Especie de amplia distribución; aunque NO es venenosa, imita a las corales para persuadir a sus depredadores. Se diferencia de las venenosas por su patrón de coloración de anillos: número par de anillos negros entre los rojos. Tamaño: 175 cm.
Cazadora, falsa coral Cleia equatoriana
Elapidae Esta serpiente se especializa en cazar otras serpientes, como las víboras y las corales. Los juveniles poseen colores similares a los de las corales venenosas. Tamaño: 250 cm
Es principalmente terrestre, muy activa y se alimenta principalmente de lagartos. Aunque NO es venenosa suele ser muy agresiva y tiende a morder cuando se siente amenazada. Tamaño: 100 cm.
Dieta Aunque es muy venenosa, esta serpiente no suele atacar a menos que se le moleste. Debido a su horario de actividad, pocas veces hay encuentros con humanos. Su patrón de coloración es: número impar de anillos negros entre los rojos. Tamaño: 70 cm.
NE
NE
Dipsadidae Serpiente sabanera o tierrera Atractus crassicaudatus Esta serpiente se encuentra en diversos tipos de hábitats y es de hábitos arborícolas, aunque se le puede encontrar cazando en el suelo. Se alimenta de ranas arborícolas,
Falsa coral Erythrolamprus aesculapii Imita a las corales venenosas para persuadir a sus depredadores. Se diferencia en el patrón de coloración de los anillos (número par de anillos negros entre dos anillos rojos). Tamaño: 100 cm
Esta serpiente es muy común en el altiplano cundiboyacense. Son serpientes pequeñas, inofensivas y suelen encontrarse debajo de las rocas y los troncos. Tamaño: 40 cm
Tamaño: 200 cm
NE
Insectívoro
Diurna
Créditos
Carnívoro
Nocturna
Profesora asesora Martha L. Calderón Espinosa
Mixta
Hábito
N NE
NE N
Guardacamino Mastigodryas boddaerti
Serpiente sabanera o tierrera Atractus werneri
Habita en zonas abiertas y se alimenta de animales pequeños. Se encuentra en Sur América, de Colombia a Brasil. Tamaño: 160 cm
Esta serpiente pequeña se encuentra en la hojarasca o debajo de rocas y troncos. Se alimenta de pequeños invertebrados y expulsa un almizcle oloroso como defensa. Tamaño: 40 cm
NE
Serpiente Sabanera Erythrolamprus epinephelus
Terrestre Arborícola
Coral rabo de ají Micrurus mipartitus
Semiacuático Al igual que otras corales es muy venenosa, pero no suele atacar a menos que se vea amenazada. Su patrón de coloración de anillos es diferente al de las falsas corales (anillos negros y blancos, con coloración roja en la cabeza y cola). Tamaño: 70 cm
NE
ANFIBIOS y REPTILES
Actividad
Semiexcavador
Bejuca, juetiadora Leptophis ahaetulla
Miniguía de
ÍCONOS
Coral Micrurus dumerilii
Estado de Conservación
Diseño y diagramación Valentina Nieto Fernández, Diana Londoño Aguilera (PGP), Viviana Garnica Corredor (PGP)
NE No Evaluado LC
Preocupación menor
VU Vulnerable Venenoso
del Municipio de Silvania
Coordinador Grupo Estudialtil “Biología y Ecología de Reptiles UN” Miguel Ángel Méndez Galeano
Fotografías Guido Fabián Medina Rangel, Juan Salvador Medoza, María Alejandra Pinto Erazo, Miller Humberto Castañeda Clavijo, Juan Sebastián Vega Rojas, Juan Camilo Ríos Orjuela, Martha L. Calderón Espinosa. Impresión Programa Gestión de Proyectos (PGP), Universidad Nacional de Colombia
NT Casi amenazado
Agradecimientos Al Sr. Alberto Chaves, la Sra. María Emma Clavijo y familia. Al Sr. William Domínguez en el sector de San Luis, también a la arquitecta Maribel Chaves, su esposo el Sr. Edilberto Barrera y familia. A los señores propietarios del
Esta especie se la puede encontrar
predio “La Rivera de las Garzas” en el sector de Los condominios, por su
desde los 0 hasta los 3300 msnm en Venezuela, Colombia y Ecuador. Se alimenta de ranas y de renacuajos y está asociada a cuerpos de agua. Tamaño: 70 cm
apoyo y colaboración en las salidas de campo. A la dirección de Bienestar y
Grupo Estudiantil:
Cazadora, lagartijera olivacea Mastigodryas melanolomus
el Programa de Gestión de Proyectos de la Facultad de Ciencias de la Univerto estudiantil y la impresión de los ejemplares de esta guía. A la profesora Martha Calderón, al profesor John Lynch por permitirnos el acceso a las
NE
Universidad Nacional de Colombia y por su colaboración con la determinación de algunos ejemplares.
FACULTAD DE CIENCIAS DIRECCIÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS
Editores:
Coralillo, falsa coral Lampropeltis triangulum
Biología y ecología de Reptiles UN Miguel Ángel Méndez María Alejandra Pinto Samuel Castellanos Miller Castañeda
PRESENTACIÓN
ANFIBIOS
Aromobatidae
Rana de las quebradas Rheobates palmatus
Centrolenidae
Hylidae
Ranita de cristal andina Espadarana andina
Rana de los estanques Dendrosophus padreluna
Los machos de esta especie vocalizan desde las ramas o las
Durante aproximadamente siete días, los machos de esta especie cargan en su espalda a los renacuajos y después los liberan en una quebrada para que
reptiles para el municipio de Silvania, Cundinamarca, el cual surge de la necesidad de contribuir al conocimiento actual de esta particular fauna en la región del Sumapaz, la cual proporciona recursos tan importantes como el agua para los más de 21.000 habitantes del municipio y sus alrededores.
