Memoria 2010
Diseño y redacción:
Maignon 50, 5º 3ª 08024 Barcelona www.mapadvisers.com
Índice Introducción ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Perfil de la organización ��������������������������������������������������������������������������������������������� 6 Parámetros de la memoria ������������������������������������������������������������������������������������� 13 Gobierno, compromisos y líneas estratégicas ������������������������������������������������� 14 Proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Indicadores del desempeño económico, ambiental y social ��������������������� 48 Nuestros clientes ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 50 Índice de indicadores GRI ��������������������������������������������������������������������������������������� 51
Introducci贸n
Seguir avanzando por el buen camino
4 | Memoria Gesaworld 2010
Presentaci贸n
Pensar y actuar en clave de sostenibilidad
5 | Memoria Gesaworld 2010
Washington D.C.
Lisboa
Barcelona Madrid
MĂŠxico D.F. Managua PanamĂĄ
Sao Paulo Santiago de Chile Leyenda
Oficinas
Mercados servidos
Perfil de la organización
Gesaworld, S.A. C/ Comte d’Urgell, 204 5èB 08036 Barcelona (España) Tel. +34 93 363 03 27 info@gesaworld.com www.gesaworld.com
Gesaworld NICARAGUA Gesaworld, S.A. Oficina en Managua Edificio Málaga, planta baja Módulo A-14 Managua (Nicaragua) Tel. +505 266 4314
Gesaworld CHILE, Ltda. C/ Padre Mariano 181, Oficina 404 Providencia Santiago de Chile (Chile) Tel . +56 2 3621504
Gesaworld MÉXICO, S.A. de C.V. Gob. Francisco Fagoaga nº 80 Col. San Miguel Chapultepec 11850 México D.F. (México) Tel. +52 55 5276 5050
Gesaworld PANAMÁ, S.A. Edificio Vallarino, piso 5, oficina B Cls 52 y Elvira Mendez (Área Bancaria) Ciudad de Panamá (República de Panamá) Tel. +507 209 5241
Gesaworld USA L.L.C 1625 I Street NW, Suite 620 Washington, D.C. 20006 (EUA) Tel. +1 202 429 20 45
Gesaworld do BRASIL, Ltda. Avenida Paulista, 1499 Cjs. 1106/07/08/09 01311-928 São Paulo (Brasil) Tel. +55 11 3371-3111
Gesaworld PORTUGAL, Lda. Rua de S. Nicolau, Nº 121, 4º andar 1100-548 Lisboa (Portugal) Tel. +351 21 88 79 220
Gesaworld MADRID C/ Génova 15, 3º Ext. Derecha Madrid 28004 (España) Tel. + 34 91 308 22 25
7 | Memoria Gesaworld 2010
Perfil de la organización
2.1
2.2
Nombre de la organización
Principales marcas, productos y servicios
Gesaworld Group
Aula GSW Formación “in company” (presencial y e-learning). Programas formativos asistenciales y de gestión. Acompañamiento de equipos directivos. Modelos de carrera profesional y de incentivos. Salud y sostenibilidad Dimensionamiento, diseño y planes funcionales de equipamientos e infraestructuras con criterios sostenibles. Modelos tecnológicos (telemedicina, hospital digital y sistemas de información clínica). Dirección de obras y project management. Redes asistenciales sostenibles (Carbon Finance, modelos energéticos y regulación medioambiental). Planes de sostenibilidad y certificaciones en sostenibilidad. Cultura y comunicación de la sostenibilidad. Estudios para la captación de fuentes de financiación de proyectos sostenibles.
8 | Memoria Gesaworld 2010
Programas y políticas públicas Planificación, desarrollo y evaluación de políticas públicas. Observatorio de la Salud y el sector Social. Modelos asistenciales: atención primaria y hospitalaria, salud pública y comunitaria. Atención a la dependencia y servicios sociales. Financiamiento: análisis de los modelos de aseguramiento y esquemas de Public - Private Partnership (PPP). Instituciones y centros de salud Planificación estratégica y funcional. Protocolización asistencial y reorganización de procesos. Auditorías, evaluación y análisis de complejidades (económicas, organizativas y asistenciales). Interim Management en contratos de gestión. Gestión de calidad (evaluaciones, modelos y certificaciones). Modelos de soporte a la decisión (cuadro de mando e indicadores clave). Sistemas de Información (diseños funcionales y gestión del cambio).
Perfil de la organización
2.3
Estructura operativa de la organización, incluyendo las principales divisiones, entidades operativas, filiales y negocios conjuntos Estructura corporativa Presidente: Joan Castillejo Consejero delegado: Josep Lázaro Directora general: Roser Vicente Director general adjunto: Javier Esteras Director económico-financiero y de proyectos corporativos: Josep Maria Martínez Directora técnica: Montserrat Dolz Director de estrategia y desarrollo: Marc Satorras División territorial · Brasil · América Central, Caribe y Región Andina · México · Chile · España · Portugal · Estados Unidos
2.4
2.5
Localización de la sede principal de la organización
Países en los que opera la organización y nombre de los países en los que desarrolla actividades significativas o que sean relevantes específicamente por lo que se refiere a los aspectos de sostenibilidad tratados en la memoria
La oficina central de Gesaworld Group está situada en la calle Comte d’Urgell, núm. 204, 5º B, en la ciudad de Barcelona, España.
El grupo tiene oficinas en España (dos), Portugal, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Brasil y Chile y desarrolla actividades significativas en Costa Rica, Belice, Honduras, El Salvador, Guatemala y Colombia
9 | Memoria Gesaworld 2010
Perfil de la organización 2.6
2.7
Naturaleza de la propiedad y forma jurídica
Mercados servidos
Gesaworld S.A. es la empresa matriz de la compañía, fundada en Barcelona en 1999, y desde donde se lidera el conjunto de las acciones que se llevan a cabo a nivel mundial. Para poder ofrecer un mejor servicio a los clientes, la compañía ha apostado desde sus inicios por la creación de empresas propias en los países en los que desarrolla una mayor actividad. Así, en torno a Gesaworld S.A. se han ido constituyendo Gesaworld do Brasil Ltda., Gesaworld México, S.A. de C.V., Gesaworld Panamá S.A., Gesaworld Chile Ltda., Gesaworld Portugal Lda. y Gesaworld USA L.L.C.
10 | Memoria Gesaworld 2010
A lo largo de sus once años de existencia, Gesaworld Group ha trabajado para más de 90 clientes en 19 países diferentes: España, Portugal, Estados Unidos, Nicaragua, Canadá, Belice, Honduras, Francia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, Marruecos, Guatemala, República Dominicana y México (ver mapa página 6). Los principales clientes de la empresa son: administraciones públicas, organismos internacionales, instituciones sanitarias, empresas privadas, universidades y centros de formación.
Perfil de la organización 2.8
Dimensión de la organización Número de empleados: 76 Cantidad de productos o servicios prestados: 35 proyectos realizados.
Facturación 12,5
Evolución del patrimonio neto
Respecto a la cifra total de (patrimonio neto + pasivo)
En millones de euros
70 %
60 %
Las Cifras
10
7,5
5
2,5
2010
€ 11.087.643,57
2009
€ 7.696.075,43
2008
€ 5.843.299,05
2007
€ 3.508.183,55
2006
€ 3.031.524,21
2005
€ 2.378.533,21
2004
€ 2.230.871,26
2003
€ 2.732.886,18
2002
€ 2.403.699,22
2001
€ 3.022.914,10
2000
€ 1.242.194,83
1999
€ 37.866,02
60,44 %
50 %
55,9 %
56,23 %
2007
2008
63,17 %
50 %
40 %
30 % 29,17 % 20 %
10 %
0%
1999
2010
2005
2006
2009
2010
11 | Memoria Gesaworld 2010
Perfil de la organización 2.9
Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria
Evolución del patrimonio neto
5
En millones de euros
Las Cifras
4
3
2
1
1999
12 | Memoria Gesaworld 2010
2010
2010
€ 4.145.240,29
2009
€ 3.062.188,92
2008
€ 2.267.415,66
2007
€ 1.573.518,83
2006
€ 954.695,45
2005
€ 247.091,82
2004
€ 337.952,39
2003
€ 603.531,29
2002
€ 338.327,36
2001
€ 516.788,83
2000
€ 158.539,82
1999
€ 40.511,64
La compañía abre una nueva sede en Madrid a mediados de 2010. Por otro lado, a finales de este mismo año, se constituye Gesaworld USA L.L.C, la delegación de la empresa en Estados Unidos, que tiene su sede en Washington DC.
Par谩metros de la memoria 3.1
Periodo cubierto por la informaci贸n contenida en la memoria Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010
3.2
Fecha de la memoria anterior m谩s reciente Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2009
3.3
Ciclo de presentaci贸n de memorias Anual
3.4
Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o a su contenido Marta Garriga: mgarriga@gesaworld.com info@gesaworld.com
13 | Memoria Gesaworld 2010
Gobierno, compromisos y líneas estratégicas 4.1
1.
Estructura de gobierno de la organización
‣ Afianzamiento en la región de Centroamérica: nuevos sectores ‣ Brasil: mantener la situación de liderazgo en el sector salud ‣ Europa: contexto de reformas, consolidación de la cartera de clientes ‣ Estados Unidos de América (EUA): consolidación en este mercado
Consejo de administración Joan Castillejo (presidente) Josep Lázaro (consejero delegado) Roser Vicente (consejera delegada) Josep Maria Martínez (secretario) Albert Tarrats (vocal) Montserrat Dolz (vocal)
2.
Líneas Estratégicas
Comité de dirección Joan Castillejo (presidente) Josep Lázaro (consejero delegado) Roser Vicente (directora general) Javier Esteras (director general adjunto) Josep Maria Martínez (director económico-financiero) Albert Tarrats (consejero) Pedro Nueno (asesor externo)
14 | Memoria Gesaworld 2010
Fortalecimiento de las líneas de actuación y generación de nuevos productos ‣ Salud y sostenibilidad: desarrollo de nuevos productos ‣ Tecnologías de la comunicación y la información ‣ Políticas y Gestión Públicas ‣ Nueva plataforma de conocimiento e innovación ‣ Responsabilidad Social Corporativa (RSC): basada en la red
Gesaworld, la Innovación, la Organización y en el Capital Humano
3.
Líneas estratégicas Las líneas estratégicas de Gesaworld S.A. para el periodo 2011-2012 tienen como objetivos centrales alcanzar el desarrollo sostenible, fortalecer nuevas líneas de actuación y generar nuevos productos, consolidar la organización y afianzar el prestigio técnico y la proyección de la empresa. Estas líneas presentadas marcan el debate estratégico de la compañía y se completan con un conjunto de orientaciones y perspectivas fruto de la reflexión compartida por los equipos directivos. A continuación se detallan de manera resumida las principales estrategias a seguir en los próximos años:
Desarrollo Sostenible
Organización Consolidada ‣ Fortalecimiento de la organización territorial ‣ Carrera profesional ‣ Estructuras directivas regionales y locales
4.
