Cápsulas de restauración ecológica. El Cerro San Marcos

Page 1

ISSN en Línea 2806-0504
Apoyan Programa Gestión de Proyectos Dirección de Acompañamiento Integral Dirección de Bienestar Facultad de Ciencias Sede Bogotá CÁPSULAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

CÁPSULAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA:

Villa de Leyva

2021 * ISBN en Línea 2806 - 0504

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Sede Bogotá

Las Cápsulas de Restauración Ecológica son una compilación básica de los doce temas que consideramos tienen mayor importancia en el desarrollo de proyectos de restauración.

Estas cápsulas están dirigidas a todas las personas interesadas en aprender sobre la restauración de ecosistemas, especialmente los degradados por incendios, de una forma reflexiva y participativa. Cada cápsula está planteada a través de preguntas y respues tas, así como de actividades diseñadas para reforzar los conceptos aprendidos. De esta manera, es posible obtener una visión más clara de la forma en que podemos abordar una iniciativa de restauración.

Contacto del proyecto Grupo de Restauración Ecológica greunal_fcbog@unal.edu.co

Las ideas y opiniones presentadas en los textos de esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Universidad Nacional de Colombia.

Rectora

Dolly Montoya Castaño Vicerrector de sede José Ismael Peña Reyes Director Bienestar Sede Bogotá Oscar Arturo Oliveros Garay Jefe de Acompañamiento Integral Zulma Edith Camargo Cantor Coordinador Programa de Gestión de Proyectos PGP

William Gutiérrez Moreno Decano Facultad de Ciencias Giovanny Garavito Cárdenas Directora Bienestar Facultad de Ciencias María Argenis Bonilla Gómez

Universidad Nacional de Colombia Edificio Uriel Gutiérrez Sede Bogotá www.unal.edu.co

EDITORES

Laura Esperanza Ruiz Marín Estudiante de Biología UN Juan Pablo Benavides Tocarruncho Estudiante de Biología UN María Fernanda Monguí Vallejo Bióloga UN

CO-EDITORES

Jenifer Andrea Rojas Leguizamón Bióloga UN, estudiante de Maestría de la Universidad de Guadalajara, Mexico Manuela Arias García Estudiante de Biología UN Hugo Alejandro Peña Moreno Estudiante de Biología UN Samuel David Caballero Prada Estudiante de Biología UN David Julián Castaño Henao Estudiante de Biología UN

AUTORES

Felipe Otálora Salgado Estudiante de Antropología UN Manuela Arias García Estudiante de Biología UN Ingrid Carolina Gómez Lozano Estudiante de Biología UN Laura Esperanza Ruíz Marín Estudiante de Biología UN María Fernanda Monguí Vallejo Bióloga UN

Jenifer Andrea Rojas Leguizamón Bióloga UN, estudiante de Maestría de la Universidad de Guadalajara, Mexico Juan Pablo Benavides Tocarruncho Estudiante de Biología UN Hugo Alejandro Peña Moreno Estudiante de Biología UN Deisy Marcela Angarita Ospina Estudiante de Biología UN Andrea Lorena Quevedo Leal Psicóloga y Estudiante de Biología UN

IMÁGENES Y GRÁFICAS Diseño PGP

Juan Pablo Benavides Tocarruncho Repositorio Greunal Luis José Bolívar Martínez Jesús Orlando Vargas Ríos María Fernanda Monguí Jenifer Andrea Rojas Leguizamón

Portada

Fotografía de Jesús Orlando Vargas Ríos Corrección de estilo Diana Consuelo Luque Villegas (PGP) Diseño y Diagramación Daniela Cano Amórtegui (PGP)

CITACIÓN SUGERIDA

Para la obra completa Ruiz-Marín, E., Benavides-Tocarruncho J. P. y Mongui-Vallejo, M. F. (Eds.). (2021) Cápsulas de Restauración Ecológica: El cerro San Marcos de Villa de Leyva. Universidad Nacional de Colombia.

Para secciones o cápsulas Gómez-Lozano, I. C. (2021). Cápsula 2. Evalue mos el estado actual de nuestro ecosistema. En: Ruiz-Marín, E., Benavidez-Tocarruncho, J. P. y Monguí-Vallejo, M. F. (Eds.). Cápsulas de Restauración Ecológica: El cerro San Marcos de Villa de Leyva (primera edición, pp. 26-29). Universidad Nacional de Colombia.

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

GREUNAL Y SU PROCESO DE RESTAURACIÓN EN VILLA DE LEYVA PRESENTACIÓN ¿CÓMO LEER ESTAS CÁPSULAS? CÁPSULA 0. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA?

CÁPSULA 1. IDENTIFIQUEMOS NUESTRO ECOSISTEMA O COMUNIDAD DE REFERENCIA

CÁPSULA 2. EVALUEMOS EL ESTADO ACTUAL DE NUESTRO ECOSISTEMA CÁPSULA 3. CONOZCAMOS LAS 4R: RESTAURACIÓN, REHABI LITACIÓN, REVEGETALIZACIÓN Y REEMPLAZO

CÁPSULA 4. ESTUDIEMOS QUÉ ES UN DISTURBIO, SUS CARACTERÍSTICAS Y SU IMPORTANCIA EN LA RESTAURACIÓN CÁPSULA 5. APRENDAMOS SOBRE LOS DISTURBIOS INTERME DIOS Y CÓMO SE USAN EN LA RESTAURACIÓN CÁPSULA 6. RECONOZCAMOS LAS ESPECIES INVASORAS DE NUESTRO ENTORNO CÁPSULA 7. INDICADORES PARA EVALUAR NUESTRO PROYECTO CÁPSULA 8. CREEMOS FORMATOS PARA EL MONITOREO DE DIVERSIDAD CÁPSULA 9. CONOZCAMOS LAS ETAPAS DE SUCESIÓN ECOLÓGI CA Y ESPECIES SUCESIONALES TEMPRANAS DE VILLA DE LEYVA CÁPSULA 10. APRENDAMOS SOBRE LA ECOLOGÍA DEL FUEGO CÁPSULA 11. APRENDAMOS CÓMO RESTAURAR ÁREAS POST-INCENDIO CÁPSULA 12. MOSTREMOS NUESTRO TRABAJO A LA COMUNIDAD ACTIVIDADES PARA NO OLVIDAR GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA

7
9 11
13 16 17 20 26 31 37 44 51 59 66 74 81 86 92 98 99 104
8

AGRADECIMIENTOS

Como Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacio nal de Colombia (Greunal) ofrecemos un profundo agradecimiento a la Universidad Nacional de Colombia por proveernos de las herra mientas y habilidades para realizar nuestro quehacer profesional. Particularmente, agradecemos a Dirección de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias y al Programa de Gestión de Proyectos (PGP) del Área de Acompañamiento Integral de Bienestar de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia por apoyar nuestros proyectos estudiantiles desde el 2017, a través de los cuales hemos podido desarrollar múltiples actividades de investigación estudiantil en el marco de la Restauración Ecológica en Villa de Leyva, así como compartir con nuestros lectores esta publicación.

De igual forma, agradecemos al profesor Orlando Vargas Ríos, director de Greunal, docente del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia y pionero en restauración ecológica en Colombia, por su motivación, formación, orienta ción, enseñanzas y apoyo en los múltiples proyectos de investigación estudiantil para la restauración ecológica en Villa de Leyva, además de sus consejos y asesoría en la elaboración de “Capsulas de Restauración Ecológica: el cerro San Marcos de Villa de Leyva”.

Agradecemos a Luisa Anaya, Leonor Nieves, Juliana Poveda, Brandom Mosquera, Ingrid Gómez, Esperanza Ruíz y Juan Pablo Benavides, por su guía y gestión como coordinadores de Greunal desde 2017; así como a cada integrante del grupo por sus ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes en pro de la Parcela Experimental de Restauración Ecológica en Villa de Leyva; hace mos un reconocimiento especial a nuestra compañera Jeniffer Díaz, por su gran colaboración en el trabajo con la comunidad.

Finalmente, damos las gracias a las personas, comunidades, organizaciones e instituciones de Villa de Leyva, quienes nos brindaron la invitación, los permisos, la información y la opor tunidad de trabajar en conjunto por la restauración ecológica en Villa de Leyva; especialmente a la Alcaldía de Villa de Leyva, a la Fundación Ecohumana, al Colectivo Villa de Leyva Joven, al colegio Antonio Nariño, y al Museo Paleontológico de Villa de Leyva.

9
Cápsulas de restauración ecológica

Foto grupal de los integrantes de Greunal. Bogotá, Colombia. / Fotografía del repositorio de Greunal, 2018

GREUNAL Y SU PROCESO DE RESTAURACIÓN EN VILLA DE LEYVA

¿Quiénes somos?

El Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional (Greunal) es un semillero de investigación que propicia espacios a estudiantes de diversas disci plinas para aprender, aplicar y desarro llar conocimientos en torno a la labor de restauración de ecosistemas degradados.

Con este objetivo en mente, nosotros, como integrantes y participantes de los proyectos de Greunal, hemos creado múltiples trabajos de grado, libros, semi narios y talleres relacionados. Además, hemos participado en eventos como el III Congreso de Restauración, llevado a cabo el año 2015 en Rionegro (Antioquia) y el IV Congreso de Restauración, llevado a cabo el año 2018 en Florencia (Caquetá) y otras participaciones cortas de divulgación virtuales durante el año 2020 (greenwomenw.com).

¿Qué hacemos?

Desde su consolidación en el año 2000, hemos creado y ejecutado varios proyec tos de restauración. No obstante, desde el 2017, nos hemos enfocado en el proyecto de la parcela experimental del Macizo de Iguaque, en Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. Aquí, hemos llevado a cabo diferentes experimentos para restaurar una zona que, hasta el 2015, fue un relicto de bosque de robles.

El área se vio afectada por un gran incendio en el 2015 (Aguilar et al., 2016), el cual destruyó la vegetación nativa, y afectó sus suelos y su biodiversidad (figu ra 1). Esta situación favoreció el estableci miento de pasto africano invasor, conocido como pasto yaragua (Melinis minutiflora), el cual presenta características que le permite crecer y reproducirse mejor que las especies propias de Villa de Leyva, así como descomponerse con dificultad; esto trae como consecuencia un aumento en el riesgo de incendios mientras limita la regeneración natural de plantas nativas, representando grandes desafíos y obstá culos para la restauración.

A pesar de esto, después de aproxima damente tres años de trabajo controlando la invasión y sembrando especies nativas (figura 2), los esfuerzos del grupo han sido fructíferos puesto que algunas zonas presentan altos índices de recuperación (figura 3). Como muestra se observa en las figuras 1 y 3, se ha incrementado la biodiversidad, representada en especies de plantas e insectos. Así mismo, es desta cable la labor que se ha llevado junto a la comunidad, por medio de charlas, talle res y diversos eventos de divulgación, los cuales han permitido una participación activa de la sociedad.

11
Felipe Otálora Salgado

Figura 1. Restauración de parcela, antes y después. [Fotografía del repositorio de Greunal, 2016-2019].

Figura 2. Restauración en Villa de Leyva. [Fotografía del repositorio de Greunal, 2020].

Figura 3. Muestra del paisaje restaurado. [Fotografía del Repositorio de Greunal, 2020].

¿Cómo ha sido nuestro trabajo con la comunidad?

Greunal ha divulgado y realizado diver sos procesos de educación ambiental con la comunidad de Villa de Leyva, por medio de charlas, juegos y talleres tanto en fundaciones como en colegios. Además, consideramos importante destacar la participación de jóvenes de la zona en el trabajo de campo, al colaborar con colecti vos involucrados en el cuidado ambiental y la protección de sus áreas naturales.

Conscientes de que los procesos de restauración dependen de todos, en la actualidad, buscamos consolidar una red de trabajo con la comunidad, a fin

de transmitir lo aprendido y promover proyectos de restauración más grandes y coordinados para mejorar el estado de sus ecosistemas. De igual forma, queremos mantener el intercambio de sabe res con estudiantes y otros miembros de la comunidad académica en torno a la restauración ecológica. Por ello, el princi pal objetivo de estas cápsulas es fortalecer la interacción de la academia con las comunidades, con respecto al monitoreo o seguimiento de las acciones de restaura ción implementadas en esta y otras zonas del país.

12

PRESENTACIÓN

Manuela Arias García

Las Cápsulas de Restauración Ecológica son una compilación básica de los doce temas que consideramos tienen mayor impor tancia en el desarrollo de proyectos de restauración. Estas cápsulas están dirigidas a todas las personas entusiastas, interesadas en aprender sobre la restauración ecológica, especialmente en los ecosistemas degradados por incendios.

