C ON T ENID O PR ESENTACIÓN DEL CATÁ LOGO
3
PROGR A M A GESTIÓN DE PROY ECTOS
4
1. FACULTA D DE AGRONOMÍ A
7
2 . FACULTA D DE A RTES
27
3 . FACULTA D DE CI ENCI AS
49
4 . FACULTA D DE CI ENCI AS ECONÓMICAS
63
5 . FACULTA D DE CI ENCI AS HUM A NAS
89
6 . FACULTA D DE DER ECHO, CI ENCI AS POLÍTICAS Y SOCI A LES
157
7. FACULTA D DE ENFER M ER Í A
187
8. FACULTA D DE I NGENI ER Í A
197
9. FACULTA D DE M EDICI NA
217
10. FACULTA D DE M EDICI NA V ETER I NA R I A Y DE ZOOTECNI A
233
11. FACULTA D DE ODONTOLOGÍ A
239
12 . GRUPOS I NTER FACULTA DES
247
13 . PROY ECTOS LIDER A ZGO ESTUDI A NTIL
265
14 . PROY ECTOS DE CA R NAVA L U NI V ER SITA R IO
275
DIR ECTOR IO
289
Universidad Nacional de Colombia
Direcciones de Bienestar
Dirección de Bienestar. Sede Bogotá Área de Acompañamiento Integral Programa Gestión de Proyectos
Marco Helí Franco Valencia Director de Bienestar . Facultad de Agronomía
Sandra Burbano Ignacio Mantilla Prada
Directora de Bienestar . Facultad de A rtes
R ector
Liliam Palomeque
María Clemencia Vargas Vargas
Directora de Bienestar . Facultad de Ciencias
V icerrectora de Sede
Beethoven Herrera Valencia
Oscar Arturo Oliveros
A sesor Dirección de Bienestar . Facultad de Ciencias Económicas
Director de Bienestar
María Elvia Domínguez
Zulma Edith Camargo Cantor
Director A de Bienestar . Facultad de Ciencias H umanas
J efe (E) Á rea de Acompa ñamiento I ntegral
Carlos Medina Gallego
Elizabeth Moreno Domínguez
Director de Bienestar . Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Coordinadora Programa Gestión de Proyectos
Martha Patricia Bejarano Beltran
Andrea Fandiño Cardona
Directora de Bienestar . Facultad de E nfermería
Coordinadora Grupos E studiantiles de T rabajo
Dolly Santos Barbosa
Andrea Fandiño Cardona
Doris Ramírez de Peña
Director A de Bienestar . Facultad de I ngeniería
Elizabeth Moreno Domínguez
Directora de Bienestar . Facultad de M edicina
Edición
Karol Barragán
Eduardo Andres Mejía Toro
Directora de Bienestar . Facultad de M edicina V eterinaria y de Zootecnia
R ecolección de información y redacción de te x tos
Javier Acero
Albalucia del Pilar Gutierrez Garcia
Director de Bienestar . Facultad de Odontología
Corrección de estilo
José Luis Guio Alvarez Diagramación
Gracom Gráficas Comerciales ISSN- 1900 – 3951 Diciembre de 2012 proyectoug_bog@unal.edu.co
Pág. 3
PR ESEN TACIÓN El Programa de Gestión de Proyectos Estudiantiles de la Dirección de Bienestar se complace en presentar el Catálogo de Grupos estudiantiles de Trabajo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, en él se plasman las actividades adelantadas por 242 grupos estudiantiles a lo largo del año 2011, dentro de este se destacan las propuestas que gracias a su nivel de cohesión y pertinencia logran continuidad y se proyectan al año 2012. Este documento es una muestra a partir de la cual se reconocen los proyectos e iniciativas estudiantiles que consolidaron espacios de intercambio y de proyección académica y cultural, con miras a la construcción de una comunidad universitaria. Es importante destacar que esta publicación se fundamenta en el reconocimiento de la participación estudiantil a través de la construcción de proyectos, ya que, a partir de las prácticas de liderazgo en los grupos, los estudiantes fortalecen sus capacidades de gestión y ejecución. Capacidades que harán parte de su formación integral en el contexto universitario y serán proyectadas en actividades académicas, culturales y extracurriculares. Los proyectos aquí presentados son iniciativas colectivas o individuales a nivel de facultad e interfacultades, que buscan articular acciones de proyección académica y social. Dentro de estos se cuenta con líneas específicas institucionales como el Carnaval Universitario y Liderazgo Estudiantil. Gracias a la publicación del Catálogo, se podrán reconocer parte de los ideales, propósitos y logros que los estudiantes evidencian en sus diversos proyectos, estos nos permiten reconocer las formas en que este sector de la comunidad académica aporta a la construcción de sujetos y al desarrollo de un profundo sentido crítico y de responsabilidad social. La promoción de los diversos colectivos, que se entrecruzan con actividades que involucran y hacen partícipes a los administrativos y docentes, nos da cuenta de una metodología que es importante dinamizar e impulsar, dado que nos permite aportar desde la construcción de tejido social y llegar a los espacios microsociales, capitalizando así las estrategias de Bienestar. De esta forma, la promoción de acciones desde la ética, la humanística, el arte, la cultura y la ciencia, nos permite acceder a niveles de cualificación del espacio universitario, brindado las oportunidades de construcción de escenarios de alto contenido filosófico que contribuyan a delinear seres humanos más conscientes y comprometidos con el proyecto de universidad y de nación. OSCAR OLIVEROS GARAY Director de Bienestar de Sede
Pág. 4
P. G . P. / P R O G R A M A G E S T I Ó N DE PROY ECTOS
LOGROS En el 2011 el Programa Gestión de Proyectos consiguió incrementar en un 50,2%
Somos los encargados de apoyar y coordinar las iniciativas estudiantiles
la participación estudiantil y en un 15,5% la participación de administrativos dentro
extracurriculares en las áreas de contribución académica, expresión estética y
de los proyectos estudiantiles. Aumento que se vio reflejado en un 6,9% más de
cultural, desarrollo humano-extensión a la comunidad, publicaciones y actividades de
presupuesto, que el año anterior, si bien se debe reforzar la vinculación docente que
manejo del tiempo libre enfocadas en las ciencias, las artes y la cultura que, dentro de
apenas aumento en 1,97%, la vinculación de la comunidad universitaria aumentó
un proyecto universitario, desarrollan y fortalecen competencias sociales, humanas y
en un 37, 89%. Desde esta perspectiva Bienestar Universitario se reafirma en el
comunitarias complementarias a las de la academia. Nuestro trabajo está orientado
cumplimiento de la misión de la Universidad, pues cumple con el propósito de aportar
hacia la formación integral y el bienestar; el P.G.P, antes que en el rol de estudiantes,
a la construcción de sujetos integrales, con una base académica, humanística y social,
se concentra en el de jóvenes cuyas capacidades de liderazgo es necesario estimular
donde la ética, el pensamiento crítico y la defensa de los Derechos Humanos son
y consolidar.
elementos centrales.
Ofrecemos orientación en la formulación de proyectos generados por los grupos estudiantiles de trabajo, brindando el apoyo económico y las herramientas logísticas necesarias, con el fin de aportar a la promoción y a la formación integral de líderes universitarios. También apoyamos la realización de talleres dirigidos a los grupos estudiantiles de trabajo buscando afianzar el desarrollo de sus actividades y la producción de textos que permitan sistematizar su experiencia y sus indagaciones, para tal efecto se ofrece asesoría en cuanto a redacción, corrección ortográfica, diseño y diagramación. Nuestro Objetivo apoyar y coordinar los proyectos generados por los grupos estudiantiles de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, mediante el desarrollo de procesos de promoción y autogestión que permitan dinamizar y cualificar la práctica académica, investigativa y cultural.
Dirección de Bienestar Universitario - Sede Bogotá Área de Acompañamiento Integral Programa Gestión de Proyectos Teléfonos: 3165000 ext. 10662-10661 Carrera 44 # 45-67 Unidad Camilo Torres Bloque B7 oficina 502-504 proyectoug_bog@unal.edu.co Gestión proyectos http://www.ugp.unal.edu.co http://issuu.com/gestiondeproyectos
Pág. 5
PROY ECTOS EST U DI A NTI LES
•
Proyectos estudiantiles externos: Son aquellos cuyo carácter, monto
presupuestal y dimensión de actividades requiere la gestión de recursos ante Un proyecto estudiantil es considerado como aquel que promueve la práctica
otros organismos distintos a la Universidad Nacional de Colombia. Los proyectos
estudiantil y el liderazgo en las áreas de proyección académica extracurricular, artes,
externos deben seguir el mismo trámite de los internos. El calendario para su estudio
ciencias y cultura como formas de dinamizar espacios de participación y expresión
y aprobación será definido por el comité de estudio de proyectos estudiantiles de
que aporten al proceso de formación integral. Estos proyectos son presentados por
acuerdo con la fecha de la convocatoria del ente externo.
los grupos estudiantiles de trabajo que, a través de estos, canalizan una necesidad, iniciativa o interés plenamente identificados en la Universidad o en la comunidad
El proyecto puede inscribirse en las siguientes líneas de trabajo:
en general. La formulación, desarrollo y seguimiento de los proyectos permite al estudiante forjar su capacidad de gestión, iniciativa y compromiso, no sólo desde una
•
perspectiva académica, sino también como sujeto social.
promueven la proyección académica de los estudiantes mediante la realización
Contribución académica: Comprende todas aquellas actividades que
de investigaciones, seminarios, simposios, foros, talleres, asambleas, congresos, Las modalidades de los proyectos son:
exposiciones, cátedras, clubes académicos, entre otros.
•
el conocimiento y el trabajo artístico. Los grupos buscan con encuentros,
• Proyectos estudiantiles internos: Son aquellos que reciben apoyo económico
Expresión estética y cultural: Promueve actividades que promocionen
y/o logístico de la Dirección de Bienestar de Sede a través del Programa Gestión de
presentaciones, exposiciones, entre otras producciones culturales, difundir temas que
Proyectos y de una o varias facultades de la Universidad, y son convocados una vez
contribuyan a crear un mapa de los distintos pensamientos y prácticas estéticas. Por
por periodo académico a través de las Direcciones de Bienestar de cada facultad.
ejemplo: Los encuentros, exposiciones, poesía, literatura, cuento, expresión corporal,
Estos proyectos pueden pertenecer a una sola facultad o en el caso de que se
proyectos audiovisuales, cineclubes, los grupos musicales, de danza y teatro abren el
presente por varias facultades se denomina proyecto interfacultad, para lo cual se
campus a otros sectores, convirtiéndolo no solo en un espacio para el entretenimiento,
requiere la participación de al menos tres estudiantes por cada una de las facultades
sino también en un espacio para la discusión en donde las obras expuestas son vistas
en las que se presente el proyecto.
como herramientas para la generación de un pensamiento crítico.
•
•
Proyectos Institucionales: Son proyectos impulsados a través de las
Desarrollo Humano y Extensión a la Comunidad: Los proyectos de esta
Direcciones de Bienestar de las Facultades, con el fin de incentivar actividades
línea tienen el objetivo de promover los valores y crear una conciencia social que
que mejoren la convivencia y la calidad de vida de los miembros de la comunidad
conduzca a los participantes y beneficiarios de distintas comunidades a actividades
universitaria (estudiantes, docentes y administrativos).
de desarrollo y proyección social y comunitaria.
Pág. 6
•
Manejo del Tiempo Libre y Actividades Lúdicas: Tiene por objetivo la
promoción y el uso adecuado del tiempo libre, mediante la realización de actividades lúdicas que conlleven al mejoramiento del estado físico e intelectual. •
Proyectos editoriales (publicaciones): La necesidad de difundir temas
PA RT IC I PAC IÓN E N E V E N TO S AC A DÉ M ICO S Y C U LT U R A L E S A N I V E L NACIONA L E I N T ER NACIONA L
de interés académico, social, cultural y de creación artística a través de medios de difusión masiva, con la perspectiva de ampliar el campo de acción de las
El Programa y las Direcciones de Bienestar de cada Facultad promueven la
distintas ramas del conocimiento, se constituye como una prioridad de los grupos
participación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia - Sede
pertenecientes a esta línea. Los medios de comunicación son utilizados como
Bogotá en actividades académicas, científicas y culturales a nivel nacional e
herramientas que contribuyen al fortalecimiento de los proyectos estudiantiles, por
internacional, ya que estas aportan a la formación integral, pues estimulan la
medio de revistas, periódicos, folletos, boletines, publicaciones en línea, entre otras.
excelencia académica, la creación y la investigación y, a la vez, contribuyen al posicionamiento de la Universidad en el contexto académico y cultural a nivel mundial.
Un grupo estudiantil de trabajo es el que está conformado como mínimo por tres o más estudiantes activos de la misma facultad, que se integran con el propósito de promover el liderazgo estudiantil por medio de la formulación de iniciativas y proyectos que aporten a la promoción y formación en las áreas académica, cultural, desarrollo humano, manejo del tiempo libre, publicaciones, entre otras.
Para una información más detallada del proceso y compromisos del proyecto se puede consultar el «INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS ESTUDIANTILES», en el enlace http://www.ugp.unal.edu.co/pdf/instructivo_ proyectos_estudiantiles.pdf.
Pรกg. 7
Página Pág. 8 009
ABA, CUSTODIOS DE SEMILLAS NATIVAS
010
AGROCONCIENCIA
011
AGROCULTURA, RESCATE DE LA CULTURA COLOMBIANA
012
ARANDO SUELOS
013
COLECTIVO HUERTA URBANA C.R.U.
014
DEPORTES FACULTAD DE AGRONOMÍA
015
DOBLE VÍA
016
ESCUELA MULTIARTE «PACHACHAKÁ»
017
FEAC / FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE AGRONOMÍA
018
FITOPATOLOGÍA MOLECULAR
019
LA FLOR DE MELÓN
020
RAPSODIA AGROPOÉTICA
021
SEMBRANDO CIUDAD
022
SEMBRANDO NOTAS
023
SEMILLAS DE VIDA Y SOCIEDAD
024
TANGO MATIZ
025
YOPO, VOLVER A LA TIERRA
Grupos estudiantiles 2011
01.
Facultad: Agronomía
↗ Contribución académica
Aba, Custodios de Semillas Nativas
Con el fin de reconocer, investigar, documentar,
Correo electrónico:
conservar y propagar semillas de interés cultural
abacustodiosdesemillas@gmail.com
y agronómico, originadas en el país, fue fundado en el 2008 Aba. Su labor contribuye a la formación integral del Ingeniero Agrónomo y fortalece la puesta en marcha de soluciones al problema de la pérdida de biodiversidad y de especies agrícolas. Dentro de las actividades que han realizado se encuentran mesas de discusión y mingas de trabajo, dirigidas a la salvaguarda de especies cultivables. Actualmente, se encuentran en proceso de selección y redacción de artículos para la publicación de la revista Semilla y Memoria.
Pág. 9
Pág. 10
02.
↗ Desarrollo humano
Agroconciencia
Teniendo como meta el rescate del conocimiento
Correo electrónico:
ancestral, a modo de vehículo para la consolidación
agroconciencias@gmail.com
de formas sostenibles de supervivencia, respetuosas
Facebook:
con el medio, el colectivo Agroconciencia
Agroconciencia Unal
se conforma en 2010. Momento desde el cual han venido trabajando principalmente en agricultura urbana ecológica, ferias y encuentros de agricultores ecológicos, entre otros. De esta manera aportan a la comunidad, fomentando el aprendizaje de la producción ecológica por medio de la implementación de huertas caseras, las cuales, permiten el autoabastecimiento de algunos productos de consumo habitual. También han buscado generar productos audiovisuales y escritos que sirvan como material pedagógico, de concientización ambiental.
Grupos estudiantiles 2011
03.
Facultad: Agronomía
↗ Expresión estética y cultural
Agrocultura, Rescate de la cultura colombiana El grupo fue creado en el segundo semestre
Correo electrónico:
de 2010 con el objetivo de constituirse como
agricultura@gmail.com
un medio de comunicación alternativo, que a través de herramientas culturales como la música, el teatro y la danza reivindicarán los legados históricos de las luchas populares latinoamericanas. Este colectivo se ha consolidado haciendo énfasis en el aprendizaje de bailes folclóricos y recordando la importancia que tienen los campesinos como historia viva de una nación.
Pág. 11
Pág. 12
04.
↗ Impresos y comunicaciones
Arando Suelos
Creada por la iniciativa de un conjunto de estudiantes
Correo electrónico:
de Agronomía, que han venido retomando el trabajo
arandosueloscolombianos@gmail.com
realizado por el Concejo Estudiantil de Agronomía en años anteriores. El grupo busca generar publicaciones en las que los estudiantes puedan expresar sus intereses y cuestionamientos en torno a lo rural y a la agroecología, como también alrededor de temas de interés del movimiento estudiantil. Con ello se espera promover la investigación, la lectura y la expresión dentro de la facultad.
Grupos estudiantiles 2011
05.
Facultad: Agronomía
↗ Desarrollo humano
Colectivo Huerta Urbana C.R.U.
Este grupo surge por la necesidad de darle
Correo electrónico:
un sentido académico y teórico-práctico al proceso
mpvergarab@unal.edu.co
empírico de agricultura urbana que iniciaron los residentes del C.R.U. (Corporación Residencias Universitarias), quienes por medio del intercambio de saberes académicos y ancestrales fortalecen las labores agrícolas y agroecológicas, para con ello generar prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente; para ello han implementado huertas caseras que permiten el suministro de algunos alimentos de consumo cotidiano.
Pág. 13
Pág. 14
06.
↗ Manejo del tiempo libre
Deportes Facultad de Agronomía
Buscando promover la integración de la comunidad
Correo electrónico:
estudiantil por medio del desarrollo de actividades
wlopezb@unal.edu.co
recreativas, en el año 2008 se creó el grupo Deportes Facultad de Agronomía, desde la Dirección de Bienestar de la Facultad. El cual a partir de su fundación ha llevado a cabo seis versiones del campeonato de micro-césped Cebollitas, contando con la participación de estudiantes de toda la universidad.
Grupos estudiantiles 2011
07.
Facultad: Agronomía
↗ Impresos y comunicaciones
Doble Vía
Con el fin de optimizar los espacios de comunicación
Correo electrónico:
entre los estudiantes y sus representantes
dobleviacnre@gmail.com
en la facultad, se constituye una mesa
Blog:
de comunicación que se propone crear el periódico
www.repcsu.blogspot.com/doble+vía
Doble Vía en el 2008, para con este informar a los estudiantes de las problemáticas universitarias, tanto locales como nacionales, en asuntos de educación superior.
Pág. 15
Pág. 16
08.
↗ Expresión estética y cultural
Escuela Multiarte «Pachachaká»
Esta agrupación toma su nombre de la voz quechua
Correo electrónico:
que significa: Puente sobre el mundo que supera los
pachachakaun@yahoo.es
abismos y une las diferencias. Nace en el 2005 como una iniciativa de exploración teatral, con la cual se buscan generar otras dinámicas para acercarse al conocimiento y, por medio de ellas, expresar la realidad nacional de un modo sensible. Tienen como objetivo contribuir con el desarrollo integral de los estudiantes de la universidad, fomentando la implementación de nuevas herramientas de expresión artística, cultural y teatral.
Facebook:
Grupo Multiarte Pachachaka Raep
Grupos estudiantiles 2011
09.
Facultad: Agronomía
↗ Desarrollo humano
FEAC / Federación de Estudiantes de Agronomía Buscando reivindicar los derechos de los estudiantes
Correo electrónico:
mediante la generación de espacios de formación
vivencias2010@gmail.com
alternativos (cátedras, seminarios, diplomados,
Facebook:
congresos, jornadas de vivencias campesinas,
Feac Bogotá
entre otros), nace la FEAC. La Federación busca impulsar la formación integral, el pensamiento crítico, analítico, propositivo y organizativo frente a las problemáticas de orden nacional. Lo anterior con el fin de aportar a la transformación social, económica y política; a través de la consolidación de un sector agrario justo y autónomo que fomente una sociedad democrática.
Pág. 17
Pág. 18
10.
↗ Contribución académica
Fitopatología Molecular
En respuesta a diferentes inquietudes académicas
Correo electrónico:
generadas por los estudiantes de la Maestría
fitopatologiamolecularunal@gmail.com
en Ciencias Agrarias/Fitopatología, relacionadas con temáticas de biología molecular, sistemática o bioinformática, entre otras áreas, que requieren estudios específicos; surge en el 2011 este colectivo. Son generadores de espacios de encuentro estudiantil, aprendizaje y discusión académica que permitan visualizar la importancia y la aplicabilidad de las herramientas moleculares y bioinformáticas en la solución de problemas fitosanitarios actuales.
Grupos estudiantiles 2011
11.
Facultad: Agronomía
↗ Expresión estética y cultural
La Flor de Melón
La escuela de música gaitas y tambores germina
Correo electrónico:
en 2010, bajo la batuta de un grupo de estudiantes
flordemelon@gmail.com
de la Universidad, buscando promover las músicas
Facebook:
tradicionales de la región Caribe colombiana,
La Flor Del Melón
interpretando ritmos como cumbia, porro, puya, gaita, corrida, tambora, bullerengue, chandé, entre muchos otros característicos de las regiones sabaneras de Córdoba, Sucre y Magdalena. De este modo, pretenden fomentar en la comunidad académica el interés por las corrientes musicales de nuestro país, vistas y entendidas como escenario sociológico y antropológico de los estudios de la Facultad.
Pág. 19
Pág. 20
12.
↗ Impresos y comunicaciones ↗ Expresión estética y cultural
Rapsodia Agropoética
Con el objetivo de generar un espacio cultural
Correo electrónico:
diferente a las actividades de orden académico
janinoru@gmail.com
regulares, un grupo de estudiantes conformó este
Facebook:
encuentro poético. Su propósito es forjar actividades
Rapsodia Agronomia
relacionadas con la exploración estética y la creación poética. Por medio de su revista Rapsodia Agropoética se vienen publicando textos alrededor de diversas temáticas como: historia y poética, reflexión sobre teoría lírica; del mismo modo que agrosofía y agropoética, para dar a conocer poetas con preocupaciones estéticas dirigidas hacia lo bucólico y hacia la producción agraria. La revista cuenta, además, con una sección de creación en la que pueden publicar los estudiantes.
Grupos estudiantiles 2011
13.
Facultad: Agronomía
↗ Extensión a la comunidad
Sembrando Ciudad
Creado en 2010 por algunos estudiantes interesados
Correo electrónico:
en satisfacer, por un lado, la falta de prácticas
arcantos2412@hotmail.com
agrícolas extendidas a la comunidad urbana y, por otro, el acceso a algunos alimentos básicos mediante su propia producción. Apuestan por la generación de propuestas alternativas mediante la producción agroecológica urbana, vinculando a la academia con la sociedad. En esta dirección han realizado acompañamientos técnicos en procesos productivos en las localidades de Usme y Tunjuelito. Han elaborado folletos educativos que sintetizan las técnicas de manejo de los cultivos urbanos.
Pág. 21
Pág. 22
14.
↗ Expresión estética y cultural
Sembrando Notas
Este colectivo se originó en 2010 con el fin
Correo electrónico:
de apoyar el aprendizaje integral de los estudiantes
sembrando_notas@hotmail.com
de la Facultad de Agronomía; su objetivo principal es la formación de la expresión artística musical. Para esto, el grupo cuenta con el acompañamiento de talleristas invitados y explora distintas alternativas musicales latinoamericanas, consolidando espacios de interpretación de instrumentos y de reflexión sobre conceptos de gramática musical.
Grupos estudiantiles 2011
15.
Facultad: Agronomía
↗ Desarrollo humano ↗ Impresos y comunicaciones
Semillas de Vida y Sociedad
Creado debido a la necesidad de extender los
Del mismo modo, han logrado editar y publicar cuatro
lazos entre la universidad y las realidades del agro
números de la revista Agro, vida y sociedad: medio
semillasdevidaun@yahoo.es
colombiano. El colectivo cuenta con seis años
por el cual generan prácticas de extensión con
Facebook:
de trabajo, en los que han desarrollado actividades
diversas comunidades rurales; lo que permite a estas
Revista Agro Vida y Sociedad
orientadas a la formación y promoción de las zonas
contar con material de apoyo para la aplicación
rurales. También han trabajado con comunidades
de conocimientos y alternativas de mayor
campesinas de Choachí (Cundinamarca),
productividad ambiental.
acompañando las labores de la cooperativa
Han analizado las necesidades del campesinado,
Coopalmar del mismo municipio, y han apoyado
para con ello, proponer salidas y soluciones a las
la organización campesina Asischingaza, para
problemáticas que presenta este sector.
fomentar la protección y el cuidado de las fuentes de agua del páramo Chingaza.
Correo electrónico:
Pág. 23
Pág. 24
16.
↗ Expresión estética y cultural
Tango Matiz
Tango Matiz se funda en 2009 para crear una
Correo electrónico:
propuesta coreográfica en la que el tango de salón
tangoagronomiaun@gmail.com
está fundamentado en la marcación compartida
Facebook:
por la pareja y en la inclusión de elementos teatrales.
Tango Matiz
A partir del año en mención, han consolidado su trabajo con cuatro parejas, que realizan diversas coreografías, las cuales son presentadas en la semana de inducción y en la semana universitaria. Tango Matiz ha liderado talleres de tango básico ofrecidos a estudiantes, egresados, docentes y administrativos adscritos a la Facultad de Agronomía.
Grupos estudiantiles 2011
17.
Facultad: Agronomía
↗ Contribución académica
Yopo, Volver a la Tierra
Fundado en 2009 gracias al interés por estudiar
Correo electrónico:
las relaciones entre las comunidades y las plantas,
yopovolver1@gmail.com
y para, asimismo, comprender la influencia
Facebook:
de su producción en el desarrollo social.
Colectivo Yopo, volver a la tierra
El colectivo ha concentrado sus intereses en la investigación de las culturas precolombinas que han mantenido un vínculo con las plantas, ya que, esta relación se ha modificado en la cultura occidental por el abuso de la tierra. Con esta intención llevaron a cabo la iniciativa Huerto permanente de frutales, proyecto dirigido a la creación de un huerto frutal en la Universidad en el que se sembraron árboles de tres especies: brevo, feijoa y papayuelo, vinculando de esta manera a la comunidad universitaria en la construcción del huerto, lo que generó la oportunidad de pensar sobre la importancia de la vegetación. Yopo busca posibilitar el desarrollo de propuestas amigables con el ambiente y con la cultura.
Pág. 25
Pรกg. 26
Pรกg. 27
Página Pág. 28 029
32 PÁGINAS
030
ABSENTA
031
ÁNFORA
032
ARABESQUE
033
COLECTIVO XILEMA
034
CONSERVATORIO DE MÚSICA UNAL
035
DON´T PANIC
036
EL EQUINOXIO
037
EL GRITO
038
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CINE Y TELEVISIÓN
039
HABITAD UN
040
KERNEL PANIC, ENCUENTRO DE ARTE Y CULTURA
041
LABORATORIO TEATRAL PERMANENTE
042
PIG – ZAR
043
REVISTA ALUCINE
044
UN PATRIMONIO CULTURAL
045
VOLUNTARIOS UN TECHO PARA MI PAÍS
046
PROYECTOS INSTITUCIONALES
047
DEPARCHE
048
LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ARTES
048
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS FACULTAD DE ARTES
048
PROGRAMAS DEPORTIVOS
Grupos estudiantiles 2011
18.
Facultad: Artes
↗ Impresos y comunicaciones
32 Páginas
Con el fin de consolidar una revista dirigida
Correo electrónico:
a un público infantil, que se cuestione sobre
32paginas@gmail.com
la educación y su papel en el estado del mundo, surge 32 páginas. Desde 2009, año de su nacimiento, el grupo parte de un concepto no excluyente que promueva la disminución de la discriminación en todas sus formas en Colombia, ya sea desde lo comercial o desde lo educativo; para esto ha editado, publicado y distribuido dos números de la revista en diferentes instituciones educativas. Han participado también en la feria estudiantil organizada por la Dirección Académica de la Universidad y en la exposición El diseño detrás del diseño: un espacio de reflexión sobre la pertinencia del diseño y su co-relación con la sociedad. Del mismo modo, han dirigido conversatorios con niños y niñas de distintos colegios de municipios cercanos, con el apoyo de la Biblioteca Regional de Zipaquirá.
Pág. 29
Pág. 30
19.
↗ Impresos y comunicaciones
Absenta
Este grupo de trabajo fue creado en el 2011
Correo electrónico:
por estudiantes de la Maestría en Artes Plásticas
absentaunal@gmail.com
y Visuales, quienes buscan, mediante la interlocución de distintos escenarios del saber, generar reflexión y discusión alrededor de las diversas problemáticas del arte contemporáneo. Como resultado de su proceso de investigación realizaron la publicación de S, Una mirada al pensamiento del artista en la Universidad Nacional de Colombia. El anterior fue uno de los mejores trabajos presentados en el seminario, pues daba una mirada transversal al pensamiento del artista en la Universidad.
Grupos estudiantiles 2011
20.
Facultad: Artes
↗ Impresos y comunicaciones
Ánfora
Partiendo del interés de publicar una revista
Correo electrónico:
que aborde las cuestiones inherentes al campo
anforarevista@gmail.com
de la arquitectura, se creó en mayo de 2009 el colectivo estudiantil DIQUE, que posteriormente pasó a tomar el nombre de Grupo Ánfora. A partir de su creación, la comunidad universitaria ha tenido la posibilidad de dar a conocer sus inquietudes, reflexiones y propuestas acerca del quehacer arquitectónico; por medio de herramientas escritas y gráficas.
Pág. 31
Pág. 32
21.
↗ Expresión estética y cultural
Arabesque
Creado a comienzos de 2009 este colectivo
Correo electrónico:
ha consolidado un espacio de expresión y exploración
facartes.danzarabe@gmail.com
artística alrededor de la danza árabe. Buscan reafirmar en él la identidad femenina a través de la danza, ya que, en ella, cada mujer encuentra un estilo propio de baile mediante el cual hace visible su propia individualidad y, el estado mental y emocional en el que se encuentra cuando baila, haciendo de cada movimiento un acontecimiento inspirador. Por medio de la exploración estética de diversas técnicas dancísticas propias de este estilo quieren aproximarse a la cultura e historia del Medio Oriente.