Prestigio técnico y proyección ‣ El Plan de Marca: La esencia de Simplificar ‣ Plan de Comunicación interna ‣ Colección de Publicaciones “Temas para el conocimiento y el anàlisis” ‣ Gesaworld 2.0
Gobierno, compromisos y líneas estratégicas 4.13
Principales asociaciones a las que pertenece
European Public Health Association
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense
http://www.eupha.org
http://www.uraccan.edu.ni
Cámara Oficial Española de Comercio de Panamá http://www.caespan.com.pa
College of American Pathologists (CAP) division SNOMED
Asociación Española de Economía de la Salud
http://www.cap.org
https://www.aes.es
Unió Catalana d’Hospitals http://www.uch.cat
Health Technology Assessment International http://www.htai.org
Fundación Bamberg
http://www.fundacionbamberg.org
Miembro fundador:
Green Building Council Panama http://www.panamagbc.org
Círculo de Economía
http://www.circuloeconomia.com
15 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos 2010 Análisis del Impacto del Espacio Europeo de Educación Superior en el Hospital Universitario de Bellvitge Evaluación de la situación de la sostenibilidad en los centros de la Unió Catalana d’Hospitals Plan funcional del nuevo Hospital General de Granollers Proyectos de seguridad del paciente en Cataluña Diagnóstico organizativo y propuesta de modelo de gestión de los procesos relacionados con la docencia y las estancias profesionales en el Consorci Parc de Salut Mar Plan Estratégico del Sistema d’Emergències Mèdiques Revisión del Plan Funcional para el Hospital de Cáceres (Fase II) Estudio y análisis de las iniciativas de “paciente experto”
Evaluación de impacto: Atención Integral a la Niñez Comunitaria (AIN-C) Auditoría técnica externa de la estrategia de extensión de cobertura mediante la provisión del PAISS+N y la PSPV Hospital de Día - Hospital Santo Tomás Plan Director de Informática de la Secretaría Municipal de Salud de São Paulo Asesoramiento en el Proyecto de Asociación Público-Privada para modernizar los hospitales de la Secretaria Municipal de Salud de São Paulo Contrato Programa: un modelo de gestión de hospitales mediante un nuevo concepto de contratación basado en indicadores de rendimiento
Estudio de Mercado del flujo de pacientes del Turismo Sanitario Internacional en España
Sistema de Gestión de información hospitalaria (SGIH)
Implementación del modelo EFQM en el Hospital de Faro
Metodología y apoyo a la implantación del modelo AME en el sistema de salud e integración de niveles asistenciales
Apoyo técnico a la UMCCI y formación en el desarrollo de los Cuidados Paliativos en Portugal Estudio del impacto económico de la aplicación de la Directiva Comunitaria de Cuidados de Salud Transfronterizos en el Servicio Nacional de Salud Portugués Fortalecimiento de la atención a la salud materno-infantil en Marruecos
Contrato Espejo: Estudio para la implantación de una nueva metodología de financiación de los hospitales administrados por Organizaciones Sociales de Salud (OSS) en base a indicadores de productividad Proyecto de coordinación asistencial e integración de servicios de salud
Consultoría para la formación de consenso sobre el diagnóstico y la estrategia de la Reforma de la Legislación Mercantil en Nicaragua
Metodología de contratación por objetivos y seguimiento de los resultados de los hospitales del municipio de São Paulo
Consultoría para el análisis social del “Proyecto de Recuperación por el Huracán Félix”
Apoyo técnico y operacional para la implantación de nuevos modelos de contratación de servicios de salud
Proyectos Análisis del Impacto del Espacio Europeo de Educación Superior en el Hospital Universitario de Bellvitge
Evaluación de la situación de la sostenibilidad en los centros de la Unió Catalana d’Hospitals
Localización: Barcelona, Catalunya (España) Cliente: Institut Català de la Salut (ICS) Objetivo: Elaborar un Estudio sobre el Análisis del impacto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el Hospital Universitario de Bellvitge y un diagnóstico de situación. Desarrollo: Gesaworld lleva a cabo este proyecto de mejora de la docencia en Ciencias de la Salud juntamente con la Cátedra de Gestión, Dirección y Administración Sanitarias de la Universidad Autónoma de Barcelona. El proyecto incluye un análisis diagnóstico de la situación actual en cuanto a recursos humanos, metodología docente utilizada, espacios destinados a la docencia, apoyo tecnológico y organización interna. Su finalidad era introducir propuestas de mejora que preparasen al Hospital de Bellvitge, al ámbito de Atención Primaria, a la Facultad de Medicina (UB) y a la Escuela de Enfermería (UB) a afrontar con éxito el reto de Bolonia. Para lograr estos objetivos se diseñó un estudio mixto que incluye técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas de recolección de datos a partir de una muestra representativa de asignaturas y estudios implicados. La introducción del EEES refuerza el papel de las instituciones asistenciales que participan en los procesos de aprendizaje, por lo que representa una aproximación cuantitativa y cualitativa a los retos del nuevo escenario europeo en la docencia de las Ciencias de la Salud.
Localización: Cataluña (España) Cliente: Unió Catalana d’Hospitals (UCH) Objetivo: Conocer el estado de situación del desarrollo sostenible en un conjunto de hospitales catalanes. Desarrollo: Gesaworld inició este estudio con la intención de otorgarle una periodicidad anual y con el objetivo de obtener un diagnóstico de situación del desarrollo sostenible en los centros hospitalarios adscritos a la Unió Catalana d’Hospitals. La metodología utilizada consiste en la creación de una encuesta online enfocada a distintas áreas del hospital (política sostenible y organización, práctica asistencial y servicios generales y de apoyo). Se solicitó a cuatro hospitales representativos de los distintos tipos que forman parte de la UCH que participasen en la prueba piloto y, posteriormente, se extendió a los 36 hospitales que finalmente fueron objeto de estudio. Los resultados se presentaron en un acto celebrado en la escuela de negocios IESE en enero de 2011. Este proyecto pretende ser el primer paso en la constitución de un observatorio internacional de sostenibilidad en el sector salud y social, de manera que permita recoger las mejores prácticas, tendencias y avances en este ámbito.
18 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos Plan funcional del nuevo Hospital General de Granollers
Localización: Granollers, Catalunya (España) Cliente: Fundación Hospital Asilo de Granollers (FHAG) Objetivo: Elaborar el plan funcional del nuevo Hospital General de Granollers. Desarrollo: Gesaworld elabora el plan funcional del nuevo Hospital, que incorpora los nuevos conceptos y las nuevas tendencias de diseño y de funcionamiento de centros hospitalarios modernos. Entre ellos destacan los conceptos de hospital digital, de telemedicina, de consultas de alta resolución, de servicios integrados y de cooperación intercentros. Este proyecto hace especial énfasis, también, en el concepto de “hospital sostenible”. Los trabajos incluyen la determinación de las necesidades asistenciales, la revisión del dimensionado funcional, la propuesta de organización y funcionamiento de las unidades, la propuesta de circuitos y relaciones entre áreas, las propuestas de disposición organizativa y tecnológica con detalle de implementación, la propuesta de disposición y dotación de cada área y de los espacios que determinan el dimensionado funcional, la definición de la tipología del centro, el modelo asistencial, el nivel de resolución y las relaciones con la red sanitaria de la que es referencia. Finalmente, se realizó una propuesta de medidas a tomar en la nueva infraestructura, siguiendo las directrices del “Green Hospital” o hospital sostenible.
Proyectos de seguridad del paciente en Cataluña Localización: Barcelona, Catalunya (España) Cliente: Subdirección General de Servicios Sanitarios. Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya Objetivo: Prestar servicios de apoyo metodológico para promover un espacio de reflexión en torno a las líneas de trabajo sobre seguridad del paciente en el conjunto del sistema de salud. Desarrollo: Se realiza el análisis del “Registro de proyectos sobre seguridad del paciente” y se presta asesoramiento técnico para el desarrollo del workshop y el acompañamiento al equipo de la SGSS (Subdirección General de Servicios Sanitarios) para la formulación de las líneas estratégicas de trabajo en seguridad del paciente en Catalunya a partir de los resultados del workshop. A esta sesión de trabajo asistieron más de cien profesionales de las distintas líneas de servicio (Atención Primaria, sociosanitario, hospitalario, salud mental y adicciones) que trabajan en la Seguridad del Paciente. El workshop sirvió como espacio de reflexión en torno a las líneas de trabajo en el conjunto del sistema de salud sobre seguridad del paciente para elaborar un marco estratégico que aporte contenidos y continuidad a corto y medio plazo en este ámbito.
19 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos Diagnóstico organizativo y propuesta de modelo de gestión de los procesos relacionados con la docencia y las estancias profesionales en el Consorci Parc de Salut Mar
Localización: Barcelona, Catalunya (España) Cliente: Consorci Parc de Salut Mar Objetivo: Realizar el diagnóstico organizativo y una propuesta de modelo de gestión de los procesos relacionados con la docencia y las estancias profesionales en el Consorci Parc de Salut Mar. Desarrollo: Este proyecto planteaba varios objetivos: el apoyo a la dirección de Docencia del Parc de Salut Mar para cumplir los objetivos fijados para el año; el asesoramiento en la preparación del proceso de evaluación de los servicios acreditados para la formación de Médicos Internos Residentes (MIR), realizado por la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo; el asesoramiento en la realización de un diagnóstico organizativo y la propuesta de un modelo de gestión de los procesos relacionados con la docencia y las estancias profesionales en el Consorcio. Un complejo hospitalario como el del Parc de Salut Mar recibe anualmente un gran número de estudiantes y profesionales que acuden a formarse y a actualizar sus conocimientos. El diseño de los circuitos, procesos e instrumentos que ha realizado Gesaworld ha permitido a esta institución potenciar su oferta de servicios en un ámbito tan definitorio de la actividad hospitalaria como es la docencia.
20 | Memoria Gesaworld 2010
Plan Estratégico del Sistema d’Emergències Mèdiques Localización: Cataluña (España) Cliente: Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) Objetivo: Realizar un diagnóstico de situación y un plan estratégico para el Sistema d’Emergències Mèdiques. Desarrollo: El SEM, nacido originalmente del programa piloto Servei Coordinador d’Emergències Mèdiques (SCEM) en el año 1985 como una empresa pública de atención a las emergencias sanitarias, ha aumentado progresivamente su complejidad y ha ampliado su cartera de servicios. Por ello, era necesario realizar una revisión y un análisis estratégico de la entidad. Gesaworld aportó su experiencia y su conocimiento del sistema sanitario catalán y enfocó el proyecto hacia la translación de la misión y visión al modelo organizativo, a fin de optimizar los recursos y, sobre todo, para facilitar la gestión y la evolución de la organización ante los retos actuales y de futuro. Uno de los principales retos consistió en señalar y evaluar los pros y los contras de diversos escenarios de futuro, de manera que la entidad pudiese establecer una hoja de ruta con el objetivo de encaminar sus pasos hacia el escenario deseado.
