Número
CARTILLA1 Proyecto educación ambiental
yo digo no a la compra de animales silvestres FAUMED
2016
FAUMED
Febrero 2016 Volumen Número 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA Grupo de estudio de la FMVZ enfocado en la formación de médicos veterinarios en medicina de fauna silvestre. CONTACTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Cra 45 No 26-85 Edificio Uriel Gutiérrez Sede Bogotá www.unal.edu.co issuu.com/gestiondeproyectos
Corrección de estilo Diana Consuelo Luque Villegas Diseño y Diagramación Nykole Calderon Castañeda
grupodeestudiomedasz@gmail.com / groups/1400589893586211/
Impresión GRACOM Gráficas Comerciales
Rector Ignacio Mantilla Vicerrector Diego Fernando Hernández Sede Bogotá Lozada Director Bienestar Oscar Arturo Oliveros Garay Universitario Sede Coordinadora Programa Gestión de Elizabeth Moreno Domínguez Proyectos Coordinadora Grupos Estudiantiles de Andrea Fandiño Cardona Trabajo Decano Facultad de Medicina Veterinaria y Luis Gabriel Quintero Pinto de Zootecnia Director Bienestar Facultad de Medicina Gregorio Piñeros Veterinaria y de Zootecnia
Derechos de Autor y Licencia de distribución: Atribución – No Comercial. El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. FAUMED: Proyecto de educación ambiental: “Yo digo NO a la compra de animales silvestre” es una revista de educación ambiental de la Universidad Nacional de Colombia y de los estudiantes vinculados a el grupo de estudio FAUMED. Los textos presentados en la siguiente publicación expresan la opinión de sus respectivos autores y la Universidad Nacional no se compromete directamente con la opinión que estos pueden suscitar.
Directora Departamento de Claudia Isabel Brieva Rico Salud Animal COMITÉ EDITORIAL Dirección Claudia Isabel Brieva Rico Edición Laura Goyeneche Murcia Daniel Felipe Gordillo González Maria Natahali Deldado Niño Henrry Steven Barajas Valero Sebastian Rodriguez Reatiga
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA DIRECCIÓN DE BIENE STAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMIE NTO INTEGRA L PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS
2 faumed
Guía para colorear, dirigida a estudiantes de primaria que se encuentran cursando de primero a segundo grado, sobre las 7 especies silvestres más traficadas en la ciudad de Bogotá, basándonos en la Guía de animales silvestres traficados en Bogotá D.C., UDCA.
3 cartilla·1
¿Qué es un animal doméstico? ¿Qué es un animal silvestre? ¿Qué es un animal exótico? Es el animal que, durante Especie nativa cuya vida Especie introducida un proceso muy largo, se normalmente se desarropor el hombre a un ha acostumbrado a vivir lla en su ambiente natural. ambiente diferente al con los seres humanos. de su país de origen.
[Fotografía de Camilo Mendoza] (Bogotá, Colombia).
Mono [Fotografía de Jeisson Castro] (Bogotá, Colombia).
Ratón [Fotografía de María Nathali Delgado Niño] (Bogotá, Colombia).
4 faumed
TITÍ GRIS Saguinus leucopus ¡Hola! Me llamo Mono Tití. Vivo en Colombia, como tú!. ¡No soy una mascota!. Vivo en la selva, No en la ciudad. ¡Tristemente estoy en peligro de EXTINCIÓN!.
Saguinus leocopus [Editado por: Laura Goyeneche] (Bogotá, Colombia)
Sabías que… El Mono Tití ayuda a dispersar las semillas en el bosque seco tropical, que luego se convertirán en árboles y te brindarán alimento y oxígeno.
Saguinus Leocopus [Elaborado por: Daniel Felipe Gordillo] (Bogotá, Colombia)
5 cartilla·1
ARDILLA COLIRROJA O COLORADA Sabías que… La Ardilla de Cola Roja, cumple un papel importante en la reforestación de los bosques al esconder sus alimentosen la tierra.
