yo soy
AFRO
REVISTA KUMBA Publicación sobre estudios y manifestaciones afrodescendientes ISSN 2215-8529 Edición N°2 - Número Especial Diciembre de 2011 Grupo de Estudios Culturales Kumba Facultad de Ciencias Humanas Dirección de Bienestar Universitario Universidad Nacional de Colombia Dirección Nelsy Liliana Rodríguez Castiblanco Comité editorial y corrección Hellen Sánchez Guataquira Sergio Andrés Sandoval Correa Óscar A. Chacón Gómez Hernán V. Puerto
S E D E B O G O T Á FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DIRECCIÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Rector Moisés Wasserman Lerner Vicerrector de Sede Julio Esteban Colmenares Montañez Decano Facultad de Ciencias Humanas Sergio Bolaños Cuéllar
Divulgación y medios Kimberly Piñeros Chía Juan Sebastián Forero Mendoza Portada Carmen Maturana carmen_hmr@hotmail.com Orientación Académica Alberto Abouchaar Colaboradores Ana Lucía Maturana Aura Catherine Carvajal Jojoa Javier Aguilar Contactos revistakumba@gmail.com http://www.wix.com/revistakumba/revistaku mba
Directora de Bienestar Facultad de Ciencias Humanas María Elvia Domínguez Blanco Directora de Bienestar Universitario Sede Bogotá Lucy Barrera Ortiz Coordinadora Programa Gestión de Proyectos Elizabeth Moreno Domínguez Coordinadora Grupos Estudiantiles de Trabajo Andrea Fandiño Cardona
contenido Editorial
3
SIGUIENDO PASOS Colombia entera asume el 2011: Año Internacional de los Afrodescendientes
5
Por Juan de Dios Mosquera El año de la afrodescendencia en la Universidad Nacional (entrevista)
7
Por Hernán V. Puerto Contexto histórico de la Resolución 64/169 y su acogida en el 2011
12
Por Óscar A. Chacón Gómez LITERATURA Los descendientes de Hipólita.
16
Por Giovanny Sánchez ENSAYOS El ritual del velorio como objeto semiótico en la comunidad de San Antonio en el
19
departamento de Sucre Por Amaury José Rodríguez Wilches Igualdad en el Derecho a la Educación
32
Por Adriana Buitrago Maldonado NUESTROS AUTORES Y COLABORADORES
35
editorial
C
on motivo de la declaración del 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes por parte de la Organización de Naciones Unidas, el comité editorial la revista Kumba ha
decidido dedicar este número justamente a este tema. Teniendo en cuenta la acogida que tuvo el llamado a promover la mayor cantidad de actividades posibles para celebrar este evento, era de esperar que la participación en esta publicación fuera considerable. Debido a esto, nuestros lectores podrán encontrar un material cuidadosamente seleccionado que va desde testimonios y creaciones literarias hasta reflexiones sobre la mencionada proclama, trabajos que nuestros autores han elaborado con la más juiciosa dedicación. Sin embargo, dado que no deben perderse los horizontes, como grupo también queremos reivindicar nuestro interés por integrar las diferentes manifestaciones de la afrodescendencia, las cuales, como ya hemos visto en otras oportunidades, son tan diversas y ricas en lo que representan que por esta misma condición demandan una exploración tan interdisciplinar como nos sea posible. Así mismo, con el fin de llegar a tantos lectores como su interés nos lo permita, optamos por una presentación digital que a la vez responde a las actuales dinámicas de circulación de la información. Sin más que decir hasta este punto, sólo nos queda saludar a quienes ofrecieron sus talentos para la realización de este número y hacer la invitación a que pasen de página y disfruten de lo que hemos preparado para ustedes en esta oportunidad.
3
Adenda: Ante la coyuntura por la que pasa el futuro de la educación superior del país, y por añadidura las básicas primaria y secundaria, es nuestra responsabilidad como grupo estudiantil invitar a la reflexión en torno a la reforma a la Ley 30 que en su momento se radicó en el Congreso el actual gobierno, la polémica que esta desencadenó y la propuesta alternativa a la misma hecha por los representantes del movimiento estudiantil en la MANE. Quienes formamos parte de Kumba (egresados y aún estudiantes) somos conscientes de que el sistema educativo nacional necesita una reforma, pero esta no puede estar determinada por las lógicas del mercado y más bien debe responder a las necesidades de la sociedad, que –no podemos olvidarlo– es una de las más desiguales del mundo. ¿Cómo responde la propuesta del gobierno a esta realidad y cómo lo hace la elaborada por la MANE? Reflexionemos y hagamos parte de la construcción de la nueva reforma del 2012.
Grupo Kumba Universidad Nacional de Colombia
4
siguiendo pasos Colombia entera asume el 2011: Año
producción de la riqueza que desarrolló el
Internacional de los Afrodescendientes
capitalismo y engrandeció a las sociedades de los países colonialistas y esclavizadores.
