Los Andes y el agua - Memorias del 21 de marzo de 2013

Page 1

V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA

LOS ANDES

Y EL AGUA

21 DE MARZO DE 2013

MEMORIAS


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

AGGUN

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DIRECC IÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMI ENTO INTEGRA L PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS

V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA by Grupo de Investigación en Geografía de Montaña GeoAndes is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercialCompartirIgual 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en http://geoandes.blogspot.com/. Permissions beyond the scope of this license may be available at http://geoandes.blogspot.com/.

2

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

5

COMITÉ ORGANIZADOR

8

PROGRAMA

9

PONENCIAS: JORNADA 1: CONFLICTOS AMBIENTALES EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MONTAÑA. V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA UTILIDAD PÚBLICA DE LA MINERÍA EN CUESTIÓN: EL CASO DE ANGOSTURAS EN EL PÁRAMO DE SANTURBÁN Aída Sofía Rivera Sotelo

10

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LOS PLANES PARCIALES: EL CASO DEL PLAN PARCIAL DE LA ZONA SUR DEL MUNICIPIO DE DUITAMA: BOYACÁ COLOMBIA Susana Barrera Lobatón

13

FORO 1: CONFLICTOS AMBIENTALES EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MONTAÑA JORNADA 2: ALTERNATIVAS DE MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN ZONAS DE MONTAÑA PROYECTO PÁRAMOS Y SISTEMAS DE VIDA – UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS José Alberto Rojas Albarracín

17

PROYECTO RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ, ACUERDO SECTORIAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ. Luisa Fernanda Cardona León

20

PROYECTO PILOTO DE APLICACIÓN DE UN ESQUEMA DE PSA EN UNA CUENCA DE LA REGIÓN RURALURBANA EN SANTANDER. Claudia Cecilia Céspedes Prada

22

HIDROCRACIAS, HIDROELÉCTRICAS Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES: EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO DE SUMAPAZ. Giovanny Andres Avendaño López

24

FORO 2: ALTERNATIVAS DE MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN ZONAS DE MONTAÑA

25

REFLEXIONES

28

AGRADECIMIENTOS

29

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

3


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

4

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

INTRODUCCIÓN

Las montañas han sido conocidas como torres de agua desde finales del siglo XIX, cuando el historiador francés Jules Michelet las denominó como tal, para hacer referencia a la importancia de estas en la producción y conservación del agua. Con el tiempo, el desarrollo del conocimiento de las áreas de montaña nos ha indicado que estas aportan cerca del 90% del agua dulce del mundo, la gran mayoría de los ríos nacen en zonas de montaña, mientras un porcentaje alto de este recurso se mantiene en reservas naturales de hielo, nieve, lagos y zonas húmedas, como los bosques de niebla (Kattelmann et al., 2002). Aunque las áreas de montaña ocupan relativamente una pequeña proporción en la mayoría de las cuencas, estas juegan un papel importante en el ciclo hidrológico regional debido a la interacción entre la geomorfología y el clima (Iyngararasan et al., 2004); el efecto orográfico y su relación con los mecanismos meteorológicos, influyen no solo en el balance hídrico, sino también en la distribución de la humedad, la vegetación y la formación del suelo, entre otros procesos (Kattelman et al., 2002). Sin embargo, la dinámica de las cuencas en zonas de montaña ha sido poco estudiada, en muchos de los trabajos realizados no se encuentran datos completos debido a la difícil accesibilidad para las observaciones y mediciones en algunos ambientes. Por otro lado, el manejo del agua ha sido principalmente tarea de la ingeniería, campo que ha contribuido a la construcción de diferentes obras con escaso enfoque sistémico, ya que en la mayoría de los casos no se ha tenido en cuenta el contexto de la cuenca ni los efectos acumulativos de la intervención de esta (Brown y Schereier, 2007). A pesar de que el agua es un recurso vital, su acceso aún no es garantizado para un porcentaje alto de la población mundial. La disponibilidad del agua depende de su distribución en las grandes zonas climáticas, dentro de las cuales muchos países comparten cuencas, pero las densidades poblacionales y las necesidades internas de cada región difieren, por lo tanto el manejo del recurso se convierte en un detonante de conflictos (Margant, 1998). El problema principal es la repartición, entonces la creación de organismos para la gestión y manejo del recurso agua, como el aseguramiento de su gobernabilidad y la participación social, dependen de la capacidad de la comunidad internacional para la elaboración de una nueva visión común sobre la gestión compartida de cuencas (Mestre, 2008). El agua encierra a la vez posibilidades de conflicto y de cooperación, es uno de los elementos naturales más afectados por la explotación humana; alrededor de un 40% de la población mundial vive en cuencas de ríos compartidas por dos o más países, estas cuencas representan más del 50% de nuestro planeta (UNESCO, 2001). En el caso de los Andes, estos conflictos no son ajenos. La gran mayoría de los ríos de la región andina provienen de las áreas glaciares, estos se han visto afectados por un retroceso acelerado, debido a los efectos negativos del cambio climático. Dicha situación afecta la disponibilidad de agua para las actividades humanas (Pajares y Llosa, 2009), además de la alteración en los regímenes de lluvias, la frecuencia de sequías y temperaturas extremas. Sumado a esto, la destrucción de áreas naturales y la degradación de tierras —por actividades como el sobrepastoreo—, las quemas, el drenaje de turberas y lagunas,

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

5


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

la intensificación de actividades agrícolas y la creciente explotación minera han generado un gran impacto en las fuentes y reservas de agua de las montañas andinas y en algunos casos en la redistribución poblacional, debido a la escasez de agua (Pajares, Llosa y Toro, 2009). Dada la diversidad de líneas desde las cuales se puede analizar el tema del agua, el V Ciclo abordó el tema del agua en las montañas desde una perspectiva académica e institucional, adjuntándose a la declaración de las Naciones Unidas del 2013 como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, cuyo objetivo es «difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua, debido al aumento de la demanda de acceso, asignación y servicios de los recursos hídricos y apoyar la formulación de nuevos objetivos que contribuyan al desarrollo sostenible de éstos» (UN Water, 2003). Igualmente, el V Ciclo se articuló con la declaración del Decenio internacional para la acción «El agua, fuente de vida» 2005 - 2015, cuyo objetivo es «dirigir la atención hacia políticas y actividades proactivas que garanticen a largo plazo una gestión sostenible de los recursos hídricos». El evento estuvo dividido en dos jornadas que buscaron contextualizar y analizar, a escala local, nacional y regional, los conflictos ambientales producidos por la intervención antrópica en las montañas y la relación directa de esta, con la disponibilidad y la calidad del agua, a lo largo de los cauces de los ríos que nacen en ellas. Las jornadas se enmarcaron en los siguientes temas: Conflictos ambientales en cuencas hidrográficas de montaña: Esta jornada reflexionó sobre las relaciones complejas entre las actividades humanas y la dinámica específica del agua en cuencas altas. Se centró en la evaluación de los impactos a nivel cuenca y el manejo integrado de las fuentes hídricas, considerando las implicaciones aguas arriba y aguas abajo. Esta temática se enmarca en el análisis sistémico, donde el agua resulta ser un elemento trasversal a la planeación de las áreas de montaña, y las esferas sociales, económicas, políticas y culturales que interactúan entre sí para crear paisajes diversos.

Alternativas de manejo integrado de cuencas hidrográficas en zonas de montaña: Esta jornada exploró el origen de algunos conflictos ambientales y las propuestas de manejo de cuencas de montaña que surgen como respuesta para minimizar las alteraciones del ciclo hidrológico. Se analizaron las relaciones entre las zonas de montaña y sus áreas de influencia, en temas como el manejo integrado, conservación y restauración de cuencas, educación ambiental para el mejoramiento en el manejo del agua, innovación en el manejo de la infraestructura asociada al agua y formas de protección preventiva de efectos negativos, como aquellos ocasionados por el cambio climático.

