Los sistemas distribuidos, bajo el enfoque de cloud computing y sus aplicaciones

Page 1

95

LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS, BAJO EL ENFOQUE DE CLOUD COMPUTING Y SUS APLICACIONES Damian E. Barrios Castillo Director de Programa – Programa de Ingeniería de Sistemas. Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena. Email: dbarrios@usbctg.edu.co – pdsnet@gmail.com

Julieth Paola Barrientos Matute Estudiante del Programa de Ingeniería de Sistemas. Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena. Email: juli-pao@hotmail.com

RESUMEN En los últimos años se está viviendo un incremento en el diseño y desarrollo de Sistemas Distribuidos, los Sistemas Operativos Web y el Cloud Computing. Más allá de las argumentos clásicos de diseño de los mismos (acceso y localización transparentes, escalabilidad, tolerancia a fallos, rendimiento, etc.) los grandes de la industria tecnológica se plantean qué tecnología utilizar para su desarrollo. El documento muestra un panorama general sobre sistemas distribuidos y Cloud Computing, incluyendo qué ventajas y desventajas pueden tener para la sociedad en el ámbito tecnológico que se presenta en la actualidad. Se quiere dar un análisis que permita discernir su aplicabilidad y desarrollo para el mejoramiento sus servicios a la sociedad. Hace una década, el término Cloud Computing, mejor conocido como ‘la nube’, apenas sonaba en las empresas, pero ahora es un tema de todos los días. La nube es un sistema que funciona a través de internet en el que no se requiere la descarga ni el almacenamiento de un programa en una computadora. Los beneficios son claros: ahorro de energía, disminución en costos de infraestructura y facilidad para que empleados, empresas y clientes compartan información. Palabras Claves: Cloud Computing, Sistemas Distribuidos, Tecnologías, Sistemas Operativos, SaaS, IaaS, PaaS. ABSTRACT In recent years we are experiencing an increase in the design and development of distributed systems, Web operating systems, and Cloud Computing. Beyond the classic arguments of the same design (access and location transparency, scalability, fault tolerance, performance, etc.) major technology industry faced what technology to use for your development. The document shows an overview of cloud computing and distributed systems, including what may have advantages and disadvantages for society in the technological sphere that occurs today. He wants to give an analysis to discern their applicability and development to improve their services to society. A decade ago, the term Cloud Computing, better known as 'the cloud', sounded only in business, but is now a daily topic. The cloud is a system that works through the internet that does not require the unloading or storage of a program on a computer. The benefits are clear: energy savings, reduced infrastructure costs and facility for employees, companies and customers to share information.

INGENIATOR | REVISTA VIRTUAL DE LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA|UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVTURA, SECCIONAL CARTAGENA | Vol.2, N°2, enero – junio del 2011 | ISSN 2027-9396 (en línea) | CARTAGENA, COLOMBIA | PP. 85-100


96

Keywords: Cloud Computing, Systems Distributed, Technology, Operating Systems, SaaS, IaaS, PaaS. 1. INTRODUCCIÓN El cómputo en la nube es una tendencia tecnológica en la que la empresa contrata a un proveedor externo para manejar ciertos procesos dentro del departamento de sistemas, reduciendo el presupuesto anual encaminado hacia este sector, al mismo tiempo que provee soluciones de manera más eficaz y rápida. La Computación en la Nube o Cloud Computing, integra tres componentes importantes a nivel tecnológico, estos tres componentes trabajados de forma unida garantizan una potente infraestructura tecnológica que garantiza adquirir o poder utilizar tecnología y recursos de punta a bajos costos y con la flexibilidad de escalabilidad de acuerdo al crecimiento de cada empresa. Estos tres componentes son: IaaS (Infraestructure as a Service, Infraestructura como Servicio), PaaS (Plataform as a Service, Plataforma como Servicio) y SaaS (Software as a Service, Software como Servicio), este último el más conocido. Para hacernos una idea de cómo funciona La Computación en la Nube, tomemos la definición de lo que son Sistemas Distribuidos. Un Sistema Distribuido, es un sistema en donde los recursos de la red no se encuentran centralizados en una sola máquina, si no en varias máquinas dentro de la red e incluso pueden estar en lugares diferentes. Cloud Computing, es esto pero a gran escala, los recursos se encuentran en uno o varios servidores distribuidos en todo el mundo, y se pueden combinar los servicios de uno o varios proveedores y utilizarlos al interior de una empresa. Por lo que podemos decir que Cloud Computing es un gran sistema distribuido. Figura 1. Sistemas Distribuidos vs Cloud Computing

Vs Fuente:http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/Imagen4.jpg http://img197.imageshack.us/img197/2509/605pxcloudcomputingsvg0.png

INGENIATOR | REVISTA VIRTUAL DE LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA|UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVTURA, SECCIONAL CARTAGENA | Vol.2, N°2, enero – junio del 2011 | ISSN 2027-9396 (en línea) | CARTAGENA, COLOMBIA | PP. 85-100

