Publicación Jefes de Redacción Interuniversitaria Marcela peña exlibris 2010 Adriana Fernández Dirección General Raúl Quintero Lina Ramírez
Editor Literario Carlos Fino Diana Rodríguez Peña
JefeS de Ilustración Diego Escobar Anderson Cubillos
Jefes de Diagramación & Armado Diana Gil Navarro Laura Gazón
Portada Jhon Casallas
Diagramadores Laura Garzón Diana Gil Navarro Raúl Quintero
BREVES Andrea Roa Sánchez
Agradecimentos Universidad Nacional de Colombia Universidad Externado de Colombia Universidad Jorge Tadeo Lozano Cámara Colombiana del Libro Corferias
Año 18 / Edición 138 ISSN 1692-7516 exlibrisperiodico@gmail.com
INDICE SECCIÓN EDITORIAL lITERATURA INFANTIL PERIFERIAS CREACIÓN LITERARIA FERIA INVITADO CENTRAL PAISES CRÓNICA ENTREVISTA PERSONAJES LIBRO ABIERTO TERRA NOSTRA COLUMNA
PAG.
Nombre
4
Celestino antes del alba
6 8 10 12 14 15 16 18 20 22 24 26 27
Seducciones de un libro
28
Acercamiento a la ciberdisidencia
¿Hoy te comeras otro color? El taller del corazón Cuatro crímenes ¿Los 200 años de qué? El color del verano ¿E- book o juicio crítico? Libro digital Descubriendo a la perra Biblored y la promoción de lectura Contra “revolución” desde la habana Empanadas a tres mil ¿Y si no tengo PC qué ?
4
Editorial
Celestino antes
del alba Por Carlos Fino • Ilustrado por Anderson Cubillos
Antes de que anochezca, perpetra-
cultural y simbólico, se convierte en la
discursivos, aparecen y se adaptan de
mos de nuevo en la palabra con Ex-libris,
publicación oficial de la Feria del Libro.
acuerdo a las velocidades de la era di-
el proyecto editorial que nos ha invitado
Es una virtualidad que poco a poco ad-
gital; la Feria no tendrá un país invitado
de nuevo, a gozar de las festividades del
quiere consistencia, y en el primer paso,
oficial, sin embargo la presencia de Cuba
libro. Como en el ciclo pasado y para los
la edición 0, nos llenamos de ilusiones y
será mayoritaria que con un poco más de
anteriores responsables del proyecto, ha
expectativas ante un nuevo proceso que
cien años de autonomía política y cultu-
sido un reto renovar la publicación, man-
se viene encima.
ral se proclama como uno de los países
tenerla vigente y visible: una vez nos dijo
Esta Feria propone nuevos retos, en-
con mayor producción escrita y editorial
el encargado de pabellón: ¿en dónde
tre ellos concertar un equipo cada vez
en la región, sumado a complejas situa-
está Ex-libris?, en un arranque ontoló-
más plural y con formaciones diversas
ciones políticas que alteran los procesos
gico por firmar un cumplido. Claramente
y diferentes; ingresar al mundo del libro
culturales y de trasmisión entre este tipo
le contesté que en nuestras cabezas, y
digital que como las grandes revolucio-
particular de insularidad y el resto del
es así como Ex-libris que cumple su año
nes dentro de la historia de la cultura,
continente: claramente será una ventana
18, se ha mantenido. La trasmisión de
cambiará de manera radical las formas
para acercarnos a una forma distinta de
conocimiento, de un espacio imaginado
de circulación, recepción y producción
concebir el conocimiento, la educación y
durante todo el año que se concreta con
de textos, así como sus funciones socia-
la producción escrita.
el stand en la feria y un acervo humano,
les, políticas y éticas: nuevos géneros
Editorial
5
Seducciones de
un librero Por John Meza • Ilustrado por Katherin Arizmendi
6
Literatura
Cuando en mi casa me pedían que les
“Más que el carretazo, es la seducción lo
explicara más detalladamente qué signi-
que cuenta”. No es fácil vender libros, y
ficaba eso de ser librero, no era capaz de
menos en editoriales académicas (que
decirlo con claridad. Un amigo, inclusive,
tanto reparos y debates han generado en
llegó a preguntarme si vendía libros puer-
Colombia en el último año). Por eso hay
ta a puerta. Me reí del chiste, no sin cierta
que pensar, menos que en la venta, en la
desazón. Más que un trabajo, un oficio
seducción. Desde el papel, la tipografía,
–y no dudo que, en algunos casos, toda
el tamaño, la edición, la traducción y, por
una profesión–, el ser librero es un acto
supuesto, el contenido, hasta la caja tipo-
de seducción. Recuerdo, por ejemplo,
gráfica, o el reflejo de la luz, en algunos
que hace un año me acerqué a un stand
casos como los libros de la editorial Acan-
en la feria para adquirir un diccionario de
tilado, un libro se erige como objeto de
inglés y terminé llevándome dos, más el
deseo, y el librero es, en muchas ocasio-
Frankenstein de Mary Shelley. La librera
nes, el portavoz de ese deseo concentra-
–bien pudo haber sido un librero– me se-
do. Confieso que me sorprendí en más de
dujo con su conocimiento y con su bello
una ocasión cuando, luego de que el com-
acento del norte de los Estados Unidos.
prador dijera que no estaba en absoluto
Volví a atender el stand de la Univer-
interesado, se llevara uno o más libros
sidad Nacional, para la que trabajé un
después de que yo le contara un poco so-
poco más de un año como librero, mien-
bre los su historia y de que lo llevara, sin
tras recordaba lo que me había dicho mi
que se percatara, de un tema a otro hasta
jefe cuando entré al negocio de los libros:
dar con el que le interesaba.
