CATÁLOGO DE HONGOS MACROMICETOS TRAMETES VERSICOLOR
Píleo: De forma cóncava y de de la Universidad Nacional decolores variados grisáceas y negras Colombia-Sede Bogotá Láminas: Sin láminas y poliporado.
con fr
Estípite: Sésil. Hábitat: Se puede observar creciendo en trozos de madera RUSSULA CRUSTOSA
Píleo: Pasa de convexo cuando es joven, hasta aplanad
madurez. Es seco y su margen está entre levantada y recu claramente definidas y es de color marrón claro.
Láminas: Adheridas al estípite pero de fácil desprendimien y tienen lamelas uncinadas y lamélulas truncadas.
Estípite: Está unido al píleo central, tiene forma clavada blanquecino.
Hábitat: Es solitario. Se puede observar creciendo sobre pa
Tomo I - 2019
Andrea Portela C./Juan A. Sánchez/Andrés Sora M./Yih Wen Fung
PRESENTACIÓN En esta pequeña guía, presentamos una selección de los hongos macromicetos que predominan dentro del campus de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Con ello, como proyecto estudiantil, queremos contribuir al conocimiento de la comunidad sobre este grupo de organismos que hacen parte de todos los ecosistemas y que, además, juegan un rol muy importante en su desarrollo y funcionamiento. Los hongos son organismos eucariotas del Reino Fungi, donde encontramos levaduras, hongos filamentosos y setas. Estos últimos son de gran interés para el hombre, ya que incluyen especies comestibles, medicinales y tóxicas; especies que establecen relaciones simbióticas con las raíces de los árboles, y especies que descomponen la materia orgánica y reincorporan los nutrientes al suelo, ayudando a regular los ciclos biogeoquímicos del carbono y del nitrógeno. Puntualmente, los macromicetos son una agrupación setas que desarrollan cuerpos fructíferos, de tamaño suficiente para ser observados a simple vista y sobre los cuales se enfoca está publicación. La clasificación e identificación de estos organismos se puede realizar por medio de la descripción morfológica (macroscópica y microscópica) o por medio de análisis moleculares. Para la identificación macroscópica, el color, la forma y el tamaño de las estructuras son de gran importancia taxonómica. En este orden de ideas, esta guía muestra una lista de 10 hongos macromicetos, acompañados de una ilustración y de sus principales características, las cuales permiten una rápida identificación. Por último, enfatizamos que, para la elaboración de esta guía, no se distinguió entre los hongos tóxicos y comestibles ni se probó su toxicidad. Por esto, no se recomienda su consumo bajo ninguna circunstancia y que de realizarse siempre sea acompañada por un experto capaz de identificarlos plenamente.
PARTES DE LOS HONGOS Píleo
Láminas
Estípite
Seta
Anillo
Hifas
Micelio
Volva
CONVENCIONES Dispersión única la distribución de la especie es concreta, por lo que se encuentra en un espacio determinado del campus. PSATHYRELLA CANDOLLEANA Dispersión
múltiple
Píleo: Centro de color ocráceo con bordes blancos.
la distribución de la especie es amplía, por en varios espacios del Estípite: Cilíndrico,campus. sin anillo y hueco.
Láminas: Oscuras ylomuy quejuntas. se encuentra
Hábitat: Se encuentra en pastizales. Es posible observar varios individuos juntos.
Píleo
estructura en forma de sombrero donde se PSATHYRELLA BIFRONS
alojan estructuras del Píleo: Convexo con borde las crenulado y, según reproductivas factores climáticos, presenta
tonos beige y ocre. hongo.
Láminas: Subadheridas y anchas. Láminas
Estípite: Alargado, color blanco y fibroso.
estructuras laminares ubicadas debajo del píleo
Hábitat: Sobre restos leñosos o pastizales.
Esporada
COPRINUS MICACEUS
Píleo: Campanulado y de color ocre-amarillo.
impresión de las esporas del hongo que muestra el color de las mismas.