Proyectos Revisión del Plan Funcional para el Hospital de Cáceres (Fase II)
Estudio y análisis de las iniciativas de “paciente experto”
Localización: Mérida y Cáceres, Extremadura (España) Cliente: Servicio Extremeño de Salud Objetivo: Elaborar un análisis de necesidades del Hospital de Cáceres y revisar las necesidades de ampliación de la Fase II del Nuevo Hospital de Cáceres, así como asesorar en el ajuste de indicadores que ayudaran a planificar la oferta y la demanda real del servicio prestado y su correspondiente repercusión en el dimensionamiento de la ampliación. Desarrollo: Los trabajos se orientan a la revisión del Plan Funcional, Fase I, y al análisis de necesidades identificadas para la Fase II del Plan Funcional del Hospital de Cáceres, todavía en construcción. Para ello se realizaron entrevistas con responsables sanitarios y gestores del Hospital de Cáceres, así como un análisis y una proyección de la oferta y la demanda esperada para el centro. El proceso incluye la revisión, el análisis y la validación de la cartera de servicios. A continuación, se llevó a cabo un análisis y una validación del dimensionamiento y de los espacios de hospital para, finalmente, elaborar un plan de ajustes para la Fase II, así como un informe de recomendaciones específico para el hospital. Además, Gesaworld hizo un informe asesor de tendencias que incluye información sobre nuevos modelos de gestión y nuevas tecnologías para el hospital. El análisis del Plan Funcional y las conclusiones y recomendaciones derivadas del mismo fueron expuestas y validadas tanto con el Servicio Extremeño de Salud como con los responsables del Hospital de Cáceres.
Localización: Vizacaya, País Vasco (España) Cliente: BIO Eusko Fundazioa – Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Objetivo: Analizar las iniciativas de “paciente experto”, orientadas a fomentar el autocuidado de los pacientes en España y el resto de Europa. Desarrollo: Los trabajos consistieron en la investigación y el análisis de las iniciativas de “paciente experto”, realizadas tanto a nivel nacional como en el resto de Europa con el fin de asesorar sobre la orientación del programa llevado a cabo por el cliente. Una vez identificadas las iniciativas, se realizó una labor de investigación de cada una de ellas mediante el diseño de cuestionarios para los responsables de las iniciativas y el seguimiento telefónico para obtener más información y documentación al respecto. Posteriormente, se elaboraron fichas descriptivas detalladas para poder analizar todas las iniciativas, teniendo en cuenta aspectos como la metodología utilizada, los materiales de los cursos, la publicidad/soportes de comunicación, la evaluación de calidad y los resultados de los cursos ofertados, los mecanismos para la continuidad del contacto entre pacientes o la información de contacto, entre otros. Finalmente, se proporcionó al cliente un cuadro resumen de las iniciativas más relevantes, destacando los aspectos clave de cada una de ellas.
21 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos Estudio de Mercado del flujo de pacientes del Turismo Sanitario Internacional en España
Localización: Pamplona, Navarra (España) Cliente: Clínica Universitaria de Navarra y Cámara Navarra de Comercio e Industria. MODERNA (Plan Estratégico para definir un Nuevo Modelo de Desarrollo Económico para Navarra a medio y largo plazo) Objetivo: Proporcionar al cliente información sobre los movimientos de pacientes y el turismo sanitario, fundamentalmente enfocado a la demanda, tanto a nivel nacional como internacional. Desarrollo: El análisis se realizó en dos fases, cuyo objeto de estudio estaba claramente diferenciado. En la Fase zero, “Análisis de movimientos de pacientes en el área nacional”, se llevó a cabo un análisis de potenciales pacientes y de la cartera de servicios (demanda) en el ámbito nacional para Navarra. Esta fase abarcó el análisis de la evolución del perfil epidemiológico a nivel nacional por comunidades autónomas y el análisis del flujo de pacientes, también a nivel nacional, por comunidad autónoma y, en concreto, para el caso de Navarra. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de las Listas de Espera, de su evolución en los últimos años y de los servicios y procesos más demandados en 2010 tanto a nivel nacional como por comunidad autónoma. Con la información recopilada, Gesaworld elaboró una herramienta dinámica para el análisis y cálculo de demanda e ingresos potenciales y con ello realizó un ranking de los servicios más demandados por pacientes e ingresos potenciales 22 | Memoria Gesaworld 2010
por CCAA y a nivel nacional. El estudio también cuenta con un ranking de posicionamiento y calidad percibida por los pacientes. En la Fase 1, “Estudio de Mercado y Análisis de Tendencias. Nivel Internacional”, se llevó a cabo una labor de investigación y recogida de información especializada que permitió dar respuesta a las cuestiones planteadas por el cliente: magnitudes, tendencias, canales y especialidades médicas más buscadas a nivel internacional. Así, el estudio abarcó diferentes aspectos, como el análisis de las principales magnitudes de influencia en el turismo sanitario a nivel internacional, las tendencias del mercado y estadísticas, el análisis de la oferta y de la demanda de turismo sanitario internacional, el análisis de las especialidades médicas, y destinos más buscados y horquillas de precios, así como de los canales y principales operadores de turismo sanitario o de viajes vinculados, certificaciones y calidad, entre otros.
Proyectos Apoyo técnico a la UMCCI y formación en el desarrollo Implementación del modelo EFQM en el Hospital de Faro de los Cuidados Paliativos en Portugal
Localización: Faro, Portugal Cliente: Hospital de Faro Objetivo: Implementar un modelo de calidad para el hospital basado en el modelo global EFQM. Desarrollo: El proyecto permite introducir las bases para el desarrollo de un modelo de gestión global de la calidad, mediante la creación de un equipo de calidad en el Hospital y la realización de workshops de formación y actividades de coaching para la implementación del modelo. Como parte del proyecto, se realizó la primera auto-evaluación, basada en un análisis de la organización, de sus procesos y resultados, que permitió identificar los puntos débiles y elaborar planes de mejora. La aplicación del modelo EFQM supone la integración en un enfoque de gestión más amplio de otros modelos implementados anteriormente en el Hospital, como la normativa ISO. El proyecto incluyó sesiones de formación y visitas a hospitales de Cataluña con muchos años de experiencia en la aplicación del modelo para favorecer el intercambio de experiencias y el conocimiento de realidades donde la aplicación de modelos de calidad constituye un instrumento transversal en los procesos de trabajo.
Localización: Lisboa, Portugal Cliente: Unidade de Missão para os Cuidados Continuados Integrados (UMCCI) Objetivo: Reforzar la implementación de los Cuidados Paliativos en Portugal a través de: la elaboración de líneas estratégicas nacionales para su desarrollo en los próximos tres años, la definición de un sistema de indicadores y metas de resultados a alcanzar y la realización de actividades de formación y benchmarking para el refuerzo de las competencias de los profesionales. Desarrollo: Gesaworld prestó apoyo a la Unidade de Missão para os Cuidados Continuados Integrados (UMCCI) en la elaboración del Plan Estratégico de Cuidados Paliativos, que se desarrollará en Portugal durante los próximos tres años. La implementación de este Plan implica una monitorización concurrente mediante indicadores y metas de resultados, que fueron definidos por Gesaworld en este proyecto. En paralelo, se formó a más de sesenta profesionales en el ámbito de la organización de la atención en sesiones centradas en las competencias de liderazgo de los equipos de atención paliativa. También se realizaron sesiones de benchmarking nacional con equipos proveedores de cuidados paliativos para conseguir una visión común de la organización, su funcionamiento y el trabajo llevado a cabo por los equipos. Los resultados del proceso de benchmarking se presentaron a nivel nacional delante de un auditorio con más de 200 personas. Este proyecto contó con la participación y el asesoramiento del Centro Colaborador de la OMS para Cuidados Paliativos.
23 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos Estudio del impacto económico de la aplicación de la Directiva Comunitaria de Cuidados de Salud Transfronterizos en el Servicio Nacional de Salud Portugués Localización: Lisboa, Portugal Cliente: Administração Central do Sistema de Saúde (ACSS) Objetivo: Estudiar el impacto económico de la aplicación de la Directiva Comunitaria de los Cuidados de Salud Transfronterizos en el Servicio Nacional de Salud Portugués. Desarrollo: Con la entrada en vigor de la Directiva Comunitaria relativa a la atención sanitaria transfronteriza, aprobada en el parlamento Europeo en enero del 2011, se crea un nuevo mercado comunitario de acceso a servicios y bienes de salud con nuevas reglas de concurrencia entre los diferentes sistemas de salud europeos. En el proyecto llevado a cabo por Gesaworld se estudió el impacto de esta apertura en el mercado interno de proveedores y en la demanda de servicios de salud, tanto en el sector público como en el privado. Se elaboraron proyecciones de demanda en base a los presupuestos de acceso determinados por la Directiva, incluyendo sistemas de gatekeeping y autorización previa, y calculado su impacto a nivel económico. Se identificaron las estrategias necesarias para garantizar la adecuación de la planificación de la oferta de servicios, su modernización mediante la implantación de e-health, la seguridad del paciente y la sostenibilidad económico-financiera del servicio nacional de salud portugués.
24 | Memoria Gesaworld 2010
Fortalecimiento de la atención a la salud maternoinfantil en Marruecos Localización: Rabat y Tetuán (Marruecos) Cliente: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica (FCRB) Objetivo: Hacer una evaluación técnica externa intermedia del Convenio para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud de Marruecos, firmado por la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica (FCRB) y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID). El objetivo principal era reducir la carga de morbi-mortalidad en Marruecos causada por las enfermedades transmisibles, maternas y perinatales. Desarrollo: La ejecución del trabajo se basa en un estudio preliminar de análisis de la documentación generada por el proyecto. Posteriormente, se llevó a cabo el trabajo de campo a través de un panel de control de la evolución de la ejecución de los instrumentos de evaluación organizado por objetivos, resultados, actividades e indicadores según los tres grandes componentes básicos de los sistemas de salud: investigación, asistencia y formación. Finalmente, un análisis FODA facilitó la determinación de los principales aspectos internos y externos que podían impulsar o dificultar el desarrollo del Convenio, lo que permitió escoger las estrategias de mayor impacto y viabilidad para el logro de sus objetivos estratégicos.