-


97

1. LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS, BAJO EL ENFOQUE DE CLOUD COMPUTING Y SUS APLICACIONES El rastro que dejamos en el mundo virtual alcanza, en promedio, un Terabyte, para que logremos imaginarlo: las fotos que tomamos, la música que descargamos, los correos que enviamos y los documentos que guardamos equivalen, más o menos, a un trillón de bytes por persona, algo así como dos millones de fotos digitales. Pero eso no es nada si pensamos que, para el 2016, "nuestro consumo digital será equivalente a 20 Terabytes", 20 veces más de lo que un usuario común almacena en la actualidad. ¿Cómo evitar que colapse internet? ¿Cómo hacer la red más eficiente para satisfacer ese apetito de bytes que no para de crecer entre usuarios individuales y empresas? Todas estas ventajas que provee la nube mejorarían en gran parte los sistemas distribuidos y sus características, harían de las necesidades de los usuarios aún mucho más dinámicas al tener acceso a toda su información desde cualquier parte del mundo, cabe resaltar que por estar toda la información almacenada en un mismo lugar, el ser atacada por hackers generaría grandes impactos negativos en esta nueva tecnología que apenas comienza a pisar fuerte. Existe una gran relación entre los Sistemas distribuidos y la nube, podemos definir la relación de estos como: servicios de cómputo, aplicaciones, bases de datos, etc., basados en la nube, los cuales no serían más que productos, servicios y soluciones para negocios y para consumidores ofrecidos y utilizados en tiempo real a través de la web. Servicios como: capacidad de almacenamiento de la información, la movilidad de la misma y la facilidad para agregar usuarios e integrar diferentes programas de computadora a una base instalada. Para asegurar lo que en el párrafo anterior se menciona, se debe tener un claro conocimiento sobre los modelos de negocio que se pueden utilizar en Cloud Computing, Software como Servicio (SaaS), Plataformas como Servicios (PaaS) e Infraestructura como Servicios (IaaS), pero también un conocimiento profundo sobre los procesos internos de la empresa para poder implementar una solución con éxito. Figura 2. Dimensiones/Áreas de Acción de Cloud Computing

Fuente: http://ciscoschool.net/wp-content/uploads/2010/03/iaas-paas-saas.png

INGENIATOR | REVISTA VIRTUAL DE LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA|UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVTURA, SECCIONAL CARTAGENA | Vol.2, N°2, enero – junio del 2011 | ISSN 2027-9396 (en línea) | CARTAGENA, COLOMBIA | PP. 85-100


98

El beneficio más atractivo e inmediato que ofrece la nube, es el bajo costo de despliegue de las soluciones. Bajo este modelo, la implementación de TI pasa de ser un gasto de capital a convertirse en un gasto operativo, al utilizar un modelo "pague por uso" o "pague por usuario", este modelo le permite a las empresas que cuentan con un presupuesto de inversión tecnológica limitado, poder agregar usuarios o servicios de forma rápida, sin tener que hacer inversiones cuantiosas en equipos y licencias. Adicionalmente, los servicios en la nube facilitan el soporte de TI a distancia, y ofrecen movilidad de la información, gracias a que se puede acceder a la misma desde cualquier parte, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo, al transferir la información de un servidor interno a un servidor virtual. Tal es el caso de Dropbox, que es una herramienta SaaS libre, que permite almacenar información desde varios puntos geográficos, distintos equipos de cómputo, incluyendo dispositivos móviles, y compartir la información con las personas que usted desea en tiempos pequeños. No obstante sigue presente la seguridad de los datos en la nube, para algunos que desconfían de los sistemas y controles ofrecidos por los proveedores de servicios en la nube pública, la realidad es que siempre se correrán riesgos en la vida con el fin de alcanzar los objetivos que se plantean con esta nueva tecnología. Violaciones de seguridad siempre han existido y muestra de ello, son los ataques recientes a Google, Yahoo, y la consola de videojuegos de Xbox. Estos ataques podrían afectar a la nube, buscando desacreditar a ciertas compañías proveedoras de servicios basadas en la Web, desmejorando las prestaciones de servicio y la manipulación de datos no autorizadas. Figura 3. Dopbox, un servicio Cloud.

Fuente: http://canasto.es/assets/2010/08/dropbox.jpg

Pero estos hechos aislados no han afectado de un todo la masificación en el uso de Cloud Computing en América Latina, de hecho, el número de empresas que implemento servicios en la nube, aumento de 3.5% a 15% en el curso de los 12 meses comprendidos entre enero y diciembre de 20101. 1Artículo: Empresas y usuarios se suben a la nube, redactado por Ricardo Villate en www.ccnnexpansion.com, INGENIATOR | REVISTA VIRTUAL DE LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA|UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVTURA, SECCIONAL CARTAGENA | Vol.2, N°2, enero – junio del 2011 | ISSN 2027-9396 (en línea) | CARTAGENA, COLOMBIA | PP. 85-100


