SEMIOTICA. Significacion, ideologia y sociedad - Material de Estudio

Page 1

Semiótica / Significación, ideología & sociedad

María Eugenia De Zan Daniel Gastaldello Cátedra de Semiótica General Profesorado y Licenciatura en Letras Facultad de Humanidades y Ciencias UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Desarrollo de la Unidad Temática online / http://dgastaldello.wix.com/semiotica Consultas / semiotica@fhuc.unl.edu.ar


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 1


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 2

ÍNDICE

Pág. 04

Presentación

Pág. 08

Notas previas Acerca el proyecto semiótico y los conceptos de significación, ideología & sociedad

Pág. 12

Contenidos Sobre los modelos teóricos que recorreremos

Pág. 16

I. Proyectos fundacionales de los estudios semióticos. ¿Por qué hablamos de fundaciones? i. Entrada lingüística / Ferdinand De Saussure

Pág. 22

ii. Entrada filosófica / Charles Sanders Peirce

Pág. 30

II. Las aventuras semiológicas de Roland Barthes: sistemas de significación

Pág. 38

III. Fragmentos de la semiosis social de Eliseo Verón: productos y procesos de significación

Pág. 46

Proyecto integrador Recorrido investigativo en torno a los fenómenos sociales

Pág. 48

Cierre (provisorio) Hacia una apropiación de los instrumentos teóricos y su socialización


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 3


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 4

PRESENTACIÓN

Bienvenidos al material de estudio de Semiótica / significación, ideología & sociedad. En este material de estudio trabajaremos una unidad específica del programa de cátedra que hemos dado en llamar SIGNIFICACIÓN, IDEOLOGÍA & SOCIEDAD. Con ella intentamos acercarles no sólo un panorama de las líneas fundadoras de la Semiótica (y dos de sus principales proyecciones en otros modelos), sino además mostrar cómo sus instrumentos teóricos nos permiten analizar distintos fenómenos de significación inscriptos en nuestra vida social. Estos fenómenos tienen un trasfondo de naturaleza semiótica, y creemos que se puede aprender la teoría mostrando cómo ella aporta nuevos instrumentos para observar esos fenómenos desde otra perspectiva. La Semiótica, como verán, es un campo prolífico para abordar objetos de diversa naturaleza, analizar en forma sistemática distintas prácticas que hacen a lo humano, y explorar los diseños colectivos e históricos que organizan a nuestra cultura. En este sentido, la Semiótica no puede desentenderse de los objetos y hechos que nos rodean, por lo que los contenidos de este material van desde las publicidades hasta los noticieros, desde la moda hasta el humor gráfico, desde los manuales hasta la fotografía, desde el cine hasta la música... Esta heterogeneidad verbal y visual da cuenta de las potencialidades de la Semiótica como área de conocimiento y no agota sus posibilidades, dejando abierta una larga lista de posibles eventos y objetos de la cultura que esperan ser vislumbrados y comprendidos desde el modo de intelección que propone la disciplina. En este material encontrarán textos y algunas imágenes, y en el sitio que hemos diseñado para esta Unidad Temática se sumarán las galerías completas de imágenes y todos los videos que fueron recopilados, sistematizados e instrumentalizados en el aula para hablar de Semiótica con estudiantes universitarios. Podrán acceder a la Unidad en el espacio virtual desde cualquier ordenador ingresando a http://dgastaldello.wix.com/semiotica, entorno desde donde podrán recorrer los contenidos, realizar las actividades y enviarnos sus consultas. Ante cualquier consulta sobre el tratamiento de cualquier contenido o


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 5

actividad, podrán escribirnos desde este espacio virtual o bien al correo electrónico institucional: semiotica@fhuc.unl.edu.ar. En el formato que presentamos no se despliegan todos los contenidos sino que la propuesta se organiza en una Unidad Temática que incluye tres módulos, de aproximadamente 2 horas de extensión cada uno, y una selección de material bibliográfico recomendado para la profundización de cada uno de los temas. Esperamos que puedan encontrar en este material un instrumento dinámico y eficiente para introducirse en el campo de los estudios semióticos. Estamos convencidos de que el conocimiento no se genera ni desarrolla si no es colectivamente, y que la enseñanza y el aprendizaje no se mejoran sin la valiosa devolución de los alumnos. Es por esto que contamos con las críticas, aportes y mejoras de esta herramienta para los estudiantes que vendrán. María Eugenia De Zan y Daniel Gastaldello Equipo de Cátedra

La doctora María Eugenia De Zan es egresada de la carrera de Letras en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (julio de 1999). En septiembre de 2003 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Madrid. En octubre de 2011, defiende su Tesis doctoral “Narratividad y temporalidad en la obra de Ricardo Piglia y Juan José Saer” obteniendo el título de Doctor por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.En investigación, se ha especializado en el área de la teoría literaria y de los estudios semióticos orientados a la comunicación y a los procesos sociales de producción de sentido. Se desempeña como docente en las cátedras de Semiótica en diversas universidades de Santa Fe y Entre Ríos.

Daniel Gastaldello es Analista en Informática Aplicada, Profesor y Licenciado en Letras graduado en la Universidad Nacional del Litoral. Maestrando en Política Científica (Universidad de Buenos Aires) y Doctorando en Semiótica (Universidad Nacional de Córdoba). En el marco de su tesis doctoral estudia la enseñanza de la teoría de Charles S. Peirce en la Universidad argentina (período 1910 - 2010). En investigación se ha especializado en el área de la enseñanza de semiótica y en la instrumentalización del cine en las


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 6

prácticas educativas. Actualmente es Director de Educación a Distancia y Ciclos de Licenciatura de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Ambos participan en proyectos de investigación, realizan presentaciones periódicas en congresos y publicaciones especializadas. Forman parte del Comité Editorial de la Revista De Signos y Sentidos1 (Ediciones UNL, ISSN 1668866X – LATINDEX 14231), son integrantes del Centro de Estudios de Discursos Sociales (CeDiS) y del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (Cedintel) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Juntos dirigen proyectos de Adscripción en docencia e investigación en las cátedras de Semiótica de la UNL y coordinan el Grupo de Estudios Semióticos (GES) abocado a la formación de nuevos recursos humanos en el área.

1

http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/handle/1/2123


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 7


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 8

NOTAS PREVIAS Acerca el proyecto semiótico y los conceptos de significación, ideología & sociedad

El campo de los estudios semióticos brinda, en palabras de Juan Magariños de Morentín (2008) una serie de instrumentos para identificar y comprender cómo se construyen sentidos para todo lo que nos rodea, además de reconocer que esa construcción no es solitaria sino social. “Entiendo por ‘semiótica’, como disciplina, un conjunto de conceptos y operaciones destinado a explicar cómo y por qué un determinado fenómeno adquiere, en una determinada sociedad y en un determinado momento histórico de tal sociedad, una determinada significación y cuál sea ésta, cómo se la comunica y cuáles sean sus posibilidades de transformación. (…) la semiótica como disciplina consiste en el estudio acerca de cómo se producen las variaciones en las significaciones de todo lo que le rodea al hombre en el mundo; de cómo se producen las variaciones en los instrumentos con los que se construyen aquellas significaciones; y de cómo se producen las variaciones en los sujetos que usan estos instrumentos para producirlos y/o para interpretarlos, desde que el hombre accedió al uso de los signos, y sin que consista sólo en eso.” (Magariños de Morentín, 2008: 22).

Si entendemos a la significación como el proceso de producción de sentidos, podemos decir que la Semiótica se vuelve una disciplina de interés al momento en que brinda herramientas para conocer cómo algunos fenómenos sociales adquieren significación (cierta significación no otra), qué participación tiene lo social en este proceso, y cómo éste diseña un estado de ideas para determinados fenómenos, esto es, una ideología. Es mediante el proceso de la comunicación que la significación se materializa en un grupo social, en una época dada y durante un tiempo determinado. Mientras esa significación exista (asociada a determinados fenómenos sociales concretos), circulará y tendrá vigencia al interior de un grupo social específico. Es por esto que la Semiótica, al observar la significación como parte del proceso de comunicación,


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 9

puede aportar hipótesis para identificar cómo una comunidad construye, hace circular e interpreta un fenómeno concreto de determinada manera y no de otra. Para esta empresa intelectual, la Semiótica parte de modelos teóricos, pero para analizar materialidades discursivas concretas y múltiples, que nos permitan explicar cómo un sistema de ideas se concretiza en determinadas materialidades, y cómo en ese proceso participamos como grupo social. En la misma línea, Paolo Fabbri (1998) dice:

“El problema que la semiótica debe estudiar es el de los sistemas y procesos de significación. (…) no se puede, como se creía, descomponer el lenguaje en unidades semióticas mínimas y recomponerlas después y atribuir su significado al texto del que forman parte. (…) En cambio, podemos crear universos de sentido particulares para reconstruir en su interior unas organizaciones específicas de sentido, de funcionamientos de significado…” (Fabbri, 1998: 36 y 41)

Y de esta manera nos invita a indagar en los múltiples “universos de sentido particulares” que nos rodean en nuestra vida cotidiana. Para ello hemos construido esta unidad distribuida en tres módulos (de dos horas cada uno): I.

Proyectos fundacionales de los estudios semióticos. ¿Por qué hablamos de fundaciones?