Grupos estudiantiles 2011
22.
Facultad: Artes
↗ Expresión estética y cultural
Colectivo Xilema
Conformado en el 2010 con el fin de iniciar un proceso
Correo electrónico:
de creación colectiva complementario al académico,
snydermoreno@hotmail.com
en el que se puedan compartir intereses y dudas de diferentes índoles dentro del ámbito artístico y cultural. Desean consolidarse como un colectivo influyente en el campo del arte, que genere lugares de reflexión sobre el mismo y extienda su accionar a nuevos públicos y miradas, cuyo papel no se limite únicamente al del espectador, sino, por el contrario, se proyecte como un agente activo configurador de la obra de arte.
Pág. 33
Pág. 34
23.
↗ Expresión estética y cultural
Conservatorio de Música Unal
En el 2010 algunos jóvenes intérpretes dieron a luz
Correo electrónico:
un proyecto musical con aires latinos. Iniciaron como
perc.kevin@hotmail.com
un cuarteto que se consolidó rápidamente,
Facebook:
lo que permitió que presentaran un formato de gran
Conservatorio de Música Unal
calidad musical y proyección artística. Al ser pioneros en la indagación de músicas latinoamericanas, han ganado reconocimiento por parte del conservatorio. Se han presentado en diversos espacios, incluyendo una presentación para grados en el auditorio León de Greiff. Con el paso del tiempo, han diversificado sus influencias musicales, incrementando el número de integrantes y consolidando un espacio artístico de gran calidad.
Grupos estudiantiles 2011
24.
Facultad: Artes
↗ Expresión estética y cultural
Don´t Panic
Con el objetivo de promover el cine de difícil
Correo electrónico:
consecución y de alto valor artístico,
dontpaniccolectivo@gmail.com
nace Don´t Panic.
Web:
Desde 2010, promocionan el séptimo arte como un hecho estético de gran mérito. Tienen convenios con entidades culturales y diplomáticas como la oficina audiovisual de la embajada de Francia y el Goethe-Institut. Han desarrollado sus actividades en la casa Jorge Eliecer Gaitán con el fin de exponer los trabajos de los artistas y documentalistas de la Facultad de Artes de la Universidad.
www.dontpanic.gathacol.net
Pág. 35
Pág. 36
25.
↗ Contribución académica
El Equinoxio
Constituido en 2010, el grupo busca revivir una
Correo electrónico:
iniciativa estudiantil nacida en 1991,
festivaldecineequinoxio@gmail.com
que con 13 versiones ya había alcanzado difusión
Facebook:
y representatividad en el medio cinematográfico.
Equinoxio Unal
Dando visibilidad a la Escuela de Cine y Televisión a nivel nacional, reuniendo directores importantes y egresados, los cuales realizan foros y proyecciones de gran impacto para la comunidad académica.
Grupos estudiantiles 2011
26.
Facultad: Artes
↗ Expresión estética y cultural
El Grito
Este cineclub cuenta con 8 años de existencia,
Correo electrónico:
en los cuales ha legitimado un espacio de difusión
elgritocineclub@Ilion.every1.net
del cine con alto valor artístico y de difícil adquisición.
Facebook:
El colectivo comprende el cine como un hecho
Cine Club el Grito
estético con un soporte de orden teórico e histórico. Han realizado varios ciclos con el fin de generar un espacio crítico alrededor de las proyecciones. Para el desarrollo de los ciclos, han contado con el apoyo de la Embajada de Alemania, la Cinemateca Distrital, el Goethe-Institut, y la Cinemateca de la Universidad.
Pág. 37
Pág. 38
27.
↗ Contribución académica
Estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión Este grupo participó en el Congreso Nacional
Correo electrónico:
de Tierras, Territorios y Soberanías, para generar
cristian1rodriguez2@gmail.com
un espacio de diálogo entre los procesos sociales que están involucrados con el problema de la tierra en Colombia y los estudiantes de la Facultad de Artes. Por medio de la trasmisión del congreso y la realización de sus memorias, dieron a conocer las iniciativas que allí se plantearon, contribuyendo así en el proceso de debate.
Grupos estudiantiles 2011
28.
Facultad: Artes
↗ Expresión estética y cultural
Habitad UN
El grupo nace en el 2010 con el objetivo de explorar,
Correo electrónico:
profundizar y difundir la danza contemporánea
habitaun@gmail.com
en la Universidad, mediante la exploración de espacios alternativos en el campus. Buscan difundir el aprendizaje de diversas técnicas (flying low) que les permitan adquirir elementos corporales para la creación y desarrollo de procesos de registro por medios audiovisuales y diarios de campo que documenten la experiencia y constituyan herramientas que aporten y complementen la reflexión integral sobre la danza y el movimiento; produciendo obras y muestras que se compartan con la comunidad universitaria.
Pág. 39
Pág. 40
29.
↗ Expresión estética y cultural
Kernel Panic, Encuentro de Arte y Cultura Creado gracias al interés de un grupo de estudiantes
Correo electrónico:
de Artes Plásticas y de Cine y Televisión frente
kernelun@gmail.com
a la exploración teórica en el campo audiovisual. Enfocan su quehacer en las áreas del arte mediático alrededor de la reflexión teórica y la intervención práctica en el campo de las nuevas tecnologías de una manera integral; con lo cual quieren generar un impacto académico, cultural y social. Hasta el momento reúne dentro de sus actividades iniciativas individuales presentes en exposiciones y trabajos universitarios.
Grupos estudiantiles 2011
30.
Facultad: Artes
↗ Expresión estética y cultural
Laboratorio Teatral Permanente
Parten de la necesidad de reconocer
Correo electrónico:
de qué manera se desarrolla la propuesta teatral,
laboratorioteatralpermanente@gmail.com
a partir de iniciativas que abordan la pasión
Blog:
por el arte desde el cuerpo, el objeto, el espacio,
www.laboratorioteatralpermanente.blogspot.com
la música y los recursos visuales.
Facebook:
Surgen como colectivo en 2010 gracias al ánimo de algunos estudiantes, que, reconociendo la ausencia de quien fomente las artes escénicas en la Facultad de Artes, decidieron darle vida a un grupo de formación en teatro.
LaboratorioTeatralPermanente
Pág. 41
Pág. 42
31.
↗ Contribución académica
Pig – Zar
Después de reconocer el estado actual
Correo electrónico:
de la animación en el país y la precaria difusión
pig_zar@gmail.com
de los trabajos realizados por los estudiantes,
Blog:
un grupo de estudiantes crean Pig-Zar en el 2010,
www.pig-zar.blogspot.com
momento desde el cual han llevado a cabo festivales
Facebook:
de animación, en los que han integrado diferentes
Pig Zar Segundo
actividades como talleres, seminarios, muestras de grandes animadores a nivel nacional e internacional. Han realizado, inclusive, un concurso de animación. Con estas actividades se han recopilado trabajos independientes y se han proyectado diversas animaciones, logrando con ello dar a conocer el gran potencial de esta expresión estética.
Grupos estudiantiles 2011
32.
Facultad: Artes
↗ Impresos y comunicaciones
Revista Alucine
Creada en el 2009 con el fin de exponer un alto nivel
Correo electrónico:
crítico que se aproxime al séptimo arte y valore
alucineaqui@hotmail.com
su material artístico y estético. En esta publicación se encuentran contenidos relacionados con la crítica de cine y el ámbito cultural que este reúne, como reseñas, entrevistas y comentarios sobre festivales cinematográficos reconocidos y alternativos. La publicación de la revista permite consolidar un espacio para que los estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad puedan reflexionar y discutir alrededor del cine.
Pág. 43
Pág. 44
33.
↗ Desarrollo humano
UN Patrimonio Cultural
Formado con el fin de generar una vinculación
Correo electrónico:
entre el patrimonio cultural de la Universidad
unpatrimoniocultural@gmail.com
y la comunidad.
Facebook:
El grupo está integrado principalmente por estudiantes de la Maestría en Museología y Gestión de la Facultad de Artes, que están constantemente en contacto con las colecciones de los museos de la Universidad. Precisamente como grupo deciden ser los abanderados de la difusión y promoción de la apropiación del patrimonio.
Museo Claustro De San Agustín (Universidad Nacional de Colombia)
Grupos estudiantiles 2011
34.
Facultad: Artes
↗ Desarrollo humano
Voluntarios Un Techo para mi País El grupo de voluntarios se conformó por la vinculación
Correo electrónico:
de un grupo de estudiantes con la fundación
nacional@untechoparamipais.org
Un Techo para mi País Colombia, quienes buscan
Web:
difundir el trabajo de esta ONG y con ello denunciar
www.untechoparamipais.org/colombia/sitio
la realidad de algunos asentamientos precarios en que viven millones de personas en Latinoamérica, involucrando a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto. El grupo pretende construir una conciencia social, basada en la justicia y la solidaridad.
Pág. 45
↗ ↗ ↗ ↗
Pág. Facultad 46 de Artes
35.
Contribución académica Desarrollo humano Expresión estética y cultural Manejo del tiempo libre
PROYECTOS INSTITUCIONALES La Dirección de Bienestar de la Facultad de Artes,
↗ DeParche
Correo electrónico:
vicbiene_farbog@unal.edu.co
con el fin de incentivar actividades que mejoren la convivencia y la calidad de vida de los miembros
↗ La Ocupación del Tiempo Libre
Web:
de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes
de los Estudiantes de la Facultad de Artes
www.facartes.unal.edu.co/bienestar
y administrativos), ha venido conformando diversas líneas de trabajo como:
Facebook:
↗ Manejo de Residuos Sólidos Facultad de Artes ↗ Programas Deportivos
Bienestar Artes
Grupos estudiantiles 2011
Facultad: Artes
↗ Expresión estética y cultural ↗ Manejo del tiempo libre
DeParche
Nace como grupo institucional en el 2007.
Facebook:
Su objetivo se centra en brindar a la comunidad
Artes DeParche
diversas actividades culturales, recreativas y deportivas. Gracias a la difusión y aceptación que han recibido, fueron invitados a diferentes eventos internacionales como el Encuentro Internacional de universidades del Caribe y el Congreso Iberoamericano de la Cultura, espacios en los que se expuso la filosofía del proyecto. Entre las actividades llevadas a cabo se destacan presentaciones artísticas con César Mora, Prince Rany, DJ Campeón Mundial, y un evento de gran recordación titulado Body Fest, espacio que se abrió a diferentes modalidades de trabajo corporal y empresarios egresados de la Universidad que tuvieron la oportunidad de exponer sus productos allí.
Pág. 47
Pág. 48
Proyectos Institucionales Facultad de Artes
↗ Contribución académica ↗ Desarrollo humano ↗ Manejo del tiempo libre
La Ocupación del Tiempo Libre de los Estudiantes de la Facultad de Artes
Manejo de Residuos Sólidos Facultad de Artes
Programas Deportivos
Ante la necesidad de generar espacios
Se crea con el objetivo de suministrar información
Con motivo del gran volumen de residuos sólidos
sobre el uso del tiempo de ocio que hacen
que se desaprovechan en la Facultad de Artes,
para la promoción de actividades extracurriculares,
los estudiantes, para formular proyectos de tal manera
nace este grupo en el 2010.
se han desarrollado varias acciones en pro
que se involucren sus intereses, realizando un trabajo comparativo con estudiantes de diversas instituciones.
Han realizado investigaciones sobre el manejo de los desechos, para evaluar la viabilidad de un plan de manejo de residuos, apoyados por el Sistema
***
de procesos creativos que faciliten la consecución de dichos espacios. Depor-arte y Salud nació con esta preocupación.
de Gestión Ambiental de la Universidad, trabajando
Busca suplir la falta de espacios deportivos dentro
fundamentalmente en la recopilación de información.
de la Facultad, por lo cual el grupo decidió trabajar
Posteriormente, se determinaron las posibilidades, objetivos, requerimientos y opciones del proyecto; finalmente se ha llevado a cabo el proceso
en el fomento de nuevas posibilidades para el esparcimiento y la inversión del tiempo libre. Este proyecto desea aumentar significativamente
de sistematización y análisis de los datos,
prácticas deportivas con las cuales se promueva
para elaborar propuestas de aplicabilidad
el cuidado del cuerpo.
que se han venido desarrollando, como el diseño e implementación de una campaña para la recolección, reutilización y reducción de papel de las oficinas. De esta manera, se plantean alternativas para trabajar en la sostenibilidad ambiental de las labores académicas.
Pรกg. 49
Página Pág. 50 051
APOP / APLICACIONES EN ÓPTICA
052
CTS / COLECTIVO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
053
COLECTIVO PUNTO DE INFLEXIÓN
054
FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL
055
GOUN / GRUPO DE ORNITOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL
056
LIMUNAL
057
MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS
058
OPPTA — ÓPTICA APLICADA
059
RELACIONES SOCIALES DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS
060
REVISTA FACIES
061
VIVE XANO
Grupos estudiantiles 2011
36.
Facultad: Ciencias
↗ Contribución académica
APOP / Aplicaciones en Óptica
Fundado en el segundo semestre de 2010
Con ese objetivo desarrollaron un proyecto
Correo electrónico:
con el objetivo de promover estudios
en el que se construyeron dispositivos de WDM
linabb830@yahoo.es
e investigaciones en óptica aplicada, el grupo busca
(Wavelength Division Multiplexing) y de conversión
conseguir reconocimiento para los estudios
de señales mecánicas-electromagnéticas.
de óptica en áreas diferentes a la física; motivo por el cual han explorado el empleo de esta en la industria. APOP desarrolla talleres con docentes universitarios impulsando la creatividad y la innovación en el campo de la enseñanza de la física. Han participado en los talleres ALOP 2010 (Active Learning in Optics and Photonics Project), en donde se sugirió la producción de dispositivos de multiplexado por división de longitud de onda, y dispositivos de transmisión óptica de datos que cumplen con la característica de ser un equipo de bajo costo, sencillo y de fácil manejo.
Pág. 51
↗ Contribución académica
Pág. 52
37.
CTS / Colectivo Ciencia, Tecnología y Sociedad Constituido en el segundo semestre de 2009
↗ Influencias positivas en la construcción
por estudiantes de física, geología, farmacia
de las teorías de la mecánica clásica, relatividad
y biología; el colectivo ha venido desarrollando
general, mecánica cuántica.
investigaciones en el campo de las ciencias naturales de manera transdisciplinar con conceptos epistemológicos, sociológicos e históricos del conocimiento científico y tecnológico. Lo anterior, con el fin de buscar la conformación de un nuevo ethos de investigación tecnocientífica, que vaya más allá de la visión positivista tradicional. El grupo ha definido cuatro proyectos de investigación:
↗ Impacto sobre ecosistemas naturales en la periferia de Bogotá.
↗ Desarrollo de la cultura libre de investigación tecnocientífica basada en software libre y licencias libres.
↗ Técnica de extracción minera a baja escala con pequeña huella ambiental. El abordaje y la síntesis de los resultados parciales de los proyectos se ha hecho de manera multidisciplinar.
Correo electrónico:
ctsunal@gmail.com
Grupos estudiantiles 2011
38.
Facultad: Ciencias
↗ Desarrollo humano
Colectivo Punto de Inflexión
Este grupo, aunque oficialmente se constituye
Se han vinculado a diferentes actividades como
Correo electrónico:
a mediados de 2010, parte de varios procesos
el congreso de los pueblos en diversas ciudades.
cpuntodeinflexion@gmail.com
organizativos de la Facultad de Ciencias
Actualmente se encuentran en el proceso
que se han venido desarrollando desde la década
de construcción del Congreso Educativo
pasada.
de los Pueblos.
El colectivo surge después de un proceso de articulación con los grupos Organizarte Conciencias, Colectivo CTS, y BioEstudiantes; con los cuales se lidera la consecución de un estudiantado más crítico y participativo con una universidad conforme a él. En el 2011 crearon Jurnal of Desfinancheited Edukeichon and Riserch, proyecto auto gestionado por ellos, que ya cuenta con tres números y busca la reflexión-acción crítica.
Facebook:
Colectivo Punto de Inflexión
Pág. 53
Pág. 54
39.
↗ Contribución académica
Fisiología y Bioquímica Vegetal
Creado desde hace cuatro años bajo la supervisión
Correo electrónico:
de la profesora Melgarejo Muñoz, iniciaron
vegetalfyb@gmail.com
sus actividades con el proyecto «Adecuación de metodologías para la cuantificación de pigmentos fotosintéticos, proteína total y la actividad enzimática de peroxidasa de Gmelina arbórea en condiciones de campo» el cual ha tenido un buen impacto, ya que sus resultados aportaron a la fisiología como a la bioquímica vegetal. De la mano de este proyecto el grupo realizó seminarios mensuales en los que se evidenciaban las técnicas empleadas y los resultados que se obtenían en el laboratorio, del mismo modo que se desarrollaban capacidades propias del ejercicio.
Grupos estudiantiles 2011
40.
Facultad: Ciencias
↗ Contribución académica
GOUN / Grupo de Ornitología Universidad Nacional El equipo de trabajo nace en el segundo semestre
Recientemente lograron la impresión de una guía
Correo electrónico:
de 1998 con el apoyo de la Unidad de Ornitología
fotográfica de las aves del campus de la UN.
gounbog@gmail.com
del Instituto de Ciencias Naturales. Han realizado salidas de observación de aves en diferentes tipos de ecosistemas, como el volcán galeras, la reserva natural del rio Ñambi, la Serranía de las Quinchas; allí han desarrollado talleres de sensibilización ambiental dirigidos a la población en general. En los bosques de Torca realizaron monitoreos ecológicos de la comunidad de aves, lo cual les permitió la ejecución de encuentros de ornitología. Son organizadores del Simposio de Ornitología en los congresos de Estudiantes de Biología de 2007 y 2009, y han contribuido en los censos navideños en el círculo de Bogotá (Cerros de Torca 2009 y 2010) y en los censos neotropicales de aves acuáticas (Humedal Conejera, Laguna de Pedro Palo).
Pág. 55
Pág. 56
41.
↗ Contribución académica
LimUnal
Este colectivo busca fortalecer y desarrollar
Correo electrónico:
conocimientos en estudios de limnología de algunos
limunal@gmail.com
sistemas acuáticos cercanos, que permitan establecer diferentes análisis ecológicos en su estado real. Actualmente su proyecto consiste en realizar una estimación del estado y la calidad del agua del humedal del Departamento de Biología, mediante la recolección e identificación de indicadores biológicos como el plancton y los macroinvertebrados acuáticos.
Grupos estudiantiles 2011
42.
Facultad: Ciencias
↗ Contribución académica
Macroinvertebrados Acuáticos
Fundado en el 2010 con el objetivo
El grupo es reconocido por Colciencias
Correo electrónico:
de apoyar la clasificación y organización
en categoría C.
gminvertacunal@gmail.com
de los macroinvertebrados acuáticos, recolectados en diferentes partes del territorio nacional, que se encuentran guardados en el laboratorio de invertebrados del Departamento de Biología. El grupo contribuyó en el establecimiento de una colección de referencia de macroinvertebrados acuáticos para que esta pueda ser utilizada en estudios futuros por docentes, estudiantes e investigadores. Los macroinvertebrados son organismos de suma importancia para los ecosistemas acuáticos lóticos y lénticos. Aunque dichos organismos son utilizados con frecuencia en diferentes estudios de bioindicación de la contaminación o la pureza de las aguas, son animales relativamente poco estudiados en el país.
Pág. 57
↗ Contribución académica
Pág. 58
43.
OPPTA – Óptica Aplicada
El colectivo surge en septiembre de 2008
En el 2010 crearon una serie de dispositivos
Correo electrónico:
por la necesidad de diseñar y construir diferentes
electrónicos para la transmisión de datos ópticos
alopgroup@gmail.com
prototipos que serían utilizados en el taller
por multiplexado de longitud de onda,
internacional ALOP (Active Learning in Optics and
estos se presentaron en el ALOP de Bogotá.
Photonics), promovido por la UNESCO en países en vía de desarrollo. Dentro del taller se expusieron los siguientes proyectos: «Diseño de un prototipo de banco óptico y soportes porta lentes para el programa ALOP de la UNESCO» y, «Diseño y construcción de 10 portafuentes y fuentes de luz para el programa ALOP de la UNESCO». En junio de 2009 participaron activamente en los talleres ALOP como apoyo logístico a los facilitadores internacionales que desarrollaron la actividad académica como promoción de la enseñanza de la óptica en Colombia.
Grupos estudiantiles 2011
44.
Facultad: Ciencias
↗ Contribución académica
Relaciones Sociales de las Ciencias Biológicas El grupo se constituye en el segundo semestre
Correo electrónico:
de 2010. Está conformado por estudiantes y docentes,
rscbun@gmail.com
tanto de Biología como del Instituto de Ciencias Naturales. Se proyecta como un colectivo de investigación participativa en relaciones sociales de las ciencias biológicas, que a su vez busca generar metodologías de indagación para ampliar su área de conocimiento.
Pág. 59
Pág. 60
45.
↗ Impresos y comunicaciones
Revista Facies
El proyecto de la revista inició en 1994 en manos
Correo electrónico:
de algunos estudiantes de Geología. La publicación
facies.unal@gmail.com
alcanzó cinco números, para luego suspenderse por falta de renovación de su comité editorial. En el 2010 algunos estudiantes decidieron retomar el trabajo de la revista, pues reconocieron la importancia de tener una publicación propia en el departamento de Geociencias de la Universidad; entonces se buscó apoyo académico para realizar la presentación del relanzamiento de la revista en la IX Semana Técnica de Geología e Ingeniería Geológica realizado en Manizales, con apoyo del Consejo Profesional de Geología, la sociedad Colombiana de Geología, la dirección del Departamento de Geociencias de la Universidad y la colaboración de profesionales del Instituto Smithsonian quienes prestaron sus servicios como grupo editorial.
Grupos estudiantiles 2011
46.
Facultad: Ciencias
↗ Desarrollo humano
Vive Xano
Buscando fomentar estrategias para contribuir
El grupo ha extendido estas labores
Correo electrónico:
al fortalecimiento de la salud pública y bajo el lema
a la comunidad estudiantil y ha trabajado
vive.xano@gmail.com
«Sano tú, sanos todos», se creó en el año 2009
con algunas instituciones educativas externas;
el grupo estudiantil Xano como parte del proyecto
Xano le apuesta a la promoción pedagógica
de Liderazgo Estudiantil de Bienestar Universitario
de prácticas de autocuidado y cuidado del medio
Sede Bogotá.
ambiente.
En esta dirección el colectivo ha desarrollado diversas acciones como la realización de una campaña para promover el hábito del lavado de las manos como un mecanismo efectivo para la prevención de la adquisición de infecciones, y la elaboración ambientalmente sostenible de jabón antibacterial.
Pág. 61
Pรกg. 63
Página Pág. 64 065
ARTES MARCIALES Y DEFENSA PERSONAL
066
CENIIF / COMITÉ DE ESTUDIOS DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
067
CERES / COLECTIVO ESTUDIANTIL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
068
COLECTIVO AGRARIO ABYA YALA
069
COLECTIVO DE ECONOMÍA
070
COLECTIVO DE TRABAJO NOSOTROS
071
CONTROL + GE
072
COPCCE / COLECTIVO DE PENSAMIENTO CRÍTICO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
073
COSA / COLECTIVO DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES
074
ECONOMÍA URBANA
075
ECONOMÍA Y PERIODISMO ECONÓMICO
076
FENADECO / FEDERACIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA
077
GEACE / GRUPO DE ECONOMETRÍA APLICADA A LAS CIENCIAS ECONÓMICAS
078
GECO / GRUPO ESTUDIANTIL CINE Y ORGANIZACIÓN
079
GEFA / GRUPO DE ESTUDIOS EN FINANZAS APLICADAS
080
GERACI / GRUPO DE ESTUDIOS EN RIESGO AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO
081
GICEPE / GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y COYUNTURA ECONÓMICA, POLÍTICA Y EMPRESARIAL
082
GRECO / GRUPO DE ESTUDIO DE COYUNTURA ECONÓMICA
083
GRUPO DE ESTUDIO EN HISTORIA ECONÓMICA
084
GICC / GRUPO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINAR EN CAMBIO CLIMÁTICO
085
HAYET / DANZA ÁRABE Y DE LA INDIA
086
KOLPOS
087
MACRÓPOLIS
088
VIDA Y LETRA
Grupos estudiantiles 2011
47.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Manejo del tiempo libre
Artes Marciales y Defensa Personal
Este grupo de trabajo se creó en el segundo semestre
Correo electrónico:
de 2009 a partir de la realización del taller Cultura
defensapersonalfce@gmail.com
física, apropiación del entorno y defensa personal, con el interés de generar un espacio alterno a las labores académicas que tienen lugar en la Facultad de Ciencias Económicas. En este sentido, ha desarrollado talleres semestrales a través de los cuales la comunidad universitaria, especialmente quienes no cuentan con experiencias anteriores, pueden aproximarse a la filosofía y a las técnicas elementales de las artes marciales.
Pág. 65
Pág. 66
48.
↗ Contribución académica
CENIIF / Comité de Estudios de Normas Internacionales de Información Financiera El grupo surge a principios de 2010 por la necesidad
Correo electrónico:
de comprender las normas internacionales
ceniif.un@gmail.com
de información financiera, debido a la Ley 1314
Facebook:
de 2009, la cual plantea un proceso de convergencia.
CENIIF – UN
Han venido realizando actividades académicas que se han extendido a la comunidad por medio de la conferencia Crisis y Arquitectura Financiera Internacional: El Modelo IFRS y sus Implicaciones en Colombia.
Grupos estudiantiles 2011
49.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Contribución académica
CERES / Colectivo Estudiantil de Responsabilidad Social El grupo se creó en abril de 2007 debido
Correo electrónico:
a la necesidad de integrar a la formación académica
ceres_fce@yahoo.es
e intelectual una línea de conocimiento
Facebook:
que se preocupe por estudiar las condiciones sociales,
Ceres Fce Unal
económicas y ambientales en las que se generan los avances y cambios que son desarrollados por las empresas en el marco del modelo económico actual, motivo por el cual el colectivo ha creado un boletín que permite reflexionar sobre la responsabilidad social empresarial, este tipo de texto cobra importancia dadas las condiciones actuales que el mundo atraviesa: la globalización, la liberalización de mercados de capitales y financieros, la crisis ambiental impulsada por el modelo industrial de producción, la desigualdad social, entre otros.
Pág. 67
↗ Desarrollo humano
Pág. 68
50.
Colectivo Agrario Abya Yala
Abya Yala surgió en el primer semestre de 2009
Buscan forjar alternativas a estas problemáticas,
Correo electrónico:
ante la necesidad de entender la realidad nacional
para esto han llevado a cabo múltiples iniciativas
colectivoagrario@gmail.com
desde el tema agrario; lo anterior por medio
y actividades entre las que
Facebook:
de un análisis interdisciplinar que permita generar
se destacan: Jornada de trueque, mercados
Colectivo Agrario Abya Yala
espacios de discusión y debate en los que se puedan
alternativos, sensibilización y debate sobre
Blog:
presentar nuevas ideas que generen transformaciones
el conflicto agrario, Jornada de acompañamiento
www.colectivoagrarioabyayala.blogspot.com
encaminadas a la práctica. El colectivo se apoya en procesos organizativos
a los campesinos del nordeste antioqueño, realización del foro Tierras, prosperidad y paz; y el II Seminario
de resistencia de diversos sectores mediante
Antonio García Nossa, un bicentenario de resistencia
ejercicios de investigación participativa a partir
y lucha por la tierra en Colombia.
del estudio de las leyes agrarias y del conflicto por la tierra en Colombia.
Grupos estudiantiles 2011
51.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Contribución académica
Colectivo de Economía
Este grupo de trabajo nace en 1994 a raíz
Correo electrónico:
del Congreso latinoamericano de estudiantes
colectivodeeconomia@gmail.com
de economía realizado en la UN. Su propósito es construir nuevas perspectivas,
Blog:
www.colectivodeeconomia.blogspot.com
a través del debate argumentado, sobre las diversas
Facebook:
alternativas frente al actual sistema económico
Colectivo de Economía
y al modelo de desarrollo que trae consigo. En ese orden de ideas, el Colectivo de Economía ha llevado a cabo la publicación de dos números de la revista Desequilibrio y ha mantenido activo el trabajo de su cineclub, actividades complementarias mediante las que se pretende mostrar a la comunidad académica, y a la sociedad en general, la variedad de problemáticas relacionadas con el desarrollo, con la realidad económica y social colombiana y con la coyuntura económica mundial; todo esto a luz de la teoría económica y a las necesidades de nuestra sociedad.
Pág. 69
↗ Contribución académica
Pág. 70
52.
Colectivo de Trabajo Nosotros
Constituido en el año 1987, es el segundo grupo
Del mismo modo, han realizado la organización
Correo electrónico:
de trabajo más antiguo de la Facultad de Ciencias
de la celebración del Día del Contador, la realización
colectivonosotros@gmail.com
Económicas.
del I Encuentro de Reflexión Disciplinar Contable,
Web:
el Seminario de Reflexión Contable, la Semana
www.colectivodetrabajonosotros.co.cc
Está conformado por estudiantes de contaduría que identificaron la necesidad de desarrollar
contable Gabriel Pinzón y el XVIII Congreso Nacional
Facebook:
un aporte cualitativo a la profesión contable a nivel
de Estudiantes de Contaduría Pública.
Colectivo de trabajo nosotros UN
académico, organizativo e investigativo. Con este
El colectivo pretende contribuir con un espacio
objetivo el grupo ha desarrollado diversas iniciativas
de formación extracurricular para los estudiantes
como la creación del Centro de Reflexión y Acción
de la UN, en términos de lo político, lo académico
Interdisciplinar CRAI, la publicación de siete números
y lo investigativo.
de la revista CHASQUI; la participación en eventos como congresos de estudiantes de contaduría pública, de medio ambiente y desarrollo, y en simposios en los que se han expuesto trabajos académicos.
