Revista Fisioterapia y Desarrollo Humano No. 03 2012

Page 1

NĂšMERO

3

Junio de 2013

Revista

ISSN 123456789

FISIOTERAPIA & Desarrollo Humano Retos y Experiencias



Revista

FISIOTERAPIA

& Desarrollo Humano Número 3 / ISSN 20118082  ftdllohumano@gmail.com  revistaftdllohumano.blogspot.com/ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Cra 45 No 26-85 Edificio Uriel Gutiérrez Sede Bogotá www.unal.edu.co issuu.com/gestiondeproyectos

RECTOR

COMITÉ EDITORIAL

Ignacio Mantilla

VICERRECTOR

Dirección

María Clemencia Vargas

Germán Gutiérrez

DIRECTOR BIENESTAR SEDE BOGOTÁ

Coordinadora de la Revista

Oscar Oliveros

Marcela Constanza Rueda

JEFE PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS

Edición

Elizabeth Moreno

Tatiana Fonseca Ana Lucía Arbaiza

DIRECTORA BIENESTAR MEDICINA

Diagramación y Diseño

Doris Amanda Ramírez de Peña

DECANO FACULTAD DE MEDICINA

Andrés Felipe Barriga (PGP) Juan Pablo Nieto (PGP)

Raúl Esteban Sastre Cifuentes

Equipo de Colaboradores

DIRECTOR DEPARTAMENTO DEL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO

Angela Maria Alarcon Alarcon Ginna Marcela Avila Morales Eliana Marcela Chala Toledo Gloria Vanessa Gamba Gaitan Monica Alejandra Quintana Cortes Marcela Constanza Rueda Restrepo

Nancy Landinez

DOCENTE LINEA DE PROFUNDIZACION COMUNIDAD Y DESARROLLO HUMANO Beatriz Mena Bejarano

Impresión: GRACOM Gráficas Comerciales


Revista

FISIOTERAPIA

& Desarrollo Humano NĂşmero 3


Introducción Pág 4 Modelo obrero: una mirada desde la Fisioterapia Pág 5 Análisis comparativo entre los métodos de valoración de las condiciones de trabajo, métodos Renault, Mapfre y Lest Pág 10 Una mirada desde el Desarrollo Humano hacia la formación en Fisioterapia Pág 16 Inclusión social en el ámbito laboral de las personas en situación de discapacidad en el marco de las políticas públicas Pág 21 Actividad física y desarrollo tecnológico, en la búsqueda de un equilibrio Pág 25 Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Pág 27 El papel del fisioterapeuta en las madres cuidadoras Pág 34 Potencializar las capacidades humanas en el campo deportivo: un reto para el fisioterapeuta Pág 38 El lenguaje corporal en la interacción con personas con discapacidad física Pág 41

Tabla de Contenidos Revista Fisioterapia y Desarrollo Humano Número 3


Introducción Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Introducción Ángela María Alarcón Marcela Constanza Rueda Estudiantes de Fisioterapia Universidad Nacional de Colombia

4

En la formación académica de los y las estudiantes de Fisioterapia se contemplan diferentes campos de acción para poder desarrollarse como profesionales integrales y con muchas más oportunidades para desempeñarse como fisioterapeutas en la sociedad actual; son diferentes áreas las que se manejan, algunas más reconocidas que otras, pero en todas se genera la posibilidad de llegar a ser más que una carrera para convertirse en una profesión con nuevas ideas que explorar. Dentro de cada una de estas ramas se generan trabajos ya sean con temáticas nuevas como para el desarrollo a mayor profundidad temas manejados con anterioridad, buscando ante todo incentivar la investigación por parte de los estudiantes. En este texto se reúnen algunos de los trabajos realizados por los y las estudiantes, en donde se refleja esa visión de la profesión, ya que se encuentran temas nuevos en innovadores, presentando en cada uno de ellos tanto una nueva visión de la fisioterapia, como la exploración de temas ya manejados pero con un énfasis diferentes. Cada uno de los trabajos expuestos en esta revista poseen la calidad necesaria no solo para ser publicados, también para ser representantes del ingenio y las ideas nuevas que pueden surgir desde los y las estudiantes, y de esta manera será una forma de empezar a descubrir por parte tanto de fisioterapeutas en formación como por egresados, puntos de vista no solo interesantes también innovadores en diferentes áreas en las cuales esta carrera se puede desarrollar.


Modelo Obrero: Un desarrollo desde la Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Modelo Obrero Una mirada desde la Fisioterapia RESUMEN El Modelo Obrero fue concebido por los italianos Ivar Oddonne y Gastone Marri en los años 60. A través de él se propone una forma diferente de concebir y generar conocimiento de manera que se logre transformar la manera como se comprende la actividad laboral. Opera bajo tres principios por medio de los cuales se busca: la apropiación de los factores de riesgo presentes en el puesto de trabajo, conocerlos y saber cómo afectan la salud de los trabajadores, haciendo que se disminuyan las consecuencias. Un objetivo claro en este modelo es la adaptación del trabajo al hombre, haciéndolo ergonómico y por tanto mejorando las condiciones del trabajo. Palabras claves: Modelo Obrero, Fisioterapia, Salud-Trabajo, Participación obrera.

Olga Lucia Celis Viviana Angélica Montoya Leydy Katherine Moreno

ABSTRACT The Modelo Obrero was designed by Italians Gastone Ivar and Oddonne Marri in the 60’s. Through it proposes a different way to think and create knowledge so that they can transform how we understand the work activity. It performs under three principles by which they are searching the appropriation of the risk factors present in the workplace and get to know how those affect the health of workers, causing them to reduce the consequences. A clear objective in this model is the adaptation of work to man, making ergonomic and therefore improving working conditions. Keywords: Modelo Obrero, Physical Therapy, Health-Work, Worker participation

Introducción El Modelo Obrero nace en los años 60 en Italia y Francia, por sectores de vinculación en salud, siendo una forma de concebir y actuar sobre la importancia que este tema debía tener en los trabajadores. Los gestores de este modelo fueron los italianos Ivar Oddonne y Gastone Marri.

Por medio de él se propone una forma diferente de concebir y generar conocimiento, de manera que se logre transformar la manera como se comprende la actividad laboral, a partir de la recopilación de experiencia de los trabajadores a lo largo de su vida laboral y de su conocimiento de la actividad laboral desde lo que a diario ellos realizan. 5


Modelo Obrero: Un desarrollo desde la Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Se plantea debido a las altas demandas centrales, buscando mejores condiciones laborales en aspectos como: incrementos salariales no subordinados a la productividad, reducción de la jornada, fijación bilateral de los ritmos y el pago al destajo, y mecanismos de control sindical sobre ellos a través de la contratación articulada, o sea, el derecho a establecer bilateralmente un contrato general. El enfoque del Modelo es la delegación de funciones, partiendo de la participación activa de los trabajadores para denunciar factores que perturban la óptima labor dentro de su trabajo, ya que es así como se busca contribuir a detectar consecuencias negativas sobre la salud, y de esta manera formar un sujeto pensante inmerso en la lógica del trabajo, estudiando la relación que este ámbito de su vida tiene con la salud, evaluando los centros de trabajo con relación a la delimitación de áreas y los factores de riesgo laboral, implementando un lenguaje común entre el personal de salud y los trabajadores. En un principio los requerimientos sanitarios más sobresalientes en este modelo fueron: la reducción de la jornada laboral y la regulación del trabajo infantil y femenino, ambas cuestiones encaminadas a frenar la explotación del individuo a través de la fuerza de trabajo. Una característica importante en este modelo es el papel que ha llegado a tener dentro de las comunidades científicas y médicas en el tema de la salud laboral, por su alto valor metodológico que lo caracteriza desde su nacimiento, siendo vinculado posteriormente a diferentes culturas y estrategias sindicales y llegando a convertirse hoy en día en tema de interés en debates y congresos de alto calibre. En el presente artículo encontraremos la propuesta del Modelo Obrero, mencionando los principios bajo los cuales opera y la manera como está organizado para servir como herramienta de evaluación. Luego encontraremos un completo análisis 6

de este modelo, viendo la forma cómo, además de ser una técnica para evaluación de puesto de trabajo, es una herramienta política, encontrando el análisis desde el punto de vista de los obreros pioneros en este modelo y los alcances que éste tiene. Además se verá la defensa de los propios principios, finalizando esta parte con un análisis desde la fisioterapia, tratando el papel que este modelo ha tenido en la relación salud/trabajo. Por último, encontramos las conclusiones de lo que se ha presentado a través del artículo.

La Propuesta Del Modelo El Modelo Obrero opera bajo tres principios: •  La relación trabajadores, maquinaria y jefes •  Predominio de lo objetivo sobre lo subjetivo •  La no delegación de funciones, todos en defensa por la salud Por medio de estos se busca que los propios trabajadores se apropien de los factores de riesgo presentes, los conozcan e identifiquen de qué forma afectan su salud y tomen las medidas necesarias para disminuir sus consecuencias. Todo esto a través de la formación colectiva y autónoma y la cooperación de todos los miembros de la empresa. Además llama la atención que la forma en que se trabaja es sobre el factor de riesgo, evitándolo, y no sobre la forma de actuación cuando ya ha sucedido el incidente y/o accidente. Dentro de este proceso se lleva a cabo la autoevaluación del puesto de trabajo, la encuesta de lo que se considera afecta principalmente al trabajador, la cuantificación del número de personas por área y la cantidad de expuestos, las zonas críticas en relación a factores que tienen mayor afectación sobre la salud y sus consecuencias, además no sólo tiene en cuenta el puesto de trabajo, también hace partícipe al trabajador en la identificación, evaluación y control de lo que le está alterando su salud, viendo los problemas específicos y comunes y, de esta manera, buscar soluciones dentro de la lógica


Modelo Obrero: Un desarrollo desde la Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

del pensar y actuar. De una forma sencilla lo que se realiza es lo siguiente: •  Se identifican los componentes que entran en relación con una actividad laboral como: los medios, las herramientas y la actividad. •  Se analiza la organización y división de la actividad, identificando las características del riesgo por exposición, manipulación, organización, y de esta manera analizar los daños en la salud de los trabajadores. •  Se clasifican los riesgos dependiendo la fuente generadora en: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de seguridad y ecológicos, si están presentes o no, y su nivel de impacto alto, mediano o bajo. •  Finalmente se plasman en un mapa de riesgos que nos permite ver la delimitación de áreas, la organización de los elementos dentro del área, cómo es el proceso del trabajo y la interacción de cada trabajador con éste.

Análisis Desde La Fisioterapia Es determinante resaltar que surge como una propuesta de tipo investigativo y de participación como lo menciona Carcoba (2007), llegando a convertirse incluso en una importante herramienta política, siendo un punto de partida para su creación, la lucha de la clase trabajadora y el papel que ésta buscaba tener en el proceso de trabajo. Teniendo en cuenta la necesidad de denunciar situaciones de riesgo presentes en las fábricas, y buscando ser participantes en la interacción ante medidas de control para su salud en el puesto de trabajo. Es un método de mejoramiento de la calidad de vida del trabajo, entendido no solamente desde el puesto de trabajo, sino que a la vez teniendo en cuenta las condiciones económico-laborales, los conocimientos y la participación del trabajador para lograr el objetivo propio del método. Un objetivo claro en este modelo es la adaptación del trabajo al hombre, haciéndolo ergonómico y por

tanto mejorando las condiciones del trabajo. Además rompe con el esquema que pone la creación de empleo como el objetivo social preferente por encima de las condiciones laborales, haciendo a un lado la calidad de vida y de trabajo. Es importante resaltar la participación y no delegación de la detección de riesgos, puesto que son los mismos trabajadores los encargados de la identificación y prevención de los riesgos presentes en su puesto de trabajo, viéndose a través de estudios científicos, que el aprendizaje se logra más fácilmente por la práctica, lo que permite hacer una retroalimentación más efectiva, observando los propios errores y corrigiéndolos por iniciativa propia. Además, como se sabe, al delegar algo de responsabilidad a una persona, se genera la autonomía que propicia el bien común. Cabe señalar que para el mejoramiento de una condición o, en este caso, prevención de un riesgo, el mejor juez es quien se encuentra directamente relacionado con éste, alguien quien conoce de primera mano y puede mostrar donde está el verdadero problema. Permitiendo que interactúen los conocimientos obtenidos por la experiencia que adquieren los trabajadores, con los conocimientos de los técnicos en esta área. También se demuestra la pertinencia que se logra cuando las responsabilidades frente al propio bienestar se logran aprovechar y apreciar mejor frente a los resultados que arrojan las evaluaciones y, asimismo, las correcciones que posteriormente deben ser tenidas en cuenta tendrán mejor acogida. Es así como el Modelo Obrero está basado en las soluciones y correctivos propuestos por los mismos trabajadores. Sin embargo, esto algunas veces no se logra totalmente, ya que el compromiso por parte de los trabajadores no es el indicado para tratar este tema con la suficiente seriedad e importancia que merece, además de esto se puede presentar otro problema en cuanto a los derecho de los trabajadores que no estén siendo respetados y, consecuentemente, 7


Modelo Obrero: Un desarrollo desde la Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

las condiciones laborales no serán las adecuadas. Es así que el Modelo Obrero parte de la defensa de algunos principios, entre ellos están: •  “La salud no se vende, se defiende” es decir que tanto para el empleado, como para el empleador es más económico disminuir y/o eliminar los riesgos que están afectando la salud del trabajo, en lugar de pagar costosos tratamientos para enfermedades de origen laboral que afectarán la calidad de vida y la productividad del trabajador. •  El derecho a la participación por parte de los trabajadores, junto con el deber de intervenir en los procesos que afectan su salud, haciéndose responsables del autocuidado y de la exigencia en las condiciones adecuadas de trabajo. •  La utilización de información objetiva y de primera mano, como es la experiencia de los trabajadores, que conocen su situación laboral más que nadie. •  La elaboración de un diagnóstico con el propósito de cambio, es decir, que se realice como punto de partida para el mejoramiento de las condiciones de trabajo, y no solamente como un requisito por parte de la empresa o del Estado. Otro punto importante de este modelo es la posibilidad que da para que en todas las esferas en las que el trabajador se desenvuelve, se logre evidenciar un impacto positivo, al mejorar su rendimiento y condición laborales. Adicionalmente se va a ver beneficiado el empleador, ya que por una parte se disminuyen los efectos negativos que puede tener la labor que realiza el trabajador y, por otra parte, aumenta la capacidad productiva de su empresa, mejorando su rendimiento. A esto hay que agregarle que este modelo es un complemento para el papel que la fisioterapia tiene en la salud laboral, puesto que no solamente interviene mejorando el puesto de trabajo, sino que va mas allá e intenta mejorar la calidad de vida de la persona que desempeña una labor. 8

El Modelo Obrero en comparación con otras técnicas de evaluación de puesto de trabajo tiene en cuenta la percepción del trabajador en cuanto a sus condiciones laborales y las estrategias de corrección para la prevención de riesgos. El lenguaje que este modelo utiliza no es netamente técnico, sino que permite un mayor entendimiento por parte de los trabajadores sin importar el nivel educativo que ellos tengan. Por otra parte, como otros modelos, hace parte del grupo de evaluación un técnico en salud ocupacional, pero toma el papel de asesor más que de evaluador absoluto de las condiciones de trabajo. Por último, este modelo como todo método tiene ítems puntuales de evaluación y diagnóstico, el problema se presenta cuando éstas bases son estáticas, es decir, no cambian a pesar de que el entorno, el medio, y las personas, estén en una continua transformación, es allí donde se debe analizar continuamente cómo se está aplicando el modelo y asimismo ir realizando las adaptaciones convenientes en este.