Ser el transmisor del primer deseo y el primer encuentro del lector con el libro –que comienza antes de la lectura– requiere cuidado y tacto
El librero es, en muchas ocasiones, la única persona con la
son pequeños plus de sentido, de deseo,
que alguien hablará de un libro. Ser el transmisor del primer de-
en últimas que el libro y el texto abren
seo y del primer encuentro del lector con el libro –que comienza
antes de su lectura, y en los que el librero
mucho antes de la lectura– requiere cuidado y tacto, puesto que
tiene, por supuesto, mucho que ver.
tampoco se puede apabullar al lector ni quitarle la intimidad del
El librero solo, no puede hacer mu-
primer encuentro con su objeto de deseo. Entonces entra el li-
cho sin un lector que se interese, ya sea
brero y dice, como quien no lo ha ensayado un poco: “Ese libro,
en lo más mínimo. La seducción del libro
aunque se centra en la novela, tiene una reflexión muy intere-
cerrado que poco a poco se abre ante los
sante sobre el arte y el poder, a través de un problema que no
ojos de un posible lector, es lo que final-
se ha estudiado mucho, el kitsch en Kundera” (Milan Kundera
mente le brinda la esencia al libro. Un
y el totalitarismo kitsch, Iván Padilla); “Esta traducción de los
libro cerrado, aún en manos del mejor
Tópicos de Aristóteles, según muchos de los investigadores, es
librero, no tiene mucho que hacer en el
la mejor que se ha publicado en Latinoamérica. Viene, además,
mundo. Tampoco el librero sin lecturas,
con un estudio y un comentario sobre la retórica que apoya mu-
sin lectores, sin conversaciones sobre
cho la lectura” (Tópicos I; traducción de Juan Felipe González);
los libros, sin la seducción de la palabra
“Los derechos de esta traducción del francés al español de las
oral y la palabra impresa en letras de
Meditaciones, de Descartes, los compró Gredos para la colec-
molde, sobre el papel.
Muestra internacional del libro digital. Por primera vez en Colombia, uno de los principales atractivos.
ción de Clásicos del Pensamiento” (Meditaciones acerca de la filosofía primera, seguida de objeciones y respuestas; Edición trilingüe –Latin, Francés, Español–, trad. de Jorge Aurelio Díaz), o “Es el último que queda en la primera edición, deberías hacerlo firmar por el autor que andaba por acá cerca hace un rato”. Estos
Literatura
7
¿Hoy te comerás
otro color? Por Diego Coral • Ilustrado por Carolina Alarcón
8
Infantil
Bajarse del bus fue un tanto aburrido, y ya estaba decidido a que aquel día lo haría. Ya lo había fijado todo, ya sabía el recorrido. Tan sólo habría que eludir a la señora Veronique y pedir al cielo que la directora Ligia no se enterara de lo que iba a pasar. Llegó al salón, soltó su maleta y muy de prisa se dirigió al patio en el cual se encontraba su objetivo. Era una planta. Era una planta azul cielo y azul mar. Se dirigió hacia ella, la masticó, sabía a algo parecido a la tierra. Después de eso comenzó el dolor en la panza. Lloró, y ya no podría ver los Movie Awards porque desafortunadamente en el hospital no había tele con cable, y ese sabor de rosa azul no lo iba a salvar de la papilla fea de la enfermería.
Infantil
9
El taller del corazón Por Gabriela Rodríguez Montoya • Ilustrado por Beatriz Travieso
Dentro de una mandala de fuerza se refugia el corazón de las letras de papel. Por su alrededor caminan guerreros que bajo una cruz, defienden con su propia mano el oficio de tejer vidas y encuadernar historias. Oh! Ricardo, Corazón de Papel: ven a liberarme de los pensamientos que ahogan mi ser, necesito derramarlos en tus páginas blancas. Pero no me dejes vacía, lléname con un poco de las historias que forras con tus manos. El ritual de amor por el papel, las palabras y el arte, ocurre de lunes a sábado en una casa antigua del centro de la ciudad. En su fachada está pintado el logo de Ricardo, Corazón de Papel, un taller de encuadernación que renueva la vida a libros veteranos, engendra nuevas criaturas de hojas blancas, variadas formas y tamaños, diseños y colores no convencionales y en el colofón, estampa la orgullosa marca de ser un producto hecho 100% a mano. La esquina de la calle 20 con carrera 3ª pasa casi desapercibida por los transeúntes, pero los que han tenido la sutileza de detenerse y entrar, reconocen que se instituye un santuario para la preservación del arte de la encuadernación. Siendo consciente que a través de los años son pocos los libreros y encuadernadores que continúan con el oficio manual, sin dejarse influenciar por la tecnología, Ricardo Aguirre Piñe-
10
Periferias
El taller nació en el corazón de Ricardo, a partir del amor por los libros Es tan profundo el sentimiento que hoy tiene dos sedes
elaborados para satisfacer estas nece-
del papel y las letras. Le aseguro que si
sidades. Encontramos libretas grandes
usted pertenece a este gremio se las va
para dibujo, cuadernos forrados en cue-
a querer llevar todas y eso que todavía
ro con hojas pentagramadas, carátulas
no le he dicho lo mejor: los precios van
con imitaciones de piel de animales o de
desde $2.000 en adelante, con un presu-
carteles de obras de teatro; los visitantes
puesto no tan alto usted puede salir ple-
ros, director del taller, ha decido trasmitir su conocimiento a
proponen diseños y formas, sacándolos
namente satisfecho de ese lugar. Eso sí,
las nuevas generaciones, a partir de dos estrategias: la primera,
de su cabeza y llevándolos a la realidad,
le advierto que puede quedar con ganas
dictando cursos a las personas interesadas en aprender el ofi-
porque como dice Ricardo, ‘aquí nada es
de volver. Cada vez que vaya encontra-
cio y la segunda, mediante la creación de un museo en el cual el
convencional porque ningún artista lo
rá diseños, formas y colores totalmente
visitante pueda observar la historia del cuaderno por medio de
es’. Mejor dicho: entrar a la sala en don-
nuevos. Para más información sobre este
las antiguas máquinas de encuadernación y tipografía.
de reposan las agendas y libretas para la
valioso lugar puede visitar la página
venta, es entrar al paraíso de los amantes
www.ricardocorazondepapel.com.
