UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA FA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA (PEA) 2016 1. CONSIDERACIONES GENERALES 1.1 INSTITUCION: Universidad Agraria del Ecuador 1.2 FACULTAD: Economía Agrícola 1.3 CARRERA: Economía Agrícola 1.4 DEPARTAMENTO: 1.5 ASIGNATURA:
MARKETING INTERNACIONAL
1.6 CODIGO: 1.7 CURSO∕ SEMESTRE: Octavo Semestre 1.8 PREREQUISITOS: Principios de marketing. 1.9 NUMERO DE SEMANAS EFECTIVAS DE CLASE/ SEMESTRE: 16 1.10 NÚMERO MÍNIMO DE SEMANAS DE EXAMENES / SEMESTRE: 2 1.11 DOCENTE:
Econ. Shirley Huerta Cruz, MAE.
CORREO ELECTRONICO: shirleyhuerta75@gmail.com Teléfono: +593-994581158 - +593-43847207 2.- CARGA HORARIA Y CREDITOS DE LA ASIGNATURA: 72 2.1 CARGA HORARIA PRESENCIAL TOTAL/SEMESTRE: 72 horas
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA FA 3. ORGANIZACIÓN CURRICULAR Unidades de Análisis
Horas de aprendizaje con asistencia del profesor 2
Aplica ción Prácti ca 1
Inv
Evalu ación
Total
1
2
9
I
La mercadotecnia mundial
II
El comercio internacional y el entorno económico Cultura y Mercado global Exportación
3
2
1
2
9
2
2
2
2
9
3
2
1
2
9
V
Planificación estratégica y marketing global
3
2
2
2
9
VI
Inicio de operaciones a nivel mundial
3
1
2
2
9
VII
Estrategias para entrar al Mercado mundial
3
2
1
2
9
VIII
Ventajas competitivaselementos y decisions
3
2
2
2
9
IX
Dirección, organización y control de la mercadotecnia
2
2
2
2
24
16
14
18
III IV
mundial. TOTAL
72
4.OBJETO DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Conocer las técnicas de mercadeo para un mercado globalizado y desarrollar habilidades que conduzcan a la aplicación de las mismas Con los conocimientos adquiridos en esta asignatura el estudiante de la Universidad Agraria podrá difundir el conocimiento teórico poner en práctica el marketing internacional tomando como principio las negociaciones y los requerimientos del mercado internacional. 5..CAMPO DE ESTUDIO Y ACTUACION
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA FA CAMPO MULTIDISCIPLINAR
APORTE A LA PROFESION
TEORICO
METODOLOGICO
La asignatura de Marketing Internacional, actualmente, representa un papel preponderante en la formación de los futuros profesionales. Tanto como medio de negociación y comunicación internacional así como instrumento de desarrollo comercial coadyuvará a un mejor desenvolvimiento profesional.
El estudio de la materia de marketing internacional es un complemento en la formación profesional de los estudiantes, aportará notablemente en la adquisición de habilidades de uso del mismo, así como a mejorar su nivel comercial, cultural y económico.
APORTE AL CAMPO PROFESIONAL Aportación de habilidades de uso de técnicas y herramientas para posicionar productos nacionales en mercados internacionales.
CONTEXTOS DE APLICACIÓN Todos los conocimientos adquiridos serán aplicados efectivamente en los casos que se requiera del uso de este grupo de herramientas y técnicas que el mercado internacional demanda.
6. PROBLEMA QUE CONTRIBUYEN A RESOLVER LA ASIGNATURA. Con el estudio de esta asignatura se estará contribuyendo a solucionar problemas relacionados al desarrollo científico, comercial, cultural y tecnológico; problemas de índole personal de acuerdo a los retos que exige la sociedad actual. Proporcionando técnicas para desarrollar las habilidades clave o soft skills que marcan la diferencia entre los profesionales de éxito y el resto de la gente. 7. EJES
PERFIL RESULTADOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS COGNITIVOS
Núcleo básico del campo de estudio
SABER Conceptos
MARKETING INTERNACIONA L
Conocimiento, habilidades de manejo del idioma.