Conclusiones El Modelo Obrero fue diseñado por un grupo importante de trabajadores preocupados por mejorar sus condiciones laborales, conllevando a la creación de una herramienta de evaluación útil en la mejora de la calidad vida y laboral. La manera como los trabajadores perciben los riesgos a los cuales están expuestos es determinante y, en ocasiones, se hace con mayor objetividad tanto para su detección como corrección. Es necesaria la conciencia de los riesgos y de las adecuadas condiciones laborales por parte de los trabajadores, para que las correcciones tengan un impacto positivo en todos los ámbitos de su vida. El Modelo Obrero debería ser implementado en las empresas como proceso paralelo a otros implementados en los procedimientos de la salud en el trabajo.


Modelo Obrero: Un desarrollo desde la Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

BIBLIOGRAFÍA Carcoba A. (2007) La Salud no se vende ni se delega, se defiende. El Modelo Obrero, Fundación Sindical de Estudios- CC.OO. de Madrid. Ediciones GPS-Madrid ISBN: 97884-9721-254-0. España. Instituto Laboral Andino (2007) Reflexiones sobre el Modelo Obrero. Revista Sindical: Salud, Trabajo Y Medio Ambiente Año 2 No. 5 ISSN 1817-4647. Perú. Laurell, C. (1984). Ciencia y experiencia obrera; la lucha por la salud en Italia. Cuadernos Políticos No.41, pp. 63-83. México. Línea de profundización Movimiento corporal humano, Salud y Trabajo (2009) Memorias: Modelos y Métodos de Evaluación de puesto de trabajo. Universidad Nacional de Colombia. Carrera de Fisioterapia. Colombia. Martínez S. (2007) La Investigación participativa como práctica social y su aportación al mundo laboral a través del Modelo Obrero. Revista Salud de los Trabajadores vol.15 No.2 ISSN 1315-0138. México. Petróleos de Venezuela S.A (2010) Experiencias de participación de los trabajadores en la promoción de la salud y seguridad en el trabajo. Modelo obrero. Tomado de: http:// www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_ id=4397&newsid_temas=260) Venezuela. Fecha consulta 16-11-2010 Tomasina F. Stolovas N. Chaves E. (2005) La investigación en materia de salud de los Trabajadores. Departamento de Salud Ocupacional. Universidad de la República (UDELAR). Uruguay.

9


Análisis comparativo entre los métodos de valoración de las condiciones de trabajo, métodos Renault, Mapfre Y Lest. Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Análisis comparativo entre los métodos de valoración de las condiciones de trabajo, métodos Renault, Mapfre Y Lest RESUMEN Diana Del Pilar Cruz Diana Paola Hernández Edwin Gerardo León

En este artículo presentamos las conclusiones obtenidas del análisis comparativo de los distintos métodos de evaluación de puesto de trabajo, como lo son, los métodos LEST, Renault y Mapfre, así como las posibilidades de aplicación de éstos por parte de los profesionales del movimiento corporal humano en el escenario laboral. Palabras claves: Fisioterapia; Trabajo; Método LEST; Método Renault; Método Mapfre; Puesto de trabajo.

Introducción Existen múltiples métodos para la evaluación de puestos de trabajo, algunos más extensos que otros, pero todos con el objetivo de minimizar el espacio para las interpretaciones y proponer criterios fácilmente observables y medibles, aunque la tarea no siempre es fácil, ya que no sólo se debe tomar en cuenta el diseño de puesto de trabajo sino también a cada persona en particular y la organización del trabajo, pero no por esto se debe dejar a un lado esta evaluación, sino que se deben tomar en cuenta cada uno de estos factores y/o circunstancias para así cada vez acercarnos más a las condiciones ideales de trabajo. Como parte de las labores y responsabilidades que tenemos asignadas todos aquellos profesionales que trabajamos en prevención de riesgos laborales se deben conocer debidamente los métodos de evaluación para así poder hacer más efectiva la continua mejoría en las condiciones de trabajo y los métodos de organización del trabajo. 10

Aunque existe un gran número de métodos de evaluación de puestos trabajos hemos decidido realizar una comparación entre los métodos de evaluación LEST, Renault y Mapfre, de esta manera ver sus similitudes y diferencias.

Metodo LEST El método LEST determina de forma global cuáles son las condiciones de trabajo y cuánto afectan la salud del trabajador. Se caracteriza por evaluar a través de la matriz de LEST (lo objetivo) y la expresión de los trabajadores respecto a su puesto de trabajo (lo subjetivo). Los factores y parámetros de evaluación que se analizan en LEST, son conocidos como factores de carga.

Ambiente Los factores de carga que componen el medio ambiente físico son: ruido, ambiente térmico, iluminación y vibraciones.


Análisis comparativo entre los métodos de valoración de las condiciones de trabajo, métodos Renault, Mapfre Y Lest. Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Ambiente térmico Se valora mediante la temperatura, la sensación de calor o frío, además de la humedad y velocidad del viento. Por lo general, se debe crear un entorno cuyas condiciones correspondan a una zona de comodidad; 18°C es una condición óptima. Vibración Los factores importantes en la evaluación de las vibraciones son: la frecuencia, la amplitud y la duración de la exposición. El método de LEST, trata de conocer la importancia de las vibraciones en forma cualitativa a partir de su origen y la sensación que experimentan los trabajadores. Ruido LEST plantea varios criterios que permite detectar ruidos peligrosos para el operador, como son: la intensidad del sonido (dB), pureza del sonido, frecuencia, duración de la exposición y carácter repentino. Para diagnosticar el riesgo por ruido se hace necesario estimar el nivel sonoro continuo equivalente (NSCE) para lo cual se realiza un estudio de ruido de acuerdo a la norma I.S.O. Iluminación Este elemento del ambiente físico es evaluado a partir del nivel de iluminación, la importancia de los contrastes de los objetos manipulados en el área de trabajo, la naturaleza y la calidad de la iluminación. Carga física Es el resultado de las contracciones musculares bajo el impulso de excitaciones nerviosas. También es el esfuerzo físico y puede ser estático o dinámico. Método de evaluación de la carga física en el método de LEST la carga física se evalúa a partir del consumo energético (gasto kilocalórico)

necesario para desarrollar una tarea y consiste en descomponer al máximo las diferentes secuencias del trabajo efectuado por el operario para determinar: •  Los diversos esfuerzos estáticos correspondientes a las posturas y duración acumulada de cada uno de ellos. •  Los esfuerzos dinámicos resultado de transportes a levantamiento de cargas, desplazamientos del trabajador (horizontales y verticales) y los esfuerzos realizados por los distintos conjuntos musculares del cuerpo. •  El consumo energético global es obtenido por la suma de los gastos energéticos de origen estático y dinámico.

Carga mental Es uno de los aspectos ergonómicos más complejos, depende del nivel de exigencia de la tarea, la carga de trabajo, los factores ambientales e individuales como: edad, capacidad intelectual, herencia sociocultural, nivel de instrucción, formación profesional, aprendizaje y experiencia. Su evaluación en el método LEST se centra únicamente en el nivel de exigencia de la tarea. Los criterios que se utilizan son válidos para trabajos no calificados o poco calificados y representan los elementos que pueden ser desfavorables en la actividad mental. ASPECTOS PSICOSOCIALES El análisis que se realiza para estos aspectos, está orientado a detectar en qué grado el trabajador es dependiente de su trabajo, qué iniciativa y autonomía le quedan y si éste le permite tener relaciones interpersonales. TIEMPO DE TRABAJO Para diagnosticar los efectos que tiene en el trabajador el tiempo de trabajo es suficiente conocer la duración global; el número de días, el 11


Análisis comparativo entre los métodos de valoración de las condiciones de trabajo, métodos Renault, Mapfre Y Lest. Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

número de pausas por día y el tipo de horario, ya que estos aspectos contribuyen a la fatiga del trabajador. Una vez obtenidas las puntuaciones para cada factor de carga, el valor obtenido se ubica en la escala de evaluación (1-10, donde se determinará el nivel en que se encuentra el factor de carga en cuestión).

MÉTODO MAPFRE También denominado método del análisis ergonómico del puesto de trabajo, pretende ser una valoración ergonómica simplificada, en la que, a partir de un análisis general de las condiciones del puesto, se puedan abordar estudios más profundos y específicos de los aspectos considerados como negativos. En primer lugar presenta una parte descriptiva donde se indican los datos específicos del puesto, denominaciones de máquinas, equipos y materiales empleados, y una breve descripción de las tareas, lo cual es de primordial importancia en la búsqueda de incompatibilidades presentes en las mismas, que se deban mejorar. Los elementos posturales son analizados, tomando en cuenta las posiciones sentado, de pie, arrodillado, tumbado y agachado, con respectivas ilustraciones que permiten mejor visualizar las diferentes posiciones. El tercer apartado está relacionado con las medidas correctivas o de control. En una ficha aparte se indican las proposiciones mínimas que debe incluir el puesto respecto a los factores analizados y sus posibles mejoras (técnicas, organizacionales, administrativas o formativas).

Criterios de evaluación Como se ilustra la gráfica 1, el método Mapfre está conformado por 13 criterios específicos de evaluación. Para efectos más prácticos hemos agrupado la radiación, el ambiente térmico y el ruido en Contaminantes Físicos. 12

MéTODO RENAULT El Método Renault o también conocido como el método de los perfiles del puesto, fue diseñado atendiendo los siguientes objetivos: •  Mejora de la seguridad del entorno. •  Disminución de la carga física y nerviosa. •  Reducción de la presión que conlleva el trabajo repetitivo o en línea. •  Elevar el contenido de la tarea en estos puestos de trabajo. Por otro lado, este método permite evaluar las principales peligrosidades e inconformidades de las situaciones existentes, para plantearnos una ergonomía de corrección; y, sobre todo, evaluar los proyectos en vía de elaboración, lo cual nos permitirá pensar el diseño de puestos de trabajo, basados en la ergonomía de concepción. Este método considera 8 factores que se dividen en 4 factores ergonómicos 4 factores psicológicos y sociológicos. Y a su vez estos factores se evalúan a partir de 23 criterios, aparte de otros 4 criterios preliminares que tienen en cuenta la concepción global del puesto de trabajo (Figura 2). Relación a una escala de 5 niveles, desde el nivel 1 (situaciones satisfactorias) hasta el nivel 5 (situaciones muy penosas). Una vez que se han llevado las medidas y observaciones a las escalas correspondientes a cada uno de los criterios, se construye el perfil de un puesto uniendo con una línea los diversos puntos obtenidos. Con base a estas evaluaciones se puede conseguir la realización de acciones correctivas necesarias, o elegir entre diversas soluciones técnicas, las que responden mejor a los objetivos que nos hemos marcado para mejorar las condiciones de trabajo, teniendo en cuenta los condicionamientos técnicos y económicos. El método Renault al igual que otros métodos de evaluación de las condiciones de de trabajo presenta problemas en parte por su extensión y, sobre todo, por la cantidad de tiempo que


Análisis comparativo entre los métodos de valoración de las condiciones de trabajo, métodos Renault, Mapfre Y Lest. Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

invierte en la evaluación, por otro lado, la complejidad en el uso de toda la documentación que conlleva el método. Para el fisioterapeuta, el medio donde un individuo se desenvuelve influye en la ejecución del movimiento, siendo éste un punto importante en su intervención profesional. Es por esto que la evaluación de las condiciones de trabajo favorece el análisis de los factores sociales y ambientales dando al fisioterapeuta la posibilidad de potencializar la capacidad del individuo para realizar movimientos óptimos en el ámbito laboral permitiendo al individuo ejecutar movimientos especializados de forma eficiente, lo que conlleva al trabajador a mínimos desgastes y gastos a nivel biológico, psicológico, social y, con ello, mejorar el desempeño y la eficiencia del trabajador.

Método Mapfre

Puesto Actividad de Trabajo Física General

Comunicación y Relaciones Sociales

Carga Sensorial

Basados en esto, la importancia de metodologías de evaluación de condiciones de trabajo debe contener un abordaje integral, que lograrse mediante la combinación de los diversos métodos existentes, pues éstos contemplan varias esferas pero dejan de lado otras, que son tenidas en cuenta por otros métodos como se enuncia a continuación: En comparación con el método L.E.S.T., el método Renault introduce la concepción o condiciones del puesto de trabajo en cuanto a la adaptación del puesto al trabajador, en pro de una serie de factores que determinan el confort postural y de trabajo. También toma en cuenta el factor seguridad, en cuanto a la seguridad y probabilidad de que ocurra un determinado riesgo. El resto de factores (entorno físico, carga física y mental, y aspectos psicosociales) es tratado de forma parecida, con ligeras diferencias en la evaluación de la carga física.