El taller nació en el corazón de Ricardo, a partir de la admiración y el amor por los libros y el oficio. Han llegado tan lejos estos sentimientos que hoy cuenta con dos sedes: la del centro y su sede inicial, La Macarena inaugurada en el año 2002. Estos dos espacios, no sólo son lugares en donde vende sus productos, sino un punto de referencia para el turismo y la memoria histórica de la ciudad. Tal vez una de las cosas que más llama la atención, es su nombre: Taller de encuadernación Ricardo, Corazón de papel. Para su dueño es un orgullo decir que su taller fue bautizado por Gabriel García Márquez. La historia es así: el día de la inauguración de la sede centro, en una dedicatoria de Cien Años de
Tercer encuentro internacional de periodismo y actualidad, reflexiona sobre los distintos ejes de acción que enmarcan el periodismo de opinión.
Soledad el Nobel en vez de escribir solamente Ricardo, le escribió: Ricardo, corazón de papel…y sin saberlo justo de su puño y letra estaba bautizando al nuevo taller de encuadernación. Según su dueño, al taller los visitan personas con sensibilidad artística por lo tanto sus diseños y productos están
Periferias
11
Cuatro
crímenes
Por Guillermo Casdasersadf • Ilustrado por Cristian Rodríguez
en el pecho, le habían quebrado las alas y evidentemente, la habían exprimido como una naranja. Igual que a sus compañeras de infortunio a ésta la arrojaron desde arriba. Simón comprobó que solo pudieron ser lanzadas desde el campanario, dado que sin excepción, todas cayeron a más de cinco pasos de la puerta. Para subir era necesario tener llaves y sólo había
Pater et filius et spiritus sanctus. Amen.
-¿Cuáles son las partes de la eucaristía?
Y las señoras se levantaron y al sagrado silencio vinieron a
-¿Es que me va a dar catequesis?
reemplazarlo susurros que de a poco se convirtieron en gritos.
-Cómo se le ocurre. Sabe o no sabe.
Simón tuvo que abrirse paso a empujones hasta tener el cadá-
-Um... El sermón, la comunión, las ofrendas- decía Pedro
ver en frente. Ya no tenía dudas; se trataba del mismo asesino que cada domingo, desde la festividad de todos los santos, ha-
-Eso, ¡las uvas! Sin entender, Pedro corrió tras Simón quien corría quitán-
a sus víctimas durante la misa. Después del alboroto inicial, los
dose la gorra y fajándose la camisa. Entraron cuando los fieles
rostros de los fieles pasaban de la sorpresa al miedo y sus ma-
coreaban el padre nuestro, caminaron hasta la puerta lateral
nos dibujaban la señal de la cruz. Luego se marchaban mirando
y se escondieron en el pasillo. Esperaron. Entonces vieron la
de reojo, fingiendo que no les importaba. En el fondo temían
cara del criminal que recogía las ofrendas. Aún así decidieron
que el cardenal tuviera razón: el juicio final llegaría pronto.
esperar, nadie les creería por ahora.
¿Hasta ahora se da cuenta? -replicó Simón ¿Entonces? Como diría mi padre pudo ser tan obra de Dios como del diablo, pero algo me dice que son inocentes. Mientras Pedro vigilaba, Simón metía el bulto en una bolsa. Llegaron al solar de la casa de Simón que les servía como cen-
Creación Literaria
contando con los dedos.
bía interrumpido la habitual tranquilidad bogotana dejando allí
No fue un gato- dijo Pedro
12
una copia en la sacristía. La lista de sospechosos se redujo.
Sólo hasta el domingo siguiente, 31 de diciembre, Carlos Abdenago fue descubierto. Después del “mea culpa” Simón entró al pasillo donde Pedro lo esperaba con la llave- que previamente habían robado y copiado. El lugar olía de un modo que hacía vomitar. La muerta colgaba con las alas rotas, amarrada por cuerdas sobre un caldero en el que caían gotas de sangre.
tro de operaciones. Descargaron la paloma sobre la mesa, al
Encontraron manuscritos de magia, dibujos de calaveras
lado de las otras tres y revisaron el cuerpo: tenía una rajadura
y una estatuilla de la guadalupana con los ojos vendados. Al
La misa fue interrumpida y el cardenal, a sus setenta y tantos, subió la escalera impulsado por los demonios de la ira
escuchar pasos, corrieron a sus posiciones. Cuando se abrió la puerta, Pedro se lanzó sobre el muchacho y Simón, tras interrogarlo, tocó las campanas. La misa fue interrumpida y el cardenal, a sus setenta y tantos, subió la escalera impulsado por los demonios de la ira. -¡Y con qué derecho vienen ustedes, jovencitos, a irrumpir en la casa de Dios y a maltratar a uno de sus siervos!-vociferó el pontífice señalando al acólito desmayado. -Su reverencia -respondió cortésmente Simón- este es el responsable de los asesinatos. Inmediatamente Simón explicó cómo habían sido capturadas, asesinadas y desangradas todas las aves. Reprodujo la confesión de Carlitos, relacionada con conjuros que aseguraban la salud eterna. Carlitos, quien a falta de una familia había vivido toda su vida bajo la protección del sacerdote, se negaba a la posibilidad de que muriera. Decidió hacerle una ofrenda de sangre a la Virgen comenzando el día de todos los muertos.
Conmemoración de los 200 años de Independencia, un pabellón destinado a las “Exploraciones del Bicentenario”
Carlos fue enviado a Tunja esa misma tarde. El cardenal se deshizo del caldero, los manuscritos y lo demás; encendió sahumerios con mirra y palo santo y rezó diez ave marías. Extrañamente, amaneció muerto el primer día de 1900.
