad federativa en 1974, nos remite, en primera instancia al destino turístico más importante del Caribe y, tal vez, de Latinoamérica: Cancún. La aparición de este centro turístico integralmente panificado durante la década de los setenta, hizo de esta la década del despegue de Quintana Roo, no solo como estado sino como un destino turístico a nivel mundial y llevándolo a transformarse de una entidad forestal a una economía eminentemente turística. Con la creación del estado libre y soberano de Quintana Roo en octubre de 1974, el gobierno federal impulsó, entre otros, un gran proyecto de gran envergadura para el desarrollo regional y para fortalecer la economía nacional: Desarrollar, en la zona norte del estado, un macroproyecto turístico, teniendo como epicentro a Cancún, bajo el esquema de Centros Integralmente Planeados. Lo anterior con el fuerte apoyo de un grupo de banqueros y con el apoyo del gobierno federal, lo que representó una importante contribución en inversiones por parte de los tres niveles de gobierno y por parte de empresas nacionales y extranjeras. La política de desarrollo regional de Quintana Roo a partir del turismo tuvo un problema no contemplado por los desarrolladores del gran proyecto turístico de Cancún: no tuvo el impacto necesario para catalizar a otras regiones del estado caribeño, entre ellas, la zona sur, importante solo por concentrar los tres poderes del estado, sobre todo ante el agotamiento del régimen de zona franca aduanal a principios de los 90s. Como respuesta a lo anterior, y basándose en la impresionante tendencia de captación de divisas, el gobierno de Quintana Roo impulsó, en la década de los 90 del siglo pasado, la creación de una nueva propuesta de desarrollo turístico para el sur de la entidad, a partir de un tipo de turismo denominado de bajo impacto o ecoturismo pero que posibilitara una captación económica y una mejora Geopolítica y dinámica fronteriza

178


en la calidad de vida de los actores locales. Bajo este argumento o discurso surgió el proyecto Costa Maya, planteado como un proyecto de bajo impacto o alternativo al turismo de masas aunque hoy día, las tendencias para la Costa Maya están fuera de toda intención de desarrollo turístico de bajo impacto y, por el contrario, se enfocan hacia la reproducción paradigmática de un turismo de masas, fundamentalmente de cruceros, aún a pesar de que esta región costera se inserta en un ecosistema arrecifal que sustenta la iniciativa ambiental denominada Sistema Arrecifal Mesoamericano. La intención de este trabajo es analizar cómo bajo el discurso del desarrollo regional, surgió el proyecto Costa Maya, sin que en la realidad, sus efectos positivos y de despegue de la zona sur de Quintana Roo, se hayan sentido todavía. Por el contrario, es evidente que los mayores efectos de este proyecto han sido en detrimento de la población local y del propio desarrollo regional. BASE CONCEPTUAL DEL DESARROLLO REGIONAL Para poder dimensionar la importancia de un proyecto turístico como Costa Maya, en el sentido de constituirse en un plan de desarrollo turístico para el sur de Quintana Roo, debemos considerar algunos elementos conceptuales esenciales que le den soporte a dicho instrumento de planeación para el desarrollo de dicha región. En este sentido, la Planeación es una herramienta para lograr el desarrollo en función de objetivos claramente definidos, y como un instrumento para equilibrar lo que se pretende con lo que es posible realizar. 254 De acuerdo a Alfonso X. Iracheta, la planeación del desarrollo es una necesidad en el proceso de gobierno, porque a través de ella se conocen y analizan los fenómenos y problemas de la sociedad, se prevén escenarios, se determinan rumbos y sobre todo se acuerdan las acciones a realizar entre sociedad y gobierno, además se comprometen los recursos para su logro. Su carácter político deriva del propio proceso de acuerdos sobre modos y formas de desarrollo y sobre las decisiones 254

Alfonso X. Iracheta Cenecorta, “Notas sobre desarrollo y planeación regional en México”, en Javier Delgadillo Macías y Alfonso Iracheta Cenecorta (coordinadores), Actualidad de la investigación regional en el México central, (México: UNAM-CRIM-El Colegio Mexiquense- El Colegio de Tlaxcala, Plaza y Valdés, 2002), 68.

Geopolítica y dinámica fronteriza

179


que cotidianamente se toman para avanzar en el rumbo acordado. La planeación deriva de la política y es parte de la política. Por otro lado, la planeación representa la búsqueda creativa, organizada, sistemática, sistémica, y comprometida de incidir sobre el futuro. Planear implica formular escenarios y determinar objetivos y metas, estrategias y prioridades, asignar recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, coordinar esfuerzos, evaluar etapas, resultados, y asegurar el control de los procesos.

255

Otra

propuesta de Miklos establece, que toda planeación es fundamentalmente una elección sobre el futuro. Presupone la capacidad de escoger, entre varias alternativas, la que resulte más conveniente. Los planes y la planeación se refieren necesariamente a actividades futuras, cuya orientación y propósito han sido trazados de antemano.256 Asimismo, es pertinente referir que la planeación se orienta a obtener o a impedir un determinado estado futuro de cosas. Así, se dirige al futuro aportando decisiones presentes.257 Desde una perspectiva constitucional, la planeación, en esencia, representa: […] la capacidad potencial del estado en la conducción del proceso de desarrollo dentro de un marco integral de congruencia, para dar rumbo, orden y racionalidad al esfuerzo colectivo, dar certidumbre a la sociedad sobre las acciones del gobierno y avanzar hacia el cabal cumplimiento del proyecto nacional. Su concepción tiene un carácter esencialmente político, ya que considera el proceso de toma de decisiones, selección de alternativas y asignación de recursos en el marco de la transformación deliberada de la realidad social, y alienta la participación popular en la integración de sus prioridades y acciones fundamentales.258

De esta forma, la planeación constituye, pues, un conjunto articulado de relaciones funcionales que establecen las dependencias y entidades del sector 255

Tomás Miklos, “Criterios básicos de planeación”, en Las decisiones políticas, Tomás Miklos coord. Tomás Miklos, (México: Siglo XXI-IFE, 2001), 3. 256 Miklos, “criterios básicos…”, 8. 257 Tomás Miklos y María Elena Tello, Planeación prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro, (México: LIMUSA/Noriega-Centro de Estudios Prospectivos-Fundación Javier Barrios Sierra, A. C., 2005), 59. 258 Tomás Miklos, Criterios básicos de planeación, Cuadernos de Orientación Metodológica 1 (México: Instituto Federal Electoral, 1998), 19.

Geopolítica y dinámica fronteriza

180


público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos sociales y con las autoridades de las entidades federativas, con el fin de llevar a cabo proyectos de común acuerdo. Si al análisis anterior le agregamos el componente espacial, es decir, su materialización en un lugar o área determinados, podemos hacer referencia a un Plan Regional que puede ser concebido como una secuencia de acciones concretas propuestas para conducir el presente hacia el futuro de una región. De forma más precisa, un Plan Regional es entonces: El conjunto de actividades previstas en un documento por medio del cual un sujeto busca actuar sobre la región para cambiarla de acuerdo con ciertos propósitos; o bien se considera el conjunto de procesos coordinados, sistemáticos y generalizados para la determinación de acciones tendientes a un desarrollo equilibrado y coherente de la región.259

Otra propuesta, aunque más simplista pero no menos propositiva establece, que: […] el propósito del plan regional debe ser simplemente el de traducir los amplios objetivos nacionales, establecidos en el centro, en proyectos y políticas específicos listos para ejecutarse, teniendo en mente el monto de recursos que probablemente se asignarán a la región.260

Si agregamos el componente Programa, entendido este como Secuencia ordenada de acciones necesarias para obtener determinados resultados en plazos de tiempo preestablecidos.261 Aunado a las propuestas ya expuestas en torno a lo que son los programas y tomando en consideración la variable región, pudiésemos plantear entonces una propuesta de lo que se entendería entonces como un programa regional y como un programa de desarrollo regional. Así tenemos que un Programa Regional integran un conjunto de acciones necesarias para considerar, a nivel regional, desde los objetivos del Plan Global hasta una serie de proyectos específicos para la región en cuestión, es decir, 259

Andrés E. Miguel, Ciencia regional. Principios de economía y desarrollo, (México: CONACYT, 2004), 316-317. 260 J. Arturo Blake Ortega, Diccionario de planeación y planificación, (México: Edicol, 1982). 261 Velia Y. Ordaz Zubia y Gloria E. Saldaña García, Análisis y crítica de la metodología para la realización de planes regionales en el estado de Guanajuato, (Guanajuato: Universidad de Guanajuato-Facultad de Arquitectura, 2005), 30.

Geopolítica y dinámica fronteriza

181


…deben sintetizar las previsiones, no sólo del sistema nacional de planeación, sino también de los estatales y municipales correspondientes; igualmente, requieren estar plenamente coordinados con los planes y programas urbanos y ambientales. Por lo mismo, requieren en el interior de la administración pública de acciones intersecretariales congruentes, y en el exterior de acciones concertadas con los diferentes sectores. Asimismo, en la elaboración de los programas regionales será fundamental la evaluación de las condiciones de cada región para dimensionar los distintos grados de desarrollo alcanzado, sus fenómenos y problemas particulares y sus perspectivas y potencial de desarrollo económico, social, territorial y ambiental.262

Por otro lado, un Programa de Desarrollo Regional vendría siendo un estudio realizado por cada una de las regiones en donde se observa una visión general de la región, puntualizando sus potencialidades y carencias de la misma, siendo este documento o estudio, la base para definir la propuesta de inversión de obras o acciones a realizar en la región. Ahora bien, es importante profundizar un poco más en el análisis de los conceptos y elementos anteriores de manera que pudiésemos hacer referencia a un proceso de planeación del desarrollo como un todo integral y concibiéndolo como un ejercicio permanente en materia de política pública donde el estado en cualquiera de sus niveles juega un papel fundamental. Con base en lo anterior, un enfoque más orientado hacia dicha posibilidad de análisis es el que las políticas públicas es el que plantea Iracheta quien analiza al desarrollo como un proceso y como una responsabilidad del estado: […] un sistema de planeación del desarrollo es un complejo de normas, documentos y acciones que son elaborados y aplicados por el gobierno, desde sus diversas esferas, dependencias y organismos, para cumplir con una serie de principios políticos y propósitos de desarrollo que el poder ejecutivo acuerda y concreta con los otros niveles de gobierno y con la sociedad.263

262

Alfonso X. Iracheta Cenecorta, “Notas sobre desarrollo…”. Alfonso X. Iracheta Cenecorta, Planeación y desarrollo. Una visión de futuro, (México: Plaza y Valdés, 1997), 167. 263

Geopolítica y dinámica fronteriza

182


A lo anterior podemos agregar, que el ejercicio de la planeación del desarrollo es un proceso que alcanza los diversos niveles gubernamentales y sectoriales de la administración pública, traducido ello en una serie de lineamientos o instrumentos normativos que deberían, al menos en la esencia misma de dichos instrumentos, regular y orientar el desarrollo nacional de manera que los planes gubernamentales estuvieran plenamente vinculados para poder atender de manera eficiente las necesidades elementales de la estructura social. Respecto a los instrumentos normativos es importante señalar que los instrumentos legales (Constitución Política, Leyes, Reglamentos, etc.) integran la base para la estructuración y organización del aparato gubernamental y son éstos los que precisamente le confieren la legalidad requerida para su aplicación y un matiz muy especial para concebir a la planeación como un instrumento de política pública. Aún así no es un secreto que el desarrollo en México es uno de los principales retos que enfrentan y han enfrentado los diversos gobiernos, sobre todo a partir de la institucionalización del país como consecuencia del proceso revolucionario del siglo XX temprano y, como resultado del surgimiento del sistema partidista en la misma época. No podemos hablar de un desarrollo equitativo así como no podemos hablar de regiones homogéneas dentro de nuestra geografía nacional aunque sí podemos hablar de intentos en materia de planeación del desarrollo, a pesar de que los resultados no hayan sido los más favorables para todos. En ese sentido, la planeación regional, como ejercicio institucional y democrático para del desarrollo, ha sido fundamental para buscar resolver las inequidades en el país y ha cobrado tal importancia de manera que los esquemas de planificación y promoción del desarrollo regional permitan canalizar mejor las inversiones, responder a las demandas locales derivadas de procesos participativos y encontrar áreas de oportunidad para afrontar los retos que plantea el fenómeno de la globalización. El asunto en sí no es poner en tela de juicio los diversos intentos históricos o estrategias en materia de política pública para promover y generar desarrollo, el punto es que lo poco o mucho realizado no ha sido suficiente o capaz de revertir las asimetrías territoriales, lo que cuestiona la Geopolítica y dinámica fronteriza

183


posibilidad futura de tener un desarrollo más equilibrado tanto en lo social como en lo regional y en lo ambiental. De no revertirse las tendencias incongruentes y hasta contrastantes de las estrategias de desarrollo regional, la perspectiva de desarrollo que nos espera, será la de un desarrollo espacial y regional más desequilibrado, definido por criterios de inversión externa, contrario a la necesidad urgente de estrategias y políticas de desarrollo con una visión de corto, mediano y largo plazos. Es obvio, pero lo es más evidente, que las desigualdades prevalecientes en el país en materia del desarrollo regional, tienen un impacto en la calidad de vida de mucha de su población lo cual refleja bajos niveles económicos y, por ende, niveles adquisitivos pírricos o de subsistencia. Es allí, en el ejercicio de la búsqueda permanente de políticas públicas que desempeñen roles más significativos en la generación de modelos que posibiliten un desarrollo regional más equilibrado o, al menos, más incluyente, donde la planeación debería jugar un papel fundamental. Sin embargo no podemos perder de vista el hecho de que se reconozca, en la gran mayoría de los casos, que la planeación del desarrollo en México ha sido tradicionalmente ineficiente ya sea a nivel global, sectorial o espacial a pesar de la importante estructura institucional del sector público que existe en el país así como de una significativa contribución que todas las dependencias gubernamentales han hecho en materia de planes, proyectos, en fin, de documentos de planeación en los tres niveles y poderes de gobierno así como en todos los sectores temáticos del desarrollo. El problema, en muchas ocasiones, no es que tal o cual programa o plan de desarrollo sea malo o ineficiente; el problema radica en que no existe una correlación programática más allá de un periodo gubernamental, sea este sexenal o trienal. La correlación que debería de existir en la planeación del desarrollo es nula o casi nula debido a que en nuestro país lo que importa es la reinvención cada inicio de un periodo de gobierno y no la continuidad de planes o programas cuyo éxito se refleje en mejores condiciones de vida para los mexicanos. Y es que, según lo plantea Iracheta para el caso México:

Geopolítica y dinámica fronteriza

184


Los planes no han sido diseñados para que sean los documentos políticos que guían la acción de los gobiernos. Su carácter eminentemente técnico, separado de los procesos reales de decisión, ha provocado que su cumplimiento sea relativo. Se observa, en consecuencia, que los planes se elaboran y aprueban sin que exista de por medio la suficiente intencionalidad política que garantice su cumplimiento y sobre todo que genere consecuencias concretas derivadas de su incumplimiento. Nos encontramos con planes que estando presente el discurso político, están ausentes en muchas de las decisiones que orientan el desarrollo.264

Otro problema que se suscita al seno de la planeación del desarrollo en nuestro país, tiene que ver con las directrices establecidas por las economías hegemónicas en el marco de un nuevo orden económico internacional basado en la apertura comercial, en la inversión privada, en el establecimiento de grandes regiones económicas-comerciales a partir de Tratados bilaterales o multilaterales, etc. En ese sentido, el ejercicio de planeación toma en cuenta dichos factores y presenta un escenario en el cual sus prioridades se perfilan más hacia su orientación en el marco de un modelo hegemónico, el cual ha sido no sólo bien visto sino bien adoptado por los gobernantes, sobre todo a nivel federal, a partir de los años 80 donde, coincidentemente, el ejercicio de planeación sufre importantes cambios. En ese sentido, Iracheta señala que ha sido la política económica, en el marco de la economía global, la que ha nucleado los procesos del desarrollo en México concentrando, consecuentemente, los esfuerzos técnicos así como la voluntad política en aras de la planeación y de su ejecución con una altísima concentración en la toma de decisiones en el Ejecutivo Federal. Con base en lo anterior identifica tres maneras de planificar el desarrollo en el país: - La

primera

correspondiente

a

la

planeación

económica

nacional,

caracterizada por su orientación estratégica, un alto nivel de congruencia con el modelo que la sustenta y una importante voluntad política en su cumplimiento. 264

Alfonso X. Iracheta Cenecorta, Planeación y desarrollo…..,169.