Proyectos Consultoría para la formación de consenso sobre el diagnóstico y la estrategia de la Reforma de la Legislación Mercantil en Nicaragua
Consultoría para el análisis social del “Proyecto de Recuperación por el Huracán Félix”
Localización: Managua, Nicaragua. Con extensión de actividades de consulta en los Departamentos de Estelí, Granada, Matagalpa, Jinotega, Carazo, Chontales, Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) Cliente: Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) de Nicaragua y Comité de Dirección del Proyecto de Armonización y Modernización de la Legislación Mercantil conformado por: MIFIC, Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y Cámara de Comercio de Nicaragua (CACONIC) Objetivos: Diseñar, facilitar y asesorar al Comité de Dirección del Proyecto (MIFIC, COSEP, CACONIC y MHCP) en la ejecución de un proceso de formación de consenso sobre el diagnóstico y la estrategia de la Reforma de la Legislación Mercantil en Nicaragua. Desarrollo: Este proyecto consta de: diseño de un plan de acción y calendario de consultas para el consenso del diagnóstico y de la propuesta de estrategia para la reforma de la legislación mercantil; facilitación del proceso de consenso del diagnóstico y de la propuesta de estrategia entre los actores clave para la reforma mercantil en Nicaragua; sistematización de los aportes al diagnóstico y a la estrategia para la reforma; diseño de convenios de colaboración interinstitucional para ser suscritos por los actores clave de la reforma y el Comité de Dirección del Proyecto en apoyo a la estrategia de la reforma mercantil; facilitación de jornadas técnicas con actores claves de la reforma, y redacción del informe final de consultoría.
Localización: Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), cubriendo los municipios de Waspam, Puerto Cabezas, Siuna, Bonanza y Rosita. Costa Caribe de Nicaragua Cliente: Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta a Desastres Naturales (SE SINAPRED) y el Gobierno Regional de la Región Autónoma del Atlántico Norte (GRAAN) Objetivos: Evaluar los aspectos sociales pertinentes a la ejecución del proyecto de “Recuperación por el Huracán Félix” en sus componentes y subcomponentes hasta la fecha de su ejecución en 2010, realizar un análisis de riesgos del proyecto y hacer recomendaciones para el cumplimiento de la política de pueblos indígenas del Banco Mundial y su ejecución. Desarrollo: Dentro de esta iniciativa, se lleva a cabo la identificación y caracterización de las comunidades donde se desarrolla el proyecto; el análisis de su viabilidad social; la evaluación del cumplimiento de las políticas de pueblos indígenas establecidas por el Banco Mundial con enfoque de equidad e igualdad de género; la identificación de los riesgos sociales; la recomendación de un plan de acción de mitigación de riesgos y de mecanismos de ejecución y mejora de la participación comunitaria para agilizar la ejecución y el logro de los objetivos; la recopilación de información y levantamiento de información en el seno de las comunidades sujetas al proyecto a través de una muestra representativa y de instrumentos socioculturales para recoger dicha información; entrevistas abiertas y estructuradas a actores clave, y la redacción del informe de Evaluación Social.
25 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos Evaluación de impacto: Atención Integral a la Niñez Comunitaria (AIN-C) Localización: República de Honduras Cliente: Secretaría de Salud de la República de Honduras/ Banco Mundial Objetivo: Llevar a cabo una encuesta poblacional que permita mostrar evidencias del impacto del Programa AIN-C, orientado a mejorar la salud y la nutrición maternoinfantil de las comunidades más pobres del país a través de actividades de prevención y transferencia de conocimiento. Desarrollo: La evaluación externa mide el impacto que tiene la AIN-C en la población beneficiaria en cuanto a: desnutrición, insuficiencia renal aguda, diarrea, anemia y mortalidad; prácticas de lactancia y alimentación complementaria; conocimientos y prácticas de salud en niños y madres, y utilización de servicios de salud indirectos. El proyecto se inició en septiembre de 2010 y tiene una extensión de 18 meses, durante los que se van a llevar a cabo tres encuestas de campo. Entre noviembre y diciembre de 2010 se realizó la primera de ellas. En esta primera oleada se hicieron 13.285 encuestas a madres, monitores de salud y líderes comunitarios. Las encuestas incluyen la obtención del peso, la talla y el nivel de hemoglobulina en sangre para poder identificar los impactos biológicos del programa en niños menores de 2 años. La primera recogida de información requirió la movilización de 80 personas entre supervisores antropometristas, digitadores, encuestadores, grupos itinerantes, motoristas, asesores técnicos y apoyo logístico. Al mismo tiempo, se empleó personal para el análisis de información, dirección, muestreo, sistemas, apoyo, así como asesores y administrativos.
26 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos Auditoría técnica externa de la estrategia de extensión de cobertura mediante la provisión del PAISS+N y la PSPV
Localización: Panamá Cliente: Ministerio de Salud de Panamá MINSA dentro de los convenios N°7587-0 PA y 7479-0 PA con el BIRF Objetivo: Verificar y emitir opinión profesional independiente sobre el cumplimiento de la gestión técnica y administrativa de la estrategia de extensión de cobertura (PAISS+N y PSPV). Desarrollo: Este proyecto se concibió como un proceso integral de auditoría técnica y administrativa-financiera de la prestación de servicios de salud en el marco de una estrategia de extensión de coberturas con diferentes modalidades de prestación. No se trata de un modelo clásico de auditoría contable o financiera, sino de un modelo innovador de aplicación combinada de herramientas de supervisión de servicios de salud con herramientas de auditoría administrativa y financiera. La unidad mínima de observación de la consultoría es el “grupo poblacional”. La Estrategia de Extensión de Cobertura contempla la entrega de servicios de salud para un total de 79 grupos poblacionales asignados a dos tipos de prestadores: Organizaciones Extrainstitucionales (OE) de carácter privado y prestadores públicos a través de Giras Institucionales (GI).
Por lo tanto, las acciones de la consultoría contemplan la multiplicidad de actores, modalidades de servicio y alcance territorial en tres niveles básicos de verificación: • Un primer nivel circunscrito a la verificación de las fuentes secundarias (informes, reportes de base de datos, etc.) • Un segundo nivel compuesto por los registros de fuente primaria (expedientes clínicos, fichas de inscripción, registros contables etc.) • Un tercer nivel de verificación compuesto por las propias personas beneficiarias de la entrega de servicios (integrantes de los equipos básicos de salud, equipos de gestión, ente otros) Estos tres niveles de verificación implican la convergencia de técnicas e instrumentos de recolección, validación y análisis de información que dan cuenta de los procesos necesarios para garantizar la ejecución de la EEC por parte de los prestadores. Esto asegura que la gestión técnica y administrativa se realice conforme a lo establecido en los documentos oficiales de la estrategia y en estricto apego a la normativa y parámetros internacionalmente aceptados en materia de auditorías, con una visión de carácter formativo que permite la mejora continua de la operación. 27 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos Plan Director de Informática de la Secretaría Municipal de Salud de São Paulo
Localización: Ciudad de Panamá, República de Panamá Cliente: Hospital Santo Tomás Objetivos: Diseñar e implementar una nueva modalidad de prestación de servicios especializados en régimen diurno para la creación de un hospital de día en el Hospital Santo Tomás como alternativa a la hospitalización convencional y con impacto en la mejora de la gestión de pacientes. Desarrollo: El proyecto se desarrolla dentro del ámbito de la planificación operativa, de modo que los productos y resultados obtenidos son en sí mismos imputs para la implementación del nuevo dispositivo. Los dispositivos de Hospital de Día se caracterizan por ser, de acuerdo a su propia naturaleza, flexibles, adaptables y evolucionables en el tiempo. Este proyecto pretende conseguir una opción de partida lo más adecuada y factible posible según las características y necesidades de atención del Hospital Santo Tomás para poder desarrollar un proceso de implantación a corto plazo de este nuevo tipo de dispositivo.
Localización: São Paulo, Brasil Cliente: PRODAM – Empresa de Processamento de Dados do Municipio de São Paulo Objetivo: Evaluar el grado de informatización de la Secretaría Municipal de Salud de São Paulo. Desarrollo: El proyecto se basa en el estudio de tres elementos: los sistemas de información utilizados actualmente, las necesidades de las áreas estudiadas por lo que a sistemas de información se refiere y sus interacciones con sistemas internos y externos. Se realizó un estudio conjunto con la Secretaría Municipal de Salud de São Paulo que sirvió para elaborar una hoja de cálculo de las necesidades de la Secretaría, para saber cuál era la situación de los sistemas de información existentes, y para desarrollar una propuesta de modelo funcional de Sistemas de Información e Integraciones. Finalmente, se elaboró un plan de acción para la implementación del modelo propuesto.
©SUS 2009
Hospital de Día - Hospital Santo Tomás
28 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos
©SUS 2009
Asesoramiento en el Proyecto de Asociación Público-Privada para modernizar los hospitales de la Secretaria Municipal de Salud de São Paulo
Localización: São Paulo, Brasil Cliente: Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo Objetivo: Desarrollar el asesoramiento global para la definición técnica del proyecto de Asociación Público-Privada (Parceria Público-Privada o PPP) para la modernización de los hospitales de la Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo, un proyecto que es la mayor PPP de salud realizada en el ámbito internacional. Desarrollo: Gesaworld diseñó y definió un proyecto de participación públicoprivada que permitirá instaurar un nivel de excelencia en los servicios de salud de la Secretaría Municipal de São Paulo jamás alcanzado hasta el momento. El proyecto es la primera PPP que incorpora criterios de sostenibilidad no solo en el diseño, ejecución de obras y mantenimiento de las mismas, sino que también tiene en cuenta estos criterios en los equipamientos y en la gestión de servicios no asistenciales. De esta forma, todo el proyecto se orienta a la
certificación en sostenibilidad, tanto de planificación como de su posterior gestión. Los nuevos hospitales se diseñaron incorporando las nuevas tecnologías y los avances médicos y de servicios necesarios para facilitar la eficiencia clínica. Por otro lado, la ampliación en la capacidad productiva, la mejora en la funcionalidad del diseño de los hospitales y la eficiencia en los nuevos modelos de servicios médicos facilitará poder atender a la población de una manera más amplia, efectiva y accesible. También cabe destacar que la evaluación de la calidad es una constante en toda la prestación y remuneración de servicios y que los estudios realizados por el equipo económico de Gesaworld han fundamentado con solvencia las bases para el posterior desarrollo y modelo financiero de la PPP. Además, los ejes de calidad han sido claramente incorporados desde la planificación del proyecto, su licitación, la contratación y el pago hasta el final del periodo de vigencia de la PPP. El alcance del proyecto, con un modelo jurídico de concesión administrativa, comprende la licitación del equipamiento completo y la construcción de tres nuevos hospitales, cuatro centros de diagnóstico por la imagen de referencia, la reforma completa de tres hospitales, la substitución completa de seis hospitales ya existentes y la provisión de los servicios No Asistenciales que hacen posible el correcto funcionamiento de los centros, tanto para los equipos médicos como para la correcta atención de los clientes. Estos servicios son: esterilización, lavandería, limpieza hospitalaria, mantenimiento de equipos médicos, mantenimiento de sistemas informáticos, mantenimiento de edificios, restauración hospitalaria, admisión y recepción, telefonía y seguridad y vigilancia. Gesaworld desarrolló la definición del proyecto en estrecha relación con todas las instituciones implicadas en la PPP, cuya coordinación efectiva recae sobre la Sociedade de Parcerias Públicas (SPP) del Ayuntamiento de São Paulo.