Contenido Autonomía del Trabajo - y Decisiones Carga mental

Turnos y Horarios Pausas en el tiempo de trabajo

Riesgo de Accidente

Radiaciones Ambiente Ruido Térmico

Monotonía y Repetitividad

Contaminantes Contaminantes Químicos Físicos

Carga Física Dinámica

Carga Física Estática Postural

Figura 1. Criterios de evaluación contemplados por el método Mapfre

Método Renault

Concepción Global de Puesto de Trabajo Factores Ergonómicos Factores Psicológicos y Sociológicos

Altura - Alejamiento

Alimentación - Evacuación

Comandos -Señales

Aglomeración - Accesabilidad

Seguridad Ambiente Físico Carga Física Carga Nerviosa Autonomía Relaciones Repetitividad Contenido de Trabajo

Ambiente térmico y sonoro, luz artificial, vibraciones, higiene industrial, aspecto del puesto Postura principal, postura más desfavorable, esfuerzo y postura de trabajo, esfuerzo y postura de manutención Operaciones mentales y nivel de Atención Autonomía individual y de grupo Relaciones independientes y dependientes del trabajo Repetitividad del ciclo Potencial, responsabilidad e interés en el trabajo

Figura 2. Descripción de los componentes del método Renault

13


Análisis comparativo entre los métodos de valoración de las condiciones de trabajo, métodos Renault, Mapfre Y Lest. Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

CONCLUSIONES La importancia de realizar la evaluación de los puestos de trabajo radica en que permite clarificar las características idóneas para que una persona realice determinado trabajo. Además, permite identificar, analizar y modificar las actividades, posiciones y organización de los elementos de trabajo que podrían ser factores causales de accidentes o enfermedades laborales. Para que el fisioterapeuta pueda realizar una adecuada evaluación del puesto de trabajo, se hace necesario un análisis minucioso de las diferentes baterías de evaluación dado que muchas de éstas evalúan características muy diferentes del puesto de trabajo. Estas baterías son valiosas para modificar el puesto de trabajo dependiendo de que se haya realizado un análisis adecuado de la tarea. El fisioterapeuta debe valerse de los datos ofrecidos por las diversas baterías de evaluación, en términos de la biomecánica, fisiología y la psicofísica, áreas donde este profesional tiene una gran capacidad de análisis y puede generar una vasta cantidad de ideas para modificar el puesto de trabajo y las cargas que debe manipular el trabajador. Sin embargo, no se deben pasar por alto otras

baterías de evaluación que no se han mencionado en el presente artículo, las cuales permitirían evaluar más concretamente el riesgo de lesión en estructuras más específicas, como lo pueden ser miembros inferiores o miembros superiores. Aunque estas baterías de evaluación no hayan sido desarrolladas propiamente por Fisioterapeutas, su utilización constituye una herramienta fundamental en el quehacer del Fisioterapeuta en el ámbito laboral. En los métodos de evaluación del puesto de trabajo comparados en este artículo es notable que hayan sido creados para el análisis de la carga física, pero se dejan de lado varios factores que tienen una incidencia profunda en las condiciones en que las personas realizan su trabajo y hasta en la salud. Estos factores corresponden a la carga mental, el ambiente de trabajo, factores psicológicos y sociales, entre otros. Sin embargo, las baterías de evaluación que fueron comparadas aportan diferentes parámetros de evaluación y se pueden complementar dependiendo del análisis que se desee realizar del puesto de trabajo, igualmente depende del evaluador la utilización efectiva que haga de estas baterías.

BIBLIOGRAFÍA Celis O; Cruz D; Cruz M; Montoya V; Quiñones K; Urueña D; Memorias Modelos Y Métodos De Evaluación De Puesto De TrabajO; Línea de profundización Movimiento corporal Humano Salud y Trabajo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2009. Castro A; Forero A,; Alvis K; Fisioterapia Y Salud Ocupacional: Acciones Profesionales En Promoción Y Prevención; Revista iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, Vol. 2 pag.118-43; 1999.

14


Análisis comparativo entre los métodos de valoración de las condiciones de trabajo, métodos Renault, Mapfre Y Lest. Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Rivas Ana; Estudio Comparativo De Los Principales Métodos De Evaluación De Carga Física Y Mental En El Trabajo; Disponible en: http://www.seslap. com/seslap/html/icontinuada/premios/premio_mapfre2004.pdf Dirección de seguridad e higiene ASEPEYO. Febrero del 2007. Duarte Beltrán. E. Análisis de Riesgos Laborales Aplicando el Método OWAS (Ovako Working Postura Analysis System) a Trabajadores de la UTM. Disponible en: [http://www.utm.mx/~edith/231008.pdf] El Método OWAS para La Evaluación De Posturas De Trabajo. Disponible en página de internet: http://www.fi.uba.ar/archivos/posgrados_apuntes_Metodo_OWAS] ETSEIB. Análisis del Riesgo de Manipulación de Cargas. Disponible en [http:// upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/5701/2/Laporte%20Paul%20 -%20PFC.pdf]. Pg. 8 Martínez, G. Método Ovako Working Posture Analysis System (OWAS). Disponible en página de internet: [http://wsparis.sites.uol.com.br/ergonomia/arqs/ Owas.pdf] Mcatamney L. Rula: A Survey Method for the Investigation of Work-Related Upper Limb Disorders. Applied Ergonomics 19%. U(2): 91-99 Minaya. Diseño de un estudio ergonómico para evaluar patologías osteomusculares en puestos laborales: Estudio piloto. Dpto. Anatomía y Embriología Humanas II, Facultad de Medicina, UCM. Biomecánica 2006. Pg 64 Nogareda S. Manual lifting tasks: NIOSH equation. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. España. Nogareda S. NTP 452: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: Carga Postural. Centro Nacional De Condiciones De Trabajo. España Nogareda S. Working conditions analysis: the ergonomic workplace analysis. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. España. Pg. 1.

15


Una mirada desde el Desarrollo Humano hacia la formación en Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

UNA MIRADA DESDE EL DESARROLLO HUMANO HACIA LA FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA ABSTRACT Yessica Paola Martínez

El presente ensayo pretende retomar algunas de las concepciones históricas correspondientes a la construcción de la Fisioterapia como profesión y al rol del fisioterapeuta en la sociedad, integrando las construcciones conceptuales de salud, cuerpo y Movimiento Corporal Humano y su trascender en la formación de un profesional preparado para asumir los retos de la sociedad actual, como respuesta a los cambios situacionales promovidos en los últimos años, identificando a su vez la importancia de la profesión en el desarrollo humano y la construcción de sociedad, concluyendo que más que una labor asistencial debe promover una formación de sujeto político capaz de transformar la sociedad. Palabras clave: Desarrollo humano, Fisioterapia, Movimiento Corporal Humano, Formación profesional, Historia.

Pensar en el presente es tarea obligada para cualquier profesional, y pensar hoy en el presente implica reconocer y asumir los cambios que se presentan producto de la dinámica social en la que estamos inmersos, identificar necesidades, proponer alternativas de solución, e iniciativas de desarrollo. Eso es lo que la sociedad espera hoy de los futuros profesionales, sujetos capaces de responder a las demandas poblacionales, actores del cambio, que se dirijan hacia la búsqueda de soluciones integrales y de alto impacto que favorezcan el desarrollo de la sociedad. Este proceso invita a hacer una reflexión acerca de lo que somos, para lo que nos formamos y lo que seremos capaces de ofrecer a la sociedad en el futuro profesional. 16

Hacer una reflexión de este tipo implica necesariamente reconocer los aspectos históricos que enmarcan nuestra formación, contextualizados en el respectivo momento temporal en el que se desarrollaron, transpolando estos hallazgos a la actualidad e identificando las modificaciones que hemos hecho al respecto para responder a la dinámica social antes planteada. Partiendo de este punto es preciso reconocer cómo la Fisioterapia como profesión, el Movimiento Corporal Humano como objeto de estudio y los campos de actuación profesional, han tenido significativos cambios a través de la historia —particularmente en los últimos 15 años— y cómo esta profesión varía de acuerdo a las características sociales de cada país


Una mirada desde el Desarrollo Humano hacia la formación en Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

en el que se desarrolla; el análisis se centrará particularmente en el contexto colombiano.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FISIOTERAPIA COMO PROFESIÓN Con soporte en la publicación realizada por Sar1 miento y Cols en la Revista de la Asociación Colombiana de Fisioterapia en 1994, se reconocen cuatro momentos importantes en la evolución histórica de la profesión, un periodo inicial comprendido entre 1900 y 1951, donde se reconocieron las prácticas dispersas, momento en el cual aparecieron las raíces de la Fisioterapia en Colombia y su práctica estaba en manos de damas voluntarias, enfermeras y sobanderos; un segundo periodo, reconocido por todos los cambios sociales, políticos y culturales ocurridos a mediados del siglo pasado en el país, los procesos institucionales desarrollados durante el mismo y la intervención de la escuela norteamericana en la formación de fisioterapeutas, comprendió los años de 1952 a 1975; un tercer periodo entre 1976 y 1989 donde se dio un proceso activo de consolidación de la profesión y los campos de acción en el ámbito nacional y finalmente un cuarto periodo reconocido como de reubicación profesional y desarrollo disciplinar, donde se estableció el objeto de estudio se delimitó entre los años de 1990 y 1995; y como complemento a este último periodo, es válido hacer un recuento histórico de los conceptos de salud, cuerpo, movimiento, para llegar a la comprensión actual del Movimiento Corporal Humano en el contexto actual de formación profesional.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE SALUD, CUERPO Y MOVIMIENTO Iniciando con el concepto de salud, podemos establecer tres momentos, el primero enmarcado

dentro de la Edad Media, donde los curas eran quienes oficiaban de médicos y se hablaba de curación, en esta época la salud era reconocida conceptualmente como la ausencia de enfermedad, más adelante, en la Edad Contemporánea, se habló del completo bienestar físico, social y emocional del ser humano como un segundo momento y, finalmente, en el tercero, apareció el reconocimiento del proceso salud-enfermedad, partiendo del cual se identificó también al ser humano en sus tres dimensiones, física, emocional y social. De la misma manera la evolución y el sentido que el cuerpo y el movimiento han adquirido a través de las épocas se ha manifestado como una dualidad en cada una de las ideologías, producto 2 de los conceptos de hombre y mundo , son conceptos que han sido construidos histórica y culturalmente, por ello es posible determinar periodos importantes, uno de ellos en el siglo XVII que fue el llamado antropocentrismo, en el cual se permitió la separación para el estudio del sujeto-objeto, promoviendo para su época el desarrollo de ciencias tales como la medicina, la mecánica y la moral; más tarde aparece la visión cartesiana, que propone la división del cuerpo-alma y el cuerpo-movimiento, principios que permitieron ver al cuerpo como una máquina, y al movimiento como producto de ésta. Estos conceptos eran explicables desde lógicas muy objetivas y como respuesta al cual aparecieron igualmente la anatomía, fisiología, biomecánica y patología entre otras formas, para entenderlo y explicarlo; años más tarde con la aparición del capitalismo y la revolución industrial, este cuerpo y movimiento fueron sujetos de vigilancia y control individual buscando su normalidad en el primero de los casos y en el segundo, reconociéndole 2  Comunidad Académica cuerpo-movimiento. Cuer-

1  Sarmiento M, Cruz I, Molina V, Martínez A. 1994. Fi-

po movimiento perspectiva funcional y fenomenológica.

sioterapia en Colombia: Historia y Perspectiva. Revista

Universidad Autónoma de Manizales. Facultad de Fisiote-

Asociación Colombiana de Fisioterapia. 39: 7-11

rapia.2002.

17


Una mirada desde el Desarrollo Humano hacia la formación en Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

como ente productivo, convertido en herramienta de trabajo y producción. Desde esta perspectiva, el saber clínico desarrolla su especialidad a partir del abordaje del cuerpo-movimiento enfermo, susceptible de sanación, se considera el cuerpo y el movimiento desde su potencialidad de enfermo y no desde su potencialidad de sano, promoviendo para su análisis la fragmentación del mismo, y para ello el manejo de diferentes disciplinas que permitieran entender estos procesos desde una perspectiva actual, conformando un campo totalmente separado del ámbito 3 sociocultural , esta última, una condición característica y fundamental del ser humano. En este orden de ideas, es preciso proponer un enfoque y una nueva visión del objeto de estudio, el Movimiento Corporal Humano, un enfoque que se caracterice no únicamente por limitar el estudio del mismo desde perspectivas biologistas o mecanicistas, sino que incluya en el mismo nivel análisis de perspectivas psicológicas, culturales, sociológicas y medioambientales, reforzando la comprensión del Movimiento Corporal Humano y del ser humano como ente integral y no del cuerpo y del movimiento como procesos independientes.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN FISIOTERAPIA Ahora bien, con este amplio marco conceptual y esta primera propuesta en la mesa, es preciso realizar el análisis del proceso de formación profesional en Fisioterapia, el cual por su misma evolución histórica se ha caracterizado por contener una fuerte inclinación hacia la “medicalización”, incluso debido a esta condición, la Fisioterapia fue 3  Prieto Rodríguez, A. Naranjo Polanía, S. García Sánchez, V. 2005. Cuerpo- movimiento: perspectivas. Bogotá: Centro editorial Universidad del Rosario.

18

definida para mitad del siglo pasado como una disciplina auxiliar de la medicina y la formación era completamente técnica; más tarde esta característica medico-asistencial fue reforzada cuando se le dio a la Fisioterapia un nivel de formación universitaria con la Ley 9ª de 1976, que definía la profesión como “la aplicación de medios físicos con fines terapéuticos o preventivos de las enfermedades, lesiones y deformaciones orgánicas que limitan la capacidad funcional del individuo”, el perfil que se planteaba del profesional en Fisioterapia, coincidía conceptualmente con lo que proponía para la época, el programa de Terapia Física de la Universidad Nacional de Colombia en su misión hacia el año de 1999: “(…) formar con perspectiva global, ciudadanos éticos que comprendan la realidad multicultural colombiana de las capacidades y discapacidades del movimiento corporal humano; que sean capaces de formular política sobre discapacidad, prevención, y rehabilitación…y que sean terapeutas físicos con sentido corporativo para actuar en diversos escenarios científicos y civiles”, Sin embargo, el programa no pretendía abandonar el enfoque medico-asistencial si se tiene en cuenta que para el mismo año planteaba como visión “(…) ser reconocido en el ámbito internacional por el liderazgo y rigor con que demuestra logros: en la formación académica y ciudadana; en el ámbito de la publicación científica, y en el desarrollo de planes de proyección social en el campo de la prevención y la rehabilitación de las discapacidades en el movimiento corporal humano”. Esta visión permitía ampliar el enfoque de la Fisioterapia, permeando una apuesta social entre la solida visión asistencial, tan fuertemente marcada. Los diferentes cambios en la salud y en la educación permitieron que se empezaran a propiciar


Una mirada desde el Desarrollo Humano hacia la formación en Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

cambios en los currículos, renovación de los programas, de los perfiles profesionales y de los campos de acción, además de algo supremamente importante como la pertinencia social del rol del Fisioterapeuta, enfatizando en la generación de egresados con alta formación socio-humanística e investigativa; fundamentados para el ejercicio au4 tónomo, responsable y ético . Es entonces cuando el programa de Fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia, asume el currículo como un proyecto dinámico de formación integral que se direcciona, regula y modifica de acuerdo al con5 texto social y al momento histórico , justo cuando las necesidades sociales han cambiado tanto y se hacía necesario considerar como nuestra profesión se encontraba inmersa dentro del fenómeno de globalización naciente como respuesta a las problemáticas actuales de desarrollo y salud comunes para todas las poblaciones. A partir de este momento nos hicimos testigos de una serie de movilizaciones y reformas conceptuales en torno a la construcción de la Fisioterapia como profesión, construyendo una posición clara que nos convocaba a entender cómo el proceso pedagógico no puede limitarse a la actualización teórica, sino que se hace necesaria una formación transdisciplinar, que prepare no solo para el trabajo y la vida, sino que forme sujetos de cambio, preparados para el cuestionamiento y la autonomía, que atiendan las necesidades actuales de la comunidad, orientando el ejercicio profesional en torno a los principios disciplinarios, humanísticos y sociales requeridos actualmente, y, como lo expone Sarmiento y cols, líderes para el planteamiento de soluciones a los problemas nacionales.