Láminas: Pardas y muy juntas.
Estípite: Cilíndrico, sin anillo y hueco.
Hábitat: Solitario, crece sobre madera en descomposición.
Estípite
COPRINUS CURTUSestructura
en forma de columna que soporta el píleo.
Píleo: Plano y translúcido, su centro es de color amarillo. presenta tonos beige y ocre. Láminas: Juntas y anchas. Estípite: Alargado, delgado, fibroso y de color ocre.
Hábitat
Hábitat: Sobre restos leñosos.
ESPECÍMENES COPRINUS COMATUS
Píleo: Forma campanulada, la superficie es fibrosa y de color blanco y en la
punta marrón. La margen es lisa y delicuescente.
Láminas: Negras –que posteriormente se convierten en tinta–, juntas, anchas y con borde liso. Estípite: Cilíndrico alargado, hueco, con consistencia carnosa porosa y de color
Psathyrella candolleana
blanco.
Hábitat: Pastizales.
01
Centro de color ocráceo con bordes blancos. COPRINELLUS DISSEMINATUS
Píleo: Campanulado, de color amarillo blanquecino y con el ápice más oscuro. Láminas: anchas, distantes, con lamélulas y de color grisáceo. Oscuras y muyRelativamente juntas. Estípite: Cilíndrico, sin anillo, hueco y de color gris blancuzco. Hábitat:sin Aparecen sobre troncos de árboles y en grupos abundantes. Cilíndrico, anillo y hueco. LEPISTA TARDA Se encuentra en pastizales. Es posible Píleo:varios De color lila parduzco observar individuos juntos.y con la margen levantada. Láminas: Separadas y blancas. Estípite: Alargado, color blanco y fibroso. Hábitat: Se encuentra en pastizales y en grupo.
02
PLEUROTUS OSTREATUS
Psathyrella bifrons
Píleo: De convexo a aplanado o algo deprimido y de color blanco-beige. Convexo con borde crenulado y, según factores Láminas: Blanquecinas, muy decurrentes y juntas. climáticos, presenta tonos beige y ocre. Estípite: Muy corto o sésil y excéntrico. Hábitat: Se encuentran en troncos y ramas caídas. Subadheridas y anchas. GYMNOPILUS JUNONIUS
Alargado, blancoesy fibroso. Píleo: Es convexo, de color anaranjado y sucolor superficie ligeramente escamosa.
Láminas: Adheridas, pero no demasiado juntas y es de color amarillo. Estípite: Esbelto, fibroso y de color gris-marrón. Sobre restos leñosos o pastizales. Hábitat: Aparece de forma cespitosa sobre troncos de árboles.
SCHIZOPHYLLUM COMMUNE Píleo: Tiene forma de abanico, su tacto es aterciopelado y es de color
Coprinus micaceus
blanquecino grisáceo.
03
Láminas: Ligeramente marrones y dispuestas de forma radial. Estípite: Inexistente. Hábitat: Se encuentra pastizales. Es posible observar varios individuos juntos. Campanulado y de color en ocre-amarillo. PANAEOLUS PAPILONACEUS Pardas y muy juntas. Píleo: Campanulado o convexo, de color pardo y su margen tiene flecos blanquecinos. Cilíndrico, sin anillo y hueco. Láminas: Adheridas, con lamélulas y de color gris pálido. Estípite: Alargado, curvado y de color ocre claro. Solitario, crece sobre madera en Hábitat: Aparecen sobre estiércol o en pastizales. descomposición. PANAEOLUS FOENISECII Píleo: Convexo, su color depende de la humedad, va de ocre-rojizo hasta marrón-parduzca y con brillo zonado a medida que se aleja del centro. Su margen tiene leves curvas (decurvado). Láminas: Juntas, adheridas con lamélulas intercaladas y de color café. Estípite: Cilíndrico alargado, sin volva, fibroso y de color café que se va aclarando hasta las lamelas.