Debido a que no existe una fórmula universal para la restau ración de ecosistemas, a lo largo de estas cápsulas van a encontrarse cada uno de los temas propuestos, de forma sintetizada y didáctica. Cada cápsula está planteada a través de preguntas y respuestas; y al final, van a encontrarse actividades diseñadas para reforzar los conceptos aprendidos. De esta manera, ofre cemos una visión más clara de cuáles son los pasos que deben tenerse en cuenta al momento de llevar a cabo un proyecto de restauración ecológica, organizada así:

Cápsula 0. Busca inspirar a los lectores a entender el valor de la restauración.

Cápsula 1. Indica cuál es el proceso para identificar el ecosistema de referencia

Cápsula 2. Explica cuáles son los aspectos claves para evaluar el estado del ecosistema.

Cápsula 3. Señala las diferencias entre cuatro tipos distin tos de manejo de un ecosistema, conocidos como las 4R en restauración.

Cápsula 4. Aborda los disturbios y su importancia en la restauración.

Cápsula 5. Caracteriza los disturbios intermedios e ilustra cómo abordarlos a favor de la restauración.

13
Cápsulas de restauración ecológica

Cápsula 6. Provee herramientas para entender qué son las plantas invasoras y cómo identificar sus características.

Cápsula 7. Establece la importancia del uso de los indica dores, para evaluar el avance del proyecto de restauración.

Cápsula 8. Presenta los fundamentos para realizar el moni toreo de un proyecto de restauración.

Cápsula 9. Expone brevemente los principios de la teoría de sucesión ecológica, y las especies identificadas como especies de sucesión temprana en Villa de Leyva.

Cápsula 10. Plantea de manera clara y resumida de qué se trata la ecología del fuego.

Cápsula 11. Muestra los mecanismos para restaurar áreas que sufrieron disturbios ligados al fuego, es decir, enseña cómo hacer restauración en áreas post-incendio.

Cápsula 12. Resalta la importancia del trabajo con las comunidades y plantea varias estrategias para alcanzar esta vinculación con los futuros guardianes del ecosistema en el proceso de restauración.

Glosario. Presenta los conceptos más importantes en la restauración ecológica. Todas las palabras presentes en glosario estarán marcadas con una notación específica.

14

Salida de campo en Villa de Leyva, Colombia. Fotografía de Jesús Orlando Vargas Ríos, 2018

15
Cápsulas de restauración ecológica

¿CÓMO LEER ESTAS CÁPSULAS?

TÍTULO DE LA CÁPSULA

Autor de la cápsula

¿Cómo se estructura el contenido de las cápsulas?

En forma de preguntas y respuestas. Por medio de estas se presentan los contenidos y algunos ejemplos para evitar confusiones.

Además, en algunas cápsulas, encontrarán tablas, figuras y fotografías que ayudan a comprender mejor la información.

Las palabras o términos en color gris están definidas en el glosario, al final de este libro.

Actividades

Al final de cada cápsula encontrarán actividades prácticas para afianzar el conocimiento adquirido, atención a que las palabras resaltadas se pueden consultar en el glosario al final de la cartilla.

16 Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 0.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE

LA

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA?

Felipe Otálora Salgado

La Tierra es el único planeta conocido hasta el momento que ha garantizado la existencia de la vida desde hace 3700 millones de años. Lastimosamente, el creciente desarrollo de las civilizaciones humanas (siglo XVIII), tuvo un costo sin precedentes para los ecosistemas y su biodiversidad, al destruir aceleradamente el hogar de muchas especies, un hecho que solo empezó a generar preocupación desde la década de los 60 (Turner et al., 2020).

¿Qué podemos hacer? ¡Restauremos!

Con el ánimo de revertir esta destrucción, algunas comu nidades de forma empírica demostraron que la restauración de los ecosistemas era posible.

En la actualidad, la restauración es entendida como el “[…] proceso de ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido” (Society for Ecological Restoration International y Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas, 2004, p. 5) para fortalecer valores considerados inherentes al ecosistema y proporcionar bienes y servi cios que estos generan y que las personas valoran (Martin, 2017; Society for Ecological Restoration, 2004). Se dice que

17 Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 0.

es ecológica porque se emplean técnicas basadas en cono cimientos de teorías ecológicas como la sucesión ecológica, disturbio intermedio, competencia, entre otras, de forma que se direccione la recuperación que la misma naturaleza estará haciendo por sí sola pero en menos tiempo.

De modo que, cada vez que las iniciativas de restauración, como las de Greunal, devuelven las funciones y procesos a un ecosistema, los seres vivos que habitan esos entornos se benefician; ello sin contar con que la compensación y el equilibrio que se logran, nos enseñan el valor de la naturale za y la importancia de su cuidado, elementos fundamentales para nuestra propia supervivencia.

La restauración puede tomar varias décadas en mostrar efectos significativos y no es un trabajo exclusivo de la comu nidad académica y de grandes instituciones; al igual que Greunal, todos aquellos que tengan amor por la naturaleza y quieran restaurar un área degradada, podrán hacerlo de la mano de su comunidad y de los conocimientos básicos de esta cartilla. ¿Te sumas al reto?

Actividades

Pensemos en un lugar con gran importancia para la biodi versidad. Ahora, describamos los elementos que están allí; puede ser un dibujo o una lista.

Recordemos cómo era hace 5 años, 2 años, 1 año y en los últimos 6 meses. Preguntémonos ¿Qué semejanzas y qué diferencias hay?

18

CÁPSULA 0.

Pensemos qué podríamos hacer para mejorar este sitio y cómo lo haríamos.

Reflexionemos sobre el cuidado al medio ambiente. Se valen poemas, canciones o escritos.

19
de restauración ecológica
Cápsulas

Ecosistema más conservado del Cerro San Marcos, Villa de Leyva, Colombia. / Fotografía del repositorio de Greunal, 2018

CÁPSULA 1.

IDENTIFIQUEMOS NUESTRO ECOSISTEMA O COMUNIDAD DE REFERENCIA

Ingrid Carolina Gómez Lozano

¿Qué es un ecosistema o comunidad de referencia?

Un ecosistema o comunidad de referencia es un área física que se encuentra en cierto grado de conservación, lleva algún tiempo sin ser transformado y nos da una idea de cómo era el lugar donde nos encontramos y queremos intervenir para restaurar, es decir, habla de su integralidad antes de su dete rioro. Por lo general, un ecosistema de referencia consiste en fragmentos o parches de bosques.

Igualmente, se puede contar con la información sobre una comunidad de referencia, esto es un registro de información obtenida por diferentes medios que indica ensambles de especies presentes en el área de interés, y se apoya en mues treos de vegetación, reportajes, testimonios, entre otras fuentes las cuales brindan información, si bien no detallada, ofrecen un punto de partida sobre la estructura y composi ción del hábitat de interés.

Como ya conocemos qué es un ecosistema de referencia, iniciaremos nuestra labor de identificación.

21 Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 1.

¿Qué necesitamos?

• Libreta de campo

• Cámara fotográfica (opcional)

¿Cómo lo hacemos?

Si reconocemos un área degradada para restaurar, debemos garantizar que nuestra energía y tiempo sean bien utili zados; por ello, es importante saber cómo queremos ver nuestro ecosistema y cuál es el estado que podemos alcanzar en un tiempo determinado. Para ello, debemos identificar un ecosistema de referencia, el cual descubriremos con nuestra labor de detectives, siguiendo estos pasos:

a. Buscamos las pistas (información) del área que quere mos restaurar, por medio de herramientas como:

▪La visita a lugares cercanos que aún conservan vegetación original.

▪La consulta de información sobre el lugar en periódi cos, revistas, libros, cartillas, sitios web.

▪La observación de fotografías, pinturas y películas antiguas.

▪La entrevista a los habitantes del lugar, como campe sinos y vecinos.

b. Analizamos todas las pistas recolectadas para determi nar algunas de las características de nuestro ecosistema de referencia. Para hacerlo, podemos resolver estas preguntas:

▪¿Se encuentra cerca al lugar que vamos a restaurar?

▪¿Tiene todavía relictos boscosos o de cuerpos de agua

22

CÁPSULA 1.

conservados del ecosistema original?

¿Cómo es la vegetación del lugar?

¿Qué plantas o árboles son importantes para el ecosistema y para la comunidad?

Figura 4. Relictos de los bosques de robles originales de Villa de Leyva. Fotografías de Jesús Orlando Vargas Ríos, 2019

¿Qué pasa si no tenemos un ecosistema de referencia?

Si no encontramos un ecosistema de referencia, debemos obtener la mayor cantidad de información sobre el ecosistema que había en ese lugar; para ello podemos:

▪Buscar especies del ecosistema original y crear una comunidad potencial para el lugar.

▪Investigar sobre casos de éxito en ecosistemas similares.

▪Usar la información disponible por medio de entrevistas, pinturas, fotografías, reportajes de periódicos de la zona y complementar con los reportes de la literatura científica.

23
de restauración ecológica
Cápsulas

CÁPSULA 1.

Para la parcela experimental de Villa de Leyva y su proceso de restauración, nosotros encontramos información en algunos artículos de periódico de mitad del siglo XX; hici mos entrevistas no estructuradas a los pobladores de mayor edad, quienes nos quisieron contar sobre la composición de los bosques; así supimos que el cerro donde trabajamos tuvo una composición principalmente de gaques (Clusia sp.), encenillos (Weinmannia tomentosa) y robles (Quercus sp.), esa sería entonces nuestra comunidad de referencia.

Posterior a la recopilación de información, localizamos un relicto boscoso de galería cercano, que mostraba una alta diversidad de especies entre ellas las mencionadas en la comunidad de referencia, mostraba una alta integridad pues por su pendiente pronunciada y condiciones húmedas sobrevivió a los constantes incendios de la zona; así determi namos que ese sería nuestro ecosistema de referencia.

Actividades

Preguntemos a nuestros padres, abuelos o vecinos, y escribamos en nuestras libretas:

▶¿Cómo recuerdan el lugar donde vivieron en su infancia?

▶¿Qué cambios de vegetación han sucedido?

Buscamos obras de arte y fotografías que muestren cómo era nuestra ciudad, vereda o región en los siglos XVIII, XIX y XX. Luego, describimos los cambios más evidentes en nuestras libretas.

24

CÁPSULA

1.

Examinamos inventarios de vegetación en Colombia, como los repositorios del Instituto Alexander von Humboldt y el Herbario Nacional Colombiano, con el fin de registrar los siguientes datos de las plantas que se encuentren reportadas en nuestra área de interés:

▶ Nombre de la especie (científico y común)

▶ Año de reporte

Ahora que hemos recolectado información, identifica do los cambios más significativos y que conocemos las especies, reflexionemos sobre ¿Cuál es la importancia de identificar nuestro ecosistema de referencia?

25
de restauración ecológica
Cápsulas

[Parcela en el sureste de Villa de Leyva, Colombia. Fotografía del repositorio de Greunal, 2018]

CÁPSULA 2.

EVALUEMOS EL ESTADO ACTUAL DE NUESTRO ECOSISTEMA

Ingrid Carolina Gómez Lozano

Al comenzar la restauración de un ecosistema, es común que queramos sembrar todas las plantas posibles (hierbas, arbustos, árboles) para obtener resultados inmediatos. Sin embargo, de acuerdo con el grado de alteración del ecosis tema, los ciclos de nutrientes, la materia orgánica y los microorganismos del suelo, la naturaleza podrá, o no, garan tizar la supervivencia de todas las especies de plantas. Por lo general, el ecosistema debe tomarse su tiempo para recuperarse y así poder ofrecer los recursos necesarios para que todas las especies vegetales y animales sobrevivan.

Figura 5. Evaluación del ecosistema a restaurar. Parcela Greunal donde inició el proceso. [Fotografía de Jesús Orlando Vargas Ríos, 2011].

27 Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 2.

¿Cómo lo hacemos?

Continuando con nuestro trabajo de detectives, para evaluar el estado de nuestro ecosistema es necesario que:

a. Observemos y detallemos:

• El paisaje, teniendo en cuenta:

- Los relictos del ecosistema original y sus características.

- El uso de la tierra: agricultura, ganadería, plantacio nes forestales, minería.

El clima: épocas de lluvia, épocas secas.

- Los disturbios: incendios, inundaciones, deslizamien tos, sismos, entre otros.

- Los flujos de agua: entradas y salidas de agua del ecosistema.

- La clasificación del ecosistema: bosque húmedo, bosque seco, sabana, zonas áridas, páramo, subpára mo, etc.

• Las condiciones bióticas, es decir:

- La vegetación.

- El estado de sucesión del ecosistema1: un bosque primario, secundario, arbustal, entre otros.

- Si la fauna está polinizando y dispersando semillas.

1. Conoceremos más sobre este tema en la cápsula 9.

28

CÁPSULA 2.

b. Analicemos la información y respondamos estas preguntas:

▪¿Cómo interactúan las especies (plantas y animales)?