Por: Juan de Dios Mosquera
En la actualidad, las consecuencias del colonialismo esclavista afectan a todas las El Movimiento Nacional Cimarrón encabeza el grupo de organizaciones sociales
sociedades de los países americanos y de
e
manera directa a las poblaciones
instituciones gubernamentales que reafirman e
afrodescendientes e indígenas, que sobreviven
implementan el mandato de la Organización de
enfrentadas a la desatención gubernamental, la
las Naciones Unidas que declara el 2011 como
exclusión racial, la invasión y la agresión de
Año Internacional de los Afrodescendientes y
grupos armados al margen de la ley (tanto de
convoca a los gobiernos, a la sociedad civil, a
derecha como de izquierda), el desplazamiento
los organismos de cooperación y al conjunto de
provocado por narcotraficantes, los niveles
la comunidad internacional a:
precarios de desarrollo humano y las condiciones de vida infrahumanas, por debajo
Fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de
de la línea de pobreza.
los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles
En el marco de la conmemoración de la
y políticos, su participación e integración en todos
expedición de las leyes de “libertad de los
los aspectos políticos, económicos, sociales y
esclavos”, los bicentenarios de las
culturales de la sociedad, y la promoción de un
independencias anticoloniales de los países
mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su
americanos y los 50 años de las primeras
herencia y su cultura.
independencias anticoloniales de los países
Los afrodescendientes son las personas que,
africanos, el 2011: Año Internacional de los
en América, Europa, Asia y Oceanía, provienen
Afrodescendientes es una gran oportunidad
de aquellas que emigraron en diversas
para movilizar a los pueblos con el propósito de
situaciones y contextos históricos. La mayoría
reivindicar frente a los gobiernos, los
lo hicieron de manera forzada, secuestrados en
organismos multilaterales y demás agentes de
África y llevados como esclavos durante los
cooperación internacional la aprobación e
siglos XVI, XVII, XVIII y XIX para ser
implementación de planes diferenciados con
sometidos en todo tipo de trabajos y en la
políticas públicas a favor de las comunidades
5
afrodescendientes en cumplimiento del
públicas, acciones pedagógicas, decisiones
Programa de Acción de Durban, Suráfrica, los
legales y políticas que reivindiquen los
Objetivos y Metas del Milenio y las metas
derechos étnicos, la dignidad, la diversidad e
Educativas 2012.
interculturalidad y el empoderamiento ciudadano y político del pueblo
La Mesa Nacional Afrocolombiana de
afrocolombiano y los afrodescendientes.
Organizaciones y Consejos Comunitarios convoca a las organizaciones sociales,
Invitamos a todas y todos a ser parte de
comunidades afrodescendientes, comunidades
movilizaciones y encuentros, como el que se
educadoras, gremios, cajas de compensación,
llevó a cabo en conmemoración del Día
sindicatos y comunidades religiosas a asumir el
Nacional de la Afrocolombianidad, realizado el
Año Mundial de los Afrodescendientes
24 de mayo; así como la Primera Cumbre
programando y ejecutando iniciativas y
Mundial Afrodescendiente, que tuvo lugar el 18
actividades que divulguen
y enaltezcan la
al 21 de Agosto, en la Ceiba, (Honduras). Como
Afrocolombianidad y la contribución cultural
éstas, quedan muchas actividades para
de los pueblos afrodescendientes de las
participar y conmemorar lo que queda del año
Américas y Europa, promoviendo políticas
internacional de la Afrodescendencia.
6
El año de la Afrodescendencia en la
ria por los diferentes medios que la Universidad
Universidad Nacional
dispone. Así, pues, se hace esta presentación de danza africana y afrocolombiana, a la que
Por: Hernán V. Puerto
asistió bastante público y creo que fue muy productiva, ya que incluso se documentó. Todo En el Marco de la conmemoración del año
esto fue, de alguna manera, un aporte a la
internacional de los afrodescendientes declara-
Universidad y lo consideramos importante,
do por la ONU en la Resolución 64/169 del 19
pues fue un granito de arena a la difusión de los
de marzo del 2010, se llevó a cabo un evento el
estudios afro y en especial enaltece la identidad
día dos de agosto en el Auditorio Carlos
afrocolombiana como un patrimonio nacional.
Martínez de la Universidad Nacional, coordinado por el colectivo cultural Bardos, en el que el grupo Palenke presentó la danza Diáspora con 30 personas en escena para contar la historia de la esclavitud. Allí hablamos con Leonardo Reales, narrador oral y promotor de los derechos civiles de las comunidades afro. ¿Cómo se vincula la Universidad Nacional a la conmemoración del año internacional de la afrodescendencia? Justamente, la reivindicación de los dere-
A raíz de mis contactos con el grupo Bardos,
chos y la identidad de la población afro sirve
los talleres en el espacio de cuentería de la
de trasfondo para la formulación de la Ley 70
Universidad Nacional, aquí en La Perola, y del
de 1993 sobre los derechos de los afrodescen-
conocimiento que ésta tiene de mi trabajo como
dientes en Colombia. ¿Qué alcance tiene esta
profesor, como tallerista, como activista de
ley en el contexto nacional en beneficio de la
derechos étnicos, me proponen desarrollar un
población afrocolombiana?