Geopolítica y dinámica fronteriza

185


- La segunda correspondiente a la planeación sectorial y espacial nacionales, caracterizadas por una orientación indicativa tradicional, su dependencia de la planeación económica, menor fuerza política en su aplicación y menor efectividad. - La tercera correspondiente a la planeación estatal y municipal, las que al igual que la anterior, no han rebasado los conceptos y formas tradicionales, estando más cerca del discurso que de la acción política.265 Complementario a lo anterior, Delgadillo, Torres y Gasca profundizan en el análisis y el debate en torno a la forma en que los proyectos de desarrollo definirán, tanto el presente como el futuro de México, para lo cual se deberán de incorporar a dicha discusión por lo menos 10 componentes centrales en materia de política pública para el desarrollo del país. Dichos componentes establecen: - La visión del desarrollo regional como resultado del impulso económico de los sectores debe considerarse agotada porque generó centralización, una distorsión territorial de los procesos económicos, un gran rezago regional y un grave desequilibrio social que limita hoy la aplicación de políticas de desarrollo más armónicas y de acuerdo con la potencialidad de las distintas escalas espaciales. - Los procesos económicos de carácter global amenazan con romper todo vínculo de identidad territorial, ya que las regiones rezagadas tienen mayor vulnerabilidad frente a las decisiones externas y la debilidad de su infraestructura y de sus mercados les impiden ser receptoras confiables para la inversión. - En lo político, se genera una mayor presión por el respeto a las autonomías regionales y surgen nuevas demandas desde los niveles locales que reclaman un uso autogestionario de su propio espacio.

265

Alfonso X. Iracheta Cenecorta, Planeación y desarrollo…..,171-172.

Geopolítica y dinámica fronteriza

186


- Los desequilibrios del desarrollo presentan una marcada expresión territorial entre regiones ganadoras y perdedoras debido a las ventajas acumuladas a lo largo del tiempo. - Las estrategias sectoriales convencionales, como dinamizadoras del desarrollo regional, son insuficientes para generar empleo y retener población, conformando grandes “desiertos territoriales” sin inversión ni población. - La política de desarrollo regional ya n puede ser concebida como un factor aislado que corresponda sólo a decisiones arbitrarias de gobierno (federal, estatal o regional). - Por lo tanto, el desarrollo regional reclama una nueva función planificada del territorio, incluyente de los actores regionales sin excepción, moderna en cuanto a formas de gobierno y de administración pública, promotora del desarrollo tecnológico, participativa de las inversiones local y externa, además de competitiva en los escenarios de la globalización. - Las ciudades tienen un papel cada vez más protagónico en la integración del territorio debido a que por ahí se canalizan los grandes montos de inversión que obedecen a una mayor dinámica de los mercados y se concentra en ingreso y el consumo, y presentan una mayor vocación natural para absorber los nuevos desarrollos tecnológicos. - Existe una recomposición indiscutible de ramas y sectores productivos que están presionados por decisiones exógenas, las cuales llevan, por ejemplo, a que las regiones agrícolas tiendan a desaparecer debido a las políticas sectoriales discriminatorias y a los problemas de competitividad. - El desarrollo tecnológico reorganiza la producción y redefine espacios de alta tecnología que son abiertos en conexiones con el exterior; pero con nula capacidad de integración regional en su sentido tradicional.266

266

Javier Delgadillo Macías, Felipe Torres Torres y José Gasca Zamora, El desarrollo regional de México en el vértice de dos milenios, (México: UNAM, 2001), 11-12.

Geopolítica y dinámica fronteriza

187


Si bien los anteriores aspectos se constituyen en ejes de análisis en materia de política pública para el desarrollo, es importante no perder de vista que éstos se inscriben en el marco de dos posiciones antagónicas para el devenir futuro del país en materia de desarrollo regional. Estas posiciones se centran en la discusión en torno a la variable región o, de manera más precisa a la variable regiones, partiendo del reconocimiento de su existencia y de sus delimitaciones en la geografía nacional. La primera posición pone en tela de juicio si, en el marco de la globalización de los mercados, dichas delimitaciones regionales seguirán existiendo o serán gradualmente eliminadas por dicho proceso mundial acarreando una reconfiguración de los espacios regionales a partir de la dinámica del mercado global a lo que Milton Santos reafirma en el sentido que los territorios nacionales dejan de ser el escenario y referente principal de la sociedad: el estado territorial da paso a la transnacionalización del territorio.267 Esta nueva tendencia le daría un redimensionamiento al término desarrollo regional en el marco de la globalización, y erige a nuevos actores representados básicamente por las empresas y las estrategias del capital privado, los que definen en última instancia las formas, ritmos de crecimiento y articulación de los territorios.268 Por el contrario, una segunda posición establece que las regiones no resentirán su condición de espacio integrado, a pesar de su nivel de desarrollo y a pesar de su exposición a los cambios en el escenario internacional. De cualquier forma, la realidad nos ubica en el escenario de un país pluricultural y plurirregional donde los matices sociales, ambientales, tecnológicos y económicos son contrastantes y sumamente polarizados donde la marginación no es un imaginario sino una constante presente en casi todas las variables y espacios geográficos del desarrollo nacional. Los desbalances regionales en materia de inversión, aunado a la manifestación territorial de la marginación y el rezago social, producto no solo de una deficiente planeación sino de la disputa del poder político y de la visión de

267

Javier Delgadillo Macías, “Desarrollo regional y la nueva función del estado en la organización del territorio”, en Planeación territorial, políticas públicas y desarrollo regional en México, coord. Javier Delgadillo Macías (México: UNAM-CRIM), 2004, 16, citando a Milton Santos, Metamorfósis del espacio habitado, (Barcelona: Oikos-Tau, 1996). 268 Javier Delgadillo Macías, “Desarrollo regional.....”, 19.

Geopolítica y dinámica fronteriza

188


desarrollo de los gobiernos en turno, son el mejor ejemplo de la existencia de las regiones. Así pues, el desarrollo regional en México se enfrenta a un problema de concepción y diseño instrumental para enfrentar los nuevos retos del desarrollo nacional en el escenario mundial. Se reconoce dentro de la política económica mexicana la existencia del atraso regional y la necesidad de aprovechar ventajas potenciales con las que cuentan las regiones, pero los planes y programas de desarrollo se guían no por el imperativo económico, sino por el de la reivindicación político-social de grupos y áreas geográficas del país, sobre todo las que destacan por su condición de pobreza extrema. En ese sentido, el ejercicio de la planeación regional debe trasladarse ahora de la competencia política, que establecen los gobiernos estatales para conseguir recursos, a los instrumentos científicos para equilibrar las condiciones.269 Es innegable que la grave problemática nacional en materia de desarrollo económico

y

social

de

un

alto

porcentaje

de

mexicanos

hacen

que

permanentemente se insista en que el desarrollo regional sea factor de un ejercicio constante de planeación, integración y orden, capaz de lograr la coincidencia de acciones y recursos federales, estatales y municipales en un ámbito territorial determinado. El desarrollo regional requiere no sólo de acciones tendientes a abatir condiciones de marginación y pobreza, sino también aquellas que propicien un proceso de desarrollo de la base productiva y una continua creación de empleos bien remunerados por lo que la política regional debe de tener objetivos consistentes con los retos que demanda, por una parte, la inserción de la nación en la globalización y, por la otra, sus necesidades productivas y sociales –especialmente la pobreza–, los procesos crecientes de urbanización y metropolización, así como el desarrollo de sus estructuras rurales.270 Con base en lo anterior, Iracheta plantea que los objetivos generales del enfoque regional del desarrollo sean los siguientes:

269

Javier Delgadillo Macías, Felipe Torres Torres y José Gasca Zamora, El desarrollo regional de México….., 23. 270 Alfonso X. Iracheta Cenecorta, “Notas sobre desarrollo…..”,75.

Geopolítica y dinámica fronteriza

189


Elevar el nivel de bienestar de la población, implantando un modelo de desarrollo de la economía y un modelo de ingreso público integral y de largo plazo que facilite el abatimiento de la pobreza, la reordenación territorial, urbana y ambiental, la integración de las actividades rurales al desarrollo y la promoción del crecimiento de la economía. - Modificar las tendencias de localización de las actividades económicas y de población para disminuir la hiperconcentración del Valle de México y la que está surgiendo en otras metrópolis, las disparidades regionales y así inducir un desarrollo regional y un sistema urbano más equilibrado. - Conjuntar los esfuerzos y recursos tanto del gobierno en sus tres ámbitos como de los promotores-inversionistas y de las organizaciones sociales, con el propósito de generar un proceso de desarrollo en cada región que sea “apropiado” y “asumido” por su población y que tenga una visión de largo plazo. - Promover programas de desarrollo y, en general, acciones públicas y privadas que tengan como meta el desarrollo regional equilibrado, tanto en lo social como en lo territorial. Para ello es necesario realizar proyectos en las regiones y cuidar el debido encadenamiento entre ellos además de que sus impactos sean positivos en la región como un todo. - Conducir todas las acciones en la región hacia su ordenamiento territorial y su sustentabilidad ambiental. Por ello, toda acción de desarrollo contemplará sus consecuencias en el ordenamiento del territorio en general, en el sistema urbano y en la sustentabilidad de un ambiente renovado. - Ejecutar en plazos breves los programas de desarrollo de cada región. Estos se integrarán por proyectos que involucren a todos los sectores y centros de población de las regiones. - Propugnar un modelo integral y de largo plazo para el desarrollo regional, con la participación amplia y directa de los actores sociales involucrados, especialmente la sociedad local y sus organizaciones.271

Alfonso X. Iracheta Cenecorta, “Notas sobre desarrollo…”, 75-77.

Geopolítica y dinámica fronteriza

190


EL PROYECTO COSTA MAYA. EN BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO REGIONAL La región denominada como Costa Maya es una extensión de litoral de playas y humedales que va desde la zona sur de la Reserva de Sian Ka’an hasta la frontera con el cayo Ambergris del vecino país de Belice, específicamente hasta el poblado mexicano de Xcalak. Ante la necesidad de fomentar el turismo en la zona sur de la entidad y buscar un equilibrio en el desarrollo regional, el gobierno del estado impulsó la creación de un desarrollo turístico más enfocado hacia un tipo de turismo del tipo ecológico y de respeto al medio natural en una franja que inicialmente era de 130 kilómetros desde Punta Herrero hasta Xcalak, como puede apreciarse en el siguiente mapa.

330000

360000

390000

420000

450000

480000

510000

540000

570000

BAHÍA DE LA A SCENSIÓN 2160000

2160000 B A HÍA D EL ES P ÍRITU S AN TO #

# Pu nta Herra dura Y Pu nta X ca na k Halto n Pu nta Mo sq uitero

2130000

2130000

Pu nta Sa n L oren zo Pu nta Pu lt icú

IB E

Pu nta G ruesa

2100000

Y Mah ahu al

2070000

BA H ÍA DE C H ET U M A L

Chetumal

C

Pu nta El P lacer N orte Pu nta El P lac er S ur Pu nta Cha ng uay Río Ind io

2100000

N

AR

El Ub ero

MA

R

2070000

P. Ka neca x N. P. Ka nec a x S.

Y

B ANC O CHINCH ORRO

Pu nta Herra dura

2040000

2040000 Lag una Hu ac h Sa nta Rosa Y Xc a lak

2010000

2010000 330000

360000

390000

420000

450000

480000

510000

540000

570000

Mapa 1.- Propuesta inicial para el desarrollo de la Costa Maya. Fuente. Rafael Romero Mayo, “Los dilemas del turismo ecológico en el Caribe Mexicano. Tenencia de la tierra y participación social en el corredor turístico Costa Maya”, en Revista Mexicana del Caribe #4, (Chetumal: Universidad de Quintana Roo, 1997)

Geopolítica y dinámica fronteriza

191


Es importante señalar que siendo el estado de Quintana Roo un portento de recursos propicios para el desarrollo del turismo de sol y playa y un estado carente de un desarrollo de actividades primarias y secundarias, entonces es obvio suponer que el turismo seguirá siendo el sector prioritario y a partir del cual se sustente la economía de dicha entidad, lo cual evidencia no sólo la falta de diversificación económica hacia los otros sectores, sino hacia el propio sector preponderante, además de una concentración económica muy focalizada en una pequeña zona geográfica polarizada por completo con la mayoría del estado. De igual forma, no hay que olvidar que en ocasiones el uso excesivo o inadecuado de los recursos naturales acarrea una serie de problemas ambientales y sociales, por lo que un proyecto de desarrollo turístico puede llegar a convertirse en ejemplo de inapropiadas políticas gubernamentales en el marco del desarrollo de una región. Los ejemplos más concretos se han analizado anteriormente con los casos de Cancún y de la Riviera Maya. Por lo anterior, el turismo debería jugar un papel importante en el manejo adecuado de los bienes naturales. Respecto de lo anterior, De Kadt señala algunas recomendaciones que tienen que ver con la planificación del turismo, entre las que sobresalen las siguientes: El desarrollo turístico debería emprenderse consciente y metódicamente, siendo cuidadosamente planificado como parte del esfuerzo nacional de desarrollo. Al estar basado en parte en los atractivos culturales y naturales, el turismo podría también jugar un papel importante en su preservación y desarrollo. 272 Estas dos premisas bien pudiesen encajar a la perfección en los orígenes del proyecto de la Costa Maya, ya que políticamente se le dio un manejo mediático sustentado en el impulso al desarrollo de una actividad turística diferente a la del corredor costero del noreste del estado. El discurso de Mario Villanueva Madrid, artífice e impulsor del proyecto de desarrollo turístico para la Costa Maya así lo 272

Emanuel De Kadt, Turismo: ¿Pasaporte al desarrollo?, (Madrid: Endymion, 1991).

Geopolítica y dinámica fronteriza

192


manifestaba desde su campaña a la gubernatura de Quintana Roo en 1993, estableciendo la necesidad de: “…impulsar un nuevo tipo de turismo, un turismo ecológico y arqueológico que permita el contacto con la naturaleza”. 273 En ello se basó la puesta en marcha del proyecto turístico integral para el corredor XcalakPunta Herrero como estrategia para el despegue definitivo en materia de desarrollo económico y social de la región sur del estado, polarizada de manera importante con el corredor turístico del norte de la entidad. El proyecto cobró vida y se denominó como Costa Maya. El espacio físico en el cual se desarrollaría el proyecto original de la Costa Maya se localizaba en una zona considerada dentro de la categoría denominada como terrenos nacionales. Para ello, el gobierno del estado realizó la solicitud ante la Secretaría de la Reforma Agraria para la cesión gratuita de 39,500 hectáreas de terrenos nacionales con el objeto de destinarlas al desarrollo del proyecto ya citado. Dicha solicitud fue realizada mediante oficio número 0172, de fecha 14 de julio de 1994, y con fundamento en el artículo 36 de la Ley de Terrenos Baldíos, Nacionales y Demasías, el cual es aplicable conforme al artículo segundo transitorio de la Ley Agraria vigente. El decreto de cesión, fue realizado durante la gestión de Víctor Cervera Pacheco como Secretario de la Reforma Agraria, bajo las facultades que le conferían los artículos 11 y 41 fracciones I y XI de la Ley orgánica de la Administración Pública Federal. Es pertinente mencionar que el desarrollo proyectado por el gobierno local para la Costa Maya se inscribió en la llamada vocación que para el turismo ecológico, de aventura y cultural, con especial énfasis en la cultura Maya, tiene la zona. Al respecto, el gobierno local depositó sus expectativas en que el corredor Mahahual-Xcalak adoptaría una vía de desarrollo ecoarqueoturístico, misma que se vería complementada con las ruinas arqueológicas (Dzibanché y Kinichná) que el Instituto Nacional de Antropología e Historia había abierto a principios de los 90 en la zona sur del estado. Como todo proyecto turístico, Costa Maya requirió de un Plan Maestro por lo cual, el gobierno estatal contrató en el mes de abril de 1993, a través de la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto local, los 273

Diario de Quintana Roo, Chetumal, Q. R., 1 de diciembre de 1992.

Geopolítica y dinámica fronteriza

193


servicios de la empresa norteamericana Koll International con sede en Newport, California, y oficinas en la ciudad de México, empresa con amplia experiencia y reconocimiento en diversas partes del mundo, para la formulación de los estudios y del proyecto turístico o plan maestro de Costa Maya.274 El proyecto o plan maestro contempló inicialmente la construcción de 18 desarrollos turísticos en el corredor costero del sur del estado ubicado entre Punta Herrero y Xcalak, con una longitud aproximada de 130 kilómetros de norte a sur y cuyas colindancias en ambos extremos eran: al norte, con la parte sur de la reserva de la biosfera de Sian Ka´an (jurisdicción del municipio de Felipe Carrillo Puerto) dentro de la cual se ubicarían cuatro de los 18 desarrollos turísticos; y al sur, con la costa sur de Xcalak, que es considerada como una frontera marítima natural con el vecino país de Belice y cuya jurisdicción corresponde al municipio de Othón P. Blanco, dentro del cual se desarrollarían los 14 sitios restantes. En el cuadro siguiente se presenta la relación de cada uno de los centros de desarrollo turístico que proponía el Plan Maestro original para la Costa Maya, con las características muy generales en cuanto a lo que se pretendía desarrollar y explotar; o qué tipo de actividad se realizaría en cada lugar de acuerdo con el plan, sin que el orden de presentación tenga que ver con niveles jerárquicos o de prioridad, salvo el que implica mencionarlos de norte a sur para tener una idea de su ubicación: Tabla 1.- Lugares turísticos a desarrollar, de acuerdo con el Plan Maestro original para la Costa Maya. NOMBRE DEL LUGAR

274

TIPO DE DESTINO

Punta Herrero

Ecodesarrollo turístico

Punta Xcanac Halton

Ecodesarrollo turístico

Punta Mosquitero

Ecodesarrollo turístico

Punta San Lorenzo

Ecodesarrollo turístico

Rafael Romero Mayo, “Los dilemas del turismo ecológico en el Caribe Mexicano…..”, 85-88.