29 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos Sistema de Gestión de Información Hospitalaria (SGIH)
Localización: São Paulo, Brasil Cliente: Secretaria Estadual de Saúde de São Paulo Objetivo: Proporcionar servicios de consultoría y asesoramiento continuado para la implantación, extensión y consolidación del Contrato Programa en los hospitales de gestión directa que dependen de la Secretaria Estadual de Saúde de São Paulo (SES). Desarrollo: Este proyecto se centra en mejorar y modernizar la gestión y los resultados de las unidades hospitalarias y desarrollar una nueva modalidad de relación entre el nivel central de la SES y los directores y los equipos administrativos de los hospitales. El Contrato Programa incorpora la introducción de objetivos de rendimiento, así como un sistema de indicadores y una metodología de acompañamiento y evaluación que permite la revisión de los resultados. El proyecto comprende varias líneas de trabajo entre las que destacan: el diseño de modelos y contenidos de los contratos programa; el desarrollo de herramientas de apoyo al control y la evaluación de resultados; las directrices y la definición de objetivos para cada hospital; el modelo de incentivos para los resultados; la elaboración de un diagnóstico de situación de cada hospital; el entrenamiento y capacitación de los equipos hospitalarios; el apoyo para el ajuste de los procesos hospitalarios; la evaluación de los indicadores obtenidos y acciones basadas en estos indicadores; el acompañamiento directo de los hospitales en los seis primeros meses de implantación del contrato programa y la evaluación de resultados y propuestas de mejoras y ajustes para 2011. 30 | Memoria Gesaworld 2010
©SUS 2009
©SUS 2009
Contrato Programa: un modelo de gestión de hospitales mediante un nuevo concepto de contratación basado en indicadores de rendimiento
Localización: São Paulo, Brasil Cliente: PRODAM – Empresa de Processamento de Dados do Municipio de São Paulo Objetivo: Realizar un estudio sobre la situación actual de los sistemas de información de diez hospitales y de una Unidad de Pronto Atendimento (ambulatorio de urgencias) del municipio de São Paulo. Desarrollo: La realización del estudio permitió definir un modelo ideal de sistema de información que pueda cubrir todas las necesidades de información e integración con los sistemas externos de todas las áreas estudiadas. Este proyecto incluye un informe sobre los datos recogidos, la definición de un modelo ideal con los requisitos para el Sistema de Gestión de Información Hospitalaria (SGIH), la propuesta de estrategia de implantación y el modelo de contratación para el SGIH, el estudio de los perfiles de las empresas proveedoras del SGIH, así como la evaluación sobre qué tipo de modelo es más adecuado: centralizado o descentralizado.
Proyectos Contrato Espejo: Estudio para la implantación de una nueva metodología de financiación de los hospitales administrados por Organizaciones Sociales de Salud (OSS) en base a indicadores de productividad ©SUS 2009
Metodología y apoyo a la implantación del modelo AME en el sistema de salud e integración de niveles asistenciales
Localización: São Paulo, Brasil Cliente: Secretaria Estadual de Saúde de São Paulo Objetivo: Mejorar el proceso de contratación de servicios ambulatorios por parte de la Secretaría de Estado de Salud de São Paulo. Desarrollo: El proyecto, que incluye a 40 AME (Ambulatorios Médicos de Especialidades), se basa en la caracterización de una unidad ambulatoria realizada en 2009 por Gesaworld. A partir de esta caracterización, se presentó una cartera de servicios y de mejoras en el sistema de pago vigente, más allá de los objetivos y los indicadores ambulatorios. La herramienta propuesta por Gesaworld para integrar los AME en la red es la Línea de Asistencia de Alta Resolubilidad (LCAR). Con este método de trabajo, toda la ruta asistencial del paciente es articulada y pactada, desde su salida de la unidad de Atención Básica hasta la conclusión de su diagnóstico y tratamiento en el servicio de referencia, dentro de diez patologías prioritarias. A lo largo de 2009 y 2010 se implementaron 45 LCAR en 30 AME.
Localización: São Paulo, Brasil Cliente: Secretaria Estadual de Saúde de São Paulo Objetivo: Proporcionar a la Secretaría de Estado de Salud de São Paulo algunas líneas de reflexión para posibles mejoras y el desarrollo de un instrumento central de relación de las Organizaciones Sociales de Salud (OSS) y los hospitales universitarios contratados. Desarrollo: En primer lugar, se realizó un análisis comparativo entre los diferentes contratos de las OSS, abarcando un total de 23 hospitales, para conocer las condiciones del sistema de pago en aquel momento. De este modo, se identificaron aspectos de mejora a corto plazo orientados a equilibrar las condiciones contractuales entre los diferentes centros. Así se mejoraron los resultados obtenidos hasta el momento mediante adaptaciones del contenido de los contratos y de los sistemas de pago vigentes, y se dibujaron estrategias de apoyo a la evaluación de los objetivos de los contratos de gestión. Dentro de este proyecto se llevan a cabo dos estudios. El primero se centra en la situación de cada hospital y en la comparación entre sus precios, costes y actividades producidas en el ámbito de la hospitalización. El segundo se realiza con los resultados obtenidos de los niveles productivos de los hospitales analizados y consiste en construir posibles escenarios para la mejora de la productividad en cada hospital a través de dos ejercicios de simulación. Los cambios controlados cubrían modificaciones en la parte variable del actual sistema de pago.
31 | Memoria Gesaworld 2010
Proyectos
Localización: São Paulo, Brasil Cliente: Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo y Organizaciones Sociales de Salud Objetivo: Conseguir la mejora de la calidad de los sistemas de salud en determinadas regiones del municipio de São Paulo. Desarrollo: Se realizó un diagnóstico situacional, en el que se identificaron las fortalezas y debilidades de la calidad de la asistencia, y se estableció un proyecto de coordinación asistencial como estrategia para aportar soluciones a las cuestiones críticas que se habían identificado. Este proyecto involucró unidades básicas de salud (Atención Primaria), ambulatorios médicos (Atención Secundaria) y hospitales (Atención Terciaria) y consolidó la calificación y el apoyo para la estructuración de redes integradas de salud a nivel territorial. A través de asesoramiento técnico, formación y producción de conocimiento se desarrollaron algunos ejes fundamentales para la construcción de las redes de salud, entre las que destacan la coordinación del cuidado y el continuum y la calidad asistenciales. Mediante una metodología que contempla el diálogo coherente y la evaluación de la situación real del modelo territorial de atención a los actores implicados en la asistencia directa al usuario, se elaboraron guías clínicas. Estas guías comprenden la dimensión de protocolos clínicos, procedimientos operacionales estándar y dispositivos de regulación del acceso entre niveles asistenciales, y un conjunto integrado de acciones de prevención, promoción, asistencia y rehabilitación para hacer frente al problema de salud prioritario. El proyecto incluye la evaluación de indicadores de procesos y resultados con el objetivo de dimensionar el impacto de la atención a los usuarios con la implantación de las guías clínicas.
32 | Memoria Gesaworld 2010
Metodología de contratación por objetivos y seguimiento de los resultados de los hospitales del municipio de São Paulo
©SUS 2009
Proyecto de coordinación asistencial e integración de servicios de salud
Localización: São Paulo, Brasil Cliente: Autarquia Hospitalar Municipal (AHM) Objetivo: Promover la mejora de la gestión hospitalaria, los recursos, los resultados, el flujo de informaciones y la normalización de los indicadores hospitalarios. Desarrollo: Este proyecto ha promovido el desarrollo de una nueva estrategia para las relaciones entre la administración pública y los directores de hospitales a través de un nuevo modelo de gestión. Este nuevo modelo busca las mejores prácticas mediante la mejora del rendimiento hospitalario con el incremento de la productividad y la calidad de la asistencia. Inicialmente, se realizó un análisis de toda la estructura de la Autarquia Hospitalar Municipal (AHM), identificando los aspectos principales y sus funciones, observando oportunidades de reorganización funcional para mejorar la gestión y con el apoyo de niveles estratégicos de planificación y gestión hospitalaria. En el proyecto participaron cuatro unidades hospitalarias, que han sido monitorizadas durante un año, con evaluaciones trimestrales de los resultados según indicadores estructurales de evaluación y desarrollo. Los principales resultados alcanzados han supuesto mejoras de la calidad de la información, de la organización estructural del flujo de trabajo, de la responsabilidad del equipo con relación a los resultados, un mayor control de los indicadores de calidad y la creación de protocolos para la normalización y mejora de procesos.
Proyectos
Localización: São Paulo, Brasil Cliente: Secretaria Municipal de Saúde São Paulo y Organizaciones Sociales de Salud Objetivo: Colaborar en el proyecto de modernización de la gestión a partir del desarrollo de un nuevo modelo de contratación de servicios de salud que separa las funciones entre las entidades públicas y las entidades sin ánimo de lucro, llamadas Organizaciones Sociales de Salud (OSS). Desarrollo: Gesaworld participó desde el inicio en el proceso de elaboración y desarrollo del sistema de contratación de los servicios sociosanitarios en el ámbito de la atención Primaria, la atención especializada, la atención hospitalaria, los Pronto Socorro Municipais (hospitales de urgencias municipales), el diagnóstico por la imagen, las compras y los suministros. Dentro de este proyecto se realizó una revisión técnica de los indicadores de acompañamiento para cada modalidad de servicio de salud contratada. También se llevó a cabo el diseño y el desarrollo de un sistema de información para gestionar los contratos de gestión vía web, controlando y analizando la producción y los gastos según el tipo de contrato y el proveedor de servicios. Gracias a la implantación de este sistema, todas las informaciones de gestión de los contratos están centralizadas, son accesibles desde cualquier parte a través de internet y ofrecen al gobierno municipal muchas facilidades en la evaluación cualitativa de las instituciones que prestan servicios de salud en
©SUS 2009
©SUS 2009
Apoyo técnico y operacional para la implantación de nuevos modelos de contratación de servicios de salud
los ámbitos de atención primaria, especializada, hospitalaria y de provisión de servicios de diagnóstico por la imagen. Finalmente, dentro de este proyecto se ha revisado y adecuado el manual de rutinas y procesos de trabajo del equipo técnico, económico-financiero y jurídico, que están directamente implicados en el seguimiento de los contratos.