Presentaciones Tiempos gramaticales Preposiciones
AMBIENTE
PERFIL DEL DOCENTE
DE
SABER
APRENDIZAJE
SABER
Salón de clase
Conocimiento , teorías, método de trabajo
Aplicación de estrategias didácticas
Sistematización de experiencias
Contenidos básicos, fuentes información
Estrategias didácticas
Valoración/saberes
Laboratorio Entorno natural
HACER
SER
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA FA Aplicación del conocimiento disciplinar, procesos, procedimientos SABER HACER
SER
Habilidades básicas de comunicación
Dramatización
Trabajo grupal Talleres Interacción
Qué características? Creativo, reflexivo, ordenado, con pensamiento crítico. Utiliza lenguaje apropiado Es participativo
Manejo de grupos
Guiar el aprendizaje
Equitativo
Formación de equipo
Lectura comprensiva
Manejo de tecnología(Lab)
HABILIDADES DEL BUEN VIVIR Cómo aprende? Explora, organiza, expone, sistematiza el aprendizaje
Hace composiciones Expresa ideas, opiniones de asuntos de la realidad social.
Creatividad
Uso de TICS Trabajo en Equipo
Dramatización Talleres Actividades de Interacción Investiga
Usa herramientas tecnológicas y de comunicación .
Distribución del tiempo
Estructuraci ón de tareas Valora contenidos
Organizació n de exposición
Elabora papers Organiza una discusión
Retroalimentación
Valora participación.
8. PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA (PEA) UNI DA D
1
2
TITULO
Introducción a la mercadotecni a mundial.
El comercio internacional y el entorno económico
SISTEMA DE CONOCIMIENTOS
SISTEMA DE HABILIDADES
1.1 Aspectos generales de la mercadotecnia. 1.2 Mercadotecnia mundial. 1.3 Requisitos que deben cumplir las empresas 1.4 Evaluando los mercados internacionales.
Análisis de casos practicos Análisis de papers relacionados Debates en clases Ponencias de caso Identificar el Mercado extranjero optimo a traves de analisis de casos, debates, exposiciones.
2.1 El sistema del comercio internacional. 2.2 el sistema del comercio internacional (arancelcuota-embargo-controles de divisas- barreras no arancelarias al comercio). La estructura industrial. 2.3 Economias: de
SISTEMA DE VALORES Solidarity
Respect
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA FA subsistencia, de exportacion de materias primas, vias de industrializacion. 2.4 Economias industrials y distribucion de la renta del pais. 2.5 entorno politico y juridico. 2.6 la burocracia estatal y politica. 3 Cultura y Mercado global
4 Exportación
5 Planificacion Estrategica y marketing global 6
3.1 Entorno Cultural. 3.2 Elementos de la cultura. 3.3 Como decidir entrar en el Mercado global. 3.4 Como dicidir que volumenes de ventas al exterior? 3.5 En que tipo de mercados se desea incursionar?caracteristicas geograficas y demograficas 3.6 Factores economicos, sociales, politicos. 3.7 Barreras comerciales, arancelarias y de Mercado. 4.1 Exportación- concepto 4.2 Exportación directa e indirecta. 4.3 empresas en participacion y concesion de licencias. 4.4 Contratacion 4.5 Propiedad conjuntajoint venture. 4.6 Inversion directa e indirecta. 5.1 Planificación estratégica- concepto. 5.2 Marketing Global. 5.3 Producto. 5.4 Comunicación. 5.5 Precios. 5.6 Canales de distribución.
Inicio de 6.1 Decesiones de operaciones segmentacion, orientacion,
Exponer las culturas, costumbres y necesidades de los mercados globales.
Autonomy
Identificar los mercados competitivos y el major financiamiento.
Collaborati on
Obtener perspectiva de los reditos de una buena planificacion estratégica..
Self-taught
Ss will be able to talk about their
Motivation
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMĂ?A AGRĂ?COLA FA a nivel de estrategias y abastecimiento. mundial.