Ardilla. [Libre acceso] (Publicado en: dibujoscolorear.net; 2013, enero 05) Recuperado de: http://goo.gl/OJdmtk
Sciurus granatensis ¡Hola! Soy la Ardilla Colirroja. ¡Vivo en Colombia como tú!.
Vivo en el bosque con mi familia, ¿Tú dónde vives?. ¡No vivo en las ciudades, ni en jaulas!. No soy una mascota, por favor NO ME COMPRES.
Ardilla de cola Roja posando [Fotografía de Luz Adriana Villa] (Medellín, Colombia; 2008, mayo 20) Recuperada de: https://goo.gl/5SnxVn
6 faumed
CANARIO COSTEÑO Sicalis flaveola ¡Ajá! Soy el Canario Coteño. ¡Vivo en Colombia!. Me encanta volar por los cielos, aunque vivo en los árboles. Aunque muchos lo piensan, NO SOY UNA MASCOTA. Por favor no me pongas en jaulas, ¡eso me hace sentir triste!.
Canario Costeño [Fotografía de Luz Adriana Villa] (Medellín, Colombia; 2007, diciembre 23) Recuperada de: https://goo.gl/tgoUAa
Sabías que… El canario costeño pone hasta 4 huevos, de color blancoazuloso con manchas cafés y, a diferencia del canario común, ¡NO es una mascota!
Dibujo de Tres Canarios Amarillos para colorear [Adaptado por: Yulia Surgurova; 2009, enero 09] Recuperado de: http://goo.gl/3M4KMc
7 cartilla·1
PERIQUITO BRONCEADO Sabías que… La mayor parte del año, ellos vuelan en grupos grandes de periquitos llamados bandadas. Y, a pesar de que muchos lo consideran una mascota, es ilegal tenerlo como tal.
Brotogeris Jugularis. [Elaborado por: Maria Nathali Delgado Niño (Bogotá, Colombia)
Brotogeris jugularis ¡Hola! Soy el Periquito Bronceado. ¡Vivo en los bosques de Colombia!. Soy muy feliz volando por los cielos con mi familia y amigos. ¡Me gusta mi hermoso plumaje, no me gusta que me corten mis plumas!. No soy mascota, por favor NO ME COMPRES.
Brotogeris Jugularis [Fotografía de Ron Knight] (Reserva Natural de las Aves Paujil, Colombia; 2010, noviembre 11). Recuperada de: https://goo.gl/wD4iaV
8 faumed
LORA CABECIAMARILLA Amazona ochrocephala Todos me conocen como Lora Real. ¡Vuelo los cielos de Colombia!. El chocolate me hace daño, NO ME PONGAS EN JAULAS. Mi hogar está en las selvas. Juntos podremos conservar las selvas de este país.
Amazona [Fotografía de María Nathali Delgado Niño] (Bogotá, Colombia).
Sabías que… Las Loras Reales son la mayor parte de la fauna del ecosistema selvático y son de vital importancia para el medio ambiente.
Loro Real [Adaptación] [Elaborado por: Raziel Levi Mendez] En: Cantú, J. C.; Méndez, S. & Sánchez M. L. (s.f.).Kit para Maestros sobre Pericos (p. 11). Recuperado de: http://goo.gl/eQ6b2B
9 cartilla·1
TORTUGA MORROCOY Sabías que… Cuando me tienen en una casa sufro mucho, porque la mayoría de veces daño mis patas o mi caparazón, entre otras cosas por mi mala alimentación.
Tortuga Leopardo [Libre acceso] (Publicado en: hellokids.com; s.f.) Recuperado de: http://goo.gl/dLq8hI
Chelonoidis carbonara ¡Todos me conocen como Morrocoy!. ¡Yo camino por las sabanas y bosques de Colombia!. Puedo causarte enfermedades y tú a mí; por ello es mejor que me observes en libertad.