▪¿Qué plantas ayudan a…?

▪ ¿Qué animales impiden…?

Para ejemplificar el ‘¿cómo lo hacemos?’ podemos mencionar que, en la parcela de Villa de Leyva, seguimos todos los pasos anteriores y encontramos que:

▪ Esta parcela está ubicada en una zona de bosque andino seco.

▪ El uso de la tierra fue agreste y extensivo, con gana dería, aprovechamiento de leña, cultivos de papa, cebolla, entre otros, y actividades de turismo.

▪ Presenta dos temporadas de lluvia anual, que represen ta prácticamente la única entrada de agua al ecosistema

▪ Los disturbios son principalmente por fuegos.

▪ Los relictos del ecosistema original se encontraban cercanos en un bosque de galería cercano, con estratos arbóreos, compuestos mayoritariamente por gaques, encenillos y robles.

En nuestro afán por querer restaurar un ecosistema a su estado original, podemos caer en el error de concen trar esfuerzos en recuperar de inmediato la presencia de animales y los papeles que cumplen, como polinización y dispersión; sin embargo, es más importante la recupera

29
restauración ecológica
Cápsulas de

CÁPSULA 2.

ción de los suelos, del ciclo de nutrientes, y de la composi ción y estructura de la vegetación, ya que esos elementos son los que nos permitirán evaluar la función del ecosistema como soporte para la fauna. Recordemos que: sin una estructura, en este caso plantas, no habrá animales.

Actividades

Hablemos con nuestros padres, abuelos y vecinos sobre:

▶¿Qué animales son polinizadores de plantas en la región?

Consultemos las actividades económicas (agrícolas, gana deras, mineras, etc.) desarrolladas a lo largo del tiempo en la región.

Averigüemos en qué año fue el último evento natural o humano (incendio, inundación, terremotos, etc.) en la región.

Busquemos plantas y pensemos:

▶ ¿Cómo hace el fruto para moverse desde la planta que lo produce hasta un sitio nuevo? ¿Por el viento, el agua o algunos animales?

▶ ¿Es igual en todo tipo de plantas?

Hagamos un mapa mental sobre las formas de dispersión de semillas que nos permita reconocer qué formas de dispersión hay en mi entorno.

30

[Botón de oro (Ranunculus acris), planta sembrada en suelo post-incendio para contribuir en la primera etapa de la restauración experimental de Villa de Leyva, Colombia. / Fotografía del repositorio de Greunal, 2018]

CÁPSULA 3.

CONOZCAMOS LAS

4R: RESTAURACIÓN, REHABILITACIÓN, REVEGETALIZACIÓN Y REEMPLAZO

Laura Esperanza Ruíz Marín

Al planificar un proyecto de restauración, debemos tener en cuenta cuál es el manejo más adecuado para nuestro ecosistema; ya que nuestro nuevo ambiente dependerá, entre otros factores, del estado actual del ecosistema. Las 4R nos indican los cuatro tipos de manejo.

¿Cuáles son las 4R?

I. Restauración. Es el proceso mediante el cual se resta blece un ecosistema que está degradado en cierto nivel. El objetivo es recuperar, tanto la estructura y diversidad del ecosistema, como la productividad y los servicios ecosistémicos; se debe tener como referencia un ecosistema con características preexistentes.

II. Rehabilitación. Es un proceso similar a la restaura ción, ya que tiene en cuenta el ecosistema histórico o de referencia; sin embargo, pretende recuperar los servicios, la producción y los procesos del ecosistema, pero no su diversidad y estructura en cuanto a especies.

III. Revegetalización. Es la acción de establecer especies herbáceas, arbustivas y arbóreas, idealmente nativas del ecosistema original, para así mejorar la estructura verti

32

CÁPSULA 3.

cal del mismo. En caso de que sólo se empleen árboles, se denomina reforestación.

IV. Reemplazo. Es el proceso mediante el cual el ecosiste ma degradado se convierte en uno productivo, sin tener en cuenta un ecosistema de referencia.

¿Qué R es mejor para nuestro ecosistema?

Para planificar correctamente un proyecto, debemos tener en mente nuestros objetivos y así, saber cómo inver tir nuestros recursos (humanos, tecnológicos, económicos, etc.), nuestro tiempo y especialmente cómo integrar el contexto social y comunitario al desarrollo del proyecto. La Tabla 1 muestra los objetivos de las R de acuerdo con el nivel de degradación del ecosistema.

Tabla 1. Manejo de ecosistemas según su nivel de degradación. Fuente: Elaboración de la autora.

Bajo Restauración

Medio Rehabilitación

Restablecer los procesos del ecosistema, monativas, con base en el ecosistema original.

Reparar el ecosistema en términos de funcio nes ecosistémicas, tomando como guía los serv icios que brindaba el ecosistema histórico.

Medio Revegetalización

Medio Rehabilitación

Enriquecer la estru ct ura vert ical del ecosist ema y recuperar la captación de CO2 del eco sistema (especies arbóreas), lo que permitirá recuperar la fauna nativa y algunos procesos ecosistémicos .

Reparar el ecosistema en términos de funcio nes ecosistémicas, tomando como guía los serv icios que brindaba el ecosistema histórico.

33
Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 3.

Los procesos pueden ser dinámicos y comenzar con una R, para dar paso a otra, como ocurrió en nuestra parcela de Villa de Leyva. Si bien contábamos con un ecosistema cercano de referencia, la labor investigativa del Grupo de Restauración arrojó que el ecosistema fue un bosque de encenillos y robles hace más de 200 años. A su vez, se encontró que los proce sos de deforestación para el aprovechamiento de madera y la agricultura extensiva de trigo provocaron defaunación y una profunda degradación del suelo, que se acrecentó con los fuegos periódicos que aquejan la zona. Finalmente, la dinámica de crecimiento poblacional humano, junto con sus actividades económicas asociadas, llevaron la zona a un esta do crítico de degradación e invasiones biológicas.

Devolver el ecosistema a un estado original representa una alta complejidad, por lo que el proceso se resume así:

a. Inició como un proceso de revegetalización: retiro mecá nico de pastos invasores, siembra de especies sucesionales tempranas, aplicación de enmiendas y podas controladas.

b. Posteriormente se dio una Rehabilitación: con labores de siembra de especies nativas de porte arbustivo y arbóreo.

c. ¡Finalmente, luego de cinco años de proceso se empezó a evaluar la Restauración del área!: observar el enriqueci miento por siembra de especies nativas de porte arbóreo y monitoreos constantes.

34

Actividades

35 Cápsulas de restauración ecológica
Relicto de
natural -
Laguna Verde - Zipacón •
Páramo del Cocuy – Boyacá •
Escojamos uno de estos tres ecosistemas: Ecosistema Caracterización
humedal
Tocancipá
Humedal degradado
Poco flujo de agua
Presencia de plantas inva soras comunes en humedales
Páramo degradado por incendios periódicos
Poca humedad
Páramo degradado por incendios periódicos
Poca humedad Fuente: Fotografías del repositorio de Greunal. CÁPSULA 3.

CÁPSULA 3.

Recolectemos información (internet, libros, entrevistas, etc.) sobre el estado actual del ecosistema que escogimos.

Seleccionemos un tipo de manejo para este ecosistema y expliquemos el porqué.

36

[Ejemplo de disturbio antrópico: Ganadería en Villa de Leyva, Colombia. Fotografía del repositorio de Greunal, 2019]

CÁPSULA 4.

ESTUDIEMOS QUÉ ES UN DISTURBIO, SUS CARACTERÍSTICAS Y SU IMPORTANCIA EN LA RESTAURACIÓN

María Fernanda Monguí Vallejo

¿Qué es un disturbio?

Es un evento discreto que cambia la estructura de un ecosistema, comunidad o población en un lugar y momento específicos, lo que provoca un cambio en la disponibilidad de recursos para las especies (Pickett et al., 1999).

En este sentido cada evento de fuego que ocurre en los cerros de Villa de Leyva es considerado un disturbio que modifica las condiciones de un área específica en un momento dado (Figura 6).

Figura 6. Incendio de los cerros de Villa de Leyva - 2014. [Fotografía - Cortesía de @destinovdleyva]

38

¿Cómo se clasifican los disturbios?

La Ecología de los disturbios hace una primera agrupa ción en disturbios naturales o antrópicos, según la causa de aparición. En un nivel más detallado de las causas, Walker y Willig (1999) los clasifican de acuerdo con los elemen tos con los que se relaciona la causa del disturbio: tierra (causado por la tectónica de placas), fuego (incendios natu rales), agua (sequía) o aire (huracanes); adicionalmente, incluyen dos categorías de causas asociadas a las relaciones bióticas: disturbios causados por seres vivos no humanos (herbivoría) o por humanos (agricultura).

Una tercera clasificación se realiza con base en el efec to ecológico que genera el disturbio en las poblaciones (Dornelas, 2010): Disturbios tipo D (deaths): si cambian las tasas de mortalidad, Tipo B (births): si cambian tasas de natalidad o Tipo K (carrying capacity): si cambian el número de individuos que una comunidad puede mante ner, lo que se conoce como capacidad de carga. En cuarto lugar, se pueden clasificar de acuerdo con su temporalidad de aparición en: “[…] raros, cuando ocurren en un tiempo menor al [ciclo] de vida de las especies más longevas” (Noble y Slatyer, 1980 en Vargas et al., 2012, p. 18); frecuen tes, si ocurren muchas veces dentro del lapso de vida de especies de vida corta; recurrentes, si ocurren en un tiempo intermedio entre los disturbios raros y frecuentes; y continuos, si están actuando sobre el sistema permanentemente, como la ganadería (Vargas et al. 2012).

39
Cápsulas de restauración ecológica
CÁPSULA 4.

CÁPSULA 4.

Independientemente de la clasificación, lo más impor tante es reconocer al disturbio como un elemento de múlti ples dimensiones que debemos conocer para entenderlo y manejarlo, como veremos a continuación.

¿Cómo estudiamos los disturbios?

Los disturbios pueden ser estudiados mediante seis propiedades básicas conocidas como descriptores. Los descriptores nos permiten fijar parámetros con los que podemos caracterizar nuestro disturbio y compararlo con otros disturbios. Cada descriptor busca responder a una pregunta específica, en la tabla 2, podremos aprender a usarlos mediante un ejemplo aplicado en Villa de Leyva.

Tabla 2. Preguntas guía para comprender los disturbios.

Descriptor Pregunta a responder Incendios en los Cerros de Villa de Leyva (Ejemplo)

Disposición

En el 2015 el incendio forestal afectó la vereda El Robledal, en la parte oriental del cerro, desde el Camino de la Hondura hasta la Quebrada de los Micos, pasando por el Cañón del Cane, expandiéndose río abajo (Aguilar et al., 2016).

40
¿Cómo se comporta espacialmente el disturbio?

Frecuencia

CÁPSULA 4.

¿Cada cuánto ocurre?

Área o tamaño

Intensidad

¿Qué área fue afectada en un tiempo determinado?

En la vereda de El Roble se regis tra una frecuencia de incendios de 0,1875 en un período de 15 años, lo que representa una amenaza de incendios modera da a alta (Forero, 2016).

En el incendio de 2015 se quemaron 887 hectáreas (Agui lar et al., 2016).

¿Cuál fue el impacto físico cuantificable?

Severidad

Sinergia

¿Cuál fue el impacto en la comunidad o ecosistema?

¿Qué efectos puede tener respecto a otros disturbios?

Los incendios ocurridos entre 2014-2015 representaron una pérdida de la biomasa aérea correspondiente al 73 % en un área boscosa de 0,54 ha (Salazar, 2019).

Zonas asociadas al Santuario de Fauna y Flora de Iguaque pueden representar más de 100 toneladas/hectárea de combustible a partir de arbus tos densos (Forero, 2016).

Con períodos de sequía más prolongados, se incrementan los incendios. Con el aumento de incendios se incrementan insec tos fitófagos y a su vez la muerte de árboles (Salazar, 2019).

Fuente: Elaboración de la autora con base en Picket y White (1985).

41
de restauración ecológica
Cápsulas

CÁPSULA 4.

¿Cuál es la importancia de los disturbios en la restauración?

a. Permitir que la restauración ocurra. Retirar los disturbios de un ecosistema permite que la restauración pasiva inicie.

Por ejemplo, si evitamos que las vacas accedan y pisoteen un área que queremos restaurar, las semillas y plántulas continuarán su crecimiento y la vegetación cambiará hacia un estado o sucesión más avanzada.

b. Gestión del riesgo. Poder direccionar esfuerzos para prevenir o crear un plan de manejo ante posibles disturbios.