Creación Literaria
13
-¿Qué es lo que celebramos en el Bicentenario? -Pues que este 20 de julio Colombia cumplió 200 años desde que se independizó de los españoles. -¿Independizarse? si eso fue una ex-
¿Los 200
años de qué? Por Tatiana Navarrete • Ilustrado por Hollman Ortiz
cusa de los criollos para tener más poder. -¿No fue porque no les prestaron un florero?
entender el papel que para la fecha, desarrollan personajes como Camilo Torres,
-No sé, ¿existió el florero?
Francisco José de Caldas, Antonio Nariño,
-Creo que nadie sabe. Bueno, igual lo
Policarpa Salavarrieta, entre otros.
importante fue la Batalla de Boyacá. -¿Pero esa no fue en 1819?, entonces ¿cuál Bicentenario?
El pabellón cuenta con un área de 3.000 metros cuadrados distribuidos en diferentes espacios: una librería con
Probablemente, conversaciones de
variedad de publicaciones latinoameri-
este tipo han tenido lugar últimamente
canas sobre el Bicentenario, un restau-
entre los colombianos. Las diferentes
rante que retrocederá 200 años para
conmemoraciones del 20 de julio de
ofrecer algunos de los platos más fa-
1810 han puesto el tema de la inde-
mosos de la Nueva Granada, un café del
pendencia sobre la mesa. Sin embargo,
Bicentenario donde se llevarán a cabo
es posible que para la gran mayoría de
tertulias, charlas y conferencias en com-
las personas el Bicentenario genere más
pañía de investigadores y escritores na-
preguntas que respuestas.
cionales, una sala audiovisual, un teatro
Por tal razón, la 23° versión de la Fe-
y muchas sorpresas.
ria Internacional del Libro trae a sus visi-
Por lo tanto, esta versión de la Feria
tantes ‘el pabellón del Bicentenario’, en
Internacional del Libro ofrece a los visi-
donde se pueden insertar por la Santa Fe
tantes la oportunidad de conocer algo
de 1810, recorrer con imaginación la Pla-
más de aquellos años que cambiaron en
za Mayor, hoy llamada Plaza de Bolívar y
rumbo de nuestra historia.
14
Feria
El color del verano Por Carlos Fino • Ilustrado por Andrés Católico
Cuba, invitado de honor, es uno de los países latinoame-
noamericano construyéndolo desde sus
Isla de los sueños, Jardín de las delicias, a una cárcel flotante.
ricanos más jóvenes, con una ‘tradición’ literaria abundante:
complejidades culturales: desplazándo-
Una lectura autobiográfica del proceso se puede encontrar
quizá, debido a sus complejas imbricaciones culturales, en-
se así, de las colonialidades anteriores.
en la obra de Reinaldo Arenas, nacido en Holguín a media-
tre ellas la de permanecer como colonia española por más de
Lezama y el grupo de origenistas
dos de los años cuarenta. Como escritor, artista, pensador
un siglo: las reformas borbónicas se cumplieron a cabalidad
plantean la construcción de la iden-
y sujeto sub-alterno, nunca encuentra un lugar identitario
concretando el proyecto colonial ilustrado. Luego de una
tidad
de-
dentro de la sociedad; en el Prólogo de Celestino antes del
independencia gestada en gran medida por escritores como
construyendo una tradición que han
Alba, dice que el narrador-testigo: “permanece en medio de
Martí, quienes recuperan y recopilan una tradición colonial en
heredado de las sumas históricas oc-
una época convulsionada y terrible, como tabla de salvación
búsqueda de lo propio americano, la ínsula se convierte en la
cidentales. Muchos de ellos integran
y esperanza, la intransigencia del hombre –creador, poeta,
imagen del deseo en el hombre capitalista norteamericano.
la oposición al Régimen castrista: este
rebelde- contra todos los postulados represivos que intentan
En las primeras décadas del siglo XX, Carpentier continua los
complejo proceso cultural es represen-
fulminarlo”. Arenas se suicida después de estar enfermo de
pasos de Martí, se da a la tarea de reivindicar al hombre lati-
tado en el cambio imaginario: de una
sida en el exilio.
cultural
latinoamericana
Invitado
15
¿E-book o juicio crítico? Por Carlos Fino • Diseño por Lina Ramirez
El e-book puede verse como una
libro de papel mejoró el acceso al cono-
todo en áreas donde el libro físico en in-
adaptación de un producto cultural mo-
cimiento, desacralizándolo: la aproxima-
viable, pero ¿los modos de lectura debe-
derno en la era digital: el cambio del
ción hacia el mismo no fue dogmática
rán adaptarse, y ceder algunos derechos
manuscrito al libro impreso marcó la
sino crítica. Con la aparición del visual,
ante la velocidad del visual? Un e-book
Reforma denotando cambios culturales
la mirada crítica se convierte en parte
reclama un modo de producción, lectura
dramáticos: se trastocó el orden social;
accesoria del discurso debido a su velo-
y aproximación diferente, y un proceso
el catolicismo perdió el derecho absolu-
cidad: sin embargo, la relación de per-
educativo que le acompañe, o corre el
to sobre la palabra divina: la traducción
cepción del e-book está mediada por el
riesgo de convertirse en una experiencia
y acceso a la Biblia estuvo mediado por
usuario. Los beneficios del e-book son
visual: circunstancial, efímera y por tanto
la imprenta. El tránsito del manuscrito al
grandes: el acceso se multiplica, sobre
acrítica.
digital? ¿Libro
Por Mariadeline Griego • Ilustrado por Natali Guzmán
Un olor a guardado que remite a lo
Sin embargo, la rutina no permite estos
desconocido, la sensación en las yemas
encuentros, los roles, las responsabilida-
de los dedos al tocar el grosor de un pa-
des nos atacan y el gozo de leer siempre
pel amarillento y ojear letras de todos
puede aplazarse.