6

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

BIBLIOGRAFÍA

Brown, S. y Schereier, H. (2007). Introducing innovations into watershed management. En: M. Price (ed.). Mountain area research and management. Integrated approaches. Erthscan: International Institute for Environment and Development, pp 99 – 111.

Iyngararasan, M., Tiachi, L., Shrestha, S., Mool, P. K., Yoshino, M. y Watambe, T. (2004). The challenges of mountains environments: water, natural resources, hazards, desertification, and the implications of climate change. En: Key issues for mountain areas. Nueva York: United Nations University.

Kattelmann, R., Bandyopadhyay, J., Rodda, J. C., Kundzewicz, Z. W. y Kraemer, D. (2002). Las aguas de las alturas: un recurso global significativo. En: F. Sarmiento (ed.). Montañas del mundo, una prioridad global. Quito: Ediciones Abya Yala, pp. 177-204.

Margant, J. (1998) Reparto de los recursos y usos del agua en el mundo: diferencias actuales. En: Revista de Obras Públicas, 3, (382), pp. 55-59.

Mestre, E. (2008) Agua y conflictos transfronterizos. En: Ambienta, pp. 40-42.

Pajares Garay, E. y Llosa Larrabure, J. (2009). Estado de situación de las políticas públicas en adaptación al cambio climático y gestión del agua en los países de la subregión andina. En: Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las montañas Andinas. Reflexión, denuncia y propuesta desde los Andes. Lima: DESCO. Red Ambiental Peruana.

Pajares Garay, E., Llosa Llarrabure, J. y Toro Quinto, O. (2009). Introducción. En: Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las montañas Andinas. Reflexión, denuncia y propuesta desde los Andes. Lima: DESCO. Red Ambiental Peruana.

UN Water (2003). Decenio internacional para la acción “El agua, fuente de vida” 2005 y 2015. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/ background.shtml.

UNESCO (2001). ¿Agua, conflicto o negociación? En: El correo de la UNESCO, pp. 16-38.

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

7


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

COMITÉ ORGANIZADOR

SUSANA BARRERA LOBATON

Ingeniera geógrafa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista y maestra en recursos hídricos en el International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences de los Países Bajos. Candidata a doctora en Geografía en la Universidad de Wilfrid Laurier en Canadá. Docente del Departamento de Geografía, y directora de los grupos de investigación Espacio, Tecnologías y participación - Estepa y Geoandes de la Universidad Nacional de Colombia CARLOS ANDRÉS PRETELT

Geógrafo, candidato a especialista en Análisis Espacial, de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro fundador y coordinador del grupo de Geografía de Montaña GeoAndes e investigador de la línea Paisaje y Territorio del grupo de investigación Espacio Tecnología y Participación ESTEPA, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. JHONATAN GUTIÉRREZ

Geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia y maestro en Geografía Humana de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Representante legal de de la Asociación de Geógrafas y Geógrafos de la Universidad Nacional de Colombia AGGUN. JULIETH MONROY HERNÁNDEZ

Geógrafa, candidata a maestra en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro fundador del grupo de Geografía de Montaña GeoAndes e investigador de la línea Paisaje y Territorio del grupo de investigación Espacio Tecnología y Participación ESTEPA, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. PEDRO IGNACIO SALAZAR SALAMANCA

Geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia, candidato a maestro en Geografía de la Universidade Fedral Do Rio Grande Do Sul, Brasil. Investigador del grupo de Geografía de Montaña GeoAndes y el grupo de investigación Espacio Tecnología y Participación ESTEPA en la línea Paisaje y Territorio del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. PAULA VIVIANA CANO JARAMILLO

Licenciada en Ciencias Sociales y candidata a maestra en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora del grupo de Geografía de Montaña GeoAndes y el grupo de investigación Espacio Tecnología y Participación ESTEPA, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. SEBASTIÁN CORRALES

Historiador y candidato a maestro en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador del grupo de Investigación Espacio Tecnología y Participación ESTEPA en la línea Paisaje y Territorio del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia.

8

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

PROGRAMA HORA

ACTIVIDAD

8:00 AM

REGISTRO

8:45 AM

9:00 AM

9:30 AM

10:00 AM

Apertura del evento Carlos Andrés Pretelt Franco / Geógrafo, Esp(c) Análisis Espacial, Investigador Grupos GeoAndes y Estepa, Universidad Nacional de Colombia J La Evaluación Ambiental en los planes parciales: el caso del Plan Parcial de la zona sur del municipio de Duitama: Boyacá, Colombia

O

Susana Barrera Lobatón / Ing. Geógrafa, PhD(c) Geografía. Docente-Investigadora Departamento de Geografía, Directora Grupos GeoAndes y Estepa, Universidad Nacional de Colombia

R

El desarrollo sostenible y la utilidad pública de la minería en cuestión: el caso de Angosturas en el páramo de Santurbán Aída Sofía Rivera Sotelo / Economista, MSc Estudios Culturales. Universidad Nacional de Colombia - Queen’s University

Metodología para el monitoreo climático y agroeconómico en la zona aledaña al proyecto hidroeléctrico Sogamoso, Santander

N A D A

María Carolina Pinilla Herrera / Ecóloga, MSc Geografía, Fundación Natura Colombia 11:00 AM

PAUSA

11:30 AM

Moderación a cargo de Julieth Monroy Hernández / Geógrafa, MSc(c) Geografía, Investigadora Grupos GeoAndes y Estepa, Universidad Nacional de Colombia

12:30 M

ALMUERZO LIBRE Proyecto páramos y sistemas de vida, una propuesta metodológica para el análisis de sistemas socioecológicos José Alberto Rojas Albarracín / Ingeniero Agrónomo, MSc Desarrollo Rural, Coordinador Proyecto Páramo y Sistemas de Vida. Instituto Humboldt

1

Foro I: Conflictos ambientales en cuencas hidrográficas de montaña

2:00 PM

2:30 PM

3:00 PM

3:30 PM

4:00 PM 5:00 PM

Proyecto recuperación y conservación de la cuenca del río Chinchiná. Acuerdo sectorial para la gestión integral del recurso hídrico en la cuenca del río Chinchiná. 1) Andrés Felipe Betancourth López (2) Luisa Fernanda Cardona León / (1) Médico Veterinario Zootecnista, MSc en Sistemas de Producción Agropecuaria. CONDESAN. (2) Administradora Ambiental, MSc Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos. UAESPNN

Proyecto piloto de aplicación de un esquema de pagos por servicios ambientales (PSA) en una cuenca de la región rural-urbana en Santander

J O R

Claudia Cecilia Céspedes Prada / Ingeniera Industrial, MSc Desarrollo Rural, MSc Arts Communications. Fundación Natura Colombia

N

Hidrocracia: Hidroeléctricas y conflictos socioambientales. Proyecto hidroeléctrico en la provincia de Sumapaz

D

Giovanny Andrés Avendaño López / Geógrafo MSc(c) Docente Auxiliar, Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia

A

A

PAUSA Foro II: Alternativas de manejo integrado de cuencas hidrográficas en zonas de montaña

2

Moderación a cargo de Julieth Monroy Hernández / Geógrafa, MSc(c) Geografía, Investigadora Grupos GeoAndes y Estepa, Universidad Nacional de Colombia

Conclusiones del evento 5:30 PM

Carlos Andrés Pretelt Franco / Geógrafo, Esp(c) Análisis Espacial, Investigador Grupos GeoAndes y Estepa, Universidad Nacional de Colombia