04
Coprinus curtus
Hábitat: Se puede observar en los pastizales cortos de forma gregaria. BOLBITIUS VITELLINUS
Plano y translúcido, su centro es de Píleo: Campanulado y plano en madurez, con superficie lisa, viscosa y de un color amarillo. amarillo intenso que se va decolorando con la edad, a partir de los bordes que
se hacen surcados de forma radial. Juntas y anchas. Láminas: Libres, apretadas, estrechas, con lamélulas. Su color es blanquecino y luego ocre.
Alargado, delgado, fibroso y de color ocre. Estípite: Engrosado hacia la base, frágil, hueco, sin volva y con superficie que va de
blanca a un amarillo leve. Presenta exudado en gotas. Sobre restos leñosos. Hábitat: Es gregario y se puede observar en los pastizales cortos del campus, especialmente donde pastan vacas debido al exceso de nitrógeno. Aparece en las mismas zonas que P.foenisecii.
LERATIOMYCES CERES Píleo: Convexo, de color rojo-naranja, con superficie húmeda ligeramente
05
aceitosa y su margen tiene leves muescas (crenulado).
Coprinus comatus
Láminas: Poco separadas, anchas, con borde liso y de color verde oliva. Estípite: Cilíndrico alargado, de color ocre, con consistencia carnosa fibrosa y Forma campanulada, la superficie es fibrosa unido por cordones miceliares al sustrato. y de color blanco y en la punta marrón. La Hábitat: Es gregario. Se puede observar sobre trozos de madera en descomposición. margen es lisa y delicuescente. Negras –que posteriormente se convierten MACROLEPIOTA COLOMBIANA en tinta–, juntas, anchas y con borde liso. Píleo: En estado inmaduro tiene forma globosa y es de color café oscuro; Cilíndrico alargado, hueco, con consistencia después, su centro de disco pasa a ser mamelado, de color crema y con escamas carnosa porosa y de color blanco. de color café. Finalmente, toma una forma más plana y con borde recto.
Láminas: Juntas, anchas, con borde liso y de color crema. Pastizales. Estípite: Cilíndrico alargado, hueco, de color café claro y de consistencia carnosa fibrosa, presenta anillo movible. Hábitat: Disperso. AMANITA MUSCARIA Píleo: En estado inmaduro tiene forma globosa y es de color rojo; después, se va abriendo hasta quedar extendido de color rojo y con escamas de color blanco. Láminas: Juntas, anchas, con borde liso y de color blanco.
06
Coprinellus disseminatus
Estípite: Cilíndrico alargado, hueco, con anillo, de color crema y de consistencia carnosa fibrosa.
Hábitat: Es solitario o disperso y está asociado a pinos. Campanulado, de color amarillo blanquecino y con el ápice más oscuro. AGARICUS ENDOXANTHUS Píleo: Convexo, con margen lateral curvada, de anchas, color blanco y concon estrías rectasy Relativamente distantes, lamélulas radiales de color negro-café que parten de un centro más oscuro. de color grisáceo. Láminas: Muy juntas anchas, de borde liso y de color rosáceo claro. Cilíndrico, sin anillo, hueco y de Estípite: Cilíndrico alargado, concolor consistencia fibrosa que tiñe de amarillo en la gris blancuzco.
base con su manipulación, de color blanco con velo de color café por el haz y Aparecen sobre debasal, árboles en grupos blanco en el envés y unido al sustrato a través deltroncos tomento el ycual acoge a abundantes. varios cuerpos fructíferos. Hábitat: Disperso.
AGRADECIMIENTOS TRAMETES VERSICOLOR
Píleo: De forma cóncava y de colores variados con franjas color crema,
grisáceas y negras
Láminas: Sin láminas y poliporado.