7 Estrategias para entrar al Mercado mundial
8 Ventajas competitivaselementos y decisiones
6.2 Segmentacion de mercados mundiales 6.3 Orientacion de estrategias a nivel mundial. 7.1 Concesiones 7.2 Coinversiones 7.3 Propiedad 7.4 Estrategias de expansion de mercados. 7.5 Estrategias alternativas: etapas del modelo de desarrollo. 7.6 Estrategias cooperativas y sociedades estrategicas mundiales 7.7 Factores de exito 7.8 Sociedades internacionales en los paises en vias de desarrollo- alianzas estrategicas. 8.1 Elementos estrategiso de la ventaja competitiva. 8.2 Fuerzas que influyen en la competencia desde la perspectiva de la industria. 8.3 Competencia mundial y ventaja competitive nacional. 8.4 Decisiones de productconcepto y caracteristicas. 8.5 Productos locales internacionales y mundiales. 8.6 Actitudes hacia los productos extranjeros. 8.7 Decisiones de precioconcepto, objetivos y estrategias de precios mundiales. 8.8 Dumping.. 8.9 Precios mundiales: politicas alternativas. 8.10 Canales de mercadotecnia mundial y distrubucion fisica. 8.11 Objetivos y limitaciones de los canals Innovacion de los canals internacionales 8.12 Estrategias de canals para entrar a nuevos mercados
daily activities and ask and answer information questions about habitual activities. Ss will be able to describe their houses and refer to the objects in the house using quantifiers.
dedication
Ss will be able to describe places of work and give opinions about jobs using job profiles.
Honesty
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA FA
9 Dirección, organización y control de la
8.13 Distribucion fisica y logistica. 8.14 Decisiones de comunicacion en la mercadotecnia mundial: publicidad, relaciones publicas, promocion de ventas y ventas personales. 8.15 Publicidad mundial y marcas 8.16 Relaciones publicas y publicidad 8.17 Promocion y ventas personales. 8.18 Implementacion de estrategias de mercadotecnia. 9.1 Liderazgo 9.2 Organización 9.3 Control de la gerencia de mercadotecnia mundial. 9.4 Auditoria de mercadotecnia mundial.
mercadotecni a mundial 9.- MODELO PEDAGOGICO Se empleará el modelo constructivista de la educación, en donde el docente se convierte en guía-orientador y facilitador del proceso educativo, y el estudiante en un ser creativo, reflexivo, no solo un receptor, sino que aprende a través de un conjunto de actividades dinámicas, productivas que le ayudan a construir el conocimiento. Es decir una metodología que incluye actividades de carácter expositivas, consultivas, reproductivas, audolinguales, situacionales y de dramatización. 10.- USO DE TECNOLOGIAS Se utilizarán recursos como: pizarrón, marcadores, diapositivas, proyector, computadoras, Internet, aula virtual. 11.- RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE Se encuentra en condiciones para trabajar en equipo Se encuentra en capacidad para manejar habilidades básicas del idioma (escuchar, hablar, escribir,
CONTRIBUCION(ALTA, MEDIA, BAJA) Media Alta
EL ESTUDIANTE SERA CAPAZ DE Realizar diversas actividades de manera grupal. Manejar las habilidades básicas del idioma.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA FA leer) Tiene habilidad para comunicarse efectivamente en el Idioma Inglés
Alta
Comunicarse de manera efectiva tanto en forma oral como escrita.
12.- AMBIENTES DE APRENDIZAJE Salón de Clase Laboratorio 13.- SISTEMA DE EVALUACION DE LA ASIGNATURA. ACTIVIDADES A EVALUAR Examen Lección-deberes Trabajo de investigación. Ponenciaexposición TOTAL
PRIMER PARCIAL 5 1.5 1.5
SEGUNDO PARCIAL 5 1.5 1.5
2
2
10
10
RECUPERACION
NOTA FINAL
10
10
10
10
14.- BIBLIOGRAFIA CZINKOTA, Marketing internacional, McGraw-Hill, 2004. KEEGAN y GREEN, Fundamentos de mercadotecnia internacional, Prentice
Hall, 1998.
FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA
LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN
FIRMA DEL COORDINADOR DE CARRERA
Guayaquil, 30 de septiembre de 2016