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

9


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

PONENCIAS JORNADA 1: CONFLICTOS AMBIENTALES EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MONTAÑA. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA UTILIDAD PÚBLICA DE LA MINERÍA EN CUESTIÓN: EL CASO DE ANGOSTURAS EN EL PÁRAMO DE SANTURBÁN Aída Sofía Rivera Sotelo1 averas@gmail.com RESUMEN En esta ponencia examino el caso de Angosturas, un proyecto de minería oro-plata a gran escala en el páramo de Santurbán, por la compañía Eco Oro (antes GreyStar resources Ltd), con base en Canadá. Angosturas es el proyecto de minería de oro a gran escala en Colombia, más cercano a la fase de explotación, y por tanto, constituye un referente importante para otros casos en fase de exploración. A pesar de la legislación internacional y nacional vigente que prohíbe la minería en zona de páramo (AIDA 2011), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (en adelante Ministerio de Ambiente) consideró la solicitud de licencia ambiental que hizo GreyStar para comenzar con extracciones. En mayo de 2011, en un contexto de movilizaciones masivas en grandes ciudades como Bucaramanga y Bogotá, el Ministerio de Ambiente negó la licencia al proyecto de Angosturas a cielo abierto. A pesar de dicha decisión, GreyStar (que cambió su nombre a Eco Oro en Agosto de 2011) y otras compañías multinacionales como Ventana Gold, AuRo Resources Corp., Galgway Resources, y Anglo Gold Ashanti continúan con títulos mineros y exploraciones en el área. En marzo de 2013, el Comité para la Defensa del Agua en Santurbán denunció que el Parque Natural Regional Santurbán, declarado en enero de 2013, solo comprende el 8% del área de páramo y no protege ni las aguas subterráneas, ni el ecosistema de sub-páramo y bosques alto-andinos. En otras palabras, la creación del área en conservación no obstaculiza las actividades de exploración minera y la potencial extracción subterránea. En este contexto, me cuestiono sobre la protección ambiental que permite el principio de desarrollo sostenible (artículo 81 de la Constitución Política de 1991) en su relación con la utilidad pública o interés social de la minería (artículo 13 de la Ley 685 de 2001). ¿Para quiénes y con qué propósitos la minería (a gran escala) constituye una actividad de utilidad pública?, ¿cuáles son los términos de interlocución entre el Estado Colombiano e individuos y colectivos rurales y urbanos, no considerados minorías étnicas, que cuestionan la utilidad pública de proyectos mineros concretos? A diferencia de Manuel Rodríguez Becerra (2009) y Julio Fierro (2012), me cuestiono sobre la fundamentación de la legislación misma más que sobre la implementación de los mecanismos legales existentes. El argumento que presento, constituye una crítica a la mercantilización de la naturaleza en el centro del desarrollo

1. Aida Sofía Rivera Sotelo es economista de la Universidad Nacional y maestra en Estudios Culturales de Queen’s University, Canadá. Sus intereses de investigación intersectan modernidad, desarrollo, sostenibilidad, conservación, ordenamiento territorial, bien-estar colectivo, diversos sistemas de creencias, la formulación e implementación de políticas públicas ambientales y sociales, minería, cooperación internacional, las Américas.

10

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

sostenible y la protección de servicios ambientales. Como señala Sullivan (2010), la construcción de la naturaleza en dicha formación discursiva parte de la fragmentación, desmaterialización y deslocalización de la naturaleza. Los servicios ambientales se pueden identificar claramente, se les puede asignar un valor económico y se pueden sustituir e intercambiar en mercados internacionales. La protección de servicios ambientales es por tanto vulnerable a la volatilidad de los precios en dichos mercados. El desarrollo sostenible como lenguaje único y legítimo para la interlocución con el Estado colombiano reproduce como única relación posible con el páramo (en este caso), una relación y valoración mercantil. Los términos de los mecanismos de participación son restrictivos en cuanto a las afectaciones y compensaciones sociales y ambientales visibles, posibles y deseables. El marco jurídico existente reconoce a las minorías étnicas una relación diferencial con la naturaleza, la cual da soporte al derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado (siguiendo el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo) y al derecho de la consulta previa a la explotación (en el caso Colombiano). A pesar de que la consulta previa reproduce una relación colonial entre el Estado y las diversas comunidades indígenas y tribales, la consulta constituye un derecho que más que ser regulado debe ser profundizado, para responder a la diversidad de territorios, planes de vida, y «visiones propias de futuro» (Proceso de Comunidades Negras). Las luchas alrededor de los proyectos mineros a gran escala son antes que todo luchas sobre lo que Escobar (2008) denomina «modernidades alternativas», «desarrollos (sostenibles) alternativos», y «alternativas al desarrollo (sostenible)». En cuanto a individuos y colectivos rurales y urbanos no considerados minorías étnicas, se nos niega toda relación no mercantil, que promueva desarrollo e intereses sociales de otra índole, con la naturaleza. La diversidad de significados de la lucha por Santurbán pasa, pero no se reduce a inquietudes sobre soberanía y seguridad del agua y alimentos tradicionales, y a una relación-comunicación afectiva con el páramo-hogar. Argumento que en el marco del desarrollo sostenible, evidencia que las victorias en la lucha en defensa de Santurbán son temporales. Por tanto, es imperativo abrir los términos del Derecho Constitucional a la participación, para posibilitar otras interlocuciones con el Estado, que sirvan de soporte a desarrollos e intereses sociales. No se puede desconocer la ciudad como campo de visibilidad para las manifestaciones en contra de Angosturas. En tanto las personas locales se constituyen en objetos de manejo antes que en sujetos de derecho, tanto en relación con los proyectos mineros a gran escala, como en relación con la creación y potencial ampliación del área de conservación. Finalmente, la invitación es transformar las críticas en propuestas, y el pensamiento puntual en pensamientoacción multi-situado y transnacional, ya que, la minería, como señala Machado Araoz (2011), es la madre de las Industrias y basta con observar nuestras actividades cotidianas y proyecciones, para reconocernos como consumidoras(es). El reto es, entonces, situarnos en sociedades en transición que emerjan en la interacción entre múltiples actores.

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

11


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

BIBLIOGRAFÍA Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (2011). Protección jurídica de páramos frente a actividades mineras: Caso de los complejos de páramos Almorzadero y Santurbán. Recuperado de:http://censat.org/es/ Consultado en: julio de 2011.

Escobar, A. (2008). Territories of difference: place, movements, life, redes. Durham and London: Duke University Press.

Fierro, J. (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá: Instituto Latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativos.

Machado Aráoz, H. (2011). El Auge de la minería transnacional en América Latina. De la Ecología Política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo. En: H. Alimonda (coord.) La Naturaleza Colonizada. Ecología Política y Minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO/CICCUS, pp. 135-179.

Rodríguez Becerra, M. (2009). ¿Hacer más verde el Estado colombiano? En: Revista de Estudios Sociales, 32, pp. 18-33.

Sullivan, S. (2010). Ecosystem Service Commodities: A New Imperial Ecology? Implications for Animist Immanent Ecologies, with Deleuze and Guattari. En: New Formations, 69, (1), pp.111-128.

12

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LOS PLANES PARCIALES: EL CASO DEL PLAN PARCIAL DE LA ZONA SUR DEL MUNICIPIO DE DUITAMA: BOYACÁ COLOMBIA

Susana Barrera Lobatón2 msbarreral@unal.edu.co RESUMEN La Ley 388/97 expone la normativa para los planes de ordenamiento territorial (POT) en Colombia y define a los planes parciales como el instrumento jurídico mediante el cual se realizan planes más específicos en zonas de interés. Adicionalmente, los planes parciales deben cumplir con los determinantes ambientales para su aprobación. No obstante, aunque estos planes parciales para poder entender las dinámicas ambientales y sociales que los cobijan deben estar enmarcados dentro de una escala regional, esto no siempre se obedece. El Plan parcial de la Zona Sur del municipio de Duitama fue realizado con el fin de elaborar un proyecto urbanístico para vivienda de interés social. Sin embargo, el área definida para el plan parcial se encuentra localizada en una planicie aluvial con eventos de inundación con un periodo de retorno de 100 años. Adicionalmente, la zona es atravesada por la Quebrada La Aroma, que conduce las aguas servidas de la ciudad de Duitama en un canal abierto hacia el río Chicamocha, lo que genera grandes problemas de salubridad para la población.