Por ejemplo, sabemos que la sequía en Villa de Leyva favorece la deshidratación de las coberturas del pasto yara gua (Melinis minutiflora), convirtiéndola en “leña para el fuego” y en un factor de riesgo de incendio.

c. Potenciar la biodiversidad. Favorecer la coexistencia de varias especies en un mismo lugar, durante diferentes épocas, mediante el diseño de pequeños disturbios2.

Actividades

Preguntemos a una persona mayor (o más personas), hace cuánto vive en la zona y cuáles son los meses donde hay época seca y lluviosa (si las hay).

2. Aprenderemos más sobre este tema en la cápsula 5.

42

CÁPSULA 4.

Indaguemos si en nuestro entorno existen temporadas de lluvia y temporadas secas (donde no llueve), dibujemos un esquema del clima, asignando un ícono que represente el estado del tiempo típico de cada mes (sol, nubes, lluvia).

Conversemos con una persona mayor sobre:

▶ Los años en los que se han presentado disturbios (como incendios, inundaciones, deslizamientos, terremotos, etc.)

▶En qué meses del año han ocurrido estos eventos. Comparemos esta información con nuestro esquema del clima, ¿Los disturbios ocurrieron en épocas lluviosas o secas? También se vale la búsqueda de documentos en línea de la Alcaldía o los Planes de Manejo del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque (en el caso de Villa de Leyva).

Analicemos la información: Volvamos a la tabla de descrip tores y junto con la información que obtuvimos, señalemos los rasgos importantes del disturbio más común en nuestra región (te recomendamos estudiar el disturbio con tres o cuatro descriptores).

Reflexionemos:

¿Qué se puede hacer para prevenir este tipo de disturbio en tu región?

¿Qué pueden hacer los habitantes de Villa de Leyva para evitar los incendios?

Recordemos que: si en nuestro sector de vivienda o ecosis tema a restaurar se presentan diferentes disturbios, podemos repetir las anteriores actividades para estudiarlos a cada uno.

43
ecológica
Cápsulas de restauración

[Greunal retira el pasto como disturbio intermedio, Villa de Leyva, Colombia. Fotografía del repositorio de Greunal, 2018]

CÁPSULA 5.

APRENDAMOS SOBRE LOS DISTURBIOS INTERMEDIOS Y CÓMO SE USAN EN LA RESTAURACIÓN

María Fernanda Monguí Vallejo

¿Qué es un disturbio intermedio?

El disturbio intermedio es una hipótesis que afirma que un ecosistema tiene su máximo número de especies cuando sus disturbios tienen una intensidad y frecuencias intermedias, es decir, ni mucho ni poco (Picket y White, 1985). Esto se cumple en ecosistemas que son productivos y que albergan plantas con diferentes rasgos (características) de competencia y reproducción; ya que el disturbio genera la muerte de ciertas plantas, habilitando nuevos espacios que son ocupa dos por otras (Roxburgh et al., 2004; Coulin et al., 2019).

Un ejemplo de disturbio intermedio se evidencia en la parcela experimental de restauración en el cerro San Marcos (Villa de Leyva). Esta zona está invadida por el Pasto yaragua (Melinis minutiflora) y el Helecho marranero (Pteridium aqui linum), debido a su capacidad de crecimiento y reproducción, al cabo de un tiempo, estas plantas ocupan todo el espacio disponible, evitando que las plantas cuyo crecimiento es más lento obtengan suficiente luz para alimentarse. Cuando reti ramos manualmente el pasto y el helecho, cada seis meses, la luz (recurso) queda disponible para que las demás especies de plantas puedan desarrollarse y reproducirse.

45 Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 5.

¿Qué rasgos de las plantas son relevantes para el disturbio intermedio?

Las plantas presentan cuatro etapas clave en la dinámica de un ecosistema. En cada etapa, se presentan rasgos o características particulares con las que cada planta puede competir con otra:

a. Etapa de dispersión (D): resistencia de semillas a condiciones adversas, medio por el cual se dispersan las semillas, tiempo y distancia de dispersión.

b. Etapa de germinación (G): porcentaje de germinación.

c. Etapa de establecimiento (E): velocidad de crecimiento, tipo de raíz, compuestos que eviten herbivoría, capacidad de reproducirse asexualmente.

d. Etapa de permanencia (P): época de floración, número de flores, tipo de polinización, número de frutos, capacidad de generar bancos de semillas.

3.Otros ecosistemas pocas veces tendrán fuegos de frecuencia inter media como parte necesaria de su dinámica. Por ejemplo, el bosque húmedo tropical sufre un incendio por caída de rayos aproximadamen te cada 100 años. En adición, fuegos en los páramos o bosques andinos no son naturales, generalmente son causados por el ser humano

46

CÁPSULA 5.

Analicemos este ejemplo de disturbio intermedio

Desde hace 10.000 años3, las sabanas en los llanos orien tales han tenido eventos asociados al fuego y a los seres humanos; por ejemplo, tradicionalmente, los indígenas Sáliba realizaron quemas controladas para mejorar el desplazamiento y la caza, y prevenir ataques de fieras en las sabanas. Esta práctica generó diferencias en el paisaje para permitir la coexistencia de especies herbáceas y boscosas (árboles, bejucos) (Huertas et al., 2019).

Si elimináramos el fuego en las sabanas, con el tiempo habría un régimen de disturbio leve que culminaría en el éxito de las especies boscosas y en la eliminación de las especies de sabana; además, los pastos no podrían adquirir la luz necesaria para alimentarse, disminuyendo el número de especies del ecosistema. En el otro extremo, eventos de fuego intenso, más frecuentes, generarían la muerte de todas las especies, reduciendo el número de especies presentes en el ecosistema. Por tanto, fuegos de frecuencia e intensidad intermedia, afectan la competencia, abrien do espacios en los que los pastos y las especies boscosas pueden cumplir su ciclo vital.

¿Se pueden diseñar o manejar los disturbios intermedios?

Desde la postulación de esta hipótesis por Connell, en 1978, se han encontrado ecosistemas en los que se puede ver que esta hipótesis es válida completa o parcialmente. Las zonas tropicales, como Colombia, tienen condiciones y

47
Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 5.

procesos evolutivos diferentes a las zonas templadas, como Europa, por lo que, en algunas ocasiones, la hipótesis del disturbio intermedio se queda corta para explicar la dinámica de la diversidad en los ecosistemas de la zona neotro pical (Carvajal, 1993). De manera que un disturbio inter medio diseñado debe analizarse y planearse con cuidado.

Para diseñar estos disturbios artificiales, no solo debe mos conocer los descriptores vistos en la Cápsula sobre disturbios y las características de las especies de plantas que pueden resistir a estas condiciones en nuestro ecosis tema de interés; sino también:

a. La capacidad de productividad del ecosistema: la disponibilidad de nutrientes y condiciones del suelo, las condi ciones climáticas, las tasas de crecimiento de las especies, entre otras.

b. Las interacciones bióticas presentes y la sinergia con otros disturbios antrópicos y naturales.

Usualmente, el disturbio intermedio se aplica en el manejo de invasiones biológicas, en nuestro caso, el Pasto yaragua.

Actividades

Observemos el siguiente esquema sobre los disturbios intermedios

48

CÁPSULA 5.

Esquema - Los disturbios intermedios. [Fuente: Elaborado por María Fernanda Monguí Vallejo].

Analicemos cómo el disturbio intermedio favorece la biodi versidad, relacionando cada letra en el espacio (círculo) correspondiente:

A. Un disturbio intermedio se presenta con frecuencia e intensidad intermedias.

B. El disturbio intermedio genera dos ambientes que ofrecen diferentes recursos.

49
restauración ecológica
Cápsulas de

CÁPSULA 5.

C. Las plantas presentan diferencias en sus rasgos de competencia y reproducción.

D. Las plantas compiten por los recursos con diferentes rasgos en diferentes etapas: Dispersión (D), germinación (G), establecimiento (E) y permanencia (P).

E. El estado del ecosistema cuenta con bancos reproducti vos cercanos (semillas) y una productividad aceptable.

F. Un ecosistema tiene más especies gracias a que el distur bio intermedio permite la coexistencia, al disminuir la competencia entre plantas con diferentes rasgos.

50
[Planta invasora Thunbergia alata (ojo de poeta). / Fotografía de Jenifer An drea Rojas Leguizamón, 2019]

CÁPSULA

6.

RECONOZCAMOS LAS ESPECIES INVASORAS DE NUESTRO

ENTORNO

Jenifer Andrea Rojas Leguizamón

¿Qué es una especie invasora?

Generalmente, son especies exóticas introducidas en un ecosistema diferente a su lugar de origen, que son muy exitosas en su reproducción y dispersión, su presencia limita el buen desarrollo de las especies nativas. Por ello, es un importante agente de cambio, con el potencial de causar alteraciones en las características propias del lugar invadi do, generando problemas tanto ambientales cómo económicos o de salud pública.

Sin embargo, es importante resaltar que no todas las especies exóticas son invasoras (figura 7) y que algunas especies nativas pueden desarrollar comportamientos invasores; a estas especies se les denomina colonizadoras agresivas, nativas oportunistas de disturbios o invasoras nativas (Vilá et al., 2008; Vargas y Díaz-Espinoza, 2012).

¿Cómo llegan especies a otros lugares?

La introducción de especies exóticas a nuevos ecosiste mas está relacionada, en su mayoría, con acciones de origen humano, las cuales han facilitado el transporte de diferen-

52

CÁPSULA 6.

Todas aquellas introducidas o ajenas a la biota natural original

Implica la capacidad agresiva para colonizar y dispersarse en diferentes hábitats naturales

Figura 7. Diferencia entre especies exóticas e invasoras. [Fuente: Jenifer Andrea Rojas Leguizamón].

tes especies a lugares antes inaccesibles para estas, princi palmente por barreras geográficas (Ríos y Vargas, 2003). Los procesos de colonización llevados a cabo por los euro peos en la antigüedad representaron una serie de eventos clave que generó un incremento en el intercambio de espe cies entre continentes. Con el desarrollo de los procesos de globalización y de los medios de transporte eficientes, a partir del siglo XXI, el desplazamiento del ser humano se incrementó, favoreciendo, a su vez, el transporte de espe cies entre continentes (León y Vargas, 2009). En conse cuencia, los constantes disturbios antrópicos, el comercio mundial y el cambio climático global han generado un alarmante incremento de invasiones biológicas en la mayoría de los ecosistemas de todo el mundo.

53
restauración ecológica
Cápsulas de
Especies exóticas Especies exóticas invasoras

CÁPSULA 6.

¿Cuáles son las características de una especie invasora?

Las especies invasoras tienen características que las hacen exitosas en los hábitats donde han sido introducidas (accidental o intencionalmente) y, por ende, son peligrosas para los ecosistemas que colonizan. De acuerdo con Pullin (2002 en García, 2006, p. 50) la mayoría de las especies invasoras se caracterizan por:

a. Presentar altas tasas reproductivas. Están habilitadas para formar rápidamente grandes poblaciones bajo condi ciones favorables.

b. Poseer una adaptación de tipo generalista. Su rango en cuanto a dieta y hábitat es bastante amplio, por lo que cuen tan con una alta probabilidad de encontrar las condiciones apropiadas para vivir y alimentarse.

c. Tener una buena dispersión. Pueden desplazarse fácil mente a nuevas áreas y encontrar hábitats apropiados en lugares alejados de su distribución natural.

Este tipo de características hacen que especies como el Pteridium aquilinum (figura 8) y el Melinis minutiflora (figu ra 9) sean consideradas como especies invasoras en los cerros de Villa de Leyva.

54

CÁPSULA 6.

Figura 8. Zona invadida por Pteridium aquilinum (Helecho marranero) en los cerros surorientales de Villa de Leyva. [Fotografía de Jesús Orlando Vargas Ríos]

Figura 9. Zona invadida por Melinis minutiflora en los cerros surorientales de Villa de Leyva. [Fotografía de Jesús Orlando Vargas Ríos]

55
restauración ecológica
Cápsulas de

CÁPSULA

6.

¿Por qué debemos estudiarlas?

“Las invasiones biológicas son consideradas la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial” (Cárde nas et al., 2015, p. 25), por lo que generan altos costos en su control y erradicación. A su vez, “[…] son una amenaza para la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas y la economía de los países” (León y Vargas, 2009, p. 20).

¿Qué acciones debemos realizar para manejar las invasiones biológicas?

a. Prevención. Evitemos que las especies con potencial invasor lleguen a nuevos sitios.

b. Contención. Si han llegado a un nuevo terreno, evitemos que crezcan y se expandan a otros lugares.

c. Eliminación. Lo más recomendable es que extraiga mos las especies de plantas invasoras de manera manual o mecánica y con mucho cuidado; de lo contrario podríamos favorecer el crecimiento y la expansión de la invasión.