II. Las aventuras semiológicas de Roland Barthes: sistemas de significación III. Fragmentos de la semiosis social de Eliseo Verón: productos y procesos de significación En cada uno de ellos recorreremos no sólo la arquitectura de ciertas propuestas teóricas enmarcadas en la Semiótica, sino también cómo ellas permiten explicar las articulaciones entre significación, ideología y sociedad, y cómo dichas articulaciones se hacen legibles en múltiples textos con los que nos relacionamos a diario como sujetos de una cultura. Pensamos finalmente que el aporte más significativo de los estudios semióticos en el campo de las ciencias humanas y sociales no se agota en los instrumentos de análisis producidos sino que se proyecta en una perspectiva epistemológica que busca comprender las variaciones históricas en los modos de abordar los objetos de la comunicación y la cultura. Es decir, nuestra estrategia didáctica de presentación procura visibilizar las especificidades en las matrices de producción de sentidos en los sistemas culturales así como en los trayectos que recorre la propia disciplina (de Saussure a Barthes, de Peirce a Verón).


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 10

Bibliografía citada Fabbri, Paolo (1998): El giro semiótico. Barcelona: Gedisa. Ed. 2000. Magariños de Morentin, Juan (2008): La semiótica de los bordes. Apuntes de metodología semiótica. Córdoba: Comunicarte.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 11


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 12

CONTENIDOS Sobre los modelos teóricos que recorreremos

Cada uno de los tres módulos que componen esta unidad de estudio se centra en la producción teórica de los siguientes autores. En la Presentación y en Notas previas te contamos cómo se pueden articular sus aportes para conocer más sobre la problemática de la Significación, ideología & sociedad. Lo que te presentamos a continuación es una breve síntesis de cada una de las producciones de estos pensadores. Haciendo clic en sus nombres tendrás un enlace directo a sus aportes en el tema que nos convoca, con ejemplos, casos, actividades y bibliografía de consulta.

I. Proyectos fundacionales de los estudios semióticos. ¿Por qué hablamos de fundaciones? i. Entrada lingüística y ii. Entrada filosófica En el desarrollo histórico de una disciplina existen procesos de fundación que se reconocen, a posteriori, por sus efectos. Es decir, por la amplia extensión de una red de lecturas a las que determinados textos científicos han dado lugar en distintos lugares y momentos. Como señala Eliseo Verón, es siempre después que se reconoce, en una región dada del pasado, el comienzo o recomienzo de una ciencia (Verón: 1987, 30). Tanto El curso de lingüística general de Ferdinand De Saussure, como la teoría del signo elaborada por Charles S. Peirce, se reconocen como textos fundacionales en el campo de los estudios semióticos en dos sentidos: por un lado, pertenecen y se desarrollan en un tejido intertextual, histórico y social de los discursos de las ciencias (sus condiciones de producción) frente al cual toman partido a partir de una serie de operaciones y reflexiones epistemológicas; por el otro, estas propuestas teóricas se extienden en el tiempo generando efectos de reconocimiento en una distancia histórica (sus condiciones de reconocimiento). Ello nos autoriza a decir, continuando con Verón, que una fundación es un proceso particular de circulación.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 13

El estudio del carácter formal de los signos comienza a desarrollarse como ciencia desde finales del siglo XIX, con los aportes particulares de estos dos grandes teóricos. Este punto de inflexión que introducen con su pensamiento lo advierte Ana Atorresi cuando señala: “La significación se convierte, desde entonces, en el punto de análisis en el que converge un conjunto de tendencias metodológicas que brindan la orientación y los núcleos temáticos a perspectivas filosóficas, psicológicas, sociológicas, antropológicas, etc., del siglo XX” (Atorresi: 1996, 20). Los proyectos fundadores de una ciencia de los signos, surgidos en el seno de la lingüística y de la filosofía tomarán el nombre de Semiología y de Semiótica respectivamente. La propuesta de desplegar una Semiología que se ocupe no sólo de los sistemas lingüísticos sino de proyectarse a partir de éste a otros sistemas de significación, comenzará a ser desarrollada, como veremos, a partir de los años 60, por el semiólogo francés Roland Barthes. Mientras que el camino que toma Charles S. Peirce, es partir ya no del lenguaje sino de los signos en general para dar cuenta de la particularidad de los reenvíos que existen en todos los procesos de significación, tendrá continuidad en la línea de los trabajos de Umberto Eco y Eliseo Verón, entre otros. Es así como presentamos en esta Introducción a los estudios semióticos los aspectos fundamentales del paradigma semiológico y el paradigma semiótico atendiendo rigurosamente a la especificidad de sus propuestas metodológicas.

II. Las aventuras semiológicas de Roland Barthes: sistemas de significación y III. Fragmentos de la semiosis social de Eliseo Verón: productos y procesos de significación Llegados a los módulos II y III, corresponde que explicitemos por qué aparecen Roland Barthes y Eliseo Verón en nuestro itinerario de lectura. Tanto el primero como el segundo recuperaron un planteo teórico inicial y lo proyectaron a otras dimensiones del estudio de lo social. Roland Barthes retomó los postulados de Ferdinand De Saussure para pensar las grandes unidades de discurso que quedarían fuera del estudio de la Lingüística y que, para Barthes, constituían el objeto de análisis de una Semiología preocupada por la revelación del funcionamiento de la ideología. Desde esta perspectiva, los aportes de Saussure se volverán operativos para estudiar las prácticas sociales y su producción de significación. Eliseo Verón, por su parte, recuperó los postulados de Charles Peirce para proyectar su concepto de semiosis a la forma en que las sociedades actuales producen, hacer circular y consumen significación, generando así construcciones de sentido que determinan el sentido de los actos e ideas de esas comunidades.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 14

Ambos autores se preocuparon por instrumentalizar los aparatos teóricos de la Semiótica propuestos desde principios de siglo XX para estudiar cómo, en nuestra contemporaneidad, las sociedades construyen significación, y cómo ésta naturaliza ideologías, esto es, actos, modos de ser y de pensar.

Bibliografía citada Atorresi, Ana (1996): “Alcances y límites de la semiótica” en Los estudios semióticos. El caso de la crónica periodística. Buenos Aires: Pro-Ciencia. CONICET. Verón, Eliseo (1987): La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa. Fabbri, Paolo (2004): El giro semiótico. Las concepciones del signo a lo largo de la historia. Barcelona: Gedisa.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 15


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 16

I. PROYECTOS FUNDACIONALES DE LOS ESTUDIOS SEMIÓTICOS. ¿POR QUÉ HABLAMOS DE FUNDACIONES? i. Entrada lingüística / Ferdinand de Saussure

Ferdinand de Saussure (1857 – 1913) fue el primero en redefinir el horizonte de los estudios lingüísticos. Hasta los inicios del siglo XX, la lingüística asumía una perspectiva histórica, realizando estudios en los cuales se comparaban las lenguas entre sí. También se elaboraban repertorios etimológicos, a partir de los cuales se establecían relaciones entre las familias de lenguas, fundamentalmente atendiendo a las romances y germánicas. Al definir la lengua en términos de “sistema de signos” Saussure confronta con la idea común de su tiempo de concebir las lenguas como nomenclaturas, esto es, un catálogo de nombres que se corresponden con objetos o estados del mundo. Para Saussure, la lengua debe ser concebida como una institución social, de naturaleza mental y previa e independiente de los usos de los hablantes. Hace hincapié en la facultad mental asociativa, ya que desempeña un papel determinante en la organización de la lengua como sistema. Esta facultad es la que posibilita la asociación entre los conceptos con la representación de los signos lingüísticos. Debe notarse que el enfoque sociológico de la concepción de lengua en Saussure se corresponde con muchos aspectos de la doctrina sociológica de Durkheim, coetáneo de Saussure. Para ambos autores las instituciones sociales actúan como una norma impuesta a la colectividad, y tanto la coerción que ejerce y la autonomía de que la cual goza, son sus características centrales. El individuo registra pasivamente, y actualiza con sus acciones, el funcionamiento de un sistema cuya dinámica es independiente de sus decisiones (Sazbón, 1997: 16).


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 17

La noción de signo lingüístico es central en la teoría de Saussure. Él propone algunos rasgos que lo caracterizan, los llamados principios del signo. Estos principios tienen la peculiaridad de determinar aspectos sustanciales de los signos lingüísticos que posibilitan diferenciarlos de otros: lo arbitrario del signo, el carácter lineal del significante, la inmutabilidad del signo y la mutabilidad del signo. El principio de la arbitrariedad del signo lingüístico atañe a la relación entre el significante y el significado. Básicamente postula que no hay ninguna razón lógica, natural o causal para que a determinada secuencia de sonidos, a determinado significante, le corresponda el significado que la lengua le ha asignado. La unión de los componentes del signo responde a una relación fundada en lo arbitrario. La prueba irrefutable de este primer principio es la presencia de las numerosas lenguas que designan (con diversos significantes) significados más o menos similares. Sin embargo, Saussure aclara que la palabra “arbitrario” necesita una observación, ya que ésta no debe dar la idea de que la asociación entre significado y significante depende de la libre elección de los hablantes, sino que dicha asociación se apoya en una convención social. Una comunidad lingüística depende de dicha convención para comunicarse, cada nuevo hablante que se integra a una lengua acepta las reglas convencionales por las cuales determinados significantes están atados a sus respectivos significados. A partir de esta observación considera oportuno incorporar el término “inmotivado”, con el fin de hacer más evidente que la unión entre significante y significado no guarda ningún lazo natural. Finalmente, la noción de valor refuerza la idea de que el lenguaje es un fenómeno de carácter social. La lengua demarca unidades en el plano del pensamiento (que constituyen los conceptos), y en el plano del sonido (que constituyen imágenes acústicas). En esa unión se constituyen los signos lingüísticos, vínculo posibilitado por la facultad asociativa y coordinativa del lenguaje. Saussure destaca que en esa segmentación, la elección que se decide por tal o cual porción acústica para tal idea es arbitraria, y que esto es así porque las unidades son identificadas en un sistema de valores enteramente relativos. Con este razonamiento subraya Saussure que las ideas de arbitrariedad y valor son solidarias al expresar que:

“...lo arbitrario del signo nos hace comprender mejor por qué el hecho social es el único que puede crear un sistema lingüístico: la colectividad es necesaria para establecer valores cuya única razón de ser está en el uso y en el consenso generales; el individuo por sí solo es incapaz de fijar ninguno. Además la idea de valor, así determinada, nos muestra cuán ilusorio es considerar un término sencillamente como la unión de cierto sonido con cierto concepto. Definirlo así, sería aislarlo del sistema del que forma parte; sería creer que se puede comenzar por los términos y construir el sistema haciendo la suma, mientras que, por el contrario,


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 18

hay que partir de la totalidad solidaria para obtener por análisis los elementos que encierra.” (Saussure, 1916 [1983]: 194).