Con estas características vale la pena reflexionar sobre varios aspectos, entre ellos, sobre la necesidad de hacer análisis sistémicos que permitan entender dinámicas a diferentes escalas espaciales y temporales y, segundo, sobre quién propone los planes parciales y sus determinantes, sobre todo cuando se trata de construir vivienda de interés social que, con base en el bajo valor de la tierra, generalmente relacionado con aspectos de riesgo ambiental, ubican a personas de escasos recursos económicos en zonas de altas amenazas naturales y antrópicas, las cuales se ven afectadas por los altos niveles de vulnerabilidad económica, política y social de la población. A partir de lo anterior, este estudio tiene como objetivo hacer un análisis ambiental de la zona de estudio. Para esto se realiza un análisis multicriterio y se proponen otras alternativas de desarrollo para la zona.

2. Aida Sofía Rivera Sotelo es economista de la Universidad Nacional y maestra en Estudios Culturales de Queen’s University, Canadá. Sus intereses de investigación intersectan modernidad, desarrollo, sostenibilidad, conservación, ordenamiento territorial, bien-estar colectivo, diversos sistemas de creencias, la formulación e implementación de políticas públicas ambientales y sociales, minería, cooperación internacional, las Américas.

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

13


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

FORO 1: CONFLICTOS AMBIENTALES EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MONTAÑA Pregunta central La materialización de diferentes discursos en la política ambiental afectan las formas de vida y dinámicas sociales de la población, generando conflictos entre el conocimiento experto y la percepción de la gente sobre el espacio que habita. Para el caso específico presentado en cada ponencia, ¿cuál ha sido el principal motor desde una perspectiva social, para esas iniciativas de defensa de la gente por su territorio, que cada día son más visibles?

María Carolina Pinilla: «Para el caso específico de Santander como les conté en la presentación, el proyecto hidroeléctrico es un hecho desde hace 6 años aproximadamente, no había vuelta de hoja, cualquier protesta, cualquier movimiento en contra de, para pararlo no era viable, la gente lo asumió, lo aceptó. Sin embargo, no fue una aceptación pasiva, sino fue una aceptación proactiva: la población decía llega un cambio territorial, un embalse de 7.000, que va a tener una serie de afectaciones y ¿cómo vamos nosotros a asumir esos cambios? El clima va a cambiar, se van a afectar nuestros sistemas productivos, van a aumentar enfermedades y las plagas, ¿cómo vamos a asumir ese cambio?, no tenemos herramientas, no tenemos los medios para asumirlo, ¿cómo lo vamos a hacer? En ese contexto surge toda esta discusión experta de conocimientos locales, de toma de decisiones en torno a la problemática específica del proyecto hidroeléctrico».

Susana Barrera Lobatón: «En el caso del Plan Parcial de Duitama, hablaré un poco de lo que trabajamos en el grupo ESTEPA y GeoAndes, nos basamos en algo que hemos denominado inicialmente la triada, pero que ahora denominamos el tetraedro, porque hay un nuevo elemento, ¿cuál es ese nuevo elemento y cuál es la triada?, la triada es que siempre debe haber una combinación entre las instituciones o el Estado, los habitantes locales, la población y la academia, las tres tienen que trabajar conjuntamente; pero después nos dimos cuenta de que hay muchas cosas que se hacen en nuestro país, que muchas veces la población confunde el mismo Estado con la empresa, (no necesariamente en este caso), pero si pensamos, por ejemplo, en el Cerrejón, para muchos de los habitantes locales Cerrejón es el Estado, pero resulta que es la empresa y no el Estado, por eso dentro del grupo nos pareció que es importante pensar en esos cuatro elementos. En el caso del Plan Parcial igualmente, se me pidió que realizara un esbozo para proponer métodos de concertación entre las personas que estaban involucradas dentro del trabajo, pensaba en cómo un simple trabajo de campo conjunto podría hacer un verdadero cambio, un trabajo de campo donde estuvieran todos estos actores que mencioné, que estuviera el representante de Empoduitama, una persona de Corpoboyacá, de Planeación, que la academia también estuviera representada en el espacio, y un grupo de personas quienes están habitando el espacio en estudio. Cuando yo empecé a escribir esto, me di cuenta de que esto es lo mismo que habla la ley en términos de participación, entonces cómo vamos a empezar a escoger

14

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

a estas personas. También era necesario hacer un análisis espacial de quienes eran los que habitaban en ese espacio, (zona del Plan Parcial), allí están los de las estaciones de servicio, el campesino que está preocupado porque lo van a sacar de ahí, el hacendado, una empresa que también valdría la pena invitarla. Pero definitivamente cada vez estoy más convencida de que es importante que las decisiones que se tomen cuenten con esas opiniones de base, de quienes habitan ese espacio. Pero cuando uno habla con la personas que trabajan en participación dice “es que la participación es invitarlas a todas”, pero realmente no hay un concepto de qué es esa participación y cómo hacerla verdaderamente participativa». «Yo creo que uno de los retos de este siglo es aprender a gobernar en la diferencia y aprender a concertar y escuchar al otro. Pero hay unas cosas generales en este caso, que es lo que yo les mencioné, ¿a quién se le ocurre hacer vivienda de interés social en un sitio de este tipo?, pero esa es una pregunta que me hago yo desde la academia, pero si uno lo ve desde la institución es lo normal, es decir, miren lo que pasó en Metro Vivienda, se inundó y es algo que hace el Estado, pero a través de una empresa. Por eso es necesario pensar en todos, ese tetraedro, lo que ahora trabajamos en el grupo. Pero definitivamente yo sí creo que la participación debe ser clara. Además, hay muchas reflexiones que se hacen desde el grupo. La participación siempre se ha asociado a lo negativo, pero hay que darle un giro al significado de esto». «Para qué queremos este espacio urbanizado, bueno definitivamente sí va a haber unas personas beneficiadas, pero si uno hace un análisis económico, se darán cuenta de que probablemente es más costoso para un municipio localizar a personas que deberán ser evacuadas, y las mismas obras de mitigación. Si me pusiera a sumar lo que han costado cada uno de estos estudios, ya con eso habrían podido comprar un lote en otro sitio y haber realmente hecho otro tipo de vivienda. Entonces yo sí creo que es un reto aprender a tomar decisiones, no solo de arriba a abajo, no solo porque tienen el poder allá, sino que la verdad solo se conoce en la medida en que escucho al otro, cada uno tiene una perspectiva, entonces cómo hacemos para que en medio de esa diversidad se puedan tomar decisiones».

Aída Sofía Rivera Sotelo: «Con relación al caso particular de Santurbán, hay una articulación de diferentes grupos de personas alrededor de la defensa del agua; las ciudades reúnen tanto sindicatos como empresarios, profesores, estudiantes ambientalistas, incluso políticos con diferentes agendas. Sin embargo, a mí me parece importante también llamar la atención sobre el campo de visibilidad de estas movilizaciones dentro de las ciudades, que se alcanzan a visibilizar dentro del cubrimiento mediático y también dentro de los foros de discusión. También hay una preocupación en torno a las actividades productivas y formas de vida, tanto alrededor del proyecto o de los diferentes proyectos mineros en el área, como alrededor de la misma creación de un área en conservación. Estas actividades productivas van desde las actividades agrícolas hasta la minería entendida en diferentes escalas, desde la gran minería hasta la minería a pequeña escala. Creo que trasversal a todas estas inquietudes esta una inquietud sobre un modelo de desarrollo que es presentado, tanto por empresas multinacionales

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

15


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

como por el mismo gobierno, como la encargada de jalonar un desarrollo que es cuestionable: ¿qué tipo de desarrollo es y en qué medida constituye un interés nacional y una utilidad pública para quién? En últimas, la discusión en torno a un modelo de desarrollo es una discusión en torno a diferentes proyectos de vida, donde también hay tensiones y hay conflictos como la profe lo mencionaba. También me parece importante rescatar, dentro de este caso en particular, el que las personas afectadas, tanto en zonas rurales como urbanas, constituyen personas, incluso nosotros mismos, que no somos considerados minorías étnicas, y en esa medida me parece importante, no únicamente llamar la atención sobre el derecho constitucional de la participación, sino sobre los términos de la participación misma, invito a pensar en otros lenguajes, en lo que se escapa a los servicios ambientales y la protección de estos, que es reflejada en la decisión del Ministerio».