Geopolítica y dinámica fronteriza

194


Punta Pulticú

Playa/golf/desarrollo turístico

Punta Gruesa

Playa/pesca/desarrollo turístico

El Uvero

Playa/pesca/desarrollo turístico

Punta El Placer (Norte)

Playa/golf/desarrollo turístico

Punta El Placer (Sur)

Playa/desarrollo turístico

Punta Changuay

Marina/pesca/desarrollo turístico

Río Indio

Playa/golf/desarrollo turístico

Mahahual

Playa/golf/marina/desarrollo turístico

Punta Kanecaxh (Norte)

Golf/desarrollo turístico

Punta Kanecaxh (Sur)

Golf/playa/desarrollo turístico

Punta Herradura

Playa/desarrollo turístico

Laguna Huach

Playa/desarrollo turístico

Santa Rosa

Marina/desarrollo turístico

Xcalak

Deportes náuticos/pesca/desarrollo turístico

Fuente. Rafael Romero Mayo, “Los dilemas del turismo ecológico en el Caribe Mexicano…..”

No obstante y debido a una serie de factores, entre ellos el relacionado con la tenencia de la tierra, lo cual generó serios conflictos, así como el desarrollo de proyectos dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, entre otros, el proyecto fue replanteado dejando a un lado el Plan Maestro original redefiniendo la dimensión de su longitud quedando solamente en un corredor turístico que va desde Pulticú hasta Mahahual con una extensión de aproximadamente 45 kilómetros de playa.

Geopolítica y dinámica fronteriza

195


330000

360000

390000

420000

450000

480000

510000

540000

570000

BAHÍA DE LA A SCENSIÓN 2160000

2160000 B A HÍA D EL ES P ÍRITU S AN TO #

2130000

2130000

Pu nta Pu lt ic ú

IB E

Pu nta G ruesa

2100000

Y

2070000

2100000

N

C

Pu nta El P lac er N orte Pu nta El P lac er S ur Pu nta Cha ng uay Río Ind io

AR

El Ub ero

MA

R

2070000

Mah ahu al

BA H ÍA DE C H ET U M A L

Chetumal

Y

Pu nta Herra dura

B ANC O CHINCH ORRO 2040000

2040000

Y Xca lak 2010000

2010000 330000

360000

390000

420000

450000

480000

510000

540000

570000

Mapa 2.- Elaboración propia

Actualmente, Costa Maya es un proyecto concebido bajo un concepto de ecoarqueoturísmo que conjuga diversas opciones para ofrecer un turismo cultural, deportivo y de aventuras. Se desarrolla en una superficie de 19,400 hectáreas, de las cuales 60% de ellas están destinadas a la preservación ecológica, el 25% está destinado a usos urbanos y el 15% para el desarrollo turístico. Las perspectivas en materia de generación de empleos se proyecta a un aproximado de 30,000 entre directos e indirectos. El proyecto se ubica dentro del municipio Othón P. Blanco y se enmarca por varias áreas de interés ecológico como la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an; el Banco Chinchorro; la Reserva de flora y fauna de Uaymil; y la región denominada Zona sujeta a conservación ecológica Santuario de Manatí. Entre los atractivos turísticos del Corredor Costa maya se encuentran un número considerable de playas y arrecifes coralinos enmarcados en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, así como lagunas internas y cenotes situados en medio de la selva, muy cercano a la línea costera. Geopolítica y dinámica fronteriza

196


El proyecto inicial fue modificado en diversas ocasiones debido a una serie de inconsistencias en aspectos como la tenencia de la tierra y en otra debido a los interes más de tipo sexenal que de planeación de largo plazo. Por ejemplo, durante el gobierno de Joaquín Hendriks Díaz fueron muy pocos los avances serios y ordenados en cuanto al desarrollo de la Costa Maya. De hecho fue en esta administración cuando se dieron una serie de irregularidades tendientes a favorecer a ciertos personajes del sector empresarial y gubernamental, aún cuando en el discurso en su primer informe Hendricks señalaba: Hacia el sur, y compartiendo la geografía costera de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco está el desarrollo turístico de Costa Maya, el cual está llamado a ser el proyecto de turismo alternativo de mayores proporciones e incidencias en la zona sur del Estado. Este proyecto está siendo manejado por el área de desarrollo del turismo estatal, el Fideicomiso Caleta de Xel-Há y del Caribe, con el apoyo de FONATUR; esta vez compartimos el diseño e implementación de un centro turístico. Hace tres décadas FONATUR lo realizó sin contraparte estatal. Este proyecto es el tercer eslabón de una cadena planificada de áreas de desarrollo turístico: en el norte, Cancún, con un turismo masivo de alta densidad de construcción hotelera; en el nortecentro está el Corredor Cancún-Tulum con densidades medias y una combinación de turismo masivo con alternativo; y en el sur, de turismo alternativo, combinando el ecoturismo con el turismo de aventuras. Con el objeto de consolidar este proyecto, el Gobierno del Estado a través de FIDECARIBE y con el apoyo de las Secretarías correspondientes, está dotando a esta zona de una parte de su equipamiento, mientras la federación por medio de FONATUR está trabajando en otras áreas, como el desarrollo urbano.275

Llaman la atención dos aspectos: primero que se haya hecho referencia al desarrollo de un tipo de turismo alternativo o, al menos, más amigable con el entorno y, en segundo lugar, la participación ya oficializada del FONATUR en esta iniciativa en el marco de un proyecto de turismo ecológico. Nada tan contradictorio con las propias políticas de desarrollo de centros turísticos por parte del FONATUR y mucho menos con la puesta en marcha del muelle de cruceros de Mahahual en 275

Gobierno de Quintana Roo. Primer Informe de Gobierno de Joaquín Hendricks Díaz, (2000) 56.

Geopolítica y dinámica fronteriza

197


el año de 2001 con lo que el discurso del turismo de bajo impacto estaba tambaleándose y poniéndose en entredicho. Si analizamos el movimiento de cruceros desde la apertura del muelle de Mahahual, podemos darnos cuenta que el flujo de visitantes por dicho medio se incrementó significativamente y de forma sostenida de 2001 a 2006. En 2007 se presentó un declive, siendo más evidente en el año de 2008, con cierta recuperación y variabilidad a favor y en contra en el periodo 2009-2012 como se observa en la siguiente tabla:

AÑO

# CRUCEROS

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

37 142 176 241 294 348 234 35 133 223 213 159

# PASAJEROS (TURISTAS) 75,401 305,776 375,990 565,223 650,263 811,287 574,119 66,307 328,703 654,078 577,345 426,009

Tabla 76.- Arribo de cruceros y pasajeros al muelle de la Costa Maya. 276 (Elaboración propia con base en datos de SEDETUR).

La razón por la que en 2007 se dio un declive que se pronunció severamente hasta 2008 se debió a que después del paso del Huracán Dean en Agosto de 2007, la incipiente infraestructura que poseía la Costa Maya, entre ellas el muelle de cruceros de Mahahual, aunado a la erosión de buena extensión de sus playas y a la destrucción de los negocios de servicios turísticos (hoteles y 276

Sedetur. Indicadores Turísticos, (periodo consultado 2001-2012, [citado el 29 de diciembre de 2013], Secretaría Estatal de Turismo del Estado de Quintana Roo, México, disponible en: http://sedetur.qroo.gob.mx/index.php/estadisticas/indicadores-turisticos

Geopolítica y dinámica fronteriza

198


restaurantes), dejaron un escenario de destrucción ante lo cual se ha replanteando la construcción de un tipo de infraestructura más alejada de la costa y con condiciones que deriven en un amortiguamiento más eficiente ante embates ciclónicos. La actividad distintiva de Mahahual, como epicentro de la Costa Maya, a partir de la llegada de cruceros sufrió fuertes afectaciones y una puesta a prueba para quienes insistieron en crear para Costa Maya un puerto de destino de cruceros. Debido a los efectos del huracán Dean, el muelle de cruceros de Mahahual fue reabierto hasta septiembre de 2008. Por otro lado, en un anuncio realizado por el Director de FONATUR Miguel Gómez Mont Ureta, el 24 de agosto de 2007, expresó que el desarrollo del plan para desarrollar el proyecto turístico de Costa Maya no sería modificado ni en tiempos ni en recursos con el paso del huracán Dean. Lo anterior quedó reforzado mediante un anuncio realizado por el Secretario de Turismo Rodolfo Elizondo en el marco de una visita realizada a la zona en la cual manifestó el apoyo, mediante inversiones, para la recuperación del de manera que el proyecto continuaría, previa evaluación de los daños sufridos en los diferentes predios considerados en el Plan de Desarrollo del destino turístico: No se va a modificar nada del proyecto de Costa Maya. Se invertirán cerca de 90 millones de dólares. Antes de fin de año se debe concretar. Se están terminando los avalúos y las MIA (Manifestaciones de Impacto Ambiental) globales. El plan será desarrollado sobre dos mil 500 hectáreas, de las cuales 60 hectáreas se encuentran frente al litoral, que serán compradas a ejidatarios y de los cuales sólo se utilizarán 400 hectáreas para construcción debido a que el resto del área es zona de manglar.277

Previamente, en otro discurso contradictorio, Hendricks Díaz señaló en su cuarto informe de gobierno lo siguiente: La región denominada Costa Maya está llamada a ser uno de los principales polos turísticos de bajo impacto de la zona sur de nuestro Estado, sus recursos naturales la perfilan con amplias perspectivas de desarrollo económico, social y urbano, sustentado 277

Novedades de Quintana Roo, 24 agosto, 2007.

Geopolítica y dinámica fronteriza

199


en las actividades turísticas, debido a su ubicación estratégica en el proyecto “Mundo Maya”.La necesidad manifiesta de desarrollar la zona sur de un modo armónico y en el contexto de un desarrollo sustentable, fundamentado en sus riquezas naturales y paisajísticas, nos compromete a una planeación adelantada del uso que se hará de los recursos mismos.Por ello, se ha iniciado el proyecto de desarrollo turístico denominado “Marina Zaragoza” en una superficie de 270 has que contemple una oferta integral de infraestructura y servicios para el apoyo náutico, carretero y aéreo para que genere sinergias y notables efectos multiplicadores de inversión en toda la región uniendo a este desarrollo a una red de puertos de abrigo, puente terrestre, embarcaciones remolcables, acciones que faciliten la internación de turistas que tendrá como principal reto, elevar el número de embarcaciones, incrementar la demanda y la oferta de alojamiento, y en una superficie de 68 has, la elaboración de un proyecto de conservación Ecológica, respondiendo a un marco de sustentabilidad que ha sido comprendida en las tres dimensiones que la soportan: la social, la ambiental y la económica entendidas como partes indisociables para alcanzar el verdadero éxito del desarrollo turístico.278

Dicha marina, que sigue hoy día un proyecto, tenía de fondo intereses particulares y no de desarrollo real para la región, además de ser potencialmente agresiva para una zona altamente sensible en la Costa Maya. Tan sólo en el proceso de dragado del Canal de Zaragoza, la utilización de dinamita para ensanchar la anchura y ampliar el calado generó efectos severos en los arrecifes coralinos, además de la sedimentación y dispersión de restos de corales muertos en zonas adyacentes como el área natural protegida de Bacalar Chico, en territorio de Belice. Los efectos devastadores del huracán Dean en octubre de 2007, deben ser una lección respecto a lo vulnerable que es la costa de Quintana Roo y debería de tomarse en cuenta al momento de planificar el desarrollo para su zona sur. Dean destruyó el muelle de cruceros, modificó por completo la costa sur y generó la necesidad de reordenar los pocos asentamientos en zonas como Mahahual así como redefinir su traza urbana y costera. Estos aspectos, los naturales, tan poco tomados en cuenta, son los que en ocasiones redefinen las políticas públicas en materia de desarrollo. Quintana Roo es una entidad con una vasta experiencia en 278

Gobierno de Quintana Roo, Cuarto Informe de Gobierno de Joaquín Hendricks Díaz, 2003, 69.

Geopolítica y dinámica fronteriza

200


huracanes y en el desarrollo de la industria turística, la más importante, por no decir la única en la que se sostiene su economía. No obstante, y a pesar de las experiencias en materia de planeación ineficiente, crecimiento acelerado e incontrolado de la población, deterioro de los recursos naturales e impactos severos de meteoros como Gilberto (1988), Wilma (2006) y Dean (2007), todavía se sigue apostando a lo mismo por lo que el discurso a partir del cual se sigue apostando al turismo en Quintana Roo, no ha cambiado desde que el FONATUR externó una de las principales razones por apostarle al Caribe mexicano: la belleza inigualable de sus playas y de sus escenarios naturales. Y es que paradójicamente ésos recursos y escenarios naturales, son con los que ha acabado FONATUR en el marco de su política para el desarrollo de una actividad turística agresiva. Ese ha sido también el distintivo que ha caracterizado a Quintana Roo quien, en menos de cuarenta años de actividad intensa en su costa noreste y ahora en el sur, han desconfigurado lo que motivó las inversiones y el interés de los turistas. Los años posteriores a Dean, no representaron nada destacado para la Costa Maya, por el contrario, el poblado más importante, Mahaual, no se ha consolidado como el centro urbano que los políticos han dicho, por el contrario, la anarquía en cuanto a su forma, y las carencias en materia de infraestructura urbana, aunado al deterioro de su frente arrecifal, han generado un espacio que poco a poco ha ido perdiendo su valor como producto turístico. La disminución en el arribo de cruceros desde el Dean y, particularmente en el año de 2012, deben poner a todos (tomadores de decisiones, inversionistas sociedad), a pensar sobre las alternativas necesarias para recuperar a esta región del Caribe mexicano. En este sentido, el discurso respecto a la integración regional ha sido también estéril en cuanto a sus resultados ya que no se ha traducido en un mejoramiento en el flujo de turistas o en una mayor participación de los actores locales y de sus comunidades, aunque se insista en retratar lo contrario. Desde luego que los esfuerzos pudiesen estar presentes, pero de manera muy sectorizada y con poca coordinación intersectorial.