Caso de estudio Los aportes de la teoría de Saussure no necesariamente se restringen al estudio de la lengua. De hecho, para este autor la lingüística se ocuparía de la lengua siendo ésta sólo una parte de los fenómenos que se registran entre los eventos que sostiene el lenguaje. Las unidades mayores, que exceden a lo lingüístico, será objeto de lo que él entiende como una Semiología que, por entonces, no se había definido. Más adelante veremos cómo Roland Barthes tomará este modelo y lo proyectará a esas grandes unidades del discurso que Saussure había dejado pendientes. En esta misma línea de instrumentalización, un pensador contemporáneo se apropia de los aportes de Saussure para estudiar otros fenómenos sociales, en este caso el populismo. Se trata de Ernesto Laclau2, un investigador argentino que en 2005 analiza este fenómeno social, político y cultural en su texto La razón populista. Allí investiga la especificidad de este movimiento político y delimita un problema conceptual, el cual resuelve con los aportes de Saussure y su noción de significante. Citamos a continuación algunas de sus reflexiones: “el populismo no tiene ninguna unidad referencial porque no está atribuido a un fenómeno delimitable, sino a una lógica social cuyos efectos atraviesan una variedad de fenómenos. El populismo es, simplemente, un modo de construir lo político.” (Laclau, 2005: 11)

Apela a varias reflexiones de diversos autores preocupados por este problema (Gustav Le Bon, 1895; Kenneth Minogue, 1969; Donald MacRae, 1970; Gino Germani, 1978; Margaret Canovan, 1981), y llega a la conclusión de que en este término estamos ante un mapa de dispersión lingüística. Laclau vuelve al texto de Le Bon, Psicología de las multitudes (1895) y encuentra allí un vínculo con los aportes de Saussure para estudiar el problema: “El poder de las palabras está unido a las imágenes que evocan, y es totalmente independiente de su significado real. Las palabras cuyo sentido está menos definido son en algunos casos las que ejercen mayor influencia. Tal es el caso, por ejemplo, de los términos democracia, socialismo, igualdad, libertad, etc., cuyo significado es tan vago que ni siquiera grandes volúmenes son suficientes para definirlos con precisión. 2

http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Laclau


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 19

Sin embargo, es cierto que un verdadero poder mágico está unido a estas breves sílabas, como si ellas contuvieran la solución a todos los problemas. Ellas sintetizan las más diversas aspiraciones inconscientes y la esperanza de su realización (...) Una de las funciones más importantes de un estadista consiste entonces en bautizar con palabras populares, o al menos indiferentes, cosas que la multitud no puede soportar bajo sus antiguas denominaciones. El poder de las palabras es tan fuerte que bastará con designar con términos bien elegidos las cosas más odiosas para volverlas aceptables a las masas.” (Le Bon, 1895 [1911]: 124 - 129)

Laclau reconoce en estas palabras cómo un líder carismático se apropia de lo que Saussure llama la “arbitrariedad del signo”. De esta manera explica cómo surgen significantes que remiten a varios significados para nombrar objetos diversos, complejos y heterogéneos. Así se está apelando a diferentes interlocutores que completan el sentido y se está agrupando a diversos grupos con distintas necesidades insatisfechas, construyendo un sistema estable de significación. Según Laclau, el lenguaje del discurso populista es impreciso y fluctuante, no por falla cognitiva de los interlocutores sino porque intenta operar performativamente simplificando lo complejo en una realidad social heterogénea y cambiante. Los casos que presentamos escenifican cómo, a partir de determinados usos del lenguaje por parte de los líderes carismáticos, se logra este impacto performativo en una población heterogénea.

Textos audiovisuales

Siete mitos flotantes (o el rapto de la integridad) (Valeria Andrade, Isabel González y Libertad Gills, 2011) http://youtu.be/Benao2BDGh4

Funerales de Kim Jong-il (2010) http://youtu.be/OCXtQrFzYSo Corea, amarás al líder por sobre todas las cosas (John Sistiaga) http://youtu.be/A0BCrF6SHfo


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 20

Actividad “En efecto, aquí se tratará del poder, indirecta mas obstinadamente. La 'inocencia' moderna habla del poder como si fuera uno: de un lado los que lo poseen, del otro los que no lo tienen; habíamos creído que el poder era un objeto ejemplarmente político, y ahora creemos que es también un objeto ideológico, que se infiltra allí donde no se lo percibe a primera vista –en las instituciones, en las enseñanzas– pero que en suma es siempre uno. (…) Adivinamos entonces que el poder está presente en los más finos mecanismos del intercambio social: no solo en el Estado, las clases, los grupos, sino también en las modas, las opiniones corrientes, los espectáculos, los juegos, los deportes, las informaciones, las relaciones familiares y privadas. (…) Algunos esperan de nosotros, intelectuales, que actuemos en toda ocasión contra el Poder; pero nuestra verdadera guerra está en otra parte; está contra los poderes, no se trata de un combate fácil porque, plural en el espacio social, el poder es, simétricamente, perpetuo en el tiempo histórico. La razón de esa resistencia y de esta ubicuidad es que el poder es el parásito de un organismo transocial, ligado a la entera historia del hombre, y no solamente a su historia política, histórica. Aquel objeto en el que se inscribe el poder desde toda la eternidad humana es el lenguaje o, para ser más precisos, su expresión obligada: la lengua. El lenguaje es una legislación, la lengua es un código. No vemos el poder que hay en la lengua porque olvidamos que toda lengua es una clasificación, y que toda clasificación es opresiva… Como Jakobson lo ha demostrado, un idioma se define menos por lo que permite decir que por lo que obliga a decir (…) Hay una edad en la que se enseña lo que se sabe; pero inmediatamente viene otra en la que se enseña lo que no se sabe: eso se llama investigar. Quizás ahora arriba la edad de otra experiencia: la de desaprender, de dejar trabajar a la recomposición imprevisible que el olvido impone a la sedimentación de los saberes, de las culturas, de las creencias que uno ha atravesado. Esta experiencia creo que tiene un nombre ilustre y pasado de moda, que osaré tomar aquí sin complejos, en la encrucijada misma de su etimología: Sapientia: ningún poder, un poco de prudente saber y el máximo posible de sabor.”

(Fragmentos de La lección inaugural de Roland Barthes)

Considerando como objeto al sistema de la lengua tal como lo describe Ferdinand de Saussure y lo reafirma Roland Barthes,


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 21

1. Te proponemos que, en un esfuerzo de volver conscientes nuestros olvidos, identifiques los múltiples sistemas de clasificaciones que toda lengua construye. 2. ¿Puedes describir cómo se organizan dichas clasificaciones y explicar su carácter de “arbitrariedad”? 3. A partir de aislar algunos de estos sistemas de clasificación y luego de analizar su composición, te proponemos que formules un interrogante que contribuya a desbaratar o visibilizar dicho poder de la lengua que se funda en el olvido y la arbitrariedad.

La bibliografía que te proponemos a continuación servirá para ampliar el tema y para darte más instrumentos en la resolución de la actividad. El equipo de cátedra recepcionará tus avances y te remitirá sus aportes mediante semiotica@fhuc.unl.edu.ar.

Bibliografía Benveniste, Emile (1966): “Capítulo 3: Saussure después de medio siglo”, “Cap. 4: Naturaleza del signo lingüístico”, “Cap.7: Estructura en Lingüística” y “Cap.10: Los niveles de análisis lingüístico”, en Problemas de Lingüística General. Madrid: Siglo XXI. Ed. 1971. Sazbón, José (1985): “Significación del saussurismo” en Saussure y los fundamentos de la Lingüística. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Ed. 1987.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 22

I. PROYECTOS FUNDACIONALES DE LOS ESTUDIOS SEMIÓTICOS. ¿POR QUÉ HABLAMOS DE FUNDACIONES? ii. Entrada filosófica / Charles Sanders Peirce

Charles Sanders Peirce (1839 - 1914) fue un filósofo y lógico estadounidense, profesor de la Universidad de Harvard. Su teoría se enmarca en el Pragmatismo, propuesta que operó como contexto intelectual de varias disciplinas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Por motivos personales fue apartado de su cátedra en la Universidad, y durante los últimos 30 años de su vida permaneció recluido, escribiendo notas dispersas sobre tu teoría semiótica. Luego de su muerte, su viuda delegó sus notas a la Universidad: 80.000 páginas donde Peirce había desarrollado su teoría del signo y de la semiosis. Alrededor de esas anotaciones se desarrollaron diversos proyectos editoriales, por los cuales conocemos su obra actualmente (Collected Papers, The Essential Peirce, Writings of Charles S. Peirce: A Chronological Edition...)3.