16

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

JORNADA 2: ALTERNATIVAS DE MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN ZONAS DE MONTAÑA PROYECTO PÁRAMOS Y SISTEMAS DE VIDA – UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS

José Alberto Rojas Albarracín3 jrojas@humboldt.org.co infoparamos@humboldt.org.co RESUMEN Los páramos colombianos se caracterizan por tener una gran diversidad biológica, cultural y de paisajes, ayudan a mantener las condiciones hídricas que facilitan el desarrollo de una región, son zonas de habitación y fuente de alimento para muchas familias colombianas. En los páramos de Rabanal, Guerrero y Santurbán, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander, el Instituto Humboldt desde el año 2011 viene desarrollando el Proyecto Páramos y Sistemas de Vida. Una iniciativa que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y que busca ampliar el conocimiento sobre la manera cómo las familias, empresas rurales y la sociedad desarrollan sus actividades y se relacionan con el páramo. Dentro de este proyecto se viene implementando la «Escuela para el manejo, uso y conservación del páramo». Una estrategia basada en la investigación acción participativa, que busca: Intercambiar y construir de manera conjunta conocimientos sobre el páramo y quienes viven y/o están relacionados con él. Recrear y difundir el conocimiento local y validar el conocimiento de quienes están en la academia y en las instituciones gubernamentales. Reconocer el territorio e identificar las problemáticas sociales y ambientales de la región. Proponer desde las familias y algunos actores locales, algunas recomendaciones para el manejo de los páramos, que puedan ser tenidas en cuenta por quienes toman las decisiones a nivel local, regional y nacional. Hasta el momento, las escuelas de campo están conformadas por habitantes de los municipios de Ráquira y Carmen de Carupa, que habitan en algunas las veredas ubicadas en zona de páramo. Este trabajo se desarrolla cada quince días en la casa de alguno de los miembros de la escuela. Para ello se diseñó una estrategia de intervención basada en el enfoque de la investigación acción participativa 3. José Alberto Rojas Albarracín es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional, con maestría en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana. Cuenta con más de veinte años de experiencia en procesos de investigación participativa con comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas. Ha liderado iniciativas de análisis integral del territorio, implementado procesos de ordenamiento ambiental, planificación predial y de cuencas; ha elaborado caracterizaciones de sistemas de producción, apropiación e investigación de alternativas de producción sostenibles, y participado en la formulación y evaluación de proyectos en zonas de bosque húmedo tropical, páramos y zonas costeras. Ha coordinado proyectos nacionales ligados a estrategias de conservación de la biodiversidad en zonas de amortiguación de Parques Nacionales. En la actualidad, coordina el «Proyecto Páramo y Sistemas de Vida» del Instituto Humboldt.

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

17


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

(IAP), con la que se ha avanzado en la identificación de los actores sociales e institucionales que tienen injerencia en estas zonas, en la caracterización de los sistemas de producción y las principales características biofísicas de los páramos objeto de estudio y en la identificación de conflictos por uso que afectan el bienestar de las poblaciones y de los ecosistemas; incluye recorridos en campo y la participación en talleres. Como parte de estas actividades se desarrollan ejercicios de cartografía social, de reconstrucción de la memoria cultural y de reconocimiento de la identidad de los pobladores de la zona. Cada miembro avanza en el conocimiento del páramo con el objetivo de permanecer en su territorio y ayudar a protegerlo. Otras actividades del proyecto buscan la recuperación e identificación de la agrobiodiversidad y la dieta de los pobladores; se trabaja en el rescate de huertas caseras, en el análisis de la cobertura vegetal y de la manera cómo se utilizan el suelo y las fuentes de agua. Con esto se quiere entender la dinámica de los sistemas de vida de los pobladores de las veredas localizadas en los páramos, y plantear estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias de la región. Zonas de estudio: El páramo de Rabanal está ubicado entre los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, la población se dedica principalmente a la agricultura de papa, arveja y zanahoria en rotación con ganadería, y también con la minería de carbón. Esta zona es el centro de una red de acueductos locales y regionales que abastecen áreas urbanas y distritos de riego localizados en su periferia. Cerca de 92 acueductos se surten de aguas provenientes de las zonas altas de Rabanal. Este páramo se encuentra en jurisdicción de 23 veredas que hacen parte de los municipios de Villapinzón, Ventaquemada, Samacá, Lenguazaque, Ráquira, Guacheta y agrupa una población aproximada de 10.228 habitantes. En la vereda Firita Peña Arriba, en el municipio de Ráquira, el proyecto desarrolla una de las escuelas para el manejo, uso y conservación del páramo, una zona donde se realiza explotación de carbón, actividad a la que está vinculada gran parte de la población, y en un menor número se dedican a trabajar en la agricultura y la ganadería. El páramo de Guerrero que para algunos también es conocido como Páramo de Guargüa y Laguna Verde, está ubicado en el norte de Cundinamarca, es un complejo en las zonas altas de los municipios de Carmen de Carupa, Tausa, Zipaquirá, Subachoque, Cogüa, Pacho, San Cayetano y Susa, entre otros. Ocupa cerca de 39.240 hectáreas (ha), entre los 3.200 y 3.780 msnm. Las actividades del proyecto se vienen realizando en la vereda de Mortiño del municipio de Carmen de Carupa. Esta zona es importante en la retención, almacenamiento y regulación del agua para la región. En ellas quedan importantes nacimientos, humedales y subcuencas, que abastecen a varios centro urbanos, como la Quebrada Guandoque que sale de Laguna Verde y que desemboca en el embalse del Neusa, construido a mediados del siglo pasado con el objetivo de regular el caudal del río Bogotá. El páramo de Santurbán está ubicado entre los departamentos de Santander y Norte de Santander, el área priorizada por el proyecto es de 132.303 hectáreas y está en jurisdicción de treinta municipios. En él tienen jurisdicción tres corporaciones autónomas ambientales, Corporación para la defensa de la meseta de Bucaramanga -CDMB-, Corporación autónoma de Norte de Santander –CORPONOR- y la Corporación Autónoma de Santander –CAS.

18

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

Este páramo surte de agua para consumo de manera directa a los municipios que lo conforman y a la ciudad de Bucaramanga, allí nacen varias cuencas importantes como la río Zulia de la cual se abastece un distrito de riego, sus aguas aportan a grandes megaproyectos como Termotasajero para la generación eléctrica y a minidistritos de riego de los municipios de Mutiscua y Silos. El proyecto está abordando la caracterización de los sistemas productivos en los tres páramos seleccionados, con esto se espera identificar aquellas acciones que son favorables y aquellas que no lo son para la conservación del páramo. Aspectos como, de qué vive la gente, cuáles son sus estrategias de vida y cuáles son los vínculos entre pobreza y sostenibilidad ambiental, también son tenidos en cuenta en este estudio. Por esta razón, se está aplicando una encuesta de caracterización con la que se pretende definir las tipologías socioecológicas que son mediadas por los sistemas de producción. Una vez definidas estas tipologías se realizarán estudios de caso para profundizar en aspectos de manejo productivo, seguridad alimentaria, uso de biodiversidad y recursos naturales, bienestar de las familias e impactos que ocasiona la dinámica de los sistemas de producción sobre el ecosistema. A través de las tipologías, se busca identificar semejanzas y diferencias entre las relaciones de la gente y el ambiente que la rodea. Esta es una herramienta que facilita el análisis de la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las personas y busca agrupar los sistemas de producción presentes en una zona determinada. Para el segundo semestre del 2013 se avanza con el desarrollo de mesas de trabajo que cuenten con la participación de funcionarios públicos, organizaciones sociales y gremios. Estas mesas son una oportunidad para analizar las políticas ambientales, agropecuarias y económicas que tienen incidencia en la región y proponer estrategias de manejo y buen uso de estos ecosistemas.