Grupos estudiantiles 2011
53.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Contribución académica
Control + Ge
El grupo comenzó sus actividades en el primer
Correo electrónico:
semestre del año 2009.
controlge.unal@gmail.com
Desde su creación Control + Ge ha realizado constantes encuentros de trabajo en los que se llevan a cabo discusiones sobre diversas temáticas relacionadas con la contabilidad de gestión. Como resultado de estas sesiones se han realizado exposiciones, seminarios y debates a partir de los que se busca evaluar el estado del arte de la contabilidad de gestión en el país y en el mundo, además de apoyar las iniciativas académicas relacionadas con esta importante área de estudio. Su interés fundamental es promover el desarrollo de la contabilidad de gestión y su armonización con los diferentes programas de la Facultad y con otros programas de la Universidad.
Pág. 71
Pág. 72
54.
↗ Desarrollo humano
COPCCE / Colectivo de Pensamiento Crítico en Ciencias Económicas COPCCE surgió durante 2008 con el objetivo
Correo electrónico:
de aportar en el debate de construcción
copcce@gmail.com
de las ciencias económicas por medio de la acción
Facebook:
investigativa inter y transdiciplinaria, enmarcada
COPCCE - Colectivo de Pensamiento Crítico
dentro de un proceso secuencial de conocer actuar
en Ciencias Económicas
y transformar la realidad. Con esta orientación el grupo ha desarrollado diversas acciones de carácter investigativo de la realidad, como el diagnóstico y acompañamiento técnico a los proyectos productivos de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, que propende por la conservación de los recursos naturales de la zona del Magdalena Medio y, la realización de talleres sobre explotación minera artesanal, seguridad industrial, fondos cooperativos, financiación e inversión social, contabilidad básica, gestión y organización.
Grupos estudiantiles 2011
55.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Contribución académica
COSA / Colectivo de Conflictos Socio-Ambientales Este grupo pretende estudiar y comprender
Correo electrónico:
las problemáticas y los conflictos socio-ambientales,
colectivocosa@gmail.com
analizándolos regionalmente desde los territorios y prestando especial atención a las propuestas sobre gestión y política pública que surgen de estos debates.
Pág. 73
↗ Contribución académica
Pág. 74
56.
Economía Urbana
Este grupo estudiantil fue creado en el año 2010,
En noviembre de 2010 realizaron el conversatorio
Correo electrónico:
para afrontar el reto de responder, con argumentos
sobre Economía Urbana: discusiones en torno a los
econourbanaunal@gmail.com
académicos del campo de la economía, a la coyuntura
modelos de ciudad, el cual contó con la participación
de las ciudades, en particular de la ciudad
de ponentes destacados en el tema.
de Bogotá. Su propósito original es la construcción de conocimiento en torno a un tema que aún no había sido profundizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad y que se considera de importancia fundamental en el área de la economía aplicada, este es la economía urbana y el desarrollo local. En ese sentido, durante el primer año se desarrolló un trabajo investigativo coordinado sobre las políticas públicas de Bogotá e investigaciones particulares de cada uno de los miembros sobre temas específicos de economía urbana (movilidad, demografía, teoría económica, entre otros).
Grupos estudiantiles 2011
57.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Impresos y comunicaciones
Economía y Periodismo Económico
El grupo se conformó en el segundo semestre
Correo electrónico:
del 2010 como una iniciativa de los estudiantes
periodistaeconomico@yahoo.com
para producir artículos de carácter periodístico,
Web:
de tal forma que pudieran abordar las temáticas
www.fce.unal.edu.co/puntodeequilibrio
propias de las ciencias económicas desde una perspectiva analítica, crítica y objetiva. Buscan acercar a los estudiantes al quehacer periodístico y a los medios de comunicación, por medio de la producción de artículos en la versión digital de la revista Punto de Equilibrio, la cual va en su segundo número.
Pág. 75
Pág. 76
58.
↗ Contribución Académica
FENADECO / Federación Nacional de Estudiantes de Economía Creada en 1982 con la intención de generar
Correo electrónico:
espacios para estudiar los asuntos y dinámicas
unalbogota@fenadeco.org
socioeconómicas y políticas a la luz de las teorías
Web:
económicas, en aras de contribuir al desarrollo
www.fenadeco.info/fenadeco
del pensamiento colombiano e internacional; para establecer convenios con distintas entidades que permitan velar por el continuo fortalecimiento y cualificación de los profesionales en el campo de la economía. En esta medida, la federación ha llevado a cabo numerosos eventos y actividades que cuentan con amplio reconocimiento como el Congreso Nacional de Estudiantes de Economía y la Asamblea Nacional de Delegados en sus diferentes versiones. De esta forma, el grupo continúa proponiendo soluciones a los problemas socioeconómicos y políticos del país, asumiendo la economía como una ciencia social y humana.
Grupos estudiantiles 2011
59.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Contribución académica
GEACE / Grupo de Econometría Aplicada a las Ciencias Económicas El colectivo nace por la necesidad de generar
Correo electrónico:
procesos de investigación aplicados en las diversas
geace.fce@gmail.com
áreas de las ciencias económicas, ya que, estas
Web:
se han convertido en herramientas fundamentales
ww.sites.google.com/site/geacefceunal
en el quehacer de los egresados de la Facultad de Economía. Constituido originalmente por antiguos monitores de la Unidad de Informática y Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas (UIFCE), GEACE busca originar un proceso de investigación aplicado mediante herramientas estadísticas y econométricas.
Pág. 77
Pág. 78
60.
↗ Expresión estética y cultural
GECO / Grupo Estudiantil Cine y Organización El grupo nace como iniciativa de algunos estudiantes
Correo electrónico:
que buscan sentar una posición crítica en el área
geco.fce@gmail.com
cinematográfica. Su objetivo central es observar y analizar algunos procesos conductuales, a través de la proyección de producciones cinematográficas que tengan por contexto el ambiente organizacional y conductual, utilizando el cineforo como metodología organizacional.
Grupos estudiantiles 2011
61.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Contribución académica
GEFA / Grupo de Estudios en Finanzas Aplicadas Este colectivo pretende fomentar un espacio
Correo electrónico:
de producción académica que desarrolle
gefaun@hotmail.com
la investigación con enfoque en las finanzas aplicadas, dado que en la globalización el sistema financiero ha materializado el mercado de capitales. Por esto, el grupo quiere aportar un espacio de investigación y de intercambio de conocimiento con respecto al área económica.
Pág. 79
↗ Contribución académica
Pág. 80
62.
GERACI / Grupo de Estudios en Riesgo Auditoría y Control Interno Este colectivo fue creado en el 2009 y surge a partir
Dentro de las actividades realizadas se destacan los
de la iniciativa de algunos estudiantes, que pretenden
foros:
abordar los temas de auditoría y administración
↗ El presente y el futuro de la Auditoría en
del riesgo como las diferentes formas de control
Colombia en la adopción de las International Financial
existentes en las organizaciones, debido a la creciente
Reporting Standards IFRS.
necesidad dentro del mundo empresarial de prevenir eventos que ponen en riesgo la estabilidad del ente y la posterior confianza en la información que se deriva de estas relaciones. Su objetivo principal consiste en despertar en la comunidad académica un interés que persiga la apropiación de temas relacionados con auditoría: administración de riesgo y control, frente a la realidad nacional.
↗ La seguridad de la información, el primer frente contra el fraude y los delitos.
↗ Los retos y expectativas que plantea la ley 1314 de 2009
↗ Casos reales de inseguridad Cibernética. La verdadera Amenaza, Efectos tributarios de las NIIF.
↗ y la edición de un boletín.
Correo electrónico:
ungeraci@gmail.com Facebook:
Grupo Geraci
Grupos estudiantiles 2011
63.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Contribución académica
GICEPE / Grupo de Investigación y Coyuntura Económica, Política y Empresarial Conformado a finales del año 2010 por estudiantes
Correo electrónico:
de Economía y Administración de Empresas,
gicepe.un@gmail.com
tras una interesante discusión que generó propuestas
Facebook:
para iniciar un colectivo que formara espacios
Gicepe Unal
alternativos en donde se fomentaran la discusión y el debate de diferentes temas de interés. Su objetivo es analizar y discutir algunos de los principales sucesos de la actualidad económica, política y empresarial.
Pág. 81
Pág. 82
64.
↗ Contribución académica
GRECO / Grupo de Estudio de Coyuntura Económica El colectivo nació en el año 2008 con el propósito
Correo electrónico:
de generar espacios para la discusión, el debate
greco.fce@gmail.com
y la socialización de ideas en torno a la coyuntura
Facebook:
económica nacional e internacional, buscando
Greco Fce
alternativas desde la academia, integrando a la comunidad universitaria y fomentando a la vez la formación de los estudiantes. A partir de estos intereses el Grupo de Estudios en Coyuntura Económica GRECO ha desarrollado distintas actividades como foros, tertulias y el seminario Crisis financiera internacional de política pública en Colombia y coyuntura económica colombiana.
Grupos estudiantiles 2011
65.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Contribución académica
Grupo de Estudio en Historia Económica
Creado en el 2009 con el fin de generar ámbitos
De manera complementaria el grupo adelanta
propicios para la investigación sobre distintos temas
diversos estudios sobre el periodo radical en el campo
historiaeconomicaun@gmail.com
económicos desde una perspectiva histórica.
de la historia económica, incorporando trabajo
Web:
www.sites.google.com/site/historiaeconomicaun
Integrado principalmente por estudiantes
con fuentes primarias; también presentaron
que han hecho parte de los cursos en Historia
una ponencia en las jornadas de historia económica
económica de Colombia S. XIX y XX, y del seminario
en Uruguay.
de Historia Económica de Colombia. Han llevado a cabo actividades como la realización de un concurso de ponencias estudiantiles y del foro Mitos y retos en la construcción de la historia económica latinoamericana.
Su objetivo se centra en el estudio de la historia económica colombiana, buscando el rescate de una historia plural.
Correo electrónico:
Pág. 83
Pág. 84
66.
↗ Contribución académica ↗ Impresos y comunicaciones
GICC / Grupo de Estudios Interdisciplinar en Cambio Climático El Colectivo nace como una iniciativa
Correo electrónico:
de los estudiantes de la Maestría en Medio Ambiente
gtmccidea@gmail.com
y desarrollo y el Instituto de Estudios Ambientales
Facebook:
(IDEA).
Grupo Interdisciplinar en Cambio Climático
A partir de 2009 los integrantes del grupo aúnan esfuerzos para tratar académicamente la problemática ambiental global. Han desarrollado propuestas de ponencias internacionales de ambiente y desarrollo, ingeniería ambiental, economía ecológica, consolidación de bases bibliográficas, publicación de artículos sobre mercados internacionales de carbono, proyectos forestales de captura de carbono; del mismo modo que cuentan con una publicación reconocida en foros y reuniones de organizaciones y comités de cambio climático en Colombia.
Grupos estudiantiles 2011
67.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Expresión estética y cultural
Hayet / Danza Árabe y de la India
A partir del taller en danza árabe realizado
Correo electrónico:
en el segundo semestre de 2004 por la Facultad
danzashayet@gmail.com
de Ciencias Económicas, algunos estudiantes
Facebook:
incursionaron en la danza árabe con gran interés
Danzas Hayet (Hayet Tribal)
y crearon en el 2005 el grupo Hayet / Danzas Árabes y de la India. Han realizado actividades de formación y difusión de la cultura árabe e hindú mediante la realización de los proyectos Falak, Nour, Magia del Medio Oriente, Magia y Danza, Bollywood I, y Nayika Bollywood II, en los cuales se fomenta el aprendizaje, la práctica y el perfeccionamiento de las coreografías trabajadas. Gracias a la consolidación del colectivo, han logrado formar bailarinas que reconocen la sensualidad femenina y que, a través de este ejercicio, mejoran su estado físico y espiritual.
Pág. 85
Pág. 86
68.
↗ Desarrollo humano ↗ Expresión estética y cultural
Kolpos
Desde el año 2010, este grupo estudiantil de trabajo
Correo electrónico:
se ha interesado por abordar, desde múltiples
kolpos.unal@gmail.com
perspectivas, los temas relacionados
Facebook:
con la diversidad y la violencia sexual
Kolpos UN
y de género. Lo anterior con el fin de abrir espacios para la reflexión sobre este tipo de realidades y problemáticas. El colectivo ha desarrollado la iniciativa Cine Foro Kolpos, espacio en el que la expresión cinematográfica ha sido una herramienta que contribuye permanentemente en la sensibilización del público frente a la necesidad de generar cambios dentro de la Universidad y dentro de la sociedad, que permitan re-contextualizar aquellas definiciones sociales sobre la diversidad sexual que han llevado a que las personas pertenecientes a la comunidad LGTB vivan experiencias de discriminación, desigualdad e inequidad.
Grupos estudiantiles 2011
69.
Facultad: Ciencias Económicas
↗ Contribución académica
Pág. 87
Macrópolis
Este colectivo fue creado a finales de los años
Correo electrónico:
noventa como grupo de investigación
macropolis@gmail.com
en macroeconomía ty política económica.
Web:
Buscan fomentar el estudio de la teoría
www.groups.google.com.co/group/macropolis
económica, complementando el estudio académico
Facebook:
y desarrollando competencias básicas como retórica,
Macrópolis, grupo de investigación en teoría económica
oratoria, escritura e investigación. Ha conformado diversos subgrupos como: Historia de la macroeconomía, economía postkeynesiana y el grupo de formación en macroeconomía.
Pág. 88
70.
↗ Desarrollo humano
Vida y letra
El grupo se constituyó en el 2010 a partir
Correo electrónico:
de experiencias comunitarias en alfabetización
vidayletrafce@gmail.com
hechas en algunos barrios de Bogotá con apoyo
Facebook:
de las alcaldías locales de Usme y Ciudad Bolívar.
Vida y Letra
Han trabajado con población desplazada, madres cabeza de familia, adultos en situación de discapacidad, jóvenes y niños del barrio Palermo sur; actualmente trabajan con adultos mayores del barrio Potosí. Vida y letra desea vincular a la comunidad universitaria en general a procesos comunitarios, que permitan la transformación de la realidad a través de una conciencia crítica; generando espacios de reivindicación social por medio de la educación en grupos vulnerables que, a su vez, contribuyan a la formación integral de los estudiantes de la Facultad.
Pรกg. 89
Página Pág. 90 091
AKUMAJAA LAPÜ
Página 126
KALOS
092
AVANCES EN MEDICIÓN
127
KINÓSOFOS
093
CEPSI / COLECTIVO ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA
128
LABERINTO
094
CHIRAPOS
129
OPE / OBSERVATORIO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
095
CINE CONSCIENTE
130
OSTEOFUS
096
CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN PARTICIPATIVA
131
PHILOLOGIE
097
CLUB AJEDREZ AL HALL
132
PSICOLOGÍA EN DESARROLLO
098
COLECTIVO BROCHA Y PALUSTRE
133
PSICOLOGÍA JURÍDICA
099
COLECTIVO DE ESTUDIOS RURALES
134
PSICOLOGÍA Y SÉPTIMO ARTE
100
COLECTIVO LITERARIO CINISMO SIN ISMOS
135
REXISTIENDO
101
COMITÉ AUTÓNOMO
136
RILTTAURA
102
CONSCIENCIA INBOUND
137
SAGA / REVISTA DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
103
CONTESTARTE
138
SAHAJA YOGA
104
CONTRAMUROS
139
SEMILLERO DE TRADUCCIÓN PEIRAS
105
ENTRE PARÉNTESIS
140
SEMILLERO UMA
106
ESTUDIANTES POR UNA POLÍTICA DE DROGAS SENSATA – CAPÍTULO UN
141
SIGMA / REVISTA DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA
107
ESTUDIOS CULTURALES KUMBA
142
SIN TRANSBORDO
108
EXPLORARTE
143
TEJEDORES DEL AMANECER
109
GAEDS UN / GRUPO DE APOYO Y ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL UN
144
THE CHANNEL
110
GAVIA, PALABRAS DE MÁS…
145
THE “E” THEATER
111
GECONSTRUCTIVISMO / GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CONSTRUCTIVISMO
146
TIERRA DIVERSA
112
GEOANDES / GRUPO DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA UN
147
UN AKIBAKEI
113
GEOPOLIS UN
148
UN CLUBES
114
GOLIARDOS
149
UN EQUIPO DE RUGBY
115
GRUPO DE COGNICIÓN MORAL Y DESARROLLO PSICOLÓGICO UNAL
150
UNUMA
116
GRUPO DE APOYO A LOS CURSOS NIVELATORIOS DE LECTO-ESCRITURA
151
VIDEO FORO DURRUTI
117
GRUPO DE ESTUDIO APANGORA
152
YAUDA KOMOMAK+ BIEZE YOTE: ASÍ HABLA LA NUEVA GENERACIÓN
118
GRUPO DE ESTUDIOS DE LITERATURA RUSA YASNAIA POLIANA
153
YUYARISPA, PALABRA Y SELVA UNA EXPRESIÓN PUTUMAYENSE
119
GRUPO DE ESTUDIOS MITOLÓGICOS QUIRÓN
120
GRUPO DE ESTUDIOS Y DEBATE POLÍTICO K’RISIS
154
PROYECTOS INSTITUCIONALES
121
GRUPO DE PSICOLOGÍA INTERCONDUCTUAL
122
HABIBI
155
MENOS ES MÁS
123
HATSUHINODE
155
PROMOCIÓN DEL MONTAÑISMO Y EL CAMPISMO
124
IDENTIDAD UNIVERSITARIA
155
TALLER DE MÁSCARAS
125
INSURRECTAS
Grupos estudiantiles 2011
71.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Desarrollo humano
Akumajaa Lapü
El grupo fue conformado en el segundo semestre
Correo electrónico:
del 2010 en el marco de una salida de campo
akumajaa.lapu@gmail.com
al departamento de la Guajira, realizada por los integrantes de los cursos de Uitoto1 y Lengua y Cultura Wayuu 1 y 2, con el propósito de hacer visible el encuentro cultural en la comunidad académica. Realizaron una exposición fotográfica de mitos y leyendas con respecto a la situación actual de la Guajira, especialmente del pueblo Wayuu, para compartir su experiencia con la comunidad universitaria.
Pág. 91
Pág. 92
72.
↗ Impresos y comunicaciones
Avances en Medición
El proyecto surgió en el 2003 gracias al trabajo
Correo electrónico:
del grupo Métodos e instrumentos para la evaluación
ravances_fchbog@unal.edu.co
en salud, conformado por estudiantes de pregrado y posgrado del departamento de psicología; con el tiempo se ha conformado un comité editorial y científico que cuenta con especialistas de diversas carreras y universidades nacionales e internacionales, dicho equipo garantiza la pertinencia y calidad de los artículos publicados.
Grupos estudiantiles 2011
73.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
CePsi / Colectivo Estudiantes de Psicología Se consolida en el 2010 como grupo de estudio
Correo electrónico:
independiente y está conformado por dieciséis
colectivopsicologxs@gmail.com
estudiantes de psicología de diferentes agrupaciones
Facebook:
de estudio del Departamento. Unidos por la necesidad
Colectivo de Estudiantes de Psicología
de crear un equipo abierto de participación que fortalezca la representación estudiantil y genere propuestas alternativas, originales y propias para la construcción de comunidad universitaria.
Pág. 93
Pág. 94
74.
↗ Desarrollo humano
Chirapos
El grupo de investigación surge en el 2008, a partir
Correo electrónico:
del contacto generado con la comunidad Nasa
chirapos@gmail.com
en la minga indígena que llegaba a la Universidad. Durante el 2009 realizaron una primera visita al territorio indígena Cerro Tijeras con el propósito de fortalecer el proceso organizativo adelantado por el cabildo. En los últimos años, el grupo ha aportado en los procesos de revitalización de la lengua indígena Nasa Yuwe, la tradición oral y las practicas ancestrales. De esta forma consolidan una propuesta pedagógica, investigativa y comunicativa que cuenta con el apoyo de profesores, estudiantes y comuneros del cabildo. Como resultado de este proceso realizaron la cartilla Kwesh Chab Nasa, (Nuestro Pueblo Nasa) que fue socializada con la comunidad.
Grupos estudiantiles 2011
75.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Desarrollo Humano ↗ Expresión estética y cultural
Cine Consciente
El Cineclub nació en el año 2000 con la proyección
Correo electrónico:
de videos musicales. Durante el 2003 la filosofía
cineconciente@gmail.com
del grupo cambia, dado que se origina un vínculo
Blog:
con el Yoga; desde entonces su espacio se convirtió
www.cineconciente.blogspot.com
en un lugar que busca hacer del arte cinematográfico una herramienta para generar conciencia sobre diversas problemáticas que aquejan a la sociedad contemporánea. Se han constituido como un lugar en el que la comunidad universitaria tiene la oportunidad de preguntarse por asuntos propios de la existencia humana, para reflexionar sobre sus experiencias cotidianas, de tal forma que sea posible contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
Pág. 95
Pág. 96
76.
↗ Desarrollo humano
Círculos de Investigación y Acción Participativa El colectivo se crea en el 2010 con el objetivo
Correo electrónico:
de apoyar desde las diferentes posibilidades
cinap@hotmail.es
académicas algunos procesos sociales y comunitarios. Desde esta perspectiva, el grupo implementó un ejercicio de recuperación histórica del proceso de toma de tierras que tuvo lugar en los años sesenta y setenta en Valledupar, departamento del Cesar, en los barrios que actualmente se llaman 1ro de mayo y Fundadores. A partir de los testimonios de los protagonistas se elaboró un documento que se sumó a las investigaciones sobre los movimientos sociales y los procesos de resistencia de los destechados en nuestro país. Como resultado de la sistematización de la información obtenida se editó un libro y se realizó un video. El lanzamiento de la publicación se llevó a cabo en el municipio con el apoyo de la alcaldía.
Grupos estudiantiles 2011
77.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Manejo del tiempo libre
Club Ajedrez al Hall
A pesar de la acogida que tiene el Ajedrez en la Facultad, solo hasta principios de 2008
Correo electrónico:
revistadeajedrez@gmail.com
se consolidó un grupo, que promoviera, organizara
Facebook:
y diera continuidad a dicha práctica.
Ajedrez al hall
Ajedrez al Hall tiene como objetivo preparar futuros jugadores de alto nivel que puedan representar a la Facultad, a la Universidad e incluso al país en eventos competitivos. Este grupo se ha consolidado como uno de los mejores clubes en este deporte y, como un semillero de la selección de la universidad. Actualmente se encuentran en convocatoria para la publicación de una revista.
Pág. 97
Pág. 98
78.
↗ Contribución académica
Colectivo Brocha y Palustre
El grupo de estudiantes de antropología
Correo electrónico:
Brocha y Palustre surge en el 2011, a partir
brochaypalustre@gmail.com
de las inquietudes generadas por las problemáticas
Blog:
presentes en la academia y la nación.
www.colectivobrochaypalustre.blogspot.com
El grupo ha proyectado la consolidación de un programa radial, Radio de Campo, el cual ha contado con más de seis emisiones y ha permitido la construcción de un espacio académico crítico con miras a la realidad social.
Facebook:
COLECTIVO BROCHA Y PALUSTRE
Grupos estudiantiles 2011
79.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Desarrollo humano
Colectivo de Estudios Rurales
Este grupo surgió en el 2009 y está conformado
Correo electrónico:
por estudiantes de antropología, que se reunieron
ruralidad.un@gmail.com
para incentivar el estudio sobre las realidades
Facebook:
que vive el campesinado colombiano en las diferentes
Colectivo de Estudios Rurales
regiones de nuestro país. Siguiendo esta dirección el Colectivo de Estudios Rurales ha desarrollado labores en tres territorialidades que se encuentran en riesgo: Cauca, Chocó y Magdalena Medio. A partir de las investigaciones llevadas a cabo alrededor de estos casos específicos, se han analizado las principales problemáticas que aquejan a estas zonas para luego divulgarlas y debatirlas dentro del ámbito urbano y académico, con el fin de tomar posición ante estas situaciones y apoyar las iniciativas que los campesinos organizan para hacerles frente.
Pág. 99
Pág. 100
80.
↗ Impresos y comunicaciones
Colectivo Literario Cinismo Sin Ismos
El colectivo inicia su proceso en la Universidad
Correo electrónico:
en el 2010, como un medio de divulgación literaria
cinicoteca@gmail.com
abierta a los jóvenes. Fue creado en el 2007 en la ciudad
Blog:
www.cinismosinismos.wordpress.com
de Bucaramanga por estudiantes de la Universidad
Facebook:
Industrial de Santander.
NUEVO GRUPO Cinismo Sinísmos
Su revista, Cinismo Sin Ismos, busca difundir los intereses literarios de nuevos escritores, construyendo un concepto estético divergente dispuesto a demostrar la ambigüedad y contradicciones de esta generación.
Grupos estudiantiles 2011
81.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Comité Autónomo
El comité se constituye en el segundo semestre
Correo electrónico:
de 2006 y tiene como prioridad promover el debate
culturapopular2011@gmail.com
sobre la temática en Derechos Humanos. Sus principales actividades han estado relacionadas con eventos académicos, como lo son seminarios, paneles, conferencias y talleres.
Pág. 101
Pág. 102
82.
↗ Manejo del tiempo libre
Consciencia Inbound
Fundado en el 2003 por antiguos participantes
Correo electrónico:
del grupo Power Yoga, después llamado Bhagavan
yogainbound.un@gmail.com
Yoga, ahora son conocidos como Yoga Inbound.
Facebook:
Desde su fundación, el colectivo ha buscado
Yoga Unal
aportar al desarrollo físico, espiritual y emocional de los integrantes de la comunidad universitaria. Actualmente, están trabajando para consolidarse como un grupo de estudio en torno a hábitos de vida saludables, problemáticas ambientales y a la cuestión védica, entre otros, con el fin de, posteriormente, ofrecer una publicación.
Grupos estudiantiles 2011
83.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Impresos y comunicaciones
CONTESTARTE
El grupo inicia su proceso en la Universidad
Correo electrónico:
con el interés de suplir la ausencia de espacios
revistacontestarte@gmail.com
de expresión para la poesía, el arte, la historia,
Web:
la música y la filosofía.
www.revistacontestarte.com
Se fundamenta en un propósito claro: liquidar la indiferencia frente a la cultura, de ahí proviene su nombre, pues es una invitación a contestar a la indiferencia con la testa, el arte y la imaginación. Las actividades desarrolladas por el colectivo desembocaron en la publicación de la Revista Cultural CONTESTARTE, que hoy cuenta con once números en circulación, manteniéndose siempre como un espacio abierto para los jóvenes escritores y para gran diversidad de manifestaciones artísticas. En esta dirección presentaron el documental Coloreando la ciudad blanca, en el que se da cuenta del carnaval universitario y su puesta en escena.
Facebook:
Revista Cultural Contestarte
Pág. 103
Pág. 104
84.
↗ Desarrollo humano
ContramuroS
Fue creado en 2010 con el fin de generar un proceso
Correo electrónico:
más profundo que el de la práctica profesional
contramuros@gmail.com
del trabajo social. Sus intereses se refieren específicamente a la educación comunitaria y popular en la comunidad. ContramuroS busca, a partir de la extensión solidaria, forjar una relación valida y ética entre la comunidad, que al mismo tiempo fortalezca el trabajo investigativo de la Universidad. El grupo trabajó con una comunidad de Popayán para capacitar a madres cabeza de familia en temas, como la drogadicción en adolecentes.
Grupos estudiantiles 2011
85.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Impresos y comunicaciones
Entre paréntesis
El grupo inicia sus labores en el primer semestre
Correo electrónico:
del 2011, a partir de la participación de sus miembros
entreparentesis.tsun@gmail.com
en el XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Trabajo Social realizado en Cartagena. Las reflexiones surgidas en ese encuentro hicieron visible la necesidad de concebir un espacio para dar a conocer perspectivas, posturas, reflexiones y abordajes teóricos de los estudiantes de Trabajo Social. Dichos aportes se dan a conocer a través de su revista, Entre Paréntesis.
Pág. 105
↗ Desarrollo humano
Pág. 106
86.
Estudiantes por una Política de Drogas Sensata - Capítulo Universidad Nacional Creado en la UN en el 2010, este colectivo hace parte
Estas discusiones pretenden contribuir a la gestación
de la organización Internacional Students for Sensible
de cambios en las políticas de drogas que rigen
ssdpunbogota@gmail.com
Drug Policy, con presencia en más de seis países.
actualmente en Colombia.
Facebook:
Por medio de este grupo, Colombia se ha constituido como el primer país latinoamericano en hacer parte de la red internacional. Los estudiantes que alientan esta iniciativa se dedican a proponer miradas alternativas a la perjudicial «guerra contra las drogas». Desde su fundación han desarrollado foros como Efectos del Glifosato en cultivos, en Tarazá Antioquía en los cuales se ha abierto el debate sobre las posibilidades de implementar políticas de drogas no prohibicionistas y soluciones a las problemáticas de tráfico, consumo y abuso de sustancias psicoactivas en el campus de la Universidad.
Correo electrónico:
Estudiantes por una política de Drogas Sensata-Capítulo UN Bogotá
Grupos estudiantiles 2011
87.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución Académica ↗ Impresos y comunicaciones
Pág. 107
Estudios Culturales Kumba
El colectivo se crea en enero de 2010, para proyectar
Correo electrónico:
una publicación que muestre la diversidad temática
revistakumba@gmail.com
en torno al tema afro. De este modo nace la Revista
Web:
Kumba, Publicación sobre Estudios y Manifestaciones
www.youblisher.com/p/214455-Revista-Kumba-2010
Afrodescendientes. Los textos que integran la revista
Facebook:
parten de la multiplicidad que encierra la categoría
Grupo de Estudios Culturales Kumba
afro teniendo en cuenta que abordar comunidades culturales implica remitirse a manifestaciones sociales y lo que ellas conllevan: expresiones verbales, corporales o musicales. El grupo rescata lo afrodescendiente desde la literatura, la etnología y los estudios políticos y sociológicos, entre otros. Su publicación cuenta con dos números y espera continuar con su trabajo editorial posicionando el tema afro dentro de los intereses de los estudiantes.
Pág. 108
88.
↗ Expresión estética y cultural
Explorarte
Este grupo nace con el fin de promover espacios
Correo electrónico:
para la investigación, la exploración y la discusión
explorartecorporalun@gmail.com
en torno a la expresión corporal. El colectivo ha desarrollado proyectos como CIRCUN, el cual ha permitido consolidar el interés de los estudiantes por indagar en las prácticas de expresión corporal, en esta dirección realizaron actividades en la semana universitaria con gran acogida en la comunidad académica.