Estípite: Sésil.al Grupo de Investigación Fisiología de Hongos Agradecemos Hábitat:del Se Departamento puede observar creciendo en de trozos de madera enNacional descomposición. (FDHUN) de Biología la Universidad de Colombia, por el apoyo durante todo el proceso de elaboración de esta cartilla; así como a Bienestar de la Facultad de Ciencias y al Programa RUSSULA CRUSTOSA Gestión de Proyectos Bienestar sede Bogotá, quienes nosen la Píleo: Pasa de convexode cuando es joven, hasta aplanado o concavo brindaron los recursos necesarios para la ejecución de este proyecto. madurez. Es seco y su margen está entre levantada y recurvada, tiene grietas
claramente definidas y es de color marrón claro. Láminas: Adheridas al estípite pero de fácil desprendimiento, son abundantes y tienen lamelas uncinadas y lamélulas truncadas. AUTORESEstá unido al píleo central, tiene forma clavada, frágil, su es color Estípite: Andrea Portela C. - Estudiante de biología Universidad Nacional de Colombia blanquecino. Juan A. Sánchez - Biólogo, Universidad Nacional de Colombia Hábitat: Es solitario. Se puede observar creciendo sobre pasto.
Andrés Sora M. - Estudiante de biología Universidad Nacional de Colombia Yih Wen Fung - Docente, Universidad Nacional de Colombia La presente publicación debe citarse como: Portela, A. Sánchez, J. Sora, A. & Fung, Y (2019). Catálogo de hongos de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Tomo I. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ILUSTRACIONES Diego Aguilera Velasco / diaaguilera@gmail.com CORRECCIÓN DE ESTILO Daniela Acosta Celis - Diana C. Luque V. (PGP) DISEÑO Oscar David González Vargas (PGP)
Apoyan: Facultad de Ciencias Programa Gestión de Proyectos División de Acompañamiento Integral Dirección de Bienestar Universitario Sede Bogotá
SCHIZOPHYLLUM PORTERÍA COMMUNE
COPRINUS COMATUS
Lepista tarda
07
punta marrón. La margen es lisa y delicuescente. Láminas: Negras –que posteriormente se convierten en tinta–, juntas, anchas y
01
Píleo: Campanulado o convexo, de color pardo y su margen tiene flecos comatus Coprinus
10
Píleo: De color lila parduzco y con la margen levantada.
03
Hábitat: Aparecen sobre estiércol o en pastizales.
04
02
Hábitat: Se encuentra en pastizales y en grupo.
Estípite: Cilíndrico alar
carnosa fibrosa, presenta
PANAEOLUS FOENISECII
Hábitat: Disperso.
Píleo: Convexo, su color depende de la humedad, va de ocre-rojizo hasta marrón-parduzca y con brillo zonado a medida que se aleja del centro. Su
hasta las lamelas.
08
Hábitat: Se puede observar en los pastizales cortos de forma gregaria.
AMANITA MUSCARIA
Píleo: En estado inmadur
abriendo hasta quedar ex
Pleurotus ostreatus
Estípite: Cilíndrico alarg
cia carnosa fibrosa.
09 Píleo: Campanulado y plano en madurez, con superficie lisa, viscosa y de un
10
06
Estípite: Muy corto o sésil y excéntrico.
Láminas: Juntas, anchas,
Lepista tarda
BOLBITIUS VITELLINUS
Láminas: Blanquecinas, muy decurrentes y juntas.
Píleo: Convexo, con marg
se hacen surcados de forma radial.
radiales de color negro-ca
Láminas: Libres, apretadas, estrechas, con lamélulas. Su color es blanquecino y
GYMNOPILUS JUNONIUS
Láminas: Muy juntas anc
luego ocre.
Píleo: Es convexo, de color anaranjado y su superficie es ligeramente escamosa.
Estípite: Cilíndrico alarg
Estípite: Engrosado hacia la base, frágil, hueco, sin volva y con superficie que va de
Láminas: Adheridas, pero no demasiado juntas y es de color amarillo.
base con su manipulació
blanca a un amarillo leve. Presenta exudado en gotas.