En cuanto a las especies de animales es necesario captu rar los individuos para manejarlos posteriormente (devol ver a su lugar de origen, mantener en condiciones controladas u optar por el sacrificio según sea el caso).

56

CÁPSULA 6.

d. Control y seguimiento. Muchas especies de plan tas suelen generar bancos de semillas, por ello, debemos asegurarnos de hacer un seguimiento periódico, a fin de controlar posibles rebrotes.

En cuanto a las poblaciones de animales es necesario que hagamos un seguimiento continuo a los individuos y a sus comportamientos.

Actividades

Investiguemos cuáles son las principales especies invasoras de nuestra región y dibujémoslas.

Indaguemos y describamos las características (rasgos de historia de vida) de una especie invasora de nuestra región; seamos específicos. Por ejemplo, podemos incluir informa ción sobre:

Su lugar de origen

El ciclo de vida: corto o largo

El tipo de reproducción

El tipo o la estrategia de dispersión

La capacidad de producir bancos de semillas

La tasa de crecimiento y supervivencia

Las estrategias o características especiales.

Construyamos un gran esquema uniendo nuestros descu brimientos y dibujos. Podemos realizarlo como un gráfico ilustrativo, donde el dibujo de nuestra especie invasora sea el centro y alrededor agreguemos etiquetas y notas explica

57
ecológica
Cápsulas de restauración

CÁPSULA 6.

tivas que nos muestren qué la hace una invasora; por ejem plo: su tipo de semilla o su rápido crecimiento.

Con base en toda nuestra investigación, reflexionemos sobre

▶ ¿Qué barreras ecológicas impedían el desplazamiento de especies potencialmente invasoras lejos de su distribu ción natural?

▶ ¿Qué acciones humanas favorecen dicho desplaza miento actualmente?

58

[Aves como indicadores de monitoreo en Villa de Leyva, Colombia. Fotografía del repositorio de Greunal, 2018]

CÁPSULA 7.

INDICADORES PARA EVALUAR NUESTRO PROYECTO

Juan Pablo Benavides Tocarruncho

¿Cómo evaluamos un proceso de restauración?

Es muy importante saber si efectivamente la labor de restauración en nuestro ecosistema está funcionando. Mostrar el antes y después del proceso de restauración nos permite incentivar a quienes hicieron parte de él, así como apoyar a otros proyectos. Para ello, debemos escoger ciertos indicadores o variables, que nos permiten evaluar el ecosistema en cualquier punto del proyecto y deberán estar ligados a los objetivos o metas propuestas, así como a los tiempos establecidos para alcanzarlos.

¿Qué atributos deben tener los indicadores?

Los indicadores deben ser:

a. Informativos: Deben dar cuenta del incremento en las características deseables y la reducción de las no deseables

b. De fácil medición e interpretación: Para que se obtenga la mayor cantidad de información y esta sea útil en múlti ples análisis.

60

CÁPSULA 7.

c. Causar el menor impacto al ecosistema y sus compo nentes: Deben analizarse en términos relativos; por ejem plo, por unidad de área, en cierto número de meses.

Identifiquemos los indicadores con un ejemplo ***

La estructura vertical del bosque

Figura 10. La estructura vertical de un bosque. [Fotografía de Luis José Bolívar Martínez, 2021].

La estructura vertical corresponde a la arquitectura con la que está construido el ambiente natural, el cual está determinado por las plantas presentes; es decir, el gran edificio en donde viven todos los animales. En el proceso de

61
Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 7.

restauración, los cambios más importantes en la estructu ra de un ecosistema se evidencian en el tipo de vegetación, en donde se observan más estratos (niveles de vegetación definidos según su altura).

Si nuestro objetivo es enriquecer los estratos del ecosis tema, podemos evaluar su estructura. Para esto, definimos perfiles de vegetación (como el que se ve en la figura 10), al medir la cobertura y altura de las hierbas, los arbustos y los árboles en una línea recta.

En este caso, los indicadores para evaluar el proyecto son: la riqueza de las especies, la cobertura y la altura de las plantas.

***

Dado que el enriquecimiento en la estructura del ecosis tema favorece la llegada de especies animales, la diversidad animal también puede utilizarse como indicador. Por ejem plo, el número de especies de insectos (como las mariposas, las avispas y los grillos de la figura 11), de aves y demás animales observados nos indican procesos importantes como la polinización y dispersión de semillas, ya que ellos cumplen estas funciones.

62

CÁPSULA 7.

Figura 11. Insectos encontrados en la parcela de Villa de Leyva, Colombia. [Fotografía del Repositorio de Greunal, 2021].

63
ecológica
Cápsulas de restauración

CÁPSULA 7.

Actividades

Para esta actividad necesitamos tres materiales:

• Libreta de campo

• Cinta métrica (de costura)

• Lupa (opcional)

Ahora sí ¡Manos a la obra!

Midamos la altura de las plantas que se encuentren en un recorrido de 10 metros en línea recta. Al medirlas podemos identificarlas y nombrarlas para reconocerlas más fácil mente (puede ser el nombre común, el nombre científico o un nombre único para cada grupo de plantas particulares).

Cataloguemos la información así:

▶ Clasifiquemos los estratos de las plantas según su altu ra (pasto, hierbas, arbustos y árboles).

▶ Contemos el número de especies de plantas (es decir, la riqueza) que hayamos encontrado.

▶ Midamos la cobertura. Esta puede ser al calcular el ancho y el largo de área que forman las ramas, o al contar cuántos metros cuadrados cubren las plantas a la superficie.

64

CÁPSULA 7.

Dibujemos el orden y la forma de las plantas (perfil de vege tación, en una fila como lo pudimos ver en el ejemplo).

Busquemos los insectos en las plantas de cada estrato y registremos sus nombres o sus principales características ¡no olvides usar una lupa para verlos mejor!

Podemos preguntar a nuestros conocidos cuánto tiempo lleva ese lugar siendo el que es hoy. Los lugares más viejos, o donde se han realizado labores de restauración, probablemente tendrán árboles más altos y habrá mayor pobla ción de animales, en comparación con potreros con pocos años de abandono.

Podemos decir que nuestra restauración es exitosa entre más estratos y especies de plantas y animales encontremos en nuestro ecosistema.

Otros posibles indicadores para medir el éxito de nuestro proce so de restauración los encontramos en:

• Procesos en el suelo (materia orgánica o humedad).

• Servicios ecosistémicos que se recuperaron con la restauración.

65
de restauración ecológica
Cápsulas

[Monitoreo en Villa de Leyva, Colombia. Fotografía del repositorio de Greunal, 2021]

CÁPSULA 8.

CREEMOS FORMATOS PARA EL MONITOREO DE DIVERSIDAD

Juan Pablo Benavides Tocarruncho

Los proyectos de restauración toman decenas de años; pues, aunque las jornadas de plantación de árboles en un parque o zona de restauración se realicen en menos tiem po, el verdadero proceso de regeneración del ecosistema se realiza conforme las plantas sembradas se adaptan y crecen, recuperando poco a poco los demás procesos ecoló gicos, como el paso de aves e insectos.

Figura 12. Monitoreo de especies invasoras en la parcela de Greunal. [Fotografía de Jesús Orlando Vargas Ríos, 2018].

67
de restauración ecológica
Cápsulas

CÁPSULA 8.

¿Por qué hacer monitoreos?

El monitoreo nos permite (figura 12):

a. Evaluar si el proceso de restauración está dando resultado.

b. Verificar que los procesos ecológicos a gran escala se hayan restaurado.

c. Tomar decisiones, en caso de que el proceso no se ajus te a los objetivos fijados al principio o cuando los procesos ecológicos principales no se hayan restablecido al final del proyecto.

¿Cómo hacemos el monitoreo?

Para realizar el monitoreo es esencial tener un protocolo, una serie de pasos que nos ayuden a identificar los indica dores de éxito en la restauración (tema tratado en la cápsula 7). Este protocolo debe ser aplicable a los diferentes estados y tiempos del proceso de regeneración del ecosistema. Con base en el ejemplo de la cápsula 7, el protocolo podría ser: ***

I. Despejar el área. Arrancar/retirar el pasto o cualquier otra especie invasora (como la figura 13).

II. Medir la diversidad. Identificar las plantas ¿son nuevas especies? ¿hay nuevas especies invasoras?

III. Medir las alturas de las plantas para evaluar los estratos de la vegetación. (como aprendimos en la cápsula 7).

68

CÁPSULA 8.

IV. Evaluar si los datos obtenidos son los esperados para la etapa sucesional4 en la que se encuentra nuestro ecosistema. Realizar análisis estadísticos nos ayudan a evaluar de manera más rigurosa los cambios en el tiempo. ***

Recordemos que los indicadores:

a. Deben ser fáciles de medir para, así, poder realizar el monitoreo de forma periódica y sin dificultad

b. Los más usados para realizar monitoreo son la riqueza de especies y la cobertura de los estratos.

Figura 13. Retirar el pasto o cualquier otra invasora es una parte importante del monitoreo. [Fotografía del Repositorio de Greunal, 2020].

4. Aprenderemos más sobre este tema en la cápsula 9.

69
Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 8.

¿Existen los tipos de monitoreo? ¿Cuáles son?

Sí, existen dos tipos de monitoreo; estos son:

a. De efectividad. Este monitoreo se realiza a medida que desarrollamos el proyecto.

b. De implementación. Este monitoreo se realiza después de que el proyecto de restauración termine, se debe tener en cuenta los mismos indicadores, pero a gran escala.

¿Qué más debemos saber sobre el monitoreo?

Debemos entender que el monitoreo es una tarea acumulativa y periódica, por lo que, cada vez que la reali cemos, debemos comparar nuestros resultados con los datos de los monitoreos pasados (o del estado anterior del ecosistema).

Además, es importante seguir muy de cerca el crecimien to de nuestras plantas y los cambios en su ecosistema, dentro del monitoreo es muy importante tomar acciones tempranas para reducir los tensionantes como, por ejem plo, despejar la parcela de especies invasoras como el pasto.

Actividades

¡Creemos nuestro formato de monitoreo!

En la Tabla A. Formato de monitoreo, encontraremos algu nos indicadores que podemos analizar de manera periódica en un lugar específico a fin de realizar el monitoreo.

70

CÁPSULA 8.

Ahora, lo que tenemos que hacer es observar y evaluar detenidamente nuestro ecosistema, así lograremos identifi car las plantas y los animales que se desarrollan en nuestra zona. Esto lo haremos conforme aparezcan en el área. Para ello, debemos:

Determinar o identificar taxonómicamente las plantas encontradas. Tanto las que sembramos como las que no. Siempre habrá plantas nuevas por lo que debemos incluir las; las que ya están identificadas solo debemos buscarlas o verificar si han muerto.

Identificar el espacio en el que se ubican. Podemos descri bir lo más detallado posible el lugar, las rocas, los insectos, la inclinación del terreno y cualquier otra cosa que nos parezca interesante. Esto nos ayudará a ver cómo cambia desde nuestra propia perspectiva.

Marcar las plantas. El objetivo de marcar es poder identi ficarlas en un futuro para seguir su crecimiento. Existen diversas maneras de marcar las plantas, desde pintura acrí lica en el tronco de los árboles hasta una cinta, alambre o cuerda de color llamativo que sea visible. La marca debe ir con una etiqueta, de plástico, madera, papel, metal o la misma pintura, que tenga un nombre, aquí podemos ser creativos o simplemente enumerar las plantas.

Lo más importante del marcaje es que la planta perma nezca identificable por mucho tiempo y que lo que usemos

71
ecológica
Cápsulas de restauración

CÁPSULA 8.

para marcarlas no perjudique la salud de la planta, por ejemplo: que la cuerda no quede muy apretada o que sean sustancias tóxicas.

Seguir el crecimiento de las plantas (sembradas o no), con base en los datos obtenidos de otros monitoreos.

Recordemos que, según el tipo de vegetación, es decir, si es herbácea, arbusto o árbol, podemos medir aspectos particulares. Un ejemplo de esto es que no podemos medir la altura de las herbáceas, por lo que es mejor medir solo la cobertura, que sería el principal indicador en etapas tempranas del monitoreo.

Tabla A. Formato de monitoreo

Planta o especie Cobertura vegetal (largo cm)

Planta 1

Planta 2

Arbusto 1 Arbusto 2 ...

Cobertura vegetal (ancho cm)

Altura cm (para arbustos o árboles)

Número de ramas (arbustos o árboles)

Diámetro/ Ancho cm (arbustos o árboles)

72

CÁPSULA 8.

Podemos agregar otros indicadores dependiendo del tipo de ecosistema que estemos monitoreando, ya que se espera que la complejidad del ecosistema aumente con el tiempo y que existan nuevas formas de monitorear el avance. Un ejemplo de esto podría ser los insectos que vemos o captu ramos en la parcela.