Grupos estudiantiles 2011
89.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Desarrollo humano
GAEDS UN / Grupo de Apoyo y Estudio de la Diversidad Sexual UN Fundado en 1995, con el afán de generar
Correo electrónico:
conocimiento académico en relación con la diversidad
coordinaciongaeds@yahoo.com
sexual. El grupo también se proyecta en el área social
Web:
y comunitaria, pues su trabajo está encaminado
www.sites.google.com/site/gaedsun
a brindar apoyo desde actividades grupales
Facebook:
y lúdicas, que se encuentran fundamentadas
Gaeds UN / Grupo de Apoyo y Estudio
en las investigaciones de sus integrantes.
de la Diversidad Sexual UN
Prestan apoyo a personas que lo requieren por sus orientaciones sexuales o identidades de género diversas; con esto, aportan a la convivencia en la diferencia y a la convergencia en ideas derivadas de la diversidad humana.
Pág. 109
Pág. 110
90.
↗ Impresos y comunicaciones
Gavia, Palabras de más…
La revista inicia su proceso en la Universidad
Correo electrónico:
en el 2011, con el propósito de difundir la producción
revistagavia@gmail.com
poética gestada por los estudiantes, haciendo,
Blog:
de paso, un reconocimiento a los grandes autores
www.revistagavia.blogspot.com
de la literatura Universal a partir de tertulias
Facebook:
y publicaciones.
Revista La ventana Unal
El grupo como tal surgió a comienzos de 2005 gracias a la iniciativa de algunos estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; actualmente la publicación cuenta con un comité editorial conformado por integrantes de las Universidades, Nacional, Distrital y Javeriana.
Grupos estudiantiles 2011
91.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Geconstructivismo / Grupo de Estudio sobre Constructivismo Constituido en el 2010, desde su fundación pretende
Correo electrónico:
hacer un aporte teórico o conceptual en relación
geconstructivismo@gmail.com
con las posibles soluciones a los principales
Blog:
problemas de la epistemología en psicología.
www.gecunal.blogspot.com
Del mismo modo pretende aportar a la formación como investigadores de los estudiantes de psicología, incentivando una actitud crítica y analítica respecto a diversas teorías o enfoques académicos alrededor del constructivismo.
Pág. 111
↗ Contribución académica
Pág. 112
92.
GEOANDES / Grupo de Geografía de Montaña Creado en el 2006, el colectivo se propone fomentar
de conservación (2009) Biodiversidad en conflicto
el estudio de los Andes, para esto han realizado
(2010), Paisajes Andinos (2011).
diversas actividades que apuntan a analizar
El grupo ha proyectado su trabajo con el propósito
Correo electrónico:
geoandes_fchbog@unal.edu.co Web:
www.mtnforum.org/en/content/geoandes
la importancia del sistema montañoso desde
de definir una base teórica y metodológica que sirva
diferentes perspectivas dentro de la disciplina
de soporte para la elaboración de proyectos
Facebook:
geográfica.
en el área de la Geografía de Montaña a partir
GEOANDES Grupo de Geografía de Montaña [UN]
Entre las labores llevadas a cabo por el grupo se destaca:
↗ El análisis espacial de la ampliación del Sistema Chingaza en el Parque Nacional Natural Chingaza.
↗ El análisis de las dinámicas de borde entre la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y la ciudad de Bogotá.
↗ La realización del curso Geografía de Montaña y el ciclo de conferencias Geografía de Montaña de los Andes que, cada año, aborda diferentes temáticas: Naturaleza y sociedad (2008), Sistemas
de dos líneas de investigación: Ecología Política y Teoría de la Conservación.
Grupos estudiantiles 2011
93.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica ↗ Impresos y Comunicaciones
Geopolis UN
Geópolis UN fue fundado en 2009 con el propósito
Correo electrónico:
de incentivar y difundir las ideas, investigaciones
geopolis.un@gmail.com
y reflexiones de los estudiantes del Departamento
Blog:
de Geografía.
geopolisun.blogspot.com
A través de la publicación de la revista Faro de Alejandría y de la realización de talleres, foros, conferencias, asambleas, entre otros, se discuten los temas relacionados con el conocimiento geográfico promoviendo la escritura de artículos científicos y la reflexión constante sobre esta ciencia. También han promovido espacios de integración estudiantil como el torneo de futbol «Intergaláctico» y el concurso de fotografía geográfica.
Facebook:
Faro de Alejandría
Pág. 113
Pág. 114
94.
↗ Impresos y comunicaciones
Goliardos
El grupo nació como comité editorial de la revista que lleva el mismo nombre, en 1993. Su objetivo es hacer frente a la necesidad de los estudiantes del Departamento de Historia
Correo electrónico:
revista_goliardos@yahoo.es Web:
www.revistagoliardos.unal.edu.co
de contar con un espacio para la divulgación
Facebook:
y reconocimiento de sus labores investigativas
Goliardos Reevista de Historia- UN
desde el pregrado. A partir de su fundación han publicado catorce ejemplares; Goliardos, además de publicar investigaciones históricas, se propone impulsar la participación de la comunidad académica en seminarios, encuentros y otras actividades que permitan proyectar el perfil profesional de los estudiantes.
Grupos estudiantiles 2011
95.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Pág. 115
Grupo de Cognición Moral y Desarrollo Psicológico UNAL El colectivo tiene como objetivo principal establecer
Correo electrónico:
un espacio de encuentro, participación y discusión
investigación_conciencia_unal@googlegroups.com
estudiantil en torno a diversas temáticas
Facebook:
que se pueden ubicar bajo el rotulo de cognición
Grupo de estudio cognición moral
moral.
y desarrollo psicológico UNAL
El grupo aborda dinámicas que posibiliten la participación de nuevas perspectivas y posiciones respecto al tema de la moral y la cognición.
Pág. 116
96.
↗ Contribución académica ↗ Impresos y Comunicaciones
Grupo de Apoyo a los Cursos Nivelatorios de Lecto-Escritura El grupo nace en el 2011 con el ánimo de poner
Correo electrónico:
en práctica el conocimiento obtenido en algunos
apoyolectoescritura@gmail.com
cursos de las carreras de Lingüística y la Licenciatura
Blog:
en Español y Filología Clásica, tales como el taller
www.primaexagia.blogspot.com
de comprensión y producción de textos, corrección
Facebook:
de estilo y seminario de revisión de textos.
Apoyo cursos nivelatorios en Lectoescritura
El colectivo contribuye con el desarrollo de las competencias de escritura de los estudiantes de la Universidad, el resultado de este trabajo es la publicación del Nº 1 de Prima Exagia que significa «Primeros Ensayos», la cual contiene cuatro ejes: 1. Estudiantes, docentes y educación. 2. Ética, tecnología y medio ambiente. 3. Identidad y Cultura. 4. Otras temáticas.
Grupos estudiantiles 2011
97.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Desarrollo humano
Grupo de Estudio Apangora
Este colectivo ha venido trabajando por solicitud
Correo electrónico:
directa y con apoyo de la alcaldía y la casa
apangora@gmail.com
de la cultura del municipio de Floresta (Boyacá). Desarrollan sus labores con la intención de tener un diálogo entre la academia, los saberes y las tradiciones populares. Este proceso se ha logrado mediante el trabajo con diversas comunidades a través de ejercicios de cartografía social y de recuperación de la tradición oral, estudios etnohistóricos y etnográficos, investigaciones sobre el patrimonio arqueológico, caminatas, entre otros. Como resultado de las actividades adelantadas se publican documentos en los que se consignan los principales hallazgos.
Facebook:
Grupo De Estudio Apangora
Pág. 117
Pág. 118
98.
↗ Impresos y comunicaciones
Grupo de Estudios de Literatura Rusa Yasnaia Poliana El grupo surgió en el año 2007 a partir del seminario
Correo electrónico:
de profundización Novela psicológica: León Tolstoi,
grupoliteraturarusa@gmail.com
impartido por Marina Kuzmina Valentinovna,
Blog:
docente del Departamento de Literatura.
www.grupoliteraturarusaun.blogspot.com
Desde entonces ha realizado diversas actividades
Facebook:
como: el evento Sus risas, sus lágrimas: Homenaje
Yasnaia Poliana Literatura Rusa
a Nikolái Gógol en los 200 años de su natalicio, la edición de una publicación en torno a este autor, la preparación de un evento en homenaje a León Tolstói con motivo de los cien años de su fallecimiento; el seminario internacional Mijail Lérmontov: La vela rebelde de la poesía Rusa, evento del cual saldrá próximamente una publicación. De esta manera Yasnaya Poliana busca investigar y dar a conocer la creación literaria de diversos autores rusos para estudiar y comprender, a través de la literatura rusa, la historia y la cultura de esta nación.
Grupos estudiantiles 2011
99.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Grupo de Estudios Mitológicos Quirón
Desde el año 2007 el grupo ha buscado generar
Correo electrónico:
un espacio para la reflexión en torno a la fantasía
quironun@gmail.com
y fascinación que produce el mundo mitológico
Facebook:
en diferentes culturas.
Grupo Estudios Mitológicos Quirón
Mediante actividades como:
↗ La publicación de la revista de mitología Quirón. ↗ La realización de la Cátedra ludomitológica y el II Encuentro de mitología Mitoencuentro.
↗ El Encuentro de mitología. América, mito y diversidad.
↗ El encuentro de mitologías contemporáneas, Batman y Comic-on, entre otros. El grupo propone escenarios para promover la producción de conocimiento y el debate sobre las diversas perspectivas de relación mito, sociedad.
Pág. 119
Pág. 120
100.
↗ Contribución académica
Grupo de Estudios y Debate Político K’risis El colectivo nace por la necesidad de generar
Correo electrónico:
un espacio de discusión que vincule el quehacer
debatepoliticokrisis@gmail.com
de los estudiantes humanistas ante la problemática
Facebook:
nacional colombiana, está constituido
Krisis Unal
por estudiantes que han trabajado en grupos de debate, en organizaciones sociales y estudiantiles. Han participado en el proceso de:
↗ Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia.
↗ En la campaña Reconstruyendo UN, en el Mandato Estudiantil y Universitario por el Intercambio Humanitario y la paz con Justicia Social.
↗ En la Cátedra de pensamiento latinoamericano y caribeño José Martí.
Grupos estudiantiles 2011
101.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Grupo de Psicología Interconductual
El colectivo es una propuesta que surge
Correo electrónico:
de los estudiantes de psicología adscritos
csimbolicaunal2011@gmail.com
a la línea de investigación en análisis de la conducta simbólica. Refuerzan las bases conceptuales de la propuesta interconductista de Emilio Ribes, la cual propone el estudio de los procesos psicológicos fundamentales a partir de un modelo de campo. Se conformó como grupo de estudio en el 2007, momento desde el cual han continuado su indagación teórica.
Pág. 121
Pág. 122
102.
↗ Expresión estética y cultural
Habibi
Surge durante el segundo semestre de 2008
Correo electrónico:
a partir de un taller de Danza árabe realizado
habibiarabefch@gmail.com
en la Facultad de Ciencias Humanas, este permitió que algunos estudiantes estrecharan sus lazos dado su común interés en la cultura oriental. Habibi se creó para promover el reconocimiento de las habilidades corporales a través de la práctica de la danza árabe. En ese sentido, el colectivo ha originado espacios de sensibilización corporal en los que se desarrollan elementos como flexibilidad, equilibrio, postura, respiración, manejo del espacio, desplazamientos e integración con el público. Para complementar la práctica dancística, los talleres incluyen una aproximación a la estructura rítmica e interpretación de la música oriental y un acercamiento a elementos de orden cultural como la gastronomía, la religión y las costumbres de algunos pueblos árabes.
Grupos estudiantiles 2011
103.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Expresión estética y cultural
Hatsuhinode
Se funda en el 2007 con el fin de compartir
Correo electrónico:
con la comunidad académica diversos aspectos
hatsuhinode.culturajaponesa@gmail.com
de la cultura japonesa. En esa perspectiva,
Facebook:
han desarrollado talleres de idioma japonés, origami,
Hatsuhinode Cultura Japonesa
shodo (caligrafía japonesa), washiningyo (fabricación de muñecas japonesas en papel), sumi-e (pintura en tinta china), shōgi (juego de mesa japonés), entre otros. Han realizado también presentaciones de bailes tradicionales como el souran bushi y de rituales como la ceremonia del té y organizaron el conversatorio El encanto de Japón y el evento Semana de la Cultura Japonesa UN en la semana universitaria versiones 2010 y 2011.
Pág. 123
Pág. 124
104.
↗ Contribución académica
Identidad Universitaria
Se constituye en los inicios de 2010 con la intención
Correo electrónico:
de generar espacios de reflexión sobre la historia
memoriauniversitaria@gmail.com
de la Universidad.
Facebook:
Identidad Universitaria busca aportar a la investigación histórica, para fomentar el debate en la comunidad sobre su pasado y su presente y con ello crear lazos de identidad. El grupo surgió del colectivo Memoria y palabra, también de la Facultad, y ha venido realizando charlas, exposiciones y recorridos en el campus con la participación de antiguos integrantes de la comunidad universitaria, recobrando la memoria oral de la Universidad.
Memoria y Palabra
Grupos estudiantiles 2011
105.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Desarrollo humano
InSURrectas
El colectivo está constituido por mujeres que construyen feminismo y poder popular. Fue creado en el segundo semestre de 2010 gracias a la motivación de muchas de sus integrantes por agruparse para pensar el lugar que ocupan como mujeres en la comunidad. De este modo, InSURrectas pretende aportar a la lucha popular y a la reivindicación de la mujer en Colombia.
Correo electrónico:
insurrectas@hotmail.com Facebook:
Insurrectas Revueltas
Pág. 125
Pág. 126
106.
↗ Expresión estética y cultural
KALOS
Grupo creado en octubre de 2010, momento desde
Correo electrónico:
el cual han venido realizando reuniones semanales,
kalosfya@gmail.com
en las que se dan diversas discusiones sobre temáticas filosóficas relacionadas con el arte. Del mismo modo, han estimulado la producción artística, desde la literatura hasta las artes plásticas.
Grupos estudiantiles 2011
107.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Expresión estética y cultural
Kinósofos
Este cineclub es un proyecto organizado por
Correo electrónico:
estudiantes de Filosofía, que desde el año 2000
kinosofos@gmail.com
decidieron vincular la indagación académica
Blog:
con la proyección de películas, pues consideran
www.grupokinosophos.blogspot.com
que estas pueden relacionarse para facilitar
Facebook:
la enseñanza.
Kinósofos Cineclub De La Universidad Nacional
El grupo ha trabajado en el proyecto editorial 16:9 y se ha vinculado con otros cineclubes que pretenden dar a conocer su labor en la universidad.
Pág. 127
↗ Impresos y comunicaciones
Pág. 128
108.
Laberinto
Se conformó en el año 2007, y a partir de entonces han tenido a cargo la elaboración de la revista que lleva el mismo nombre, de la cual se han publicado once números, además de la realización
↗ La mente no es un vaso para llenar sino una lámpara para encender, entre otros. Han trabajado de la mano del Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal
de eventos académicos que han contado
para crear un espacio en el que se divulga
con la presencia de docentes e investigadores
y se discute la investigación del comportamiento
nacionales e internacionales, tales como:
desde la Psicología.
↗ Los conversatorios Neuroimagen y comprensión del comportamiento, ¿Es necesario el uso de modelos en Psicología?
↗ Las conferencias El estudio de la impulsividad en modelos animales, Walden, Walden dos y Walden tres: La utopía psicológica hoy.
↗ Los eventos privados, el problema de la cognición, La ciencia experimental del comportamiento de Burrhus Frederic Skinner hoy.
↗ El seminario Ajuste a situaciones de pérdida de incentivos: Teoría y evidencia experimental.
Correo electrónico:
lab.aprendizaje@gmail.com
Grupos estudiantiles 2011
109.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
OPE / Observatorio de Políticas Educativas El colectivo surge en el 2010 a partir de distintos
Correo electrónico:
interrogantes generados entre la comunidad
opoliticaseducativas@gmail.com
universitaria por la propuesta del gobierno para reformar el sistema de educación superior colombiano; por lo tanto, este se convierte en un paso importante para canalizar esfuerzos y cuestionamientos alrededor de este tema, que involucra a todo el estudiantado.
Pág. 129
Pág. 130
110.
↗ Impresos y comunicaciones
OSTEOFUS
Fundado en el 2009 por cerca de diez estudiantes
Correo electrónico:
interesados en reforzar los conocimientos en el área
grupoeosteofus@gmail.com
de osteología antropológica y arqueología, el grupo
Facebook:
ha realizado talleres, prácticas y seminarios
Grupo de Estudio y Trabajo OSTEOFUS
que hacen énfasis en este tema, con la intención de propiciar la discusión y la producción de conocimiento. En el 2010 se presentaron en el XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica y en el VI Congreso de Antropología en Colombia. Como resultado de los procesos desarrollados se han publicado artículos científicos con los hallazgos de los estudios adelantados.
Grupos estudiantiles 2011
111.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Philologie
El grupo realizó una serie de conferencias sobre
Correo electrónico:
los estudios lingüísticos de Wilhelm von Humboldt
unalphilologie@gmail.com
en lenguas indígenas, recopilando sus respectivas memorias. Este evento contó con la participación de la Universidad Pedagógica Nacional de México y la Gobernación de Cundinamarca, quienes dieron a conocer su experiencia en cuanto a los estudios lingüísticos en el ámbito educativo, e hicieron énfasis en el papel del licenciado en filología.
Pág. 131
Pág. 132
112.
↗ Contribución académica
Psicología en Desarrollo
Nació como una iniciativa de algunos estudiantes
Correo electrónico:
de psicología, quienes pretenden consolidar
psicologiaendesarrollo@gmail.com
un espacio de reflexión crítica sobre la psicología
Facebook:
colombiana y, particularmente, el caso
Psicología en Desarrollo
de la Universidad. Creado en el primer semestre del 2007, el grupo ha logrado consolidarse en un espacio de discusión sobre la pertinencia de la psicología y sus relaciones con las otras ciencias.
Grupos estudiantiles 2011
113.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Psicología Jurídica
Constituido en el segundo semestre de 2008,
Correo electrónico:
Psicología Jurídica nace con el interés de aportar
psicojuridicaunal@gmail.com
en la producción de conocimiento sobre el papel
Web:
de los psicólogos vinculados al área jurídica.
www.humanas.unal.edu.co/psicologia_juridica
El grupo ha realizado, entre otras cosas, la edición de un boletín en el que se publicó un estudio a manera de estado de la cuestión sobre esta área de estudio. El colectivo aborda las diferentes perspectivas de la psicología jurídica en Colombia, sus alcances y limitaciones en el campo de la evaluación forense, los programas pospenitenciarios, la atención a la población reclusa y el abuso sexual infantil. Actualmente, el grupo realiza actividades académicas en la cárcel Modelo de Bogotá, en la DIJIN y en la Procuraduría General de la Nación.
Facebook:
Labpsico Psicología Jurídica
Pág. 133
Pág. 134
114.
↗ Expresión estética y cultural
Psicología y Séptimo Arte
Este cineclub se conformó en el 2001 con el fin
Correo electrónico:
de promover el uso de materiales fílmicos
cinepsicologico@yahoo.es
para articular discusiones sobre la disciplina
Facebook:
psicológica y su relevancia en la sociedad.
Psicología Séptimo Arte
En ese sentido, el grupo ha realizado cine foros con los que busca situar al séptimo arte en un lugar privilegiado dentro de la formación personal y profesional de los estudiantes; de manera complementaria, ha participado en encuentros académicos y culturales como el XIV Congreso Colombiano de Psicología, el Festival de Cine de Cartagena, el Encuentro Distrital de Estudiantes de Psicología, entre otros, y ha organizado eventos como el encuentro audiovisual Tras el ojo del cerrojo y el I Festival de cine e infancia (2010).
Grupos estudiantiles 2011
115.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Rexistiendo
El grupo comenzó sus actividades en el 2005
Correo electrónico:
y, desde entonces, ha propiciado la reflexión
rexistiendo@gmail.com
y la discusión para la investigación práctica sobre las realidades y las problemáticas colombianas desde una perspectiva antropológica. Ha llevado a cabo estudios y eventos académicos sobre diversos temas, tales como la situación de las comunidades Emberá Chamí y Emberá Katío en condición de desplazamiento en Bogotá, para trabajar desde el ámbito académico en la búsqueda de posibles soluciones. Su objetivo es generar espacios de reflexión, que permitan dilucidar las implicaciones políticas, sociales y culturales del ejercicio antropológico en Colombia, a partir de las problemáticas de los pueblos indígenas en nuestro país.
Pág. 135
Pág. 136
116.
↗ Impresos y comunicaciones
Rilttaura
En el 2005 se fundó la revista de creación estética
Correo electrónico:
como un proyecto editorial liderado por estudiantes
rilttaura@hotmail.com
del Departamento de Literatura de la Universidad. Hasta el momento han publicado seis números,
Blog:
www.revistarilttaura.blogspot.com
en los que se da prioridad a las escrituras creativas
Facebook:
y a la reflexión estética, con el fin de abrir espacios
RevistaCreacion Rilttaura
alternativos de publicación para la difusión y el conocimiento de nuevos poetas y escritores. Han promovido la continuidad y persistencia del proyecto, para así mantener un escenario idóneo para la adquisición y práctica de labores editoriales entre sus integrantes, buscando con ello dar a conocer el trabajo artístico que realizan estudiantes, docentes y demás miembros de la comunidad académica en el campo de las escrituras creativas.
Grupos estudiantiles 2011
117.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Impresos y comunicaciones
SAGA / Revista de Estudiantes de Filosofía Esta revista nació en 1999 como una publicación
Correo electrónico:
estudiantil proyectada hacia la difusión del ejercicio
saga_fchbog@unal.edu.co
filosófico académico, con el fin de abrir un espacio
Web:
fuera del salón de clase donde los estudiantes puedan
www.saga.unal.edu.co
discutir sus ideas, adquirir diversas habilidades
Facebook:
asociadas al manejo de textos (evaluación, corrección,
Saga-Revista de estudiantes de filosofía
diagramación, entre otros) y publicar su trabajo, de modo que éste permanezca y sea susceptible de discusiones posteriores. Cuentan con veintiun números que se han venido consolidando mediante la realización de actividades complementarias como foros, conversatorios, debates y conferencias. Sus últimas actividades fueron el Taller MLA y el XII Foro de Estudiantes de Filosofía, que se llevó a cabo en la Universidad de Antioquia.
Pág. 137
Pág. 138
118.
↗ Desarrollo humano
Sahaja Yoga
Creado en el segundo semestre del 2010, el colectivo
Correo electrónico:
se une por el interés de dar a conocer el bienestar
sahajayogaun@gmail.com
que proporciona la práctica del Sahaja Yoga como un estilo de vida que disminuye los niveles de estrés. Para esto, han realizado ciclos de conferencias y talleres, los cuales han tenido un gran respaldo del estudiantado, ya que encuentran en el yoga un esparcimiento saludable.
Grupos estudiantiles 2011
119.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Semillero de Traducción Peiras
El colectivo de trabajo surge en el año 2010
Correo electrónico:
como un club académico que busca involucrar
semilleropeiras@alumni.com
a los estudiantes de Filología Española, Filología
Facebook:
Clásica, Filosofía y Literatura en el área
Semillero Peiras
de los estudios clásicos. Amparado por el Grupo de Investigación en Filosofía Antigua y Medieval Peiras, adscrito a Colciencias, el colectivo desarrolla labores relacionadas con la paleografía latina al indagar en manuscritos y textos latinos sobre los tipos de escritura, las abreviaturas, la jerarquía de letras, las iluminaciones, entre otros. Actualmente, pretenden realizar una publicación que les permita continuar con sus actividades de formación en investigación.
Pág. 139
Pág. 140
120.
↗ Contribución académica
Semillero UMA
Fue creado a partir de la cátedra Familias y Diversidad
Correo electrónico:
Étnico Racial en Colombia, la cual evidenció
semillerouma@gmail.com
la necesidad de generar un espacio de reflexión sobre los derechos humanos étnicos. Con este fin, el grupo ha contribuido en las labores de la Consejería de la Mujer, la Familia y de la Organización Nacional Indígena ONIC, la cual está encargada de dirigir, promocionar y defender la autonomía indígena. De esta manera, buscan dar cuenta de la situación de diferentes pueblos indígenas que habitan en Bogotá a través de ejercicios de cartografía social de investigación y acción, de tal forma que se facilite pensar en la construcción de propuestas para la concreción de los derechos sociales, económicos, culturales, civiles y políticos de diversos grupos étnicos.
Grupos estudiantiles 2011
121.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Impresos y comunicaciones
SIGMA / Revista de Estudiantes de Sociología La revista nació en octubre de 1999 como un medio
Correo electrónico:
de comunicación impreso que busca consolidar
revistasigma@hotmail.com
espacios académicos en el Departamento
Facebook:
de Sociología y la Facultad de Ciencias Humanas,
Revista de Estudiantes de Sociología SIGMA
ofertándose a los estudiantes como un medio de aprendizaje y una forma de incursionar en círculos académicos mediante el aporte tangible de conocimiento, de la mano con el encuentro interdisciplinar.
Pág. 141
Pág. 142
122.
↗ Contribución académica
Sin Transbordo
El grupo estudiantil fue conformado en el 2011
Correo electrónico:
por estudiantes de diversas carreras, quienes buscan
sintransbordo@gmail.com
proponer un debate abierto en torno
Facebook:
a las problemáticas y experiencias vividas día a día
Sin Transbordo
en los sistemas de transporte urbano de Bogotá. Por medio de una publicación, el colectivo busca visibilizar vivencias, historias y problemas que generan los medios de transporte en la vida académica.
Grupos estudiantiles 2011
123.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Desarrollo humano
Tejedores del Amanecer
Desde principios del 2010 el grupo ha venido
Correo electrónico:
realizando encuentros para el intercambio
tejedoresdelamanecer@gmail.com
de conocimiento en compañía de abuelas y abuelos sabedores pertenecientes a los pueblos Muisca, Nasa, Ijka, Wiwa, Kamentsä, Inga, Kofán, Pasto, Misak, Wayuu, Makuna y Mururi-Muinane. Dichos encuentros han permitido a sus integrantes reconocer diversas expresiones artísticas y culturales, tales como el canto, la danza, la gastronomía, la memoria oral, la cosmovisión, así como también diversos usos y costumbres. Actualmente, acompañan el análisis de diversas gramáticas culturales que reflejan el papel de la comunidad en su territorio.
Pág. 143
Pág. 144
124.
↗ Impresos y comunicaciones
The Channel
Se constituye como el comité editorial de la revista
Correo electrónico:
Capittal Letter, creada en el año 2002 por estudiantes
uncapitalletter@gmail.com
del departamento de Lenguas Extranjeras.
Facebook:
Contó inicialmente con distribución anual,
Capital Letter Unal
para luego pasar a tener distribución semestral. En sus inicios, la revista se constituyó únicamente en lengua inglesa, pero luego abrió sus puertas a todos los idiomas que ofrece el centro de lenguas de la Universidad: inglés, francés, portugués, alemán, italiano, ruso, chino mandarín, japonés, farsi y turco.
Grupos estudiantiles 2011
125.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Expresión estética y cultural
The “E” Theater
Surgió durante el primer semestre de 2008
También se llevó a cabo un montaje de White Canvas
como propuesta de creación de un grupo de teatro
(2011) con estudiantes de diferentes programas
theetheater@hotmail.com
en lengua inglesa que permitiera a los estudiantes
curriculares en diferentes eventos culturales
Facebook:
The “E” Theater
tener espacios alternativos de práctica
de la Universidad, evento que contó con la orientación
de las diferentes habilidades concernientes
de docentes especializados en artes escénicas
a su uso (habla, escucha, lectura y escritura).
y de estudiantes de la carrera de Filología e Idiomas.
A través de esta metodología, el colectivo integra la expresión corporal, la música y otros elementos propios del teatro, y brinda a los participantes talleres sobre el desarrollo de la disciplina actoral, clown, teatro butoh, entre otros. Se han montado las obas Witch Hunting in Salem de Arthur Miller (2008), Grimm Tales (2009) y Comic Threesome in Jew York (2010), estos últimos adaptaciones de cuentos de los hermanos Grimm y de Woody Allen respectivamente.
Correo electrónico:
Pág. 145
Pág. 146
126.
↗ Desarrollo humano
Tierra Diversa
Conformado en el segundo semestre del 2009
Correo electrónico:
gracias a la necesidad de realizar actividades
tierradiversa@gmail.com
de promoción de los derechos de la población
Facebook:
en situación de desplazamiento forzado,
Tierra diversa
específicamente de las niñas y los niños, el grupo Tierra Diversa ha trabajado con el apoyo de las Unidades de Atención y Orientación a la Población Desplazada UAO, dependencias en las que se detectan riesgos y se hace acompañamiento psicosocial a los casos específicos. El colectivo diseña e implementa diversas actividades lúdicas enfocadas a la promoción de derechos. Su objetivo es que, por medio de actividades pedagógicas, se pueda fortalecer el bienestar psicosocial de las niñas y los niños en situación de desplazamiento, para sensibilizar con ello a la comunidad.
Grupos estudiantiles 2011
127.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Expresión estética y cultural
Correo electrónico:
UN Akibakei
El grupo inició sus actividades en el 2008
Mediante estas acciones, UN Akibakei genera
con el objetivo de fomentar la cultura del anime
espacios dentro del campus universitario
unakibakei@gmail.com
japonés en la universidad, pasando primero
para que los amantes de la animación japonesa
Blog:
por la facultad de Ingeniería, luego ubicándose
tengan la posibilidad de integrarse y de compartir
www.unakibakei.wordpress.com
en Medicina y ahora instituyéndose en la Facultad
sus conocimientos e intereses.
Facebook:
de Ciencias Humanas. Teniendo en cuenta que existe un amplio número de seguidores de este género de animación, el grupo ha desarrollado diferentes actividades alrededor de este tema, tales como la proyección de series de anime, la realización de cátedras friki y su popular Friki Day Underground, en la semana universitaria, versiones 2010 y 2011, en donde han abordado temas como video juegos, juegos de rol, manga, entre otros, y la realización de concursos de manga virtual y de cosplay (etimológicamente, del inglés costume play, interpretación de disfraces).