DESAFÍOS DE LA FISIOTERAPIA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO No cabe duda que para conseguir el pleno desarrollo profesional, se debe expandir la Fisioterapia tanto académica como laboralmente para intervenir en diferentes campos en los que se puede ocupar un papel de primer orden, entre los que se encuentran los asuntos relacionados con el desarrollo humano, entendiéndose desde los paradigmas de productividad, equidad, sostenibilidad y potenciación, donde el ser humano deja de ser únicamente el benefactor y se convierte en partícipe de los procesos productivos, de las oportunidades y del desarrollo propio y de su nación. Esta última condición particularmente, articula con lo que pretende el programa de Fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia, ya que por el mismo hecho de ser universidad pública promueve la formación de profesionales preparados para responder a lo que el país necesita. Con este marco podemos comprender que la salud es un concepto transversal, por ello es muy pertinente pensar que el Fisioterapeuta es más que “(…) aquel profesional que presta servicios a los individuos y a las poblaciones para desarrollar, mantener y restaurar el máximo movimiento y la habilidad fun6 cional durante el ciclo vital” , Es un profesional que aparte de intervenir la patología o deficiencia de base, tiene en cuenta las diferentes esferas biopsicosociales del ser humano, dejando de evaluar únicamente el segmento corporal para descubrir cómo las aproximaciones sociales del sujeto intervienen en su salud, permitiendo interactuar con la persona, haciéndola participe y libre para decidir su proceso de intervención, midiendo la satisfacción de sus

4  Ibíd, p. 2

6  Herrera Villabona, E. Rivera Celis, L. Prada Pérez, A.

5  Rodríguez Medina, C. Landínez Parra, N. 2006. Cu-

Sánchez Ramírez, D. 2004. Evolución histórica de la fi-

rrículo y enseñanza de la Fisioterapia en la Universidad

sioterapia en Colombia y en la Universidad Industrial de

Nacional de Colombia. Bogotá.

Santander.

19


Una mirada desde el Desarrollo Humano hacia la formación en Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

necesidades y no simplemente conformándose con la rehabilitación anatomo-funcional, que no siempre asegura la recuperación de ese sentido humano que le permita recobrar desde “(…) su libertad política, económica y social, hasta las oportunidades de ser creativos y productivos, de disfrutar de autorres7 peto y de ejercitar sus derechos humanos” . Es una invitación a que se construya la Fisioterapia desde otros ámbitos de intervención, no únicamente el clínico y asistencial, sino que promueva su rol en las diferentes esferas de acción de los sujetos, tanto personal, como socialmente. La Fisioterapia actual debe comprender que su labor también representa un papel político en la construcción de sociedad, reconocer que nuestro objeto de estudio más que referirse al cuerpo físico y a las implicaciones biológicas particulares del mismo, tiene referencia al cuerpo político que representa el ser humano en la sociedad, porque

el desarrollo humano implica más que un cuerpo sano, un sujeto capaz de asumir su rol participativo en la sociedad. Desde nuestro quehacer profesional es posible promover las herramientas para que este sujeto social cuente con la más eficaz herramienta de interacción y participación social, aportando entonces un eslabón más para la transformación de esa sociedad. Por ello, es válido reconocer que se debe integrar la formación de ciudadanos, enriquecer la relación entre universidad y sociedad, no solamente bajo la dimensión biológica sino retomando la importancia del movimiento corporal humano en el impulso de procesos comportamentales donde la 8 persona se conoce, se desarrolla y se transforma y, de esta manera, determinar que la Fisioterapia puede entenderse más que como una profesión asistencial, como un proceso de desarrollo humano que permite avanzar en la consecución de un cambio social sustentable.

7  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano. 1995

8  Ibíd, p 5.

BIBLIOGRAFÍA Sarmiento M, Cruz I, Molina V, Martínez A. 1994. Fisioterapia en Colombia: Historia y Perspectiva. Revista Asociación Colombiana de Fisioterapia. 39: 7-11 Comunidad Académica cuerpo-movimiento. Cuerpo movimiento perspectiva funcional y fenomenológica. Universidad Autónoma de Manizales. Facultad de Fisioterapia.2002. Prieto Rodríguez, A. Naranjo Polanía, S. García Sánchez, V. 2005. Cuerpo- movimiento: perspectivas. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario. Rodríguez Medina, C. Landínez Parra, N. 2006. Currículo y enseñanza de la Fisioterapia en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Herrera Villabona, E. Rivera Celis, L. Prada Pérez, A. Sánchez Ramírez, D. 2004. Evolución histórica de la fisioterapia en Colombia y en la Universidad Industrial de Santander. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano. 1995. 20


Inclusión social en el ámbito laboral de las personas en situación de discapacidad en el marco de las políticas públicas Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

INCLUSIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS RESUMEN Este ensayo pretende analizar de qué manera la discapacidad es asociada en su gran mayoría con situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, no obstante podría decirse que éstas se han creado como consecuencia de algunas políticas que se pueden tomar como constructos socio – culturales, imponiendo ciertas barreras que dificultan la inclusión social específicamente en el ámbito laboral de las personas en situación de discapacidad y que han tenido problemas para irse superando a lo largo del tiempo, representando aún un obstáculo para el desarrollo social de estos individuos, ubicándolos en una condición no especificada; es decir, entre la vulnerabilidad y la exclusión social, ni rechazados ni plenamente aceptados; ni excluidos de la vida social ni integrados completamente a ella. Palabras claves: Inclusión social, exclusión social, discapacidad, políticas públicas, laboral, económico, capacidad.

Previo a la constitución de 1991, se encuentran antecedentes de políticas internacionales como las tratadas en la “asamblea general de las Naciones 1 Unidas en el año 1982” que incluyen a la discapacidad como un tema de importancia dentro de las políticas públicas; pero que a la luz de la constitución colombiana, las personas en situación de discapacidad aún no se encontraban claramente 1  Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 37/52 diciembre de 1982.

Verónica De Armas Acosta

identificadas dentro de las políticas del país, lo que hacía suponer que no eran considerados como agentes activos dentro de la sociedad, restringiendo así su participación en las dinámicas económicas como actores laborales. Sin embargo, en Colombia a partir de la constitución política de 1991 se crean leyes que protegen a las personas en situación de discapacidad; en particular lo expuesto en el artículo 13 que expresa que “El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, 21


Inclusión social en el ámbito laboral de las personas en situación de discapacidad en el marco de las políticas públicas Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

física o mental, se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o mal2 tratos que contra ella se cometan ”. De igual forma se han venido formulado diversas normas orientadas a promover programas, tanto en beneficio como en prevención de las personas en situación de discapacidad tales como: la ley 100 de 1993 que se refiere al Sistema General de Seguridad Social Integral; la ley 60 de 1993 que habla sobre la Distribución de Competencias en la Entidades; la ley 119 de 1994 sobre la Reestructuración del SENA; la ley 115 de 1994, Ley General de Educación; la ley 324 de 1996, de Protección a las personas con disminución auditiva y la ley 361 de 1997, de Protección de las personas en situación de discapacidad. Sin embargo, aunque existen estas políticas que intentan contrarrestar el impacto de la exclusión social, para objeto de este ensayo en el ámbito laboral, de las personas en situación de discapacidad, la verdadera problemática radica en que no son aplicadas en su totalidad debido a la coyuntura que presenta la relación capital –trabajo, que es movida por la idea de optimizar y dinamizar el crecimiento de la economía global como requisito para alcanzar el pleno desarrollo económico y social del país. A esta problemática se suma que “(…) la discapacidad, en algunos sectores sociales y económicos, es entendida subjetivamente como una limitación completa de la capacidad del individuo de adaptarse a las condiciones entendidas como normales dentro de los contextos de la sociedad en que vive y que por tal no poseen las capacidades físicas necesarias para trabajar en los esquemas de producción establecidos por el orden polí3 tico- económico dominante en el país” . 2  Constitución política de Colombia. Título II. Capítulo I. Artículo 13. 1991 3  Janeth Hernández Jaramillo; Israel Cruz V. Exclusión Social y Discapacidad; Colección de Textos de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Universidad del Rosario. 2006

22

Teniendo en cuenta lo anterior y que Colombia cuenta con un 12% de personas en situación de capacidad que representan más de la décima parte de la población Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), valdría la pena analizar un poco más la dinámica inclusión-exclusión, partiendo en primer lugar de describir la trayectoria de la forma como el Estado ha asumido el tema de las desigualdades en oportunidades que tienen las personas en situación de discapacidad, asimismo, enmarcar el tema de la inclusión social de las personas en situación de discapacidad en las dinámicas político-económicas del país, al igual que buscar en un tercer punto las relaciones entre condición de ciudadanos integrados a la estructura social y la situación de vulnerabilidad, y el riesgo de exclusión generados por las reformas en el orden político económico y, finalmente, analizar cómo el Estado ha redefinido las formas de vigilancia y control del acceso de estas personas a los sistemas de producción, consumo y ciudadanía. Este esquema de análisis propuesto trata de identificar el verdadero impacto de la inclusión social de las personas en situación de discapacidad en el marco de las políticas públicas, en las esferas económica, social, y política y el riesgo de exclusión que el nuevo orden político económico global representa para estas personas en el Estado colombiano. De esta forma, desde un punto de vista personal, la inclusión social de las personas en situación de discapacidad, debe enfocarse desde una participación laboral activa que consista en la vinculación a un empleo en empresas normalizadas, es decir, empleo exactamente igual y en las mismas condiciones de tareas, sueldos y horarios que el de cualquier otro trabajador, en empresas donde la proporción mayoritaria de empleados no se encuentren en ninguna situación de discapacidad. Esta visión se apoya con la presentación de una alternativa de mayor nivel de integración, planteado en el programa propuesto por Wehman y


Inclusión social en el ámbito laboral de las personas en situación de discapacidad en el marco de las políticas públicas Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

colaboradores en el año 1992, que consiste en crear “ (…) empleos competitivos en entornos integrados, para aquellos individuos que tradicionalmente no han tenido esa oportunidad”4. Este modelo de integración laboral se basa en la integración total, con salarios y beneficios desde el primer momento, ubicando a la persona en un empleo antes de proporcionarle el entrenamiento, 4  Wehman y colaboradores, 1992; Verdugo, M. A. y Jenaro, C., 1993; Bellver, F. Empleos competitivos en Entornos Integrados 1993

con rechazo cero, apoyo flexible a lo largo de la vida laboral y posibilidad de elección por parte de la persona. Finalmente, se puede considerar que un replanteamiento en las políticas públicas y una efectiva ejecución de acciones desde las diversas entidades del Estado con el acompañamiento de la sociedad civil pueden llevar a una mayor participación y, por ende, a la inclusión de las personas en situación de discapacidad al mundo laboral y económico, aportando de esta forma al desarrollo personal de los mismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Constitución Política de Colombia. Título II. Capítulo I. Artículo 13. 1991. Janeth Hernández Jaramillo; Israel Cruz V. Exclusión Social y Discapacidad; Colección de Textos de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Universidad del Rosario. Colombia 2006. Wehman y colaboradores, 1992; Verdugo, M. A. y Jenaro, C., 1993; Bellver, F. Empleos competitivos en Entornos Integrados, 1993. Muñoz Gómez Juan Álvaro; Martínez Isaac Mateo; La Inserción Laboral de las Personas con Discapacidad. Servicio de Unidad de Programas Educativos. Departamento de Atención a la Diversidad. Madrid 2000. Susannel Quintero Duarte; Introducción a la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC); Asociación Canadiense para el Desarrollo Participativo, CAPD. 2006. María Clara Rodríguez Díaz, Alejandra Alvarado García, María Elisa Moreno Fergusson; Construcción Participativa de un Modelo Socioecológico de Inclusión Social para Personas en Situación de Discapacidad. Universidad de la Sabana, Colombia 2007. Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 37/52 diciembre de 1982. Marco Legal de la Discapacidad (recopilación Efectuada por la vicepresidencia de la República). http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/marco_legal.pdf

23


ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, EN LA BÚSQUEDA DE UN EQUILIBRIO Laura Alejandra Suarez

INTRODUCCIÓN Numerosos estudios científicos han reportado los beneficios que genera la práctica regular de acti1 vidad física , aun más, cuando ésta se adopta como estilo de vida. Dichos beneficios no son únicamente a nivel biológico, además intervienen a nivel psicosocial en individuos y comunidades. Según lo reporta la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “La actividad física ayuda a evitar o retardar la manifestación de algunos de los flagelos de salud que prevalecen en el mundo de hoy, incluyendo las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la osteoporosis, el cáncer de colon, y las complicaciones de salud asociadas con el sobrepeso y la obesidad. Además, un estilo de vida activo también mejora el estado de ánimo, alivia la depresión y facilita el tratamiento del estrés. A largo plazo, la actividad física puede mejorar la autoestima, la agilidad men2 tal y aumentar la interacción social.” Sin embargo y a pesar de los grandes esfuerzos públicos y privados por promocionar los mencionados beneficios de la actividad física, aun continúa siendo evidente la prevalencia del sedentarismo no solo en la población colombiana, sino también a nivel mundial. En general, en los países desarrollados solamente un tercio de la población adulta cumple con los

criterios mínimos de actividad física acumulable para traer beneficios para la salud. Por el contrario, los dos tercios restantes, llevan una vida claramente sedentaria o desarrollan un trabajo físico insuficien3 te . Más de 119.000 muertes al año en América Latina tienen directa relación con la inactividad física. Colombia, por tener un índice poblacional concentrado principalmente en el área urbana, no escapa a esta realidad. Las enfermedades crónicas han aumentado y ocuparon el primer lugar como causa de muerte en el país durante la década de 1985 a 1995, representaron cerca del 30% del total de las muertes, y el 12,6 % del total de años de vida saluda4 bles perdidos ; Por su parte, en algunas ciudades colombianas, más del 60% de la población de adultos 5 es sedentaria , el Estudio Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ENFREC), realizado en el año 1998, evidenció que solo el 21,2% de las personas adultas participaba, al menos dos a tres veces por semana, en actividades 6 físicas que generaban beneficios para la salud. Esta perspectiva, poco saludable, es el reflejo fiel de un estilo de vida moderno que, debido a la 3  Ministerio de la Protección Social, Guía para el desarrollo de programas intersectoriales y comunitarios para la promoción de la actividad física, 2004.