Geopolítica y dinámica fronteriza

201


COMENTARIO FINAL Hoy día, casi 17 años después de iniciarse el proyecto Costa Maya, y después de las lecciones no aprendidas dejadas por el huracán Dean, el discurso sigue haciendo referencia a la integración y al desarrollo de la zona sur; 17 años en los que se ha caminado muy poco o casi nada. Costa Maya sólo ha sido un proyecto mediante el cual la repartición o adquisición de terrenos de alta plusvalía se dio en un marco de legalidad o de legitimidad por parte de unos cuantos detentores del poder político y económico. Hoy día, a pesar de que Costa Maya forma parte de un proyecto mayor, sus particularidades la sigue posicionando como la región prioritaria para el desarrollo de la zona sur de Quintana Roo, a pesar de los más de 17 años de intentos vanos. Hay una tarea pendiente por parte de los gobernantes y los planificadores del desarrollo regional si de verdad quieren hacer despuntar al sur de Quintana Roo. No obstante, es innegable que el mayor interés de la clase política seguirá apuntando hacia el crecimiento económico en la costa noreste de la entidad. -o-o-O-o-o-

Geopolítica y dinámica fronteriza

202


DISCRIMINACIÓN LABORAL HACIA LOS JÓVENES EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI, UNA COMPARACIÓN REGIONAL DESDE EL CARIBE MEXICANO. Jorge E. Horbath Corredor El Colegio de la Frontera Sur Los recientes resultados que ha expuesto el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social en México (CONEVAL), presentan una magra reducción de la población en situación de pobreza, que no ha sido generalizada en todas las entidades federativas y para el Caribe Mexicano cobra una vital importancia al reflexionar en sus causas y efectos. La dependencia económica de México con la economía internacional es latente y uno de los sectores más sensibles es el turismo, que suele impactar de manera directa al estado de Quintana Roo cuando existen dificultades económicas y sociales como la actual. En efecto, México vive un clima de violencia producto tanto de la guerra entre carteles del narcotráfico y de las limitantes del gobierno en lo local en hacerles frente. Si a ese factor se le agrega que la crisis económica golpea los bolsillos de los posibles turistas extranjeros, especialmente de Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos, ello limita dicho flujo y afecta nuevamente al sector turismo. Con una estructura productiva ya limitada y su sector bandera afectado, las oportunidades para la generación de nuevos espacios laborales se contraen, impactando de manera negativa a la fuerza de trabajo, en especial aquella que, tradicionalmente para las empresas han identificado como prescindible, como son jóvenes, mujeres y adultos mayores. En ese escenario, la incidencia de las crisis social y económica en Quintana Roo y en general en México, afecta a los jóvenes y los hace ser cada vez más excluidos de los procesos productivos de vinculación laboral, desestimulándolos cada vez más. Por ello, en el presente artículo realizamos un estudio de los componentes de la discriminación laboral, a partir del análisis de la segregación ocupacional, discriminación salarial y educativa, observando los cambios que reflejan los resultados estadísticos al procesar los censos de población de 2000 y 2010. Los datos permiten exponer el comportamiento de las condiciones entre los jóvenes y el resto de la población que Geopolítica y dinámica fronteriza

203


conforman la fuerza de trabajo en Quintana Roo y en el resto de entidades federativas, bajo una perspectiva de regionalización, que permitirá la comprensión de las tendencias y sus relaciones geográficas. PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL DE LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

La discriminación en el mercado de trabajo se produce cuando los empleadores y trabajadores tienen un trato diferencial para individuos de ciertos grupos sociales en el proceso de reclutamiento, desempeño y promoción, lo cual se funda en criterios diferentes a las calificaciones y meritos requeridos para desempeñar una actividad productiva. La mayoría de prácticas discriminatorias surgen de preconcepciones y prejuicios atribuidos a miembros de grupos sociales, lo cual induce a la discriminación estadística en los resultados en el mercado laboral. Según el informe de la OIT, por lo general, estas

279

“…ideas y estereotipos

subyacentes […] obedecen en gran medida a condicionantes de orden histórico, económico y social, a los regímenes políticos y al contexto cultural de cada país”. En la mayoría de los casos, la discriminación podría verse representada en los siguientes indicadores en el mercado de trabajo: el acceso a la educación, la orientación y la formación profesionales el acceso al empleo y la ocupación (es decir, al trabajo ya sea por cuenta propia, asalariado o en la administración pública) el acceso a los servicios de colocación el acceso a las organizaciones de trabajadores y empleadores la promoción profesional la seguridad del empleo la negociación colectiva la igualdad de remuneración por trabajos de igual valor el acceso a la seguridad social, los servicios y prestaciones sociales y relacionadas con el empleo, y otras condiciones laborales, incluidas la seguridad y la salud en el trabajo, las horas de trabajo, los períodos de descanso y las vacaciones.

279

Organización Internacional del Trabajo, La hora de la igualdad en el trabajo (Ginebra: OIT), 7. Disponible en http:www.ilo.org/declaration.

Geopolítica y dinámica fronteriza

204


La perspectiva neoclásica de la discriminación laboral surge en los Estados Unidos en la década de los cincuenta y hace énfasis en la explicación de la brecha salarial y estatus ocupacional entre minorías étnicas y genero debido a la existencia de un gusto por la discriminación, el cual es inducido por un “prejuicio” de empleadores y trabajadores.280 Tabla 1. Capacidad de acceso de los grupos discriminados.

Grupos discriminados

Minorías étnicas, raciales migrantes

Mujeres

El acceso a la educación, la orientación y la formación profesionales

El acceso al empleo y la ocupación

Limitada, debido a los Altas tasas de desempleo y orígenes sociales inferiores y restringido a ocupaciones de bajo al poco capital social status, como cuenta propistas, trabajadores familiares sin remuneración y a tiempo parcial. y

Limitada, debido a los roles impuestos a la mujer en la sociedad y los prejuicios asociados con su función reproductiva

El acceso a los servicios de colocación Aunque probablemente no se restringe la aplicación a este tipo de agencias de empleo, tienen pocas posibilidades de ser elegidos en ocupaciones de alto estatus, por razones de etnia, raza y clase social. El privilegio de cierto tipo de credenciales educativas, recomendaciones y zonas de residencia, constituyen un gran filtro para acceder en forma satisfactoria a este tipo de servicios.

Altas tasas de desempleo y Puede presentarse en el cruce con restringido a ocupaciones de bajo la clase social, etnia y raza. status, como cuenta propistas, trabajadores familiares sin remuneración y a tiempo parcial. Además, reforzado por mecanismos de discriminación directa por parte de las empresas.

280

Gary Becker, “The economics of discrimination”, Journal of Human Resources, Vol. 8, Nº 4, (1971) 436-455. Richard Anker, Gender and jobs: sex segregation of occupation in the world (Ginebra: OIT, 1998), 444. Ana María García de Fanelli, “Discriminación ocupacional y salarial por género”, Desarrollo Económico, Vol. 29, Nº 114, (Julio-Septiembre 1989): 239-264.

Geopolítica y dinámica fronteriza

205


---Religión

Discapacidad

Edad

VIH/SIDA

---Fuertes barreras a la entrada, no hay ocupaciones específicas específica.

Muy limitada. Los sistemas educativos y de formación profesional no tienen ofertas que sean útiles para la formación de competencias y cualificaciones de los discapacitados en el mercado de trabajo

Los más jóvenes ven truncadas sus carreras educativas. Por su lado, los más viejos son excluidos del entrenamiento en el puesto de trabajo, debido a prejuicios asociados con una menor productividad

Limitada, debido al temor, ignorancia, prejuicio y la falta de información de la forma de transmisión de la enfermedad, lo cual induce discriminación en el sistema educativo.

Limitada, debido al prejuicio hacia los homosexuales y al Homosexuales mayor riesgo que tienen los homosexuales de adquirir el VIH/SIDA

Fuertes barreras a la entrada en la ---mayoría de ocupaciones, debido a las mayores adaptaciones requeridas en el puesto de trabajo para el desarrollo de sus actividades productivas, prejuicios asociados a su productividad y un mayor ausentismo del puesto de trabajo. Suelen insertarse en ocupaciones de escasas barreras a la entrada, o en trabajos a los cuales se les asocia: pequeñas unidades no estructuradas en el sector agrícola y servicios. ---Exclusión de las oportunidades de empleo debido a la presencia de mecanismos de discriminación directos e indirectos para acceder a las ocupaciones (fijación de límites de edad para ciertos puestos, exceso de experiencia para desarrollar cierta actividad y límite de edad asociados a la jubilación anticipada). Suelen insertarse en ocupaciones de bajo status, como cuenta propistas y trabajadores familiares sin remuneración en el sector agrícola y comercio informal. ---Muy Limitada, debido al temor, ignorancia, prejuicio y la falta de información de la forma de transmisión de la enfermedad. En este caso la discriminación no sólo corresponde a los empleadores o trabajadores sino también a los consumidores. Muchas empresas solicitan pruebas de detección de la enfermedad para contratar trabajadores. ---Limitado a los oficios tradicionales. Fuertes barreras a la entrada en el mercado de trabajo, debido al prejuicio social en contra de los homosexuales, el cual se ha agravado por su mayor riesgo de contagio de VIH/SIDA

Fuente: Elaboración propia con base en: OIT, La hora de la igualdad en el trabajo.

Geopolítica y dinámica fronteriza

206


Los mayores costos de estar asociados con mujeres o minorías étnicas, dado el prejuicio, deben ser cubiertos por salarios más altos y puestos de mayor estatus para los hombres y trabajadores blancos respectivamente; además, postula la existencia de mercados de trabajo competitivos y la igualación de la diferencias entre grupos a través del tiempo. 281 No obstante, la importancia continua de los grupos en el mercado de trabajo no es ni explicada, ni predicha por la teoría ortodoxa.282 Las diferencias entre los grupos y el carácter monopólico de la producción son elementos integrantes en la dinámica del capitalismo y que ha conducido a las mujeres, campesinos, inmigrantes, minorías étnicas a puestos de trabajo precarios, y en los últimos años a vivir procesos de exclusión social por la presencia de una gran cantidad de desempleados y ocupados en empleos de bajo status. La teoría del status attainment de Blau y Duncan283 enfatiza en el análisis de trayectorias en el curso de vida de un individuo; el curso de vida puede concebirse como un agrupamiento de diferentes transiciones que están estrechamente ligadas unas a otras. El logro ocupacional y movilidad ocupacional es un proceso que depende tanto de los orígenes sociales y factores de adscripción, como del logro educativo en las sociedades modernas. La teoría postula el declive de la importancia de los orígenes sociales y variables de adscripción y la mayor significancia del logro educativo en el logro ocupacional como resultado del mayor universalismo de las políticas públicas. Las variables adscriptivas van a influir en el logro educativo, siendo este último importante para el logro ocupacional en el primer empleo y a su vez para su posterior movilidad ascendente en la estructura ocupacional. Piore identifica dos segmentos en el mercado laboral: un segmento primario y uno secundario. 284 La distinción fundamental entre los segmentos del mercado 281

Gian Singh Sahota, “Theories of Personal Income Distribution: A Survey” Journal Of Economic Literature, Vol. 56, (Marzo 1978):11-13. 282 M. Reich, D.M. Gordon y R.C. Edwards, “A Theory of Labour Market Segmentation”, American Economic Review, Vol. 63, Nº 2. (Mayo,1973). 283 P. Blau, y O. D. Duncan, The American Occupational Structure, (Nueva York: Wiley, 1971). 284 Michael Piore, “Notas para una teoría de la estratificación del mercado de trabajo”, en El Mercado de Trabajo: Teoría y aplicaciones: lecturas seleccionadas, ed. Luis Toharia (Madrid: Alianza Editorial, 1983), 194-195.

Geopolítica y dinámica fronteriza 207


laboral es la estabilidad de los puestos de trabajo en los dos sectores. Mientras que en los mercados primarios, las características de los puestos de trabajo requieren estabilidad en los hábitos de trabajo, conexo con habilidades obtenidas en el puesto de trabajo, salarios altos y alta movilidad; en los mercados secundarios la mayor inestabilidad de los puestos de trabajo no requieren habilidades formadas en el puesto de trabajo, los salarios son bajos, rotación alta, poca movilidad y fundamentalmente están ocupados por mujeres, negros, niños y minorías étnicas.285 De la teoría de la segmentación y del concepto de “subcultura” surge la teoría de la discriminación estadística que postula que un grupo se ve desfavorecido en el mercado laboral, por las características que se le atribuyen al grupo en general. La segregación por sexo en el mercado de trabajo es considerada cuando hombres o mujeres tienen una alta participación en una única categoría ocupacional o trabajo.286 EXPRESIONES DE LA DISCRIMINACIÓN LABORAL HACIA LOS JÓVENES EN MÉXICO Ser joven en México trae implícito un sin número de características y condicionantes que construirán el futuro de nuestro país, ser joven significa tener ideales, sueños, problemas conflictos y una constante preocupación de identidad. Se forja un futuro que en la mayoría de las veces no satisface las expectativas esperadas, buscando salidas que los encaminan a la madurez. En su mayoría la población joven se concentra en 12 entidades federativas contrastando por su desarrollo como son: el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco o Nuevo León, frente a aquellas que no cuentan con las misma condiciones de infraestructura como son: Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chiapas. Esta situación se constituye en uno de los factores que genera gran heterogeneidad en las condiciones de vida y necesidades de la población, pudiéndose destacar

que dentro de los retos que afrontan este sector se

encuentran las dificultades para alcanzar plena autonomía del hogar paterno, el 285

Reich, “A theory of labour…”, 359 B. F. Reskin y Heidi I. Hartmann, eds. Women's Work, Men's Work. Sex Segregation on the Job, (Washington: National Academy Press, 1986) 286

Geopolítica y dinámica fronteriza 208


abandono temprano de la escuela o la falta de experiencia y oportunidades de trabajo. El trabajo de los jóvenes en la actualidad representa no solo una necesidad económica para mejorar el ingreso familiar, sino además constituye parte de su formación integral. Trabajar para ayudar a sus padres a sufragar los gastos de la casa o poder continuar con los estudios debe ser una condición viable, es necesario que se reconozca la importancia de proporcionar a la juventud las facilidades apropiadas para su educación y desarrollo intelectual, que les permita la satisfacción de crecer y desarrollarse como individuos, para así fortalecer el país. Acceso al empleo La educación es uno de los pilares en que descansa el progreso individual y social; a su vez, es una condición primordial para promover mayor autonomía, capacidades y aptitudes de los jóvenes del país. La educación constituye un eslabón central de la certificación que la sociedad imprime en los jóvenes; primero, porque se espera que la actividad se este grupo poblacional gire en torno a la formación escolar; y segundo, en términos de preparación para el trabajo, la educación formal continua siendo, en estricto sentido, el requisito fundamental que permite o limita el acceso al mercado laboral. En México se debe superar la idea de que la juventud solo puede verse en su papel de alumnos, pero no obstante persisten las desigualdades educativas que afectan primordialmente a los jóvenes que provienen de hogares con escasos recursos económicos zonas rurales.287 Una de las expresiones concretas de la inequidad de oportunidades educativas lo configuran la deserción escolar, considerada como uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta el sistema educativo y que afecta de manera significativa a la población juvenil. Las causas que originan la no permanencia en la escuela son múltiples: la carencia o insuficiencia de apoyos económicos, afectivos, y técnico-pedagógicos; la divergencia entre demandas, expectativas y necesidades con los contenidos escolares; el escaso interés y 287

Programa Nacional de Juventud (Projuventud) 2002- 2006. Jóvenes Actores Estratégicos del Desarrollo Nacional, Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (México, 2002)

Geopolítica y dinámica fronteriza 209


gusto de los jóvenes por los esquemas tradicionales de estudio; y la poca aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. En el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), las líneas estratégicas de apoyos a jóvenes se organizan para tratar incluir a los jóvenes a mejores recursos que impulsen condiciones para la emancipación juvenil, se pretende generar que los jóvenes tengan posibilidades de obtener su autonomía mediante oportunidades educativas, laborales y de acceso a la vivienda. Además de la construcción de espacios para su bienestar que promuevan la responsabilidad social y personal de los jóvenes en temas relacionados con la salud integral, el desarrollo de entornos adecuados y el disfrute de la condición juvenil. Lo anterior nos muestra la realidad social de nuestro país donde los jóvenes presentan características de exclusión, formadas porque durante la edad juvenil no se alcanzan los suficientes recursos económicos, políticos y sociales que construyan su aceptación e integración al mercado laboral. Segregación Laboral. Según datos del Panorama Nacional de Política Laboral, del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006,288 los jóvenes de nuestro país se enfrentaban a grandes problemáticas sociales que les impiden mejorar su situación laboral: la educación, la experiencia y las pocas oportunidades brindadas por los empleadores. Un porcentaje muy importante de los jóvenes que trabajan lo hacen en pequeñas empresas o negocios dedicados a actividades que no están vinculadas con sus estudios, y con remuneración por debajo de sus expectativas, lo cual genera inconformidad y frustración. La mayoría de los jóvenes consiguen estos empleos por contacto con amigos o familiares, pero generalmente lo hacen fuera del marco legal, lo que implica una carencia de contrato, sin prestaciones o un salario fijo y remunerador. La nueva generación de mano de obra enfrenta un mercado de trabajo donde el cambio tecnológico presenta nuevos requerimientos para el desempeño de una actividad productiva, tanto de educación como de experiencia y 288

“Panorama Nacional de Política Laboral 2001-2006”, Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (México, 2002).