UN Akibakei
Pág. 147
↗ Contribución académica
Pág. 148
128.
UN CLUBES
Este es un grupo estudiantil del Departamento
Mediante la realización de actividades como talleres
Correo electrónico:
de Lenguas Extranjeras, creado en el primer semestre
sobre ritmos musicales característicos
clubespanolcolombia@gmail.com
del 2007, con el fin de constituirse como un club
de nuestro país y visitas a lugares emblemáticos
Facebook:
de español para extranjeros que brinde la oportunidad
de Bogotá, el club está concebido como un espacio
Spanish Conversation Club,
a personas de otros países no hispanohablantes
para el aprendizaje en el que los asistentes pueden
Universidad Nacional de Colombia
residentes en Colombia de practicar la lengua
dialogar libremente, expresar sus ideas y dudas,
española de una manera divertida y enriquecedora,
y compartir conocimientos y experiencias al relacionar
aprendiendo al mismo tiempo sobre las culturas
los rasgos de la cultura colombiana con los de su país
colombiana y bogotana. En ese sentido, se abordan
de origen.
diversos temas a través de la música, el arte, la danza, los deportes, el cine, las festividades, los mitos y las leyendas, entre otros.
Grupos estudiantiles 2011
129.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Manejo del tiempo libre
UN Equipo de Rugby
Constituido en el primer semestre del 2011, a partir
Correo electrónico:
del encuentro de algunos estudiantes que han venido
unequipoderugby@gmail.com
practicando el Rugby por fuera del campus,
Facebook:
su objetivo es difundir y fomentar la práctica
UN Equipo de Rugby
del mismo al interior de la universidad, ya que este estimula no solamente hábitos saludables, sino también el trabajo en equipo.
Pág. 149
↗ Desarrollo humano
Pág. 150
130.
UNUMA
Fundado en el año 2005, el grupo nace como parte
A partir del 2010, el grupo ha buscado exteriorizar
de la Federación Universitaria Nacional Comisiones
la Universidad, llevando sus actividades a diversas
latulpacrear@yahoo.com
MODEP; desde entonces, ha apoyado diferentes
localidades de la ciudad por medio de puestas
Facebook:
luchas que los colombianos han dado
en escena.
Grupo de danzas La Tulpa
por la conquista de sus derechos. Mediante la participación en diversas movilizaciones sociales, en discusiones relacionadas con las transformaciones académicas (por ejemplo, la reforma al Estatuto Estudiantil en la Universidad), en la organización de la III Asamblea Nacional de Delegados de la FUN Comisiones MODEP, la publicación de boletines informativos sobre temáticas relacionadas con la educación superior en el contexto de la globalización, entre otros, UNUMA FUN Comisiones MODEP busca aportar elementos para la construcción de propuestas que hagan parte del avance del sector democrático del país en la búsqueda por una sociedad diferente.
Correo electrónico:
Grupos estudiantiles 2011
131.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Expresión estética y cultural
Video Foro Durruti
El colectivo surgió en 2006 como iniciativa
Correo electrónico:
para generar un espacio de reflexión y debate
videodurruti@yahoo.es
para la toma de conciencia ante diversos sucesos
Facebook:
que tienen lugar en la realidad nacional y mundial,
Videforo Durruti
usando como herramienta el arte audiovisual. Mediante la realización de diversos ciclos de proyecciones que están acompañadas por foros de discusión, Video Foro Durruti busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las problemáticas ambientales, sociales, económicas y políticas que sumergen a nuestro país en la pobreza. El grupo ha organizado diversas dinámicas académicas como seminarios, foros, conversatorios y talleres con invitados especializados en temas como la contracultura, los medios de comunicación y las problemáticas sociopolíticas contemporáneas.
Pág. 151
Pág. 152
132.
↗ Contribución académica
YAUDA «Komomak+ Bieze Yote»: Así Habla la Nueva Generación El colectivo se conformó en el primer semestre
Correo electrónico:
del 2010 por la necesidad de aportar desde
yaudaunal@gmail.com
la academia al análisis de problemáticas
Facebook:
sociopolíticas concernientes a los pueblos indígenas
YAUDA (Komomak+ bieze yote)
de la Amazonia, a través de un campo de acción investigativo académico y participativo de tipo comunitario. En ese sentido, el grupo ha llevado a cabo ejercicios de reconstrucción de memoria con comunidades indígenas y realizó el foro Camino a la conmemoración del centenario de las caucherías en la Amazonía.
Grupos estudiantiles 2011
133.
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Impresos y comunicaciones
YUYARISPA, Palabra y Selva una Expresión Putumayense Fundado en el 2006, el grupo estudiantil ha trabajado
Correo electrónico:
en una publicación que funciona como un espacio
revistadelputumayo@gmail.com
destinado a la difusión de la producción literaria que se genera desde y sobre esta zona del país. Con seis números editados de la Revista del Putumayo Katharsis, el colectivo ha logrado posicionar nuevas formas de exploración estética, las cuales se alimentan de las dinámicas interculturales que tienen lugar en el territorio nacional. A través de esta publicación, dan continuidad a espacios de interculturalidad y de libre expresión, con lo cual logran visibilizar el pensamiento colectivo que reinvindica la dignidad humana, opacada por la violencia en el departamento del Putumayo.
Pág. 153
↗ Desarrollo humano ↗ expresión estética y cultural
Pág. Facultad 154 de Ciencias Humanas
134.
PROYECTOS INSTITUCIONALES La Dirección de Bienestar de la Facultad
↗ Menos es más
actividades que mejoren la convivencia y la calidad
↗ Promoción del montañismo y el campismo
conformando diversas líneas de trabajo como:
Web:
www.humanas.unal.edu.co/bienestar
de vida de los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y administrativos), ha venido
Correo electrónico:
vicbiene_fchbog@unal.edu.co
de Ciencias Humanas, con el fin de incentivar
↗ Taller de máscaras
Facebook:
Proyectos Estudiantiles Fchbog UN
Grupos estudiantiles 2011
Facultad: Ciencias Humanas
↗ Desarrollo humano ↗ Expresión estética y cultural
Menos es más
Promoción del montañismo y el campismo
Taller de máscaras
A través de esta línea de trabajo se busca fomentar
Se fomentó una campaña ecológica de cuidado
A pesar de contar con grupos en áreas como ajedrez,
del medio ambiente, enfocada en la reducción
atletismo, baloncesto, ciclismo, escalada en muro
la participación de la comunidad académica
del gasto de papel y del consumo de agua y luz
artificial, esgrima, futbol, microfútbol, judo, karate
en programas de promoción cultural.
al interior de la Facultad.
do, levantamiento olímpico de pesas, natación, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa y voleybol, no se contaba con un grupo que desempeñará ***
el montañismo y el campismo, actividades que involucran escalada, caminata, manejo del tiempo libre, contacto con la naturaleza y el desarrollo de habilidades comunicativas, entre otras.
Pág. 155
Pรกg. 157
Página Pág. 158 ÁGORA UNIVERSITARIA 159 160
CALEPE / CENTRO ABIERTO Y LIBRE DE ESTUDIOS Y PRÁCTICAS ECOSÓFICAS
161
CÁTEDRA ESTUDIANTIL AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
162
CHAGRA
163
DERECHO AL GOCE
164
NUESTRA AMÉRICA
165
CEO / CLÍNICA EXPERIMENTAL DE ORALIDAD
166
COLECTIVO ANTÍGONA
167
COLECTIVO CONCIENCIA CRÍTICA
168
COLECTIVO DE DERECHOS HUMANOS JOSÉ ANTEQUERA
169
DE-MENTES NÓMADAS
170
EXPRES-ARTELIBRE-MENTE
171
GIDU / GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO URBANO Y ESTUDIOS CRÍTICOS DEL DISCURSO
172
GOBERNANZA
173
GRUPO ESTUDIANTIL DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
174
HISTOUR
175
INVENTUDES
176
MARQUÉS DE BECCARIA
177
MEP / MOVIMIENTO ECOLOGISTA POPULAR
178
OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOSIVÁN DAVID ORTIZ
179
OBSERVATORIO GORGONA
180
PEDAGOGOS EN EL MARCO DE LA REALIDAD SOCIAL
181
POLITICAL FOCUS
182
REBELDÍA PERIFÉRICA
183
RESISTENCIA LATINOAMERICANA
184
TALLER URBANO
185
TRANSPOLÍTICA
186
UNPLEGA2
Grupos estudiantiles 2011
135.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Contribución académica
Ágora Universitaria
El colectivo nace a partir de la iniciativa de crear
Correo electrónico:
una cátedra permanente que contribuya a la discusión
agora.universitaria@gmail.com
de las problemáticas coyunturales del país
Facebook:
y de la universidad.
Agora Universitaria
Han venido realizando foros desde el 2008 sobre diversas temáticas, tales como la seguridad democrática y la situación al interior de la universidad, haciendo énfasis en el pensamiento crítico y cómo este se ha visto reflejado en la sociedad. En el 2010, Ágora estuvo vinculada a la cátedra de derechos humanos Iván Ortiz, en donde las discusiones giraron en torno a los derechos humanos en el marco de la seguridad democrática.
Pág. 159
Pág. 160
136.
↗ Contribución académica
CALEPE / Centro Abierto y Libre de Estudios y Prácticas Ecosóficas El centro parte de la idea de que solo una articulación
Correo electrónico:
entre la ecología social, la medioambiental y la mental,
contacto@calepe.net
dentro de un activismo estético, ético y político, es capaz de responder a las múltiples situaciones de opresión, explotación, subordinación y destrucción que experimentamos hoy en día. Se conformó como un centro de estudios ecológicos, dirigidos a la praxis; fue fundado en el 2010 y tiene como propósito explorar alternativas para la construcción de relaciones sociales con el medio. En esa dirección, busca originar formas singulares de existencia, que contemplen alternativas para la convivencia con el medio.
Grupos estudiantiles 2011
137.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Contribución académica
Cátedra Estudiantil Autonomía Universitaria El grupo se crea en el segundo semestre del 2010
Correo electrónico:
con el ánimo de informar y vincular a los estudiantes
imesiasunal@hotmail.com
interesados en conocer a fondo la universidad
Facebook:
y su importancia en la construcción de país,
Catedra Estudiantil Autónoma
así como las políticas implementadas en el curso de los últimos 20 años y que han ido en detrimento de su calidad académica y del bienestar universitario.
Pág. 161
Pág. 162
138.
↗ Contribución académica
Chagra
El grupo se articula al unirse a un proyecto
Correo electrónico:
investigativo que opera desde el 2008
tierra.territorio.unal@gmail.com
en la línea de Conflictos por la tierra y el territorio en Colombia, adscrita al grupo de investigación de seguridad y defensa. Chagra se ha venido renovando epistemológica y metodológicamente, presentando un nuevo formato en investigación, especializándose en el desarrollo de talleres en corrección de estilo y creación literaria.
Grupos estudiantiles 2011
139.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Expresión estética y cultural
Derecho Al Goce
Este cineclub parte de un grupo de compañeros
Correo electrónico:
de semestre, quienes tienen la intención de fomentar
cineclubderechoalgoce@gmail.com
el conocimiento teatral y experimental en la profesión del abogado y del dirigente popular por medio de videocintas que ejemplifican las diversas formas de pensamiento existentes en un conglomerado social.
Pág. 163
Pág. 164
140.
↗ Expresión estética y cultural
Nuestra América
El cineclub nace en el primer semestre del 2010
Correo electrónico:
y es integrado por estudiantes de la Facultad
ccnuestraamerica@gmail.com
de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales interesados en crear un espacio en el cual, por medio de documentales y películas, se cuestione la realidad política, económica y social del país.
Grupos estudiantiles 2011
141.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Contribución académica
CEO / Clínica Experimental de Oralidad
El grupo surgió en el primer periodo de 2010
Correo electrónico:
con el objetivo de suplir la necesidad de preparación
clinicaexperimentaldeoralidad@gmail.com
en técnicas de expresión y en derecho procesal penal
Facebook:
para la participación en el VI Concurso Regional
Clinica Experimental de Oralidad
Universitario en Técnicas de Juicio Oral organizado por la United States Agency for International Development (USAID), el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y la Embajada de Estados Unidos en Colombia. Desde las artes escénicas, el cine y la implementación de sesiones de formación, entre otros, se vincularon varios campos de conocimiento para fortalecer el quehacer de los abogados de la Universidad Nacional de Colombia. El grupo busca apoyar a los estudiantes en la construcción de un discurso crítico y coherente que potencie la expresión física y oral.
Pág. 165
Pág. 166
142
↗ Contribución académica ↗ Impresos y comunicaciones
Colectivo Antígona
Este grupo nace en septiembre del 2006
Correo electrónico:
con el propósito de hacer una investigación sobre
colectivoantigona@gmail.com
la población rural colombiana, enfocándose
Web:
en el trabajo de género de las comunidades
www.cear.info/colectivoantigona
campesinas en nuestro país. Han realizado investigaciones sobre políticas públicas del agro en Colombia, conflicto social y armado, alternativas de resistencia, luchas campesinas y resistencias populares en América Latina, y causas y consecuencias de los megaproyectos, como las transnacionales, en el sector rural colombiano. Su revista Antígona cuenta con seis números.
Facebook:
Colectivo Antígona
Grupos estudiantiles 2011
143.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Contribución académica
Colectivo Conciencia Crítica
El grupo se origina por la necesidad de realizar
Correo electrónico:
una acción de concientización organizativa desde
c.critica.ddhh@gmail.com
la academia, en la que se evidencien
Web:
las problemáticas latentes en la población rural
www.prensarural.org/spip/spip.php?auteur192
de regiones que conviven con el abandono estatal. Su objetivo es dar reconocimiento a estas poblaciones como esencia del desarrollo social de la población académica en el país.
Facebook:
Colectivo Conciencia Crítica
Pág. 167
Pág. 168
144.
↗ Desarrollo humano
Colectivo de Derechos Humanos José Antequera El grupo nace en el 2010 como una experiencia
Correo electrónico:
que reúne estudiantes de la facultad de Derecho,
gmarcilaa@unal.edu.co
Ciencias Políticas y Sociales, bajo el propósito
Web:
de construir espacios que propendan por una
www.colectivodeabogados.org/Jose-Antequera
recuperación de la temática del conflicto social y armado en Colombia y los DD. HH.; lo anterior, con el fin de ampliar el conocimiento en torno a la aplicación de las herramientas para la protección, defensa y restitución de los derechos de las comunidades. Su objetivo es capacitar estudiantes que tomen conciencia y responsabilidad frente a la realidad nacional. De ante mano, se reivindica la memoria del presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Colombia, UNEC, asesinado en 1989.
Grupos estudiantiles 2011
145.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Impresos y Comunicaciones
De-Mentes Nómadas
Este colectivo se consolidó en el año 2007
De manera complementaria, el grupo ha desarrollado
Correo electrónico:
como un grupo de trabajo de los estudiantes
talleres sobre derechos humanos y ha trabajado
dementesnomadas@gmail.com
de Ciencia Política, quienes buscan abordar temas
en la edición de la revista De-mentes Nómadas,
Blog:
de coyuntura desde una mirada interdisciplinaria,
publicación de carácter analítico-reflexivo
www.dementesnomadas.blogspot.com
para propiciar reflexiones de carácter académico
en la que se abordan temas vinculados
en la actualidad nacional, abordando la problemática
con la coyuntura nacional y las nuevas perspectivas
específica de la educación pública superior.
del movimiento estudiantil colombiano.
Actualmente, el colectivo está comprometido con la formación de un cuerpo político dentro de la comunidad académica, el cual asume las discusiones relacionadas con las dificultades que enfrenta la educación pública superior.
Pág. 169
Pág. 170
146.
↗ Extensión a la comunidad
Expres-Artelibre-Mente
A comienzos del 2010 se creó Foro al Barrio,
Correo electrónico:
grupo interesado en romper las fronteras académicas,
expresartelibremente@gmail.com
con el fin de generar opinión fuera
Blog:
de las facultades y la universidad.
www.expres-artelibre-mente.blogspot.com
Actualmente, son llamados Expres-ArtelibreMente, y realizan talleres y foros de coyuntura política en la localidad de Kennedy, dirigidos a estudiantes de últimos grados de secundaria y a la comunidad en general. Han participado en el Festival Nacional de la Juventud, dentro del cual, organizados alrededor del panel de Subjetividades, Identidades y Expresiones Juveniles, desarrollaron un taller de expresión artística a través del rap y la pintura en la Universidad Distrital, para promover por medio de estas expresiones artísticas la no violencia.
Facebook:
Foro Al Barrio
Grupos estudiantiles 2011
147.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Contribución académica
Pág. 171
GIDU / Grupo de Investigación en Derecho Urbano y Estudios Críticos del Discurso El grupo está compuesto por estudiantes de Derecho
Correo electrónico:
y Ciencia Política, quienes en el transcurso
derecho.urbano.unal@gmail.com
de su carrera han encontrado en el paradigma urbano (el ser humano y su entorno) un tema común de discusión, alrededor del cual se han generado diversas inquietudes que los animan a profundizar al respecto.
↗ Impresos y comunicaciones
Pág. 172
148.
Gobernanza
Este colectivo nació como un proceso de iniciativa
La publicación fue seleccionada entre los proyectos
Correo electrónico:
estudiantil en el año de 2007, el cual pretende
ganadores del III Concurso del Fondo de Apoyo
gtgobernanza@hotmail.com
involucrar a los estudiantes en las discusiones
a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina
Facebook:
en torno a la gobernanza y la participación política.
y el Caribe Juan Carlos Portantier (2009),
Revista Latinoamericana SURMANIA
El grupo de trabajo ha desarrollado actividades
dentro del eje temático Construyendo el diálogo
como la organización de diferentes seminarios,
Sur-Sur, a cargo del Consejo Latinoamericano
conferencias y encuentros. De igual forma,
de Ciencias Sociales.
el colectivo ha trabajado en la edición de cuatro números de la Revista Surmanía, definida como un espacio de reflexión e integración latinoamericana en la que se han publicado artículos provenientes de Argentina, Brasil, El Salvador y México.
Su objetivo central es participar en la integración latinoamericana.
Grupos estudiantiles 2011
149.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Contribución académica
Grupo Estudiantil de Arbitraje Comercial Internacional Universidad Nacional de Colombia Creado en el 2011, el grupo ha buscado representar
Correo electrónico:
a la universidad en la competencia de Arbitraje
arbitrajeinternacionalunal@hotmail.com
Comercial, organizada por las Universidades del Rosario y de Buenos Aires. En sus dos participaciones llegó a ubicarse entre los ocho mejores grupos del continente, luego de enfrentarse con más de cincuenta Universidades de naturaleza pública y privada. A partir de su participación en el evento, el grupo realizó el foro de socialización Competencia Internacional de Arbitraje Comercial, con la cual ha logrado abrir un espacio de discusión académica en temas relacionados con el arbitraje comercial, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Pág. 173
Pág. 174
150.
↗ Desarrollo humano
Histour
El grupo Histour, fundado en el 2008 como proyecto
Correo electrónico:
académico y comunitario, busca integrar
comunequidad@yahoo.es
a la comunidad universitaria con la generación de un espacio en donde docentes, estudiantes y la comunidad puedan reunirse para realizar paseos históricos a barrios o recorridos dentro del Campus.
Grupos estudiantiles 2011
151.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Desarrollo Humano
Inventudes
El grupo nace en el año 2010 con la participación
Correo electrónico:
de algunos de sus miembros en el Festival Nacional
y.ahora.qu@gmail.com
de la Juventud, en donde se reflexionó acerca de subjetividades, identidades y expresiones juveniles. El objetivo del grupo es comprender la dinámica social de los jóvenes desde sus propias voces. Se busca con ello responder, como profesionales, a los retos de una sociedad que, aunque se construye en lógicas globales, mantiene identidades autoreferenciadas.
Pág. 175
Pág. 176
152.
↗ Contribución académica
Marqués de Beccaria
Dada la implementación del nuevo sistema penal
Correo electrónico:
acusatorio en nuestro país, surge el grupo
grupobeccaria@gmail.com
Marqués de Beccaria como un homenaje a uno de los principales juristas italianos, quien se desempeñó en la protección de los presos en cárceles. Lo anterior, con el fin de generar un encuentro académico de avances teóricos y actualización técnico-jurídica del sistema penal acusatorio.
Grupos estudiantiles 2011
153.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Impresos y Publicaciones
MEP / Movimiento Ecologista Popular
Es un grupo político que nace con la intensión
Correo electrónico:
de difundir y promover el pensamiento ecológico
ecologismopopular@gmail.com
popular, buscando generar un debate en torno
Blog:
a la relación con el medio de la economía,
www.movimientoecologistapopular.blogspot.com
la teoría política y la historia.
Facebook:
Con la edición de su revista MEP, buscan hacer frente a todos los escándalos ambientales en el país por la concesión a multinacionales de la explotación minera, ya que estas priorizan el lucro temporal de unos pocos en vez de pensar en la conservación del medio ambiente y del agua. Actualmente, se encuentran en proceso de convocatoria para su segundo número.
Movimiento Ecologista Popular (MEP)
Pág. 177
Pág. 178
↗ Contribución académica
Observatorio de Derechos Humanos “Iván David Ortiz”
154.
El Observatorio nació en el 2008 por un grupo
Correo electrónico:
de estudiantes que querían aportar en la defensa
observatorioivanortiz@gmail.com
de los DD. HH. desde la academia.
Facebook:
El grupo recibe su nombre en honor al docente Iván David Ortiz, quien tuvo una larga trayectoria en la defensa de los DD. HH. y en el campo laboral y sindical, destacándose sobre todo por su arduo compromiso en la reconstrucción de la memoria histórica de la UP. El colectivo ha llevado a cabo talleres para dar a conocer la teoría e historia del desarrollo de las diferentes generaciones de derechos y los instrumentos legales o jurídicos y políticos para actuar en la defensa de estos. Cuentan con una oficina en la que prestan atención y asesoría para la resolución de casos relacionados con la vulneración de derechos humanos.
Iván David Ortiz Derechos Humanos
Grupos estudiantiles 2011
155.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Contribución académica
Observatorio Gorgona
El colectivo surge en el segundo semestre del 2010,
Correo electrónico:
y mantiene como dinámica central el análisis
observatoriogorgona@gmail.com
y la discusión de una vasta bibliografía alrededor de la teoría política, la cual abarca literatura, filosofía, teoría en criminología y jurisprudencia, entre otras. Buscando hacer más dinámicos sus encuentros, el grupo ha contado con la participación de especialistas en derechos humanos, quienes contextualizan los debates en el marco legal colombiano.
Pág. 179
Pág. 180
156.
↗ Desarrollo humano
Pedagogos en el Marco de la Realidad Social El proyecto comienza en el 2010 por la iniciativa
Correo electrónico:
de un grupo de estudiantes, quienes, reconociendo
educarnosparaliberarnos@gmail.com
las dificultades que presentan los jóvenes trabajadores para superar el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia, decidieron organizarse en sus diversas áreas de conocimiento para ofrecer clases magistrales en espacios alternos a la universidad. También han realizado conversatorios sobre la situación actual del país, talleres de fotografía y performance, tales como el video Un año del centro cultural ciudad blanca y el boletín Ciudad Blanca, con los cuales han buscado difundir en la comunidad académica el proyecto cultural Ciudad Blanca.
Grupos estudiantiles 2011
157.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Impresos y comunicaciones
Political Focus
El grupo nace en el 2011 por parte de un grupo
Correo electrónico:
de estudiantes que buscan encontrar actividades
contacto@politicalfocus.co
que permitan el ejercicio de la Ciencia Política,
Facebook:
a través de medios diversos en los que se pueda hacer
Political Focus
partícipe a la población en general. Lo anterior, con el fin de crear un espacio virtual en donde las personas puedan informarse por un medio alternativo.
Pág. 181
Pág. 182
158.
↗ Contribución académica
Rebeldía Periférica
El colectivo nace a inicios del 2011 por la iniciativa
Correo electrónico:
de algunos estudiantes de la facultad de Derecho,
rebeldiaperiferica@gmail.com
Ciencias Políticas y Sociales, quienes pretenden
Facebook:
profundizar en el pensamiento crítico periférico
Rebeldia Periferica
latinoamericano. Con ello, analizan las diversas formas de emancipación que requieren las diferentes identidades periféricas, movimientos sociales y sus tensiones con el estado, entre otros intereses.
Grupos estudiantiles 2011
159.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Contribución académica
Resistencia Latinoamericana
El grupo nace a partir de la necesidad de realizar
Correo electrónico:
un análisis histórico, crítico, detallado y a profundidad
resistencialatinoamericana.un@gmail.com
de algunos fenómenos históricos, especialmente
Facebook:
los relacionados con las diferentes corrientes
Resistencia Latinoamericana
ideológicas que surgen a nivel internacional y que tienen impactos importantes en Latinoamérica, prestando mayor interés a los que se relacionan con el surgimiento de grupos sociales y políticos, así como perspectivas de gobierno que se han dado en cada uno de los países a investigar.
Pág. 183
Pág. 184
160.
↗ Expresión estética y cultural
Taller Urbano
El grupo se fundó en el 2007 a partir del interés
Correo electrónico:
por crear un medio de expresión y contacto
snosssaa@unal.edu.co
con las realidades externas al ámbito universitario. Siguiendo esta dirección, Taller Urbano ha desarrollado proyectos contraculturales, inspirados en el D.I.Y (Do It Yourself) y la difusión panfletaria, como la publicación de la revista fanzine. Trabajan en distintas técnicas de intervención mural, esténcil, grafiti, serigrafía, litografía e impresión, y desarrollan talleres de diseño, a partir de los cuales han obtenido diversas piezas gráficas y comunicativas.
Grupos estudiantiles 2011
161.
Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
↗ Desarrollo humano
Transpolítica
Este colectivo nació en el 2007 con la intención
Correo electrónico:
de realizar aproximaciones de carácter académico
transpolitica2011@gmail.com
a las manifestaciones “transpolíticas”, aquellas en las que se parte de la comprensión de la política y lo político como el estudio del poder y la potencia política en escenarios tradicionales y alternativos, a través del diálogo con comunidades indígenas del cabildo indígena muisca de Suba, para el autorreconocimiento de su identidad cultural y una posterior etapa de formulación de política pública a nivel distrital correspondientes al manejo y apropiación del suelo urbano y rural.
Pág. 185
Pág. 186
162.
↗ Expresión estética y cultural
UNplega2
El grupo surgió en el 2007 con el fin de generar
Correo electrónico:
espacios que permitan el encuentro de diversas
unplega2@gmail.com
manifestaciones y expresiones artísticas. Se ha planteado como un grupo que vincula a la comunidad académica mediante la realización de actividades culturales alrededor de la práctica del origami. UNplega2 propicia dinámicas para el aprendizaje de esta técnica, que posibilita el desarrollo de habilidades y destrezas físicas e intelectuales, y brinda el acompañamiento y orientación de instructores de talla internacional.
Pรกg. 187
Página Pág. 188 CHUANA MARÍA 189 190
COMUNCUIDADO
191
CUERDAS Y ARMONÍA EN ENFERMERÍA
192
EPS / ESTUDIANTES POR LA SALUD
193
FORMANDO UN CUIDADOR
194
PROYECTOS INSTITUCIONALES
195
EL MEDIO ACUÁTICO COMO UN ELEMENTO DE TOMA DE CONCIENCIA DEL CUIDADO CORPORAL
195
RUMBA POR LA VIDA Y EL TIEMPO LIBRE
Facultad: Enfermería
↗ Expresión estética y cultural
Conocido anteriormente como Bushido, el colectivo
El grupo ha podido visibilizar sus labores
Correo electrónico:
nació por la iniciativa de un grupo de estudiantes,
con la participación en el Encuentro Nacional
un.enf.gaitasytambores@hotmail.com
quienes, al reconocer la necesidad de generar
de Gaitas Francisco Llirene en Ovejas, departamento
Facebook:
espacios artísticos que complementaran la formación
de Sucre.
Grupo Chuana Maria
Grupos estudiantiles 2011
163.
Chuana María
académica en la Facultad de Enfermería, decidieron generar un espacio en el que las expresiones artísticas tuvieran lugar; de esta manera, el trabajo del grupo se consolidó cuando impulsaron en la comunidad académica una perspectiva integral, para que complementaran su formación profesional mediante la realización de talleres de aprendizaje de la interpretación de diversos instrumentos.
Pág. 189
Pág. 190
164.
↗ Impresos y Comunicaciones
ComUNcuidado
A causa de la poca producción científica escrita
Correo electrónico:
en la Facultad de Enfermería, el grupo retomó,
comuncuidado@gmail.com
en el año 2000, las actividades que venía
Facebook:
desarrollando desde 1988, y que estuvieron
Comuncuidado unal
suspendidas durante tres años, mediante la publicación de la revista ComUNcuidado, edición número 16, llamada originalmente Proceso. El colectivo busca generar un espacio en el que participen los estudiantes, para divulgar, por medio de la publicación, trabajos académicos, reflexiones personales y expresiones culturales, entre otros.
Grupos estudiantiles 2011
165.
Facultad: Enfermería
↗ Expresión estética y cultural
Cuerdas y Armonía en Enfermería
El colectivo nace con el fin de ofrecer
Correo electrónico:
a los estudiantes de la Facultad de Enfermería
bats_dars@yahoo.com
la posibilidad de aprender la interpretación de un instrumento musical con técnicas como la tablatura y la lectura de pentagramas, para crear un espacio de expresión artística y musical que motive el interés hacia la música y el entretenimiento cultural sano.
Pág. 191
Pág. 192
166.
↗ Contribución académica
EPS / Estudiantes por la Salud
El proyecto nace por la necesidad de generar
Correo electrónico:
espacios de cualificación en política en salud
eps-un@groups.live.com
y en aspectos sociales que atañen a los profesionales
Blog:
en las ciencias de la salud.
estudiantesporlasalud.blogspot.com/eps-
El grupo ha organizado foros, seminarios y talleres abiertos, los cuales se han articulado con diversos sectores sociales, tales como las organizaciones que trabajan en temáticas de salud y educación. Su objetivo es cualificar a los estudiantes y a la comunidad en general en políticas de salud pública.
Grupos estudiantiles 2011
167.