1  Márquez S., Beneficios psicológicos de la actividad físi-

4  Ibíd. 3.

ca. Revista de Psicología general, 1995.

5  Ibíd. 3.

2  OPS, Actividad física para una mejor salud, Enero 2002.

6  Ibíd. 3.


Actividad física y desarrollo tecnológico, en la búsqueda de un equilibrio. Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

tecnificación, no exige ningún esfuerzo físico y, en consecuencia, puede desencadenar a largo plazo enfermedades crónicas y riesgos que atentan con7 tra el bienestar y la calidad de vida de la población . Partiendo desde este punto, y como fisioterapeutas involucrados en el campo de la promoción y prevención, es importante reflexionar acerca de cómo el desarrollo tecnológico influye en los niveles de sedentarismo y cómo éste pude llegar a ser un factor facilitador o una barrera para la planeación e implementación de planes y programas que promuevan la práctica regular de actividad física. ¿Por qué la tecnología influye en los niveles de actividad física? Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) son diversos los factores que intervienen en la inactividad física, como el incremento de las poblaciones, los niveles de pobreza, la falta de espacios públicos, el incremento de los medios de trasporte, la mala calidad del aire, entre otros; sorprendentemente dentro de estos factores se encuentra el desarrollo de los países, se reporta, que más de la mitad de los habi8 tantes de los países desarrollados son sedentarios . De este análisis realizado por la OMS se puede inferir que los altos niveles de ingresos económicos reportados por dichos países y los índices de desarrollo humano con los que son medidos no necesariamente representan altos niveles de calidad de vida, estilos de vida saludables y de bienestar de sus poblaciones; El desarrollo puede ser asociado con aumento y mejora tecnológica que, sin lugar a duda, ha traído progreso en diversas materias como investigaciones, comunicaciones, transporte etc. Pero, a su vez, este avance tecnológico se ha convertido en sinónimo de sedentarismo, ya que al

facilitar las actividades de la vida diaria, los individuos no requieren de mucho gasto energético para cumplir con sus labores o para recrearse, además no son necesarias las relaciones persona a persona para lograr comunicaciones efectivas. El siguiente cuadro representa las opciones que algunos avances tecnológicos ofrecen, y que los habi9 tantes de países desarrollados han preferido adoptar.

7  Facultad de rehabilitación y desarrollo humano Univer-

Tabla 1 - Tomado de: “Sedentarismo y obesidad: sinóni-

sidad del Rosario, Muévase contra el sedentarismo, fascí-

mos de deterioro”

Transporte

Uso preferencial de vehículos de motor en vez de andar o usar bicicleta (automóvil, bus, modo, tren). Uso preferencial de ascensores, escaleras mecánicas y cintas transportadoras en vez de escaleras.

Casa

Equipamientos tecnológicos para la mayoría de las tareas del hogar: lavar,limpiar, cocinar. Uso de ascensores en vez de escaleras.

Trabajo

Mecanización, robótica, computarización y sistemas de control.

Escuela

-Limitaciones de espacio y equipamiento para la actividad física y deporte. Poca importancia curricular de la educación física y de vida saludable.

Ocio

la televisión, vídeos, videojuegos, Internet,

en el hogar

ordenadores.

Actividades

Prácticas deportivas o juegos: limitadas

recretaivas

por falta de seguridad y de espacios.

fuera del

Transporte en vehículos al lugar de su rea-

hogar

lización. Actividades de ocio sedentarias.

culo 07, 2007. 8  OMS, Estrategia mundial sobre régimen alimentario,

9

actividad física y salud, 2004.

www.efydep.com.ar/de_interes/obesidad.doc

Sedentarismo y obesidad: sinónimos de deterioro.

25


Actividad física y desarrollo tecnológico, en la búsqueda de un equilibrio. Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Sin embargo y desde otro punto de vista, la incorporación de nuevas tecnologías en el campo de la actividad física, la recreación y el deporte puede ser visto como un elemento motivador para la 10 práctica regular. En la actualidad la era tecnológica ofrece una alta gama de recursos, con los cuales se pueden hacer mediciones y cálculos, avances en el diseño, y desarrollo de materiales didácticos 11 para las diferentes prácticas de actividad física . Por su parte, uno de los puntos críticos de la inactividad física son los hábitos adquiridos desde la infancia, los/as niños/as, adolescentes y también muchos adultos jóvenes, actualmente dedican 12 gran parte de su tiempo libre a los videojuegos , aun así, los promotores de este tipo de tecnología han buscado la forma de interrelacionar ejercicio físico, diversión y deporte, de este modo encontramos consolas y accesorios de videojuegos que motivan a encontrar en la actividad física algo di13 vertido y transformador de la rutina. Además, es importante resaltar cómo por medio de avances tecnológicos en el campo de las ortesis y prótesis, muchas personas en situación de discapacidad han logrado aumentar sus niveles de funcionalidad, influyendo esto en su grado de independencia y participación: Usar una ayuda técnica permite a las personas con discapacidad acceder a otros derechos tales como el trabajo, la educación, el juego, la recreación, la autonomía, entre otros, disminuyendo las posibilidades de discriminación y garantizando 14 las mismas oportunidades de participación. 10

Actividad física en la era TIC.

http://www.ccdboletin.net, 2010 11  Felles O., El Sedentarismo: un problema creciente en la Niñez, 2008.

Tecnología, facilitador o barrera para la práctica de actividad física Es bien reconocido que la cuestión de la inactividad física ha trascendido a escenarios mayores y actualmente se aborda dentro de las temáticas de salud pública que preocupan a las naciones. Hoy por hoy se plantean programas de promoción de la actividad física como estrategia para disminuir los niveles de mortalidad por presencia de enfermedades crónicas no transmisibles, así como para la reducción de la prevalencia de las mismas, algunos programas proponen la práctica regular de actividad física como medio para comenzar a adoptar estilos de vida saludables, y a su vez se ha intentado generar políticas públicas que incluyan la actividad física dentro de las 15 estrategias mundiales de prevención promoción. Estos programas han dado sus frutos en la actualidad, en donde se habla de la implementación de la cultura de la actividad física a lo largo del ciclo vital humano, y se trata de que los individuos asuman culturas de autocuidado. Como parte de éste la adopción de la práctica regular de actividad física según el ciclo de vida en el que se encuentren, teniendo así programas como escuelas y universidades saludables, programas de actividad física laboral, programas para poblaciones específicas como adultos mayores, adolescentes, mujeres en gestación, etc. Bajo este panorama es importante que los fisioterapeutas tomen posiciones frente a la era tecnológica actual, y que cada uno desde su punto de vista vea la tecnología como un motivador para la práctica regular de la actividad física, asumiéndola como un instrumento para la creación de nuevos y revolucionarios programas que la promuevan, o como una barrera a vencer, propiciando programas que disminuyan el sedentarismo por culpa de los avances tecnológicos.

12  Ibíd. 9. 13  Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C., Tecno-

15  OMS, Guía de enfoques basados en población para

logía y Discapacidad, 2007

incrementar los niveles de actividad física: aplicación de la

14  http://www.who.int/dietphysicalactivity/en/

estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad

Physical Inactivity: A Global Public Health Problem.

física y salud. 2008

26


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA CARRERA DE FISIOTERAPIA Vanessa Gamba Gaitán

El cuerpo como parte física y como parte vivencial, acumula experiencias, emociones, cicatrices que hacen parte del proceso natural del ciclo vital humano, las cuales determinarán la salud. La salud es vista como un proceso variable influenciado por factores físicos, ambientales, sociales, entre otros. Estos factores cambian a lo largo del tiempo, generando clasificaciones entre lo sano y enfermo, y estigmatizando de esta manera, un cuerpo como apto, capaz, inválido, incapacitado, (visto desde su corporeidad y corporalidad), lo que va a determinar la calidad de vida y el desarrollo humano. Desde Fisioterapia se definen objetivos de intervención basados en calidad de vida, por lo que al revisar desde lo teórico las implicaciones, que en términos de acción tiene para la profesión, surgen interrogantes que reflejan una manera indiscriminada de utilizar este término. Este escrito pretende responder los siguientes interrogantes: ¿Qué es calidad de vida?, ¿Cuáles son las diferentes miradas o concepciones de esta categoría? ¿Desde nuestra Carrera y en el ámbito profesional, cómo percibimos la calidad de vida en cuanto al planteamiento de objetivos terapéuticos, estrategias de intervención e incluso el pronóstico? Para lograrlo, en la parte inicial se presentan las diferentes concepciones de calidad de vida, posteriormente se presentarán algunas definiciones de

calidad de vida y para finalizar, se realizará un análisis de la utilización del concepto de Calidad de Vida desde nuestra Carrera, y algunas conclusiones.

CONCEPCIONES SOBRE EL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA La categoría Calidad de Vida está asociada a los procesos de innovación, globalización y transformación del mundo moderno que va acompañado de los procesos individuales de cada grupo social. Si se reflexiona acerca de la sociedad actual, caracterizada por el mercantilismo y el utilitarismo, se encuentra que ésta lleva consigo el aumento progresivo de interacciones sociales, cambios en los patrones de vida, y avances científicos relacionados con accesibilidad a los servicios de salud, educación, recreación, entre otros. Es evidente que este concepto ha pasado por procesos de trans1 formación a lo largo del tiempo , lo que también ha generado varias concepciones desde la mirada cuantitativa, cualitativa y mixta. El concepto de calidad de vida se vuelve fuerte en los años 40; la medición de ésta se realizaba de 1  Revisión teórica sobre la calidad de vida. Cali cómo vamos. Consultado el 20 de mayo de 2012. [Online en http:// www.calicomovamos.org.co/calicomovamos/files/Quienes%20Somos/Calidad%20de%20Vida.pdf]

27


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

acuerdo al nivel de ingreso per cápita desde una lógica netamente economicista. En los 70, a partir del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, se empieza a incluir una visión más integral, generando un cambio en donde se inició 2 la articulación entre lo económico y lo social . En 1987 se propició la inclusión de la educación como una nueva forma de afrontar la calidad en amplios 3 sectores de la población . Es importante resaltar que a partir de esta época, la concepción de calidad de vida se relaciona no solo con la variable económica, sino que también se realiza con la capacidad de las personas para realizar sus propios planes de vida. Las diferentes perspectivas para el abordaje de la calidad de vida, han ido evolucionando: de ser un indicador de desarrollo de la población a nivel económico, han pasado a ser una categoría de amplio calibre que abarca todas las dimensiones del ser humano, aunque transcurridos 20 años, aún no existe un con4 senso sobre su definición y su evaluación . Históri5 camente han existido dos aproximaciones sobre el concepto de Calidad de Vida, las cuales la han concebido, por un lado, como una entidad unitaria, y por otro, como un constructo compuesto por unos 2  Maldonado, C. Publicado en: Calidad de vida. Enfoques, perspectivas y aplicaciones del concepto, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, ISBN 958-701-444-8, coautor; capítulo: “¿Es posible hablar de evolución o de progreso de la calidad de la vida?”, págs. 29-40, 2004. Consultado el 20 de mayo de 2012 [Online en http://www. carlosmaldonado.org/articulos/Calidad%20de%20vida.pdf] 3  Ibid. 4  Gómez, M; Sabeh, E. Calidad de vida, evolución del

dominios o diversos modelos conceptuales de éste concepto. Borthwick-Duffy y cols. en 1992 propone tres conceptualizaciones, añadiendo una cuarta de Felce y Perry (1995), en su búsqueda de modelos conceptuales de calidad de vida. La satisfacción experimentada por las personas con unas condiciones vitales, la satisfacción con la vida, la unión de éstas dos y en función de su importancia son las 6 4 conceptualizaciones de Calidad de vida ). Igualmente, existe un enfoque cuantitativo desde diferentes indicadores, los cuales pretenden operacionalizar la Calidad de Vida y un enfoque cualitativo desde la narración de experiencias, problemáticas; pero, siendo uno u otro, serán utilizados para evaluar las necesidades de las personas, de los resultados de la implementación de programas y servicios, medir el nivel de satisfacción y poder guiar en la dirección y formulación de políticas públicas. Por tal razón, para el Ministerio de la Protección Social, Calidad de Vida es: “la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Supone la satisfacción mínima aceptable del complejo de necesidades y satisfactores en las dimensiones individual, familiar y comunitaria 7 en los ámbitos locales, regionales y nacionales” La OMS la define como: “La percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto,

concepto y su influencia en la investigación y la práctica. N.Instituto Universitario de Integración en la Comunidad,

6  Ibid.

Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca Consulta-

7

do el 21 de mayo de 2012 [Online en http://www.pasoapaso.

Publicado en el Diario Oficial 46716 de agosto 10 de 2007.

com.ve/CMS/images/stories/Integracion/cdvevolucion.pdf]

Consultado el 21 de mayo de 2012 [Online en http://www.

5  Ibid.

alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26259]

28

Ministerio de Protección Social. Decreto 3039 de 2007.