Según el análisis comparativo del monitoreo que realiza mos en el punto anterior, podremos tomar decisiones y respondernos preguntas como:

▶ ¿Sembramos las plantas suficientes?

▶ ¿Sembramos las clases de plantas adecuadas?

▶ ¿Las plantas sembradas son ahora casa de nuevas clases de animales (aves, insectos, mamíferos, etc.)?

73
Cápsulas de restauración ecológica

[Frutos de Villa de Leyva, importantes para la sucesión ecológica. / Fotografía del Repositorio de Greunal, 20218]

CÁPSULA 9.

CONOZCAMOS LAS ETAPAS DE SUCESIÓN ECOLÓGICA Y ESPECIES SUCESIONALES TEMPRANAS DE VILLA DE LEYVA

Hugo Alejandro Peña Moreno

Al iniciar el proceso de restauración ecológica es impor tante identificar cuál es la etapa sucesional en la que está el ecosistema, para decidir cuáles serían las acciones por adelantar.

¿Qué es la sucesión ecológica?

“Es el cambio temporal direccional en la composición o estructura de una comunidad en el tiempo” (Universi dad de Buenos Aires, 2014). Esta puede ser afectada por fuerzas externas (como el clima) y nos permite evidenciar si nos aproximamos a la estructura ecosistémica a la que pretendemos llegar.

¿Cuáles son los tipos de sucesión?

Existen tres tipos de sucesión, estos son:

a. Sucesión primaria. Ocurre en áreas dónde el suelo no posee materia orgánica, áreas no ocupadas con anterio ridad o recientemente disturbadas de tal manera que no permite la recuperación de las distintas comunidades del ecosistema, como la de la figura 14.

75 Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 9.

Figura 14. Sucesión primaria de roca desnuda. [Fotografía del Repositorio de Greunal, 2017].

b. Sucesión secundaria. Se produce sobre áreas en recu peración (reforestadas, cultivadas, inundadas, entre otras), y aquellas que poseen un sustrato con materia orgánica, como la de la figura 15.

Figura 15. Sucesión secundaria de pastizales y arbustos [Fotografía del Repositorio de Greunal, 2019].

76

CÁPSULA 9.

c. Sucesión cíclica. Sucede cuando las especies cambian con frecuencia, a causa de cambios en las condiciones ambientales. Un ejemplo de esto son los ecosistemas estacionales que se encuentran en los trópicos o los ecosiste mas con sequías marcadas, como el bosque seco tropical o las sabanas tropicales (figura 16).

Figura 16. Sucesión cíclica en los ecosistemas de sabana tropical, llanos orien tales de Colombia. / Fotografía de Juan Pablo Benavides, 2017

El tipo de sucesión dependerá de las especies que están presentes en nuestro ecosistema y de sus requerimientos ecológicos ya que, mientras que algunas crecerán en suelos degradados, otras podrán requerir más nutrientes.

¿Qué son especies sucesionales tempranas?

Las especies sucesionales tempranas o especies pioneras son aquellas que ocupan los ecosistemas disturbados en las primeras etapas de sucesión. Suelen ser especies con buena disper

77
Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 9.

sión de semillas, alta tolerancia a la luz (heliófitas), baja habili dad de competencia y gran velocidad de crecimiento.

¿Qué especies pueden ser pioneras en Villa de Leyva?

De acuerdo con el levantamiento florístico que realizamos en una porción de la quebrada San Francisco al lado del cerro San Marcos, algunas de las especies de este tipo son:

a. La Dodonaea viscosa o el “hayuelo” (figura 17) es un arbusto que puede alcanzar los 4 metros de altura, se adapta a condiciones de poca disponibilidad hídrica y suelos pobres.

Figura 17. Fruto parte de la Dodonaea viscosa encontrada en la parcela de Greunal. [Fotografía del Repositorio de Greunal].

78

CÁPSULA 9.

b. La Duranta mutisii (figura 18), conocida como “garban zo espinoso” o “espino”, es un arbusto que puede alcanzar los 4 metros de altura, sus frutos son consumidos y dispersados por distintas aves.

Actividades

Preguntemos a alguno de nuestros abuelos o a una persona mayor, que lleve mucho tiempo viviendo en nuestra región: ¿qué otras plantas propias de allí son pioneras para ellos? Hagamos una lista de estas plantas y busquemos en inter net acerca de sus características.

Si tenemos los nombres comunes de estas plantas, podemos consultar el diccionario de nombres comunes de plan tas de Colombia: www.biovirtual.unal.edu.co/nombresco munes/es/

79
restauración ecológica
Cápsulas de
Figura 18. Duranta mutisii

CÁPSULA 9.

Luego de encontrar las características de las plantas, debe mos tener en cuenta que su distribución sea lo más cercana posible a nuestra área de restauración.

Busquemos entre las fotos familiares o consultemos en Internet algunas fotos antiguas del entorno en el cual se encuentra nuestra área en proceso de restauración, luego hagamos una comparación con el estado actual de la zona Respondamos entonces las siguientes preguntas:

▶ ¿Qué diferencias vemos?

▶ ¿En qué etapa sucesional creemos que se encuentra actualmente?

Si tenemos dudas, podemos revisar la cápsula 2, o revisar la bibliografía para profundizar más sobre el tema.

Después de recolectar toda esta información, hagamos un dibujo para reflejar los estados sucesionales de nues tro entorno.

80
[Dodonaea muscipula: especie adaptada al fuego Colombia. / Foto grafía del repositorio de Greunal, 2021]

CÁPSULA 10.

APRENDAMOS SOBRE LA ECOLOGÍA DEL

FUEGO

Laura Esperanza Ruiz Marín

¿Qué son los incendios forestales?

Son todas aquellas combustiones propagadas de manera incontrolable, que consumen el material vegetal presente, y acaban con la vida y el hábitat de muchas especies de fauna nativa.

El fuego no solo es uno de los disturbios que solemos encontrar en diferentes ecosistemas, sino que desencadena diferentes respuestas en los mismos, al grado de existir la rama de conocimiento llamada ecología del fuego

La ecología del fuego estudia los ecosistemas que evolucio naron con fuegos de alta periodicidad, así como los organis mos que, tras experimentar adaptaciones ante estos disturbios (en tiempo evolutivo), desarrollan su ciclo de vida allí. Un ejemplo de esto son las plantas pirófitas [Piro = fuego, filo (phylia) = relacionado], cuyas características las benefician, con respecto a otras plantas, cuando se presentan incen dios. Las acciones de restauración humana para este tipo de ecosistemas son mínimas, ya que, posee alta resiliencia (capacidad de recuperación) ante este tipo de disturbios.

82

¿Cómo reaccionan

CÁPSULA 10.

los ecosistemas al fuego?

Los ecosistemas pueden verse afectados de gran mane ra o pueden ser beneficiados. Por ejemplo, las sabanas son ecosistemas adaptados al fuego, por lo que las plantas típicas de este ecosistema responden favorablemente a él y favorece su dispersión; sin embargo, los bosques de galerías o robledales, como el bosque nativo del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque (SFF Iguaque), son ecosistemas sensibles al fuego (figura 19), ya que no ha sido un proce so recurrente ni importante para su desarrollo; por ende, las plantas no responden positivamente a este evento y la mortalidad podría ser muy alta, aunque se trate de un even to de intensidad baja.

83
restauración ecológica
Cápsulas de
Figura 19. Incendio en la zona sur de Iguaque, Boyacá. [Fotografía de Jesús Orlando Vargas Ríos]

CÁPSULA 10.

¿Qué sucede en un ecosistema sensible al fuego al presentarse un incendio?

Tomando como referencia el incendio de 2015 en el SFF Iguaque:

a. El fuego afectó gran parte del bosque nativo de encenillos y robles. La muerte de varios árboles se puede dar en el momento o con el tiempo por el daño causado; otros pueden rebrotar y sobrevivir.

b. Después de un tiempo, nuevas especies colonizan el espacio abierto por el fuego; las nuevas especies pueden ser nativas o invasoras y colonizadoras dominantes.

c. Si se genera un nuevo incendio donde habitan especies más susceptibles al fuego, se producen dos problemas principales:

▪ Se podría causar más daño en el bosque.

Las nuevas especies que se adaptan fácilmente a este disturbio, y cuya propagación y establecimiento es mejor, no permitirán el establecimiento de las especies nativas menos adaptadas.

d. Se deteriora el bosque nativo y se producen grandes obstáculos para la recuperación de este.

84

CÁPSULA 10.

Actividades

Consultemos cómo responden otros tipos de ecosistemas a los incendios.

Preguntemos a nuestros padres o abuelos sobre qué ha pasado con la vegetación después de la ocurrencia de incendios en nuestra región.

Escojamos un área boscosa cercana (patio, parque, bosque o montaña) y contemos rápidamente cuántos árboles vemos.

Observemos con detenimiento un solo árbol e intentemos contar todos los seres vivos que habitan e interactúan con él: prestemos atención al ave que se posa o anida en él, los insectos que caminan por sus ramas, los musgos o plantas que crecen en su tronco, si tiene hongos o líquenes, obser vemos la sombra que nos da.

Ahora hagamos un cálculo: multipliquemos el número de seres vivos que se benefician de este árbol por el número inicial de árboles que contamos. Pensemos en la importan cia de los árboles como soporte de otros seres vivos y la pérdida que implica un incendio.

85
ecológica
Cápsulas de restauración

Vestigios del incendio en Villa de Leyva, Colombia. Fotografía del repositorio de Greunal, 2021

11.

APRENDAMOS CÓMO RESTAURAR ÁREAS POST-INCENDIO

Deisy Marcela Angarita Ospina

Si bien los incendios son disturbios naturales, cuando estos se presentan y repiten en áreas cuyos ecosistemas no evolucionaron con el fuego, como las sabanas, su capa cidad de recuperación se ve afectada por la ruptura de sus dinámicas ecológicas. En un escenario de cambio climático, las áreas post-incendio son cada vez más comunes y debe mos conocer cómo proceder, ya que no podríamos darle el mismo tratamiento que el de un área deforestada; primero, debemos aplicar y complementar técnicas que recuperen la integridad de los suelos, para que estos soporten de nuevo la introducción de especies de nuestro proyecto.

Luego de un fuego, los nutrientes quedan en el suelo en forma de ceniza, si pasa el tiempo, la lluvia y viento arras tran estos nutrientes y nos encontramos con suelos muy pobres; por ello, es común que inmediatamente después de un incendio, se cubra el área quemada con materiales como cascarillas de arroz o aserrín para evitar mayor pérdida de nutrientes. Y aunque esta actividad no era viable en el caso de la parcela en Villa de Leyva, porque pasaron años tras el disturbio, en un proyecto de restauración de un ecosiste ma quemado podemos proceder de manera integral, como veremos a continuación.

87 Cápsulas de restauración ecológica
CÁPSULA

CÁPSULA 11.

¿Cómo empezamos? ¡Usemos lo que hemos aprendido!

a. Definamos el ecosistema de referencia. Escojamos algunos sitios de referencia, teniendo en cuenta que estén mejor conservados que el área a restaurar5 .

b. Realicemos estudios comparativos entre el sitio a intervenir y el de referencia, tales como: estudios de suelo, microorganismos, flora y fauna.

c. Seleccionemos las técnicas a aplicar con base en los resultados de los estudios comparativos y teniendo en cuenta técnicas exitosas en ecosistemas similares.

Nota: Para los dos últimos pasos, lo ideal es apoyarnos en personas con experiencia en restauración, ya que son proce sos que debemos asumir con gran responsabilidad.

¿Qué estrategias podemos usar?

a. Planificación. Con base en las observaciones del esta do actual y previo, los relatos de habitantes cercanos, la información complementaria y el apoyo de personas con conocimientos en el tema, debemos decidir cuáles son las acciones secuenciales y el orden de importancia, necesarias para cumplir el objetivo de restauración.

En la definición de estas acciones, es bueno incluir metas en corto, mediano y largo plazo, ya que, esto te permitirá saber en qué punto del proceso nos encontramos.

5.Si tenemos dudas o queremos reafirmar nuestros conocimientos, podemos consultar la cápsula 1.

88

CÁPSULA 11.

b. Limpieza del área. Retiramos las especies invasoras del área, los residuos como basura, escombros y material inflamable, y, en general, todo lo que impida o ralentice la recuperación de nuestro ecosistema (figura 20).

c. Identificación de ventajas. Reconozcamos las plantas no invasoras y los elementos del paisaje que favorezcan la supervivencia de otras especies. Por ejemplo: plantas niñe ras, que son aquellas que generan condiciones favorables para el establecimiento de otras plantas.

d. Introducción de plantas estratégicas. En suelos secos y con pocos nutrientes, es recomendable introducir hierbas o arbustos como leguminosas u otras que ayuden a nutrir el suelo. Estas no deben ser invasoras y es preferible que se encuentren en nuestro sitio de referencia.