Geopolítica y dinámica fronteriza 210


habilidades, situación que con el sistema educativo actual no vinculado a las necesidades reales del mercado, produce personal calificado pero en áreas del mercado no demandas. Según el Projuventud, 289 los jóvenes en su mayoría buscan empleos de medio tiempo o tiempo parcial, esto es por sus características de estudio en muchos de los casos, para la mayoría la búsqueda implica en términos de tiempo de uno a tres meses. Y las formas de conseguir el trabajo son por medio de periódicos, bolsa y agencias de empleo, pero también las redes sociales de familiares, amigos o conocidos. Un motivo básico para mantenerse desempleados según los jóvenes es la falta de empleos, la insuficiente preparación, la inexperiencia y la situación económica del país. La problemática de incorporarse a los mercados de trabajo no es causada necesariamente por la falta de capacitación o educación, sino más bien por la carencia de empleos que le brinden oportunidades, así lo demuestra una investigación previamente realizada, en la que logramos asimilar a los jóvenes y su incorporación al primer empleo. De ahí podemos argumentar que los jóvenes profesionistas tienen que aceptar empleos precarios, pues no cuentan con experiencia laboral; de esta forma los empleadores los arrojan al trabajo flexible y empiezan a pagar por cuotas la experiencia laboral que el mercado les ofrece con desdén, quedando como vía de escape el autoempleo y las actividades informales.290 Remuneración del trabajo y calidad. Las características económicas del país no ofrecen soluciones a las enormes demandas de empleo de la población joven, el trabajo en empleos mal pagados, fuera de sus actividades profesionales, el camino hacia las actividades informales, y por último a la migración, son las respuestas que los jóvenes toman. Esto acarrea una problemática importante; los años de estudio y capacitación

289

Programa Nacional de Juventud… Jorge Horbath, “Primer empleo de los jóvenes en México”, Papeles de población, No. 42, (México, CIEAP/UAEM, octubre/diciembre 2004). 290

Geopolítica y dinámica fronteriza 211


invertidos, no satisfacen las expectativas creadas, ocasionado frustración y rechazo hacia el sistema social. La calidad del empleo se da en condiciones que tiene tintes de precariedad para los que estudiaron desde la educación media y superior, y el caso para los que tienen una educación menor es mucho más crítico. Los jóvenes optan por salarios bajos que solucionan de momento la necesidad de ver ingresos económicos, en bastantes casos esto es ocasionados por la presión familiar que los obliga socialmente a incorporarse a empleos bajos, con la esperanza de ascender o de ser solamente momentáneos mientras consiguen algo mejor. Históricamente, el desempleo ha afectado en mayor medida a los jóvenes; las Tasas de Desempleo Abierto (TDA) se duplican y triplican, con respecto a los adultos, esto afecta más a los jóvenes de edad entre 12 y 24 años. En el caso de desempleados con escolaridad profesional de medio y superior, llegan a representar casi la mitad de la población desocupada con 45.4%, esto explica que el desempleo existe más en la población con mayor escolaridad. El promedio de ingreso de la Población Económicamente Activa Juvenil (PEA juvenil) es de 1.6 salarios mínimos al mes, lo cual permite ver el grado de exclusión económica en la cual se encuentran, que también va aparejado con los niveles precarios de sus condiciones laborales, según la Encuesta Nacional Juvenil, sólo el 29.3% cuentan con contrato de trabajo y por estados, Oaxaca es la entidad donde se recibe el nivel más bajo de ingreso. Movilidad Laboral La movilidad laboral resulta para los jóvenes un enorme reto puesto que esta se logra con el resultado del trabajo constante, los años y desempeño tenaz, y esto por la misma juventud e inexperiencia resulta un impedimento. Los empleadores ascienden más fácilmente a empleados adultos que a los jóvenes; ésto se debe a la escala de estratificación laboral en la cual los jóvenes son vistos como los escalafones más bajos. Otro aspecto que bloquea la posibilidad de movilidad o promoción es que los jóvenes, como ya se explicó, se incorporan a empleos flexibles y precarios, con bajas o nulas condiciones laborales de beneficio, no

Geopolítica y dinámica fronteriza 212


cuentan con servicio de salud, seguridad social, primas, vacaciones u otros. Esto obviamente no promete ninguna posibilidad de promoción que mejore su salario y condiciones. En el autoempleo, situación que ocupa un gran número de jóvenes, ellos son patrones y trabajadores por su cuenta. Estas empresas informales y microempresas, en la mayoría de los casos son de formación familiar; la mayoría de estos jóvenes declara un salario mensual entre los 6.9 y 18.3 salarios mínimos. En resumen, los jóvenes reciben para trabajos de la misma calidad, menores ingresos que los adultos. Esta disparidad es aún mayor en el caso de las mujeres jóvenes, que se ven afectadas por su condición de género. Se consigue en mucho menor número que lo adultos, ingresar a empleos con mejores características aún con una educación a nivel medio y nivel superior. Las condiciones laborales resultan en grandes casos sin seguridad, social y benéficos de acorde a la ley por insertarse a la economía de tipo informal en condiciones flexibles. La medición de la discriminación laboral. La metodología de la medición de la discriminación laboral se desarrolló por parte de los índices que buscan mostrar las diferencias existentes entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo, aportadas por los estudios de género. Estos índices se pueden adaptar para la medición de la discriminación laboral de cada grupo vulnerado, toda vez que se trata de la dicotomía de dos grupos de población. Índice de disimilitud de Duncan. El índice de disimilitud de Duncan ha sido el índice de inequidad más comúnmente utilizado. 291 La forma tradicional de interpretar el índice es considerarlo como “el porcentaje de la fuerza de trabajo femenina (o masculina) que debe cambiar de una ocupación a otra para garantizar que la distribución femenina sea igual a la masculina”.292

291

Anker, Gender and jobs… Teresa Rendón, Trabajo de hombres y trabajo de mujeres, en el México del siglo XXI, (México: UNAM, 2003), 38. 292

Geopolítica y dinámica fronteriza 213


1 n mi hi 2i1 Donde mi=porcentaje de un grupo (por ejemplo, mujeres), en la categoría Índice de Disimilitud =

de clasificación (por ejemplo, una ocupación particular); y hi=porcentaje de otro grupo (por ejemplo, hombres) en la misma categoría. 293 Resulta importante advertir que el índice es muy sensible a la composición de las categorías de clasificación: un mayor número de categorías de clasificación, tienden a proporcionar valores más altos del índice, lo contrario también es cierto. Esto implica que las comparaciones, si se producen, es necesario realizarlas sobre categorías de clasificación similares. Ahora bien, más allá de la preponderancia del índice de Duncan en al análisis de las inequidades ocupacionales, hay consenso en la literatura especializada que este no permite comparaciones en el tiempo, dado que un cambio en el índice implicaría un cambio en la estructura ocupacional. 294 Para corregir los anteriores errores, se utilizará el índice de Karmel-MacLachlan para indagar sobre los cambios en el tiempo de la segregación ocupacional. IS =

1 T

1

mi

a(hi

mi )

i

Donde T representa el empleo total y a la proporción del empleo femenino dentro del empleo total. mi y hi tienen el mismo significado que el índice de disimilitud Índice de discriminación salarial. El índice mide el porcentaje de remuneración que la población discriminada no percibe (los jóvenes), una vez consideradas el nivel de escolaridad, la inserción en el mercado de trabajo, el tipo de ocupación y la duración de la jornada de trabajo.295

293

Otis D. Duncan y Beverly Duncan, “A methodological analysis segregation indexes”, American Sociological Review, Vol 20, No. 2 (1995) 294 Rendón, Trabajo de hombres… 295 INEGI, datos disponibles en http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgiwin/sisesim.exe/METT120002500162 (2005)

Geopolítica y dinámica fronteriza 214


Índice de discriminación salarial=

IHXA PEXA IHYA PEYA IHXA IHYA

Donde, IHXA es el ingreso promedio por hora del grupo discriminado; IHYA es el ingreso promedio por hora del grupo no discriminado; PEXA promedio de escolaridad del grupo discriminado; PEYA promedio de escolaridad del grupo no discriminado. Valores del índice negativos indican el porcentaje en que tendría que aumentar el salario de los jóvenes. Valores iguales a cero sugieren que existe equidad salarial. Y por último valores del índice mayores a uno, indican el porcentaje en el cual debe disminuir el salario de los jóvenes. Índice de discriminación Educativa. El índice mide el porcentaje de años de escolaridad que uno de los grupos (discriminado o no discriminado) no tiene, una vez consideradas el nivel de escolaridad, el promedio de edad y el tipo de ocupación. Índice de discriminación educativa=

PEXA PXA PEYA PYA PEXA PEYA

Donde, PEXA es el promedio de escolaridad del grupo discriminado asalariado; PEYA es el promedio de escolaridad del grupo no discriminado asalariado; PXA promedio de edad del grupo discriminado ocupado; PYA promedio de edad del grupo no discriminado ocupado. Su interpretación es la misma que el Índice de Discriminación Salarial. LA DISCRIMINACIÓN LABORAL HACIA LOS JÓVENES EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI, UNA COMPARACIÓN REGIONAL DESDE EL CARIBE MEXICANO

La Discriminación Laboral a los Jóvenes se produce cuando no se le contrata, o ya laborando no se le tienen consideraciones similares a otras personas o trabajadores que poseen la misma capacidad y talento y ejercen un trabajo igual. La prueba de esta discriminación es muy fina debido a que el empleador siempre Geopolítica y dinámica fronteriza 215


alegará la falta de experiencia, y aunque exista será difícil de probar. No sólo el empleador discrimina al joven, también la Constitución de la República. Esto debido a que varios cargos del tren público son para personas que cumplan, además de los requisitos de preparación, requisitos de edad. Entendiendo que la preparación y experiencia no están circunscritas a la edad del candidato, se deben de considerar como medidas discriminatorias a los jóvenes los siguientes casos: Para ser Presidente de la República se requiere tener treinta años cumplidos. Para ser Senador, Diputado, Secretario o Subsecretario de Estado, Miembro de la Cámara de Cuentas y Gobernador Provincial, se requiere tener veinte cinco años de edad. Para ser Juez de la Suprema Corte de Justicia se necesitan tener treinta y cinco años de edad. Es así como la discriminación por edad se visualiza en todos los sectores, desde el mismo gobierno hasta pequeñas y mediana empresas. Dentro de este ámbito es que se realiza el análisis del Índice de Disimilitud de Duncan con el que se puede observar aquellos Estados en que existe una mayor concentración de jóvenes en su estructura productiva sectorial, misma que indica que existe mayor participación de gente joven en unos pocos sectores productivos, lo que lleva a argumentar sobre actividades productivas para los jóvenes en determinados sectores, mientras que en el resto existiría una segregación ocupacional. (Ver Gráfica 1). Para el Caribe Mexicano los datos no son nada alentadores, debido a que el estado de Quintana Roo que registraba un brecha de participación ocupacional de los jóvenes del cerca del 16 por ciento en el año 2000, se incrementaría al doble cuando pasaría a ser de casi 30 por ciento en el año 2010. Tales cifras se encuentran acordes a los resultados que ha mostrado el CONEVAL sobre los niveles de pobreza en México,

296

donde Quintana Roo mostraría un incremento

en los indicadores de pobreza del 19.4% entre 2010 y 2012 al pasar de 34.6 a 296

CONEVAL Coneval informa los resultados de la medición de pobreza 2012, Comunicado de prensa No.003, (México, 29 de julio de 2013). Disponible en <http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Pobreza_2012/COMUNICADO_PRENSA_003 _MEDICION_2012.pdf>.

Geopolítica y dinámica fronteriza 216


38.8% de población en situación de pobreza, formando parte del grupo de entidades federativas que mostraron ese retroceso en el bienestar social de su población. En este punto cabe mencionar que la segmentación del mercado laboral se vuelve más discriminativa y marcada en el trabajo juvenil, dado que las credenciales, las destrezas, las aptitudes, el perfil actitudinal y comportamental, las redes sociales, exigidos para el ingreso a los segmentos laborales modernizados son casi exclusivos de los jóvenes de las clases favorecidas.297 Tal como se observa en la gráfica 1, los resultados distan mucho de mostrar que en las entidades federativas se busque una igualdad en los empleados jóvenes y no jóvenes, lo que no solamente evidencia la menor generación de oportunidades de trabajo para los nuevos profesionistas que salen al mercado laboral, sino que además en la primera década del siglo XXI la brecha ha aumentado, especialmente en entidades como Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Veracruz y el Distrito Federal. Según cifras de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), 298 la población joven mexicana para el año 2000, es del 38.4% de PEA del que el 55% manifiesta su necesidad de trabajar y no encontrar oportunidades. Aquellas ocupaciones a las que los jóvenes tienen mayor acceso son el secretariado, recepcionistas, sastrería, contaduría pública, ayudantes y peones del sector textil y del cultivo de maíz y fríjol, albañilería, profesores en educación artísticos, y muchos de ellos se dedican a determinadas ciencias puras como la física, químicos y biólogos. Esta discriminación por edad no es un tema actual, el problema hoy radica en que la globalización mediante los medios de comunicación masivos les muestra las pautas culturales y el consumo legitimados, en los que reconocen la ajenidad y la inaccesibilidad que estos jóvenes tienen frente al mercado laboral. Las desigualdades que se evidencian en este índice terminan golpeando a todos, al empobrecer la sociedad: la segmentación y el aislamiento consecuente de los 297

V. E. Tokman, “El trabajo de los jóvenes en el post-ajuste latinoamericano”, Boletín Cinterfor: Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional, No. 139-140, (Montevideo: OIT/Cinterfor, abril-setiembre 1997). 298 INEGI, Encuesta Nacional de Empleo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México: INEGI, 2000).

Geopolítica y dinámica fronteriza 217


distintos sectores sociales impiden el intercambio cultural enriquecedor y limitan la calidad de vida de la totalidad de los ciudadanos. La mayor desintegración social consolida bolsones de pobreza estructural, con discriminación por edad conlleva al incremento de la violencia urbana.299

Gráfica 1. Índices de segregación ocupacional hacia los jóvenes en México, 2000 y 2010

Noroeste

Nores Centrote Norte Norte

CentroOccidente

Centro-Este

Sur

Península de Este Yucatán

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

Yucatan Quintana Roo Campeche Veracruz Tabasco Oaxaca Guerrero Chiapas Tlaxcala Queretaro Puebla Morelia México Hidalgo Distrito Federal Nayarit Michoacán Jalisco Guanajuato Colima Zacatecas San Luis Potosí Aguascalientes Tamaulipas Nuevo León Durango Coahuila Chihuahua Sonora Sinaloa Baja California Sur Baja California

0.00

300.00

2010 2000

Crec. %

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

Cálculos propios. Fuente: Censos de Población de 2000 y 2010 del INEGI. Para la regionalización se hizo uso de la clasificación de Bassols, 1999. Valores del índice en la parte inferior y crecimientos porcentuales del índice en la parte superior.

299

Comisión Económica para América Latina, La brecha de la equidad, (Santiago de Chile: CEPAL, 1997)

Geopolítica y dinámica fronteriza 218


A pesar de la posibilidad de que los jóvenes accedan a empleos, muchos son mal pagos, o no cuentan con los beneficios requeridos de la ley. La discriminación en nivel de ingresos se observa en el Índice de Discriminación Salarial, donde se pueden ver las diferencias entre jóvenes no jóvenes en las mismas labores (Ver Gráfica 2). En Quintana Roo la brecha salarial en condiciones de igualdad educativa entre jóvenes y el resto de la fuerza de trabajo era de aproximadamente el 55% en el 2000 y que, lejos de reducirse, se incrementaría a niveles de 75% diez años después.

Gráfica 2. Índices de discriminación salarial hacia los jóvenes en México, 2000 y 2010

Noroeste

Nores Centrote Norte Norte

CentroOccidente

Centro-Este

Sur

Península de Este Yucatán

-50.00

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

Yucatan Quintana Roo Campeche Veracruz Tabasco Oaxaca Guerrero Chiapas Tlaxcala Queretaro Puebla Morelia México Hidalgo Distrito Federal Nayarit Michoacán Jalisco Guanajuato Colima Zacatecas San Luis Potosí Aguascalientes Tamaulipas Nuevo León Durango Coahuila Chihuahua Sonora Sinaloa Baja California Sur Baja California

0.00

300.00

2010 2000 Crec. %

-0.20

-0.40

-0.60

-0.80

-1.00

-1.20

Cálculos propios. Fuente: Censos de Población de 2000 y 2010 del INEGI. Para la regionalización se hizo uso de la clasificación de Bassols, 1999. Valores del índice en la parte inferior y crecimientos porcentuales del índice en la parte superior.

Geopolítica y dinámica fronteriza 219


Los resultados no solamente son elocuentes, sino alarmantes sobre el retroceso de la política económica para incluir a este grupo poblacional, marginándolo cada vez más de empleos con remuneración digna. Estos resultados no son exclusividad del Caribe Mexicano, sino una generalidad en todas las entidades federativas, cuyas diferencias en las magnitudes lo que hacen es considerar casos especiales en un fenómeno que se encuentra vinculado con el modelo económico y el embate de la crisis en México. Los estratos de altos ingresos se benefician de la expansión del empleo, al absorber los mejores trabajos, ya que poseen los mejores niveles y recursos a la educación. Es por esta razón que se ha tenido como objetivo la implementación de una política de compensación educativa focalizada en Iberoamérica en tres grupos: i) Jóvenes desempleados con baja escolarización, ii) Jóvenes que no trabajan ni estudian y iii) Mujeres jóvenes de sectores pobres. Sin embargo, tal estrategia tampoco ha servido para resolver los problemas que enfrenta la nueva fuerza de trabajo en México. Si apreciamos la gráfica 3, podemos ver que para Quintana Roo la brecha educativa entre jóvenes y no jóvenes en el mercado de trabajo que rondaba en un 47 por ciento, se incrementó levemente a 48 por ciento en una década. Ello no significa que la situación se mantiene, sino que la política educativa no ha surtido efectos positivos que se reflejen en la reducción de las brechas educativas intergeneracionales. Pese a la conformación de un aparato educativo demasiado grande, las brechas educativas no disminuyen en especial en los niveles de educación superior. En la misma gráfica se evidencia que no hay una sola entidad federativa que muestre resultados contrarios, lo que vincula a la discriminación educativa hacia los jóvenes a ser un producto de la política educativa que se conecta al modelo económico, donde el papel de la educación solamente sirve para segregar y segmentar cada vez más al mercado de trabajo a costa del bienestar de la población.