33 | Memoria Gesaworld 2010
Noticias
Noticias
La nueva sede en Brasil incorpora criterios de sostenibilidad A finales del año 2010 Gesaworld do Brasil estrenó nuevas oficinas en la ciudad de São Paulo. El crecimiento de la empresa en el país latinoamericano ha hecho necesario el traslado a una sede más grande. Las nuevas instalaciones, situadas en la Avenida Paulista, se sometieron una serie de reformas para adaptar el espacio a las necesidades de trabajo de la compañía, que se hicieron siguiendo criterios de sostenibilidad. Se utilizaron materiales más respetuosos con el medio ambiente, con contenido reciclado, y se mejoró la eficiencia del edificio. Una de las medidas que se tomaron, por ejemplo, fue la instalación de luminarias de bajo consumo, que economizan hasta un 80% de energía y generan menos carga térmica en el local, permitiendo un ahorro energético en climatización. En los espacios cerrados se instalaron sensores de presencia que permiten un ahorro aún mayor al apagarse las luces cuando la estancia está desocupada. También se instalaron sistemas economizadores de agua y se revistió el suelo con una moqueta más fácil de limpiar y que reduce el consumo de agua para su manutención. En las paredes se usó un revesti-
36 | Memoria Gesaworld 2010
miento fabricado con fibra mineral y un 40% de material reciclado, de baja emisión y bajo contenido en formaldehído y COV (Compuestos Orgánicos Volátiles). Este revestimiento permite una mayor reflectancia de la luz en el interior y sigue los criterios establecidos por la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) para edificios sostenibles. Por otro lado, la estructura de las divisiones fijas de la oficina es totalmente de aluminio, material que puede ser reciclado infinitas veces. El aislante acústico se fabricó a partir de garrafas PET recicladas o de roca basáltica (mineral abundante en todo el mundo) y las divisiones móviles se produjeron en chapas de madera con certificado FSC (Forest Stewardship Council), que asegura la correcta gestión de los bosques. La estructura de las divisiones móviles también es de aluminio, con un 15% proveniente de materiales reciclados.
Noticias
El Grupo se consolida en la península ibérica Gesaworld inauguró una nueva sede en Madrid a mediados de 2010, fortaleciendo así su proceso de expansión en el ámbito internacional.
La apertura de esta nueva oficina, la octava sede de la compañía, tiene como objetivo articular el negocio que Gesaworld desarrolla en España y Portugal, como apoyo a la sede corporativa en Barcelona, que se inauguró hace más de once años. Desde la nueva oficina de la capital española se lidera la apuesta por el territorio ibérico, que constituye una pieza clave en el desarrollo del plan estratégico del grupo.
Estudios de opinión a usuarios y profesionales de la red sociosanitaria portuguesa En el marco del proyecto de asesoría En este sentido, y con el objetivo de ayudar a los resde la Unidade Missão para los Cuida- ponsables de esta Red a caracterizar y conocer la situación de la perspectiva de los usuarios y profesionales, dos Continuados Integrados, Gesaworld Gesaworld llevó a cabo dos encuestas telefónicas en el ha desarrollado en Portugal actividades marco nacional, dirigidas a los pacientes de la RNCCI, y para apoyar el conocimiento, monitori- una encuesta on-line a todos los equipos prestadores zación y mejora continua de la reciente de cuidados domiciliarios continuados (atención doRede Nacional de Cuidados Continua- miciliaria permanente) en el país. La tercera encuesta, vía telefónica, se dirigió a los pados Integrados (RNCCI), creada en 2006. cientes que fueron atendidos en las unidades de internamiento de la RNCCI y tenía como objetivo caracterizar su situación y trayectoria después del alta de la RNCCI, ya fuera a nivel de su utilización de recursos de salud y/o social, de su estado de salud y situación social en comparación con la situación en el momento del alta o de la satisfacción con el seguimiento recibido después del alta de la unidad de internamiento de la RNCCI.
37 | Memoria Gesaworld 2010
Noticias
I Seminario Internacional de Atención Primaria en Salud de São Paulo Su dilatada experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y los numerosos proyectos que ha desarrollado en Brasil llevaron a Gesaworld a organizar el I Seminario Internacional de Atención Primaria en Salud de São Paulo. El I Seminario Internacional de Atención Primaria en Salud de São Paulo tuvo lugar los días 8 y 9 de abril. Bajo el título “Consolidando la eficiencia del sistema y la calidad de la atención”, el principal objetivo de este encuentro fue el intercambio de experiencias nacionales e internacionales de modelos de atención que se hayan desarrollado con éxito y facilitar el análisis de las iniciativas de los profesionales de São Paulo y Brasil que buscan aportar nuevas ideas y procesos de trabajo. El acto tuvo especial relevancia porque, actualmente, la coordinación asistencial y la integración de los servicios constituyen una estrategia fundamental para promover la mejora de los procesos de la atención integral de la salud en cuanto a la calidad del
38 | Memoria Gesaworld 2010
cuidado, la ordenación de los servicios ofertados y la gestión de recursos. Por ello, Gesaworld reunió por primera vez a todos los actores implicados en la atención de las necesidades de salud de la población del estado de São Paulo (políticos, científicos, técnicos, trabajadores sociales, gerentes, etc.), quienes trataron de buscar soluciones y encontrar la mejor manera de llevarlas a cabo. El I Seminario Internacional de Atención Primaria en Salud de São Paulo contó con la asistencia de un amplio número de especialistas y con la participación del Alcalde de la Ciudad, Gilberto Kassab, el Secretario Municipal de Salud de São Paulo, Januário Montone, además de representantes del Ministerio de Salud de Brasil y el Presidente del Grupo Gesaworld, Joan Castillejo, que participó en la mesa redonda sobre ‘Tendencias y desafíos de la atención primaria en salud’. También destacó la intervención de la norteamericana Barbara Starfield, profesora y directora del Centro de Políticas de Atención Primaria de la Universidad John Hopkins de EUA y considerada una autoridad internacional en atención primaria en salud.
Barbara Starfield, recientemente fallecida, durante su intervención en el Seminario
Noticias
Entrega de la recreación virtual del futuro Hospital Militar Dr. Dávila Bolaños El proyecto de sustitución del Hopital Militar Dr. Alejandro Dávila Bolaños de Managua es ya una realidad virtual. El 8 de febrero se realizó la entrega del vídeo donde se recrea un recorrido a través de las instalaciones del que será el futuro hospital. Gesaworld, en consorcio con el despacho de arquitectura Pinearq de Barcelona, fue la encargada de la planificación funcional y arquitectónica del proyecto de sustitución del antiguo centro, a través de un análisis exhaustivo de las necesidades de la población, así como de la oferta y del volumen de actividad del actual hospital. El nuevo centro, que introduce mejoras sustanciales que servirán para garantizar una asistencia eficiente acorde con los requerimientos sanitarios de la localidad, contará con un total de 315 camas de hospitalización, convirtiéndose, de este modo, en la principal infraestructura sanitaria del país. El hospital también dispondrá de la tecnología más avanzada y de una gran variedad de especialidades médicas. El acto de entrega tuvo lugar en la sala de reuniones de la Dirección General del Hospital y contó con la asistencia de Rene Darce, General de Brigada, Jefe del Cuerpo Médico Militar y Director General del Hospital; del Subdirector docente, Joaquín Solís Piura; del Mayor Gustavo Garcia; del arquitecto Andrés Gutiérrez; del ingeniero Manuel Machado, de la Unidad Técnica del Proyecto; y de Deyanira Arguello, del Banco Centroamericano de Inversión Económica (BCIE), entidad encargada de financiar el proyecto. Por parte de Gesaworld, estuvieron presentes Roser Vicente, Josep Lázaro, Edmundo Quintanilla y Azucena Saballos.
El vídeo se puede visualizar a través del siguiente enlace
39 | Memoria Gesaworld 2010
Noticias
Gesaworld, miembro fundador del Panamá Green Building Council El Panamá GBC es una representación del World Green Building Council (WGBC), una organización internacional dedicada a promover la sostenibilidad del Medio Ambiente, con sede en Estados Unidos. El WGBC se encuentra representado en más de 66 países y tiene como misión transformar las prácticas tradicionales de desarrollo urbano para adoptar la sostenibilidad como condición para que se proteja el ambiente, para que prosperen las economías y para que las sociedades crezcan, asegurando, así, la futura salud del planeta. El Panamá GBC tiene la misión de liderar la evolución del desarrollo sostenible en Centroamérica y el Caribe, con acciones orientadas hacia todos los campos del desarrollo social y económico de los países. En la actualidad, más de 16 compañías y organizaciones forman parte del Panamá GBC, entre
40 | Memoria Gesaworld 2010
las cuales se puede citar a LG, 3M, Johnson Controls, Construction Managemente Group, CB RICHARD ELLIS, RIPARD o Ciudad del Saber. El Grupo Gesaworld se ha sumado como miembro fundador del Council en Panamá y la Región de Centroamérica y el Caribe, con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo sostenible desde la óptica del sector de la salud y del sector social, sectores que representan ámbitos de amplia labor y experiencia acumulada en la región por parte del Grupo y que pueden suponer un impulso al desarrollo de otros sectores sociales y económicos.
Noticias
Diseño de un curso on-line sobre mejoras en la gestión de la calidad en Colombia El curso nació a partir de los resultados obtenidos con el proyecto de “Gestión del Conocimiento”. El principal objetivo del proyecto de “Gestión del Conocimiento” fue el desarrollo de un proceso de análisis y revisión sistemático de las mejores prácticas internacionales en materia de estrategias y metodologías de apoyo a la mejora de la calidad de los servicios de salud, principalmente hospitalarios. Este proceso llevó a la selección, diseño e adecuación de las metodologías e instrumentos más innovadores y de mayor nivel de conveniencia y adaptación a la realidad del sistema de salud colombiano. El proyecto se enmarca en el Programa de Reorganización, Rediseño y Modernización de las Redes de Prestación de Servicios de Salud, financiado por el BID y ejecutado por el Ministerio de la Protección Social de Colombia. Como resultado de este proyecto, Gesaworld desarrolló un inventario actualizado con las mejores prácticas en materia de calidad en salud, lo que representó la búsqueda y revisión de más de 1.500 materiales, estudios y artículos científicos relativos a un total de 15 líneas temáticas de investigación vinculadas con aspectos de mejora de la
calidad en servicios hospitalarios. A continuación, se seleccionaron los 20 instrumentos y metodologías que representaban las mejores prácticas internacionales que se adaptaban a las necesidades de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de Colombia. Los instrumentos y metodologías se transformaron en 20 tutoriales para el auto-aprendizaje de los profesionales de la salud de las IPS de Colombia, orientados a la mejora de la calidad en 15 temáticas diferentes, relacionadas, entre otras, con la promoción y cultura de seguridad del paciente, sistemas de información para la salud y la calidad, cambio organizacional, benchmarking y evaluación de tecnologías de salud. Los tutoriales supusieron un intenso proceso de revisión y validación en el que participaron más de 200 profesionales provenientes de más de 15 establecimientos de salud del país (IPS). Estos tutoriales y sus materiales de aprendizaje fueron adaptados en una plataforma web, vinculada con la página del Observatorio de la Calidad del Ministerio de la Protección Social de Colombia, quedando accesibles para el beneficio de toda la Red de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia, formada por más de 900 centros hospitalarios.