89
ecológica
Cápsulas de restauración
Figura 20. Limpieza de la zona antes de la siembra realizada por Greunal. Fotografía del repositorio de Greunal, 2017.

CÁPSULA 11.

e. Técnica zai. Agregamos un poco de abono en el hoyo donde dispondremos las semillas de nuestras plantas.

f. Aporte de materia orgánica. Las podas controladas de ramas y la siembra de plantas que dejen hojarasca fomen tarán la reproducción de organismos que hacen ciclado de nutrientes.

Actividades

Averigüemos: Las leguminosas son plantas de gran impor tancia en la recuperación de suelos, ya que, pueden aportar nitrógeno al suelo. El nitrógeno es esencial para el creci miento de las plantas. Teniendo en cuenta esto, responde: ¿Qué le puede ocurrir a una planta que se encuentre en zonas con déficit de nutrientes, en particular de nitrógeno?

Nombremos tres leguminosas que consumimos con frecuencia en nuestra dieta.

Preguntemos a 5 familiares, amigos o conocidos y registre mos las respuestas:

▶ ¿Qué condiciones debería tener el suelo (arenoso, oscuro con materia orgánica, materia orgánica, otros) para que una planta sobreviva normalmente?

90

CÁPSULA 11.

▶ ¿Adicional a las condiciones del suelo, qué otros facto res consideras que pueden favorecer la germinación y faci litar la supervivencia de las plantas?

Contrastemos la información en campo: en este vídeo vere mos un ejemplo de planta nodriza y sus efectos https:// www.youtube.com/watch?v=5CdQ-NWsf-k

Con base en el video y la información recolectada en los puntos 1 y 2, busquemos otros ejemplos y registrémoslos en nuestra libreta de campo.

La próxima vez que salgamos al campo, observemos debajo de 5 plantas o más, que superen los 50 cm de altura. Visua licemos si existen plantas pequeñas y tomemos registro fotográfico de ellas.

91
de restauración ecológica
Cápsulas

Trabajo en los colegios de Villa de Leyva con Greunal, Colombia. Fotografía del repositorio de Greunal, 2020

CÁPSULA 12.

MOSTREMOS

TRABAJO A LA COMUNIDAD

NUESTRO

Andrea Lorena Quevedo Leal

“Las utopías son motores de esperanza para la vida, imaginar y soñar cómo podemos transformar nuestras realidades genera un cambio.” Giroux, (2006)

¿Para qué mostramos nuestro trabajo a la comunidad?

Puesto que los procesos de restauración ecológica toman tiempo, estos necesitan personas motivadas que amen su terri torio. Por ende, mostrar nuestro trabajo a la comunidad genera un cambio en la percepción de los miembros de la comuni dad; ellos pueden comunicarnos los deseos que tienen para su ecosistema, el uso de sus recursos naturales y los problemas que poseen (como se observa en las figuras 21 y 22).

Figura 21. Socialización comunitaria en septiembre del 2018. [Fotografía del repositorio de Greunal, 2018].

93 Cápsulas de restauración ecológica

CÁPSULA 12.

Figura 22. Socialización en la Plaza de Bogotá en noviembre del 2018. [Fotografía del repositorio de Greunal, 2018]

¿Qué metodologías podemos emplear para acercarnos a la comunidad?

Aunque existen varias metodologías para acercarnos a la comunidad, las más destacadas en los procesos de restau ración son: la investigación en acción participativa, las entrevistas, el trabajo con grupos, los talleres, las encuestas y las entrevistas (figuras 23 y 24).

No obstante, independiente de la metodología que utili cemos hay tres conceptos que debemos tener presentes al momento de compartir nuestro trabajo y experiencia en la restauración ecológica; estos son (Parales-Quenza y Vizcaí no-Gutiérrez, 2010; Soriano, 2001):

a. Percepción para describir cómo seleccionamos e inter pretamos la información de pensamientos y sentimientos a partir de nuestra experiencia.

94

CÁPSULA 12.

b. Motivación, como aquel estado que dirige y mantiene nuestra conducta personal. Es el impulso que mueve a cada persona a realizar acciones y persistir en ellas (García-Ro meral, 2013).

c. Actitud; aquella predisposición de reaccionar de una forma determinada frente a una situación, persona u objeto, usualmente con un grado de valor positivo o negativo. De esta forma la actitud puede guiar la conducta humana.

95
ecológica
Cápsulas de restauración
Figura 23. Clase de botánica a cargo del grupo para la comunidad en septiembre del 2018. Figura 24. Socialización Colegio Antonio Nariño Villa de Leyva en noviembre del 2018. Fotografía del repositorio de Greunal, 2018.

CÁPSULA 12.

Actividades

Realicemos una entrevista a tres conocidos, preguntémosles:

▶ ¿Cuáles son sus actitudes frente a la restauración ecológica?

Tengamos en cuenta lo que hemos aprendido en las cápsulas. Por ejemplo: ¿estarían dispuestos a apoyar proce sos de revegetalización o restauración, apoyando con su compostaje, tierra, plantas o mano de obra?

▶ ¿Cómo se relaciona la sociedad con su entorno?, ¿cómo lo utiliza?, ¿cómo lo cuida y conserva?

Usemos las siguientes imágenes como guía:

Fuente. www.pexels.com- Dima Sh, Ron Lach, Karolina Grabowska

Anotemos sus respuestas y complementémoslas con nuestra opinión.

▶ ¿Qué comportamientos tienen frente a la restauración, el cuidado del ecosistema y medio ambiente? Usa estas tres ilustraciones.

96

CÁPSULA 12.

▶ Finalmente, preguntémosles ¿qué los motiva a tener prác ticas enfocadas en cuidar su ecosistema o qué no los motiva?

Hagamos un mapa con nuestra familia. Para ello,

▶ Definamos en una o varias hojas nuestro territorio, es decir, la zona que habitamos más frecuentemente.

▶ Definamos los lugares donde vamos a comprar o reco lectar comida, donde vamos a divertirnos.

▶ Ubiquemos las personas importantes para nosotros en el mapa.

▶ Ubiquemos las fuentes de agua y las áreas naturales

▶ ¿Qué otras cosas podríamos incluir en el mapa?

Usemos todos los materiales que se nos ocurran y cuan do terminemos de construir nuestro mapa, compartámoslo con nuestros compañeros.

Podemos apoyarnos en este video: https://www.youtu be.com/watch?v=Gt-APMxlf_I

97 Cápsulas de restauración ecológica
Fuente. Eugenio Hansen, OFS - www.pexels.com FRANK MERIÑO , Foto: EFE

ACTIVIDADES PARA NO OLVIDAR

Con base en las respuestas de las encuestas y entrevistas a lo largo del ciclo de cápsulas, preguntémonos:

¿Cuáles son las dificultades más importantes para lograr un trabajo en comunidad frente a las actitudes y las motivaciones?

Reunámonos en pareja, discutámoslo y propongamos algu nas soluciones.

Para consolidar todos los conocimientos que obtuvimos a lo largo del desarrollo de todas las cápsulas, vamos a replicar la información. Realicemos un esquema donde se sinteti cen los pasos esenciales para restaurar y expongamos este esquema para nuestros conocidos y nuestra familia.

¿Crees poder convencerlos de la importancia de restau rar y de que cualquier comunidad lo puede hacer?

98

GLOSARIO

Abundancia: Cantidad de individuos en una población (Quirós A., 2016a).

Antrópico: Que es influenciado por la actividad humana o es debido a ella. (Quirós A., 2016a).

Árbol: “Planta erecta de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo dando lugar a una copa más o menos frondosa y con una altura total mayor de 5 metros” (Quirós A, 2016a).

Arbusto: Planta leñosa de menos de 5 metros de altura que se ramifica desde la base y no posee tronco preponderante (Real Academia Española, s.f.).

Biodiversidad: “Designa la gama de estructuras y relaciones que tiene la vida en el planeta, desde una óptica ecológica. Consecuentemente, se divide en tres tipos que representan tres niveles, que son: 1) la biodiver sidad genética, 2) la biodiversidad de especies y 3) la biodiversidad de hábitat o ecosistemas” (Quirós A., 2016a). El tipo de biodiversidad que se trabaja en esta publicación es la biodiversidad de especies.

Biomasa: Masa viva total que en un área definida que posee un conjunto de organismos, expresada en peso (Quirós, 2016a).

Cobertura: Se refiere a la proporción de organismos casi siempre sési les o semisésiles, medido en porcentaje o proporción de acuerdo con un área total. Es un estimador indirecto de la abundancia, cuando se trata de organismos difíciles o imposibles de contar (Quirós A., 2016a).

Comunidad: “Conjunto formado por todas las poblaciones que coexisten en una unidad ambiental, estableciéndose entre ellas interrelacio nes” (Quirós, 2016a).

Defaunación: Extracción o eliminación total de animales o grupos de ellos en una zona dada (Quirós, 2016a).

99
restauración ecológica
Cápsulas de

GLOSARIO

Deforestación: Eliminación de la cobertura arbórea en un área, emplea do generalmente por talas o preparación de terreno para construcción (Quirós, 2016a).

Dispersión de semillas: “Mecanismo mediante el cual las semillas y frutos llegan a lugares distantes del individuo que las produce” (Quirós, 2016a).

Distribución: “Área geográfica ocupada por un grupo taxonómico o ecológico cualquiera” (Quirós, 2016a). Ejemplo: Distribución de bosques húmedos tropicales en Colombia.

Disturbio: Evento discreto que cambia la estructura de un ecosiste ma, comunidad o población en un lugar y momento específicos, lo que provoca un cambio en la disponibilidad de recursos para las especies (Pickett et al., 1999).

Ecosistema: “Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente” (Real Academia Española, s.f.).

Ecosistema de referencia: Lugar físico o construido mediante registros antiguos que da una idea del tipo de ecosistema que ocupaba un área geográfica específica donde se realiza o planea un proyecto de restaura ción ecológica (Vargas et al., 2012).

Ecosistemas degradados: Ecosistema que ha sufrido degradación. La degradación es la pérdida de características naturales como la capacidad productiva, la estructura y función del ecosistema a causa de interven ción humana u otros disturbios, es sinónimo de degradación ecológica o biológica y deterioro ambiental (Quirós, 2016a).

Ecosistema productivo: Es aquel capaz de fijar el carbono como mate ria viva; este proceso depende, en gran medida, de condiciones del suelo como su contenido de agua y nutrientes (Chapin III et al., 2011).

Especie exótica: Corresponde a aquellas especies, animales o vegetales, que son introducidas o ajenas a la biota natural original (Quirós, 2016a).

100

GLOSARIO

Especie invasora: Corresponde a aquellas especies, nativas o exóticas, con la agresiva capacidad para colonizar y dispersarse en diferentes hábitats naturales (Vargas y Díaz-Espinosa, 2012).

Especie nativa. Corresponde a aquellas especies, animales o vegetales, que pertenecen a la biota natural original (Vilá et al., 2008).

Especie pionera: Aquellas especies que ocupan los ecosistemas distur bados en las primeras etapas de sucesión (Chapin III et al., 2011).

Especies de sucesión temprana: Aquellas primeras especies que colo nizan un ecosistema, cuyos recursos no han sido explotados e inician la sucesión primaria. Relativo a comunidad pionera (Quirós, 2016a).

Fitófago: “Organismo que se alimenta de vegetales íntegros, alguna de sus partes o de sus restos” (Quirós, 2016a).

Herbácea: Planta con aspecto o calidad de hierba, no leñosa, de poca altura y longevidad (Quirós, 2016b).

Paisaje: “Apariencia más externa y apreciable de un lugar, que es deter minada por la geomorfología, capacidad de circuitos, conectividad, configuración, fauna, flora y los elementos antrópicos que confluyen” (Quirós, 2016b).

Páramo: Áreas altas, frías, húmedas, nubladas y con vegetación abierta hasta arbustiva, dentro de la que se destacan los emblemáticos frailejo nes (Morales et al., 2007).

Pirófitas: (Piro = fuego, filo (phylia) = relacionado) con características que las benefician respecto a otras plantas, ante los incendios (Schaffhauser et al., 2008).

Plantas niñeras: Aquellas que generan condiciones favorables para el establecimiento de otras plantas (Chapin III et al., 2011).

Plántulas: Planta joven, al poco tiempo de germinar (Quirós, 2016b).

Población: “Total de individuos de una misma especie que coexisten” (Quirós, 2016b).

101
restauración ecológica
Cápsulas de

GLOSARIO

Polinizadores: Especie o individuo que porta el polen de una flor a otra (Quirós, 2016b).

Relicto: Parche o pequeña porción de la especie o ecosistema, puede considerarse un remanente o una muestra de algo semejante que tuvo una distribución más amplia en periodos geológicos anteriores (Vargas, O. et al., 2012).