Geopolítica y dinámica fronteriza 220


Gráfica 3. Índices de discriminación educativa hacia los jóvenes en México, 2000 y 2010

Noroeste

Norte

Nores Centrote Norte

CentroOccidente

Centro-Este

Sur

Península de Este Yucatán

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

Yucatan Quintana Roo Campeche Veracruz Tabasco Oaxaca Guerrero Chiapas Tlaxcala Queretaro Puebla Morelia México Hidalgo Distrito Federal Nayarit Michoacán Jalisco Guanajuato Colima Zacatecas San Luis Potosí Aguascalientes Tamaulipas Nuevo León Durango Coahuila Chihuahua Sonora Sinaloa Baja California Sur Baja California

0.00

30.00

2010 2000 Crec. %

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

Cálculos propios. Fuente: Censos de Población de 2000 y 2010 del INEGI. Para la regionalización se hizo uso de la clasificación de Bassols, 1999. Valores del índice en la parte inferior y crecimientos porcentuales del índice en la parte superior.

Si relacionamos los índices de discriminación salarial con los índices de discriminación educativa hacia los jóvenes para la nube de entidades federativas, podemos encontrar una marcada tendencia de la relación inversa. Indicando que a medida que se reduce la brecha educativa entre jóvenes y no jóvenes en el mercado de trabajo, la brecha salarial entre ambos grupos aumenta y colocando en evidencia que el mercado de trabajo siempre buscará alguna forma discriminatoria para generar desigualdad, misma que según los resultados se ha mantenido entre 2000 y 2010 en México al apreciarse el paralelismo de ambas tendencias en la gráfica 4. Geopolítica y dinámica fronteriza 221


Gráfica 4. Relación entre los índices de discriminación salarial y educativa hacia los jóvenes en México, 2000 y 2010

Cálculos propios. Fuente: Censos de Población de 2000 y 2010 del INEGI.

CONCLUSIONES En este país económicamente inestable inmerso en una realidad competitiva de origen global, el mundo laboral se vuelve cada vez más salvaje y como en la selva gana él más fuerte o él que está dispuesto a sacrificar más para subir un escalón. Geopolítica y dinámica fronteriza 222


Pero por ahora con leyes débiles y una justicia ineficiente los abusos en este terreno son corrientes y cotidianos. Cada día para muchos es una lucha y cada día se aleja más el sueño de un trabajo digno y seguro. Si bien, en contextos de crisis tal condición laboral se destruye en grandes proporciones, para las y los jóvenes su incidencia es mayor, pues históricamente siguen sufriendo los parámetros que usan los empleadores para seleccionar a los trabajadores, incluso cuando ya cuentan con formación en educación superior. Los jóvenes en México enfrentan grandes problemáticas que les impiden mejorar su situación laboral, ya sean estos aspectos: la educación, la experiencia y las pocas oportunidades ofrecidas por los empleadores, quienes aprovechando de la urgencia de trabajar y de su juventud otorgan empleos de baja calidad y mal remunerados. Un porcentaje muy importante de los jóvenes que trabajan lo hacen en pequeñas empresas o negocios dedicados a actividades que no están vinculados con sus estudios, y con una remuneración por debajo de sus expectativas, lo cual genera inconformidad y frustración, la mayoría de los jóvenes consiguen estos empleos por contactos de amigos o familiares, pero generalmente lo hacen fuera del marco legal, lo que implica una carencia de contrato, sin prestaciones o un salario fijo. Estas razones hacen necesario que el Estado otorgue planes de capacitación laboral como política compensatoria para aquellos jóvenes que desean insertarse al mercado. Dado que el Gobierno como tal, no puede realizar ninguna acción legal para obligar a diferentes sectores a contratar jóvenes, se les ha tratado de estimular mediante programas como el conocido Primer empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que mostró lo rígido que es el sector productivo a participar en dichos programas, fracasando uno de los pilares del gobierno de Felipe Calderón. Es por ello que podemos afirmar que México carece de políticas públicas de población con enfoque intergeneracional, pues no hay medidas para aprovechar el bono demográfico invirtiendo en capital social y humano a fin de que en un futuro, las ahora jóvenes generaciones, financien su desarrollo y su trayectoria de vida.

Geopolítica y dinámica fronteriza 223


Las

políticas

públicas

actuales

son

cortoplacistas

y

de

carácter

fragmentado, frente al reto de cubrir una realidad cuya estructura poblacional compuesta por casi dos terceras partes de la población es encuentra en edades inferiores a los 35 años, lo que muestra el desperdicio del bono demográfico que se merma año con año debido a los rezagos sociales, frenando la transición de bienestar de su población hacia una estructura de garantías sociales como la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, que se sustente en el trabajo digno.

-o-o-O-o-o-

Geopolítica y dinámica fronteriza 224


APUNTES PARA LA REFLEXIÓN SOBRE EXPERIENCIAS SOCIOPRODUCTIVAS DE TRABAJO ASOCIATIVO AUTOGESTIONADO EN EL CARIBE MEXICANO.

María Amalia Gracia El Colegio de la Frontera Sur

La presente investigación se centra en el estudio de experiencias de trabajo asociativo autogestionado -emergentes en México- así como su discusión crítica y contraste con las que han venido emergiendo en América Latina, entendiendo por tal de manera general a los grupos de trabajadoras y trabajadores que autogestionan actividades de producción de bienes y/o servicios y cuya finalidad es la satisfacción de sus necesidades y no la acumulación de capital. El análisis de estas experiencias tiene como objetivo general, la valoración de sus alcances para generar trabajo, ingresos y ciudadanía en contextos de crisis económicas recurrentes, pérdida de empleo estable, precarización de las condiciones de trabajo y deterioro de los derechos sociales y políticos conquistados en décadas atrás por diversos colectivos sociales. Para tales fines, el presente trabajo busca responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son sus posibilidades de sostenibilidad en los contextos histórico-estructurales que se generalizan en nuestra región y en el mundo? ¿Qué relaciones tienen con otras experiencias de la economía popular, con otros actores y con el mercado y el Estado? ¿De qué manera contribuyen con distintos procesos de democratización de nuestras sociedades, es decir, cómo van reconstruyendo tejidos sociales, políticos, económicos y culturales empobrecidos profundamente desiguales, social y ambientalmente insostenibles en los crecientemente se instalan distintos tipos de violencias? ¿Qué tipo de alternativas representan y qué tipo de actores y sujetos colectivos emergen de ellas? Basados en avances de una investigación en curso financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Técnología (CONACyT), en la que se han venido produciendo

fuentes

de

información

basadas

en

distintas

herramientas

metodológicas (entrevistas a profundidad a informantes claves, recorridos de Geopolítica y dinámica fronteriza 225


campo, observaciones no sistemática, análisis de información estadística generada por fuentes oficiales), en este trabajo, más que dar respuestas acabadas a estos interrogantes generales, partimos de ellos para acercarnos a un panorama general de las experiencias socioproductivas de trabajo asociado en Quintana Roo. En primer lugar, analizamos someramente a los principales ejes analíticos y luego abordamos la formación histórica del Caribe mexicano y las tendencias seguidas por el desarrollo regional en los últimos tiempos; posteriormente se presenta un boceto sobre la extensión, características, actores y sujetos involucrados en las experiencias de estudio. Finalmente, se ubican las experiencias estudiadas en el contexto nacional de construcción del campo de la economía social y solidaria. LAS

EXPERIENCIAS DE TRABAJO ASOCIATIVO AUTOGESTIONADO EN EL CAMPO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN MÉXICO En términos teórico-metodológicos, ubicamos a las formas asociativas estudiadas en el espacio amplio y en construcción de la Economía Social y Solidaria, en el que concluyen una multiplicidad de propuestas teórico-conceptuales y de experiencias concretas, que se retroalimentan mutuamente de diversas maneras y con distintos grados de sinergias. Este espacio tiene desarrollos analíticos diferenciales en los distintos países y regiones de América Latina y se nutre e interactúa con experiencias y propuestas teóricas de otros lugares del mundo, particularmente desarrolladas en el mundo francófono: Francia, Bélgica y Canadá. Empíricamente, en nuestra región podemos encontrar que abonan a este espacio organizaciones de la sociedad civil de base y apoyo; nuevos movimientos sociales que han ido incluyendo prácticas productivas, así como de intercambio y comercialización; empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores y trabajadoras, fundamentalmente en Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, pero con algunos casos aislados en México, como la Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC ex Euzkadi); experiencias asociadas a la problemática del hábitat popular; redes de comercio justo, mercados (tianguis) orgánicos y solidarios y redes de consumo responsable; emprendimientos Geopolítica y dinámica fronteriza 226


económicos populares mercantiles y no mercantiles, cooperativas de producción, de vivienda, de servicios públicos, de ahorro y préstamo y de consumo; finanzas solidarias, monedas sociales, redes de trueque y ayuda mutua y de comercialización/distribución de bienes y servicios; asociaciones vecinales, experiencias de presupuesto participativo, entre otros. Como puede notarse, estas experiencias son diversas, tanto en cuanto a los actores que las protagonizan, como en sus lógicas, proyectos y alcances y su capacidad de plantear alternativas a los modelos de desarrollo que se han venido aplicando con poco éxito en el país y en la región. Se trata entonces de un espacio heterogéneo, pues se va componiendo de una variedad de actores de la sociedad civil, de base, funcionarios públicos, a veces empresarios e investigadores que promueven diverso tipo de experiencias, teorías así como de políticas públicas. Además con este nombre internacionales

de

que es el que han adoptado las redes

investigación

(RILESS-Red

de

Investigadores

Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria) y la red de promoción Ripess , 300

se busca incluir tanto a las experiencias de la vertiente de Economía Social (en

México reconocida constitucionalmente a partir del sector social de la economía), más identificada con las organizaciones que tradicionalmente se han incluido en ese sector como las cooperativas y mutuales (y, en el caso de México, también los ejidos y comunidades), así como diversas organizaciones gestadas a partir del resurgimiento de la sociedad civil que han estado apoyando experiencias emergentes de trabajo asociativo y autogestivo y otras formas que han emergido, retomando o resignificando antiguas prácticas para propiciar nuevas redes de intercambio que pretenden reposicionar en la agenda pública las distintas variantes de economía popular y conformar un horizonte de transformación y búsqueda de la buena vida. Como se trata de un espacio en construcción, con él sucede algo similar que lo que ocurre cuando se busca estudiar un movimiento social: no puede ser equiparado a un actor empírico, pues básicamente es una construcción analítica 300

RIPESS conformada en 2004 en Canadá, busca globalizar la solidaridad y participa del Foro Social Mundial. En América Latina se conformó la Ripess LAC representada en México por Comercio Justo y Espacio Ecosol.

Geopolítica y dinámica fronteriza 227


que en este caso, tiene fuertes componentes utópicos y ético-políticos en tanto persigue la construcción de posibles, de alternativas, de emancipaciones. Nuestra herencia racionalista ilustrada, nos ha llevado en muchas ocasiones a considerar la utopía como una quimera, a darle un sentido negativo e incluso peyorativo, soslayando su papel en la conformación de los grupos y aún de las mismas sociedades. Sin embargo, la utopía ha jugado un papel muy importante en la historia de América Latina intensificándose a partir del siglo XIX pues, por una parte, la utopía tomaba una dimensión política con las revoluciones cuarentaiochistas y, por la otra, los criollos se ponían a considerar su propio continente como destinado a la regeneración de la humanidad. 301

Entre 1824 hasta 1858 aproximadamente los movimientos utópicosreformistas tuvieron una importancia central, período que además abarca los momentos de estancia en América de tres de los más importantes representantes del socialismo utópico, Owen, Cabet y Considerant, 302 que buscaban realizar sus proyectos utópicos por estas tierras. En el caso de la Economía Social y Solidaria, el vínculo con el pensamiento utópico también se relaciona con las utopías católicas inspiradas en las comunidades cristianas primitivas por lo cual “los conceptos morales aplicados a la economía por parte de la iglesia aparecen en todo el continente (...) recuperando, por ejemplo, propuesta de la comercialización solidaria”

303

al Comercio justo como

y con nexos particularmente

estrechos con las Comunidades Eclesiales de Base y la Teología de la Liberación. Estudiando específicamente el caso mexicano, Laura Collin sostiene que: …la propuesta solidaria, menos urticante que la liberacionista, ha permitido la expresión de los restos de la Teología de la Liberación que permanecieron en estado larvario durante años, en algunas 301

Pierre Luc Abramson, Las utopías sociales en América Latina en el siglo XIX, (México: Fondo de Cultura Económica, 1999), 345. 302 María Amalia Gracia, Fábricas de Resistencia y recuperación social. Experiencias de autogestión del trabajo y la producción en Argentina, (México: COLMEX, 2011). 303 Laura Collin, “Economía Solidaria”, en ¿Capitalismo moralizado o movimiento contracultural?, (México: El Colegio de Tlaxcala y Conacyt, 2010), (inédito).

Geopolítica y dinámica fronteriza 228


OSC y a nivel comunitario en las CEBs, y que vuelven a emerger a la luz pública (...) sobretodo por las condiciones generadas por el neoliberalismo. 304

El campo de la Economía Social y Solidaria no existe en la realidad empírica y por tanto no es un sector o subsector de la economía que pueda ser mensurado. Es una imagen deseable, dinámica, en construcción que además se entrecruza con propuestas emergentes como las del buen vivir y cuya función es justamente la de ser una anticipación imaginativa, una imagen que se construye mediante una serie de procesos de experimentación social de prácticas productivas, políticas, económicas, simbólicas

305

que buscan implícita o

explícitamente ser alternativas a la economía y política capitalista (aunque desde distintas conceptos y diferencias de grado). Son también prácticas que pueden ser pensadas como políticas de la posibilidad económica, 306 porque tienen la función y nos invitan a considerar aquellas opciones que fueron marginadas o que ni siquiera se han intentado,

307

ampliando con ello el campo de lo posible y, al

mismo tiempo poniendo en duda la separación tajante entre realidad y utopía ya que las propuestas emergentes también tienen el reto de plantearse como sostenibles y por tanto no pueden darse el lujo de ser fácilmente descartadas como inviables. DEFINICIÓN

OPERATIVA PARA CAPTAR LOS ACTORES Y LAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO

ASOCIATIVO AUTOGESTIONADO

Estudiamos experiencias de trabajo asociativo autogestionado que producen bienes (del sector primario o secundario) y servicios para intercambiarlos en el mercado capitalista, en mercados o redes de comercio justo o para complementar el consumo final del grupo o comunidad en la que éste se inserta, pues entendemos que su lógica está íntimamente relacionada con las unidades domésticas de sus protagonistas. Teóricamente y en términos típico-ideales, 304

Idem. María Amalia Gracia, Fábricas de Resistencia y recuperación social..... 306 Katherine Gibson y Graham Julie, Una política poscapitalista, (Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2011). 307 Boaventura de Sousa Santos, Producir para vivir. Los caminos de la producción no capitalista (México: Fondo de Cultura Económica), 17. 305

Geopolítica y dinámica fronteriza 229


concebimos que la finalidad de estas experiencias es el buen vivir o la reproducción ampliada de la vida. Sus objetivos contemplan el bienestar de sus miembros y la relación equilibrada con la naturaleza, es decir, la reproducción ampliada de la vida misma (principio biocéntrico). Retomando a José Luis Coraggio, 308 esta idea de reproducción ampliada de la vida busca ir más allá de las necesidades básicas. Lejos de plantear que el capital drene su excedente para cubrir la subsistencia de los más desfavorecidos, plantea una competencia por los recursos y por la definición legítima de la economía. No se trata de una economía para pobres sino de una propuesta que busca extenderse y crear sinergias con otros sectores y en la que predominan, no sin tensión, relaciones sociales de cooperación libre, horizontal y autónoma, esté o no cristalizada jurídicamente, para la producción basada en principios de reciprocidad-solidaridad e igualdad y, en el ejercicio democrático de los poderes de decisión política, incluyendo el control y la rendición de cuentas, sobre la organización del trabajo; la apropiación y distribución de los productos de dicho trabajo, así como sobre las vinculaciones con el Estado y otros actores sociales y políticos. Esta definición que hace referencia a un conjunto de prácticas sociales que se distinguen por la reciprocidad-solidaridad e igualdad, por la naturaleza democrática en la toma de decisión y por favorecer la autonomía del colectivo que las ejerce, es de carácter multidimensional, es decir, abarca prácticas económicas, políticas, culturales, pedagógicas, técnicas 309. FORMACIÓN HISTÓRICA Y TENDENCIAS DE LOS PROYECTOS MODERNIZADORES EN EL CARIBE MEXICANO Situado al oriente de la Península de Yucatán, el estado de Quintana Roo forma parte de la denominada cuenca del Caribe. A diferencia de los otros dos estados de la Península, con los cuales colinda al noroeste y oeste, tiene dos fronteras internacionales, el actual Belice (al sur) y el Mar Caribe (al este), situación por demás geoestratégica que vendría a transformarse en un problema a definir para 308

José Luis Coraggio, "Economía del trabajo", en A. D.Cattani La otra economía (Buenos Aires: UNGS-Altamira-Fundación OSDE,2004). 309 Vd Paulo Peixoto de Albuquerque, “Autogestión”, en (2004), en A. D.Cattani La otra economía….., pp. 39-47.