99

Este comportamiento es un indicador de que las tecnologías asociadas con inversión en alistamiento para servicios en la nube o Cloud Services se convertirán en uno de los mercados de más rápido crecimiento en el gasto de TI empresarial en América Latina en los próximos años. IDC estima que el mercado de servicios en la nube pública (Public Cloud Services) crecerá a una tasa compuesta de 67% del 2011 al 2015. El mundo de la tecnología se transforma cada día, y las empresas están buscando alternativas que les permitan adaptarse y competir dentro de este esquema de evolución acelerado. 4 CONCLUSIONES Dadas las oportunidades que se extienden a las diversas organizaciones que obtienen acceso a este modelo, es importante que las arquitecturas y en general el diseño de los servicios propendan por la interoperabilidad; de forma que los datos y las aplicaciones que se soporten puedan operar en los diversos modelos y tipos de servicios Cloud (Manifesto, 2009)2. Las pequeñas y medianas empresas todavía se abstienen de su uso debido al desconocimiento en el tema. Pero también es cierto que las pocas empresas, sobre todo en América Latina, en especial Colombia, que ya conocen del tema, y se han inclinado por el uso de esta tecnología, han tenido gran éxito en la incorporación de tecnologías de la Información que ayudan a mejorar la productividad de sus negocios. Desde otro punto de vista, también es necesario que los proveedores de Cloud tomen el liderazgo y establezcan estrategias de mercadeo que incluyan campañas de sensibilización a cerca de las oportunidades y beneficios del Cloud Computing como solución para mejorar la competitividad de las empresas, con el objetivo de educar a los usuarios en este tema y fomentar el interés, la participación y adopción en Colombia; tema que la Mesa Sectorial de Cloud Computing de Colombia ha venido adelantando en las sesiones de 2011, donde se plantean estrategias en los modelos de negocios y legislación sobre esta tecnología en el país, como también se analizan los proveedores locales e internacionales que prestan este tipo de servicios. Pero para que en Colombia se masifique el uso de Cloud Computing, también es importante y necesario que empresas integradoras en TI, realicen el acompañamiento respectivo, así como la asesoría y capacitación respectiva frente al tema y se tercericen servicios, de manera que las Pymes puedan acoger la tecnología de la modo más transparente y seguro posible.

que habla de forma general lo que es el término de “la nube” y lo confronta con el uso de estos servicios en la actualidad. http://raulzarrabal.wordpress.com/2011/07/06/empresas-y-usuarios-se-suben-a-la-nube/ [On Line] 2 Se trata de una iniciativa realizada por de varias empresas entre las que destacan IBM, Sun Microsystems, Cisco, Novell, Red Hat, EMC y algunas más como Telefónica, y cuyo objetivo es definir las reglas de las iniciativas del Cloud Computing y que se convertirán en el estándar del nuevo esquema de interacción computacional de aquí al futuro. http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2009/03/30/cloud-computing-manifiesto/ [On Line] INGENIATOR | REVISTA VIRTUAL DE LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA|UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVTURA, SECCIONAL CARTAGENA | Vol.2, N°2, enero – junio del 2011 | ISSN 2027-9396 (en línea) | CARTAGENA, COLOMBIA | PP. 85-100


100

REFERENCIAS Redindustria, Red de Conocimiento en Informática Industrial y Aplicaciones de Gestión en Tiempo Real. Introducción a Cloud Computing. Recuperado el 19 de Marzo de 2011, de http://redindustria.blogspot.com/2009/10/introduccion-cloud-computing.html, [online]. G. Coulouris, J. Dollimore, T. Kindberg, (2005). Sistemas Distribuidos: Conceitos e Projeto. Person Education. El Universal: Entérate ¿Qué es el cloud computing?. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/59620.html, Recuperado el 22 de Marzo de 2011, [online]. Tanembaum, Andrews, (2003). Sistemas Operativos Modernos. Person Educación. B, Haley, (2008).Cloud Computing Best Practices for Managing and Measuring Processes for On-Demand Computing, Applications and Data Centers in the Cloud with Slas. Lulu.com. Mesa sectorial Cloud computing (2010). Cloud computing una perspectiva para colombia, http://www.netgroupsa.com/Documentos/articulo1-cc-perspectiva_colombia.pdf, Recuperado el 10 Febrero 2011, [online]. Mohamed, A. Computerweekly, A history of cloud computing, http://www.computerweekly.com/Articles/2009/06/10/235429/A-history-of-cloudcomputing.htm, Recuperado el 30 de Abril de 2010, [online]. Aguilar, J. (2010). Arquitectura de un Sistema Operativo Web Basado en Sistemas Multiagentes, http://www.unab.edu.co/editorialunab/revistas/rcc/pdfs/r52_art1_c.pdf, Revista Colombiana de Computación – RCC, Recuperado el 17 de Marzo de 2011, [online]. Torres, J. (2011). La ‘nube’ será nuestra memoria virtual, http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2010/05/21/la-crisis-de-almacenamiento, CNNExpansión, Recuperado el 04 de Junio de 2011, [online].

INGENIATOR | REVISTA VIRTUAL DE LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA|UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVTURA, SECCIONAL CARTAGENA | Vol.2, N°2, enero – junio del 2011 | ISSN 2027-9396 (en línea) | CARTAGENA, COLOMBIA | PP. 85-100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.