los tamaños con una tipografía especial
Las nuevas tecnologías de la infor-
que no se ve con frecuencia, esta peque-
mación y la comunicación o IT (Informa-
ña explosión de sensaciones ocurren
tion Technology), quienes agrupan los
cuando decido tener un encuentro ínti-
elementos y técnicas utilizadas en la
mo a la hora de leer: una buena novela,
transmisión de información tales como
algo de psicoanálisis, historias, cuentos,
informática, Internet y telecomunica-
poemas, crónicas, entrevistas, corres-
ciones, han encontrado un lugar en la
pondencia entre dos escritores del siglo
sociedad, y hecho de este un espacio en
XIX. Me dirijo a un mundo nuevo donde
donde la población puede desarrollar
sé que podré escapar de la sobresatura-
mejor sus actividades y abrirse nuevos
ción de información y de emisiones pu-
campos sociales. Por ejemplo, las redes
blicitarias constantes que gritan deseos
virtuales: literalmente un lugar donde se
de vender para que yo exista.
pueden construir formas de vida.
El arte de leer, seguramente nos lleva
De otro modo, no está de más cues-
a la reproducción del conocimiento, la
tionarse si este avance aleja de cierta
discordia intelectual, a estados de re-
manera la esencia del ser humano en su
flexión, la escucha de un autor sin rostro
sentido reflexivo, muchos de los exper-
que pretende simplemente ser atendido.
tos han mencionado que las nuevas tec-
18
Paises
Estados Unidos y Francia presentarán los avances en la Feria: intentarán responder muchas preguntas que surgen en la materia
el día miércoles 11 de agosto en el auditorio José Asunción Silva a las 2:45 pm hasta las 4: 00 de la tarde. Pisani, periodista profesional graduada del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de París, se ha
nologías se han manifestado como entes
caracterizado por mostrar interés en el
disociadores del ser, pues las relaciones
funcionamiento de las redes sociales
sociales personales son cada vez más
y culturales y estará en esta 23ª edi-
escasas y menos necesarias. ¿De igual
ción de la Feria Internacional del Libro
manera sucederá con la lectura? ¿Es lo
de Bogotá explorando La Red que muy
mismo leer e interpretar a través de un
a pesar de ser cercana a la vida de las
pantalla que por medio de un libro? ¿El
personas, se aleja tanto de nuestro en-
hecho de desprenderse del papel suge-
tendimiento práctico.
rirá una distancia aún más grande entre el lector y el autor?
El libro digital es una exigencia vital para la realidad que hoy nos muestran
En la vigésima tercera feria del li-
los avances de las nuevas tecnologías.
bro de Bogotá, Estados Unidos y Fran-
Inclusive esta publicación que usted lee
cia como países bandera en el estudio
tiene entre sus planes comenzar a visi-
y desarrollo de las nuevas tecnologías
bilizarse por ese medio que no es más
tienen en representación al periodis-
que otra plataforma, otro formato para
ta Francis Pisani quien llevará a cabo
difundir nuestras ideas. Estados Unidos
una conferencia denominada: Primera
y Francia son los pioneros en estos avan-
muestra y Encuentro del libro digital,
ces y este certamen que se realizará en
en donde abordarán temas sobre el
Bogotá pretende responder muchas de
presente y futuro de la edición y publi-
las preguntas que surgen hoy.
Aliméntate de letras, en el marco del Bicentenario, la Feria del Libro ofrecerá una programación académica y cultural.
cación en la era de la web 2.0 y los aparatos electrónicos. El evento se realizará
Paises
19
Descubriendo a
La perra Por Marcela Ortiz Escobar • Fotografía por Juliana Castro
El 16 de julio se activó en la página
tomábamos una cerveza con el director
web la programación de la feria: en la
del taller Carlos Castillo Quintero. Un
lista predominaban eventos organizados
amigo llegó con una revista mexicana
por el Fondo de Cultura Económica, La
llamada El perro, y quería hacer algo en
Cámara Colombiana del Libro, Fundación
Bogotá como eso. Yo sugerí que chéve-
Colateral,
Fundación Gilberto Alzate
re y que la nuestra se llamaría La perra.
Avendaño, otra vez la Cámara Colom-
Pues así fue todo, nacimos de una idea”.
biana del Libro, Fundación Colateral….
Aun con los postres vivos, recordó que
Revista… ¿La perra? Se había roto la uni-
cuando la Cámara Colombiana del Libro
formidad visual de la lista.
hizo la convocatoria para la Feria, se dele-
En Facebook, la foto del display es
garon rápidamente los cargos de la revista
una perrita callejera mirando hacia una
que está compuesta por cinco personas.
librería; se presenta como revista litera-
María Antonia es la menor de ellos, sien-
ria y los administradores del perfil son
do los otros hombres entre 35 y 50 años.
cinco personas. María Antonia León: 24
Pasaron la prueba del proyecto. El repre-
años, delgada, manizaleña, de voz aguda
sentante legal es Ingeniero Industrial y
y fuerte, es una de las personas a cargo
amante de la literatura: “se vinculó a la re-
de la revista. Insistió mediante el chat de
vista diciéndome que lo hacía porque es-
Gmail que la revista nació en La Cande-
taba preparado para ser feliz. Todos ellos
laria. La muchacha cumplió la cita a la
son personas excepcionales, activas, le
hora acordada en OMA de la 73 con 9 ª,
meten la ficha a esto…”. Lo que presenta-
pero sugirió postres Deli porque estaba
rán en la Feria serán textos producto de los
vacío. Pidió un postre de fresas.
talleres de RENATA, 40 páginas con seccio-
“Todo fue por RENATA. El Ministerio
20
Crónica
nes de cuento, crónica, opinión, cómic.
de Cultura hace más o menos siete años
María Antonia hablaba con propiedad,
programó talleres de literatura en todo
inquieta por hacer entender su proyecto,
el país; abren la convocatoria cada año.