Geopolítica y dinámica fronteriza 230


el poder central. Por su historia, características ligadas a su ambiente natural y por la forma en que sus pobladores se han relacionado con la cuenca caribeña, se aproxima más a la parte occidental de dicha cuenca que comprende desde Honduras a Cuba. 310. Es, junto con Baja California Sur, el estado más joven del país, pues apenas en 1974 se constituyó como tal, luego de haberse visto aislado y más tarde convertido en territorio nacional a partir de la acción militar del estado mexicano que conquistó a Chan Santa Cruz (hoy Felipe Carrillo Puerto), ya abandonada tras el fin de la rebelión de los mayas autodenominados macehuales o cruzo’ob iniciada a mediados del siglo XIX (llamada en la historia oficial Guerra de Castas). Entre sus características geológicas y ecológicas salientes, podemos mencionar lo calizo y permeable de su suelo –dado que la Península emergió del mar como resultado de la subducción de dos placas tectónicas– que posibilita la filtración del agua de las abundantes lluvias formando los cenotes, que son las fuentes de abastecimiento de agua, pues el tipo de suelo no permite que haya aguas superficiales (con excepción del río Hondo, que corre en el sur y se comparte con Belice y, de algunas áreas de inundación en canales, zanjas y lagunas poco profundas). Su gran biodiversidad en flora y fauna en las zonas selváticas y la complejidad de los ecosistemas costeros (manglares, lagunas arrecifales y el Sistema Arrecifal Mesoamericano, SAM), ha sido seriamente impactada por los proyectos modernizadores llevados a cabo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. La geopolítica implementada, motorizada por la imagen de un lugar vacío poseedor de grandes riquezas naturales 311 y por su ubicación geoestratégica, ha estimulado

estrategias

diferenciales

tanto

de

poblamiento

como

de

aprovechamiento de recursos que fueron coadyuvando a generar ciertas características socioecónomicas, políticas y culturales. A partir del levantamiento y 310

Alfredo C. Dachary, “Quintana Roo: los retos del fin de siglo ¿Hacia un desarrollo desigual?”, en Alfredo César Dachary, Daniel Navarro López, Stella M. Arnaiz Burne, Quintana Roo: los retos del fin de siglo, (México: Ciqroo, 1992), 9-29. 311 Gabriel Macías Zapata (coord.), El vacío imaginario: geopolítica de la ocupación territorial en el Caribe oriental mexicano (México: CIESAS-H. Congreso del estado de Quintana Roo, X Legislatura, 2004).

Geopolítica y dinámica fronteriza 231


rebelión de los mayas macehuales, se transformó totalmente el patrón de poblamiento de toda la Península, pero especialmente el de las costas de Quintana Roo, dando lugar a la formación de una zona costera de población mestiza que fue repoblando el territorio y practicaba lo que Dachary y Arnaiz denominaron una economía costero-caribeña, similar a la economía mercantil simple, derivada de la explotación coprera (coco), pero altamente diversificada en la producción de tierra (además de la copra se hacía la milpa, excepcionalmente el ganado en la zona continental, recolección de frutos) y de mar (no sólo a partir de la pesca, sino también a partir de la venta de pieles de lagarto) 312. La población maya, por su parte, quedó replegada hacia la zona de bosques y desde entonces se concentra en el centro del estado, lo que hoy se denomina Zona Maya, correspondiente a los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Andrés Quintana Roo y, quedó más dedicada a la producción forestal (maderas preciosas, chicle y luego apicultura). Desde mediados del siglo pasado, la dinámica de la economía regional se vio influenciada por la política del Estado nacional de promoción al sector social de la economía a partir del reparto de ejidos y la promoción de cooperativas de explotación forestal (principalmente del chicle) y pesqueras, sectores en los que se siguen concentrando muchas de las actividades de trabajo asociativo que hemos detectado y a las que nos referiremos en el próximo apartado. La actividad pesquera es sumamente importante en todo el estado y está reservada a las cooperativas que se han venido conformando sobre todo a partir de los años 50 del siglo pasado y que tienen concesión de pesca o sólo permiso en algunos casos (algunas de las cuales pescan en áreas protegidas). Si en los años 70, el PIB del estado era predominantemente agro-forestal, desde los años ´90 del siglo pasado el sector más dinámico será el turismo a partir de la creación del polo de desarrollo que hizo que Cancún, una ciudad que hace 42 años no existía, se transformara en la ciudad del estado y que una zona norte

312

Alfredo César Dachary, Daniel Navarro López, Stella M. Arnaiz Burne, Estudios socioeconómicos preliminares de Quintana Roo. Sector pesquero, (Puerto Morelos, México: CIQROO, 1986), 24-26.

Geopolítica y dinámica fronteriza 232


otrora despoblada se convierta en receptora de más de la mitad de la población del estado (Cuadro 1). Cuadro 1. Producto Interno Bruto Municipal 2005, Estado de Quintana Roo

Municipio

Población

Total Nacional Quintana Roo

PIB 2005 en dólares (PPC de 2005)

%

103,263,388

%

1,055,136,153,462

PIB p/cápita 2005 en dólares

PIB p/cápita 2005 pesos a precios corrientes

PIB 2005 en pesos a precios corrientes

10,218 7,466,437,979,000

72,305

1135309

1.10

17,526,253,295

1.66

15,437

124,020,661,036

109,240

Cozumel Felipe Carrillo Puerto

73193

6.45

1,180,399,407

6.74

16,127

8,352,835,733

114,121

65373

5.76

258,810,886

1.48

3,959

1,831,418,081

28,015

Isla Mujeres Othón P. Blanco

13315

1.17

241,624,634

1.38

18,147

1,709,803,362

128,412

219763

19.36

2,325,218,057 13.27

10,581

16,453,892,092

74,871

572973

50.47

9,773,749,086 55.77

17,058

69161777023

120,707

32746

2.88

119,186,570

0.68

3,640

843,397,442

25,756

22357

1.97

109,378,709

0.62

4,892

773,994,276

34,620

Benito Juárez José María Morelos Lázaro Cárdenas

Solidaridad 135589 11.94 3,517,885,946 20.07 25,945 24,893,543,027 183,596 Fuente: PIB en dólares, estimación del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, PIB en pesos, estimación del INAFED con base en el PNUD e INEGI.

Cancún, uno de los polos de mayor desarrollo turístico del mundo junto con la Riviera Maya costera que abarca desde Puerto Morelos hasta Tulum y la isla de Cozumel son puntos que ofrecen zonas exóticas y exclusivas en un espacio de gran complejidad y fragilidad ecológica y cuyo gran impacto ambiental contrasta con la escasa derrama económica hacia las economías locales y regionales y, por tanto no se evidencia en el bienestar de las poblaciones que migran desde las zonas indígenas rurales del centro del estado que se están despoblando –inclusive desde los municipios autónomos zapatistas de Chiapas– para obtener bajos niveles de remuneración y condiciones muchas veces extenuantes de trabajo en un espacio que además ha sido reiteradamente

Geopolítica y dinámica fronteriza 233


identificado como altamente discriminatorio y estigmatizante para las poblaciones originarias de la zona. A partir de los vaivenes del sector pesquero y del fracaso de otras apuestas modernizadoras como el estímulo de una zona de comercio en el sur del estado, la estructura socioeconómica del estado se ha ido polarizando cada vez más: para 2005, el municipio de Benito Juárez donde se encuentra Cancún concentraba el 55.7 por ciento mientras que Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, apenas aglutinaban el 1.48, 0.68 y 0.62 por ciento respectivamente (Cuadro 1). LAS ACTUALES EXPERIENCIAS DE TRABAJO ASOCIATIVO AUTOGESTIONADO DEL CARIBE MEXICANO. A partir del trabajo realizado para confeccionar un directorio de casos y de las principales organizaciones y redes que los nuclean, pudimos identificar y constatar la existencia 76 proyectos de trabajo asociativo, de los cuales solamente 7 son proyectos comunitarios. Uno es una red de reservas pesqueras y las 68 restantes están organizadas formalmente como cooperativas (Cuadro 2). La mayoría, ofrece productos y servicios en el mercado capitalista (muchos de ellos mediante organizaciones de comercio justo que facilitan la exportación), lo cual significa que tienen una gran dependencia de la demanda y las fluctuaciones del mercado y de los precios internacionales. En un número importante, sus protagonistas están inmersos en una economía campesina que ha ido trasmutando afectada por su mayor vulnerabilidad hacia los cambios climáticos y las políticas de liberalización del comercio y, combina los ingresos que reciben por la actividad asociativa por lo que se produce en la unidad doméstica a partir de agricultura para el autoconsumo en la milpa, el cuidado de animales de traspatio, la silvicultura, pesca en algunos casos, ganadería en otros y, la creciente migración de jóvenes (sobre todo varones), hacia las zonas de gran demanda turística y hacia estados unidos. En esta zona hemos detectado sólo unos pocos tianguis (mercados) para intercambio de productos.

Geopolítica y dinámica fronteriza 234


Pese a la falta de información en cuanto al número de socios (22 emprendimientos no lo reportaron), se puede apreciar que la gran mayoría de ellos son muy pequeños en cuanto a su tamaño, debido a que en el estado se reportaron 18 emprendimiento con hasta 5 socios y 19 contaban con entre 6 a 50 socios (Tabla X). Sin embargo existen 16 emprendimientos con más de 50 socios y, de ellos 6 rebasan los 100, con uno que alcanza a tener hasta 2 mil socios. Cuadro 2. Proyectos socioproductivos en los municipios de Quintana Roo según número de socios

Municipio

Proyectos

Total Bacalar Benito Juárez Cozumel Felipe Carrillo Puerto Isla Mujeres

76 2

1a 5 18

12 1

5 1

10

2

10

2

6a 10 5

Rangos Número de Socios 11 a 31 a 51 a 101 a Más de 30 50 100 250 250 12 2 10 5 1 1 3

1

2

1

1

1 3

Sin Inf. 22 1

6

5

José María Morelos 2 1 1 Lázaro Cárdenas 19 3 3 1 2 9 Othón P Blanco 9 2 1 1 5 Solidaridad 3 1 2 Tulum 8 4 3 1 Fuente: CDI Delegación Quintana Roo, Directorio Nacional de Cooperativas en México. Fuente: http://www.inegi.org.mx, Núñez, D. (n.d.) “Quintana Roo, La cooperativa pesquera de Vigia chico”. Obtenida el 25 de enero de 2012. http://ecoinflexiones.org/historias/detallados/mexico-quintanaroo-vigia-chico.html, Mapa de comunidades productoras de artesanía en zona maya de Quintana Roo. (n.d.) Obtenida el 25 de enero de 2012, Consulta a Organizaciones, Estados de la República Mexicana con Centros Ecoturísticos. Obtenida el 25 de enero de 2012. http://www.cdi.gob.mx/turismo/index.php?option=com_content&view=section&id=5&Itemid=54

Los emprendimientos más antiguos se localizan en el municipio de Solidaridad con el proyecto comunitario Vigía Chico que data de 1968 al igual que su equivalente cooperativa pesquera del mismo nombre en Tulum, que llevó a crear la cooperativa Pescadores de Vigía Chico en 1969 en Punta Allen (hoy reserva de la Biosfera de Sian K´aan). Después del año 2000 se crearon varios Geopolítica y dinámica fronteriza 235


proyectos en Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Bacalar y Benito Juárez, siendo los más destacados y recientes el Proyecto Comunitario de Ak Kuxtal, constituido en 2008 por 129 socios en una zona aledaña a la reserva de la biósfera de Sian Kaan y la Alianza Kanan Kay (Cuidar el pez), creada en 2011 en el municipio de Benito Juárez que comprende una red de reservas pesqueras y está impulsada por una organización de la sociedad civil (Cobi). Comencemos por referirnos al norte del estado. En Benito Juárez, predominan los proyectos ligados a distintas actividades urbanas: los más característicos son los estacionamientos y pensiones para vehículos automotores y de asociaciones y organizaciones laborales y sindicales con un número pequeño de socios, mientras que en menor medida pero con mayor número de socios, encontramos emprendimientos de transporte colectivo urbano y suburbano de pasajeros en autobuses de ruta fija. Otros se concentran en actividades de servicios como restaurantes con servicio completo y a la pesca y captura de peces, crustáceos, moluscos y otras especies. En Isla Mujeres, Tulum y Solidaridad, la actividad predominante entre los emprendimientos solidarios más grandes se dedican a la pesca y captura de peces, crustáceos, moluscos y otras especies, principalmente la langosta, mientras que otras realizan actividades de transporte turístico por agua, pequeños restaurantes, comercialización al por menor de dulces y materias primas para repostería. En Lázaro Cárdenas, las actividades de los proyectos más numerosos se dedican a la pesca y captura de peces, crustáceos, moluscos y otras especies y también a las actividades agrícolas y artesanales en los pequeños emprendimientos y un grupo no menor se concentra en el turismo alternativo en zonas indígenas. En el centro del estado, en la denominada Zona Maya, Felipe Carrillo Puerto muestra proyectos sobre todo concentrados en la cabecera del municipio y en actividades como la silvicultura, apicultura y las manufacturas artesanales (aunque hay algunos a servicios de restaurantes de comida rápida). Existe una cooperativa llamada Ak kuxtal Sian Ka'an, U lu'umil Beh, Pitahi que logra integrar socios de tres municipios (Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco) y se dedica a la comercialización de productos comunitarios, Geopolítica y dinámica fronteriza 236


especialmente conservas y productos artesanales. En mucho menor medida, también encontramos experiencias de turismo cultural en el municipio de Carrillo Puerto, en el Centro del estado de Quintana Roo. En José María Morelos el pequeño número de emprendimientos solidarios se dedican al comercio al por menor de dulces y materias primas para repostería y al turismo alternativo en zonas indígenas. En el sur, municipio de Othón P. Blanco, la actividad predominante de los proyectos asociativos con mayor número de socios se ubica en la explotación forestal, debido a la gran importancia que tiene en tamaño el Consorcio Chiclero que reúne a dos mil socios. Los demás emprendimientos detectados comparten actividades que van desde la pesca al ecoturismo y los servicios de pequeños restaurantes. También en Bacalar, los proyectos se concentran en la agricultura y apicultura, a continuación nos referiremos a uno de ellos que involucra población maya migrante de Yucatán. LAS COOPERATIVAS PESQUERAS ABOCADAS A LA LANGOSTA Si bien, la pesca de langosta a nivel nacional representa solo el 2% de la pesca total, en términos de valor comercial es uno de los productos más importantes. En los registros de CONAPESCA del 2010, la langosta aportaba el 33% del valor de producción pesquera total del estado de Quintana Roo y, como dijimos, esta actividad está exclusivamente reservada a las cooperativas. De las 19 cooperativas langosteras que existen, el mayor número se localiza en la zona norte del estado, pues tan solo en Isla Mujeres se reportan cinco. A pesar de la concentración de cooperativas en la zona norte, la producción se concentra en el centro. Justamente en dicha región se ubican las cooperativas Cozumel y Vigía Chico que hemos identificado como los casos más interesantes en cuanto a capacidad de autogestión y por ser pioneras en el uso de artes de pesca para la captura de la langosta viva con el propósito de maximizar el aprovechamiento y ampliar el mercado. Entre los elementos que diferencian estas experiencia de otras que presentan una serie de dificultades ligadas sobre todo a la poca identidad grupal y Geopolítica y dinámica fronteriza 237


al paternalismo y corporativismo que ha imperado en este sector de cooperativas, está la mayor solidaridad y cohesión grupal, lo cual se ve estimulado en el caso de Vigía Chico en el hecho de que los pescadores viven en la comunidad de Punta Allen y no como otros socios de cooperativas del estado que se han ido a radicar a la ciudad y han perdido el contacto y la convivencia entre ellos que otrora tenían. Además estas dos cooperativas forman parte de la administración del Sistema Producto Langosta que promueve la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en su Programa Sectorial para impulsar las cadenas productivas agropecuarias, a través de la optimización de cada eslabón de la cadena y los procesos que integran. Para el caso del Sistema Producto de Langosta, se lleva un registro de los usuarios, datos de producción e información sobre la empresa Integradora de Pescadores de Quintana Roo, donde recientemente ha surgido una marca colectiva (Chakay) para comercializar la langosta y en la que participan seis cooperativas (las dos antes mencionadas y José María Azcorra, Langosteros del Caribe, Banco Chinchorro y Andrés Quintana Roo). Sus zonas de pesca comprenden dos áreas protegidas (Sian Ka’an y Banco Chinchorro). La marca está en proceso de certificación, para facilitar el ingreso al mercado de comercio justo y la calidad de un producto obtenido de pesquería sustentable. El proceso de certificación fue coordinado por una organización de la sociedad civil (COBI AC). Algo a destacar en esta pesquería es que la decisión de veda

