> GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
Los empleos verdes protegen el medio ambiente. ¿Y a sus trabajadores? Apuesta por lo verde, promueve la utilización de energías renovables y se compromete en ser más responsables con el medio ambiente, así se ha expresado la Unión Europea en la denominada Estrategia 2020. Con dicho plan, se crearán más de 1.000.000 de los que se conocen como “empleos verdes”, ahora se debe garantizar la seguridad y salud en el trabajo de estos nuevos empleados. Salvador Tremps Roso, Técnico Superior Seguridad, Higiene y Ergonomía y Psicosociología y Coordinador Técnico de GESEME
L
a Unión Europa se ha comprometido en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como en fomentar las energías renovables y bajar la cantidad de residuos. Todo ello deriva de la necesidad de proteger el medio ambiente y acaba fructificando en la generación un amplio número de los denominados “empleos verdes”. Queda claro pues, que la UE apuesta por salvaguardar el medio ambiente, pero la pregunta es: ¿Estarán a salvo los trabajadores de dichos empleos verdes? Descubrimos los posibles riesgos de los nuevos empleos verdes.
¿Qué es un empleo verde? La definición oficial dice que es un empleo verde aquel que contribuye de forma importante a la
26 •
Gestión Práctica de Riesgos Laborales
conservación o recuperación del medio ambiente. Como se puede ver, es una definición muy amplia puesto que se considera empleo verde a una extensa gama de empleos en muchos sectores distintos. Los empleos verdes pueden ayudar al medioambiente de una forma directa, como por ejemplo protegiendo los ecosistemas o biodiversidad o bien hacerlo de una forma indirecta. Dentro de la lucha mundial para el desarrollo sostenible se marcan dos puntos vitales. Por un lado acabar con el cambio climático y detener el deterioro de los recursos naturales y por el otro lograr un crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Es por ello que los objetivos de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU - OSHA por sus siglas en Inglés) son reducir un 20% las emisiones de gases efecto invernadero,
aumentar en un 20% la eficiencia energética e incrementar en un 20% la cuota de mercado de las energías renovables para el 2020. Si se consiguen llevar a cabo dichos objetivos se calcula que existe la posibilidad de que se creen más de 1 millón de nuevos puestos de trabajo durante ese periodo de tiempo en la Unión Europea. Es lo que se conoce como Estrategia 2020.
Existen riesgos en los nuevos empleos verdes Ahora bien, estamos hablando tanto de empleos en nuevos sectores como de una “ecologización” de sectores ya existentes por tanto nos encontramos con nuevos escenarios y con viejos y nuevos riesgos. Es por eso que hay que asegurar que dichos Nº 114 • Abril de 2014