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

19


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

PROYECTO RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ, ACUERDO SECTORIAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ.

Luisa Fernanda Cardona León4 luisacardona.leon@gmail.com Andrés Felipe Betancourth López andres.betancourth@condesan.org RESUMEN La cuenca del río Chinchiná es un escenario propicio para entender las relaciones que se dan entre los intereses de producción y generación de riqueza, beneficio social de las poblaciones humanas y conservación de los recursos naturales. Por un lado, alberga más de 50% de la población del departamento de Caldas (que es al mismo tiempo la población con mayor ingreso y niveles de consumo promedio), soporta una importante proporción del café de mayor productividad y nivel de tecnificación del país, además de tener generación de energía hidroeléctrica y un potencial minero que cierne sobre ella intereses de inversión considerables. En cuanto a lo social, si bien los municipios de la cuenca no son los más marginados del departamento, y sus indicadores globales los ubican en posiciones de privilegio en cuanto a acceso a infraestructura, servicios y generación de ingresos, el análisis detallado revela condiciones de pobreza en algunas zonas urbanas y rurales que dan muestra de altas inequidades y distribuciones espaciales y temporales de los ingresos que mantienen en condición de vulnerabilidad a una importante proporción de la población. Y en términos de lo ambiental, la cuenca es sin duda un escenario privilegiado en cuanto a dotación de recursos naturales de agua, suelo y biodiversidad, pero además cuenta con importantes herramientas de conservación y gestión de dichos recursos, sea por la vía de las áreas naturales protegidas o de las iniciativas institucionales que abogan por una gestión responsable de los recursos naturales. El panorama de la cuenca muestra entonces un escenario halagador desde lo ambiental y lo productivo, que contrasta con ciertas condiciones de vulnerabilidad y riesgo para la población humana. Las condiciones económicas, sociales y ambientales de la cuenca en su conjunto no guardan adecuada relación con sus dotaciones en esas mismas tres dimensiones. Cuando tal situación se da, y se identifica que no es la restricción en las dotaciones el factor crítico por el cual se explican la mayor parte de las problemáticas de la cuenca, solo cabe pensar que el problema subyacente está relacionado con intervenciones institucionales estrechas, tanto en términos de tiempo como de cobertura y relaciones, es decir, se caracterizan por acciones de plazos cortos, demasiado localizadas y desarticuladas interinstitucional e intersectorialmente. En respuesta a tal situación, 27 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil firmaron un acuerdo interinstitucional para promover el proyecto de 4. Luisa Fernanda Cardona León es Administradora Ambiental y maestra oficial en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos. Cuenta con experiencia en procesos de ordenación de cuencas y es profesional de servicios ecosistémicos y recurso hídrico de la Dirección Territorial Andes Occidentales de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Esta ponencia es un trabajo desarrollado en conjunto con Andrés Felipe Betancourth López, médico Veterinario Zootecnista, maestro en Sistemas de Producción Agropecuaria, con experiencia en procesos de gestión de cuencas en países andinos, preside el Consejo Directivo del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina – CONDESAN y coordina el proyecto de Recuperación y Conservación de la cuenca del río Chinchiná, asesora los procesos de los Planes de Acción Integral de las cuencas La Miel y Guarinó, en Caldas y Tolima, apoya la formulación de un plan de recuperación socio-ambiental de la cuenca del río Magdalena.

20

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

«Recuperación y Conservación de la cuenca del río Chinchiná», el cual procura establecer un arreglo intersectorial que fundamente un proceso de intervención con adecuada planificación, dirigida a optimizar el uso de recursos naturales, humanos y financieros, y maximizar los beneficios ambientales y sociales de la inversión que se hace en la cuenca. Dicha planificación requiere un soporte en información suficiente y de calidad, pero además demanda un anclaje hacia acciones de sostenibilidad, que se expresen como política. En virtud de ello, se formuló un plan de acción para un período inicial de 5 años, el cual propone acciones en los ejes estratégicos de Crecimiento Económico, Inclusión Social y Protección ambiental. Al tiempo, el plan establece 3 ejes de gestión, que son: Conocimiento e información, Acción colectiva y Gobernanza y políticas. El cruce de los tres ejes estratégicos con los tres ejes de gestión da lugar a la formulación de los 9 programas en los que se concreta el plan de acción, que tiene una meta de inversión de 93 mil millones de pesos para ser aplicados a la gestión integral de la cuenca entre 2013 y 2017.

En términos de planificación ambiental del territorio a nivel Nacional la cuenca del río Chinchiná fue priorizada en la implementación y retroalimentación del componente de planificación de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico – PNGIRH a través de la formulación del plan de ordenación y manejo de la cuenca y la ejecución de medidas de administración del recurso hídrico como acciones de prevención contra los efectos del cambio climático en concordancia con el marco normativo; convirtiéndose en un escenario importante de gestión a nivel nacional. La cuenca hidrográfica del río Chinchiná cumple un papel importante a nivel regional en la oferta de bienes y servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico; al encontrarse en una región en la cual confluyen ecosistemas estratégicos como los encontrados en el PNN Los Nevados. Sin embargo, se debe tener en cuenta que aproximadamente el 90% de la oferta hídrica es utilizada en distintas áreas del sector industrial, agrícola, energético, de acueductos municipales y veredales, entre otros; esta alta demanda asociada a condiciones de riesgo, debido a la recurrencia en el tiempo de eventos de inundación que tienen de manera natural todos los cauces, ha generado la necesidad de orientar los esfuerzos en estudios de modelación hidrológica que permitan conocer el comportamiento de la cuenca bajo diferentes escenarios de cobertura; actualmente se cuenta con avances y resultados de la aplicación del modelo SWAT (Soil Water Assessment Tool); como apoyo a la toma de decisiones.

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

21


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

PROYECTO PILOTO DE APLICACIÓN DE UN ESQUEMA DE PSA EN UNA CUENCA DE LA REGIÓN RURAL-URBANA EN SANTANDER.

Claudia Cecilia Céspedes Prada5 Fundación Natura ccespedes@natura.org.co RESUMEN Acuerdos Recíprocos por el Agua (A.R.A.) como estrategia de conectividad hídrica en la Microcuenca «Las Cruces» – San Vicente de Chucurí – Santander es un proyecto que se encuentra actualmente en desarrollo y ha sido liderado por la Fundación Natura Colombia para buscar soluciones y alternativas a una problemática que se venía dando en la microcuenca «Las Cruces» en el Municipio de San Vicente de Chucurí. (La microcuenca de la quebrada Las Cruces del municipio de San Vicente de Chucurí, aflora al interior del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, sus aguas vierten al rio Sogamoso, y suministra el caudal efectivo del acueducto abastecedor de más de 12.800 personas ubicadas en el casco urbano de San Vicente de Chucurí. Hasta hace tan solo 5 años se dio la declaración del Parque Nacional y a partir de entonces han empezado a llegar algunos recursos internacionales destinados a disminuir las presiones socio-económicas y ambientales sobre el área protegida y por consiguiente mejorar las condiciones de vida de las comunidades.) Desde la parte alta de la misma se venía presentando deterioro de las aguas, suelo y bosque debido, principalmente, a prácticas no sostenibles en los sistemas de producción (uso intensivo de agroquímicos, no restauración de suelos agotados, contaminación de aguas y en gran medida a la pérdida de cobertura boscosa en zonas de recarga hídrica). Como consecuencia de lo anterior, la probabilidad de ocurrencia de desastres naturales como deslizamientos, avalanchas e inundaciones en épocas de invierno estaba aumentando a lo largo de toda la microcuenca, con especial incidencia en la parte baja. Entre tanto, la capacidad productiva del suelo así como la disponibilidad de agua para consumo en periodo de verano venía disminuyendo, lo cual terminaba afectando en gran medida a los beneficiarios de la cuenca baja, sobre todo a los usuarios del servicio de acueducto del Municipio. Entre las principales amenazas identificadas están la pérdida de cobertura vegetal en los ecosistemas originales —producto de la tala para uso doméstico de la madera—, la siembra de cacao por debajo de los 1.600 m.s.n.m., la siembra de café sin sombra entre los 1.500 y 1.900 m.s.n.m. y el establecimiento de pastizales para ganadería entre los 2.000 y 2.600 m.s.n.m. Como consecuencia de lo anterior, comienza a evidenciarse extinción local de especies por pérdida de hábitat, desplazamiento (ruido) y cacería. También las alteraciones de hábitats naturales han generado cambios en la composición, estructura y funcionamiento de estos ecosistemas, incidiendo en la capacidad de resiliencia de estos, y la homogenización de los paisajes productivos ha llevado a 5. Claudia Cecilia Céspedes Prada es Ingeniera Industrial con maestría en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana y Master of Arts Communications – The University of Texas at El Paso. Ha trabajado con varias organizaciones ambientales y sociales que promueven propuestas de desarrollo sostenible construidas de manera participativa con comunidades, organismos gubernamentales y organismos de cooperación. Trabaja con Fundación Natura Colombia desarrollando y promoviendo acciones de conservación con las comunidades rurales en el municipio de San Vicente de Chucurí e implementando un esquema de Pago por Servicios Ambientales Hidrológico en la Microcuenca Las CrucesSantander- Colombia.