Estípite: Esbelto, fibroso y de color gris-marrón.
blanco en el envés y unid
Hábitat: Es gregario y se puede observar en los pastizales cortos del campus,
Gymnopilus junonius
Hábitat: Aparece de forma cespitosa sobre troncos de árboles.
especialmente donde pastan vacas debido al exceso de nitrógeno. Aparece en
Schizophyllum commune varios cuerpos fructífero Hábitat: Disperso.
las mismas zonas que P.foenisecii.
ESPECÍMENES
09
07
09
05
Hábitat: Es solitario o dis
AGARICUS ENDOXANTHU
amarillo intenso que se va decolorando con la edad, a partir de los bordes que
Hábitat: Se encuentran en troncos y ramas caídas.
Se encuentran en troncos y ramas caídas.
Láminas: Juntas, anchas,
08
Estípite: Cilíndrico alargado, sin volva, fibroso y de color café que se va aclarando
Píleo: De convexo a aplanado o algo deprimido y de color blanco-beige.
Muy corto o sésil y excéntrico.
07
Láminas: Juntas, adheridas con lamélulas intercaladas y de color café.
Estípite: Alargado, color blanco y fibroso.
PLEUROTUS OSTREATUS
Blanquecinas, muy decurrentes y juntas.
de color café. Finalmente
margen tiene leves curvas (decurvado).
Láminas: Separadas y blancas.
De convexo a aplanado o algo deprimido y de color blanco-beige.
Píleo: En estado inmad
después, su centro de dis
Láminas: Adheridas, con lamélulas y de color gris pálido. Estípite: Alargado, curvado y de color ocre claro.
Hábitat: Aparecen sobre troncos de árboles y en grupos abundantes.
08
MACROLEPIOTA COLOMB Coprinellus disseminatus
blanquecinos.
Láminas: Relativamente anchas, distantes, con lamélulas y de color grisáceo.
Pleurotus ostreatus
Hábitat: Es gregario. Se pu
PANAEOLUS PAPILONACEUS
Píleo: Campanulado, de color amarillo blanquecino y con el ápice más oscuro.
PORTERÍA CARRERA 45 LEPISTA TARDA
Estípite: Cilíndrico alarg
unido por cordones mice
Hábitat: Se encuentra en pastizales. Es posible observar varios individuos juntos.
COPRINELLUS DISSEMINATUS
Estípite: Cilíndrico, sin anillo, hueco y de color gris blancuzco.
Láminas: Poco separadas
Estípite: Inexistente.
Hábitat: Pastizales.
Se encuentra en pastizales y en grupo.
aceitosa y su margen tien
Láminas: Ligeramente marrones y dispuestas de forma radial.
blanco.
Cilíndrico y carnoso fibroso.
LERATIOMYCES CERES
Píleo: Convexo, de colo
blanquecino grisáceo.
Estípite: Cilíndrico alargado, hueco, con consistencia carnosa porosa y de color
Separadas y blancas.
06
Píleo: Tiene CALLE 45forma de abanico, su tacto es aterciopelado y es de color
Píleo: Forma campanulada, la superficie es fibrosa y de color blanco y en la
con borde liso.
De color lila parduzco y con la margen levantada.
05
Gymnopilus junonius En estado inmaduro globoso transformándose a convexo, de color anaranjado y su superficie es ligeramente escamosa Adheridas, pero no demasiado juntas y color amarillo Esbelto, fibroso y de color gris-marrón.
01
02
Aparece de forma cespitosa sobre troncos de árboles.
PORTERÍA CALLE 45 Psathyrella candolleana
03
Psathyrella bifrons
10
Schizophyllum commune Tiene forma de abanico, su tacto es aterciopelado y es de color blanquecino grisáceo.
04
Ligeramente marrones y dispuestas de forma radial. Inexistente.
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Coprinus micaceus
Coprinus curtus
Aparecen sobre madera o restos leñosos
PORTERÍA CALLE 26