Restablecimiento de un ecosistema: Recuperación o reparación (Real Academia Española, s.f.), en este caso, de las características propias de un ecosistema, como lo son los servicios ecosistémicos y la riqueza de especies.

Restauración: Es el proceso de ayudar al restablecimiento de un ecosis tema que se ha degradado, dañado o destruido (Society for Ecological Restoration, 2004). Proceso de ayudar a la recuperación de un ecosis tema degradado, dañado o destruido para reflejar valores considerados inherentes al ecosistema y para proporcionar bienes y servicios que las personas valoran (Martin, 2017)

Restauración de ecosistemas / Restauración ecológica / Restaura ción ecosistémica: Dependiendo del área del conocimiento desde la que se hable, es más común usar un concepto u otro. En ciencias huma nas se usa más “restauración ecosistémica”; sin embargo, en el ámbito de las ciencias naturales, como en biología, se usa “restauración ecológi ca”, aunque son en esencia lo mismo. Con respecto a la “Restauración de ecosistemas”, este término puede llegar a ser ambiguo pues hay restauración que no es ecológica, por ejemplo, cuando se reforestan áreas sin tener en cuenta aspectos ecológicos de la zona.

Riqueza: “Expresión de la diversidad que se basa en la cantidad de espe cies que se asientan en un hábitat” (Quirós, 2016b).

Sabana: Ecosistema caracterizado por vegetación de baja altura (media de 0.8 metros), dominada por hierbas y arbustos distanciados unos de otros (Quirós, 2016b).

102

GLOSARIO

Servicios ecosistémicos: “Facilidades que un ecosistema brinda al hombre de forma natural, como el reciclaje de nutrientes y desechos, la moderación del clima, la formación y el mantenimiento del suelo, el sostenimiento de la biodiversidad, entre otros” (Quirós, 2016b).

Sucesión ecológica: Cambio en el tiempo que experimenta una comu nidad, manifestado en la sustitución de unas especies por otras (Quirós, 2016b). Es la evolución natural de un ecosistema. Depende de su propia dinámica interna, ya que, a lo largo del tiempo, sustituye los organismos que lo integran.

Tectónica: Fuerzas causadas por cambios en la corteza terrestre. La tectónica de placas es el movimiento de los continentes a lo largo del tiempo (Odum et al., 2006).

Tensionantes: Factores que impiden, limitan o desvían la sucesión natural en áreas alteradas por disturbios naturales y antrópicos (Vargas, 2007).

Terrización: Es la transición de un cuerpo acuático hacia un ecosistema terrestre, liderado por la acumulación de materiales de origen natural o humano (Van der Hammen et al., 2008).

Vegetación: “Conjunto de plantas que crecen de forma espontánea en cualquier localidad o región del planeta” (van der Maarel y Franklin, 2013; Meave et al., 2016).

Zona Neotropical: Zona tropical, es decir, comprendida cercana a la líneal del ecuador que se encuentra en el continente de América. Está limitada desde el sur de Estados Unidos y el sur de Argentina (Morrone 2014).

103
restauración ecológica
Cápsulas de

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar-Garavito, M., Isaacs, P. y Núñez, O. (2016). Ecología del fuego y caracteriza ción ecológica general de áreas afectadas por incendios de la cobertura vegetal en el macizo de Iguaque, Villa de Leyva, Boyacá. Instituto de Investigación de Recur sos Biológicos Alexander von Humboldt.

Aguilar-Garavito, M., y Ramírez, W. (2015). Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres (primera edición). Instituto de Inves tigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Armenteras, D., Meza, M., Gonzales, T., Salazar, N., Barreto, J., Mesa, L., Moreno, C., Obando, L y Ruiz, S. (2019). Estado del conocimiento de la ecología del fuego en Colombia: síntesis de hallazgos y aplicaciones. Ediprint SAS.

Cárdenas-Toro, J., Baptiste, M. P., Ramírez, W. y Aguilar-Garavito, M. (Eds.). (2015). Herramienta para la gestión de áreas afectadas por invasiones biológicas en Colom bia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Carvajal, C. H. (1993). Some notes about the intermediate disturbance hypothesis and its effects on the phytoplankton of the middle of the Orinoco River. Hydrobiologia, (249), 117-124.

Chapin III, F. S., Matson, P. A. y Vitousek, P. M. (2011). Principles of terrestrial ecosystem ecology (primera edición). Springer Science + Business media.

Coulin, C., Aizen, M.C. y Garibaldi, L. (2019). Contrasting responses of plants and pollinators to woodland disturbance. Austral Ecology, (44), 1040-1051. doi: 10.1111/aec.12771

Dornelas, M. (2010). Disturbance and change in biodiversity. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 365(1558), 3719-3727. doi: 10.1098/rstb.2010.0295

Forero, A. F. (2016). Identificación del riesgo por incendios forestales en el muni cipio de Villa de Leyva, Boyacá a través de un sistema de información geográfi ca y percepción remota como complemento al plan de atención y prevención de desastres y gestión del riesgo municipal (tesis de pregrado). Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

García-Romeral, E. G. (2013, 18 de octubre). Qué es la motivación y qué podemos hacer para aumentarla todos los días. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-18/que-es-la-motivacion-y-que-pode mos-hacer-para-aumentarla-todos-los-dias_42710/

104

Cápsulas de restauración ecológica

Giroux, H. A. (2006). Conclusión: Más allá de la política del antiutopismo en la educación. La escuela y la lucha por la ciudadanía (tercera edición, pp. 306-323). Siglo XXI Editores.

Gutiérrez, F. (2006). Estado de conocimiento de especies invasoras. Propuesta de lineamientos para el control de los impactos. Instituto de Investigación de Recur sos Biológicos Alexander von Humboldt

Horcajo, F. J., Briñol, P., Díaz, D. y Becerra, A. (2015). Capítulo 7. Actitudes: concep to, estructura y medición. J. M. Sabucedo y J. F. Morales (Coords.). Psicología Social (primera edición, pp. 117-136). Editorial Médica Panamericana.

Huertas, A., Baptiste, B. L. G., Toro, M. y Huertas, H. (2019). Manejo de la quema de pastizales de sabana inundable: una mirada del pueblo originario Sáliva en Colombia. Chungará (Arica), 15(1). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S071773562018005002401

Huston, M. A. (2004). Management strategies for plant invasions: Manipulating productivity, disturbance, and competition. Diversity and Distribution, 10(3), 167-178.

Janishevski, L., Santamaría, C., Gidda, S. B., Cooper, H. D. y Brancalion, P. H. S. (2015). Restauración del ecosistema, áreas protegidas y conservación de la biodi versidad. Unasylva, Revista Internacional de Silvicultura e Industrias Forestales, 66(245),19-28.

León, O. y Vargas, O. (2009). Las especies invasoras: un reto para la restauración ecológica. En O. Vargas, O. León. & A. Díaz del Grupo de Restauración Ecológica (Eds). Restauración Ecológica en zonas invadidas por retamo espinoso y plantaciones forestales de especies exóticas (primera edición, pp. 19-38). Universidad Nacional de Colombia.

Martin, D. M. (2017). Ecological restoration should be redefined for the twenty-first century. Restoration Ecology, 25(5), 668-673.

McIntery, S. y Lavorel, S. (1994). Predicting richness of native, rare, and exotic plants in response to habitat and disturbance variables across a variegated landscape. Conservation Biology, 8(2), 521-531.

Meave, J. A., Ibarra-Manríquez, G. y Larson, J. (2016). Capítulo 14. Vegetación: panorama histórico, rasgos generales y patrones de pérdida. J. Moncaya-Maya y A. López-López (Eds.). Geografía de México: Una Reflexión Espacial Contemporá nea (primera edición, pp. 216-234). Universidad Nacional Autónoma de México.

Morales, M., Otero, J., Van der Hammen, T., Torres, A., Cadena, C., Pedraza, C., Rodrí guez, N., Franco, C., Betancourth, J. C., Olaya, E., Posada, E. y Cárdenas L. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológi cos Alexander von Humboldt. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

105

BIBLIOGRAFÍA

Müller, J., Heinze, J., Joshi, J., Boch, S., Klaus, V. H., Fischer, M. y Prati, D. (2014). Influence of experimental soil disturbances on the diversity of plants in agricul tural grasslands. Journal of Plant Ecology, 7(6), 509-517. doi: 10.1093/jpe/rtt062

Odum, E. P., Warrett, G. W (2006). Fundamentos de ecología (quinta edición). M. T. Aguilar (trad.). Cengage Learning Editores S. A.

Parales-Quenza, C. J., y Vizcaíno-Gutiérrez, M. (2010). Las relaciones entre acti tudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 351-361.

Pickett, S. T. y White P. S. (1984). The ecology of natural disturbances and patch dynamis. Academic Press.

Pickett, S. T., Wu, J. y Cadenasso, M. L. (1999). Patch dynamics and the ecology of disturbed ground: A framework for synthesis. En L. R. Walker (Ed.). Ecosystems of distributed ground (primera edición, pp. 707-722). Amsterdam.

Quirós, A. (2016a). Voces del entorno: Diccionario de ecología. Tomo I. Editorial cien tífico-técnica.

Quirós, A. (2016b). Voces del entorno: Diccionario de ecología. Tomo II. Editorial científico-técnica.

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de agosto de 2021. https://dle.rae.es/?w=diccionario

Ríos, H., y Vargas, O. (2003). Ecología de las especies invasoras. Pérez Arbelaezia, (14), 119-148.

Roxburgh, S. H., Shea, K., y Wilson, J. B. (2004). The intermediate disturbance hypo thesis: Patch dynamics and mechanisms of species coexistence. Ecology, 85(2), 359-371.

Salazar, N. (2019). Respuesta de un bosque de roble al fuego en un sector del Santua rio de Flora y Fauna Iguaque en el municipio de Villa de Leyva-Boyacá (tesis de maestría). Universidad Nacional del Colombia.

Sánchez, R., Gómez, C., Palacios, A., Otero, J., Cocomá, N. y Bejarano, M. C. (2012). Programa nacional de monitoreo y seguimiento de la degradación de suelos y tierras en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Schaffhauser, A., Curt, T. y Tatoni, T. (2008). The resilience ability of vegetation after different fire recurrences in Provence. WIT Transactions on Ecology and the Envi ronment, 119, 297-310. doi: 10.2495/FIVA080301

106

Society for Ecological Restoration International (SER) y Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas. (2004). Principios de SER International sobre la restauración ecológica. https://bit.ly/3meCP6W

Soriano, M. M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (9), 163-184.

Turner, M. G., Calder, W. J., Cumming, G. S., Hughes, T. P., Jentsch, A., LaDeau, S. L., Lenton, T. M., Shuman, B. N., Turetsky, M. R., Ratjczak, Z., Williams, J. W. y Carpenter, S. R. (2020). Climate change, ecosystems and abrupt change: science priorities. Philosophical Transactions of the Royal Society B. Biological Sciences, 375(1794), 20190105. doi: 10.1098/rstb.2019.0105

Universidad de Buenos Aires. (2014). Dinámica de las comunidades. Sucesión ecológica. https://bit.ly/3gm9eEW.

Van der Hammen, T., Stiles, F. G., Rosselli, L., Chisacá, M. L., Camargo, G., Guillot, G. Useche, Y. y Rivera, D. (2008). Capítulo 3. La recuperación y la rehabilitación ecológica de humedales. Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos (primera edición, pp. 127-170). Secretaría Distri tal de Ambiente.

Van der Maarel, E. y Franklin, J. (2013). Vegetation ecology: historical notes and outline. En E. van der Maarel & J. Franklin (Eds.). Vegetation Ecology (segunda edición, pp. 1-27). Wiley-Blackwell.

Vargas, O. (Ed.). (2007). Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque Altoandino. Universidad Nacional de Colombia, Alcaldía mayor de Bogotá D.C. y Acueducto de Bogotá.

Vargas, O. y Díaz-Espinosa A. M. (2012). Primera parte: Introducción - Especies invasoras. En Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J. E. y O. Vargas. (Eds). 2012. Catálo go de plantas invasoras de los humedales de Bogotá (primera edición, pp. 20-22). Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secre taría Distrital de Ambiente.

Vargas, O., Díaz J. E., Reyes, S. y Gómez, P. A. (2012). Guías técnicas para la restaura ción ecológica de los ecosistemas de Colombia. https://bit.ly/2Ah3hY1

Vilà, M., Valladares, F., Traveset, A., Santamaría, L., y Castro, P. (Coord). (2008). Invasiones Biológicas. CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Walker, L. R. y Willig, M. R. (1999). An introduction to terrestrial disturbances. L. R. Walker (Ed.). Ecosystems of disturbed ground (primera edición, pp. 3-4). Elsevier.

107

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.