evento en la Universidad –dado su papel como centro de poder académico y formadora de
Bien, la historia de la ley, contada brevemen-
intelectualidad en Colombia– para que las
te, es que en principio no se quería legislar
personas se concienticen del aporte de la
frente a la población afro. La Asamblea
población afrodescendiente a la construcción
Nacional Constituyente estaba un tanto reacia
de la nación colombiana y de América Latina en
al respecto, pero con el apoyo de la población
general. Entonces, desde la cuentería, la danza
indígena se logra finalmente. En cuanto al
y la música, se lleva a cabo este encuentro en
Artículo 7, que dice que se protege la diversidad
conjunto con el proyecto Afrolatinos, que
étnica y cultural de la nación, éste reconoce que
acompaña en diferentes actividades que desa-
Colombia es diversa después de casi doscientos
rrollan los grupos Palenke y Bardos hacen
años de historia republicana. Más adelante se
posible que la Facultad de Artes apruebe el
aprueba el Artículo transitorio 55, que es el que
evento, facilite el auditorio y haga la convocato-
se reglamenta y da origen a esta Ley 70, aproba-
7
da en agosto del año 1993. Es la primera ley de
de la misma naturaleza, nacionales e internacionales, de los que la población afrocolombiana puede valerse. Ahora, a propósito de los internacionales, éstos tienen el mismo alcance de los contemplados en la Constitución Nacional (por lo que establece la Corte Constitucional en el llamado bloque de constitucionalidad). Sin embargo, a pesar de que la implementación de esos derechos étnicos, sociales, económicos y culturales no ha sido efectiva como debería, yo considero, desde mi experiencia como académico y activista de derechos humanos, que fue un avance, fue necesaria, y generó unos debates a nivel regional, nacional e internacional. En cuanto al hecho de que se haya quedado corta, digamos que eso se debe a la falta de poder político de la población afrocolombiana y, principalmente, por el problema histórico de discriminación que no permite que la población afro se empo-
carácter étnico en la historia de Colombia; de hecho, ni siquiera la ley de abolición de la esclavitud se puede considerar así, solamente esta ley que beneficiaba, en términos de derechos, a una población que históricamente ha sido discriminada. Sobre los alcances efectivos de la ley 70 hay mucho debate, hay críticos, hay gente a favor y hay gente en contra. Sin duda fue un avance importantísimo en términos legislativos pues en los noventa solamente Brasil y Colombia tenían una legislación de ese nivel, la cual beneficiaba a las poblaciones del Pacífico, de las cuencas y de la zona ribereña que vivía en esos territorios ancestrales. La ley en su construcción, en el papel, es beneficiosa, aunque de ahí a que se implemente, es otro debate. Entonces, la normatividad existe y hay otros instrumentos
8
socioeconómicos y de infraestructura, pero es
dere políticamente y genere iniciativas, incluso de ley, que logren que la Ley 70 se reglamente aún más: es decir que el problema no es de leyes, sino de voluntad política. Entonces, la ley es muy buena en su creación y su gestión, fue única en su momento, pero muy débil cuando se analiza su efectividad.
complicado medir la pobreza de la misma forma que se hace en Bogotá, ya que las condiciones socioeconómicas son diferentes e incluso la expectativa de vida puede ser más alta que en la ciudades más grandes del país. Algo valioso de allí es la espiritualidad de la
Mencionaba usted los territorios ancestra-
gente, la alegría es única, es realmente un lugar
les y las zonas de mayor población afro en
mágico, pero tiene muchos problemas que
Colombia y en el desarrollo del proyecto
claro, ni más faltaba, no se deben ocultar: falta
Afrolatinos, documental que conoceremos
apoyo estatal y la forma como ellos garantiza-
pronto, se visitan San Basilio de Palenque y el
ron el mantenimiento de su cultura fue la auto
Chocó. ¿Cómo es la situación socioeconómica
exclusión a un lugar de difícil penetración. Así
de estas comunidades, por supuesto, viéndolas
aseguran que su lengua se mantenga, lo que
ya más de cerca?
resulta irónico porque con tal exclusión genera-
Bueno, he estado en ambas partes, casi en
ron problemas de marginalidad en varios
toda Colombia, pero en principio quiero aclarar
niveles como el social, el político y económicos,
que población afro hay en todo el país. De
si se observa desde un punto de vista occiden-
hecho, sólo en Cali hay más población afro que
tal. De hecho, en Cartagena es ofensivo decirle a
en todo el Chocó, ¡sólo en Cali!, y lo mismo en el
alguien palenquero porque éste es visto como
Caribe. El caso del Palenque es especial porque es el único lugar del mundo donde se habla una lengua de origen bantú fuera de África o de orígenes africanos, ya que en realida es una mezcla de varias, especialmente el bantú. La situación
« » Algo
valioso
de
Palenque es la espiritualidad de la gente, la ale-
gría es única, es real-
mente un lugar mágico.
una persona inferior, pero están en un proceso de reivindicación de sus derechos. Palenque es patrimonio inmaterial de la humanidad y por supuesto de Colombia. Es un lugar realmente único, pero necesita más
en Palenque no se puede medir en términos
apoyo. Existen varia iniciativas: personalmente
socioeconómicos con una perspectiva occiden-
conozco una de la fundación Aqua, que busca
tal, pues cualquiera diría que es precaria,
empoderarlos económicamente a través de los
incluso se podría hablar de extrema pobreza. Lo
productos culturales que ellos mismos mane-
cierto es que la población de Palenque por dos
jan e instrumentos musicales. Además, está el
siglos ha vivido tranquila, digamos; tuvo un
tema de las palenqueras que elaboran las
problema recientemente con grupos armados
cocadas y otros productos alimenticios, lo cual
que querían llegar allí, pero por fortuna se
ha generado unos procesos interesantes, pero
superó, y la gente vive tranquila y feliz. Eso no
aún incipientes, eso de parte de Palenque. Por
quiere decir que no tengan muchos problemas
otro lado, afortunadamente en Palenque está
9
siendo implementada la ednoeducación, que a
Por supuesto, el bienestar de las personas, o
pesar de sus vacíos ha ayudado a que los niños
sus recursos y su gusto por la vida están relacio-
sigan aprendiendo palenquero, que estaba en
nados con la tierra; cuando les quitas la tierra y
peligro de extinción, pero nuevamente está
las desplazas forzosamente, pierden todo.
recuperándose. Esto es muy importante para
Aparte, eso es una violación sistemática de los
que la comunidad no pierda su lengua, que es
derechos sociales, económicos y culturales,
única en el mundo.
porque esos territorios son considerados ancestrales, que es lo que ocurre con las poblaciones
En el caso de otras poblaciones especialmen-
indígenas. Entonces, la población afro tiene
te del Pacífico, no sólo el Chocó, sino desde
muchas dificultades en el Pacífico, pero tam-
Tumaco (Nariño) hasta Bahía Solano, sobresa-
bién los tienen los cordones de miseria de Cali,
len problemas de exclusión, marginalidad,
Cartagena, Barranquilla, Santa Marta e incluso
pobreza y otros limitantes que son comunes a
de departamentos como Putumayo, donde
toda Colombia como la corrupción. Sobre este
también hay población afro que ha llegado por
punto, sin detenme mucho, hay quienes dicen
migraciones múltiples relacionadas con el
que éste es el gran problema del Pacífico, lo cual
conflicto o por la necesidad de buscar mejores
es falso. El Pacífico siempre fue atrasado
alternativas de vida, con mayores ingresos, que
económicamente, con o sin plata, siempre fue
incluyen la participación en la guerra, la cual
ignorado y siempre fue marginado … Bueno la
puede resultar rentable cuando no se tiene
corrupción existe, aquí en Bogotá se han roba-
nada.
do más plata de lo que se han robado en todo el Chocó en cien años. Entonces eso hay que
Finalmente, ¿qué implicación real tiene la
analizarlo con más detenimiento. Claro que se
resolución de la ONU al declarar el año 2011
tiene mal manejo de los recursos publicos, por
como año de las comunidades afro, o es simple-
supuesto, pero hay problemas graves históricos
mente una cuestión de formalidad?
de marginalidad, de pobreza, de racismo, de
No, no se desarrollan eventos, conferencias,
discriminación, de exclusión y de muchos
charlas, talleres académicos; pero es un mensa-
aspectos que han estado allí por décadas. De
je político. No solamente es el año, sino se está
hecho, desde la construcción de la propia
buscando el decenio de los pueblos afrodescen-
región como tal ha habido unas élites que la
dientes. Entonces, la mera intención es la de
han controlado, por lo general más cercanas a
reconocer que hay un aporte de la diáspora
Cali o Medellín, que no son propiamente de la
africana a la construcción del mundo, que
allí. Entonces los problemas son múltiples y
podría no ser valorado, por lo que es un avance
hay uno adicional que es más reciente: el
en términos de mensaje político. Es algo muy
impacto del conflicto armado y el narcotráfico,
importante y en muchos países como Colombia,
que está unido de alguna manera y eso ha
Brasil y dentro de poco en Honduras, se va ha
afectado a las poblaciones porque no tenían ese
hacer una cumbre internacional de afrodescen-
inconveniente, el cual ha implicado el recluta-
dientes. Bueno, en Estados Unidos también, por
miento de niños, por ejemplo, para hacer parte
supuesto, donde la diáspora fue fuerte en el
de grupos armados al margen de la ley.
marco de la esclavización de los pueblos africa-
10
nos. Entonces, allí hay un mensaje político que
de grupo étnico, de referente cultural de perso-
es importante; desde luego no soluciona los
nas o de poblaciones más que de razas; pero lo
problemas estructurales de la población afro,
cierto es que si uno mira la pobreza encuentra
pero sí hay un mensaje importante que debe ser
que tiene unas caras y que esas caras son simila-
tomado como una herramienta, digamos, como
res en Colombia y en América Latina. Un
un referente para buscar recursos de coopera-
mensaje como el que da Naciones Unidas al
ción internacional para visibilizar la problemá-
declarar el año como año de los afrodescen-
tica de las poblaciones afro, que muchas veces
dientes sirve para visibilizar la problemática, es
es ignorada o la gente asume que como hay
solamente un primer paso e incluso podría
pobres en el país todas lo pobres son iguales.
decirse que es el paso cero, ni siquiera el paso
Ahora, si uno ve la pobreza se da cuenta de que
uno. Con todo, eso es algo que hay que valorar
ésta también tiene color en muchos países de
en le sentido de mensaje y darle un uso político
América Latina, y ese color es el negro. Para
para mostrar la dramática situación afro en
bajar esa afirmación de manera radical, tam-
muchas partes de Colombia, de América Latina
bién podemos decir que es indígena. A mí no
y del mundo. En otras palabra, esto sirve, pero
me gusta hablar de color de piel, sino de etnia,
es un pequeño paso nada más.
11
Contexto histórico de la Resolución
nación racial. Si bien muchos de los derechos
64/169 y su acogida en el 2011
que en él se plasman ya tenían lugar en la Resolución 217 (III), dentro de los fines de este
Por: Óscar A. Chacón Gómez
convenio también se encontraba la creación del Comité para la Eliminación de la Dada la intensa actividad académica, y por
Discriminación Racial, lo que evidencia que su
ende cultural, a la que ha dado lugar la procla-
emisión tuvo lugar en un momento tenso en el
mación del 2011 como Año Internacional de
que surgieron diferentes movimientos e ideolo-
los Afrodescendientes, no podemos pasar
gías que defendían la superioridad de ciertas
por alto la tarea de analizar, aunque sea breve-
razas o grupos sociales.
mente, el documento a través del cual se hizo
Por su parte, la Convención sobre los
dicho reconocimiento: la Resolución
derechos de las personas con discapaci-
64/169, aprobada por la Asamblea General de
dad también tiene una motivación similar a la
la Organización de Naciones Unidas (ONU). De
del anterior, dado que en el literal p. del Anexo I
la misma forma, es necesario que nos tomemos
señala su preocupación «por la difícil situación
el trabajo de presentar una reseña de algunos
en que se encuentran las personas con discapa-
de los eventos que se han desarrollado a la fecha
cidad que son víctimas de múltiples o agrava-
de esta publicación, y mencionar otros que aún
das formas de discriminación por motivos de
están por realizarse a raíz del mismo motivo en
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
lo que queda del 2011.
política o de cualquier otra índole, origen
Para comenzar, es importante resaltar la
nacional, étnico, indígena o social, patrimonio,
trayectoria histórica de lo que proclama la
nacimiento, edad o cualquier otra condición»
mencionada resolución, si tenemos en cuenta
(ONU, Anexo I: 2007).
que con ésta la Asamblea busca reivindicar los
En cuanto a la Resolución 2200 A, o
acuerdos plasmados en otros oficios como los
Declaración de las Naciones Unidas sobre los
que siguen:
derechos de los pueblos indígenas, aunque
La Resolución 217 (III), más conocida
reitera una vez más los derechos humanos
como la Declaración Universal de los Derechos
como universales aplicables en cualquier
Humanos, en sus artículos propende por la
cultura, avanza al aceptar que «los pueblos
igualdad en la condición de ser humano de
indígenas son iguales a todos los demás pue-
todas las personas «sin distinción alguna de
blos y [reconocer] al mismo tiempo el derecho
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
de todos los pueblos a ser diferentes, a conside-
política o de cualquier otra índole» (ONU, Art.
rarse a sí mismos diferentes y a ser respetados
2: 1948). Esta postura, que llevó a aceptar la
como tales» (ONU: 2007 A). De esta forma,
igualdad en derechos de todas las comunida-
podemos considerar esta resolución como un
des, también fue una suerte de catapulta a otras
preámbulo de la Resolución 64/169, pues con
posturas como la que se evidencia en el
ella se acepta que como culturas –claramente
Convenio internacional sobre la elimi-
no homogéneas– los afrodescendientes han
nación de todas las formas de discrimi-
hecho grandes aportes de diferente naturaleza
12
a la humanidad y constituyen, por consiguien-
datos de prensa de Telesur2, a su instalación
te, parte de la diversidad cultural propia de
acudieron aproximadamente 700 representan-
cada lugar en el que se encuentran.
tes de 70 naciones, lo que da cuenta de la nada despreciable acogida que tuvo su organización3.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Asamblea General invitó a los Estados miembros, a los
Adicionalmente, del 3 al 9 de julio la Casa del
organismos especializados del sistema de las
Caribe dedicó la XXXI edición del Festival del
Naciones Unidas y a la sociedad civil a que
Caribe4 a Trinidad y Tobago. La Fiesta del
contribuyeran al éxito del año. Ante tal llama-
Fuego, como también se le llama, se organiza
do, tuvieron lugar iniciativas bastan-
anualmente en Santiago de Cuba desde 1981 y
te interesantes como la que hizo la
en él se exaltan las raíces más de la
Organización de Desarrollo
espiritualidad del cubano. Así como
Étnico Comunitario
é s t e , aunque enmarcado en un
(ODECO) a la Primera
contexto académico, en
Cumbre Mundial de
Salvador Bahía (Brasil),
Afrodescendientes, que se realizó en La Ceiba (Honduras)
más puntualmente en la entre
Universidade Federal da
el 18 y el 21 de agosto del 2011. Como lo a n u n-
Bahia (UFBA), tuvo lugar el
cia ODECO en el espacio creado para el evento
XI Congresso Luso-
en Facebook, aparte del Año Internacional de
Afro-Brasileiro de
los Afrodescendientes, la motivación para
Ciências Sociais5, entre el
proponer la Cumbre también radica en el
7 y el 10 de agosto.
cumplimiento de los diez años de la Por cuenta de organizaciones nacionales no
Conferencia Mundial contra el Racismo, la
podemos olvidar el espacio que tuvieron artis-
Discriminación Racial, la Xenofobia y las
tas como Graciela Salgado, Petrona Martínez,
Formas Conexas de Intolerancia1, que tuvo
Leonor González Mina 'la negra grande de
lugar en la ciudad de Durban entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre del 2001. A raíz de
Colombia' y Totó la Momposina en el concierto
esto, su principal objetivo fue «realizar un
de conmemoración de la independencia colom-
análisis crítico para evaluar las condiciones de
2
Video disponible en http://www.youtube.com/watch?v=ZL3HYKAlsjA&NR=1, consultado el 22 de agosto del 2011.
las poblaciones afrodescendientes, los logros alcanzados con base en la implementación de
3
Invitamos a conocer más sobre lo que fue la Cumbre, sus participantes y los documentos emitidos en ella a través de la lectura del Resumen 1ra. Cumbre Mundial de Afrodescendientes, disponible en el link http://odecohn.blogspot.com/2011/08/resumen-1racumbre-mundial-de.html.
los tratados internacionales, y no menos importante, un análisis de la situación del movimiento social afro-descendiente diez años después de la conferencia de Durban». Según
4
En el sitio web de la Casa del Caribe se pueden encontrar datos más precisos sobre el festival, así como lo que con él busca la organización: http://www.casadelcaribe.cult.cu/#, consultada el 28 de septiembre del 2011.
1
Para ampliar la información sobre dicha conferencia recomendamos visitar la página web http://www.un.org/spanish/CMCR/, consultada el 24 de septiembre del 2011.
5
Sobre este encuentro vea más información en el link http://www.xiconlab.eventos.dype.com.br/, consultado el 28 de septiembre del 2011.
13
biana. Además, encontramos esfuerzos como
Palenque6. Una de las presencias que sobresa-
los realizados por Maloka, que convocó el
lieron en este encuentro fue la de Armin
conversatorio Memorias, Luchas y
Schwegler, con su ponencia África en Palenque:
Conocimiento Afro en Colombia el día 6
evidencia lingüística, en la cual presentó los
de abril del presente año. Entre sus asistentes
antecedentes a su trabajo con la comunidad
se destacaron nombres –entre otros– como los
palenquera y un resumen de éste y sus resulta-
de «Alicia Ríos Hurtado quien compartió los
dos.
hallazgos obtenidos en su investigación sobre
En ese mismo mes, el Museo de Arte y
Biodiversidad, Desarrollo y Región, los cuales
Cultura Colsubsidio tituló su programación con
permitieron la ejecución de una estrategia de
el nombre de Herencia Afro, en la cual
construcción colectiva donde la enseñanza
generó espacios como ciclos de cine, talleres de
agropecuaria es asumida como un espacio para
creación artística (en música, danza y pintura)
mejorar la calidad de vida de los grupos étnicos
y tertulias. Con esto el Museo buscó dar a
de algunas zonas de Choco» (Cortés, 2011);
«conocer y reconocer los aportes e influencias
Diego Augusto Romero Daza, asesor jurídico
de algunos de los personajes más relevantes en
del Centro de Autorreconocimiento
la historia política, social y cultural»7 con
Afrocolombiano (CENAFRO), quien «abordó
descendencia africana.
la Ley 045/2010 – 2011 contra el racismo y toda
Ahora, como es de esperar, no sobra llamar
forma de discriminación» (Ibíd.); y Sergio
la atención sobre algunos encuentros que a la
Antonio Mosquera, profesor e historiador de la
fecha de terminación de este texto no se han
Universidad Tecnológica del Chocó, quien trató
realizado, como es el caso del IX Encuentro
temas como la «diversidad, igualdad racial y no
Nacional de Estudiantes de Literatura y
discriminación en el sistema legal colombiano,
Afines: “Versiones de lo Imaginario: el
legislación afrocolombiana y modelos de
Caribe más allá de sus márgenes”, convo-
concertación territorial y políticas públicas
cado para los días del 4 al 7 de octubre en
desde la perspectiva de la construcción de
Cartagena8; y el próximo encuentro de afrodes-
proyectos de vida» (Ibíd.).
cendientes anunciado por la Secretaría General
Así mismo, el Instituto Caro y Cuervo, junto
Iberoamericana (SEGIB), que se desarrollará
con la Pontificia Universidad Javeriana, reali-
del 17 al 19 de noviembre en Salvador de Bahía
zaron del 12 al 15 de septiembre del 2011 el
(Brasil), también en el marco del Año
Primer Coloquio Interdisciplinario de
Internacional de los Afrodescendientes.
lenguas y culturas en contacto: cimarro-
6
Información tomada de: http://www.caroycuervo.gov.co/sites/caroycuervo.gov.co/file s/adjuntos/paginas/Coloquio/primer_comunicado.pdf, el 24 de septiembre del 2011.
naje y creolización, el cual buscó la participación de investigadores que estuvieran trabajando desde campos como la lingüística, litera-
7
El programa está disponible en http://www.colsubsidio.com/porta_serv/cultura/PROGRAM ACION_SEPTIEMBRE_2011.pdf, consultado el 28 de septiembre del 2011.
tura, criollística y antropología, entre otros, el tema de las lenguas y culturas en contacto,
8
cimarronaje y creolización, con especial refe-
Más información en el link http://rednelnodocartagena.blogspot.com/p/ix-encuentronacional-rednel.html.
rencia a la lengua y la cultura de San Basilio de
14
Para finalizar, queremos sumar el presente
Organización de las Naciones Unidas (2010). Resolución
número de Kumba a las muchas respuestas que
64/169 (Año Internacional de los Afrodescendientes). Extraído el 13 de septiembre del
tuvo el llamado de la ONU y ofrecer disculpas
2011 desde: http://www.un.org/Depts/dhl/ resgui-
por los eventos que se nos escapan en esta breve
de/r64sp.shtml
reseña, que estamos seguros son innumera-
______ (2007 A). Resolución 2200 A, Declaración de
bles. De la misma manera, esperamos que los
las Naciones Unidas sobre los derechos de los
lectores reflexionen sobre el hecho de que esta
pueblos indígenas. Extraído el 13 de septiembre del
invitación de las Naciones Unidas no es gratui-
2011 desde:
ta, pues lo que refleja es precisamente la subsis-
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/drip.html
tencia de prácticas discriminatorias y desigual-
______ (2007 B). Convención sobre los derechos de las
dades en todo el mundo.
personas con discapacidad, Anexo I. Información consultada el 13 de septiembre del 2011 desde:
Referencias
http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp ?id=618.
Cumbre Mundial de Afrodescendientes (2011). La Cumbre y sus objetivos. Consultado el 19 de septiem-
______ (1965). Convenio Internacional sobre la
bre del 2011 desde:
Eliminación de todas las Formas de Discriminación
http://www.facebook.com/CumbreMundialAfrodes
Racial. Información consultada el 13 de septiembre
cendientesWorldSummitAfro?sk=info
del 2011 desde:
http://www2.ohchr.org/spanish/
law/cerd.htm.
Cortés, Edna (2011). Memorias, luchas y conocimiento
______ (1948). Resolución 217 A (III) (Declaración
afro. Consultado el 24 de septiembre del 2011 desde:
Universal de los Derechos Humanos). Extraída el 19
http://maloka.org/corporativo/index.php?option=c
de septiembre del 2011 desde: http://www.un.org/
om_content&view=article&id=637:memorias-
es/documents/udhr/
l u c h a s - y - c o n o c i m i e n t o -
Schwegler, Armin (2011). África en Palenque: evidencia
afro&catid=3:maloka&Itemid=147
lingüística. Trabajo presentado en el Primer coloquio
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (2011).
interdisciplinario de lenguas y culturas en contacto:
Resumen 1ra. Cumbre Mundial de
cimarronaje y creolización, septiembre, Bogotá.