Facultad: Enfermería
↗ Desarrollo humano
Formando UN Cuidador
El colectivo nace en el 2011 por el interés
Correo electrónico:
de estudiantes de los programas de maestría
formandouncuidador@gmail.com
y doctorado en Enfermería, quienes percibieron la necesidad de generar actividades que permitan el esparcimiento con base en los pilares del cuidado y el autocuidado.
Pág. 193
↗ Contribución académica ↗ Manejo del tiempo libre
Pág. Facultad 194 de Enfermería
168.
PROYECTOS INSTITUCIONALES La Dirección de Bienestar de la Facultad
↗ El Medio Acuático Como un Elemento
Correo electrónico:
de Enfermería, con el fin de incentivar actividades que
de Toma de Conciencia del Cuidado Corporal
vicbiene_febog@unal.edu.co
mejoren la convivencia y la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y administrativos), ha venido conformando diversas líneas de trabajo como:
Web:
↗ Rumba por la Vida y el Tiempo Libre
www.enfermeria.unal.edu.co/docs/dir_bienestar1.htm
Grupos estudiantiles 2011
Facultad: Enfermería
El Medio Acuático como un Elemento de Toma de Conciencia del Cuidado Corporal
Rumba por la Vida y el Tiempo Libre
Nace en el 2008 con la intención de generar
El grupo se originó en el 2010 con el interés de generar
conciencia sobre la importancia de realizar
espacios para la realización de actividades físicas
actividades físicas para contribuir al bienestar integral
mediante la práctica de diferentes ritmos musicales,
de estudiantes, administrativos y docentes vinculados
ya fueran contemporáneos o folclóricos.
a la Facultad de Enfermería.
Para ello, el grupo ha venido realizando
Mediante la promoción de la práctica
sesiones de rumba sana, en las que ha participado
de la natación, el grupo brindó el espacio
activamente la comunidad universitaria, con lo cual
y la orientación para que la comunidad universitaria
se fomenta la promoción de la actividad física
interesada pudiera vincularse a algunas actividades
y del aprovechamiento del tiempo libre, la integración
desarrolladas y reflexionaran en ellas sobre
entre los diferentes estamentos universitarios
la necesidad del cuidado el cuerpo mediante
y el mejoramiento del estado mental, físico y social
la implementación de hábitos sanos.
de los participantes.
De esta manera, se enfatizó en la higiene corporal, resaltando las actividades físicas y recreativas como parte fundamental en la rutina cotidiana de cada integrante.
***
↗ Contribución académica ↗ Manejo del tiempo libre
Pág. 195
Pรกg. 197
Página Pág. 198 AMARANTO 199 200
CEIMTUN / COMITÉ DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECATRÓNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
201
ETEIQ / EQUIPO DE TRABAJO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA
202
GEIQ-UN / GRUPO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL
203
GETT / GRUPO ESTUDIANTIL DE TRABAJO EN TRANSPORTE, MOVILIDAD Y CULTURA CIUDADANA
204
GLUN / GRUPO LINUX UNIVERSIDAD NACIONAL
205
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INSTRUMENTOS Y MÁQUINAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
206
GRUPO DE TRABAJO DE ADECUACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO
207
GRUPO DE TRABAJO DEPARTAMENTODE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
208
INGENIERÍA TROPICAL
209
INGENIO SIN FRONTERAS
210
KART UN
211
NACHO LEE BIDA
212
OUIN / OLIMPIADAS UNIVERSITARIAS DE INGENIERÍA
213
SATHIRI LLAJTA
214
SHIN DEN SHIN
215
TANGO INGECULTURAS
Grupos estudiantiles 2011
169.
Facultad: Ingeniería
↗ Contribución académica
Amaranto
El grupo de trabajo se originó en el año 2008
Correo electrónico:
con el objetivo de generar ejercicios de aproximación
jchernandezs@unal.edu.co
investigativa en el área de la Ingeniería Agrícola.
Blog:
Han realizado diversos proyectos, tales como la Investigación para la producción limpia de hierbas aromáticas, principalmente la Caléndula. Su iniciativa fomentó la construcción de un modelo de invernadero en las instalaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad, y además se contempló la siembra de cuatro lotes de plantas de Caléndula en suelos con diferente acondicionamiento. A partir de esta experiencia, Amaranto pudo realizar análisis comparativos de los comportamientos en cada uno de los casos, para así establecer cuáles son las condiciones más adecuadas para la producción de esta planta.
www.sites.google.com/site/amarantounal
Pág. 199
Pág. 200
170.
↗ Contribución académica
CEIMTUN / Comité de Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica Universidad Nacional de Colombia El colectivo se conformó oficialmente en el 2004
Correo electrónico:
con el propósito de desarrollar diversas actividades
ceimtun@unal.edu.co
que permitieran divulgar y promocionar la Ingeniería
Web:
Mecatrónica. Buscando este fin, el Comité
www.ceimtun.unal.edu.co
de estudiantes de Ingeniería Mecatrónica CEIMTUN
Facebook:
ha desarrollado diversos proyectos
Comité De Estudiantes Ceimtun
y actividades como el Concurso UNRobot, versiones 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 el Concurso UNRobot interno 2007, las Vacaciones de robótica y el seminario Control y Simulación para Aplicaciones Aeroespaciales, entre otros. De esta manera, han visibilizado los alcances académicos y extracurriculares de la Mecatrónica, al tiempo que socializan con la comunidad académica posibles aplicaciones prácticas de este campo profesional.
Grupos estudiantiles 2011
171.
Facultad: Ingeniería
↗ Contribución académica
ETEIQ / Equipo de Trabajo de Estudiantes de Ingeniería Química El proyecto nació con el fin de motivar
las universidades América, de los Andes,
Correo electrónico:
la integración nacional de estudiantes de Ingeniería
de Antioquia, de la Sabana, del Atlántico,
eteiqun@gmail.com
Química a partir de procesos y temas de interés
de Cartagena, de Manizales, del Valle, de Pamplona,
común relacionados con las dinámicas
Jorge Tadeo Lozano, Industrial de Santander,
de la industria y la academia; para esto,
San Buenaventura sede Cartagena,
se ha buscado poner al tanto a los estudiantes
Pontificia Bolivariana, y la Escuela de Administración,
en el uso de nuevas tecnologías.
Finanzas y Tecnología EAFIT.
El grupo trabajó en la organización
Asimismo, han fomentado la vinculación
del XXI Encuentro de estudiantes de Ingeniería
al AICHE – Asociación Americana de Ingenieros
Química, en el que participaron, además
Químicos.
de la Universidad Nacional de Colombia,
Pág. 201
Pág. 202
172.
↗ Contribución académica
GEIQ-UN / Grupo de Estudiantes de Ingeniería Química Universidad Nacional Con la intención de ofrecer un espacio
Correo electrónico:
de cooperación y reconocimiento para generar
geiqunpresidencia@gmail.com
opciones de contacto con la Red Nacional de Grupos
Facebook:
Estudiantiles, nace en el 2010 este colectivo,
GEIQ-UN
el cual promueve desde su origen una conciencia de gremio en los futuros ingenieros químicos. El colectivo ha llevado a cabo varias actividades, tales como la celebración del día del ingeniero químico, la realización de cursos introductorios en herramientas de simulación en Ingeniería Química, ciclos de conferencias, actividades culturales (presentaciones artísticas y musicales), deportivas (campeonatos de fútbol y voleibol) y recreativas (torneos de rana, mini tejo, póquer, y pictionary) para fomentar la integración gremial.
Grupos estudiantiles 2011
173.
Facultad: Ingeniería
↗ Contribución académica
GETT / Grupo Estudiantil de Trabajo en Transporte, Movilidad y Cultura Ciudadana El GETT nació en el 2008 por el interés de algunos
Correo electrónico:
estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil
un.gett@gmail.com
y Agrícola, quienes, conscientes de la necesidad
Web:
de un cambio de percepción sobre la movilidad,
www.on.fb.me/sentyt
y teniendo en cuenta la relación existente entre
Facebook:
la ingeniería y la planeación del transporte, buscaron
Grupo De Trabajo Gett
aportar en la planeación y construcción de ciudades como Bogotá. Mediante la realización de diversas acciones, entre las que se destaca la iniciativa UN Día por la movilidad, el Grupo GETT ha buscado contribuir en la creación de consciencia sobre el papel de la comunidad en la construcción de una urbe y de una ciudad universitaria accesible, equitativa e incluyente.
Pág. 203
Pág. 204
174.
↗ Contribución académica
GLUN / Grupo Linux Universidad Nacional También denominado UN-Openfosteri,
Correo electrónico:
fue conformado en el 2010 con el fin de promover
glun_bogota@gmail.com
la cultura del software libre dentro del campus y especialmente dentro de la Facultad de Ingeniería, sembrando semillas para una migración de los sistemas operativos usados en la universidad hacia el software libre y plataformas de desarrollo de código abierto.
Grupos estudiantiles 2011
175.
Facultad: Ingeniería
↗ Contribución académica
Grupo de Investigación en Instrumentos y Máquinas Universidad Nacional de Colombia Se creó cuando algunos estudiantes de las carreras
Correo electrónico:
de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecatrónica decidieron
ceortizo@unal.edu.co
identificarse al reconocer la necesidad que tenía la Facultad de crear un proyecto interdisciplinario que apoyara el desarrollo de máquinas e instrumentos de última tecnología. El grupo ha recibido colaboración de estos departamentos en proyectos del Laboratorio de Recursos Hidráulicos sobre medición y automatización.
Pág. 205
Pág. 206
176.
↗ Contribución académica
Grupo de Trabajo de Adecuación del Sector Agropecuario El colectivo surge en el 2009 como una propuesta
Correo electrónico:
alternativa que tienda a generar soluciones
grupoinvorellanas@gmail.com
para la implementación de herramientas de orden tecnológico en algunos procesos productivos de naturaleza agropecuaria. En primera medida, buscaron realizar un diagnóstico del estado de los últimos avances en cuanto a implementación de nuevas tecnologías, luego pasaron a un trabajo de debate y actualización para establecer contactos con diferentes productores. Actualmente, desarrollan el análisis del comportamiento de hongos comestibles sometidos a control ambiental.
Grupos estudiantiles 2011
177.
Facultad: Ingeniería
↗ Desarrollo humano
Pág. 207
Grupo de Trabajo Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica El colectivo se gestó gracias al impulso dado
Correo electrónico:
por el Departamento de Ingeniería Eléctrica
diee50anos@gmail.com
y Electrónica, en septiembre del 2010, para buscar
Facebook:
la participación estudiantil en la organización
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
de la celebración del día del ingeniero eléctrico y electrónico; de esta manera, se fortaleció el trabajo en equipo y la comunicación entre estudiantes.
Pág. 208
178.
↗ Expresión estética y cultural
Ingeniería Tropical
El grupo, con más de 13 años de antigüedad,
Correo electrónico:
se ha caracterizado por el fomento de la alegría
eiramirezpi@unal.edu.co
y la diversión en la comunidad universitaria,
Facebook:
mediante la interpretación de diversos ritmos
INGENIERÍA TROPICAL
folclóricos colombianos. Inicialmente, trabajaron la música andina, posteriormente se convirtieron en una papayera, Orquesta la Sonora de Yeyo, para luego consolidarse con nuevos grupos musicales como La Severa Parrandera, el grupo de música llanera, el de música colombiana instrumental, la agrupación de rock alternativo Café Uno y la de música carranguera. De esta manera, se enriquecen las habilidades artísticas de estudiantes, docentes y administrativos al complementar las actividades académicas con otras de índole social y cultural.
Grupos estudiantiles 2011
179.
Facultad: Ingeniería
↗ Contribución académica
Ingenio Sin Fronteras
El proyecto se creó en el mes de septiembre
Correo electrónico:
de 2010 gracias a la curiosidad de algunos estudiantes
lsf.unal@gmail.com
de la Facultad de Ingeniería, los cuales buscaban
Blog:
alternativas para aplicar sus recientes conocimientos
www.sites.google.com/site/isfunal
en la solución de problemáticas de comunidades
Facebook:
vulnerables.
Ingenio Sin Fronteras Universidad Nacional
Pág. 209
↗ Contribución académica
Pág. 210
180.
Kart UN
El Grupo se conformó en el año 2000 con la intención
Como resultado de las iniciativas implementadas,
Correo electrónico:
de generar conocimiento sobre el kartismo
han construido karts de competencia, con los cuales
grupokartun@gmail.com
y el automovilismo desde el campo de la ingeniería
se realizan estudios de física referentes a pruebas
Facebook:
por medio de la investigación, la realización
de torsión y rigidez torsional del chasis, modelamiento
Kart UN
de actividades prácticas de mantenimiento
dinámico del chasis, materiales y proceso
y el estudio de los principios básicos
de conformado adaptados a la tecnología
de funcionamiento.
del mercado nacional, y el efecto de variación
Con este fin, han fomentado la producción intelectual y la puesta en marcha de actividades deportivas y recreativas que han permitido
del centro de gravedad en el comportamiento dinámico de un kart. De esta forma, han fomentado el trabajo en equipo
el desarrollo de dinámicas de este tipo dentro
y la discusión orientada a la resolución de problemas
del campus universitario, vinculando a estudiantes
de ingeniería.
y docentes.
Grupos estudiantiles 2011
181.
Facultad: Ingeniería
↗ Desarrollo humano
Nacho Lee Bida
Nacido en el 2006, el grupo estudiantil se constituye
Correo electrónico:
con el fin de promover estilos de vida basados
ucubogota@gmail.com
en sistemas de valores alternativos al predominante, con lo cual se apunta a la defensa y promoción de la vida. Entre las iniciativas que han llevado a cabo desde su creación se destacan A tu salud: sensibilización, Salud Mental y Emocional, el concierto D’ mentes libres: mensaje de diversidad convivencia y diversión sin drogas ni alcohol, la conferencia Globalización imperial: retos y desafíos para la universidad y Expoerótica: sensibilización en torno a la vivencia sexual en el mundo moderno y su relación con la pandemia VIH, entre otros.
Pág. 211
↗ Contribución académica
Pág. 212
182.
OUIN / Olimpiadas Universitarias de Ingeniería El proyecto se originó en el 2005 con el fin de afianzar
de fases multicomponente, sistemas ideales
Correo electrónico:
la identidad profesional y la conciencia de gremio
y no ideales, equilibrio químico, fundamentos
ouinunbogota@gmail.com
en los estudiantes de Ingeniería Química, exaltando
de las reacciones químicas, principios de la cinética
Web:
valores como la solidaridad, la unidad, la fraternidad
química y aplicaciones en operaciones unitarias
www.ing.unal.edu.co/olimpiadas
y el sentido de pertenencia por la profesión.
y procesos, entre otros.
Desde el 2006, el grupo ha desarrollado la iniciativa Olimpiadas Universitarias de Termodinámica, las cuales cuentan con la participación de universidades como la América, los Andes, del Atlántico, la Sabana, del Valle, de Cartagena y las diversas sedes de la Universidad. Las Olimpiadas están compuestas por dos categorías: básica, en la que se abordan contenidos relacionados con leyes y principios básicos, propiedades, ciclos de potencia y refrigeración, correlaciones para el cálculo de propiedades, y criterios de eficiencia y aplicaciones; y avanzada, en la que se tratan temas relativos a la teoría general de soluciones, equilibrio
Grupos estudiantiles 2011
183.
Facultad: Ingeniería
↗ Impresos y comunicaciones
Sathiri Llajta
Fue conformado en el 2008 por estudiantes
Correo electrónico:
y egresados de la universidad miembros del Programa
sathirillajta@gmail.com
de Admisión Especial PAES, entre los cuales
Facebook:
se encuentran comuneros de los resguardos
Sathiri Llajta
indígenas El Gran Mallama, miembros de la etnia Los Pastos, del Refugio del Sol, o del cabildo indígena Quillacinga, y estudiantes que comparten el objetivo de generar propuestas encaminadas a fortalecer la recuperación de la memoria y la generación d e planes de vida en un marco intercultural. Mediante la edición de Chindé - Revista cultural de Mallama. Sathiri llajta (Pueblo Sembrador) ha constituido un espacio de diálogo que busca recopilar, fortalecer, afianzar y visibilizar diversas expresiones culturales de la comunidad indígena de Mallama.
Pág. 213
Pág. 214
184.
↗ Manejo del Tiempo Libre
Shin den Shin
El colectivo se constituyó en el 2009 con el fin
Correo electrónico:
de consolidar un espacio que promueva espacios
shindenshin.aikido@gmail.com
y desarrolle actividades culturales para los integrantes
Blog:
de la comunidad universitaria, desde la sana
www.sites.google.com/site/shindenshinaikido
convivencia y la armonía entre sus congéneres,
Facebook:
más allá de la defensa personal.
Shindenshin aikido unal
Por medio de la reflexión sobre la cultura japonesa, la cual han tomado como guía para dimensionar actividades como ejemplo positivo de convivencia, Shin den Shin ha llevado a cabo talleres de aikido en los que se incluyen clases de jodo, kendo, iaido, y sesiones mixtas con otras artes marciales japonesas. Como complemento a estas labores, han proyectado videos y realizado exposiciones que representan los hábitos y prácticas cotidianas relacionadas con rituales característicos de la cultura japonesa.
Grupos estudiantiles 2011
185.
Facultad: Ingeniería
↗ Expresión estética y cultural
Tango Ingeculturas
A partir del 2006, el grupo de tango ha trabajado
Correo electrónico:
en el fomento, la difusión y la enseñanza del baile
tangoelsur@hotmail.com
del tango como actividad complementaria
Blog:
a las actividades académicas, ya que este brinda
www.tangoingeculturas.blogspot.com
vitalidad emocional, social y mental. Con esta perspectiva, han desarrollado los proyectos Tango para todos (2007), Abrazos de tango (2008), El tango de la Nacional (2008), Tango, academia, cuerpo e intelecto (2009), Festival de Tango UN (2009), Tango, historia de un abrazo (2010), Festival UN Tango (2010), Tango, Patrimonio UN (2011). «Contagiar a la comunidad universitaria con la magia del tango» ha sido la premisa que ha fundamentado cada una de sus actividades. Los resultados de este proceso se han evidenciado en las muestras coreográficas que han tenido lugar en diversos eventos dentro y fuera de la universidad.
Facebook:
Tango Ingeculturas
Pág. 215
Pรกg. 217
Página Pág. 218 AEFUN / ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 219 220
AMBROISE PARÉ
221
AMIGOS DEL ALMA
222
ARRITMIA / GRUPO MUSICAL FACULTAD DE MEDICINA
223
CAPOEIRA ABOLIÇÃO
224
CENDUN / COMITÉ DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
225
JÓVENES TRABAJANDO POR EL DERECHO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TRABAJO NUTRICIONAL
226
PRAXIS
227
REDES COMUNICATIVAS
228
TUNA FEMENINA DE MEDICINA
229
UN TANGO MEDICINA
230
VITURVIO
231
PROYECTO INSTITUCIONAL
Grupos estudiantiles 2011
186.
Facultad: Medicina
↗ Contribución académica
AEFUN / Asociación de Estudiantes de Fonoaudiología Universidad Nacional de Colombia El colectivo lleva funcionando 12 años y se originó
Correo electrónico:
en variadas experiencias, como los encuentros
aefunacional@hotmail.com
estudiantiles de Fonoaudiología, y el apoyo
Facebook:
de diversas entidades a nivel nacional.
AEFUN- FONOAUDIOLOGÍA UN
La asociación busca promover y fortalecer el desarrollo de la profesión desde el ámbito laboral mediante acciones que permitan acoger a todos los profesionales en fonoaudiología.
Pág. 219
Pág. 220
187.
↗ Contribución académica
Ambroise Paré
El grupo se creó en el 2010 por algunos
Correo electrónico:
estudiantes con la iniciativa de profundizar
ambroisepare@hotmail.es
en los conocimientos ya adquiridos en las asignaturas de Anatomía I y II. Estos estudiantes, motivados por convertirse en cirujanos que enaltezcan el nombre de su facultad, siguen el ejemplo de doctores como Pompilio Martínez, Juan N Corpas o Ernesto Andrade, entre otros. Además, buscan desarrollar habilidades básicas para la cirugía general mediante el aprendizaje en animales, aplicando la ética médica en los procedimientos a seguir; de ahí que tomen su nombre inspirados en la labor de Ambroise Paré, considerado por muchos el padre de la cirugía en el siglo XVI.
Grupos estudiantiles 2011
188.
Facultad: Medicina
↗ Desarrollo humano
Amigos del Alma
El proyecto, creado en el 2010, cuenta con el apoyo
Correo electrónico:
de la Fundación Best Buddies Colombia, con quienes
jeasierrama@unal.edu.co
intentan promover la amistad y los valores humanos
Facebook:
como comportamientos que facilitan el desarrollo
AMIGOS DEL ALMA
integral de las personas en condición de discapacidad. Por medio de la realización de talleres y jornadas de sensibilización, Amigos del Alma promueve la vinculación de personal voluntario, el cual, desde el área de la fonoaudiología y otras áreas de la salud, pueda contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que se encuentran en condición de discapacidad.
Pág. 221
Pág. 222
189.
↗ Expresión estética y cultural
ARRITMIA / Grupo Musical Facultad de Medicina El grupo musical surgió en el 2009 en los cursos libres
Correo electrónico:
ofrecidos por la Dirección de Bienestar Universitario.
eand86@hotmail.com
De la mano de los compromisos académicos, han buscado mejorar sus habilidades musicales con el montaje de un repertorio inicial que ha sido presentado en varios eventos en la facultad y en la universidad, lo cual es recibido con agrado por la gran aceptación con que cuenta la comunidad académica. Su objetivo principal es consolidar un trabajo de calidad que haga posible representar a la Facultad. Actualmente, Arritmia participa en eventos culturales y artísticos que tienen lugar en el campus.
Facebook:
Arritmia!
Grupos estudiantiles 2011
190.
Facultad: Medicina
↗ Manejo del tiempo libre
Capoeira Abolição
El grupo nació en el año 2004 con el fin de brindar
Correo electrónico:
una opción diferente a la comunidad universitaria
abolicao_un@hotmail.com
por medio de la promoción de la práctica de esta actividad cultural. La capoeira es entendida como una expresión cultural afrobrasileña originaria de Brasil, que encierra diversos elementos como lo son: el arte marcial o lucha, la expresión musical, corporal, oral, lingüística, tradicional, la danza (en las clases se trabajan ritmos folclóricos como el maculele, la samba de Roda, entre otros), el entrenamiento físico, y el aprendizaje del idioma portugués; se busca que los participantes desarrollen nuevas habilidades alrededor de esta expresión cultural.
Pág. 223
Pág. 224
191.
↗ Contribución académica
CENDUN / Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional El colectivo cuenta con diez años en los cuales
Correo electrónico:
han promovido la producción académica dentro
cesnut_fmbog@unal.edu.co
de la comunidad universitaria, para lo que han
Facebook:
realizado los foros Liderazgo del profesional
Cendun Unal
nutricionista dietista, Orientaciones para ingresar al campo profesional del nutricionista dietista, y Aspectos nutricionales en situaciones de emergencias y desastres naturales; también, han coordinado el conversatorio Influencia de la actividades laborales y/o académicas en la práctica de la lactancia materna, y organizado la Semana de la lactancia materna, así como la publicación del boletín Cendun, entre otras actividades.
Grupos estudiantiles 2011
192.
Facultad: Medicina
↗ Desarrollo humano
Jóvenes Trabajando por el Derecho a la Seguridad Alimentaria y Trabajo Nutricional Este colectivo inició actividades en el segundo
Correo electrónico:
periodo de 2009 con la intención de desarrollar
obsan_fmbog@unal.edu.co
un pensamiento crítico sobre la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. Mediante la realización de actividades como foros, plenarias, conversatorios, y proyecciones de productos cinematográficos relacionados con el tema, el grupo busca la construcción de tejido social y la corresponsabilidad alrededor de las realidades y problemáticas vinculadas con el derecho y la seguridad alimentaria y nutricional. El último foro que realizaron fue un ciclo de cine llamado Una mirada de 35mm a la seguridad alimentaria y nutricional.
Pág. 225
Pág. 226
193.
↗ Desarrollo humano
Praxis
El grupo de trabajo nace en el 2007 como parte
Correo electrónico:
del Colectivo Conciencia Crítica; posteriormente,
praxis.medicina.un@gmail.com
en su desarrollo y especialización en el trabajo
Facebook:
investigativo y comunitario en salud y pedagogía
Praxis Marxista
social, han buscado sensibilizar a la comunidad universitaria sobre diferentes problemáticas de las poblaciones rurales en Colombia.
Grupos estudiantiles 2011
194.
Facultad: Medicina
↗ Impresos y comunicaciones
Redes Comunicativas
El colectivo nació como comité editorial de la revista
Correo electrónico:
del mismo nombre en el 2000 con el fin de promover
redes_fmbog@unal.edu.co
y apoyar la investigación científica relacionada
Facebook:
con la comunicación humana y sus desordenes.
REVISTA REDES COMUNICATIVAS
Con diez números publicados, el grupo se ha legitimado y su publicación se encumbra como una revista cuyos contenidos gozan de valor excepcional dentro de la comunidad científica. Han participado en diferentes congresos, seminarios y eventos realizados en las universidades que cuentan con el programa de Fonoaudiología. Como complemento, y con el fin de estar en constante formación académica, el colectivo ha organizado los seminarios de actualización Nuevos campos de investigación (2009) y Atención a personas con capacidades diferentes (2010).
Pág. 227
Pág. 228
195.
↗ Expresión estética y cultural
Tuna Femenina de Medicina
La Tuna fue fundada en el 2002 con el objetivo de
Correo electrónico:
integrar los programas curriculares del área de la
tunafem_fmbog@unal.edu.co
salud a través de la música. Luego de un arduo
Facebook:
proceso de preparación, ha tenido la posibilidad
Tuna femenina de Medicina de la Universidad
de participar en diversos eventos como el Primer
Nacional de Colombia
Festival Nacional de Tunas Universidad Nacional de Colombia «Homenaje a Colombia», el XVIII Encuentro Internacional de Tunas en la ciudad de Arequipa-Perú, el II Festival Internacional de Tunas en la Universidad Nacional de Colombia, y los festivales internacionales de La Serena e Isla de Maipo en Chile, oportunidad en la que se obtuvo el premio al mejor pandero, reconocimiento al que le siguieron invitaciones para actuar en Viña del Mar, Valparaíso, Melipilla y Santiago de Chile. Actualmente, el colectivo busca ampliar su carácter para reunir integrantes no solo de la Facultad de Medicina, sino de todas las facultades de la universidad.
Grupos estudiantiles 2011
196.
Facultad: Medicina
↗ Expresión estética y cultural
UN Tango Medicina
Correo electrónico:
El grupo de tango se originó en el primer semestre
representantes de las Universidades Pedagógica,
de 2008 gracias a la oferta de talleres de tango
Nacional de Colombia, del Rosario, del Tolima,
untangomedicina@gmail.com
de salón dirigidos a estudiantes, docentes
de Cundinamarca, San Buenaventura, Pontificia
Facebook:
y funcionarios administrativos, realizada
Universidad Javeriana, Fundación Universitaria Los
Un Tango Medicina
por la Dirección de Bienestar de la Facultad.
Libertadores, Corporación Unificada Nacional de
Han buscado la proyección cultural del tango
Educación Superior CUN, Corporación Universitaria
como expresión estética, principio desde el cual llevan
UNITEC y la Fundación ADRA,
a cabo iniciativas como el Festival Universitario
entre otras.
de Parejas de Tango, evento que se realizó en el marco del IV Encuentro Universitario de Tango. Este último, realizado desde el año 2005, ha contado durante sus tres versiones (2008, 2009 y 2010) con propuestas coreográficas de parejas
Pág. 229
Pág. 230
197.
↗ Contribución académica
Viturvio
El colectivo surgió como respuesta a los intereses
Correo electrónico:
manifestados por parte de los estudiantes durante
grupoviturviounal@gmail.com
el proceso de monitoreo de la materia de Anatomía de la Facultad de Medicina, durante el segundo semestre del 2009. Dichos intereses hacen énfasis en la necesidad de un espacio de discusión y profundización acerca de temas que de otra manera no podrían ser aprobados en el temario de la materia.
Grupos estudiantiles 2011
198.
Facultad: Medicina
↗ Desarrollo humano
PROYECTO INSTITUCIONAL La Dirección de Bienestar de la Facultad
Correo electrónico:
de Medicina, con el fin de incentivar actividades
vicbienes_fmbog@unal.edu.co
que mejoren la convivencia y la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y administrativos), ha conformado este grupo como apoyo a las actividades en el marco de la semana de inducción, en el cual, por medio de talleres y actividades, los estudiantes que ingresan a la universidad reconocen sus dinámicas.
Pág. 231
Pรกg. 233
Pรกgina Pรกg. 234 COCUN / CLUB OVINO Y CAPRINO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 235 236
EL RUMIANTE
237
REDEZ UNAL / RED DE ESTUDIANTES DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL
238
UN INSECTARIO
Grupos estudiantiles 2011
199.
Facultad: Medicina Veterinaria y de Zootecnia
↗ Contribución académica
COCUN / Club Ovino y Caprino Universidad Nacional de Colombia El grupo, que cumple once años desde su fundación,
Correo electrónico:
se constituyó con el fin de propiciar dinámicas
ovino.caprino.un@gmail.com
que contribuyan a aumentar, optimizar e innovar los procesos de producción ovina y caprina en Colombia, partiendo de realidades y necesidades propias del sector. Tras estos principios, han realizado acciones que, desde una perspectiva complementaria, conjugan elementos teóricos y prácticos para contribuir a la formación integral de los estudiantes; dichos elementos, a través de ejercicios de investigación y de extensión a la comunidad, aportan al desarrollo de esta actividad.
Pág. 235
Pág. 236
200.
↗ Expresión estética y cultural
El Rumiante
Este cineclub se constituye como un espacio abierto
Correo electrónico:
para la opinión, la crítica, el arte, el entretenimiento
cineclubelrumiante@gmail.com
y la concientización, a partir de proyecciones
Linked In:
cinematográficas que se realizan durante el semestre,
http://co.linkedin.com/pub/cine-club-el-rumiante/42/a1/526
con temáticas de interés general, haciendo sinopsis
Facebook:
y talleres de crítica y opinión acerca del cine.
Cine Club El Rumiante
Grupos estudiantiles 2011
201.
Facultad: Medicina Veterinaria y de Zootecnia
↗ Contribución académica
Pág. 237
REDEZ UNAL / Red de Estudiantes de Zootecnia Universidad Nacional La Red busca promocionar la integración cultural,
Correo electrónico:
académica y social de los estudiantes
enezoot_unal@hotmail.com
de la carrera, para así afianzar los lazos fraternos
Blog:
entre los futuros zootecnistas.
www.sites.google.com/site/redezunal/quienes-somos
El grupo parte de una iniciativa intersedes de la universidad, creada en la sede Bogotá y llevada hasta las sedes de Palmira y Medellín; nace por el deseo y la determinación de los estudiantes del V Encuentro Nacional de Zootecnia de la Universidad. La naturaleza de su proceso en «red» permite que sean vinculantes, críticos y propositivos frente a la realidad y a la formación de zootecnistas en el país.
Facebook:
Red de Estudiantes de Zootecnia UNAL
Pág. 238
202.
↗ Contribución académica ↗ Impresos y comunicaciones
UN Insectario
El grupo estudiantil ha trabajado en la dotación
Correo electrónico:
y adecuación de un insectario, para que sirva
uninsectiario@gmail.com
de apoyo a la realización de las labores académicas en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Por medio del montaje y continuo mejoramiento de una unidad de producción experimental de insectos en la Facultad, UN-Insectario ha promovido la investigación sobre estos animales desde diversas áreas.
Pรกg. 239
Página Pág. 240 FOTOGRÁMATE-FOUN 241 242
LA PULPA NECRÓTICA
243
MESA ROCKANROLERA
244
SENSIBILIZACIÓN PARA EL MANEJO DEL ADULTO MAYOR
245
PROYECTOS INSTITUCIONALES
Grupos estudiantiles 2011
203.
Facultad: Odontología
↗ Expresión estética y cultural
Fotográmate-FOUN
El grupo nació en el año 2008 con el propósito
Correo electrónico:
de sensibilizar a la comunidad frente
fotogramatelafoun@hotmail.com
a las experiencias cotidianas que se viven como resultado de las actividades que tienen lugar en el ámbito universitario. Con esta finalidad, han realizado eventos y actividades como talleres, exposiciones, y concursos de fotografía, encaminados a capturar y a socializar, a través de la imagen, lo que significa ser parte de la comunidad académica en la universidad.
Pág. 241
Pág. 242
204.
↗ Expresión estética y cultural
La Pulpa Necrótica
El colectivo nació en 2010 como respuesta
Correo electrónico:
a la necesidad de generar espacios de interacción
lapulpanecrotica@hotmail.com
cultural y de reflexión, desde el séptimo arte, sobre diferentes aspectos relacionados con la salud, la cultura, la política, la economía, las dinámicas sociales, entre otros; en esta medida, el grupo ha llevado a cabo diversos ciclos cinematográficos. A partir de la proyección de diferentes producciones y de las discusiones que estas propicias, se promueve una conciencia crítica por medio de la imagen audiovisual y una cultura visual reflexiva desde la interacción arte-academia.
Grupos estudiantiles 2011
205.
Facultad: Odontología
↗ Expresión estética y cultural
Mesa Rockanrolera
Con el objetivo de abrir un espacio para hacer
Correo electrónico:
visible el trabajo y la trayectoria musical de algunos
afcasallasb@gmail.com
integrantes de la comunidad académica, nace en el 2010 Mesa Rockanrolera. Han llevado a cabo diversas actividades, tales como conciertos en los que se hace una muestra de las múltiples tendencias musicales que existen en el campus, además de la creación del Festival Musical de la Facultad de Odontología, el cual se ha posicionado como uno de los eventos más importantes en su género dentro de la universidad.
Pág. 243
Pág. 244
206.
↗ Contribución académica
Sensibilización para el Manejo del Adulto Mayor Este grupo surge en el 2010 gracias a la necesidad
Correo electrónico:
de algunos estudiantes por crear un nuevo espacio
neifile089@hotmail.com
destinado a fomentar procesos de inclusión con adultos mayores desde el ejercicio clínico odontológico. Mediante visitas a algunos hogares geriátricos ubicados en las zonas de Chía y Bosa, el estudiantado ha podido relacionar los conocimientos teóricos y prácticos, lo que posibilita, a su vez, el acceso de población vulnerable a la atención odontológica.
Grupos estudiantiles 2011
207.
Facultad: Odontología
↗ Impresos y comunicaciones ↗ Manejo del tiempo libre
Proyectos Institucionales La Dirección de Bienestar de la Facultad
Correo electrónico:
de Odontología, con el fin de incentivar actividades
vicbiene_fobog@unal.edu.co
que mejoren la convivencia y la calidad de vida
Web:
de los miembros de la comunidad universitaria
www.odontologia.unal.edu.co/boletin.php
(estudiantes, docentes y administrativos), ha venido
Facebook:
conformando diversas líneas de trabajo como:
Bienstarunal F de Odontologia
La emisión de programas radiales y la publicación del Boletín Al Dente, con lo cual promueven la pluralización de la información concerniente a la comunidad, para generar sensibilización a través de diversos medios comunicativos. También, ha desarrollado actividades como el Día del Odontólogo y ha prestado apoyo a las actividades en el marco de la semana de inducción, en la cual, por medio de talleres y actividades, los estudiantes que ingresan a la universidad reconocen sus dinámicas internas.
Pág. 245
Pรกg. 246
Pรกg. 247
Página Pág. 248 ALBERTO ALAVA 249 250
ARTE TANGO
251
BARDOS CONTADORES DE HISTORIAS
252
EL TABLÓN
253
ETNOBOTÁNICA
254
EX-LIBRIS
255
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
256
INNOVE
257
METAL UN
258
MMA / ARTES MARCIALES MIXTAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
259
PHOENIX
260
RECLAME-SOBERANIA
261
RED JUVENIL UBUNTU
262
TALLERES DE FORMACIÓN MUSICAL
263
VOLTA DO MUNDO UNAL
Grupos estudiantiles 2011
208.
Facultades: Ciencias Económicas e Ingeniería
↗ Expresión estética y cultural
Alberto Alava
Este cineclub se ha constituido como el más antiguo
Correo electrónico:
de la universidad. Funciona desde 1983 y se ha
cineclubalbertoalava@yahoo.com
dedicado a la difusión de la cultura cinematográfica
Facebook:
mediante la realización de proyecciones, cine foros,
CineClub Alberto Alava
talleres de apreciación y la edición de la publicación Gajes del Cineclubismo, entre otros. Desde una perspectiva crítica, presentan al cine como una herramienta que fomenta, a través de sus dispositivos estéticos y narrativos, la reflexión sobre las complejas realidades que circundan al ser humano.
Pág. 249
Pág. 250
209.
Facultades: Artes y Ciencias Económicas
↗ Expresión estética y cultural
Arte Tango
Surge en el 2007 gracias al gran interés que genera el
Correo electrónico:
tango en la comunidad universitaria. El grupo se ha
esteesmitango@hotmail.com
consolidado como un espacio de difusión de la cultura
Facebook:
del tango, dándose a conocer en eventos como Tango
Arte Tango
al piso en la UN, Quítate la mascarita que te quiero conocer, La milonga del cabaret, entre otros. Por medio de actividades de divulgación, conferencias con invitados especiales, talleres de formación abiertos a todos los públicos y puestas en escena que vinculan elementos teatrales, musicales y dancísticos, Arte Tango pretende generar una concepción del tango que va más allá que difundir un género musical, pues busca posicionarlo como una cultura.
Grupos estudiantiles 2011
210.
Facultades: Agronomía, Artes y Medicina
↗ Expresión estética y cultural
Bardos Contadores de Historias
Con el fin de consolidar la narración oral por medio
Correo electrónico:
de la búsqueda de métodos que tengan como base
grupobardos@gmail.com
la investigación narrativa, se fundó en el segundo
Facebook:
semestre de 2009 Bardos. La intención de este
Grupo Bardos
colectivo es fortalecer el escenario de La perola como escenario icónico de la cuentería, tanto dentro del campus universitario como a nivel nacional. Cuentan con el apoyo de narradores orales con muchos años de experiencia, quienes indagan en las posibilidades de estudiar el lenguaje de la imagen, o lenguaje de pantalla, como una forma de fomentar neolenguajes que enriquezcan el estudio, la investigación, la discusión y la formación alrededor de la narración oral escénica.
Pág. 251
Pág. 252
211.
Facultades: Agronomía, Derecho Ciencias Políticas y Sociales, Ingeniería y Medicina.
↗ Expresión estética y cultural
El Tablón
Gracias a la iniciativa de algunos estudiantes que vieron la necesidad de generar un espacio para
El Tablón le apuesta al sostenimiento de un espacio de interacción académica y estética que
Correo electrónico:
eltablonun@gmail.com
el desarrollo de actividades alrededor del teatro
permita, a través del ejercicio teatral, la exploración
Facebook:
universitario, en el año 2005 surgió este grupo
de las capacidades investigativas, propositivas, de
Teatro el Tablón
de teatro, el cual ha desarrollado actividades
lectura, comunicación y síntesis de sus integrantes.
ininterrumpidas desde el momento de su creación y ha participado con diversos montajes en actividades realizadas dentro de la universidad, tales como la Semana universitaria versiones 2007, 2008, 2009 y 2010, y en múltiples festivales de artes escénicas como el Festival alternativo de teatro (2008), el Festival iberoamericano de teatro universitario (Cali, 2008), y en el Encuentro por el acuerdo humanitario y la paz en Colombia (Cali, 2009), entre otros.
Grupos estudiantiles 2011
212.
Facultades: Agronomía y Ciencias Humanas
↗ Contribución académica
Etnobotánica
Con el objetivo de contribuir a la formación
de nuevas especies vegetales en la economía
Correo electrónico:
de Ingenieros Agrónomos con fundamentos
colombiana. Actualmente, el grupo se encuentra
etnobotaec@gmail.com
metodológicos para el trabajo en comunidades
desarrollando un proyecto de etnobotánica con la
campesinas, y con una visión holística de la diferentes
comunidad Uitoto.
problemáticas del campo en nuestro país, nació en el 2010 el grupo de Etnobotánica. Trabajando en áreas como botánica económica, busca la aplicación de conceptos teóricos en el marco de la agronomía y el desarrollo rural, y la divulgación de los múltiples usos de la biodiversidad colombiana. En este sentido, han contado con el apoyo de estudiantes de Antropología, quienes permitieron profundizar el trabajo con las comunidades en las cuales se estudia la flora útil (haciendo énfasis en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá), con el fin de rescatar los conocimientos tradicionales asociados con los recursos naturales, para promover la introducción
Pág. 253
Pág. 254
213.
Facultades: Artes y Ciencias Humanas
↗ Impresos y comunicaciones
Ex-Libris
Este grupo de trabajo se inició en 1993 por
Correo electrónico:
estudiantes de Diseño Gráfico de la universidad,
publicacionexlibris@gmail.com
quienes buscaban fortalecer sus conocimientos
Facebook:
académicos mediante la elaboración de un medio de
Revista Ex-Libris
comunicación en el marco de la Feria Internacional del Libro. De esta manera nació el periódico ExLibris, producido y publicado dentro del recinto de Corferias, con distribución gratuita. Con el paso del tiempo, universidades como la Javeriana, la Jorge Tadeo Lozano, o el Politécnico Grancolombiano notaron la importancia de la publicación y decidieron integrarse al proceso originado en la universidad. Esta publicación se caracteriza por tener un carácter informativo y cultural con un público objetivo amplio de cobertura nacional e internacional
Grupos estudiantiles 2011
214.
Facultades: Ciencias Económicas y, Medicina Veterinaria y de Zootecnia
↗ Contribución académica
Grupo de Investigación en Sistemas de Producción Acuícola Es un colectivo de estudiantes, que se reunieron
Correo electrónico:
con el fin contribuir en la generación de un espacio
tilaquasas@hotmail.com
apropiado para la investigación de la tilapia roja, entre otras especies. Con el fin de consolidar un colectivo multidisciplinario, en el que su principal objetivo sea aplicar diversos conocimientos en los sistemas de producción acuícola del país, capacitan de antemano a sus integrantes en temáticas como creación de empresa, sostenibilidad e innovación.
Pág. 255
Pág. 256
215.
Facultades: Artes y Medicina
↗ Contribución académica
Innove
Este colectivo nació en el segundo semestre de
Correo electrónico:
2009, y desde entonces ha logrado ampliar su
innove.unal@gmail.com
espectro de trabajo mediante diversos eventos y
Facebook:
actividades, tales como la realización de talleres de
InnovE
emprendimiento, elaboración de artículos para el periódico UN Emprendedor, participación en la Feria de Oportunidades de la Universidad Nacional de Colombia y en la Semana Global del Emprendimiento (con un spin networking internacional), y la organización del 1er Día del Emprendimiento Interuniversitario. De esta manera, el colectivo fortalece, desde el ámbito académico, las labores que se llevan a cabo en los campos de las finanzas, mercados, vigilancia tecnológica, liderazgo y planes de negocio, entre otros.
Facultades: Ciencias, Ciencias Humanas e Ingeniería
↗ Expresión estética y cultural ↗ Impresos y comunicaciones
El grupo de trabajo se conformó en el 2003 para
contemporánea, Satanismo y rock, El metal en su
Correo electrónico:
realizar actividades de índole académica y estética
máximo sentido de pertenencia: La nueva avanzada
metal_un@hotmail.com
alrededor de la cultura metal. Dentro de las acciones
del Metal ‘Indígena’ y ‘Criollo’, Rock: síntesis, base de
Facebook:
desarrolladas, cabe resaltar el apoyo a las bandas
surgimiento, Literatura de horror y Cultura del rock.
Grupos estudiantiles 2011
216.
Metal UN
Metal UN
nacientes mediante la organización de recitales,
MySpace:
toques y conciertos, la publicación semestral de
www.myspace.com/metalunzine
la revista Metal UN, el cubrimiento y participación en diversos eventos distritales y nacionales, y la realización de conferencias, con reconocidos invitados en la escena metalera, entre las que se destacan Historia del rock, Historia del heavy metal, Historia del thrash metal, Historia del black metal, Literatura en el metal, Una oscura tarde gótica: Literatura, rock y metal gótico, Metal en Colombia: Aproximación teórica a la escena nacional, Influencias de la literatura vampírica en el metal, Vampirismo: Figuras históricas e influencia en la sociedad
Pág. 257
Pág. 258
217.
Facultades: Artes, Medicina y, Medicina Veterinaria y de Zootecnia
↗ Manejo del tiempo libre
MMA/ Artes Marciales Mixtas Universidad Nacional de Colombia En el 2009 se organizaron algunos estudiantes
Correo electrónico:
quienes, buscando practicar un arte marcial, o
grupo.mmaun@gmail.com
deporte de contacto, con otras artes marciales,
Facebook:
crearon MMA. Las Artes Marciales Mixtas gozan de
(MMA (Mixed Martial Arts) - U.N.
una respetada aceptación en todo el mundo, siendo un deporte que involucra movimientos similares a los del jiu-jitsu brasilero, kick boxing y muay thai, los cuales se complementan, principalmente, con el karate, el judo, el aikido, el taekwondo, entre otros, para convertirse en un deporte muy completo y llamativo, que es practicado por gran cantidad de hombres y mujeres de todas las edades. Mediante la generación de espacios para la práctica de esta disciplina deportiva, se promueve el desarrollo de los potenciales físicos y sociales de los estudiantes a través de herramientas pedagógicas deportivas alternativas.
Grupos estudiantiles 2011
218.
Facultades: Artes y Ciencias Humanas
↗ Impresos y comunicaciones
Correo electrónico:
Phoenix
Este colectivo nació a mediados de la década
colombiano. Actualmente, el grupo también se dedica
de los noventa con el ánimo de dar a conocer
a la planeación, gestión y ejecución de actividades
literaturaphoenix@gmail.com
el trabajo crítico y creativo desarrollado en la
culturales, tales como cafés literarios, exposiciones,
Facebook:
Facultad de Ciencias Humanas, y en especial, el
proyecciones, talleres interactivos, etc.
Phoenix Literatura Arte Cultura
del Departamento de Literatura. Con este fin han
Blog:
publicado trece números de la Revista Phoenix, en
http://literaturaphoenix.blogspot.com/
los que se encuentran textos que abordan múltiples temáticas alrededor de la dimensión estética humana (exploración artística, dinámicas en el proceso de creación, conceptualización, entre otras). En este sentido, además de divulgar la producción literaria y crítica de los estudiantes, se apoyan en labores relacionadas con el arte y la cultura por medio de contribuciones académicas desde las interacciones complejas que tienen lugar en el campo literario
Pág. 259
Pág. 260
219.
Facultades: Ciencias Humanas y, Derecho Ciencias Políticas y Sociales
↗ Contribución académica
Reclame-Soberanía
La red colombiana frente a la gran minería
Correo electrónico:
transnacional nace como una iniciativa amplia,
reclameun@gmail.com
democrática, plural y popular de algunos estudiantes
Facebook:
que ven la necesidad de discutir las leyes que
reclameun
legitiman el despojo y la permanencia en el territorio y de soberanía nacional. Han realizado una cátedra, a partir de la cual publicaron sus memorias basadas en la intervención de expertos en el tema de la explotación petrolera y minera en el marco de la confianza universitaria, en donde se debatieron, entre otros temas, el alcance de la política de confianza inversionista en relación con los contratos de explotación de hidrocarburos del país.
Grupos estudiantiles 2011
220.
Facultades: Ciencias Humanas y, Derecho Ciencias Políticas y Sociales
↗ Desarrollo Humano
Red Juvenil Ubuntu
La Red nace como una búsqueda de espacios
Correo electrónico:
alternativos de formación en valores, el liderazgo
rju.un.bta.co@gmail.com
y la aplicación de proyectos que mejoren las
Facebook:
condiciones de vida y ayuden al desarrollo integral
Red Juvenil Ubuntu-Universidad Nacional
de los participantes y de su comunidad. Su objetivo es convertirse en una suma de voluntades para un mundo mejor, de allí que se llamen Ubuntu, palabra zulú que en Sudáfrica denomina una regla ética enfocada en la lealtad de las personas. Con este fin, han realizado actividades como foros, encuentros, conferencias y talleres, que legitiman su trabajo con diversas instituciones académicas del país.
Pág. 261
Pág. 262
221.
Facultades: Artes, Ciencias Humanas e Ingeniería
↗ Expresión estética y cultural
Talleres de Formación Musical
Este grupo surgió en el 2004 con el propósito de
Correo electrónico:
realizar talleres teóricos y prácticos que permitan
talleresdeformacionmusicalun@gmail.com
la formación musical de los estudiantes de diversas facultades. Los géneros que se trabajan son rock, jazz, blues, reggae, funk y otros que se derivan de los anteriores. Considerando la necesidad de generar espacios de crecimiento personal y de exploración estética que complementen la formación profesional específica, Talleres de formación musical apoya también la conformación de nuevas agrupaciones musicales. A partir de la experiencia adquirida a través del trabajo dentro del campus universitario, apuntan a contribuir en el desarrollo artístico de los participantes, pues consideran de vital importancia la formación integral de los estudiantes, quienes han acogido el proyecto con ahínco.
Grupos estudiantiles 2011
222.
Facultades: Ciencias Humanas e Ingeniería
↗ Manejo del Tiempo Libre
Volta do Mundo UNAL
Este colectivo fue creado como grupo de trabajo
Correo electrónico:
estudiantil en el primer semestre del 2007 por medio
capoeiraangolaun@gmail.com
de un proceso que empezó en las facultades de Ingeniería y Artes y que satisfactoriamente hoy se encuentra en la facultad Ciencias Humanas de la Universidad, teniendo como base en el colectivo de trabajo que desde el 2005 practicaba capoeira angola de manera independiente en el campus. Han desarrollado clases de música y danzas afrobrasileras junto con clases de capoeira angola; también, han realizado encuentros y presentaciones semanales, gracias al reconocimiento que les ha dado la comunidad universitaria.
Pág. 263
Pรกg. 264
Pรกg. 265
proyectos de lider azgo estudiantil 8 proyectos
Página Pág. 266 DISEÑO PARTICIPATIVO DE UNA ASIGNATURA, EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, 267 QUE INVOLUCRE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES HUERFANAS 268
EN BUSCA DE MI CONCIENCIA CORPORAL
269
JORNADA MURALÍSTICA
270
LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA
271
PRIMEROS AUXILIOS PARA TODOS
272
PRINCIPIOS BIOACTIVOS EN PLANTAS
273
PRODUCCIÓN PORCINA CHOACHI
274
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA CORPORACIÓN RESIDENCIAS ESTUDIANTILES CRU
Grupos estudiantiles 2011
223.
Facultad: Medicina
↗ Contribución académica
Pág. 267
Diseño participativo de una asignatura en la Universidad Nacional que involucre los aspectos más relevantes de las principales enfermedades huérfanas Dado que el vacío en la formación en enfermedades
Correo electrónico:
huérfanas afecta no solamente el quehacer del
fisioterapia_mg2011@hotmail.com
profesional, sino también la calidad de vida de los pacientes, este proyecto buscó suplir esta falencia desde la academia, ya que cuenta con el apoyo de representantes estudiantiles, docentes y estudiantes, quienes buscan involucrarse socialmente al diseñar un proyecto educativo que comprenda las perspectivas de pacientes, profesionales, familiares y de las entidades prestadoras de salud.
Pág. 268
224.
Facultad: Medicina
↗ Desarrollo humano
En Busca de mi Conciencia Corporal
Este proyecto se dirigió a la comunidad que padece
Correo electrónico:
Miastenia Graves (enfermedad de baja frecuencia)
kaand5667@gmail.com
en niveles a y b, con el fin de apoyar en la más grande problemática que presentan los pacientes de esta enfermedad: la no aceptación al cambio neurofisiológico y, por ende, al cambio de apariencia de su cuerpo, ya sea por la interacción con los medicamentos o por efectos de la misma patología. Con esta propuesta, se benefició a pacientes de la asociación colombiana de esta enfermedad por medio de talleres en los que contaron con ayuda de profesionales, quienes ayudaron a fortalecer la inclusión de estos pacientes a pesar de las limitaciones funcionales que sufren, logrando con ello el reconocimiento y la estima corporal en la diferencia, para contribuir a su integración social.
Grupos estudiantiles 2011
225.
Facultades: Agronomía, Ciencias Económicas y, Medicina Veterinaria y de Zootecnia
↗ Expresión estética y cultural
Jornada Muralística
Debido a que dentro del campus ha sido prohibido
Correo electrónico:
pintar murales, este proyecto ha buscado revivir este
jornadamuralistica@gmail.com
espacio de expresión pictórica en torno a la temática Vida universitaria y libertad de expresión de la UN. Para generar un espacio de reconstrucción estético de los espacios de la universidad, se realizó una convocatoria para la jornada muralística que tuvo una amplia recepción en la comunidad académica.
Pág. 269
Pág. 270
226.
Facultad: Ingeniería
↗ Expresión estética y cultural
La Ingeniería en la Sociedad Colombiana
Con el fin de reforzar la reflexión en torno al papel de
Correo electrónico:
los ingenieros en la construcción de país, se realizó
jdreinar@unal.edu.co
un taller de fotografía en el que se les permitió a los
Web:
participantes que reflexionaran a través de un medio
http://sites.google.com/site/isfunal/
de expresión estética sobre las diferentes miradas que puede tener la realidad y la posibilidad, en este caso del ingeniero, de actuar sobre estos factores como agentes de transformación social. Fruto de este taller se realizó una exposición fotográfica que tuvo gran acogida en la comunidad.
Grupos estudiantiles 2011
227.
Facultad: Medicina
↗ Desarrollo humano
Primeros Auxilios para Todos
Este proyecto consiste en la preparación,
Correo electrónico:
organización y ejecución de capacitaciones teórico-
jdsierral@unal.edu.co
prácticas en el tema de primer respondiente, primeros auxilios, y conceptos básicos sobre emergencias y desastres, lo que permitió brindar conocimientos y capacidades a los asistentes a las clases, quienes cuentan con el apoyo de profesionales en el área de la salud. Lo anterior, con el fin de incentivar una mayor conciencia por parte de la universidad sobre la importancia de contar con herramientas de conocimiento en caso de accidentes y emergencias que se puedan presentar dentro y fuera del campus.
Pág. 271
Pág. 272
228.
Facultad: Ciencias
↗ Contribución académica
Principios Bioactivos en Plantas
Este proyecto busca utilizar materia prima de origen
Correo electrónico:
vegetal (cascara de lulo) que tenga utilidad en el
jrinconv@unal.edu.co
sector farmacéutico o cosmético. La idea de este trabajo es aprovechar el material vegetal, como la cáscara, que es descartado actualmente en diversos procesos de producción, para así aportar a la industria de alimentos y cosméticos. Con esta investigación se beneficia también a la comunidad académica y a las entidades que trabajan con este material. Se completaron las etapas de recolección, secado, molienda, extracción, aislamiento y análisis fisicoquímico de los componentes del extracto obtenido del lulo.
Grupos estudiantiles 2011
229.
Facultad: Medicina Veterinaria y de Zootecnia
↗ Desarrollo humano
Producción Porcina Choachí
Conociendo el predominio de prácticas de producción
Correo electrónico:
porcina que no cumplen el estatus sanitario legal y
gakiluna@gmail.com
que se convierten en un problema social y económico para la sociedad, se desarrolló un proyecto a través del cual se buscó generar un proceso de discusión, análisis, formulación y elaboración de alternativas higiénicas sanitarias que permitan a los productores mejorar sus prácticas de producción por medio de métodos de sensibilización y formación en la vereda Curí del municipio de Choachí, Cundinamarca.
Pág. 273
Pรกg. 274
230.
Facultad: Medicina
โ Desarrollo humano
Sistema de Gestiรณn Ambiental para la Corporaciรณn Residencias Estudiantiles CRU Con.Ciencia Verde es un grupo de conciencia
Correo electrรณnico:
ambiental que propende por la creaciรณn, el
con.cienciaverde@gmail.com
fortalecimiento y la permanencia de un espacio para
Facebook:
semilleros ambientales en el que la investigaciรณn, la
Con Ciencia Verde UN
formulaciรณn, la gestiรณn y el desarrollo de proyectos se conjuguen de manera integral en diferentes saberes, ya sean contemporรกneos o ancestrales, que permitan obtener beneficios para el planeta y bienestar y desarrollo sostenible para las diferentes comunidades presentes y futuras. Por lo tanto, el colectivo buscรณ establecer un Sistema de Gestiรณn Ambiental, el cual posibilitรณ el equilibrio entre recursos y medio ambiente.
Pรกg. 275
Página Pág. 276 277
AGRONOMÍA VIDA PARA EL CAMPO
278
CAMPESINOS AFRODESCENDIENTES
279
CARNAVAL BIOLOGÍA INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES (ICN)
280
CARNAVAL UN 2011
281
¡ENFIÉRATE ENFERIATE COLOMBIA!
282
ESHÚ ELEGUÁ
283
FACULTAD DE CIENCIAS POR UN MUNDO MEJOR
284
LA GRANJA: CIENCIAS ECONÓMICAS SE GOZA EL CARNAVAL UN 2011
285
REPRESENTACIÓN DESDE LOS ANDES COLOMBIANOS
286
¿SOMOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS?
287
VIRTEANDO FANTÁSTICO
288
ZOMBIS EN LA BICIÚ
Grupos estudiantiles 2011
231.
Facultad: Agronomía
Pág. 277
Agronomía Vida para el Campo
«El agro es el futuro, promoverlo es nuestra misión»
Correo electrónico:
es la proclama de este colectivo, quienes, sabiendo
cier_fabog@unal.edu.co
que es de vital importancia para la comunidad conocer acerca del desarrollo de diversos sistemas de producción agrícola, transmitieron al público en general por medio de su comparsa, a modo de caricatura, las líneas de investigación de la Facultad de Agronomía.
Pág. 278
232.
Facultad: Agronomía
Campesinos Afrodescendientes
Como resultado de la integración de varios colectivos
Correo electrónico:
estudiantiles de la Facultad de Agronomía (La Flor
murosagronomia@gmail.com
de Melón, Grupo de Danzas de Agronomía, Tango
Facebook:
Matíz, Muros Agronomía y el Colectivo de Integración
Los Muros De Agronomía
Rural), nace esta propuesta con el fin de mostrar estéticamente algunos aspectos de la cultura y la problemática social que afrontan las comunidades campesinas de la región Caribe de Colombia. De este modo, constituyen un precedente en la integración estudiantil, destinada para la reivindicación de la población campesina y afro, e integran en este esfuerzo los resultados independientes de cada grupo.
Grupos estudiantiles 2011
233.
Facultad: Ciencias
Pág. 279
Carnaval Biología Instituto de Ciencias Naturales (ICN) Por medio de su comparsa, el colectivo buscó
Correo electrónico:
generar una toma de conciencia en la comunidad
carnaval.biologiaicn@gmail.com
sobre el impacto ambiental del plan de desarrollo propuesto por el presidente Juan Manuel Santos. Para lograrlo, presentaron una comparsa compuesta por una locomotora (que representó el plan nacional de desarrollo) y cuatro carros de balineras dirigidos por las clases dominantes del país (que representaron vivienda, minería, agronomía e investigación), para así demostrar quiénes son los verdaderos beneficiarios de este plan.
Pág. 280
234.
Facultad: Odontología
Carnaval UN 2011
El cuadro teatral representado fue constituido por tres
Correo electrónico:
grupos, dirigidos a su vez por eminentes personajes
guapi_1991@hotmail.com
como Joselito, quién gozó el carnaval hasta que
Facebook:
su salud lo permitió, la EPS que solo disfrutó
Bienstarunal F de Odontologia
desatendiendo a Joselito, y las viudas, quienes gozaron y disfrutaron el carnaval hasta que este murió.
Grupos estudiantiles 2011
235.
Facultad: Ingeniería
Pág. 281
¡Enfiérate Enferíate Colombia!
Fue el lema que utilizo el grupo de Teatro El Tablón,
Correo electrónico:
quienes realizaron una comparsa que integró los
eltablonun@gmail.com
elementos existentes en la feria de un pueblo, con
Facebook:
concursos, espectáculos, venta de cosas extrañas e
Teatro el Tablón
incluso, fenómenos, con lo cual lograron simbolizar la realidad nacional por medio de la caricaturia en su representación.
Pág. 282
236.
Facultad: Ciencias Humanas
Eshú Eleguá
Dirigida por el grupo de trabajo Quirón, su propuesta
Correo electrónico:
se basó en la comitiva mitológica Eshú Eleguá (dios
quironun@gmail.com
yoruba de la alegría y de las fiestas), en donde se vio
Facebook:
reflejada una propuesta estética y visual representada
Grupo Estudios Mitológicos Quirón
en un grupo de deidades caóticas, carnavalescas y trasgresoras como Pan, Loki, Durga, Susanoo, Sun Wu Kung, Beelzebub y Morrigam, quienes conformaron el panteón caótico que bendijo la universidad.
Grupos estudiantiles 2011
237.
Facultad: Ingeniería
Pág. 283
Facultad de Ciencias por un Mundo Mejor El objetivo principal de este montaje escénico
Correo electrónico:
fue mostrar un contraste entre las problemáticas
oaalmanzam@unal.edu.co
del mundo actual, como lo son la contaminación ambiental y la violencia, y una representación utópica de la humanidad. En este contexto, apareció la Ciencia con una perspectiva conciliadora, en donde cada uno de los departamentos de la Facultad fue representado como parte de la solución a los problemas contemporáneos.
Pรกg. 284
238.
Facultad: Ciencias Econรณmicas
La Granja: Ciencias Econรณmicas se goza el Carnaval UN 2011 Por medio de la representaciรณn de una granja,
Correo electrรณnico:
esta comitiva realizรณ una representaciรณn jocosa
vicbiene_fcebog@unal.edu.co
y caricaturesca de los problemas econรณmicos, representados en animales (pobreza, educaciรณn, inflaciรณnโ ฆ), que los economistas entrarรกn a controlar en su rol de vaqueros, los contadores sumaran a sus libros de cuentas y los administradores se encargarรกn de dirigir en su rol de granjeros.
Grupos estudiantiles 2011
239.
Facultad: Ciencias Económicas
Pág. 285
Representación desde los Andes Colombianos Esta comparsa permitió mostrar las variadas
Correo electrónico:
manifestaciones artísticas que se realizan en
84jkarl@gmail.com
diferentes zonas de la región andina, transmitiendo la alegría y el sentimiento de esta región del país. El grupo, además, logró dar relevancia al ámbito cultural tradicional, por medio del entusiasmo por la música y la danza.
Pág. 286
240.
Facultad: Ciencias Humanas
¿Somos Facultad de Ciencias Humanas? El grupo llevó a cabo una convocatoria tras el
Correo electrónico:
enmascaramiento de los edificios insignia de
gtrabu_fchbog@unal.edu.co
la facultad, en la que se invitó a la comunidad
Facebook:
académica, a responder a la pregunta Somos Ciencias
Proyectos Estudiantiles Fchbog Un
Humanas porque…, indagando de paso acerca de la identidad histórica de la facultad. Esta actividad generó gran aceptación, pues logró convocar una cuadrilla carnavalesca compuesta por docentes, administrativos y estudiantes, quienes a través de sus camisas y los mensajes que portaban en ellas dieron múltiples respuestas a esa pregunta.
Grupos estudiantiles 2011
241.
Facultad: Artes
Pág. 287
Virteando Fantástico
Este colectivo se propuso ilustrar el papel de la
Correo electrónico:
imaginación como puente entre la vida real y la
jsastoquer@unal.edu.co
ensoñación por medio del arte fantástico. Por medio de la imitación de un arca de Noé, el grupo explora de forma estética la creación de diversos animales fantásticos con los cuales el hombre pueda identificarse, para de esa forma generar conciencia sobre su papel con el medio ambiente y con el entorno.
Pág. 288
242.
Facultad: Ciencias Humanas
Zombis en la Biciú
La temática central de la propuesta del Colectivo
Correo electrónico:
Brocha y Palustre fue la situación actual de la
ccarreras@unal.edu.co
universidad en el marco de la reforma a la Ley 30 de
Facebook:
educación, según la cual, la calidad, la autonomía y la
BrochayPalustre Colectivo de Trabajo
extensión solidaría como principios de la universidad se ven drásticamente atacados. Su representación se dividió en tres partes: primero, la locomotora que representó el estado actual de la educación; segundo, una representación en la que se evidenció el afán de privatizar la educación; y tercero, un desfile de bicicletas.
Pรกg. 289
Pág. 291
Facultad de Agronomía 1. Aba, Custodios de Semillas Nativas abacustodiosdesemillas@gmail.com
2. Agroconciencia Agroconciencia Unal
8. Escuela Multiarte Pachachaká Grupo Multiarte Pachachaka Raep
tangoagronomiaun@gmail.com
9. FEAC/ Federación de Estudiantes de Agronomía
17. Yopo, Volver a la Tierra
Feac Bogotá vivencias2010@gmail.com
10. Fitopatología Molecular fitopatologiamolecularunal@gmail.com
3. Agrocultura, Rescate de la cultura colombiana
11. La Flor de Melón
agricultura@gmail.com
flordemelon@gmail.com
4. Arando Suelos
12. Rapsodia Agropoética
La Flor Del Melón
Rapsodia Agronomia janinoru@gmail.com
5. Colectivo Huerta Urbana C.R.U. mpvergarab@unal.edu.co
13. Sembrando Ciudad arcantos2412@hotmail.com
6. Deportes Facultad de Agronomía wlopezb@unal.edu.co
14. Sembrando Notas sembrando_notas@hotmail.com
7. Doble Vía http://repcsu.blogspot.com/doble+vía dobleviacnre@gmail.com
Tango Matiz
pachachakaun@yahoo.es
agroconciencias@gmail.com
arandosueloscolombianos@gmail.com
16. Tango Matiz
15. Semillas de vida y sociedad Revista Agro Vida y Sociedad semillasdevidaun@yahoo.es
Colectivo Yopo, volver a la tierra yopovolver1@gmail.com
Pág. 292
Facultad de Artes 18. 32 Páginas 32paginas@gmail.com
19. Absenta absentaunal@gmail.com
20. Ánfora anforarevista@gmail.com
21. Arabesque facartes.danzarabe@gmail.com
22. Colectivo Xilema snydermoreno@hotmail.com
23. Conservatorio de Música Unal Conservatorio de Música Unal perc.kevin@hotmail.com
24. Don´t Panic http://dontpanic.gathacol.net/ dontpaniccolectivo@gmail.com
25. El Equinoxio Equinoxio Unal
32. Revista Alucine alucineaqui@hotmail.com
festivaldecineequinoxio@gmail.com
33. UN Patrimonio Cultural 26. El Grito Cine Club el Grito
Museo Claustro De San Agustín (Universidad Nacional de Colombia)
elgritocineclub@Ilion.every1.net
unpatrimoniocultural@gmail.com
27. Estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión
34. Voluntarios un Techo para mi País
cristian1rodriguez2@gmail.com
nacional@untechoparamipais.org
28. Habitad UN
35. Proyectos Institucionales
habitaun@gmail.com
www.facartes.unal.edu.co/bienestar
29. Kernel Panic, Encuentro de Arte y Cultura
vicbienes_farbog@unal.edu.co
http://untechoparamipais.org/colombia/sitio/
Bienestar Artes
kernelun@gmail.com
30. Laboratorio Teatral Permanente http://laboratorioteatralpermanente.blogspot.com LaboratorioTeatralPermanente laboratorioteatralpermanente@gmail.com
31. Pig – Zar http://pig-zar.blogspot.com Pig Zar Segundo pig_zar@gmail.com
Pág. 293
Facultad de Ciencias 36. APOP- Aplicaciones en Óptica linabb830@yahoo.es
37. CTS/ Colectivo Ciencia, Tecnología y Sociedad ctsunal@gmail.com
38. Colectivo Punto de Inflexión Colectivo Punto de Inflexión cpuntodeinflexion@gmail.com
39. Fisiología y Bioquímica Vegetal vegetalfyb@gmail.com
40. GOUN/ Grupo de Ornitología Universidad Nacional gounbog@gmail.com
41. LimUnal limunal@gmail.com
42. Macroinvertebrados Acuáticos gminvertacunal@gmail.com
43. OPPTA – Óptica Aplicada alopgroup@gmail.com
44. Relaciones Sociales de las Ciencias Biológicas rscbun@gmail.com
Facultad de Ciencias Económicas
45. Revista Facies facies.unal@gmail.com
47. Artes Marciales y Defensa Personal defensapersonalfce@gmail.com
46. Vive Xano vive.xano@gmail.com
48. CENIIF/ Comité de Estudios de Normas Internacionales de Información Financiera CENIIF – UN ceniif.un@gmail.com
49. CERES/ Colectivo Estudiantil de Responsabilidad Social ceres Fce Unal ceres_fce@yahoo.es
50. Colectivo Agrario Abya Yala http://colectivoagrarioabyayala.blogspot.com/ Colectivo Agrario Abya Yala colectivoagrario@gmail.com
51. Colectivo de Economía http://www.colectivodeeconomia.blogspot.com/ Colectivo de Economía colectivodeeconomia@gmail.com
Pág. 294
52. Colectivo de Tabajo Nosotros www.colectivodetrabajonosotros.co.cc Colectivo de trabajo nosotros UN
59. GEACE/ Grupo de Econometría Aplicada a las Ciencias Económicas
65. Grupo de Estudio en Historia Económica
https://sites.google.com/site/geacefceunal/
historiaeconomicaun@gmail.com
colectivonosotros@gmail.com
geace.fce@gmail.com
53. Control + Ge
60. GECO/ Grupo Estudiantil Cine y Organización
controlge.unal@gmail.com
54. COPCCE/ Colectivo de Pensamiento Crítico en Ciencias Económicas COPCCE - Colectivo de Pensamiento Crítico en Ciencias Económicas
https://sites.google.com/site/historiaeconomicaun/
66. GICC/ Grupo de Estudios Interdisciplinar en Cambio Climático Grupo Interdisciplinar En Cambio Climatico
geco.fce@gmail.com
gtmccidea@gmail.com
61. GEFA/ Grupo de Estudios en Finanzas Aplicadas
67. Hayet/ Danza Árabe y de la India
gefaun@hotmail.com
danzashayet@gmail.com
62. GERACI/ Grupo de Estudios en Riesgo Auditoría y Control Interno
68. Kolpos
Danzas Hayet (Hayet Tribal)
copcce@gmail.com
55. COSA/ Colectivo de Conflictos Socio-Ambientales
Grupo Geraci
colectivocosa@gmail.com
ungeraci@gmail.com
56. Economía Urbana
63. GICEPE/ Grupo de investigación y coyuntura económica, política y empresarial
Kolpos UN kolpos.unal@gmail.com
69. Macrópolis econourbanaunal@gmail.com
Gicepe Unal
57. Economía y Periodismo Económico
http://groups.google.com.co/group/macropolis Macrópolis, grupo de investigación en teoría económica
gicepe.un@gmail.com
macropolis@gmail.com
64. GRECO/ Grupo de Estudio de Coyuntura Económica
70. Vida y letra
www.fce.unal.edu.co/puntodeequilibrio periodistaeconomico@yahoo.com
58. FENADECO/ Federación Nacional de Estudiantes de Economía http://fenadeco.info/fenadeco/ unalbogota@fenadeco.org
Greco Fce greco.fce@gmail.com
Vida y Letra vidayletrafce@gmail.com
Pág. 295
Facultad de Ciencias Humanas
77. Club Ajedrez al Hall Ajedrez al hall
84. ContramuroS contramuros@gmail.com
revistadeajedrez@gmail.com
85. Entre paréntesis 78. Colectivo Brocha y Palustre
entreparentesis.tsun@gmail.com
http://colectivobrochaypalustre.blogspot.com/ brochaypalustre@gmail.com
86. Estudiantes por una política de drogas sensata - Capítulo Universidad Nacional
akumajaa.lapu@gmail.com
79. Colectivo de Estudios Rurales
Capítulo UN Bogotá
72. Avances en Medición
ruralidad.un@gmail.com
COLECTIVO BROCHA Y PALUSTRE
71. Akumajaa Lapü
Estudiantes por una política de Drogas SensataColectivo de Estudios Rurales
ravances_fchbog@unal.edu.co
73. CePsi/ Colectivo Estudiantes de Psicología Colectivo de Estudiantes de Psicología colectivopsicologxs@gmail.com
ssdpunbogota@gmail.com
87. Estudios Culturales Kumba 80. Colectivo Literario Cinismo Sin Ismos
http://www.youblisher.com/p/214455-Revista-
http://cinismosinismos.wordpress.com/
Kumba-2010/
NUEVO GRUPO Cinismo Sinísmos cinicoteca@gmail.com
Grupo de Estudios Culturales Kumba revistakumba@gmail.com
74. Chirapos
81. Comité Autónomo
88. Explorarte
chirapos@gmail.com
culturapopular2011@gmail.com
explorartecorporalun@gmail.com
75. Cine Consciente
82. Consciencia Inbound
89. GAEDSUN/Grupo de Apoyo y Estudio de la Diversidad Sexual UN
http://www.cineconciente.blogspot.com/
Yoga Unal
cineconciente@gmail.com
yogainbound.un@gmail.com
https://sites.google.com/site/gaedsun/
76. Círculos de Investigación y Acción Participativa
83. CONTESTARTE
de la Diversidad Sexual UN
http://revistacontestarte.com/
coordinaciongaeds@yahoo.com
Gaeds UN/Grupo de Apoyo y Estudio
cinap@hotmail.es
RevistaCultural Contestarte revistacontestarte@gmail.com
Pág. 296
90. Gavia, Palabras de más… http://revistagavia.blogspot.com/ Revista La ventana Unal
95. Grupo de Cognición Moral y Desarrollo Psicológico UNAL
101. Grupo de Psicología Interconductual csimbolicaunal2011@gmail.com
Grupo de estudio cognición moral y desarrollo psicológico UNAL
102. Habibi
investigación_conciencia_unal@googlegroups.com
habibiarabefch@gmail.com
96. Grupo de Apoyo a los Cursos Nivelatorios de Lecto-Escritura
103. Hatsuhinode
http://gecunal.blogspot.com/ geconstructivismo@gmail.com
http://primaexagia.blogspot.com/
hatsuhinode.culturajaponesa@gmail.com
92. GEOANDES/ Grupo de Geografía de Montaña UN
apoyolectoescritura@gmail.com
104. Identidad Universitaria
http://www.mtnforum.org/en/content/geoandes
97. Grupo de Estudio Apangora
memoriauniversitaria@gmail.com
revistagavia@gmail.com
91. Geconstructivismo/Grupo de Estudio sobre Constructivismo
Hatsuhinode Cultura Japonesa
Apoyo Cursos Nivelatorios Lectoescritura
GEOANDESGrupo de Geografía de Montaña [UN]
Memoria y Palabra Grupo De Estudio Apangora
geoandes_fchbog@unal.edu.co
apangora@gmail.com
105. InSURrectas
93. Geopolis UN
98. Grupo de Estudios de Literatura Rusa Yasnaia Poliana
insurrectas@hotmail.com
http://grupoliteraturarusaun.blogspot.com/
106. KALOS
Insurrectas Revueltas http://geopolisun.blogspot.com/ Faro de Alejandría geopolis.un@gmail.com
Yasnaia Poliana Literatura Rusa
kalosfya@gmail.com
grupoliteraturarusa@gmail.com
94. Goliardos www.revistagoliardos.unal.edu.co/ Goliardos Reevista de Historia-un revista_goliardos@yahoo.es
107. Kinósofos 99. Grupo de Estudios Mitológicos, Quirón Grupo Estudios Mitológicos Quirón
http://grupokinosophos.blogspot.com/ Kinósofos Cineclub De La Universidad Nacional
quironun@gmail.com
kinosofos@gmail.com
100. Grupo de Estudios y Debate Político K’risis
108. Laberinto
Krisis Unal debatepoliticokrisis@gmail.com
lab.aprendizaje@gmail.com
Pág. 297
109. OPE/ Observatorio de Políticas Educativas
117. SAGA/ Revista de Estudiantes de Filosofía
125. The “E” Theater
opoliticaseducativas@gmail.com
http://www.saga.unal.edu.co/
theetheater@hotmail.com
110. OSTEOFUS
saga_fchbog@unal.edu.co
126. Tierra Diversa
grupoeosteofus@gmail.com
118. Sahaja Yoga
tierradiversa@gmail.com
111. Philologie
sahajayogaun@gmail.com
The “E” Theater
Saga-Revista de estudiantes de filosofía Grupo de Estudio y Trabajo OSTEOFUS
Tierra diversa
unalphilologie@gmail.com
127. UN Akibakei 119. Semillero de Traducción Peiras
112. Psicología en Desarrollo Psicología en Desarrollo
Semillero Peiras
www.unakibakei.wordpress.com/ Un Akibakei
semilleropeiras@alumni.com
unakibakei@gmail.com
120. Semillero UMA
128. UN CLUBES
psicologiaendesarrollo@gmail.com
113. Psicología Jurídica
semillerouma@gmail.com
http://www.humanas.unal.edu.co/psicologia_juridica/ Labpsico Psicología Jurídica psicojuridicaunal@gmail.com
121. SIGMA/Revista de Estudiantes de Sociología Revista Estudiantes de Sociología SIGMA
114. Psicología y Séptimo Arte
Spanish Conversation Club, Universidad Nacional clubespanolcolombia@gmail.com
129. UN Equipo de Rugby UN Equipo de Rugby
revistasigma@hotmail.com
unequipoderugby@gmail.com
122. Sin Transbordo
130. UNUMA
Psicología Séptimo Arte cinepsicologico@yahoo.es
Sin transbordo
115. Rexistiendo
Grupo de danzas La Tulpa
sintransbordo@gmail.com
latulpacrear@yahoo.com
123. Tejedores del Amanecer
131. Video Foro Durruti
rexistiendo@gmail.com
116. Rilttaura
tejedoresdelamanecer@gmail.com
http://revistarilttaura.blogspot.com/ RevistaCreación Rilttaura rilttaura@hotmail.com
Videoforo Durruti videodurruti@yahoo.es
124. The Channel Capital Letter Unal uncapitalletter@gmail.com
Pág. 298
132. YAUDA “Komomak+ Bieze Yote”: Así Habla La Nueva Generación” YAUDA (Komomak+ bieze yote) yaudaunal@gmail.com
133. YUYARISPA, Palabra y Selva una Expresión Putumayense revistadelputumayo@gmail.com
134. Institucionales http://www.humanas.unal.edu.co/bienestar/ Proyectos Estudiantiles Fchbog Un
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
vicbiene_fchbog@unal.edu.co
140. Nuestra América ccnuestraamerica@gmail.com
141. CEO/Clínica Experimental de Oralidad Clinica Experimental de Oralidad clinicaexperimentaldeoralidad@gmail.com
142. Colectivo Antígona http://www.cear.info/colectivoantigona/ Colectivo Antígona colectivoantigona@gmail.com
143. Colectivo Conciencia Crítica 135. Ágora Universitaria Agora Universitaria
http://prensarural.org/spip/spip.php?auteur192 Colectivo Conciencia Crítica
agora.universitaria@gmail.com
c.critica.ddhh@gmail.com
136. CALEPE/ Centro Abierto y Libre de Estudios y Prácticas Ecosóficas
144. Colectivo de Derechos Humanos José Antequera
contacto@calepe.net
www.colectivodeabogados.org/Jose-Antequera gmarcilaa@unal.edu.co
137. Cátedra Estudiantil Autonomía Universitaria Catedra Estudiantil Autonóma imesiasunal@hotmail.com
145. De-Mentes Nómadas http://dementesnomadas.blogspot.com/ dementesnomadas@gmail.com
138. Chagra tierra.territorio.unal@gmail.com
146. Expres-Artelibre-Mente http://expres-artelibre-mente.blogspot.com
139. Derecho Al Goce cineclubderechoalgoce@gmail.com
Foro Al Barrio expresartelibremente@gmail.com foroalbarrio@gmail.com
Pág. 299
147. GIDU/Grupo de Investigación en Derecho Urbano y Estudios Críticos del Discurso
155. Observatorio Gorgona observatoriogorgona@gmail.com
derecho.urbano.unal@gmail.com
156. Pedagogos en el Marco de la Realidad Social 148. Gobernanza
educarnosparaliberarnos@gmail.com
Revista Latinoamericana SURMANIA gtgobernanza@hotmail.com
157. Political Focus Political Focus
149. Grupo Estudiantil de Arbitraje Comercial Internacional Universidad Nacional de Colombia
contacto@politicalfocus.co
arbitrajeinternacionalunal@hotmail.com
158. Rebeldía Periférica Rebeldia Periferica
150. Histour
rebeldiaperiferica@gmail.com
comunequidad@yahoo.es
159. Resistencia Latinoamericana 151. Inventudes
Resistencia Latinoamericana
y.ahora.qu@gmail.com
resistencialatinoamericana.un@gmail.com
152. Marqués de Beccaria
160. Taller Urbano
grupobeccaria@gmail.com
snosssaa@unal.edu.co
153. MEP/ Movimiento Ecologista Popular
161. Transpolítica
http://movimientoecologistapopular.blogspot.com/
transpolitica2011@gmail.com
Movimiento Ecologista Popular (MEP) ecologismopopular@gmail.com
162. UNplega2 unplega2@gmail.com
154. Observatorio de Derechos Humanos “Iván David Ortiz” Iván David Ortiz Derechos Humanos observatorioivanortiz@gmail.com
Facultad de Enfermería 163. Chuana María Grupo Chuana Maria un.enf.gaitasytambores@hotmail.com
164. ComUNcuidado Comuncuidado unal comuncuidado@gmail.com
165. Cuerdas y Armonía en Enfermería bats_dars@yahoo.com
166. EPS/ Estudiantes por la Salud http://estudiantesporlasalud.blogspot.com/epseps-un@groups.live.com
167. Formando UN Cuidador formandouncuidador@gmail.com
168. Proyectos Institucionales http://www.enfermeria.unal.edu.co/docs/dir_ bienestar1.htm vicbiene_febog@unal.edu.co
Pág. 300
Facultad de Ingeniería 169. Amaranto http://sites.google.com/site/amarantounal/ jchernandezs@unal.edu.co
170. CEIMTUN/ Comité de Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica Universidad Nacional www.ceimtun.unal.edu.co/ Comité De Estudiantes Ceimtun ceimtun@unal.edu.co
171. ETEIQ/ Equipo de Trabajo de Estudiantes de Ingeniería Química eteiqun@gmail.com
172. GEIQ-UN/ Grupo de Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional GEIQ-UN geiqunpresidencia@gmail.com
173. GETT/ Grupo Estudiantil de Trabajo en Transporte, Movilidad y Cultura Ciudadana https://on.fb.me/sentyt Grupo De Trabajo Gett un.gett@gmail.com
174. GLUN/ Grupo Linux Universidad Nacional
181. Nacho Lee Bida
glun_bogota@gmail.com
ucubogota@gmail.com
175. Grupo de Investigación en Instrumentos y Máquinas Universidad Nacional de Colombia
182. OUIN/ Olimpiadas Universitarias de Ingeniería
ceortizo@unal.edu.co
http://www.ing.unal.edu.co/olimpiadas ouinunbogota@gmail.com
176. Grupo de Trabajo de Adecuación del Sector Agropecuario grupoinvorellanas@gmail.com
183. Sathiri Llajta Sathiri Llajta sathirillajta@gmail.com
177. Grupo de Trabajo Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica diee50anos@gmail.com
184. Shin den Shin http://sites.google.com/site/shindenshinaikido/ Shindenshin aikido unal shindenshin.aikido@gmail.com
178. Ingeniería Tropical INGENIERIA TROPICAL
185. Tango Ingeculturas
eiramirezpi@unal.edu.co
http://tangoingeculturas.blogspot.com/
179. Ingenio Sin Fronteras
tangoelsur@hotmail.com
Tango Ingeculturas http://sites.google.com/site/isfunal/ Ingenio Sin Fronteras Universidad Nacional lsf.unal@gmail.com
180. Kart UN Kart UN grupokartun@gmail.com
Pág. 301
Facultad de Medicina 186. AEFUN/ Asociación de Estudiantes de Fonoaudiología Universidad Nacional de Colombia AEFUN- FONOAUDIOLOGÍA UN aefunacional@hotmail.com
187. Ambroise Paré ambroisepare@hotmail.es
188. Amigos del Alma AMIGOS DEL ALMA jeasierrama@unal.edu.co
189. ARRITMIA/ Grupo Musical Facultad de Medicina Arritmia! eand86@hotmail.com
190. Capoeira Abolição abolicao_un@hotmail.com
191. CENDUN/ Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional Cendun Unal
cesnut_fmbog@unal.edu.co
192. Jóvenes Trabajando por el Derecho a la Seguridad Alimentaria y Trabajo Nutricional obsan_fmbog@unal.edu.co
193. Praxis Praxis Marxista praxis.medicina.un@gmail.com
194. Redes Comunicativas REVISTA REDES COMUNICATIVAS redes_fmbog@unal.edu.co
195. Tuna Femenina de Medicina Tuna femenina de medicina de la Universidad Nacional de Colombia tunafem_fmbog@unal.edu.co
196. UN Tango Medicina Un Tango Medicina untangomedicina@gmail.com
197. Viturvio grupoviturviounal@gmail.com
198. Proyecto Institucional vicbienes_fmbog@unal.edu.co
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
199. COCUN/ Club Ovino y Caprino de la Universidad Nacional de Colombia
ovino.caprino.un@gmail.com
200. El Rumiante http://co.linkedin.com/pub/cine-club-el-rumiante/42/ a1/526 Cine Club el Rumiante cineclubelrumiante@gmail.com
201. REDEZ UNAL/ Red de Estudiantes de Zootecnia Universidad Nacional http://sites.google.com/site/redezunal/quienes-somos Red de Estudiantes de Zootecnia UNAL enezoot_unal@hotmail.com
202. UN Insectario uninsectiario@gmail.com
Pág. 302
Facultad de Odontología
Grupos Interfacultades
203. Fotográmate-FOUN
208. Alberto Alava
fotogramatelafoun@hotmail.com
CineClub Alberto Alava cineclubalbertoalava@yahoo.com
204. La Pulpa Necrótica lapulpanecrotica@hotmail.com
209. Arte Tango Arte Tango
205. Mesa Rockanrolera
esteesmitango@hotmail.com
afcasallasb@gmail.com
210. Bardos Contadores de Historias 206. Sensibilización para el manejo del adulto mayor
Grupo Bardos grupobardos@gmail.com
neifile089@hotmail.com
211. El Tablón 207. Proyectos Institucionales
Teatro el Tablón
http://www.odontologia.unal.edu.co/boletin.php
eltablonun@gmail.com
Bienstarunal F de Odontologia
212. Etnobotánica
vicbiene_fobog@unal.edu.co
etnobotaec@gmail.com
213. Ex-Libris Revista Ex-Libris publicacionexlibris@gmail.com
214. Grupo de Investigación en Sistemas de Producción Acuícola tilaquasas@hotmail.com
215. Innove InnovE innove.unal@gmail.com
216. Metal UN www.myspace.com/metalunzine Metal UN metal_un@hotmail.com
217. MMA/ Artes Marciales Mixtas de la Universidad Nacional de Colombia MMA (Mixed Martial Arts) - U.N. grupo.mmaun@gmail.com
218. Phoenix http://literaturaphoenix.blogspot.com/ Phoenix Literatura Arte Cultura literaturaphoenix@gmail.com
219. Reclame-Soberania reclameun reclameun@gmail.com
220. Red Juvenil Ubuntu Red Juvenil Ubuntu-Universidad Nacional rju.un.bta.co@gmail.com
Pág. 303
221. Talleres de Formación Musical talleresdeformacionmusicalun@gmail.com
222. Volta do Mundo UNAL capoeiraangolaun@gmail.com
Proyectos de Liderazgo Estudiantil
223. Diseño Participativo de una Asignatura, en la Universidad Nacional, que involucre los Aspectos más Relevantes de las Principales Enfermedades Huerfanas fisioterapia_mg2011@hotmail.com
224. En Busca de mi Conciencia Corporal kaand5667@gmail.com
225. Jornada Muralística jornadamuralistica@gmail.com
226. La Ingeniería en la Sociedad Colombiana http://sites.google.com/site/isfunal/ jdreinar@unal.edu.co
227. Primeros Auxilios para Todos jdsierral@unal.edu.co
228. Principios Bioactivos en Plantas jrinconv@unal.edu.co
229. Producción Porcina Choachi gakiluna@gmail.com
230. Sistema de Gestión Ambiental para la Corporación Residencias Estudiantiles CRU Con Ciencia Verde UN con.cienciaverde@gmail.com
Pág. 304
Proyectos Carnaval Universitario
237. Facultad de Ciencias por un Mundo Mejor oaalmanzam@unal.edu.co
238. La Granja: Ciencias Económicas se goza el Carnaval UN 2011 vicbiene_fcebog@unal.edu.co
239. Representación desde los Andes Colombianos 231. Agronomía Vida para el Campo
84jkarl@gmail.com
cier_fabog@unal.edu.co
240. ¿Somos Facultad de Ciencias Humanas? 232. Campesinos Afrodescendientes Los Muros De Agronomía
Proyectos Estudiantiles Fchbog Un gtrabu_fchbog@unal.edu.co
murosagronomia@gmail.com
241. Virteando Fantástico 233. Carnaval Biología Instituto de Ciencias Naturales (ICN)
jsastoquer@unal.edu.co
carnaval.biologiaicn@gmail.com
242. Zombis en la Biciú
234. Carnaval UN 2011
ccarreras@unal.edu.co
BrochayPalustre Colectivo de Trabajo Bienstarunal F de Odontologia guapi_1991@hotmail.com
235. ¡Enfiérate Enferiate Colombia! Teatro el Tablón eltablonun@gmail.com
236. Eshú Eleguá Grupo Estudios Mitológicos Quirón quironun@gmail.com
Esta publicaci贸n fue realizada por el Programa Gesti贸n de Proyectos de la Direcci贸n de Bienestar Universitario Sede Bogot谩, Universidad Nacional de Colombia. Tel. 316 5000 ext. 10661. Unidad Camilo Torres, Bloque B7, Of. 502.