explicaba con exactitud las cifras, el pro-
Este año nos presentamos 750 personas
ceso, la repercusión que tiene la industria
y pasamos 110. Después de la actividad
cultural en el PIB “3.5 %”. Ese día y todos
Aparte de la recepcionista, no había un alma en la Escuela Nacional de Caricatura. Un recorrido en vano; la búsqueda en Internet continuó.
los demás se levanta tipo 6 a.m. para responder con sus compromisos alternos a La perra. Trabaja en una editorial argentina de turismo y viajes de 9 am a 6 pm. A partir de las 6 pm el tiempo es de La perra. “Tenemos reuniones de junta directiva. Me voy donde un diseñador, para mirar propuestas de tapa, de logo. Cada día tengo que hacer algo por La perra. Pauta publicitaria, edición. Obviamente no hago todo eso pero es una coordinación”. Cree plenamente que la revista tiene voz y no cualquiera puede publicar. Los textos de la edición cero que presentarán el 11 de agosto, son textos propios de La perra, sólo recibirán literatura cruda, urbana. Una vez terminado el postre encendió un cigarrillo fuera del sitio y empezó a hablar de la importancia de las nuevas tecnologías para el conocimiento de revistas y como si tuviera 30 años, mencionó que sus épocas de universitaria fueron difíciles en ese sentido. “Mira, hoy en día las dinámicas cómo son de distintas para hacer periodismo. Yo me acuerdo cuan-
La FILB presenta las 300 direcciones más útiles en Internet, para resolver dudas y acceder a la diversión.
do empecé a estudiar Comunicación Social me tocaba con el directorio telefónico para buscar algo”. Se levantó, los postres fueron cortesía de ella y acordamos que nuestra próxima cita sería el 11 de agosto a las 11:00 am para el lanzamiento de esta nueva propuesta literaria.
Crónica
21
Biblored y la promoción de lectura Por Carlos Fino • Fotografía por Carolina Pinzón
Natalia Montejo Vélez: promotora de
jóvenes entre los 13 y los 22 años:
lectura y escritura de la franja de jóve-
se trata de relacionar el área de las
nes y adultos en la biblioteca Virgilio
letras con el cine, la fotografía y la
Barco. Exlibris indaga su oficio, ahora
plástica. Existe llamado Biblioteca,
relacionado con los avances en nuevas
Literatura y Escuela para colegiales:
tecnologías y la creación de portales li-
hacen visitas y actividades.
terarios en red.
C.F: Esta edición de la Feria del Libro Carlos Fino: ¿Qué franjas ofrece Bi-
estará enfocada al libro digital. ¿Des-
blored en promoción de lectura?
de tu papel como promotora, cuál es
N.M.V: La franja infantil y la de exten-
la vinculación de la promoción de
sión. La primera, como su nombre lo
lectura en las redes digitales?
dice, trabaja con niños y familia. La de
N.M.V: Nosotros tenemos un progra-
extensión con población vulnerable:
ma que se llama La comunidad de
habitantes de calle, hospitales psi-
lectores y escritores. La idea es usar
quiátricos y cárceles.
las herramientas tecnológicas de la información; Biblored, es un portal en
C.F: ¿Qué otros programas ofrece?
el que los productos que salen de las
N.M.V: Ofrece uno para abuelos que
comunidades lectoras y surgen en la
es el Club de la persona mayor; Jó-
biblioteca se pueden dar a conocer,
venes y literatura, con chicos de
por ejemplo reseñas de libros, música,
colegio; Literatura y las artes con
páginas web, entre otras.
22
Entrevista
En Internet se consigue más que todo, productos fáciles y ligeros. Nuestra apuesta es al buen uso de la red ofreciendo productos de calidad.
En Internet se consigue más que todo, productos fáciles y
espacio sea un acercamiento más ín-
ligeros: vagos. Pero nuestra apuesta es al buen uso de la red
timo con las comunidades lectoras?
ofreciendo productos de calidad; que el acceso no sólo sea
N.M.V: No solamente en el portal, con
a las bibliotecas, sino a los productos locales.
todos los programas de promoción de lectura y escritura. Eso es lo que per-
C.F: En cuánto a portales virtuales, encontramos a Torre
mite el diálogo con la comunidad. Se
de Babel que hacen crítica arquitectónica, o Esfera Públi-
trata de poder expresarse, del acceso
ca enfocada a la crítica de arte: sin embargo, hay la sen-
a las herramientas. Lo más importan-
sación de ausencia de un portal de literatura en Colombia
te para Biblored es el lector, nosotros
que haga el mismo ejercicio. ¿Se puede llegar a pensar en
somos mediadores.
una perspectiva crítica dentro de La comunidad? N.M.V: Yo pienso que desde nuestro equipo de trabajo exis-
C.F: La presencia de Biblored ha sido
te una visión crítica. Los que estamos trabajando dentro
continua en la Feria del Libro.
somos humanistas y hay un claro principio para producir
N.M.V: Los promotores vamos a lle-
lecturas críticas y formar lectores críticos, no solamente lo-
gar con actividades. Siempre hemos
grar que escriba la gente.
tenido un espacio y seguiremos con ejercicios alrededor del tema litera-
C.F: Quisiera hablar un poco sobre el acercamiento y los
rio, las Lunadas literarias, invitar a un
cambios en las interacciones que surgen en las bibliote-
autor, conversar. Un punto importan-
cas con el nacimiento de estos portales. Es decir, en los
te es que no estará encaminada a la
recintos de lectura hay una concepción de silencio muy
publicidad de la Red de bibliotecas,
fuerte que se trasforma cuando se escribe en un portal
sino a los ejercicios para la promo-
en el que se comparten opiniones y voces ¿crees que este
ción de la lectura.