Tortuga Morrocoy [Fotografía de Ed Vill] (2008, diciembre 22) Recuperado de: https://goo.gl/IXXDMn
10 faumed
TORTUGA HICOTEA Trachemys scripta callirostris Todos me conocen como Hicotea. ¡Nado por las aguas dulces Colombianas!. NO ME PONGAS EN ACUARIOS. Necesito una temperatura especial para sobrevivir.
Tortuga Icotea [Fotografía de Brian Gratwicke] (2013, marzo 02). Recuperado de: https://goo.gl/ZoTaYs
Sabías que… En Estados Unidos existe una tortuga muy parecida a mí; pero, al llegar a Colombia, toma mi alimento y daña mi ecosistema, se le considera una plaga.
Tortuga Verde [Libre acceso] (Publicado en: hellokids.com; s.f.) Recuperado de: http://goo.gl/wQFAHt
11 cartilla·1
EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE, ES TU AMIGO PERFECTO Y SERÁ FELIZ VIVIENDO JUNTO A TI
Sabías que… Somos más de 80,000 los perritos que no tenemos hogar en Bogotá.
¿Qué es un perro feral? Son perros que fueron abandonados y, al no tener una familia que los cuide, se unen para lograr sobrevivir, cazando y comiendo lo que consigan de las calles ¿Cómo puedes ayudar en este problema? *No compres mascotas, ¡ADOPTA! *No abandones a tu mascota. ¡NUNCA! *Ponle placa o chip de reconocimiento a tu mascota. *Esteriliza a tu mascota
Perro [Fotografía de María Nathali Delgado Niño] (Bogotá, Colombia).
12 faumed
LOS SILENCIOSOS, RESPETUOSOS, INDEPENDIENTES Y AMOROSOS GATOS TAMBIÉN PUEDEN SER AMIGOS TUYOS Y VIVIR JUNTOS EN TU CASA
Sabías que…
¡No nos dejes salir solitos! Los gatos son mascotas y su lugar es dentro de la casa, afuera pueden pelear y contagiarse de enfermedades.
Somos las mascotas más calmadas e independientes de todas.
¿Cómo puedes ayudar en este problema? *No compres mascotas, ¡ADOPTA! *No abandones a tu mascota. ¡NUNCA! *Ponle placa o chip de reconocimiento a tu mascota. *Esteriliza a tu mascota
Gato [Fotografía de Laura Goyeneche Murcia] (Bogotá, Colombia).
13 cartilla·1
CONTACTOS EN BOGOTÁ Para recibir información de: -Entrega voluntaria de animales silvestres. -Cómo reportar la tenencia o venta ilegal de animales silvestres. Debes seguir los siguientes pasos: 1. Cuéntale a mamá y/o papá, o un adulto responsable sobre tus conocimientos de todo lo que aprendiste de la fauna silvestre, con gusto, muéstrale la cartilla. 2. Junto con mamá y/o papá o el adulto responsable contacta a: Secretaria Distrital de Ambiente Av. Caracas # 54-38 PBX: 377 88 99 www.ambientebogota.gov.co Fauna: 377 88 54 – 300 319 78 88 Fauna@ambientebogota.gov.co Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) Tel: 316 50 00 Ext: 15395 Terminal Salitre: 301 739 09 95 Terminal Sur: 301 738 82 75 Aeropuerto El Dorado: 301 739 35 09 Policía: Grupo de Protección Ambiental y Ecológica Fuerte Ecológico Tel: 660 28 75 [Todo el texto redactado en este documento fue realizado por Daniel Felipe Gordillo González y María Nathali Delgado Niño, entre Diciembre (2015) y enero (2016)] [La información de la página 12 fue tomada de la cartilla de educación de la Asociación Primatológica Colombiana, 2015)
Se terminó de imprimir en las instalaciones de gracom gráficas comerciales, ubicada en la ciudad de bogotá, colombia, en la carrera 69k n° 70-76, en el mes de febrero de 2016. el tiraje es de 300 ejemplares en papel ivory de 90 gramos. las fuentes utilizadas, orator std y KG Primary Penmanship Alt
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA DIRECCIÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS