¿Hijos esperanza de los padres? Memorias de Ofelia Por el Dr. Gerson Villa González
Uno de los propósitos de todo humano es la de reproducirnos y dejar descendencia. - propósito •
No pasar por este mundo sin dejar huella.
•
Perpetuar la especie
Bueno esto es lo que nos han enseñado desde siempre. Hay una frase: “Crecer y multiplicarnos” Un fin y un propósito de la raza humana y como buenos hijos la llevamos a cabo. - porque Por el solo hecho que lo dijo nuestro dios-creador. Conocemos otro propósito mas realista a un futuro inmediato, el de “proveernos de un pequeño ejercito de mano de obra sin salario y por el otro que nos cuiden en la vejez”. Aunque se oiga cruel es una verdad real existente a nivel planetario. La triste realidad cruenta, se tienen hijos no para cuidarlos, protegerlos y llevarlos a una adultez sana, sino para darles otros usos en la mayoría de los casos. Esos usos pueden ser múltiples y variados dependiendo de las necesidades de esos padres. Y como buenos hijos debemos acatar esas decisiones por aberrantes que sean. Los padres pueden venir en paquetes de todos colores y sabores.
1
Pero en si todos tienen sus altas y bajas por lo tanto de alguna u otra manera pueden dejar marcados e imposibilitados para llevar una vida sana a sus hijos. Muchas veces esas cicatrices, no hacen llevar una conducta que en muchas de las veces, se van a aplicar con la propia descendencia, haciendo un circulo nefasto difícil de romper. Nos daremos cuenta o no pero aún así no las modificamos. - porque Es mas fácil aplicar lo aprendido que modificarlo. Modificarlo se necesita un esfuerzo que no estamos dispuestos a hacer. Aunque también esas cicatrices pueden provocar que el individuo se encierre en su mundo. Un mundo donde no existen esos agresores, un mundo creado para evadirse de la realidad. UN MUNDO FELIZ. O en su defecto volverse una amenaza para todo y todos e incluso para el mismo. Por cualquier lado que miramos, vemos un futuro desalentador para los hijos y los futuros hijos por venir. El hecho de que se puedan reproducirse un hombre y una mujer no garantiza que sean unos buenos y excelentes criadores e incluso con todas las posibilidades en contra se reproducen. - porque Nunca lo entenderé. Lo peor lo siguen haciendo una y otra vez, agravando no solo su situación, sino la de su descendencia hasta el punto de colapsar esa familia. Un hijo no es juguete con el que se pueda jugar y arrinconar cuando se aburren de él, así como tampoco lo pueden devolver. Es un individuo con exigencias y necesidades que se debe cubrir se tenga o no, se quiera o 2
no. - ¿Nos va a abrumar? Por supuesto y estaremos tentadas de aventar la toalla. - lo podemos hacer – NO NUNCA Por supuesto es una obligación implícita que contraemos en un momento de calentura y que debemos llevarlo hasta el final. Una obligación y una responsabilidad mayor impuesta a la mujer. Para eso en esta sociedad fuimos entrenadas desde pequeñas. Un patrón que debemos seguir queramos o no. - No te acuerdas de los juguetes que te compraban de pequeña y la diferencia del juguete del niño. Entonces si es doloroso y difícil el parto del primer hijo así como su cuidado y educación – porque – seguir trayéndolos. Una mujer es una persona con necesidades y sentimientos, no una fábrica para tener hijos, ni tampoco una sirvienta en si una todologa y para acabarla de @?*&# tiene que trabajar para completar los gastos familiares. Lo irónico vivimos en una sociedad matriarcal y curiosamente el que ostenta el poder es el hombre. A pesar de las campañas de reproducción implícitas hechas por los medios de comunicación a la población, la mentalidad del individuo esta cambiando para bien. Aunque sean pocos existen, desgraciadamente arremeten los demás con estos focos de infección. - como Con una serie de oraciones ofensivas y bulinizadoras. 3
Se han dado cuenta que un hijo implica mucha responsabilidad y exigencias de por vida. - responsabilidad que no quieren contraer Lo 煤nico que se hace al reproducirse de forma desenfrenada es crear sociedades enfermas y depredadoras. - Este es el fin - Siempre hay un objetivo - Probablemente lo intuimos pero no lo aceptamos - Siempre estamos a la defensiva - Y en una fase de negaci贸n permanente No lo crees
4