22

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

una pérdida de la capacidad de respuesta y adaptación de estos sistemas. Frente a esta situación, la Fundación Natura ha venido trabajando fundamentalmente para generar una estrategia que contrarreste este deterioro de la microcuenca, con la cual se busca, en pocas palabras, generar un arreglo donde se involucre a los diferentes actores presentes en la microcuenca, (los propietarios de predios en las veredas de las partes altas de la microcuenca, los beneficiarios del recurso hídrico en las partes bajas de la misma, los habitantes del Municipio de San Vicente de Chucurí que se benefician del sistema de acueducto, la Administradora Pública Cooperativa Manantiales de Chucurí A.P.C prestador del servicio y los entes gubernamentales), para generar un esquema en el cual se logre incentivar a los usuarios y realizar un reconocimiento económico a los propietarios de los predios en la cuenca alta que se acogen de manera voluntaria a este arreglo, aportes que son necesarios para llevar a cabo los ajustes que requieren sus sistemas de producción. Mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas y la destinación de algunas áreas para la conservación, en los sectores de sus predios donde hay zonas de recarga hídrica, así como aquellos localizados en proximidad a los cursos de agua de la microcuenca, busca disminuir la presión sobre el recurso hídrico, evitando principalmente la contaminación por el uso intensivo de agroquímicos y disminuyendo la erosión por pérdida de cobertura vegetal, a este tipo de arreglo se le conoce como un esquema de Pago por Servicios Ambientales P.S.A. Adicionalmente, para lograr la efectividad del esquema ha sido necesario acompañar el proceso técnico de una estrategia innovadora para Colombia, a través de la metodología de campañas conocidas como «pride» u «orgullo», las cuales involucran técnicas de mercadotecnia social, movilización comunitaria y acompañamiento técnico, con el fin de brindar, tanto a propietarios de cuenca alta como a usuarios del recurso en la cuenca baja, herramientas, motivación y sentido de orgullo para participar activamente de este esquema de reciprocidad donde, de manera conjunta y de la mano con autoridades locales en gestión del agua, se vuelvan corresponsables de la protección y manejo de sus cuencas hidrográficas (RARE conservation. 2011). Con estas campañas, la Fundación Natura no solo ha logrado motivar a la comunidad sino también, ha hecho una comunicación efectiva sobre las causas y generadores del deterioro del recurso hídrico, las consecuencias del manejo no sostenible de los sistemas productivos y sobre todo ha generado conciencia alrededor de los servicios ambientales que prestan los ecosistemas a menudo difíciles de visibilizar y cuantificar, y por ello es necesario hacer algún tipo de retribución. A manera de conclusión, la Campaña de mercadotecnia finalmente permite lograr cambios de comportamiento en las audiencias involucradas. Para Finalizar, el interés de continuar apoyando el PSA en San Vicente, está dado por la tendencia a disminuir inversión de recursos públicos para la conservación de la diversidad, que amenaza y profundiza los conflictos sobre medio ambiente. El PSA permite aprovechar otros recursos y orientar políticas ambientales en este caso en escala local; también son modelos educativos que ayudan a comprender la necesidad de la provisión de servicios ecosistémicos y cómo ciertas prácticas de manejo pueden garantizarlo.

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

23


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

HIDROCRACIAS, HIDROELÉCTRICAS Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES: EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO DE SUMAPAZ

Giovanny Andres Avendaño Lopez6 gioavendanol@hotmail.com RESUMEN En esta ponencia se indaga sobre el origen y los procesos que están presentes, en la creciente tendencia de privatización y mercantilización del agua y su direccionamiento a diferentes usos, entre los cuales se encuentra la producción de energía en grandes proyectos hidroeléctricos. A partir de la aproximación realizada, se reconoce que esta problemática tiene un carácter estructural, y que los distintos procesos e impactos asociados a dicha problemática, tienen una expresión diferenciada en distintas regiones y países del mundo. El caso particular que se trata en el presente estudio, corresponde al proyecto hidroeléctrico en la región de Sumapaz, con el cual se busca la construcción de microcentrales de generación de energía a lo largo de 50Km en el Río Sumapaz, de lo cual se desprende una serie de problemáticas tanto sociales, como ambientales. En relación con este proyecto, es preciso reconocer que este no se encuentra aislado del conjunto de políticas contempladas en los planes de desarrollo (nacional, departamental, municipal), como tampoco de la actual lógica económica global. En conexión con lo mencionado, es preciso reconocer que estas cuestionadas iniciativas y grandes proyectos hidroeléctricos, hacen parte de un andamiaje que es soporte de los procesos económicos actuales y corresponden claramente a la búsqueda de nuevas fuentes de acumulación, generando como resultado la apropiación de los elementos naturales y la desposesión en los territorios sobre los cuales se implementan dichos proyectos. Lo anterior es posible, debido a la gestión y presión ejercida por organismos supranacionales como el Banco Mundial, el Consejo Mundial del Agua y el Consejo Mundial de Represas, en completa consonancia con los discursos y las políticas de «desarrollo», según los cuales, estas obras de infraestructura son necesarias para impulsar el crecimiento económico y el progreso de la población. Así, la construcción de estas grandes obras de infraestructura conlleva a la privatización y mercantilización de la naturaleza, mediante la aplicación de los postulados del proyecto neoliberal y su capacidad para permear las distintas dimensiones de la vida social. Para ello, este tipo de organismos se convierten en instrumentos mediante los cuales se aplica una tecnología de gobierno para y por el mercado, teniendo como particularidad su alcance a escala global, dado su carácter de tipo supraestatal y transterritorial, condicionando de esta manera, el diseño de políticas de los diferentes países, a la vez que se establecen distintos tipos de alianzas con políticos y empresarios locales, como una estrategia para la acumulación de capital. En relación con el elemento agua, las distintas estrategias, agentes, actores y técnicas que allí se encuentran vinculadas en el manejo, gestión y control de este elemento, se le ha denominado «hidrocracia». 6 Giovanny Andrés Avendaño López es Geógrafo, candidato a maestro en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia.

24

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

Las decisiones e implementación de proyectos que se realizan respecto al elemento agua en el marco de estas «hidrocracias» desconocen y atropellan los derechos fundamentales de la población que habita los territorios en los cuales se realizan dichas infraestructuras, generando así, una serie de problemáticas de tipo social y ambiental, ante lo cual las comunidades locales se organizan y responden, en defensa de sus territorios, sus tradiciones y su riqueza natural.