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.” Se evidencia así, la gran evolución que ha tenido este concepto, ya que inicialmente se basaba en el poder adquisitivo de una persona, dando relevancia a la posibilidad de tener acceso a bienes materiales, lo que generó grandes inquietudes que se convirtieron en aportes para incluir otros elementos entre los que se incluyen, las oportunidades sociales, las capacidades humanas y el bienestar. Si hablamos de capacidades humanas desde el enfoque de Amartya Sen, éstas quedan delegadas a un papel de productividad, encaminadas a desarrollarlas y potencializarlas de acuerdo a unas necesidades y oportunidades sociales, en donde esa corporeidad y corporalidad va a desarrollarse o a trabajarse como medio para un fin productivo. El cuerpo y, en sí, el movimiento corporal humano, son medios para lograr el desarrollo de un proyecto de vida individual sujeto a unas condiciones sociales, que a corto plazo, permitirán la realización de una actividad que será satisfactoria o no, y que generará una recompensa monetaria, o de otro tipo. Con lo anterior, y teniendo en cuenta el enfoque económico de Calidad de Vida de Amartya Sen, en donde a pesar de su cuestionamiento por la forma en que ésta se mide, y su propuesta para hablar de Calidad de Vida desde unas necesidades, pero que a mi modo de ver, se encaminan hacia generar productividad para una sociedad utilitarista, “Se basa en una visión de vida en tanto combinación de varios “quehaceres y seres”, en los que la calidad de vida debe evaluarse en términos de la capacidad 8 para lograr funcionamientos valiosos” . Amartya

Sen aunque incluye otros elementos o categorías para hablar sobre Calidad de Vida, sigue siendo una mirada economicista influenciada por su formación en la academia, por la cual desarrolla un nuevo enfoque para abordarla desde las capacidades humanas pero haciendo énfasis en el logro de un funcionamiento valioso que puede ser traducido en el funcionamiento productivo y útil para la sociedad, su familia y para sí mismo no solo desde sus capacidades cognitivas, entre otras, sino desde las necesidades básicas que requieren un trabajo, una productividad y una retribución económica para suplirlas de manera independiente o autosuficiente.

MÁS ALLÁ DE LA VISIÓN ECONOMICISTA La Calidad de Vida no sólo tiene influencia en la dimensión económica, por lo tanto, su incursión en todas las dimensiones humanas hace que se analice desde cada una de ellas de manera descriptiva sus rasgos o características. Por tal razón, se propone un modelo y unos indicadores desde un enfoque multidimensional que pretende medir los avances que se producen en diferentes contextos (Schalock y Verdugo, 2002/2003). Este modelo se realiza basado en la Teoría de los Sistemas, y su estructura desde un triple sistema: microsistema (aspectos personales del individuo), mesosistema (aspectos funcionales del ambiente), y macrosistema (indicadores sociales). A continuación se muestra el modelo operativo de Calidad de Vida.

8  Montesino, José. Reseña de “la calidad de vida” de Marta C. Nussbaum y Amartya Sen. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, año/vol.1, número 002. Universidad Bolivariana. Santiago de Chile http://redalyc.uaemex. mx/pdf/305/30500231.pdf

(Pasa a la siguiente página) 29


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Modelo operativo de Calidad de Vida Schalock y Verdugo ÁREA

INDICADOR Satisfacción: Estar satisfecho, feliz y contento.

Bienestar

Autoconcepto: Estar a gusto con su cuerpo, con su forma de ser, sentirse valioso.

emocional

Ausencia de estrés: Disponer de un ambiente seguro, estable y predecible, no sentirse nervioso, saber lo que tiene que hacer y que puede hacerlo. Interacciones: Estar con diferentes personas, disponer de redes sociales.

Relaciones

Relaciones: Tener relaciones satisfactorias, tener amigos y familiares y llevarse bien con ellos.

Interpersonales

Apoyos: Sentirse apoyado a nivel físico, emocional, económico. Disponer de personas que le ayu-

Bienestar Material

den cuando lo necesite y que le den información sobre sus conductas. Estatus económico: Disponer de ingresos suficientes para comprar lo que necesita o le gusta. Empleo: Tener un trabajo digno que le guste y un ambiente laboral adecuado. Vivienda: Disponer de una vivienda confortable, donde se sienta a gusto y cómodo. Educación: Tener posibilidades de recibir una educación adecuada, de acceder a títulos educativos, de que se le enseñen cosas interesantes y útiles.

Desarrollo

Competencia personal: Disponer de conocimientos y habilidades sobre distintas cosas que le per-

Personal

mitan manejarse de forma autónoma en su vida diaria, su trabajo y su ocio, sus relaciones sociales. Desempeño: Tener éxito en las diferentes actividades que realiza, ser productivo y creativo. Salud: Tener un buen estado de salud, estar bien alimentado, no tener síntomas de enfermedad. Actividades de la vida diaria: Estar bien físicamente para poder moverse de forma independiente

Bienestar Físico

y realizar por sí mismo actividades de autocuidado, como la alimentación, el aseo, vestido, etc. Atención sanitaria: Disponer de servicios de atención sanitaria eficaces y satisfactorios. Ocio: Estar bien físicamente para poder realizar distintas actividades de ocio y pasatiempos Autonomía/Control Personal: Tener la posibilidad de decidir sobre su propia vida de forma independiente y responsable.

Autodeter minación

Metas y valores personales: Disponer de valores personales, expectativas, deseos hacia los que dirija sus acciones. Elecciones: Disponer de distintas opciones entre las cuales elegir de forma independiente según sus preferencias, por ejemplo, dónde vivir, en qué trabajar, qué ropa ponerse, qué hacer en su tiempo libre, quiénes son sus amigos. Integración y participación en la comunidad: Acceder a todos los lugares y grupos comunitarios y participar del mismo modo que el resto de personas sin discapacidad.

Inclusión Social

Roles comunitarios: Ser una persona útil y valorada en los distintos lugares y grupos comunitarios en los que participa, tener un estilo de vida similar al de personas sin discapacidad de su edad. Apoyos sociales: Disponer de redes de apoyo y de ayuda necesaria de grupos y servicios cuando lo necesite. Derechos humanos: Que se conozcan y respeten sus derechos como ser humano y no se le dis-

Derechos

crimine por su discapacidad. Derechos legales: Disponer de los mismos derechos que el resto de los ciudadanos y tener acceso a procesos legales para asegurar el respeto de estos derechos

30


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

9

El siguiente es el concepto de Calidad de Vida, con personas en situación de discapacidad, según Verdugo (2004): “… permite centrar las actividades, programas y servicios en las personas, dando especial relevancia a su propia perspectiva, satisfacción y bienestar personal”. Desde esta concepción, los objetivos que se plantean desde Fisioterapia, y las estrategias que se pretenden utilizar, estarían encaminados a mejorar la Calidad de Vida de los pacientes; pero la realidad es otra: debido a que aún la transformación de un Modelo Médico hacia uno Social ha tenido poca influencia en el área de la Salud, podemos ver en la práctica diaria, que la persona con o sin discapacidad aún se está evaluando e interviniendo desde una mirada biologista donde el cuerpo es un instrumento, un medio; y el fin es disminuir o eliminar las dolencias o malestares que se generan en él. Aunque se han tomado elementos del Modelo Social para la intervención fisioterapéutica, aún varias dimensiones del Ser quedan relegadas a la sintomatología, al diagnóstico médico, a un cuerpo objeto. Si se realiza un planteamiento de objetivos, y el general es «mejorar la Calidad de Vida del paciente/usuario», debemos analizar en qué contexto estamos, qué implicaciones tiene la utilización

de ésta categoría de amplio discurso que abarca todas las dimensiones de los Seres Humanos con relación a nuestra intervención fisioterapéutica, porque como se evidencia en la Tabla 1, existen muchas variables que definen este concepto. De estas variables, muy pocas son las que un Fisioterapeuta puede llegar a influenciar desde el Movimiento Corporal Humano como objeto de estudio. Muchas veces se pretende analizar cuál es la influencia del tratamiento fisioterapéutico en la Calidad de Vida de los pacientes con alguna enfermedad particular, y éste análisis sólo va encaminado a la condición de salud, a los procedimientos que se utilizaron, y muy pocas veces se evidencia realmente la repercusión sobre la Calidad de Vida que es lo que ciertamente quieren ver. Este concepto ha sido mal utilizado desde Fisioterapia y otras áreas de la Salud, ya que Calidad de Vida no es simplemente que el paciente acceda a un servicio de salud, que pueda caminar, repercutir en su cuadro clínico, en aspectos emocionales. Todo lo contrario, se trata de que a pesar de un “deficit” funcional, exista un empoderamiento desde un cuerpo sujeto, de herramientas, servicios, que permitan a la persona autonomía, participación, igualdad y bienestar subjetivo desde el marco de un modelo social y desde las capacidades, que permita cambiar un proceso discapacitante, desde la restauración funcional a una modificación ambiental generando un proceso capacitante para lograr un fácil acceso e inclusión a una vida 10 socialmente activa. Bienestar subjetivo es otro concepto vital que surge dentro de los aspectos que contiene la

9

Verdugo, M. Calidad De Vida Y Calidad De Vida Fami-

10  Duque, C; Recreación Y Desarrollo Humano: Un Ca-

liar. II Congreso Internacional de Discapacidad Intelectual:

mino Hacia La Inclusión. X Congreso Nacional de Recrea-

Enfoques y Realidad: Un Desafío. Medellín, Colombia; 23-

ción Coldeportes / FUNLIBRE 10 al 12 de Julio de 2008.

25 de septiembre de 2004. Consultado el 21 de mayo de

Bogotá, D.C., Colombia. Consultado el 10 de junio de

2012. [Online en http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/ima-

2012. [Online en http://www.redcreacion.org/documen-

ges/stories/Integracion/cdvfverdugo.pdf]

tos/congreso10/CDuque.html]

Tabla No. 1

Modelo operativo de Calidad de Vida Schalock y Verdugo (Página anterior)

CALIDAD DE VIDA Y DISCAPACIDAD

31


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

categoría Calidad de Vida, considerando que, en mi concepto, debe ser la concepción adecuada para referirnos a la influencia de la intervención fisioterapéutica. Diener (1994) propone tres elementos característicos del concepto de Calidad de Vida: el primero, es su carácter subjetivo, sobre la propia experiencia de la persona; el segundo, su dimensión global, ya que incluye una valoración o juicio de todos los aspectos de su vida; y por último, la necesaria inclusión de medidas positivas. Según Diener y Diener (1995) estas concepciones se pueden agrupar en torno a tres grandes categorías: “La primera describe el bienestar como la valoración del individuo de su propia vida en términos positivos. Esta agrupación es la relativa a la “satisfacción con la vida”. Una segunda categoría incide en la preponderancia de los sentimientos o afectos positivos sobre los negativos… la última de estas tres concepciones, más cercana a los planteamientos filosófico-religiosos, concibe la felicidad como una virtud o gracia.” Por lo tanto, el bienestar ligado a la salud está determinado por las expresiones del cuerpo, el proceso salud-enfermedad, los cambios en los estilos de vida y los factores sociales y de personalidad en los cuales podemos influir directamente a través de nuestra intervención. Desde el concepto de Neurodesarrollo (NDT) la inclusión de la familia al proceso de rehabilitación o habilitación es de gran relevancia desde el impacto que produce una discapacidad en el núcleo familiar. Desde allí, los fisioterapeutas pueden generar empoderamiento de estos procesos, del acceso a servicios de salud, de ocio y recreación, educación a través de una guía e información veraz dada por el terapeuta que le de herramientas a los familiares y al paciente para influir en otros aspectos de su ca11 lidad de vida y calidad de vida familiar . 11

32

Verdugo, M. Op cit.

Salud Física

5 2 4

Cambios del Estilo de Vida 1 3

6

Terceras Variables, predisposiciones: Factores Sociales y de Personalidad

24 5

Bienestar Subjetivo

Fuente: Zautra y Hempel (1984)

CONCLUSIONES Calidad de vida desde los procesos de re/habilitación no debe enmarcarse solamente en la restauración de una función; deben ir más allá de ese cuerpo objeto, de las capacidades humanas y el bienestar subjetivo. Es importante que cada uno de nosotros pueda analizar desde nuestro quehacer como estudiantes y como profesionales, la utilización indiscriminada del concepto de Calidad de Vida dentro de los objetivos de intervención. Somos una herramienta que tiene influencia en algunos indicadores que van a determinar la calidad de vida, pero no la va a asegurar de cierto modo. Por tal razón, es importante conocer de la aspectos más importantes de la persona, no solamente su nombre y diagnóstico médico. La categoría calidad de vida debe utilizarse de manera prudencial, con el conocimiento de todas las variables que


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

“El concepto de calidad de vida nos da un sentido de referencia y guía desde la perspectiva familiar, un principio primordial para mejorar el bienestar personal de las personas y colaborar por el cambio a nivel social, y tener un lenguaje común y marco de referencia sistemático que 12 guíe nuestros esfuerzos actuales y futuros”

incluye, y hasta dónde nuestra intervención fisioterapéutica puede influir en ellas. Bienestar personal o subjetivo es la categoría que podría utilizarse para hacer referencia a los cambios o influencia de una intervención fisioterapéutica en la cotidianidad de las personas, pero es un tema que aún debe desarrollarse. 12

Verdugo, M. Op cit.

BIBLIOGRAFÍA De Dios, Helena. Evaluación de la influencia de la fisioterapia sobre el estado de salud, la capacidad funcional y la calidad de vida del paciente reumático. Universidad de Salamanca. Trabajo de grado, mayo de 2009. García, Miguel. El bienestar subjetivo. Departamento de psicología social. Málaga. Escritos de psicología. 2002, 6: 18-39 Gómez, Maria; Sabeh, Eliana n. Calidad de vida.Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto universitario de integración en la comunidad, facultad de psicología, Universidad de Salamanca. Henao, Claudia; Gil, Lida. Calidad de vida y situación de discapacidad hacia la promoción de la salud, volumen 14, no.2, Julio - diciembre 2009, págs. 112 - 125 Issn 0121-7577 Verdugo, Miguel. Calidad de vida y calidad de vida familiar. Catedrático de psicología de la discapacidad, director del Instituto Universitario de integración en la comunidad. Universidad de Salamanca.II Congreso internacional de discapacidad intelectual: enfoques y realidad: un desafío. Medellín, Colombia; 23-25 de septiembre de 2004. Duque, Claudia. Recreación y desarrollo humano: un camino hacia la inclusión. X Congreso nacional de recreación Coldeportes / Funlibre 10 al 12 de julio de 2008.

