Beneficios y problemas de aspectos sociales en los mercados internacionales y de mercado ecuatoriano. INTEGRANTES Germania Chica Evelin Vera
¿QUÉ ES UN PROBLEMA DE ASPECTO SOCIAL EN LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES? Es una condición que afecta negativamente a un grupo de
población y que según se cree debe ser resuelto colectivamente, es decir crucial la construcción de un consenso colectivo y la consideración e interés de la opinión pública para su resolución.
PROBLEMAS SOCIALES EN ECUADOR
Las personas en nuestro país han enfrentado graves problemas en su desarrollo cultural, económico, político, espiritual, etc.
Hoy en día, mucha gente sigue peleando por un nivel de vida mejor, y lo hacen a costa de lo que sea para alcanzar sus objetivos.
El otro lado de la moneda lo constituyen las personas que no tienen un objetivo fijo de vida y viven solo para pasar el día esperando el momento de su muerte.
Político, espiritual, etc.
Entre los principales problemas sociales que afectan a nuestro paĂs podemos enumerar los siguientes:
D E L I N C U E N C I A
¿Qué es un beneficio de aspecto social en los mercados nacionales e internacionales?
El beneficio social es aquella facilidad, comodidad, ventaja y servicio que las empresas ofrecen a sus empleados para ahorrarles esfuerzos y preocupaciones. La empresa puede financiarlos, parcial o totalmente.
Beneficios sociales que tienen los trabajadores
Los beneficios sociales corresponden exactamente a aquellos derechos reconocidos a los trabajadores y que también son de carácter obligatorio que van más allá de las remuneraciones normales y periódicas que reciben por su trabajo.
FLUJOGRAMA
Beneficios sociales que tienen los trabajadores Art. 7.- Pago del subsidio por maternidad Art. 42, número 31 del código de trabajo.- Afiliación a la
Seguridad Social Art. 55.- Pago por horas extras y suplementarias Art. 69.- Vacaciones anuales Art. 97.- Pago de utilidades Art. 111.- Pago del décimo tercero Es importante recordar que el décimo tercer sueldo no se considera como parte de la remuneración anual para efectos Cálculo de impuestos a la renta Pago de aporte el IESS La determinación del fondo de reserva La determinación de la jubilación El pago de indemnizaciones y vacaciones El periodo de cálculo del décimo tercer sueldo
de:
Base del cálculo
Remuneración básica + tiempo extra + comisiones + retribuciones accesorias permanentes.
otras
Fecha máxima de pago del décimo tercera sueldo
24 de diciembre del año en curso (2016) Décimo tercer sueldo acumulado o mensualizado
Si el trabajador realizo la solicitud de acumulación, el valor a recibir por este concepto será la totalidad del décimo tercer; caso contrario recibirá el proporcional correspondiente al mes de diciembre
Art. 113.- Pago del décimo cuarto sueldo (Décima cuarta
remuneración) o bono escolar: Los trabajadores percibirán además, sin perjuicio de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho, una bonificación adicional anual equivalente a una remuneración básica mínima unificada para los trabajadores en general y una remuneración básica mínima unificada de los trabajadores del servicio doméstico Art 155.- Licencia por maternidad: La mujer trabajadora tiene
derecho a un periodo de licencia por maternidad. Las futuras madres afiliadas al seguro social tienen derecho a un permiso
(licencia) de maternidad correspondiente a 12 semanas remuneradas por motivo del nacimiento de su primogénito.
Art. 196.- Pago del fondo de reserva: El trabajador tiene derecho a
percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo año de trabajo, el empleador le abone una suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año completo Art 216.- Pago de la jubilación patronal: Los trabajadores que por 25 años o más hubieren prestado servicios, continuada o interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por sus empleadores. Art 225.- Licencia por paternidad: El trabajador (padre de familia),
tiene derecho a un periodo de licencia por paternidad. El padre tiene derecho al permiso o licencia por paternidad con
remuneración por 10 días por el nacimiento de su hijo/a por parto normal
¿Desde cuándo debe ser afiliado un trabajador al IESS? Desde el primer día que empieza a laborar, de conformidad a
lo que establece el Art. 42 número, 31 del código de trabajo. En caso de no estar afiliado al IESS, ¿Dónde se puede realizar la denuncia? El IESS tiene su propio procedimiento de reclamos para incumplimientos relacionados con el seguro social obligatorio, que es la institución competente para el cobro de las aportaciones adeudadas; sin embargo, el usuario también puede presentar su denuncia en el Ministerio de Relaciones Laborales, que en este caso aplicará sanciones económicas al patrono.
¿Cómo se calculan las horas suplementarias y extraordinarias? Las horas suplementarias son las realizadas luego de la
jornada ordinaria de trabajo mismo que se considerarán hasta las 24 horas. Tienen un recargo del 50%, no podrán exceder de 4 horas diarias y ni 12 horas a la semana. Las horas extraordinarias son las ejecutadas en los días de descanso obligatorio, feriados o las realizadas con comprendidas a las 24:00 hasta las 6:00 y tienen un recargo del 100% al valor de la hora.
CONCLUSIONES Los beneficios sociales corresponden exactamente a aquellos derechos
reconocidos a los trabajadores y que también son de carácter obligatorio que van más allá de la remuneración normales y periódicas que reciben por su trabajo, en nuestro país corresponden a que en primer lugar que los trabajadores obligatoriamente deben de estar afiliados a la seguridad social Los problemas sociales son aquellos que agobian a nuestro país, está en
nuestras manos, somos los más indicados en cambiar para bien el Ecuador y hace que él se fortifique, crezca y sobre todo pueda dar frutos de esperanza para todos los ecuatorianos, solo en nuestras manos está el cambio de nuestro país.
GRACIAS