FORO 2: ALTERNATIVAS DE MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN ZONAS DE MONTAÑA Pregunta central El acceso al agua es uno de los temas más controversiales en la actualidad. Este se encuentra directamente relacionado con la sostenibilidad de diferentes medios de vida, no solo en las zonas andinas, y zonas de montaña en general, sino también las áreas planas adyacentes que dependen de este recurso. ¿Cómo el uso y redistribución del agua en estas opciones de manejo, afectan la dinámica social en esas áreas adyacentes que están aguas abajo, que dependen de este elemento, frente a la calidad y conservación que se da aguas arriba? Luisa Fernanda Cardona León: «Para la región andina, esta dependencia entre cuenca alta, media y baja, está muy marcada. Para la cuenca del río Chinchiná especialmente, con un énfasis tan alto en la producción cafetera, donde uno encuentra los nacimientos de agua, donde el cultivo de café llega al límite del nacimiento, está generando esos graves problemas de disponibilidad y de regulación, pero no solo con este uso sino con múltiples usos agropecuarios que están afectando totalmente la disponibilidad y la dependencia que tienen las cuencas medias y bajas de estas regiones. Cuando uno encuentra diferentes esquemas o procesos de ordenación ambiental del territorio, no hay un análisis que permita entender esa dependencia tanto de la cuenca alta media y la baja y viceversa. En las cuencas andinas esto es un tema delicado, la alta dependencia que tenemos de suministro de agua, de ecosistemas como los páramos, que no son reconocidos en todo ese tema de biodiversidad y generación de servicios ecosistémicos. Hay que empezar a tener esa visión ecosistémica en el análisis de territorio, de planeación en donde se empiece hacer un análisis no solo ecosistémico, sino también social y económico de la interdependencias que hay entro de estas tres partes de la cuenca, cuando entramos a dividirla de esa manera». Claudia Cecilia Céspedes Prada: «Para nuestro caso puntual, responder esa pregunta fue lo que hizo parte del mismo diseño del montaje de nuestro esquema tipo pago por servicios ambientales: buscar esa relación directa que existe entre la funcionalidad de esos ecosistemas, ubicados en la parte alta, pero sobre todo cuál es la interacción que tienen las personas que habitan en esta zona por el uso de la tierra, de este uso depende la relación con este bien o servicio que es básicamente la propuesta conceptual , de donde se sustente el tema de un pago por el servicio ambiental. Es por ese uso que le da el productor a la tierra o por el cambio de uso, que es directamente lo que se paga, se está demostrando la relación entre ellos, es lo que siempre buscamos, el cómo mostrar a las comunidades que habitan en la cuenca alta la dependencia directa que tienen y la responsabilidad que tal vez tenemos en poder contribuir en mejorar el uso de la tierra. El esquema básicamente responde a la pregunta de la relación directa que hay entre los

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

25


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

habitantes en la cuenca alta con las personas de la parte baja. El reto más grande es lograr generar el conocimiento en esa relación directa, eso fue parte de lo que hicimos, como demostrarle a las comunidades esa relación que hay con ese bien y servicio de agua, frente a la escasez del agua en posibles épocas, frente a otro tipo de problemáticas de calidad de agua que finalmente ellos se benefician o no». Giovanny Andrés Avendaño López: «Continuando con lo que las otras dos expositoras han mencionado, una cuenca debe ser estudiada y aproximarse a ella de manera integral, es decir, vista en su conjunto, lo que sucede en la parte alta de la cuenca va a tener una seria repercusión en la cuenca media y, por supuesto, en la cuenca baja. En relación con lo que fue mi exposición sobre proyectos hidroeléctricos, la interrupción del libre curso del agua tiene unas serias implicaciones, que en el caso de este tipo de proyectos va a conllevar a contaminación, pero también a una disminución de caudal aguas abajo, en la cuenca media y la baja. Va a afectar en el caso de Sumapaz, a poblaciones de gran tradición campesina, donde hay canales de riego y que por la disminución del caudal se van a ver afectados, respecto a la disponibilidad de agua para estas actividades productivas. Algo que yo quiero señalar y que ojalá todos tomemos conciencia de ello y seamos multiplicadores, es que el agua es un elemento natural que es completamente irremplazable. Ustedes han visto a partir de acciones reivindicativas, por ejemplo, de tipo político: huelgas de hambre, pero jamás ustedes verán huelgas de sed, porque usted puede pasar muchos días sin consumir alimentos pero sin beber agua no, es un elemento irremplazable. Dependemos completamente del agua, nosotros como una entre otras especies más, dependemos completamente del agua y por esto es pertinente este tipo de proyectos e iniciativas que se desarrollan respecto a la conservación y protección de ecosistemas, que permitan como tal que continúe este líquido vital. Las cuencas deben ser estudiadas en su conjunto de una manera integral».

26

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

27


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

REFLEXIONES

El manejo de los elementos naturales se ha complejizado a medida que aumentan el crecimiento demográfico, el comercio, la inversión y la diversificación de las actividades económicas. El agua es uno de los recursos más afectados por la explotación humana; aunque este sea un recurso vital, su acceso aun no es garantizado para un porcentaje alto de la población o las condiciones de abastecimiento son insuficientes. Para que el agua llegue oportunamente a algunas regiones, se necesita de tecnología, conocimientos y fondos económicos, pero también de capacidad institucional para el sostenimiento del servicio. Esto depende de una dinámica económica supranacional de apropiación del agua, como la producción de energía en grandes proyectos hidroeléctricos o la afectación de áreas de importancia ecosistémica por extracción minera. Aunque la escala e impacto de cada intervención sea distinto, responden a una misma lógica de acumulación de riqueza generada por el recurso, que se sostiene en una particular estructura de poder, esta en muchas ocasiones no responde a las singularidades ni necesidades de las áreas de montaña, conllevando a la vulneración de los derechos de las poblaciones que habitan estos territorios, configurando conflictos sociales y ambientales, debido a la escasa y selectiva participación de la población en la toma de decisiones, frente al ordenamiento de su territorio. Sin embargo, el agua es un tema de opinión pública, que se encuentra invisibilizado por otros conflictos y prioridades económicas, políticas y sociales. Igualmente, en ocasiones, la gestión integral del territorio y la intervención de agentes externos se superponen, creando conflictos que finalmente afectan tanto a la población que depende directamente del agua, como aquellos que se benefician cuenca abajo. Las cuencas en las zonas montañosas de Colombia se encuentran en un alto grado de presión ambiental, debido a las malas prácticas productivas, como usos intensivos de agroquímicos, expansión de la frontera agropecuaria, tala incontrolada, cuyos efectos son incrementados por estrategias como la retribución de actividades económicas y de las responsabilidades ambientales frente a estas. Un ejemplo es el caso del pago por servicios ambientales, entre los usuarios de las partes bajas (aluvial) y altas (pluvial) de las cuencas, que busca incentivar buenas prácticas agrícolas y de conservación en lugares estratégicos, acompañado de la movilidad social y acompañamiento técnico. Estas acciones pretenden ser insumos para la orientación de políticas públicas de ordenación y manejo, como herramienta socioeducativa sobre la necesidad de conservación de los servicios ecosistémicos del territorio, respaldándose en un discurso economicista de manejo ambiental.

28

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


V CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: LOS ANDES Y EL AGUA / 21 de Marzo de 2013

AGRADECIMIENTOS

El grupo de Geografía de Montaña GeoAndes agradece el apoyo del Programa de Gestión de Proyectos y a la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, en el patrocinio del V Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña: Los Andes y El Agua. Al grupo de investigación Espacio Tecnología y Participación del departamento de Geografía de La Universidad Nacional de Colombia por su aporte temático, que ha sido una herramienta de fortalecimiento del grupo GeoAndes. A la Asociación de Geógrafas y Geógrafos de la Universidad Nacional de Colombia en el apoyo logístico. Y a todas aquellas personas que nos brindaron su apoyo y cooperación tanto en la organización del V Ciclo, como en la elaboración de sus productos.

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/

29


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DIRECCIÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENE STAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMI ENTO INTEGRA L PROGRA MA GESTIÓN DE PROYECTOS

Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes / Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia geoandes_fchbog@unal.edu.co - www.humanas.unal.edu.co/geoandes/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.