En su libro La semiosis social (1987), Eliseo Verón precisa tres aspectos vinculados con el sentido con el que se pudo haber abordado la teoría de Peirce. En primer lugar, nos da una clave para comprender una metodología, que se distancia de la tendencia aplicacionista del modelo al que varias disciplinas sometieron los 3

Para más información biográfica ver sitio web del Grupo de Estudios Peirceanos (http://www.unav.es/gep/)


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 23

aportes de Peirce. Verón reconoce en las ideas de este autor un modo de pensamiento, que en muchas propuestas de estudio se confundió con una “caja de herramientas” para ser empleada en cualquier momento y lugar. Es muy común que, ante una teoría, con sus categorías y métodos, el estudiante rápidamente intente “aplicar” ese saber a un objeto. Incluso a veces lo hace compelido por el afán del docente, que busca un aprendizaje significativo en esta actividad. Sin embargo la teoría de Peirce no avala ese ejercicio, sino por el contrario lo cuestiona, por sus efectos restrictivos para el logro de la libertad de pensamiento. Aplicar una teoría implica que ajustemos el objeto de estudio a ese modelo, identifiquemos sus propiedades y comprobemos que la teoría nos sirve. Puede ser en ocasiones un ejercicio útil para familiarizarnos con el metalenguaje, pero finalmente puede convertirse en un hábito poco productivo que se limita a la mera identificación y clasificación de objetos de estudio. En primer lugar porque ya sabemos que la teoría funciona, y en segundo lugar, ese ejercicio de la sola identificación y clasificación no ofrece ningún aporte ni apertura a nuevos saberes. Aplicar una teoría puede tranquilizar al estudiante, pero no necesariamente le enseña algo nuevo, además de informarle (desde la mera comprobación) que el modelo está bien formulado. Peirce propone una organización de los signos que nos rodean, pero ese orden enseña otra cosa: cómo funcionan los signos y qué podemos descubrir detrás de ese funcionamiento. Dice Verón:

“El pensamiento de Peirce es un pensamiento analítico disfrazado de taxonomía. No se trata, pese a las apariencias, de ir a buscar instancias que correspondan a cada uno de los ‘tipos’ de signos. Cada clase define no un 'tipo', sino un modo de funcionamiento. Todo sistema significante concreto (digamos, por ejemplo, el lenguaje), es una composición compleja de las tres dimensiones distinguidas por Peirce (en lo tocante a la cualidad, el hecho y la ley).” (Verón, 1987: 111)

A diferencia de la definición de Saussure, donde el signo es una entidad mental, para Peirce es un proceso, donde un objeto cualquiera (incluyendo una idea) es representado por otro (otra idea) ante una mente (un sistema de ideas). El signo no es solo el mecanismo en el cual pensamos, sino que además no puede conocerse nada sin vincularlo a otros procesos, a otros signos. Dado que el signo define la existencia de las cosas, no tenemos acceso directo a ellas sino por medio de signos, y conocemos gracias a que recurrimos a otras cogniciones, a otros sistemas de signos. De esta manera, podemos decir que lo que conocemos no son las cosas en sí, sino algunos aspectos de los objetos, mediados por representaciones. Esta idea es, precisamente, la definición de signo:


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 24

“Un signo, o representamen, es una cosa que está en lugar de otra para alguien, en algún sentido o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o quizás más desarrollado. Ese signo que crea lo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Está en su lugar no en todos los sentidos, sino en relación a un tipo de idea, que a veces he llamado la base del representamen.” (CP 2.228)

Un representamen es una primeridad, el objeto es la segundidad y el interpretante es la terceridad. Dado que el signo implica estos tres procesos, en su configuración observa también subprocesos cada vez más específicos. Así, la primeridad implica otra primeridad (cualisigno), una segundidad (sinsigno) y una terceridad (legisigno). El objeto implica una primeridad (icono), una segundidad (índice) y una terceridad (símbolo). Finalmente el interpretante implica a su vez una primeridad (rhema), una segundidad (decisigno) y una terceridad (argumento). Esta es una primera clasificación, dado que a su vez cada uno de estos términos comportan a su vez otras primeridades, segundidades y terceridades. Por ejemplo, el ícono implica una primeridad (diagrama), una segundidad (imagen) y una terceridad (metáfora). Cada uno de estos nombres no son cosas en sí sino “modos de ser del signo”, donde una facultad prima más que la otra. Su utilidad analítica es que podemos identificar estos modos de ser para analizar cómo y por qué se presentan ante una intelección y provocan determinados efectos de significación.

Casos de estudio 1. El spot publicitario

Yogur Ser (Argentina, 2007) http://youtu.be/A3VF6RPgtH8 En la publicidad, ya sea gráfica o televisiva, se despliega un sistema de signos que intenta construir un objeto ante nuestra intelección, apelando a sus propiedades positivas (en el sentido de “propias” u “observables”). En el primer ejemplo que presentamos, un objeto hereda por transitividad las propiedades de otro: la propiedad de “lo leve” presente en la naturaleza (y reforzado en el texto


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 25

audiovisual) se asigna a otro objeto, el cuerpo de un bailarín, y de éste a un producto alimenticio. De esta manera, este alimento se inscribe en una semiosis donde existe bajo ciertas condiciones.

Renault Sandero (Argentina, 2008) http://youtu.be/3q7dvPI6Xno En el este ejemplo se recurre a la capacidad del ícono para asemejarse al objeto que refiere por compartir propiedades formales (en este caso, las propiedades antropomórficas que comparten los conductores con el globo que está encima de sus coches). Luego advertimos que hay una vinculación física directa, por lo que podríamos pensar que se trata de un índice. Al avanzar el texto, notamos que se trata de un símbolo, dado que no podemos entender la vinculación entre el signo y el objeto sin la ayuda de un sistema de ideas (en este caso, el conjunto de aspiraciones o deseos de los conductores inmersos en una ciudad y con un auto del que no disfrutan).

Coca Cola (Argentina, 2002) http://youtu.be/MaTjCil8SxU El último ejemplo instala un producto a partir de rhemas, esto es, propiedades que revisten la posibilidad de remitir a signos en función de un razonamiento. Los rhemas se transcurren de manera aislada tomando como eje las propiedades formales del producto y cargándole nuevos sentidos asociados a identidades. Progresivamente llegan al argumento: un signo presentado como una idea compleja, en este caso, un tamaño de un envase se asigna a la democratización de acceso de ese producto a todas las identidades descriptas.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 26

2. Publicidad gráfica / campaña política

A medida que recorremos algunas publicidades gráficas sobre productos alimenticios, notamos cómo los temas relacionados con la nutrición se construyen a partir de ciertos valores: pasando desde la función femenina de la nutrición, el patriotismo, la diversión (donde la mujer toma mayor protagonismo) hasta la belleza. Por otro lado se va reduciendo el texto lingüístico y la imagen va adquiriendo más protagonismo en la construcción del mensaje.

La publicidad gráfica para la venta de automóviles también fue modificando su configuración en los mensajes. No sólo fue apelando a ciertos valores como la conquista femenina de determinados consumos, la familia o la calidad y competitividad del producto, sino que también fue diseñando sus mensajes disminuyendo sus argumentos (lingüísticos) y focalizando en el poder comunicativo de la imagen.

La publicidad gráfica de cigarrillos también fue adscribiendo a procedimientos similares a otros productos. Por un lado relacionándose con el discurso del arte, el científico y el político, dependiendo de las coyunturas. La imagen sin texto fue, al igual que otros objetos de consumo masivo, ocupando un lugar cada vez más protagónico.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 27

La difusión de los productos vinculados con la indumentaria fueron, a lo largo del siglo XX, modificando sus estrategias. De la vestimenta como un bien de consumo básico junto con otros productos, a la filiación de la ropa con un estilo de vida y luego con otros productos inscriptos bajo una misma marca. Finalmente, la construcción de la marca puede independizarse de tal modo que se puede construir una publicidad remitiendo a alguna propiedad, sin mencionar el producto en sí mismo. Como podemos ver, las campañas políticas no estuvieron al margen de las estrategias comunicativas de productos de consumo. A medida que pasó el tiempo, el texto lingüístico (que argumentaba un proyecto político) fue desplazado por la imagen, y ésta a su vez fue removida por propiedades tan básicas como un color. El modelo de Peirce nos permite, en principio, identificar modos de ser del signo. En los diferentes sistemas de textos publicitarios notamos que en un lapso temporal promedio de 80 años, una sociedad pasa de significar desde el Argumento (un sistema de ideas articuladas lógicamente) hasta el Legisigno (un conjunto de propiedades, de Cualisignos, que se vinculan por algún criterio aún no definido). De esta manera podemos hipotetizar que, al menos para este corpus, una sociedad construye significación prescindiendo de Argumentos y valiéndose de meras propiedades para aportar sentidos allí donde no están expuestos. Esto es asumido por la campaña política que, en lugar de exponer sus proyectos (argumentados) de cómo administrará los fondos públicos, se limita actualmente a presentar un rasgo sensible de una imagen como el contenido comunicable más relevante. Cabe preguntarse (como lo propone Peirce), en el marco de una investigación, cómo y por qué se logran determinados efectos a partir de este diseño del mensaje.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 28

Actividad En la actividad anterior te proponíamos que identifiques un problema. En esta, nos interesaría que definas un problema y avances en la formulación de una hipótesis. Para ello te sugerimos: 1. Construye un corpus de publicidades (gráficas, sonoras, audiovisuales...) que te interesen para investigar. Explicita tu selección. 2. Identifica un problema de investigación en ese corpus. Recuerda que toda pregunta de investigación debe iniciarse con un “por qué [ocurre tal fenómeno]”. 3. Formula una respuesta provisoria a ese problema planteado apelando al aparato teórico propuesto por Peirce. Recuerda que las categorías no son solamente operativas para clasificar un objeto y detenerse en esa clasificación, sino por el contrario, son productivas para pensar cómo funcionan determinados signos para producir sentidos. A medida que avances en las precisiones del problema notarás que ese corpus se irá modificando, en función de la pertinencia de tu pregunta y de tus hipótesis.