Entrevista
23
Contra
‘Revolución’ desde La Habana
Por Diana Rodríguez Piña • Ilustrado por Hieloh
¿Cómo se puede ser humano en una
no poder y esa incapacidad otorgársela
prisión? Ni se puede ser, ni se puede hu-
a un Gobierno que censura y ahoga cual-
manizar una prisión. El ser va de la mano
quier inhalación de cambio y exhalación
del firme y sensato reclamo que exige
de libertad, y lo peor: en nombre de una
el habeas corpus. Sólo es posible ser en
Revolución que a la luz de hoy fracasó
condiciones de libertad.
por los excesos, el silencio, el aislamien-
Yoani Sánchez vive en una prisión a la entrada del Golfo de México, destino
Sin embargo, la búsqueda de orificios
turístico, con entrada y salida libre, val-
oxigenantes, palabras que narran la coti-
ga la aclaración, para más de un francés
dianidad y el desahogo, llevó a esta cu-
en narizona y un gringo con la espalda
bana a crear un blog llamado Generación
rojo camarón. Ella es, sin duda, gracias al
Y, “que he definido como un ejercicio de
único medio que le permite salir: el blog.
cobardía que me permite decir en este
Cuba es un conjunto de celdas que,
espacio lo que me está vedado en mí ac-
todas juntas, forman un país. Allí, Yoani
24
Personaje
to, la frustración y de remate, el encierro.
cionar cívico”, comenta en su perfil.
estudió dos cursos de Español- Literatu-
Sí, un blog en el país de los desco-
ra en el Instituto Pedagógico. Años des-
nectados, como ella misma define la
pués se trasladó a la Facultad de Artes
isla. Al que se han unido alrededor de
y Letras, especializándose en Filología
cincuenta voces que publican desde un
hispana. ¿Pero de qué sirve escribir si no
punto mudo del mapa; todos hablando
hay quién lea? Y no por la falta de quién,
de la otra cara, la que no aparece en los
sino a razón del agravante que significa
medios oficiales.
La red le permite hablar de sí misma, narrar situaciones cotidianas y sobre todo, expresar libre y críticamente la incomodidad que siente frente el Gobier-
La red le permite narrar situaciones cotidianas, expresar libre y críticamente la incomodidad que siente frente el Gobierno de su país
no de su país; muchos de sus textos son manifiestos en donde aflora el sentido crítico y político.
nimo de “reaccionario”. Paradójicamente
La exclusión, la verdadera contrarre-
quienes creen salvaguardar la esencia
volución, es el título de una entrada que
de la “revolución” son, precisamente los
hizo en Generación Y el 15 de julio del
que muestran un mayor inmovilismo po-
presente año. Tres mil trescientas voces
lítico y promueven –con más ojeriza- el
comentaron el texto que introduce con
castigo a los reformistas’. Sensatez, di-
una afirmación que algunos románticos
ríamos algunos.
no han querido aceptar: ‘El término “re-
Yoani Sánchez, para hablar de la co-
volucionario” tiene en la Cuba actual
yuntura, utiliza muchas herramientas
un significado bien distinto al que en-
del lenguaje periodístico, sin embargo,
contraríamos en cualquier diccionario
los asomos literarios son evidentes y es
de la lengua española. Para merecer se-
esto lo que en definitiva hacen su blog
mejante epíteto basta con mostrar más
tan personal y particular.
conformismo que sentido crítico, optar
La red es el no-lugar más anárquico,
por la obediencia en lugar de la rebel-
en el que ni los tintes políticos, ni siquie-
día, apoyar lo viejo antes que lo nuevo.
ra los económicos parecen comandar lo
Para ser considerado un hombre de la
que allí se puede encontrar. Buen lugar
causa se requiere administrar el silencio
para salir sin permiso alguno del encie-
convenientemente y ver desfilar arbitra-
rro en el que hoy se encuentran miles de
riedades y excesos sin señalar a los res-
cubanos. Quién sabe si se puedan ser,
ponsables. Aquella palabra que una vez
pero al menos sí decir.
Hay un área de exhibición en el primer piso del pabellón número uno de Corferias para la realización de la Muestra del Libro Digital.
hizo pensar en rupturas y transformaciones ha denigrado; ahora es un mero sinó-
Personaje
25
Empanadas
a tres mil Escrito e Ilustrado por Diego Escobar
Así es como reaccionarían nuestros
Mowgli: Ja! Escuchen al simio pelado, es que ¿acaso has
personajes favoritos ante el precio de
dado caza a esta empanada? Eso de andar aprovechándose de
una empanada en la Feria del Libro.
la presa de otros déjaselo a los chacales.
Robin Hood: Tres chelines ¿eh? ¿Qué os parece si probamos algo? Si logro atravesar con esta flecha el peinado ex-
Mafalda: No le parece, señor que es un poco falto de éti-
travagante de aquella moza rolliza me
ca, y hasta de sentido histórico, cobrar tanto por un produc-
darás cinco empanadas como esta. Si fa-
to característico de la idiosincrasia colombiana.
llo trabajaré gratis para ti durante toda la feria ¿Hecho?
26
Libro Abierto
Calvin: Mamá, yo ni siquiera me voy a comer esa cosa. Mejor vamos al baño que Hobbes tiene ganas de hacer pipí.
Dorothy: Pero si no quiero empanadas, yo lo que quiero es volver a Kansas con tía Em y tío Henry.
Mickey Mouse: Oh! Dame diez, y
Conan: Escúchame bien, perro sarnoso. Si vuelvo a oírte
otras diez para llevar, amigo. Para eso
mencionar esa asquerosa cifra, voy a sacarte las tripas y a ha-
tenemos plata.
cer que prepares una empanada con ellas.
¿Y si no tengo pc,
qué?