Rana platanera Hypsiboas crepitans En el día se pueden encontrar durmiendo sobre las hojas de los plátanos y en las viviendas. Las serpientes se comen a estas
Esta rana vive cerca a estanques, lagunas y pantanos de bosques andinos. Pone sus huevos sobre la vegetación inundada. Tamaño: 3 cm.
hembras depositan sus huevos en la cara superior de las hojas de árboles que bordean las quebradas. Tamaño: 3 cm.
Dactyloidae
REPTILES
Lagartija Ptychoglossus bicolor
Camaleón Anolis tolimensis Los machos de esta especie son territoriales y para defender su territorio despliegan su abanico gular en presencia de otros machos, aunque también lo despliegan para atraer hembras. Tamaño: 5,7 cm
ranas. Tamaño: 7 cm.
Tamaño 4 cm.
.
clima, tipos de bosques y el amplio rango de pisos térmicos, que van desde los climas cálidos-templados en la zona de los condominios, hasta el frío bosque de niebla en Subia y la parte alta de la vereda Santa Rita. Así mismo, la hace más susceptible a la pérdida de hábitat debido a acciones como la tala de bosques y la contaminación de ríos y quebradas. Por otra parte, Silvania posee un gran potencial turístico, lo que hace
Craugastoridae
Bufonidae
Rana de lluvia Pristimantis bogotensis
Sapito Rhinella aff. margaritifera
También se busca disminuir el desconocimiento que se tiene de estos animales en la población Silvanense, al proporcionar mayoría de las especies que se encuentran en el municipio y que conviven a diario con sus habitantes, especialmente para el caso de las serpientes, a la cuales se les teme y en la mayoría de veces se les elimina por la falsa creencia de que todas las especies son “malas” o que causan muerte a los humanos. Al hacerlo se pierde su importante papel en casos como el control de plagas e incluso de otras especies de serpientes, lo que resalta la importancia de su conservación para mantener el equilibrio del sistema.
que su coloración es similar. Se alimenta principalmente de insectos como hormigas y escarabajos. Tamaño: 5 cm
Rana de los estanques Scinax ruber
NE
Sphaerodactylidae
Salamanqueja Pseudogonatodes peruvianus
Gekkonidae Salamanqueja Hemidactylus aff. frenatus
Es una especie ampliamente distribuida y aunque requiere zonas con bastante humedad, puede hallarse en zonas deforestadas. Tamaño: 3 cm.
Es una especie endémica de Colombia, es común encontrarlas asociada a cuerpos de agua de zonas con disturbio o en zonas abiertas. Tamaño: 3,5 cm.
Habita principalmente en los arbustos que están a orillas de las quebradas. Durante el día pueden ser encontradas en las bromelias, debajo de rocas o troncos caídos. Tamaño: 3 cm.
Las especies de este grupo se
pues éstos son un insumo básico para crear, desarrollar y fortalecer acciones para la conservación y el uso sostenible de los recursos por parte de la comunidad.
Rana de la charca colombiana Dendrosophus colombianus
Es una especie endémica de Colombia, encontrada en el Valle del Magdalena, en Huila, Tolima y Cundinamarca. Suele habitar bajo rocas y troncos en bosques húmedos premontanos. Tamaño: 6 cm
Se encuentra en Colombia y Perú. Suele habitar bosques húmedos tropicales y andinos, pero pueden encontrarse en ambientes intervenidos como plantaciones de café y plátano. Tamaño: 3 cm
Especie invasora para Colombia, suele hallarse en las paredes de las casas, y en las noches se les puede observar cerca a los bombillos. Aunque puede variar de color, en Silvania se han visto ejemplares gris claro. Tamaño 5 cm.
NE
Sapo común o sapo de caña Rhinella marina Sapo de amplia distribuición, se de unas glándulas especiales detrás de su cabeza como método de defensa. La leche producida es tóxica. Tamaño: 13 cm
Ranidae
Rana de los arroyos Hyloscirtus bogotensis
Ranita cutín Pristimantis taeniatus Son ranas de desarrollo directo, es decir que de los huevos eclosionan directamente ranas, por lo cual no necesitan cuerpos de agua para reproducirse, pero sí bastante humedad. Tamaño: 3 cm
Gymnophthalmidae
Rana verde Lithobates vaillanti
Lagartija Cercosaura argulus
Los machos de esta especie tienen una glándula en el mentón que utilizan para liberar señales químicas que atraen a las hembras durante la época reproductiva. Tamaño: 6 cm.
Es una rana asociada a cuerpos de agua, donde se ubica sobre la vegetación para emboscar a sus presas. Tamaño: 12 cm.
Habitan entre los 0 y los 1600 msnm en bosques conservados y relativamente perturbados. Generalmente se encuentran entre la hojarasca y en sustratos bajos. Tamaño: 5 cm
Colubridae
Cazadora Drymarchon melanurus Serpiente de gran tamaño, suele aplanar su cuello y hacer vibrar su cola para intimidar a sus posibles depredadores. Aunque no es venenosa puede llegar a ser muy agresiva si se la molesta. Tamaño: 250 cm