La bibliografía que te proponemos a continuación servirá para ampliar el tema y para darte más instrumentos en la resolución de la actividad. El equipo de cátedra recepcionará tus avances y te remitirá sus aportes mediante semiotica@fhuc.unl.edu.ar.

Bibliografía Gran parte de la obra de Charles Peirce fue traducida al castellano y difundida en forma gratuita por el Grupo de Estudios Peirceanos. La bibliografía que recomendamos para esta unidad fue seleccionada del trabajo de ese equipo. Recomendamos visitar su sitio en la web para descargar estos y otros textos del y sobre el autor. Marafioti, Roberto (2007): “Cap. 3: La Semiótica y la clasificación científica” y “Cap. 4: Gramática semiótica” en Charles S. Peirce: el éxtasis de los signos. Buenos Aires: Biblos.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 29

Peirce, Charles (1877): “La fijación de la creencia” en Charles S. Peirce. El hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce), J. Vericat (trad, intr. y notas). Barcelona, Crítica. Ed 1988, pp. 175-99. [http://www.unav.es/gep/FixationBelief.html] Peirce, Charles (c. 1897): “Fundamento, Objeto e Interpretante” en MS 798 [On Signs], CP 2.227- 229 y 2.444n1. Trad. Mariluz Restrepo, 2003. [http://www.unav.es/gep/FundamentoObjetoInterpretante.html] Peirce, Charles (c. 1893-1902): “El icono, el índice y el símbolo” en CP 2.274-308 Trad. Sara Barrena, 2005. [http://www.unav.es/gep/IconoIndiceSimbolo.html] Peirce, Charles (1903): “Mis procesos para formar opiniones filosóficas” en MS, 311. Trad. Sara Barrena, 2004. [http://www.unav.es/gep/OpinionesFilosoficas.html] Peirce, Charles (1903): “Nomenclatura y divisiones de las relaciones triádicas“, hasta donde están determinadas” en MS 540. Trad. María Fernanda Benitti, 2006. [http://www.unav.es/gep/RelacionesTriadicas.html] Peirce, Charles (1910): “Los signos y sus objetos” en CP 2. 230-232 (Tomado de “Meaning”, 1910). Trad. Mariluz Restrepo, 2003. [http://www.unav.es/gep/Signos&Objetos.html] Peirce, Charles (1903): “Lección VI: Tres tipos de razonamiento” (1903) (Lecciones de Harvard sobre el pragmatismo), en Charles S. Peirce. El hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce), J. Vericat (tr., intr. y notas). Barcelona, Crítica. Ed. 1988, pp. 123-141. “On Three Types of Reasoning”: CP 5. 151-179. [http://www.unav.es/gep/OnThreeTypesReasoning.html]


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 30

II. LAS AVENTURAS SEMIOLÓGICAS DE ROLAND BARTHES: SISTEMAS DE SIGNIFICACIÓN

Roland Barthes (1915 1980) fue uno de los principales referentes de la resistematización de la Semiótica (en sus términos, “Semiología”) en la academia francesa de fines los años 50 y principios de los 60. En su texto La aventura semiológica Roland Barthes reconoce tres etapas o instancias en su producción: * Etapa del deslumbramiento por el lenguaje, donde ubica a Mitologías (1957) y Grado Cero de la escritura (1953); * Etapa de cientificidad, donde desarrolla Semiología (1964) y El Sistema de la Moda (1967); * Etapa del placer del texto (del significante) donde escribe Análisis estructural del relato (1966); S/Z (1970); El placer del texto (1973) y La lección inaugural (1977).

1. Etapas de la producción teórica En Mitologías concibe a la semiología como un método para el análisis de la ideología. Es en este marco donde define la categoría de mito como habla de la cultura, reinstrumentalizando el modelo de Saussure. Por lo tanto, si el mito equivale al habla, entonces la cultura ocupará el lugar de la lengua en el sistema semiológico. El mito, entonces, puede leerse como la materialización de la cultura y como el objeto de estudio de la ideología. A partir de las nociones de Significante y Significado, Barthes ubica saberes e


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 31

historias existentes en la cultura en algún momento de su diseño. El Sentido pasaría a ser aquella noción que sintetiza esos saberes o historia constituida. El Concepto sería la construcción de otros saberes e historia sobre la base de la idea previa, mientras que la Significación correspondería al Mito: aquello que finalmente consumimos y naturalizamos de la cultura. Barthes describe las operaciones del mito: - Significación - Motivación (hay un grupo de decisión que construye el mito) - Naturalización (el sentido original retrocede, es alienado, y se actualiza en la forma del mito pero con un contenido diferente; se construye como normal, pero esto no implica que sea natural, y de hecho no lo es); - Despolitización (el mito se muestra como inocente social y culturalmente, cuando en verdad participa en la vida política: cualquier toma de decisiones implica una serie de consecuencias sobre la vida de los otros); - Ultrasignificación: (el mito aspira a la amplificación del primer sistema, busca sumar significación). Según Barthes, es la semiología la que se incluye en la lingüística y no a la inversa como lo planteaba el mismo Saussure. La semiología se ocupará, entonces, de las grandes unidades de discurso que la lingüística no puede abordar. En Semiología y El Sistema de la moda, Barthes se apropia de los postulados de Saussure y los proyecta a otros objetos de la cultura. En clase recorrimos estas reinstrumentalizaciones con el sistema de moda. Hablamos de niveles de análisis: - Nivel de escritura: grupo de decisión que planifica, diseña y determina las posibilidades de que algo circule o no en una sociedad; - Nivel fotográfico: -- Lengua: conjunto de elementos seleccionados de ese nivel previo de escritura. -- Habla: lo que efectivamente circula, lo visible, seleccionado de esa lengua del nivel fotográfico. - Nivel de actualización: -- Lengua: lo que el usuario selecciona de eso que fue propuesto en el nivel fotográfico (su materialización en el sistema de la moda es todo aquello que disponemos en términos de paradigma, esto es, nuestro guardarropas completo). -- Habla: lo que efectivamente se termina usando en una selección (el sintagma actualizado en una situación determinada).


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 32

Esta clasificación nos advierte cómo, cuando se actualiza algo, se está participando en la construcción de un mito, y por ende adscribiendo a una configuración política naturalizada.

Ya en su tercera etapa Barthes se ocupa de la escritura. En S/Z distingue los textos entre “lo escribible” (texto que requiere de la participación del lector) y “lo legible” o lo clásico (textos que cristalizan la lectura y no requieren la intervención del lector, por ejemplo la Biblia, el Código Civil...) Lo que hace que el texto sea el texto es la intervención semiótica del lector que se lo apropia, esto es, la interpretación. Barthes advierte que buscar la connotación de un texto es indagar en hipótesis explicativas que nos remiten a una explicación fuera del mismo. Según Barthes, de esta manera se puede diferir del texto y a la vez se corre el riesgo de clausurar la lectura. Barthes plantea una particular teoría de la lectura sin apelar a una responsabilidad metodológica. Propone la instalación de Significantes tutores o lexias, las cuales son el emergente de la explicitación de cortes arbitrarios del significante. Las lexias (o unidad mínima de significado) pueden ser de cualquier extensión y no suponen una metodología previa para determinarlas, sino que son el resultado de una decisión de cada lector. Lo que se desprende de este trabajo de lectura es lo que Barthes señala como el texto esparcido: la división del significante-tutor en fragmentos continuos, que en lugar de homogeneizar el sentido, lo desglosarse, ramificarse y estar en divergencia permanente con una verdad del texto. Por eso mismo sostiene que para comprender un texto es preciso desarmarlo. Barthes propone además un sistema de códigos, grandes grupos de sentido los cuales se presentan en toda lexia (inscribiéndose al menos en uno de estos códigos): - Hermenéutico: construcción de una verdad interna al texto que se debe develar. - Semántico: unidades de significado connotativo. - Simbólico: construcción de signos desde la recurrencia a otros sistemas. - Proairético: acciones y comportamientos que organizan y generan secuencias de acción. - Cultural: nociones e ideas que supone un sistema cultural que se actualiza en el texto.

2. Sobre la fotografía Finalmente nos abocamos a los procesos de la connotación que Barthes describe en su análisis de la fotografía.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 33

- Trucaje: hacer parecer algo natural a partir de montajes, deformaciones, etc. - Pose: reserva de actitudes estereotipadas que se actualizan en la imagen. - Objetos: sistemas de connotaciones que se proyectan sobre los objetos como si no hubiera una ideología modalizadora, y como si lo connotado se mostrara como denotado (naturalizado). - Fotogenia: trucajes de la imagen de manera que un objeto parezca más estético, actualizando así un modo de concebir lo “bello” (esto es, lo visible) para una cultura. - Esteticismo: incorporar marcas formales de textos artísticos a textos que no lo son. - Sintaxis: el texto no sólo significa en sí mismo, sino también en su articulación con otros textos. Con esta taxonomía, Barthes se pregunta hasta dónde llegan los alcances de estos procesos de connotación, en contraste con la imagen documental que, en apariencia, es transparente respecto del objeto que refiere.

Casos de estudio 1. Mitos y mensaje publicitario Igualismo (Argentina, 2012). “Cuando el machismo y el feminismo se encuentran, nace el igualismo” http://youtu.be/p4T_Q6YaPIE La publicidad, identificada por Roland Barthes como un producto de la sociedad de masas, se caracteriza por absorber y estructurar en su “escritura” lo que las sociedades “hablan”, es decir, los mitos de la cultura o de una cultura determinada. La publicidad, dice Barthes, debe ser pensada en términos de motivación antes que de significación. En toda cultura hay determinados grupos de decisión que producen un habla (el habla mítica) en el que saberes, creencias, objetos y costumbres se organizan en un sistema que opera por diferencias, es decir, en una lengua. En “El mensaje publicitario”, Barthes explica que, por su duplicidad, la publicidad “dice” de tal manera que reintroduce los grandes temas oníricos de la humanidad. “De hecho, mediante la articulación de dos mensajes, el lenguaje publicitario, (cuando está “logrado”) nos abre a una representación hablada del mundo que el mundo practica hace mucho tiempo, y que es


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 34

el “relato”: toda publicidad “dice” su producto, pero “cuenta” otra cosa (es su denotación); tal es la razón de que no podamos sino colocarla en el mismo orden que esos grandes alimentos de la nutrición psíquica (según la expresión de R. Ruyer) que son para nosotros la literatura, el espectáculo, el cinematógrafo, el deporte, la prensa, la moda: al tocar el producto mediante el lenguaje publicitario, los hombres le asignan sentido y transforman así su mero uso en experiencia del espíritu” (Barthes: 1985, 243)

En este sentido puede considerarse la publicidad como una habla mítica que articula dos mensajes. El caso que elegimos para analizar, la propaganda que promociona la cerveza Quilmes en 2012, articula dos mensajes (uno literal y otro connotado) identificando mitos existentes en la cultura y que se reconocen como tales porque estructuran y naturalizan una diferencia en el modo de entender ciertas prácticas y relaciones sociales. La propaganda de Quilmes escenifica dichas diferencias reproduciendo un sistemas de significaciones previas que se actualizan en la voz de dos grupos confrontados de mujeres y hombres (“¿Desde cuando nosotras estamos gordas y en ellos la pancita es sexi?”; “El hombre llegó a la luna y ahora no podemos llegar a las 10 de la noche...”). El sentido de cada una de estas frases, su sentido literal, pertenece al primer sistema, el sistema lingüístico; pero todas estas frases en su conjunto son tomadas como forma, lenguaje objeto, del segundo sistema semiológico, el sistema mítico. De este modo se toman prestadas por este segundo lenguaje empobreciendo su sentido, convertidas ahora en formas naturalizadas puestas a disposición del mito: el Feminismo y el Machismo. Pero a partir de la escenificación de estos mitos, fundamentalmente de su analogía tomada como forma, se articula un nuevo concepto connotado por la parodia, la ultrasignificación y la despolitización: “Cuando el feminismo y el machismo se encuentran, nace el igualismo”. De este modo el mensaje publicitario escribe un nuevo mito a partir del anterior: “el igualismo”. A través del concepto se implanta en el mito una historia nueva pero también una forma nueva. Mientras el sentido del primer mito se empobrece, se vacía, se distancia, el concepto está determinado, permite reconocer una historia, una motivación, es decir, una causalidad. Pero la inestabilidad del concepto mítico obliga, para su identificación, al empleo de neologismos: el igualismo. En relación a esta sistematicidad inherente a toda lengua, Barthes agrega: “Consolémonos reconociendo que, al menos, el neologismo conceptual no es nunca arbitrario: está construido sobre una regla proporcional muy sensata” (Barthes: 1980, 115).


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 35

De este modo, sobre los restos de una forma anterior se plantea una forma nueva: Feminismo / machismo = igualismo. El mito deforma el sentido, pero no para desecharlo o negarlo. Pero en definitiva “lo que define el mito es este interesante juego de escondidas entre el sentido y la forma” (Barthes: 1980, 113).

2. El sistema de la moda Si tomamos el sistema de la moda como un sistema de significación, pueden identificarse los elementos de Semiología que Roland Barthes toma de la Lingüística saussureana. Estos son: Lengua / Habla; Significado / Significante; Sistema / Sintagma; Denotación / Connotación. Nos ocuparemos aquí de la primera y la tercera dicotomía. El habla es un acto individual de selección y actualización. Supone una combinación actualizada de los elementos de una lengua. En el sistema de la moda, el habla remitiría a un modo individual de vestir. En una revista de modas se describe el vestido en el nivel de la escritura, pero se actualiza en el nivel fotografiado: las modelos exhiben ciertas prendas de vestir. Ahora bien, en los “sistemas de recomendación para la moda” que ofrecen sitios en la web como Coquétame4 se “escribe” un sistema de combinaciones posibles donde se toma como parámetro para su combinación, no lo que los estilistas de la casa sugieren (“puedes ponértelo con...” como en la casa Zara5), sino lo que “otros también compraron” cuando compraron esa prenda. Es decir, en este caso, el sistema combinatorio estaría establecido por la lengua, es decir por un grupo de decisión que impone ciertos signos, y por una sintaxis de carácter social, pero los sintagmas que se presentan son articulados por la propia “masa hablante”.

4

http://blogthinkbig.com/coquetame-sistemas-de-recomendacion-para-la-moda http://www.zara.com/webapp/wcs/stores/servlet/product/es/es/zaraW2012/269186/1049271/BLUSA%20ESTAMPADA%20LUNARES 5


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 36

Actividad 1. Leer detenidamente el texto completo “La cocina del sentido” de Roland Barthes. 2. ¿Qué tienen en común el Cross-selling6, “el menú de un restaurant” y “La revista programación del cable”? 3. ¿Cuál es el interés y la tarea específica de la semiología al tomarlos eventualmente como objeto de estudio? Tomar el siguiente fragmento como referencia para su argumentación. “Si establezco que el blue-jean es el signo de cierto dandismo adolescente, o el puchero, fotografiado por una revista de lujo, el de una rusticidad bastante teatral, y si llego a multiplicar estas equivalencias para constituir listas de signos como las columnas de un diccionario, no habré descubierto nada nuevo. Los signos están constituidos por diferencias. Al comienzo del proyecto semiológico se pensó que la tarea principal era, según la fórmula de Saussure, estudiar la vida de los signos en el seno de la vida social, y por consiguiente reconstituir los sistemas semánticos de objetos (vestuario, alimento, imágenes, rituales, protocolos, música, etcétera.). Esto está por hacer”. (Barthes, 1964: 224)

4. ¿Qué se entiende por “sentido connotado” en la Semiología de Roland Barthes? ¿Qué relación tiene la connotación con la “ideología”?

La bibliografía que te proponemos a continuación servirá para ampliar el tema y para darte más instrumentos en la resolución de la actividad. El equipo de cátedra recepcionará tus avances y te remitirá sus aportes mediante semiotica@fhuc.unl.edu.ar.

Bibliografía Barthes, Roland (1957): “El mito hoy” en Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI. Ed. 1980.

6

http://eduarea.wordpress.com/2011/08/12/%C2%BFque-es-el-cross-selling-o-venta-cruzada/


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 37

Barthes, Roland (1964): “Presentación”, “Elementos de Semiología”, “El mensaje fotográfico” y “Retórica de la imagen” en La Semiología. Buenos Aires: Comunicaciones / 4. Ed. 1974. Barthes, Roland (1984): “La escritura del suceso”, “La extranjera”, “Aprender a enseñar” y “Sobre la lectura” en El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidos. Ed. 1994. Barthes, Roland (1985): “La aventura semiológica”, “El mensaje publicitario” en La aventura semiológica, Buenos Aires: Paidos. Ed. 1993. Barthes, Roland (1970): “La evaluación”, “La interpretación”, “El texto esparcido” y “El texto quebrado” en S/Z. Madrid: Siglo XXI. Ed. 1980. Barthes, Roland (1943 – 1980): La torre Eiffel. Textos sobre la imagen. Barcelona: Paidos. Ed. 2001. Marty, Eric (2006) “Capítulo 2” en Roland Barthes, el oficio de escribir. Buenos Aires: Manantial.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 38

III. FRAGMENTOS DE LA SEMIOSIS SOCIAL DE ELISEO VERÓN: PRODUCTOS Y PROCESOS DE SIGNIFICACIÓN

Eliseo Verón (1935) es un sociólogo y semiólogo argentino. En 1961 se graduó de Licenciado en Filosofía (UBA) y obtuvo una beca del CONICET que le permitió estudiar en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de France con Claude Lévi-Strauss. En 1962 asistió a un seminario de Roland Barthes en la École pratique des hautes études, lo que motivó su interés por especializarse en semiología. En 1974 fundó en Buenos Aires –junto a Oscar Steimberg, Juan Carlos Indart y Oscar Traversa– la revista Lenguajes, publicación que implicó la introducción de la Semiótica en la Argentina. Verón propone un modelo donde retoma los principales aportes de Charles S. Peirce, pero proyectándolos a los fenómenos colectivos, preguntándose qué eventos se vuelven significativos ante nuestra intelección social. Así, propone que lo más importante en una sociedad es su capacidad para producir sentidos. Esa producción de sentido está dada en lo que se denominan textos, compuestos de una pluralidad de materias significantes. Cada texto, a su vez, se inscribe en un discurso, mediante un conjunto de operaciones discursivas. Algunas reflexiones de las ciencias sociales que circulaban a fines los años 70 y principios de los 80 oponían lo “ideológico” a lo “científico”, o bien lo asignaban a cualquier afirmación que suponía algún tipo de manipulación de los datos con algún sentido no declarado. Verón sostuvo, en cambio, que lo ideológico consistiría en un tipo de discurso, sino en una dimensión propia de todos los discursos, los cuales están socialmente determinados. Cuando se habla de ideología, estamos refiriéndonos al modo de organizar las ideas, siendo además la manera que tiene el sujeto de dar sentido a lo que lo rodea y darse coordenadas en la vida social. Todas las prácticas, todos los textos, todos los discursos están atravesados por lo


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 39

ideológico, éste es el sustrato de toda organización textual y por ende social. Produce y es producido por sentidos que aparecen y se articulan para sostener la vida social. Para explicar esta dinámica de construcción, circulación y recepción de sentidos Verón parte de dos hipótesis de base: 1) todo fenómeno social es un proceso de producción de sentido: los textos que nos rodean son, antes que nada, sentidos organizados de determinada manera. Esa organización se hace visible si observamos el conjunto de huellas que están en lo textual, bajo la forma de operaciones discursivas; 2) toda producción de sentido es necesariamente social: todo proceso significante se describe y explica según las condiciones sociales productivas que esa sociedad sostiene en ese momento que se analiza. Las condiciones de producción serían el conjunto de textos que están en circulación en ese momento en una sociedad. De esta manera, concluye que sólo a través de los textos se puede analizar una cultura. Todo está en la superficie social en forma de paquetes textuales y sólo a través de su identificación y análisis es posible comprender a la cultura y la sociedad que la actualiza.

La semiosis social Así como Charles S. Peirce habló de la semiosis como el reenvío de un signo a otro, Verón vio este proceso en términos de reenvíos de un sentido a otro al interior de los textos que hace circular una sociedad. Para emprender un análisis efectivo de estos reenvíos es necesario tener presente, por un lado, las condiciones de producción (generación de sentidos) y, por el otro, las condiciones de reconocimiento (adopción, aceptación o consumo de esos sentidos). De esta manera, es necesario tener en cuenta reglas de generación y reglas de lectura, esto es, una Gramática de producción y una Gramática de reconocimiento. Así, al interior de una sociedad, la semiosis social se constituye como una red significante infinita en la que todos sus niveles tienen la forma de una estructura de interrelación de sentidos socialmente avalados. Dice Verón: “En la red infinita de la semiosis, toda gramática de producción puede examinarse como resultado de determinadas condiciones de reconocimiento; y una gramática de reconocimiento sólo puede verificarse bajo la forma de un determinado proceso de producción.” (Verón, 1987: 130)


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 40

Como podemos ver, uno de los aportes que Verón hace al campo de estudios semióticos es que las sociedades producen sentidos del mismo modo como producen, de manera casi industrial, cualquier otro objeto. No sólo los produce sino que sobre todo los pone a circular y son reconocidos (recepcionados o consumidos) según lógicas específicas que pueden estudiarse. Dice Verón que: “Un discurso realiza determinadas operaciones, produce objetos y genera representaciones (y posibilidades de otras). El análisis de los discursos pretende identificar las variaciones asociadas a variaciones en las condiciones productivas; observar las diferencias desde el punto de vista del funcionamiento discursivo; describir estas diferencias bajo la forma de operaciones discursivas; reconstituir finalmente, a partir de esta descripción, las reglas que pertenecen a una o a varias gramáticas.” (Verón, 1987: 138)

De esta manera podemos decir que todos los textos que amalgaman una sociedad son construidos y aceptados (o no) porque existe un sistema productivo, de circulación y reconocimiento de sentidos que lo preexiste. Como decía el mismo Verón, “analizando productos, apuntamos a procesos”.

Casos de estudio 1. Una nueva canción de cuna

Lullaby / Canción de cuna Q'om (Tonolec. Argentina, 2008). http://youtu.be/xmC4EfbgVuw En el siguiente ejemplo es posible observar esto último: en la relectura de un texto se reproducen nuevas prácticas que cristalizan el proceso de producción de sentido (las huellas) que lo instaura como fenómeno social, en función de condiciones de producción, circulación y reconocimiento particulares (y por lo tanto dentro de sistemas ideológicos específicos). Una población nativa ya no es vista como “parte del paisaje” (tal como nos enseñaron los textos escolares) sino por el contrario, como una cultura en sí, con sus contradicciones, complejidades y riquezas, con producciones discursivas ahora legibles en las reapropiaciones contemporáneas.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 41

2. La concepción científica del otro En 1735 Carl von Linnæus publica Systema Naturæ, un texto que presentó una clasificación económica y a la vez precisa para estudiar las especies de plantas. Ese texto no sólo proporcionó un instrumento para las ciencias biológicas sino que además permitió el surgimiento de otras formaciones discursivas que se preocuparían, con el mismo fin científico, de nuevos objetos, entre ellos el hombre. La formalización que propuso este texto impactó, de esta manera, en las ciencias sociales que se desarrollarían siglos más tarde. Es así que a partir de la práctica taxonómica de la botánica, el discurso de la ciencia derivó en la clasificación de otras entidades de la naturaleza, y luego proyectó esos saberes al hombre (desde la frenología hasta la sociología moderna), instalando creencias que aún hoy encontramos en las bases de muchos supuestos no científicos que circulan en la vida cotidiana. A partir de la propuesta de Verón, podríamos observar el itinerario que recorre ese saber de la biología hasta el discurso jurídico y policial posterior, y cómo de éstos se proyectan a las actuales implicancias en nuestra vida social, como la criminalización de la pobreza y la patologización de lo hábitos o prácticas de determinados grupos sociales. Algunas fotos que presentamos en el espacio de la web pertenecen al Museo de Antropología Criminal, dedicado a Cesare Lombroso. La institución fue fundada por Lombroso en 1898 bajo el nombre de “Museo de Psiquiatría y Criminología”, especializado en documentación de las creencias de este investigador sobre la detección de la delincuencia a través de fisonomía. También incluimos ilustraciones del libro Enfermedades y trastornos de la vida conyugal del Dr. Adrián Vander (1979), las cuales vinculan caracteres físicos (o costumbres adquiridas socialmente) a patologías tratables.

Fragmentos de una semiosis social Te acercamos algunos ejemplos audiovisuales sobre la criminalización del otro. Estos textos circulan actualmente en los medios y nos permiten pensar (desde sus diferentes modos de abordaje) hasta qué grado determinados discursos naturalizan ciertas representaciones del otro.

Mauricio Macri. Noticiero C5N (Argentina, 2009). http://youtu.be/SriVJHeBl2U


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 42

Sergio Lapegüe y Dominique Metzger. Noticiero TN (Argentina, 2010). http://youtu.be/XQJ6iyt2tfA

Micky Vainilla. Parodia en Peter Capusotto y sus videos (Argentina, 2010). http://youtu.be/EowT4R90Wxk

3. ¿Qué es la belleza?

Mercado Central de Valencia (España, 2009). http://youtu.be/Ds8ryWd5aFw

“La Belleza” en Mentira la Verdad. Canal Encuentro (Argentina, 2012). http://youtu.be/yq7JFK0D0n0

Así como vimos que las semiosis sociales transfieren en el tiempo determinados sentidos, en otros casos podemos ver cómo hay intervenciones del arte para resignificar esas direcciones. En uno de nuestros ejemplos, un sistema (la ópera) se articula con otro (un mercado) para construir nuevos sentidos. En el otro ejemplo, se reflexiona sobre qué entendemos por “belleza”, dónde se encuentra y cómo se desarrolla. Este tipo de intervenciones y reflexiones ponen en escena casos particulares de la creación artística, donde se desintegran las coordenadas culturalmente establecidas de la creación artística, comprendida como selecta y culta, y se cuestiona, en esa desarticulación, qué es lo que hace que un objeto sea entendido como una creación artística.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 43

Actividad Semiosis de la criminalidad: del sistema jurídico a los sistemas literario y mediático. Producción, circulación y reconocimiento Así como hemos analizado el conjunto de operaciones discursivas que fundan el discurso de la criminología (De la botánica a la criminalística: el paradigma indiciario y la construcción de tipologías), proponemos analizar en este trabajo las variaciones que produce la semiosis de la criminalidad en la novela policial y en el discurso mediático. Para ello, deberán considerarse puntualmente las huellas que dan cuenta de las variaciones que se producen en sus instancias de circulación y consumo. Para analizar en primer lugar las características del sistema productivo en el que se desarrolla la novela policial, proponemos la lectura de una selección de fragmentos de Marshall Mc Luhan publicado por Daniel Link en El juego de los cautos. Literatura policial: de Edgar A. Poe a P. D. James. Este proceso de producción de sentido, que no es de ningún modo lineal, permite leer las redes en que se articula el sistema productivo de la ley y la verdad en el discurso literario. En el análisis del discurso sólo se identifican diferencias, es decir, operaciones que nos reenvían a otros tipos de discursos, a una gramática de producción de los discursos. “Como observa Mc Luhan, Poe fue el primero en el campo de la literatura: pero el mecanismo ya estaba allí como lógica del funcionamiento del mercado y, especialmente, como lógica de producción cultural”.

El policial: una máquina de lectura “Cualquier teoría (toda teoría) de los géneros discursivos plantea una esfera de mediaciones entre, digamos, la totalidad de lo social y el sentido de un texto en particular. Toda mediación supone la lectura con arreglo a un sistema de referencias que garantizarían la 'objetividad' del sentido y una cierta regularidad de sus formas. Si el género es una mediación entre el texto particular y el sistema global de producción de sentido habría que determinar primero cuáles rasgos del género encarnan qué cosas de ese sistema global. En este caso, por ejemplo: ¿manifestación de qué cosa sería una organización (más o menos rígida) alrededor del par conflicto/enigma? Una opción semejante tiene consecuencias teóricas y metodológicas de capital importancia para el análisis discursivo. Aquí diremos, por el contrario, que ‘un texto no pertenecería a ningún género. Todo texto participa de uno o varios géneros, no hay texto sin género, siempre hay


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 44

género y géneros, pero esta participación no es jamás una pertenencia’ (Derrida: 1980). Frecuentemente se ha entendido la producción de la industria cultural como producción masificada, serializada. Es verdad. Pero no menos cierto y paradójico es que se trata de una producción en serie de pura diferencias (y he aquí lo que distingue un régimen de producción de sentido meramente burgués de uno más mediatizado. La producción discursiva produce individualidades y no regularidades. La lectura, a posteriori, construye regularidades (en relación con determinada pedagogía). Pero se trata de otro proceso y conviene considerarlos separadamente. El género, entonces, como una matriz de transformaciones discursivas. Los valores semánticos de esas transformaciones variarán respecto de un conjunto de variables que sobredeterminan la producción textual: la dimensión imaginaria, las circunstancias espacio-temporales, en fin: la Teoría de la enunciación y sus parientes.” (Daniel Link, Introducción a El juego de los cautos)

Propuesta de lectura: Los fenómenos interdiscursivos y metadiscursivos en los géneros mediáticos (desde Oscar Steimberg) 1. Leer el texto de Mc Luhan Cómo leer el policial7, incluido en la compilación de Daniel Link. 2. Mirar el fragmento del video de TN (Todo Noticias) - Sección Policiales: “García Belsunce: Las escuchas”8 (02/06/2011). 3. Si, como propone Daniel Link, consideramos lo policial como una máquina de lectura, analizar el funcionamiento de las siguientes operaciones interdiscursivas en relación con sus gramáticas de producción y reconocimiento: - La construcción paranoica del género policial como matriz de transformaciones discursivas. “El juicio de los tontos” - La reiteración de estereotipos como modo de universalizar la comprensión del relato. - Fragmentación y cadena de montaje como modo de producción. “Las escuchas”. - La construcción de “paquetes significantes” y su identificación con un sistema productivo determinado. Los géneros mediáticos.

7 8

http://media.wix.com/ugd/3d272b_65df0106dbbb7461acfb780cd5fbabb1.pdf http://youtu.be/vNQLYmXf2ak


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 45

4. Elegir uno de estos ejes para desarrollar un recorrido de lectura que incluya la identificación de huellas discursivas en el fragmento televisivo y argumente sobre su vinculación con las gramáticas de producción y reconocimiento.

La bibliografía que te proponemos a continuación servirá para ampliar el tema y para darte más instrumentos en la resolución de la actividad. El equipo de cátedra recepcionará tus avances y te remitirá sus aportes mediante semiotica@fhuc.unl.edu.ar.

Bibliografía Escudero, Lucrecia (2000): “Puente del alma: la emergencia de la subjetividad en el escenario mediático” en Cuadernos de información y Comunicación / 005. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Link, Daniel (1991) (comp): El juego de los cautos. Literatura policial: de Edgar A. Poe a P. D. James. Buenos Aires: Marca. Steimberg, Oscar (1993): “Proposiciones sobre el género. 2: Texto y contexto del género” en Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares. Buenos Aires: Atuel. Verón, Eliseo (1987): “Fundaciones (Capítulos 1 y 2)”, “El tercer término (Capítulos 4, 5 y 6)”, “Lo ideológico y la cientificidad”; “Discursos sociales”; “El sentido como producción discursiva” en La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 46

PROYECTO INTEGRADOR Recorrido investigativo en torno a los fenómenos sociales

Las propuestas teóricas de los autores que leímos, los casos que recorrimos, las actividades que realizamos nos mostraron diferentes modos de comprender algunos de los fenómenos sociales que nos atraviesan. Estos fenómenos se caracterizan por estar naturalizados en nuestras prácticas cotidianas, por parecer obvios y tener un sentido dado. La Semiótica, precisamente, interfiere en esa intelección y se pregunta por qué eso que vemos como natural y evidente es de esa manera y no de otra. La aspiración de este campo de estudios no es solamente la identificación de ideas y prácticas, sino la explicación de cómo funciona la significación en la sociedad a partir de la ideología. Es por eso que, como final de esta unidad, nos interesa proponerte un recorrido de investigación de un fenómeno social que te resulte de interés. Tal como lo hicimos nosotros, puedes seleccionar tu propio corpus y diseñar tu propio recorrido, apelando a textos visuales, audiovisuales y lingüísticos de diversa procedencia, que veas con recurrencia en tu entorno cotidiano y que te parezca investigable por algún motivo. En las actividades que desarrollamos a lo largo de la unidad, realizamos operaciones progresivas de abordaje a diferentes fenómenos. En esta instancia te proponemos que recuperes esas prácticas de recorrido e investigación fragmentaria y te pedimos que: - recortes un problema de estudio, - formules una hipótesis y - acerques argumentos desde el campo de estudios semióticos para describir y explicar el fenómeno desde una nueva perspectiva. El equipo de cátedra acompañará tus procesos de lectura y de búsqueda que emprendas en tu investigación. Nuestro objetivo es que este proyecto te sea de interés, y sirva para que encuentres en este campo de estudio un instrumento para continuar pensando en lo que te rodea más allá de la instancia académica.


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 47

Como citábamos en el inicio de este material, la Semiótica es un dispositivo teórico productivo para repensar lo obvio, lo dado y naturalizado. En palabras de Dorra en su “Introducción” a la traducción del texto de Algirdas Greimas, De la imperfección: “La Semiótica (...) puede, con mayor serenidad encaminarse hacia su propia plenitud. Si esa plenitud termina por hacerla invisible y ubicua, es decir, si la incorpora definitivamente a nuestros hábitos mentales y por eso la disuelve, entonces podría pensarse que ha cumplido su propósito.” (Dorra, 1990: 18)


Semiótica / significación, ideología & sociedad ● 48

CIERRE (PROVISORIO) Hacia una apropiación de los instrumentos teóricos y su socialización

En este material de estudio trabajamos una unidad que nos interesaba por sus proyecciones en el análisis de la vida social. A partir del itinerario por múltiples textos que conforman nuestra cultura, de su análisis a partir de marcos teóricos y de la formulación de problemas, hipótesis y argumentos quisimos acercarles no sólo una cartografía de algunos desarrollos de la Semiótica sino también evidenciar cómo sus instrumentos nos permiten estudiar diferentes fenómenos de significación constitutivos de nuestro naturalizado entorno. Con esto, la estrategia que nos dimos fue la de estimular la perspectiva investigativa, porque consideramos que las teorías se aprenden y se apropian poniéndolas en práctica. La multiplicidad de textos de diversa naturaleza significante, tanto lingüísticos como visuales y audiovisuales, no sólo nos permite observar cómo el sentido y la significación se construyen de manera compleja, sino además cómo la Semiótica ofrece diversas herramientas para leerlos y analizarlos. El campo de los estudios semióticos se desarrolla en esta complicada red de objetos e ideas, y demanda del estudiante el gesto del investigador frente a lo cotidiano, esto es, un sujeto que sospecha, problematiza, ofrece hipótesis y las argumenta. Nuestro interés no sólo fue que conozcan las herramientas teóricas de algunos pensadores de la materia, sino además que se apropien del ejercicio de la investigación constante. Los invitamos, así, a naturalizar la duda, donde la perspectiva semiótica esté, parafraseando a Dorra “incorporada definitivamente a nuestros hábitos mentales”. Queda por delante la apropiación de estos planteos teóricos y sobre todo de esta postura investigativa. También la socialización, debate y discusión de los resultados de las investigaciones que emprendan, por humildes que sean. Cada aporte es importante a la hora de avanzar en las fronteras del conocimiento que tenemos de lo social. Esperamos tus inquietudes y portes en semiotica@fhuc.unl.edu.ar. María Eugenia De Zan y Daniel Gastaldello Equipo de Cátedra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.