33


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN LAS MADRES CUIDADORAS Mónica Alejandra Quintana Cortés

Una discapacidad de cualquier tipo y su nivel de severidad, implica un cambio en los estilos de vida de todo un núcleo familiar, y también cuestiona su capacidad para aceptar, afrontar situaciones difíciles (crisis no normativas), aprender a manejarlas y a vivir con ellas; sin embargo, de toda la familia, siempre hay una persona que asume más directamente el cuidado de quien está en esta situación. En la mayoría de los casos, los cuidadores son las madres o abuelas. Según la Encuesta de Discapacidad del 2008 de España, el 76,3% de las personas identificadas como cuidadoras principales son mujeres, y el perfil es de una mujer entre 45 y 64 años, que reside en el mismo hogar de la persona que está en situación de discapacidad, que tiene un nivel socioeconómico bajo y sin trabajo 1 remunerado ; a pesar de esto, las madres sienten un compromiso con ese ser querido y dejan todo por cuidar de él. “Dejar todo” significa reorientar completamente su proyecto de vida y asumir cambios trascendentales en la misma, en las relaciones con los otros miembros de la familia, en su estilo de vida, sus gustos, preferencias, actividades cotidianas y laborales, entre otras.Los profesionales de la salud, incluidos los fisioterapeutas, frecuentemente dirigen su atención y recursos al manejo

de las enfermedades. En el caso de los cuidadores, el enfoque es más a la prevención o al manejo de las mismas una vez instauradas, sin tener en cuenta que hay también un contexto familiar, social, económico que muchas veces se ve alterado, y sin integrar el análisis de la realidad cotidiana del cuidador; entendiendo que estos aspectos tienen 2 una incidencia en la salud , en la dinámica personal y familiar, en el proyecto de vida y, por ende, en el desarrollo de estas personas. A partir de lo anterior, este ensayo pretende abordar el quehacer del Fisioterapeuta desde la perspectiva de Desarrollo Humano. Específicamente en el desempeño del fisioterapeuta, muchas de las intervenciones que se realizan para los cuidadores están encaminadas a educar en la salud y contribuir a la disminución de la carga de trabajo que soportan estas personas; es decir, el enfoque actual de tratamiento a cuidadores está orientado a enseñar a realizar los cuidados con medidas ergonómicas. Esto se ve reflejado en programas y proyectos liderados por colectivos de fisioterapia, como el programa terapéutico para cuidadores del Comité Ejecutivo de Colegios de Fisioterapeutas de España, quienes tienen como objetivo prestar un apoyo a los cuidadores,

1  Instituto Nacional de Estadística INe. (4 de Noviem-

2  Dueñas, E., Martinez, M. A., Morales, B., Muñoz, C.,

bre de 2008). másINe. Recuperado el 26 de Mayo de 2012,

Viáfara, A. S., & Herrera, J. A. (2006). Síndrome del cuida-

de Notas de prensa del Instituto Nacional de Estadística:

dor de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones

http://www.ine.es/prensa/np524.pdf

psicosociales. Colombia Médica, 37 (2), 31-38.

34


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

profesionales o no, que trabajan en silencio en sus domicilios, apoyo que consiste en la capacitación y enseñanza de bueno hábitos posturales ya que las lesiones de espalda suponen un grave problema que es provocado por una mala higiene postural 3 y la incorrecta movilización de cargas , lo que da cuenta de la importancia de trabajar en estos aspectos. Sin embargo, sin desconocer que la carga de trabajo es alta y que hay que prevenir lesiones, existen otros factores que afectan directamente el rol de madre, esposa, ama de casa y trabajadora que tienen las cuidadoras, y que sería interesante y trascendental poder incidir en ellos. Significa entonces, que el fisioterapeuta no solo debe incluir el riesgo ergonómico que afecta a la salud, sino que también deben integrar aspectos más de tipo psicosocial y que tienen una gran repercusión en los estilos de vida, en la adaptación que estas mujeres deben hacer a ciertas condiciones y a los roles que por ende deben asumir. Es decir, que el profesional más que una intervención debería hacer una interacción un poco más amplia en la que se permitan identificar aspectos propios de la persona como el estado físico, emocional y psicológico, y aspectos del entorno dado por el ambiente familiar y social aspectos que en conjunto favorecen el desarrollo humano de estas madres 4 cuidadoras . Para poder incidir en estos aspectos, es indispensable hacer una aproximación a la vida cotidiana de estas mujeres y allí, identificar necesidades, 3  Brandi, J. M., Romero Poncel, J., & Rodríguez Marín, C. R. (2008). Guía del cuidador. Hábitos y consejos posturales. Sevilla: Ilustre Colegio Profesional de fisioterapeutas de Andalucia 4  Montoro Fernández, E., Vázquez Arrondo, M., Muñoz- Cruzado y Barba, M., Sánchez Guerrero, E., Guillén Romero, F., & Catalán Matamoros, D. (2006). Intervención estratégica del fisioterapeuta en el entorno familiar del paciente discapacitado. Revista Fisioterapia, 28 (01), 35-40

gustos y aspiraciones, con el fin de entender cuál es su verdadero proyecto de vida y poder, como profesionales, buscar la manera de hacer por lo menos un pequeño aporte a este propósito. Una de las formas de hacer esta aproximación, lo permitió la práctica comunitaria de la carrera de fisioterapia, en la que se dio la oportunidad de compartir, dialogar e interactuar con grupo de 12 madres cuidadoras de la localidad de Suba. De esa relación se lograron identificar necesidades comunes y que, de cierta forma, repercuten en la salud y en el bienestar físico y psicológico de estas mujeres; necesidades como: la falta de apoyo, descanso, información y orientación, aceptación y respeto, trabajo y solidaridad. Si se hace un análisis de estas necesidades, se puede observar que desde el acompañamiento profesional es mucho lo que se puede lograr, y no solo conseguir incidir en la madre cuidadora, sino en todo su núcleo familiar, mejorando condiciones y afianzando herramientas para la vida. Teniendo en cuenta lo anterior, para determinar cuál es el papel del fisioterapeuta en las madres cuidadoras y cómo debe ser este acompañamiento, se debe partir de la premisa de que promover la salud y prevenir la enfermedad son responsabilidades de los profesionales de la salud, y que para el caso de los fisioterapeutas, se cuenta con más oportunidades para llevar a cabo estas actuaciones, como lo es la interacción individual, en donde se influye en el bienestar físico, mental y social de las personas y el análisis del contexto inmediato y no inmediato en el que la persona se desenvuelve. Esto implica, primero, abordar la manera de mediar en los patrones de salud y contribuir a reducir las desigualdades en salud. Así lo indica el Departamento de Salud del Reino Unido (2002) quien aconseja que los profesionales de salud deben garantizar que los servicios respondan a las verdaderas necesidades de las personas, que se formen vínculos y asociaciones con el fin de promover la salud de los individuos y de las 35


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

comunidades, garantizar que las actividades sean relevantes, flexibles y aceptables, comprometerse y actuar para lograr mayores inversiones en programas comunitarios, garantizar que las iniciativas comunitarias cuenten con suficiente formación y apoyo, y comprometerse con las políticas públicas 5 locales y nacionales ; segundo, acciones de aseso6 ramiento y fortalecimiento de relaciones eficaces . Esto significa entender que tanto el profesional, 5  Talley, J. (2006). Cambio, diversidad e influencias sobre los patrones de salud y mala salud. En S. French, & J. Sim, Fisioterapia: un enfoque psicosocial (pág. 21). Madrid: McGraw-Hill Interamericana. 6  Swain, J. (2006). Asesoramiento y relaciones eficaces. En S. French, & J. Sim, Fisioterapia: un enfoque psicosocial (pág. 279). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

como, en este caso, las cuidadoras, son personas que tienen unos valores, sentimientos, aspiraciones y estilos de vida que es necesario respetarlos; también hacer del quehacer fisioterapéutico un proceso de comunicación bidireccional, en donde el objetivo no sea centrarse en el problema como tal, sino en la persona. Esta interacción planteada puede parecer difícil, pero es un reto que deben asumir los profesionales de la fisioterapia, que aunque están enmarcados en un sistema de salud rígido, no deben desligarse de su tarea humanitaria, ni deben olvidar que las personas no son solo carne y hueso, sino que hay muchos factores alrededor de cada ser humano que tienen gran influencia en su proceso de salud-enfermedad, y que con pequeñas actuaciones se logran grandes cosas.

BIBLIOGRAFÍA Brandi, J. M., Romero Poncel, J., & Rodríguez Marín, C. R. (2008). Guía del cuidador. Hábitos y consejos posturales. Sevilla: Ilustre Colegio Profesional de fisioterapeutas de Andalucia. Buitrago, M. S. (2010). Evaluación de efectividad del proyecto de “cuidado a cuidadores de personas en situación de discapacidad”. Bogotá segundo semestre de 2007. Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, 9 - 20. Cáceres, A. (2012). Proyecto de Atención Integral a Personas con Discapacidad, familias, cuidadores y cuidadoras- cerrando brechas. 5- 29.

36


Análisis de la utilización del concepto de calidad de vida desde la carrera de Fisioterapia Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Delicado Useros, M. &. (2001). Cuidadoras Informales: Una Perspectiva De Género. Madrid. Dueñas, E., Martínez, M. A., Morales, B., Muñoz, C., Viáfara, A. S., & Herrera, J. A. (2006). Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones psicosociales. Colombia Médica, 37 (2), 31-38. Escobar M, P. O. (2008). Lineamentos de trabajo con cuidadores en Bogotá. Bogotá. Herrera, M. D. (2004). calidad de vida de los cuidadores familiares de niños en situación de enfermedades crónicas en el hospital de niños Benjamín Bloom del Salvador. Revista en enfermería, 39 - 46. Instituto Nacional de Estadística INe. (4 de Noviembre de 2008). másINe. Recuperado el 26 de Mayo de 2012, de Notas de prensa del Instituto Nacional de Estadística: http:// www.ine.es/prensa/np524.pdf Montoro Fernández, E., Vázquez Arrondo, M., Muñoz- Cruzado y Barba, M., Sánchez Guerrero, E., Guillén Romero, F., & Catalán Matamoros, D. (2006). Intervención estratégica del fisioterapeuta en el entorno familiar del paciente discapacitado. Revista Fisioterapia, 28 (01), 35-40. Reina, Y., & Cristina, A. (2010). Necesidades humanas fundamentales de las personas en situación de discapacidad: desde la relación individuo-entorno. Universidad Nacional de Colombia, Maestria en discapacidad e inclusión social-Facultad de Medicina, Bogotá. Swain, J. (2006). Asesoramiento y relaciones eficaces. En S. French, & J. Sim, Fisioterapia: un enfoque psicosocial (pág. 279). Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Talley, J. (2006). Cambio, diversidad e influencias sobre los patrones de salud y mala salud. En S. French, & J. Sim, Fisioterapia: un enfoque psicosocial (pág. 21). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

37


Potencializar las capacidades humanas en el campo deportivo: un reto para el Fisioterapeuta Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

POTENCIALIZAR LAS CAPACIDADES HUMANAS EN EL CAMPO DEPORTIVO: UN RETO PARA EL FISIOTERAPEUTA. Marcela Constanza Rueda Restrepo

La teoría de las capacidades humanas ha sido propuesta y desarrollada desde 1998 por el ganador del Nobel en Economía Amartya Sen, donde se expone la necesidad de tener en cuenta los diversos factores relevantes en el bienestar y en la calidad de vida de los pueblos, y cómo esto influye en su desarrollo; si consideramos que los pueblos están conformados por personas, podemos intuir que esta teoría se aplica igualmente a los individuos, suponiendo que hay distintas esferas subjetivas de actividad en los seres humanos, algunas con más valor que otras y, por ende, reflejadas en la capacidad de llevar a cabo una tarea y de escoger aquello que los hace sentirse realizados. El desarrollo de las capacidades humanas a través de la Fisioterapia es un campo poco explorado desde la Carrera. Bien es sabido que las capacidades humanas están directamente relacionadas con las destrezas, los conocimientos, el saber hacer y los esfuerzos que las personas realizan para adquirir un tipo de vida valioso; pero también es sabido que desde la Carrera se impulsa únicamente aquello que está relacionado con el movimiento. Por consiguiente, únicamente se tiene en cuenta el aspecto físico y las cualidades que están íntimamente ligadas a este aspecto; magnitudes como fuerza, flexibilidad, coordinación, -entre otras-, y aunque no está mal evaluarlas 38

y tenerlas en cuenta, es necesario reconocer que el ser humano es mucho más que la reunión de estas habilidades físicas, y que posee otras esferas que lo integran: es el resultado de hábitos y estilos de vida, experiencias previas y saberes adquiridos con el paso del tiempo, que a su vez, se ven expresados en la imagen corporal, la autoconciencia, los talentos naturales, la motivación, entre otras; cualidades intrínsecas y subjetivas que nos diferencian a de las demás personas, tal y como lo expone Smith “La diferencia de talentos naturales entre los hombres es, en realidad, mucho menor de lo que creíamos; y las muy diferentes habilidades especiales que parecen distinguir a los hombres de diferentes profesiones cuando llegan a la madurez no son, la mayoría de las veces, la causa sino el efecto de la división del trabajo. La diferencia entre las características más disímiles, entre un filósofo y un estibador, por ejemplo, no procede tanto de la naturaleza como del hábito, la costumbre o la educación. Cuando vinieron al mundo y durante los primeros seis u ocho años de existencia eran, quizá, muy parecidos, y ni sus padres ni sus compañeros de 1 juego podían advertir ninguna diferencia notoria” . 1  Smith, Adam. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, (2005), Campbell, R. y Skinner, S editores, vol. 1, 2, Clarendon, Oxford.