41 | Memoria Gesaworld 2010
Noticias
Gesaworld participa en el VI Congreso Nacional de Atención Sociosanitaria El VI Congreso Nacional de Atención Sociosanitaria se celebró a finales de mayo en el Campus Viriato de la Universidad de Zamora. A lo largo de los tres días que duró el congreso, sus simposios y mesas redondas sirvieron como plataforma de encuentro para cerca de 500 invitados, principalmente políticos y profesionales sanitarios. Durante el encuentro se debatió sobre qué modelo sociosanitario es el más conveniente para la realidad española y, en este sentido, se planteó cómo lograr una vida más digna para las personas mayores y dependientes a través de los servicios sociosanitarios.
42 | Memoria Gesaworld 2010
Gesaworld participó en varias de las actividades organizadas, como el Simposio “Gestión Sociosanitaria”, moderado por Maria Luisa Lara, directora de Gesaworld en España y Portugal, y en el que participaron como ponentes Inês Guerreiro, coordinadora general de la Red de Cuidados Continuados Integrados de Portugal; Cristina Iniesta Blasco, adjunta a la gerencia del Parc de Salut del Mar de Barcelona, y Anton Mª Cervera Alemany, director del Instituto de Geriatría (IGER) del Parc de Salut del Mar de Barcelona. En el simposio, los ponentes explicaron y debatieron sobre las características de los modelos sociosanitarios desarrollados en Cataluña y en Portugal, ya que ambos constituyen experiencias de éxito dentro del ámbito de la gestión sociosanitaria.
Noticias
II Seminario internacional sobre regulación de la legislación y el control de calidad de los medicamentos en Centroamérica Gesaworld organizó este seminario, que tuvo lugar en Panamá el 22 y el 23 de junio de 2010. El II Seminario Regional sobre la Armonización de la Normativa de Control de Calidad de Medicamentos y Procedimientos de Negociación Conjunta de Precios fue la continuación de I Seminario Regional celebrado en San Salvador en noviembre del año anterior y forma parte del proyecto Protocolo Centroamericano de Control de Calidad y Adquisición de Medicamentos que están desarrollando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA). El seminario apoya la Agenda de Salud Centroamericana 20092018, acordada por el COMISCA. El acto contó con más de 30 representantes de alto nivel de todos los países de la región, incluidos representantes de los Sistemas de Salud pública de El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua y Costa Rica. También participaron otros organismos internacionales y de cooperación que trabajan temas similares en la región como la OPS o la AECID y expertos de Gesaworld.
Nuevas tendencias en gestión de la salud: programa de formación ejecutiva Este programa da respuesta a las necesidades de reciclaje o formación de los profesionales con cargos de responsabilidad en el sector de la salud. Gesaworld organizó y diseñó el programa de formación ejecutiva “Nuevas tendencias de la salud” en colaboración con el Departamento de Formación de Ejecutivos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica Por-
tuguesa. El curso, realizado entre marzo y abril, se dirigió a los profesionales del ámbito de la salud y social, público o privado, con responsabilidades de dirección, planificación y gestión en su organización, interesados en poner al día sus conocimientos del sector. También fueron formados en competencias de liderazgo, estrategia y gestión necesarias para optimizar y liderar procesos de cambio en su organización y en el sector de la salud.
43 | Memoria Gesaworld 2010
Noticias
Publicación del primer libro de la colección Temas para el conocimiento y el análisis Gesaworld ha editado el primer número de la colección en castellano, titulado Evaluaciones de Políticas y Programas de Salud. La colección Temas para el Conocimiento y el Análisis, escrita, editada y publicada por la compañía, nace con dos objetivos fundamentales: dar a conocer las metodologías e instrumentos que la firma utiliza en su trabajo y explicar con detalle proyectos y experiencias. Los libros se entregan como un obsequio a clientes y colaboradores, y Gesaworld tiene previsto completar la colección con más títulos. Temas para el Conocimiento y el Análisis expone conceptos, enfoques e instrumentos que Gesaworld ha utilizado en sus actividades de consultoría. Las pu-
44 | Memoria Gesaworld 2010
blicaciones harán referencia a proyectos concretos que se han desarrollado a lo largo de la trayectoria de la empresa y que son ejemplos de cómo transformar marcos e instrumentos teóricos en elementos de análisis y mejora de la realidad. Los libros pretenden ser una aportación al debate y una puesta en común sobre cuáles son los grandes retos conceptuales de la evaluación en políticas y programas de salud y sobre cómo éstos han sido enfrentados a contextos reales. El primer título de la colección, Evaluaciones de Políticas y Programas de Salud, será de gran utilidad para ayudar a formular las preguntas más importantes con relación a las políticas y programas de salud, y también para buscar y encontrar respuestas rigurosas.
Noticias
Workshop en el ámbito de la implementación del modelo EFQM en el Hospital de Faro El Hospital de Faro y Gesaworld organizaron el taller “Un Camino a la Calidad”, que se celebró el 16 de julio en el marco del proyecto para implementar el modelo de excelencia de la European Foundation for Quality Management (EFQM). El modelo EFQM es un modelo holístico de la certificación, adaptable a cualquier tipo de organización. Gesaworld tenía la misión de asesorar sobre cómo personalizar este modelo a la realidad gerencial del Hospital de Faro, de acuerdo con las líneas trazadas en su plan estratégico de calidad. Los objetivos del workshop fueron presentar a los
profesionales del hospital la situación actual del proyecto de certificación –objetivos fundamentales, metodología, puntos críticos, próximos pasos– e intercambiar las experiencias adquiridas en la implementación del modelo EFQM en el ámbito hospitalario, a nivel internacional y a nivel del Hospital de Faro. La sesión contó con la participación de destacados expertos en la materia, como Francisco Serra, miembro del Consejo Ejecutivo de la Junta del Hospital de Faro; Ernest Sarrias, de Gesaworld; Francesc Cots, responsable de calidad del Hospital del Mar de Barcelona; Mónica Ballester, responsable de calidad del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol; y José Campuzano, responsable de calidad del Hospital de Viladecans.
Firma de un convenio de colaboración con la Universidad de la Costa Caribe Nicaragüense Gesaworld firmó un acuerdo con la URACCAN para el intercambio de experiencias, conocimientos y proyectos formativos en el sector social y salud. Mediante este convenio de colaboración, Gesaworld aportará toda su experiencia y conocimiento en materia de de-
sarrollo de proyectos de consultoría, asesoría y asistencia técnica en modernización y mejora del sector salud y de la protección social en el ámbito internacional. El principal objetivo del acuerdo es el desarrollo de iniciativas conjuntas para el diseño y la puesta en marcha de proyectos académicos y de desarrollo social que aporten valor añadido y mejoras a la sociedad nicaragüense. 45 | Memoria Gesaworld 2010
Noticias
Participación en las III Jornadas Internacionales de Enfermería de Primavera Las III Jornadas Internacionais de Enfermagem da Primavera, centradas en el tema genérico “Transversalidad de la Atención”, se desarrollaron en Coimbra, Portugal, en el Centro de Congressos dos Hospitais da Universidade de Coimbra los días 20 y 21 de mayo. Representando a Gesaworld, Montserrat Dolz fue invitada como experta para intervenir en la mesa redonda sobre el tema “Articulação interinstitucional para a qualidade dos cuidados. Evidência da acção dos enfermeiros”, donde también participaron Pedro Pardal, representante del Missão para os Cuidados de Saúde Primários; Inês Guerreiro, directora de
46 | Memoria Gesaworld 2010
Missão para os Cuidados Continuados Integrados; y Fátima Lima, directora de los Centros de Salud de Gouveia. La intervención de Montserrat Dolz se centró en los conceptos básicos y en las estrategias principales desarrolladas sobre la articulación en el sistema público catalán y español, y en la descripción de las experiencias operativas mas relevantes.
Noticias
Colaboración con SNOMED CT para la implantación de la terminología clínica normalizada a nivel mundial Gesaworld firmó un acuerdo de colaboración con el College of American Pathologists (CAP) para trabajar conjuntamente en España y Estados Unidos por un periodo inicial de cinco años. La colaboración se desarrollará en relación con SNOMED CT (Systematized Nomenclature of Medicine), la terminología clínica normalizada que ayuda a los profesionales sanitarios en el registro, almacenamiento, análisis e intercambio de información de forma homogénea. El
acuerdo permitirá a Gesaworld prestar servicios de consultoría, formación e implantación asociados a SNOMED CT en el territorio español y norteamericano. Este acuerdo consolida a Gesaworld en el ámbito internacional y pone de manifiesto su carácter global, posicionándose como líder y referente a nivel internacional en la normalización e interoperabilidad sanitaria. SNOMED CT es un sistema que se emplea actualmente en más de 50 países de todo el mundo y que también es utilizado por diversas organizaciones relacionadas con la normalización para promover el uso homogéneo de la terminología clinica.
47 | Memoria Gesaworld 2010
Indicadores de desempeño económico, ambiental y social EC.1 Valor economico directo generado y distribuido 5.1
Indicadores de desempeño económico EC1 Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones a la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y gobiernos
5.2
Indicadores de desempeño ambiental EN1 Materiales utilizados
187 unidades de tóner 305.000 hojas de papel 1.504,05 kg de papel
48 | Memoria Gesaworld 2010
(margen bruto más ganancias netas en bajas de activos)
3.812.047,49 €
Margen bruto Resultado neto de operaciones interrumpidas
3.812.047,49 € 0,00 €
Ganancias en la baja de activos no clasificados como no corrientes en venta Ganancias en la baja de activos no clasificados como operaciones interrumpidas
0,00 € 0,00 €
Valor Económico Distribuido Dividendos Otros gastos de administración Gastos de personal Impuesto sobre beneficios y tributos (1) Cifra Inversion RSC
2.666.631,50 € 0,00 € 449.575,18 € 806.227,47 € 1.168.478,44 € 242.350,41 €
Valor Económico Retenido (Valor Económico Generado menos Distribuido)
1.145.415,99 €
(1) Incluye exclusivamente el gasto por impuesto sobre Beneficios y los tributos contabilizados en el ejercicio
Valor Económico Generado
(1) Incluye exclusivamente el gasto por impuesto sobre Beneficios y los tributos contabilizados en el ejercicio
EN3 Consumo directo de energía
106.002 kWh
EN29 Impactos ambientales del transporte
El 45,31% de los viajes dentro de España fueron realizados en tren
En 2010 se realizaron un total de 2.016.790 km en avión
El carácter internacional de Gesaworld implica que los profesionales deben desplazarse a las diferentes sedes de la empresa y a los países donde se desarrollan los proyectos. Estos viajes son inevitables, pero desde la compañía se lleva a cabo un gran esfuerzo para reducirlos y se apuesta por una mejor organización, el uso de videoconferencias y la contratación de directivos locales altamente cualificados.