Afrodescendientes. Consultado el 24 de septiembre
Disponible en: http://soundcloud.com/jacorread/
del 2011 desde:
armin-schwegler-frica-en, consultado el 25 de
http://odecohn.blogspot.com/2011/08/resumen-
septiembre del 2011
1ra-cumbre-mundial-de.html.
15
literatura Los descendientes de Hipólita Por: Giovanny Sánchez Molano
capitalismo nacien-te, se encontró en su recorrido por la vida a sus tempranos veinte años con un amo diferente a los otros amos, un amo bastante particular, un pequeñín de gran voluntad amante insaciable de la libertad. El niño Simón Bolívar.
Duerme mi niño Simón duérmete ya, que mañana mucho habrás de cabalgar, sobre un potro de esperanza y libertad; duerme ahora que mañana no lo harás… Juan José Hernández, Arrullo de la Negra Hipólita
La tuberculosis dejó huérfano de padre al niño Simón cuando apenas cumplía los dos años; y su joven y enfermiza madre doña Concepción, nunca pudo ofrecerle su teta a causa de una enfermedad en los senos que le causaría la muerte, cuando Simón tan solo contaba con nueve años. Analizando este panorama se pensaría que el niño Simón crecería triste, deprimido, traumatizado, desnutrido. Pero viendo nuestra historia, el niño Simón se sobrepuso a estas circunstancias y por el contrario logró desarrollar una personalidad arrolladora, un ímpetu y genio indómito, capaz de dinamizar la historia, sembrar patrias, retoñar pueblos, engendrar nuestro futuro y vencer a la naturaleza si esta se oponía a los de-signios de libertad. ¿Pero qué le ocurrió al niño Simón para que se convirtiera en faro universal?
Dicen los que saben que el ser humano se originó en África, también se dice que los seres humanos desarrollaron el lenguaje en África, por eso pienso que tal vez la libertad de los hijos de nuestra América, o por lo menos de los que habitamos Macondo, será herencia del profuso amor de la sangre Africana. En los años 1700, concretamente en 1763, probablemente el 13 de agosto, día que según los católicos se recuerda a San Hipólito; en el estado de Aragua en Venezuela, nació una hermosa y vigorosa negra bautizada en honor al santo, pero cuya existencia y descendencia se perfila mejor a La Reina Hipólita, la mujer que en la mitología griega es la reina de las guerreras amazonas. Esclavizada como su pueblo, por la ignorancia y el poder europeo, la barbarie de los imperios y las necesidades del
La hipótesis es, que creció libre, libre de pre-juicios, creció
16
Contra e grandulón.”3
entre el amor de negros y blancos; creció de acuerdo a su naturaleza y en armonía con la naturaleza, creció sin miedo, irrespetando lo injusto y engolosinado con el cariño, el afecto y la sabiduría. Fue un espíritu libre, empapado de humanidad, de humanismo. Fue “criado” de acuerdo a una conjugación armoniosa de las tres fuentes de educación de las que hablaba
Palacios, C. P. (2007). La Negra Hipolita nodriza del Libertador. Caracas: Ediciones Librería Estelar. Y ya nos imaginamos la posición que tenía la Negra Hipólita respecto a la madre biológica del Libertador Doña María Concepción Palacios y Blanco:
Rousseau1: la naturaleza, las demás personas, y el contexto cotidiano. La naturaleza le brinda sus grandes capacidades intelectuales, el desarrollo de sus sentidos, el encuentro consigo mismo, la continua superación. Las demás personas y en especial su maestro querido
“¡no me le vaya a pega! Uté no é más mai que yo. ¿Qué uté e su mamá?...Sí…la sangre é suya, Pero…¡la leche é mía!”4 Y no solo la leche, también lo fue el amor. Ese amor que Bolívar siempre reconoció y del cual estuvo eternamente agradecido, pues afirmaba que Hipólita era su madre y su padre a la vez. El lazo fraterno siempre los unió, pero también el lazo de complicidad y apoyo, de camaradería. La Negra acompaña al ejército Bolivariano en los enfrentamientos en 1813 en Puerto Cabello, en la Batalla de Araure, y en 1814 en las lides de San Mateo, en estas batallas Hipólita consolaba a las viudas, curaba a los heridos, daba aliento a los desanimados (Palacios, 2007), infundía esa pasión indispensable para lograr las victorias.
Simón Rodríguez alias Samuel Robinson2 le brinda la oportunidad de desarrollar y perfilar su naturaleza, rompiendo paradigmas caducos y medievales, es Samuel Robinson quien ve el enorme potencial del niño Simón y lo hecha a rodar para que vaya tumbando colonias. La otra fuente educativa es un contexto rodeado de mimos, cariños, atenciones, calor humano y energía desprendida de la leche materna que le daba de su seno sin reserva la Negra Hipólita, como si ella adivinase que en ese pequeño se encontraba guardada la tan anhelada libertad de los pueblos, del suyo incluido. La Negra Hipólita tenía claro su papel de madre y cómplice, de camarada.
La amistad que logró Bolívar con el mulato Petión5, presidente de Haití, y el amor y el compromiso con el Ser Humano hizo que rompiera la cruel tradición y decretara en 1816: “la libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados”
“Mi niño no é malo, Lo que pasa e lo que pasa Misia coseción: Que defiende a los chiquitos, A los negritos, A los blanquitos,
Acompañado de una posterior proclama: Esta porción desgraciada de nuestros hermanos
1
Ver más acerca de la eco-formación en: Ecoformação: reflexões para uma pedagogía ambiental, a partir de Rousseau, Morin e Pineau. En revista Desenvolvimento e Meio Ambiente, n. 18, p. 95-104, jul./dez. 2008. Editora UFPR.