Potencializar las capacidades humanas en el campo deportivo: un reto para el Fisioterapeuta Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

Los talentos naturales, la motivación y algunas de estas cualidades intrínsecas se ven expresadas claramente en los deportistas; sin embargo, a lo largo de los años, hemos visto cómo en el área deportiva se ha tratado el cuerpo de los deportistas como una máquina perfecta, y estas cualidades se han tenido en cuenta para potencializar el rendimiento deportivo, más no para optimizar el desarrollo del individuo como un todo. Desde el comienzo del trabajo del fisioterapeuta, en este campo, se ha tratado de igual manera al cuerpo deportista, con una visión netamente biologista. El deporte de alto rendimiento busca la obtención de altos logros, determinado por un plan de entrenamiento. Cabe diferenciar que si se habla de deporte, se hace referencia a competencia; mientras que si se habla del deporte de alto rendimiento, esto implica una completa dedicación, con el objetivo de alcanzar logros significativos por medio de la técnica, la táctica, la mente y el cuerpo, trabajando en conjunto; y es en este punto, donde se ve una brecha en el trabajo del fisioterapeuta al solamente impulsar las cualidades extrínsecas y dejar de lado las intrínsecas, olvidando que la realización del deportista no solo se da con el cuerpo, sino a través del mismo, como lo dice Cagigal “El individuo conoce el mundo a través de su entidad corporal (…) El hombre seguirá viviendo toda su existencia no sólo en el cuerpo, sino con el cuerpo y, de alguna manera, desde el cuerpo y a través del cuerpo. (…) El hombre tiene un cuerpo, el cual está capacitado para moverse, hecho para moverse”; lo que en nuestro campo llamaríamos movimiento corporal humano. Esta concepción del cuerpo como máquina la vemos claramente desarrollada en los principios de la educación física; tal como 2 lo dice Jaramillo “la educación física ha estado

centrada en el manejo de técnicas de movimiento, que hemos convertido en un fin. La práctica pedagógica en esta área ha estado arrastrada por una corriente deportivista que sólo permite una proyección de lo físico-vitalista y de la competencia como única opción del movimiento”; y desde esta corriente, parece ser que se desarrolla la práctica fisioterapéutica con los deportistas. Desde el comienzo, la Fisioterapia se ha planteado un enfoque netamente clínico, siguiendo un modelo médico rehabilitador, el cual se basa únicamente en las opiniones del “especialista”, y deja de lado las opiniones y los saberes del usuario, en este caso del deportista; de este modelo surgen las herramientas de evaluación para medir la eficiencia del gesto deportivo de la persona. Sin embargo, estas herramientas son poco útiles en los propósitos sociales, emocionales y psicológicos. Como lo exponen Gabard y Martín, “la educación y la capacitación de las y los profesionales, hasta el punto que no ha incorporado información acerca de la calidad de vida y la accesibilidad, ha producido una situación de “perspectiva dual”. Por lo tanto, hay una inmensa brecha, cada vez más grande, en la manera en que profesionales y pacientes, están en alguna etapa de transformación 3 y recuperación” Visto desde esta perspectiva, se puede apreciar la Carrera como un ente rígido, basado en lineamientos y protocolos previamente establecidos, y a los profesionales convertidos en autómatas, buscando únicamente que el cuerpo sea usado en la búsqueda de resultados, sin tener en cuenta esferas del desarrollo del deportista y las concepciones subjetivas e intersubjetivas que este pueda tener y que refleje en sus capacidades humanas; y 3  Eelman, K. Tendencias en la Rehabilitación y en la

2  Jaramillo de Palacios, Judith. Pedagogía y educación

Discapacidad:Transición desde un Modelo Médico a un

física. En: Kinesis. Bogotá, [en línea] (1989) Publicado en

Modelo de Integración. En: Disability World. [en línea].

Revista Educación física y deporte No. 19

(2004). Publicado en http://www.disabilityworld.org/

39


Potencializar las capacidades humanas en el campo deportivo: un reto para el Fisioterapeuta Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

dejando de lado el manejo de las categorías teóricas específicas del deporte y la cultura corporal como las técnicas, las tácticas, la ergonomía del movimiento, los patrones y estereotipos motrices (en la óptica del comportamiento motriz), y la producción de sentidos sociales del juego, las representaciones sociales del deporte, o el estudio de las performances corporales4, visiones que impulsan un mejor rendimiento y que directamente nos competen por ser al área que se dedica al Movimiento Corporal Humano. Basados en lo anteriormente expuesto, cabe preguntarse si a través del desarrollo de la Profesión se obtienen las nociones suficientes, o si solo estamos ahondando en conocimientos netamente 4  Cachorro, Gabriel. Deporte Prácticas Corporales y Subjetividad. En: Artefacto, Pensamientos sobre la técnica. [en línea] (2006) Publicado en www. revista-artefacto.com.ar. [consultado Abril, 2012]

clínicos, útiles en diagnóstico y tratamiento; pero, tal vez, no tanto como herramientas para el desarrollo de capacidades innatas, eficaces para la adquisición de saberes ajenos al nuestro, y beneficiosos para la potencialización de características humanas no solamente físicas. Más intervinientes en la capacidad de expresión corporal, y manifestadas en el movimiento como tal. Es por esto que es necesario explorar otros componentes del deportista y otros aspectos en el campo deportivo, impulsando en la Fisioterapia la adquisición de nuevos conocimientos enfocados en las distintas formas de expresión que tiene el cuerpo y las nuevas teorías aplicadas al movimiento corporal humano, sin dejar de lado nuestro conocimiento clínico; pero no solamente basándonos y apoyándonos en él, sino teniéndolo en cuenta como un conocimiento que nos aporte en nuestro desarrollo como profesionales, cada vez más integrales en todas las áreas que podamos desempeñarnos.

BIBLIOGRAFÍA Cachorro, Gabriel. Deporte prácticas corporales y subjetividad. En: Artefacto, pensamientos sobre la técnica. [En línea] (2006) publicado en www. revista-artefacto.com.ar. [Consultado abril, 2012] Jaramillo De Palacios, Judith. Pedagogía Y Educación Física. En: Kinesis. Bogotá, [En Línea] (1989) Publicado En Revista Educación Física Y Deporte No. 19 Smith, Adam. An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations, (2005), Campbell, R. Y Skinner, S Editores, Vol. 1, 2, Clarendon, Oxford. Torres, M. (2005). Autoconciencia corporal: una experiencia de investigacion-docenciaextension. Revista digital estesias, 1-7.

40


El lenguaje corporal en la interacción con personas con discapacidad física Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

EL LENGUAJE CORPORAL EN LA INTERACCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Eliana Chala Toledo

“El cuerpo es el instrumento para expresar lo que con palabras no se puede decir”. La anterior es una frase muy cierta, si se tiene en cuenta que la comunicación entre los seres humanos se desarrolla por un 93% de lenguaje corporal que correspondería a el lenguaje no verbal, es decir, al tono de voz, la postura, los gestos, las micro expresiones y ligeros movimientos que se realizan casi que inconscientemente, pero que expresan mucho más de lo que se quiere; el 7% restante, corresponde a las palabras que conscientemente se dicen a los demás. Este escrito pretende resaltar la importancia del cuerpo como instrumento de comunicación con los demás y la relevancia del lenguaje corporal en la interacción con los usuarios, el cual normalmente pasa desapercibido. Teniendo en cuenta que el objeto de estudio de la fisioterapia es el movimiento corporal humano, es importante reflexionar si desde esta profesión, en verdad se le da suficiente importancia al proceso comunicativo y al lenguaje corporal en la interacción con usuarios, específicamente personas en situación de discapacidad. Para introducir el tema de este escrito, en primer lugar, se definen los conceptos de corporalidad y discapacidad. Posteriormente, se esbozan sus principales modelos para conducir la discusión hacia la necesidad de incorporar la dimensión comunicativa del cuerpo en los procesos de interacción fisioterapéutica.

CORPORALIDAD: EL COMPONENTE IGNORADO EN LA INTERACCIÓN COMUNICATIVA En este orden de ideas, (Boulch 1981) define la corporalidad como el “conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, sea en estado de reposo o en movimiento, en función de la interrelación de sus partes y, sobre todo, de su relación con el espacio y con los objetos que nos rodean” (Boulch, 1990). Por otra parte, (Torres, 2005) afirman que el movimiento corporal humano y el cuerpo, comunican y actúan permitiendo construir un proyecto de vida, expresándose no solo en la salud y la enfermedad sino en el conocimiento de si y del mundo circundante (Torres, 2005). Si es cierto que el 93% de la capacidad comunicativa del ser humano depende del cuerpo y su expresión, se puede afirmar que desde la fisioterapia se desconoce el gran potencial que tienen tanto el cuerpo, como el movimiento. Tradicionalmente, los objetivos de intervención se han centrado en el desarrollo de cualidades físicas del movimiento, desconociendo el componente sensorial e ignorando totalmente el comunicativo, el cual se relaciona de manera directa con la conciencia y el concepto corporal, y la autoestima. Para continuar con la discusión, se deben conocer las principales nociones de cuerpo, ya que se está refiriendo a éste como medio de expresión en el proceso comunicativo. Por un lado, se encuentra 41


El lenguaje corporal en la interacción con personas con discapacidad física Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

la teoría dualista con su principal representante Descartes, quien plantea que el cuerpo es diferente a la mente o el alma, dos componentes diferentes que no se relacionan. (Prieto, 2005) Por otro lado, la noción monista con su representante Aristóteles, plantea el Hilemorfismo “según el cual todo ser material está compuesto de materia primera y forma sustancial dos principios correlativos, que son distintos pero no existen separadamente (co-existen)” (Prieto, 2005) Asimismo, se considera al hombre como un conjunto compuesto por una mente que piensa, un alma que siente, y un cuerpo que es el vehículo para expresar todo y que tiene la naturaleza del lenguaje. Estos enfoques reflejan como el cuerpo siempre ha jugado un papel muy importante y dependiendo de la teoría, se tienen diferentes puntos de vista sobre cuerpo y, por lo tanto, sobre lenguaje corporal. Es aquí donde es importante que, como profesionales de la salud, nos pongamos en el lugar del otro, olvidando un poco la formación académica y mirando al otro como un todo, un cuerpo con un conjunto de dimensiones biológicas, físicas, psicológicas, sociales y no solo como un cuerpo con determinada “discapacidad” que no puede hacer una tarea específica. Llama la atención que comúnmente se considera que una persona es normal si aparentemente en su cuerpo, desde una noción dualista, en su ser material, no se evidencian problemas o deficiencias que los pongan en desventaja frente a otros; es decir, si se tiene un cuerpo que tiene todas sus partes, sus cinco sentidos. De esta forma, cuando hay una persona con discapacidad, se clasifica o cataloga como “anormal”, por aquella concepción dualista acerca del cuerpo.

actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, “la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive (Organización Mundial de la Salud)¨. Del mismo modo que sucede con la corporalidad, desde las profesiones de la salud ha permanecido una tendencia a centrarse principalmente en las deficiencias y limitaciones desde un modelo médico (Domínguez), olvidando que el ambiente circundante es un factor fundamental que debe ser utilizado para lograr una verdadera inclusión social.En cambio, sí se centra nuestra interacción como profesionales de la salud desde un modelo social (Domínguez, pág. 114), en el cual la discapacidad no tiene un origen religioso, ni científico, sino social; en donde no se ve el sujeto como un cuerpo que sufre una limitación, sino que se observa como la sociedad tiene unas limitaciones para prestarle servicios a estas personas y para tener en cuenta las necesidades de esta población dentro del contexto social, se cambiaría la forma de ver a las personas en situación de discapacidad, y se tendrían más herramientas para la interacción con ellos. Además, si se logra cambiar el punto de vista de los profesionales, también se logrará cambiar el pensamiento del usuario, de su familia, su comunidad, y porque no, de la sociedad como tal.

DISCAPACIDAD: LA URGENCIA DE INCORPORAR MODELOS INTEGRALES

El cuerpo como medio de comunicación juega un papel primordial y más aún, en la interacción de los fisioterapeutas con los usuarios, ya que todas las acciones motoras, sensoriomotoras y psicomotoras, son las que se denominan lenguaje corporal.

La discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la 42

EL LENGUAJE CORPORAL: UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS


El lenguaje corporal en la interacción con personas con discapacidad física Fisioterapia y Desarrollo Humano // Número 3 // Junio de 2013

(Gunther, 2005) Este lenguaje puede ser independiente de las palabras, debido a que puede acentuar la información, modificarla o incluso en ocasiones, anular su significado; en todo esto, radica su importancia. De la misma manera, el lenguaje corporal incluye la función y la expresión del movimiento, herramienta principal en nuestro quehacer. Pero esta herramienta no se tiene presente como se debiera en nuestra labor, se tiende a dejar en un segundo plano, debido, tal vez, al modelo médico en el que nos basamos que no permite una mirada más global del usuario, en donde prima lo funcional sobre lo expresivo y lo motor sobre lo sensorial. Por lo tanto, al lenguaje corporal se le ha restado importancia y es poco tenido en cuenta en la interacción con el usuario en situación de discapacidad, debido a que, como profesionales, tendemos a decir con las palabras cosas valiosas, buscando darles autonomía, pero con nuestro cuerpo, expresamos en ocasiones ese sentimiento de sobreprotección, de lástima hacia ellos; es donde evidenciamos esa anulación del significado del lenguaje que

se mencionaba anteriormente. Del mismo modo, no se está atento a lo que sus cuerpos nos dicen en la interacción, lo que las personas con discapacidad nos muestran con sus movimientos, sus gestos, que puede ser, tanto la aceptación o no, de nuestra labor, y que es aún más importante aprender a leer ese lenguaje que ignoramos, tal vez, sin darnos cuenta por qué no se es consciente de su gran valor. Teniendo en cuenta todo lo anterior, hay que reconocer la importancia de una atención integral con nuestros usuarios; es decir, una interacción donde se vea al otro como una persona, no solo un cuerpo que sufre el proceso salud-enfermedad, sino una persona que se expresa además de las palabras, con su cuerpo. Finalmente, la importancia del cuerpo y, por ende, de la corporalidad como instrumento en el proceso comunicativo con los demás permite evidenciar el papel relevante del lenguaje corporal en este proceso que no debe pasar desapercibido en la interacción de los fisioterapeutas con sus usuarios y más aun, con aquellos en situación de discapacidad.

BIBLIOGRAFÍA Boulch, L. (1990). La educacion por el movimiento en la edad escolar. INDE. Dominguez, D. M. Fisioterapeuta del servicio de salud de la comunidad de Madrid. Gunther, R. (2005). El lenguaje corporal: lo que expresan las actitudes, las posturas, los gestos y su interpretacion. España: EDAF. Organizacion Mundial de la Salud. (s.f.). Organizacion Mundial de la Salud. Recuperado el 10 de Abril de 2012, de Organizacion Mundial de la Salud: http://www.who.int/ topics/disabilities/es/ Prieto, R. A. (2005). el cuerpo en el campo de estudio de la fisioterapia. Facultad Medicina Universidad Nacional de Colombia, Vol 53 N 2. Torres, M. (2005). Autoconciencia Corporal: una experiencia de investigacion-docenciaextension. Revista digital Estesias, 1-7. 43


La presente publicación es producto del trabajo del grupo de Fisioterapia y Desarrollo Humano, del departamento de Movimiento Corporal Humano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, y se terminó de imprimir en las instalaciones de GRACOM Gráficas Comerciales, Ubicada en la Ciudad de Bogotá, Colombia, en la Carrera 69K N° 70-76, a los 22 días del mes de Julio de 2013. El tiraje es de 500 ejemplares en papel Bond de 90 gramos. Las fuentes utilizadas, Avenir y Avenir Next, en sus variaciones Light, Book, Roman, Medium, Heavy y Black, ambas Regular y Oblique, en puntajes 20, 12, 10,5 y 9.



FACULTAD DE MÉDICINA DEPTO. DEL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.