para la

preservación del recurso surgió de los propios pescadores. LOS PROYECTOS DE TURISMO ECOLÓGICO Y ALTERNATIVO Tanto en Lázaro Cárdenas, como en Felipe Carrillo Puerto y Cozumel destacan las actividades vinculadas al turismo ecológico o ecoturismo, ya sea dentro de las reservas o áreas protegidas donde habitan pescadores y comunidades indígenas o en las zonas aledañas a ellas. Por ello, el trabajo no sólo involucra una serie de elementos organizativos, económicos y comerciales, sino que pone en juego aspectos de manejo y conservación de recursos naturales. En su mayoría, se trata de experiencias de formación reciente (surgieron luego del año 2000) por lo que Geopolítica y dinámica fronteriza 238


aun no están muy consolidadas o articuladas en redes o conectadas con organizaciones regionales o nacionales de economía solidaria pero sí apoyadas por distintas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la zona y por programas de organismos internacionales de cooperación, como el Compact de PNUD. Una de las excepciones en términos de articulación, lo constituye la denominada Puerta Verde que está promovida por seis comunidades rurales e indígenas mayas e involucra dos Áreas Naturales Protegidas de carácter federal: Yum Balam (en Quintana Roo) y Otoch Maax Yetel Koh (en Yucatán). Muchas de estas experiencias han surgido o cuentan con el apoyo del Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas que ejecuta la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Si bien de acuerdo a distintos casos, el programa es relevante en algunos aspectos para ampliar la oferta de servicios y a veces incluir alojamientos (como en las experiencias de Nuevo Durango al norte del Estado de Quintana Roo), no alcanzan para ser una oferta autosuficiente en un mercado sumamente competitivo en el que además existen fuertes presiones sobre la tierra. De allí que muchas veces los proyectos terminan siendo explotados por grandes empresarios que alquilan zonas comunitarias y ejidos para desarrollar una serie de servicios vinculados con el ecoturismo y turismo aventura. LOS PROYECTOS AGROFORESTALES Dentro de la apicultura, hemos encontrado experiencias más consolidas de productores de miel orgánica en el sur de Quintana Roo, cerca de Bacalar (Cooperativa Kabi Habin) que surgieron hace casi ya 20 años, superado momentos sumamente difíciles derivados de los destrozos de los huracanes que azotan a la región. Como otros productores de la zona, el grueso de la producción se efectúa a partir del comercio justo y se exporta a Europa. La mayoría de los socios apicultores también se dedican a la agricultura (algunos de ellos para el autoconsumo); otros tienen ganado y por lo general la organización del trabajo es por grupo doméstico; durante la cosecha los socios recurren a conocidos o familiares (no socios). Geopolítica y dinámica fronteriza 239


Los transgénicos son motivo de preocupación para los apicultores del sureste mexicano. Su introducción se ha parado este año en la Península pero no en Chiapas. Ello representa una amenaza por su impacto económico por la pérdida de calidad orgánica de la miel y los riesgos a la salud pública. El tema es preocupante y los grupos, redes y organizaciones han promovido diversas reuniones entre ellos, con funcionarios públicos y con el sector académico. En torno a la producción del chicle, a principios de los años ´90 surgió una experiencia que actualmente se denomina Consorcio Chiclero e involucra 2 mil productores que pertenecen a 46 cooperativas en los estados de Campeche y Quintana Roo. La iniciativa surgió de la cooperativa Noh Bec y buscaba rescatar esta histórica actividad, que por entonces se encontraba en una profunda crisis. Así fue impulsada esta experiencia, utilizando los recursos organizacionales del modelo de desarrollo que otrora había impulsado al sector (cooperativas y apoyo estatal) y con un fuerte predominio de técnicos o profesionales vinculados al sector estatal que se mueven paralelamente como consultores y como promotores del sector social. Estos agentes actúan bajo una lógica de tipo pragmática; conocen bien los engranajes estatales y los mecanismos para acceder a préstamos, subsidios y armar proyectos y se relacionan y mueven con viejos actores del sector –en los que predominan estilos de cacicazgo y prácticas clientelares. Durante todo el proceso estos grupos han ido moviéndose de manera táctica y estratégica para construir una nueva institución que conjuga lógicas e instituciones de otrora con un discurso empresarial enfocado a las nuevas exigencias del mercado que promueve el cambio. Si bien el Consorcio, sostiene en el discurso y en la práctica una mayor igualación en la distribución de ingresos y en la derrama económica hacia las comunidades, lo hace desde una lógica técnico-empresarial que piensa el cambio y las transformaciones más desde arriba hacia abajo que a partir de un trabajo desde la base que privilegie las relaciones y dimensiones pedagógicoculturales.

Geopolítica y dinámica fronteriza 240


PROYECTOS PROTAGONIZADOS POR MUJERES EN ZONAS MAYAS La participación de las mujeres en actividades asociativas empieza a ser más importante pues gradualmente se han ido involucrado, en casos como la apicultura y el rubro artesanal, incluso creando grupos exclusivos (indígenas en su mayoría). Ejemplo de ello es la cooperativa Melitzaak (la melipona que cura-maya-) localizada en Felipe Carrillo Puerto, formada por un grupo de mujeres que eran esposas o hijos de apicultores y empezaron hace unos cuatro años a hacer productos derivados de la miel y actualmente tienen más de 100 productos entre jabones, dulces etcétera. Ellas se independizaron porque notaron que la contabilidad de los hombres tenía muchas deficiencias y ya han ido a dar capacitaciones en otros sitios como Cancún, Belice, Tulum para enseñar a otros grupos a trabajar. Otro caso de organización de mujeres, es el conformado por artesanas mayas del norte del estado, que se fueron organizando hace unos siete años y en 2010 se constituyeron en cooperativa a partir de su participación en el proyecto de apoyo para el mejoramiento de las capacidades de las mujeres de la zona maya impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y el Instituto Quintanarroense de la Mujer. Las integrantes de la cooperativa consideran que los apoyos recibidos por el Estado les han servido de mucho, sin embargo no han sido suficientes para apuntar su esfuerzo. Pese a que han podido adquirir herramientas, materiales y capacitación, aún tienen problemas con la comercialización. Además los apoyos van dirigidos meramente a brindar recursos monetarios y no comprenden el acompañamiento durante la comercialización, lo que ha representado un problema serio pues al no ver ganancias, las integrantes empiezan a desanimarse y buscan otras formas de obtener ingresos, lo que causa la posible desarticulación de la cooperativa. Durante el tiempo que fueron apoyadas en el proyecto de colaboración, ellas presentaron saltos cualitativos en lo que hace a la sensibilización sobre su pertenencia y tradición cultural así como sobre su papel en el desarrollo comunitario.

Geopolítica y dinámica fronteriza 241


REFLEXIONES

FINALES: LAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO ASOCIATIVO A LA LUZ DE LA CONFORMACIÓN DEL CAMPO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA A NIVEL NACIONAL

A partir de entrevistas abiertas realizadas a informantes claves de las principales organizaciones vinculadas a la economía solidaria, de la revisión de material secundario y de los diversos recorridos de campo realizados hasta el momento, se pueden ubicar a las distintos proyectos y experiencias de trabajo asociativo autogestionado en México dentro de tres grandes grupos de actores que operan en el espacio nacional: a) Grupos que predominantemente operan a partir de lógicas corporativo-estatales (solidaridad clientelista); b) Grupos que predominantemente se rigen a partir de lógicas filantrópicas (solidaridad filantrópica); c) Grupos que predominantemente funcionan a partir de lógicas autónomas (solidaridad democrática). Las experiencias presentadas están influenciadas tanto por la lógica corporativa-estatal construida en la época del nacionalismo posrevolucionario, que posee canales administrativos estructurados en las dependencias públicas para financiar y asesorar que permanecen controlados por los grupos de poder que instrumentan los programas de las secretarías del Estado federal y de las entidades estatales, como por lógicas filantrópicas que se han venido desplegando sobre todo a partir de los años noventa y que propician vínculos de solidaridad para resolver lo urgente sin preocuparse por sus causas con el fin de garantizar la paz social a través de dádivas altruistas, voluntarias y paliativas que lejos de poner en juego la reciprocidad mantienen la desigualdad. 313 -o-o-O-o-o-

313

Se recomienda revisar el trabajo de Jean Louis Laville, Economía social y solidaria. Una visión europea, (Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento/Fundación OSDE, 2004).

Geopolítica y dinámica fronteriza 242


SOBRE LOS COAUTORES

Deosdedy R. Sarmiento Berzunza. Personal Académico del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 15., Jacinto Canek, Campeche. Maestro en Historia por el CIESAS, Unidad Peninsular y Maestro en Educación por la Universidad Mesoamericana de San Agustín. Correo electrónico: dsar13@hotmail.com Enrique Baltar Rodríguez. Profesor-Investigador Titular y Definitivo del Departamento de Estudios Políticos y Sociales de la UQROO desde 1998, institución en la que ha ocupado las responsabilidades de Director de la DCPH (2004-2006) y Secretario General (2006–2010). Doctor en Historia por la Universidad de La Habana. Es miembro del Cuerpo Académico Estudios Comparados sobre Democracia y Gobernabilidad. Autor de numerosos trabajos sobre Asia y Medio Oriente, entre los que sobresalen sus libros India: reformismo, nacionalismo y partición. Universidad de Quintana Roo, 2000; Conflictos fronterizos en Asia Meridional. El diferendo indo-paquistaní. UNAM, 2001; Afganistán y la geopolítica internacional. Editorial Plaza y Valdés, 2003; y Pakistán. Islam, pretorianismo y democracia, UNAM, México, 2009. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI). Correo electrónico: enbaltar@uqroo.mx Gabriela Vázquez Barke. Doctorante en el Programa de Historia por el CIESASPeninsular y Maestra en Historia por la misma institución. Es autoral de "El Bacalar colonial. Sobrevivir en el paraíso", publicado por el Proyecto Quintana RooBiblioteca Milenio. Editorial: Biblioteca Milenio de Historia, 2014. Correo electrónico: gvbarke@hotmail.com Germán Guía Caripe. Personal Académico del Departamento de Formación General y Ciencias Básicas de la Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral, Venezuela. Candidato a Doctor en Historia por la UCAB y Magister Scientarium en Historia de Venezuela por la UCV. Miembro de la Asociación de Historia Militar de España y del Comité editorial de las revistas Conhisremi, Mañongo y Tiempo y Espacio. Correo electrónico: gguia@usb.ve Itzel Abril Tinoco González. Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Antropología, Universidad Autónoma del Estado de México. Es Maestra en Ciencias Sociales por FLACSO, sede México. Correo electrónico: iatinocog@uaemex.mx

Geopolítica y dinámica fronteriza 243


Jazmín Benítez López. Profesora-Investigadora Definitiva del Departamento de Estudios Políticos y Sociales de la UQROO. Doctora en Estudios Latinoamericanos (Históricos) por la FFyL-UNAM. Miembro del Cuerpo Académico Estudios Estratégicos y de Frontera. Responsable del Proyecto Diferendo Territorial entre El Salvador, Honduras y Nicaragua en el Océano Pacífico: 19862014, financiado por PROMEP-SEP. Coordinadora del libro Geopolítica, Relaciones Internacionales y Etnicidad, UQROO-Bonilla Artigas-CIALC/UNAMCONACULTA, 2013. Actualmente es candidata a la Medalla Alfonso Caso por la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (SNI). Correo electrónico: jazminb@uqroo.mx Jorge E. Horbath Corredor. Investigador Titular del Área Sociedad, Cultura y Salud Del Colegio de la Frontera Sur, Chetumal. Es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el CIDHEM-México. Coordinador del libro Alternativas en la crisis para la Transformación de las Políticas Sociales en México. CIAD-IBEROCOLSON-Fundación Konrad. Hermosillo, Sonora, 2014. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (SNI). Correo electrónico: jhorbath@ecosur.edu.mx Leonardo Rioja Peregrina. Profesor-Investigador Titular y Definitivo del Departamento de Estudios Políticos y Sociales de la UQROO. Coordinador de la Maestría en Ciencias Sociales Aplicadas a los Estudios Regionales (CONACyT). Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en las Relaciones Internacionales por la FCPyS-UNAM. Miembro del Cuerpo Académico Estudios Estratégicos y de Frontera. Autor del libro La era de la genómica humana en América Latina y el Caribe: Cooperación versus competencia, Plaza y Valdés. Correo electrónico: leorioja@uqroo.mx María Amalia Gracia. Investigadora Titular del Área Sociedad, Cultura y Salud del Colegio de la Frontera Sur, Chetumal. Es Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por el Colegio de México. Responsable del Grupo Académico Procesos Culturales y Construcción Social de Alternativas de El Colegio de la Frontera Sur. Autora de “Crear las condiciones para el surgimiento de opciones de vida en pueblos olvidados del norte sonorense” en Boris Marañón (coord), La economía solidaria en México: una primera aproximación hacia una alternativa societal basada en la reciprocidad, México IIE-UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (SNI). Correo electrónico: magracia@ecosur.mx

Geopolítica y dinámica fronteriza 244


Mitzi López Murrieta. Es Maestrante en el Programa en Ciencias Sociales Aplicadas a los Estudios Regionales de la Universidad de Quintana Roo; Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad del Valle de México. Correo electrónico: mitzi_tamara@yahoo.com.mx Natalia Armijo Canto. Profesora-Investigadora Definitiva del Departamento de Estudios Políticos y Sociales de la UQROO. Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Relaciones Internacionales por la FCPyS-UNAM. Miembro del Cuerpo Académico Estudios Estratégicos y de Frontera. Coordinadora del libro, Frontera Sur de México: retos para la Seguridad, Universidad de Quintana Roo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Centro de Investigación y Estudios de Seguridad, México, 2012. Correo electrónico: natarmi@uqroo.mx Rafael Romero Mayo. Profesor-Investigador Titular y Definitivo del Departamento de Estudios Políticos e Internacionales de la UQROO. Doctor en Geografía por la UNAM. Es Jefe de la Unidad de Innovación Educativa y Coordinador del Cuerpo Académico Estudios Estratégicos y de Frontera de la UQROO. Es Coordinador de los libros: Geopolítica, Relaciones Internacionales y Etnicidad, UQROO-Bonilla Artigas-CIALC/UNAM-CONACULTA y La agenda de cooperación internacional en la frontera sur de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. Correo electrónico: rafromer@uqroo.mx Ricardo Domínguez Guadarrama. Investigador de la Unidad Académica de Estudios Regionales, Jiquilpan- UNAM. Doctor en Estudios Latinoamericanos (Políticos) por la FFyL-UNAM. Responsable del Proyecto: México: política migratoria y su impacto en la región Lerma-Chapala de Michoacán 1980-2010, financiado por el PAPIIT-UNAM Autor de “Relaciones migratorias estructuradas; Estados Unidos y América Latina en la etapa neoliberal”, en Adalberto Santana, et al Migración Latinoamericana: experiencias regionales (siglo XXI), CIALC-UNAM, 2013. Actualmente es candidato a la Medalla Alfonso Caso por la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (SNI). Correo electrónico: rdominguez@humanidades.unam.mx

Geopolítica y dinámica fronteriza 245


Geopolítica y Dinámica Fronteriza: Caribe y Centroamérica de Jazmín Benítez López, Natalia Armijo Canto y Ricardo Domínguez Guadarrama (compiladores), editado por la Universidad de Quintana Roo en colaboración con la Unidad Académica de Estudios Regionales de la UNAM, Jiquilpan. Se terminó de elaborar en diciembre de 2013. Su composición se hizo con los tipos Arial y Bookman Old Style La edición consta de 350 ejemplares para libro electrónico con peso de 45 Mb, más ejemplares de reposición.

Geopolítica y dinámica fronteriza 246


Geopolítica y dinámica fronteriza: Caribe y Centroamérica, es resultado del intercambio entre especialistas de distintas disciplinas que fueron convocados en el marco del XIV Seminario Internacional de Verano, organizado en la Universidad de Quintana Roo. El tema del encuentro versó sobre la importancia estratégica que históricamente han tenido el Caribe y Centroamérica, vistos como una sola región, así como sus principales desafíos actuales. Los temas tratados en este conjunto de textos fortalecen la visualización de los vínculos geográficos, históricos y culturales de la región centroamericana, el Caribe y México, particularmente con la región sur-sureste del país. En el caso particular de Quintana Roo, este es una entidad que no sólo comparte dos fronteras terrestres con las naciones hermanas de Guatemala y Belice, sino a su vez con el Caribe, haciendo de esta región, en conjunto, un abanico de interesantes fenómenos de tipo comercial, turístico, migratorio y político.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.