Indicadores del cumplimiento económico, ambiental y social 5.3
Indicadores del desempeño social Desglose del colectivo de trabajadores Edades
Género 55 %
30 % 24 %
Ámbito de estudios
27,63 %
27,63 %
25 %
41 %
19,74 %
18 %
45 %
47,37 %
52,63 %
39,47 %
38,16 %
27 % 28 %
12 %
18 % 14 %
6% 0%
36 %
21 - 30
31 - 40
41 - 50
+ 50
0%
9%
Hombre
Mujer
0%
Ciencias de Ciencias Sociales Ciencias de lala Salud salud Ciencias Sociales
10,53 %
11,84 %
Otros Otros
Estudios no no universitarios universitarios
Composición de los órganos de gobierno Edades
Género
40 % 32 %
55 %
35,71 %
35,71 % 28,57 %
24 %
Ámbito de estudios 45 %
64,29 %
57,14 %
36 %
41 %
35,71 %
28 %
16 %
35,71 %
27 % 18 %
14 %
8%
9%
7,14 % 0%
31 - 40
41 - 50
+ 50
0%
0% Hombre
Mujer
Ciencias de Ciencias de lala Salud salud
Ciencias Sociales Ciencias Sociales
Otros
49 | Memoria Gesaworld 2010
Nuestros clientes
A
·· Administraçao Regional de Saúde do Algarve ·· Agence des services de santé et de services sociaux de Montréal ·· Agència de Protecció de la Salut ·· AGFA ·· Asociación Internacional de Fomento (AIF) ·· Associação Congregação de Santa Catarina ·· Autarquia Hospitalar Municipal de São Paulo(AHM)
B
·· Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ·· Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ·· Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) ·· Banco Mundial (BM) ·· BIO Eusko Fundazioa – Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias
C
·· Cámara Navarra de Comercio e Industria. ·· Casa de Saude Santa Marcelina ·· Cámara de Comercio de Nicaragua (CACONIC) ·· Centro de Estudios Augusto Leopoldo Ayrosa Galvao ·· Centro de Estudos e Pesquisas “Dr. Joã Amorim“ (CEJAM) ·· Centro Hospitalario do Barlavento Algarvio (EPE) ·· CETIR, Grup Mèdic ·· Clínica Londres ·· Clínica Universitaria de Navarra ·· Confederação das Misericórdias do Brasil (CMB) ·· Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) ·· Consorci Parc de Salut Mar ·· Consorci Sanitari Terrassa
50 | Memoria Gesaworld 2010
·· Coordinación General de Planeación Estratégica (Subsecretaría de Innovación y Calidad) ·· Corporació Sanitària Parc Taulí
D/E
·· Departament d’Acció Social i Ciutadania (Generalitat de Catalunya) ·· Departament d’Innovació, Universitats i Empresa (Generalitat de Catalunya) ·· Departament de Salut (Generalitat de Catalunya) ·· Direcção Geral das Instalaçoes e Equipamentos da Saúde ·· Dirección de Organización y Calidad ·· Direction générale de la santé ·· ESADE
F/G
·· Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo de Colombia (Fonade) ·· Fundaçao Belho Horizonte ·· Fundação Hilda Arantes ·· Fundaçao Mario Penna ·· Fundación Hospital Asilo de Granollers (FHAG) ·· Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica (FCRB) ·· Fundació Hospital Santa Creu i Sant Pau ·· Fundació Privada Hospital de Mollet ·· General de Pirajussara ·· Gobierno Regional de la Región Autónoma del Atlántico Norte GRAAN. ·· Gouverment du Québec
·· ·· ·· ·· ·· ··
H
Hospital Albert Einstein Hospital das Clinicas Luzia de Pinho Melo Hospital de Nossa Senhora das Graças Hospital de Santa Caterina Hospital Santo Tomas (Ciudad de Panamá) Hospital Distrital de Faro
·· ·· ·· ·· ··
Hospital Estadual Américo Brasiliense Hospital Estadual de Bauru Hospital Estadual de Diadema Hospital Estadual do Grajaú Hospital Estadual João Paulo II (São José Rio Preto) ·· Hospital Estadual Manoel de Abreu ·· Hospital Estadual de Santo André (Mario Covas - FABC) ·· Hospital Estadual de Sapopemba ·· Hospital Estadual de Vila Alpina ·· Hospital Estadual Mario Covas (Fabc) ·· Hospital Geral Carapicuiba ·· Hospital General de Catalunya (Capio) ·· Hospital Geral de Guarulhos ·· Hospital Geral de Itaquaquecetuba ·· Hospital General de Itapecerica da Serra ·· Hospital General de Itapevi ·· Hospital Geral de Pedreira ·· Hospital Geral de Pirajussara ·· Hospital Geral de Vila Alpina ·· Hospital General do Grajaú ·· Hospital Geral Santa de Itaim Paulista ·· Hospital General Santa Marcelina do Itaim Paulista ·· Hospital Geral de Itapecerica da Serra ·· Hospital Integrado San Miguel Arcángel ·· Hospital Militar Dr. Dávila Bolaños ·· Hospital Prof. Carlos da Silva Lacaz (Francisco Morato) ·· Hospital Regional de Cotia ·· Hospital Regional de Pedreira ·· Hospital Regional de Porto Primavera ·· Hospital Regional Vale do Paraíba ·· Hospital Residencia Sant Camil ·· Hospital Santa Casa Misericórdia de Sobral ·· Hospital Santa Marcelina Itaquera ·· Hospital Universitario 12 de Octubre
·· ·· ·· ··
I
INDRA Innovamed Insitituto de Segurança Social Institut Català de la Salut
·· Institut Municipal d’Assistència Sanitària de Barcelona (IMAS) ·· Institut Universitari Dexeus ·· Instituto Frenopático de Barcelona ·· Instituto Hondureño de Seguridad Social ·· Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) ·· Instituto Mexicano de Seguridad Social ·· Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
M/N
·· Ministère de la Santé et des Solidarités ·· Ministério da Saúde de Portugal ·· Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) de Nicaragua ·· Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) ·· Ministerio de Salud de Chile ·· Ministerio de Salud de Nicaragua ·· Ministerio de Salud de Panamá ·· Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador ·· Ministerio de Salud y Bienestar Social de Paraguay ·· Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome ·· MODERNA ·· Naciones Unidas (ONU)
P
·· Parcerias (Saúde) ·· Prefeitura de Londrina ·· Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ·· PRODAM – Empresa de Processamento de Dados do Municipio de São Paulo ·· Prontocárdio-pronto atendimiento cardiológico s/c ltd.
Q/R
·· Quinta de Salut L’Aliança (MPS) ·· REFORSUS
·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ··
S
Secretaria da Saúde do Estado da Bahía Secretaria da Saúde do Estado do Ceará Secretaria de Estado da Saúde de São Paulo Secretaría de Estado de Salud de Chihuahua Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta a Desastres Naturales SE SINAPRED Servicio de Salud de Veracruz Secretaría de Estado de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de la República de Honduras Secretaría de Salud de México Secretaría del Estado de Salud de Chiapas Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo Servei Català de la Salut Servicio de Salud de Zacatecas Servicio Extremeño de Salud SIEMENS S.A. Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) Subdirección General de Servicios Sanitarios.Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya
U
·· UDIAT, Centre Diagnòstic, S.A. ·· União das Misecordias Portuguesas ·· Unidad Coordinadora del Programa de Modernización del Ministerio de Salud ·· Unidade de Missão para os Cuidados Continuados Integrados (UMCCI) ·· Unió Catalana d’Hospitals (UCH) ·· Unión Europea (UE) ·· Universidad Estadual de Río de Janeiro ·· Universidad Federal de São Paulo
Índice de indicadores GRI
p.6 p.8 p.9
2. Perfil de la organización 2.1 Nombre de la organización 2.2 Principales marcas, productos y servicios 2.3 Estructura operativa de la organización, incluyendo las principales
divisiones, entidades operativas, filiales y negocios conjuntos
2.4 Localización de la sede principal de la organización 2.5 Países en los que opera la organización y nombre de los países en los que
p.10 p.11 p.12 p.13
2.6 2.7 2.8 2.9
desarrolla actividades significativas o que sean relevantes específicamente por lo que se refiere a los aspectos de sostenibilidad tratados en la memoria Naturaleza de la propiedad y forma jurídica Mercados servidos Dimensión de la organización Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria
3 3.1 3.2 3.3 3.4
Parámetros de la memoria Periodo cubierto por la información contenida en la memoria Fecha de la memoria anterior más reciente Ciclo de presentación de memorias Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o a su contenido
4 Gobierno, compromisos y líneas estratégicas 4.1 Estructura de gobierno de la organización p.15 4.13 Principales asociaciones a las que pertenece p.14
5.1 Indicadores del desempeño económico 5.2 Indicadores del desempeño ambiental p.49 5.3 Indicadores del desempeño social p.48
51 | Memoria Gesaworld 2010
Gesaworld, S.A. C/ Comte d’Urgell 204, 5º B 08036 – Barcelona – España T. +34 93 363 03 27 Gesaworld DO BRASIL LTDA. Avenida Paulista, 1499 Cjs 1106/07/08/09 01311-928 São Paulo. Brasil. T. +55 11 3371-3111 Gesaworld CHILE, LTDA. Oficina 404 C/ Padre Mariano 181 Providencia Santiago de Chile. Chile T . +56 2 3621504 Gesaworld MADRID C/ Génova 15, 3º Ext. Derecha 28004 Madrid. España T. + 34 91 308 22 25 Gesaworld MÉXICO, S.A. de CV Gob. Francisco Fagoaga No 80 Col. San Miguel Chapultepec 11850 México D.F. México T. +52 55 5276 5050 Gesaworld NICARAGUA Gesaworld S.A. Oficina en Nicaragua Edificio Málaga, planta baja, Módulo A-14. Managua. Nicaragua T. +505 266 4314 Gesaworld PANAMÁ, S.A. Calle 52 y Elvira Mendez Edif. Vallarino, Piso 5 Of. B Zona Bancaria Ciudad de Panamá Panamá T. +507 209 5241 Gesaworld PORTUGAL LDA. Rua de S. Nicolau, No 121, 4º andar 1100-548 Lisboa. Portugal T. +351 21 88 79 220 Gesaworld USA L.L.C 1625 I Street NW, Suite 620 Washington, D.C. 20006 (EUA) T. +1 202 429 20 45
info@gesaworld.com www.gesaworld.com