Por Diana Rodríguez Piña • Ilustrado por Juan Carlos Muñoz
Lo que sí tengo es la plena seguridad de que hubo piedritas dentro de mis me-
solas; cualquier cosa que descuiden, es mía y probablemente será tuya.
dias, costras de mocos en mis cachetes,
Hoy escribo empujando botones con
jugo de mora sobre el jugo de mandari-
nombres de letras. No sé escribir a mano,
na que cayó encima del pegote de tierra
los trazos aún me cuestan trabajo. Tengo
que tengo en mi camisa azul, con el osito
computador porque lo robé, ¿pero qué
a la izquierda, el que llevaba puesto tres
más querían que hiciera? Trabajé lim-
días, el mismo que usaba los domingos
piando una oficina que estaba repleta
en el semáforo cuando mi mamá me
de estos aparatos, todos los miraban con
paseaba entre los carros golpeando al-
indiferencia, los usaban sin asombro, los
gunas ventanas. Nunca tanta certeza en
conocían hace tiempo, inclusive leían
mi vida, igual de real a esas lágrimas que
libros que con sólo un movimiento se
un rato después me arrullaron, en reali-
levantaba una página sin salir de la pan-
dad me secaron la tristeza que me daba
talla. En fin, por curiosidad, tal vez por
cuando mamá iba a donde la señora ele-
envidia, como lo quieras llamar, un día
gante y yo me quedaba solo todo el día
robé un aparato de esos.
dentro de un corral.
Como yo, somos muchos los que en
Unos años después trabajé un poco,
este país no tenemos computador, pero
nunca estudié; para qué estudiar si pue-
queremos saber de qué se trata esa hip-
do ganar lo mismo que mamá vendiendo
notización que sufren todos al estar fren-
las cosas que tomo de los bolsillos de los
te a él. Quiero saber de qué hablan, a qué
estudiantes y de las viejitas que caminan
se refieren todos con eso del Internet.
Terra Nostra
27
Acercamiento a la
ciberdisidencia Por Colectivo Medio Libre • Ilustrado por Anderson Cubillos
De acuerdo con www.cyberdissi-
cantes de los límites impuestos a la expresión, información y
dents.org el ciberdisidente es quien abo-
la cultura en el país de la libertad. Asimismo, organizaciones
ga por los derechos humanos atacando
dentro de los Estados Unidos como el George W. Bush Institu-
la opresión en búsqueda de la libertad;
te han utilizado el concepto de ciberdisidencia ampliándolo a
los disidentes se oponen a las agresio-
expresiones multitudinarias que en vez de disidir reiteran en
nes continuas de las mayorías opresoras
las calles el mensaje oficial, como es el caso de “Un millón de
en gobiernos de “unidad”. Países como
voces contra las FARC.” El concepto se desdibuja.
los Estados Unidos han reaccionado a las
Pareciera Estados Unidos presentar un mensaje de dos ca-
expresiones totalitarias contra la ciber-
ras en el discurso de la ciberdisidencia, en el que oculta aque-
disidencia que se han presentado, sobre
llo que no le es favorable y reivindica aquellas acciones que le
todo en China, Venezuela y Cuba. El apo-
resultan benéficas como Estado; los retos en el camino de la
yo otorgado por el gobierno estadouni-
ciberdisidencia a nivel mundial se multiplican, pues las accio-
dense al uso de la expresión de disenso
nes en la red no tienen fronteras; el repudio contra el delito de
en Internet, contrasta con las medidas
expresión debe retumbar en todas las esquinas del globo.
que ha tomado este en contra de ciberdisidentes en su territorio.
28
Columna
Actualmente, 30 países en el mundo se encuentran negociando un tratado en el cual se criminaliza el derecho a com-
Joel Tenenbaum, fue condenado al
partir (ACTA); se considera que toda persona que se encuentre
pago de U$675.000 por haber bajado
dentro de una red para compartir será responsable por distri-
una canción de Internet; o Joshua Wolf,
bución digital de piratería.
por no revelar las fuentes de información
La brecha digital, entendida como los límites prácticos
publicada por él en la red debió pagar
que implica el acceso a la información a través de la Inter-
cárcel en California; son casos ejemplifi-
net, se ampliaría de una manera dramática. Entre los países
La brecha digital, o los límites prácticos que implica el acceso a la información a través de Internet, se ampliará dramáticamente.
que firmarían el tratado se encuentra Estados Unidos, Japón, México y la totalidad de los países de la Unión Europea, entre otros. Los fansubs, los programas para compartir, las bases de datos e inclusive Youtube y Facebook, se verían restringidas en sus contenidos. Esto contraría la cláusula misma que establece el Estado dirigida a garantizar los derechos en materia digital de aquellos Estados que no firman el tratado, como Colombia. Un conjunto de organizaciones no gubernamentales han levantado su voz de protesta al ver como se presenta un intento mundial de limitar el acceso a la información y la cultura Web; en esta ocasión, de firmarse este tratado, ni aún teniendo los derechos de autor y garantizando que no se usaran de manera comercial, se garantizará el derecho a compartir. Dentro del tratado se presume que todo traspaso de información digital con propiedad intelectual afecta al autor de la obra económicamente, por lo que compartir constituye una afectación comercial.
Por primera vez en la Feria del Libro de Bogotá: Encuentro Internacional del Libro Digital.
Acciones como las del tratado ACTA criminalizan la ciberdisidencia y limitan los derechos humanos de manera excesiva, ampliando el margen de poder de algunos pocos sobre la gran mayoría de los Estados; la persecución contra la ciberdisidencia es un hecho.
Columna
29
30
Humor Grรกfico
Programas de Pregrado • Administración de Empresas • Administración de Empresas Agropecuarias • Administración de Sistemas de Información • Comercio Internacional • Contaduría Pública • Economía • Mercadeo
• Bellas Artes • Diseño Gráfico
Acreditada Res. MEN 1759
• Diseño Industrial • Arquitectura de Interiores • Comunicación Social • Publicidad
• Derecho • Relaciones Internacionales • Biología Marina • Biología Ambiental • Biología Vegetal • Ingeniería de Alimentos
Alternativas de crédito: instituciones bancarias o financieras, ICETEX o directamente con la Universidad Carrera 4 # 22-61 PBX: (+57 1) 242 7030 Fax: (+57 1) 282 6197 Bogotá D.C., Colombia. www.utadeo.edu.co