3
Fragmento del poema Reláfica de la Negra Hipólita. Nodriza de Bolívar, de Andrés Eloy Blanco. 4
2
Pseudónimo que adoptó en 1797 el pedagogo Simón Rodríguez mientras estuvo prófugo de la justicia y en la clandestinidad.
5
Ibid.
Hijo de mujer negra y de un colono francés. En 1807 fue el primer presidente de la república de Haití.
17
que han gemido bajo las miserias de la esclavitud ya es libre. La naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos. (Efemeridesvanezolanas.com, 2011)
llamaba también despectivamente al caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, como el “el negro Gaitán”, y los ejemplos son muchos y más actuales. El pueblo negro ha sido y es semilla de libertad en estas tierras macondianas, es así como según la interpretación del maestro Fals Borda (Orlando, 2008) los palenques constituyen una de las primeras dignas experiencias y posibles formas de construcción del socialismo raizal en Colombia.
Queda claro entonces que para Bolívar la esclavitud era la infracción de todas las leyes, la violación de todos los derechos. Tanto Hipólita como el Libertador sucumben de muerte natural, La Negra el 25 de Junio de 1835, Simón el 17 de diciembre de 1830, él primero que ella, ambos después de una vida que fue candela viva, sabor, combate, trabajo, un parto prolongado, un mapalé eterno, que como diría el Poeta Neruda, “renace cada cien
También podemos decir sin temor a equivocarnos, que así como no se conocen hijos y descendientes biológicos del Libertador Simón Bolívar, pero sí muchísimos hijos histó-ricos, la Negra Hipólita no es la madre bioló-gica del Libertador, pero sí es su madre histó-rica, y si Bolívar es símbolo y representación de libertad y humanidad, La Negra es la madre de la libertad, y por tanto los hijos históricos y políticos de Bolívar en este parto prolongado, son a su vez descendientes de la Negra Hipólita.
años, cuando los pueblos despiertan”6.
“El é del blanco y del negro, El é pa tos en la vida. De noble, de grande, de santo”7 Referencias Efemeridesvanezolanas.com, consultada el 25 de agosto de 2011. El fin de la esclavitud en Venazuela. Recuperado el 25 de agosto de 2011, de El fin de la esclavitud en Venazuela: http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/
Después de doscientos años algo que podemos observar es que los poderosos siempre han temido de los afros, basta revisar como la oligarquía peruana se refería despectivamente a Bolívar como el “zambo Bolívar” debido a sus rasgos físicos mulatos y su alma caribeña, o como posteriormente la oligarquía bogotana
fin.htm Orlando, F. B. (2008). El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana. Caracas: Fudacion editorial el perro y la rana.
7
6
Fragmento del poema Reláfica de la Negra Hipólita. Nodriza de Bolívar, de Andrés Eloy Blanco.
Del poema Canto a Bolívar, de Pablo Neruda.
18
ensayos El ritual del velorio en la comunidad de San Antonio, departamento de Sucre, como objeto semiótico
todas las ciencias humanas ya que su intención al igual que la antropología, la piscología, la sociología, la economía, etc. es buscar y encontrar el carácter epistemológico de la relación que tiene el hombre, o los grupos humanísticos con su cultura.
Por: Amaury José Rodríguez Wilches La semiótica es la disciplina que se encarga de estudiar y analizar los dispositivos y operaciones de la significación al interior de prácticas culturales. Se trata de una teoría general que busca interpretar y escrudiñar los complejos sígnicos al interior de las acciones que se establecen en el continuo de las sociedades que se presentan en todas sus formas y manifestaciones. De este modo, la semiótica es también un proyecto interdisciplinario que se contextualiza en el campo de las dimensiones y procesos semióticos en los que algo significa algo para alguien. En estos casos están presentes operaciones sintácticas que establecen una relación entre formas significantes. En el plano semántico, la expresión significante se relaciona, desde la perspectiva peirceana, con la designación indicial, icónica o consensuada del “algo” que la expresión semiótica representa y, desde el plano pragmático, cada manifestación significante establece conexiones de interdependencia con sus intérpretes y la situación de emergencia y lectura comprensiva e interpretativa.
El fundamento principal de este trabajo investigativo es ofrecer una explicación a los fenómenos y a los dispositivos culturales que actúan como entes generadores y constructores del sentido existentes en el ritual de velación llevado a cabo en la comunidad del corregimiento de San Antonio en el municipio de San Onofre, en el Departamento de Sucre. Para ello es pertinente mirar como este conglomerado social se apropia de sus creencias y las mani-
La semiótica es un campo del conocimiento que se puede complementar y enriquecer con
19
fiesta con sus acciones y prácticas significantes que median estados pasionales, las relaciones con estados y objetos del mundo.
principalmente en los relatos recopilados por las personas escogidas en la investigación de campo. Es sobre todo un ejercicio semio– discursivo en el cual se pretende escudriñar minuciosamente lo relatado por las fuentes con el fin de rescatar los elementos que identifiquen la importancia del ritual para la comunidad y poder establecer parámetros y presupuestos que permitan elaborar una síntesis sobre como la significación emerge y define la forma de vida de los habitantes.
Para la ejecución de este estudio sobre el ritual de velación fue necesario tener presente dos concepciones o perspectivas diferentes que moduladas entre sí han beneficiado el proceso de análisis. Por un lado, la observación directa del ritual por parte del investigador y, por el otro, la recopilación de los relatos de algunos pobladores que han participado en dicho ritual en la comunidad antes mencionada. Estas estrategias para recolectar la información permitieron delimitar y especificar el objeto semiótico a estudiar y, de paso, ayudaron a vislumbrar y ubicar el camino a seguir en el proceso investigativo.
Los estudios acerca de los rituales fúnebres, a pesar de ya haber sido tratados ampliamente en diversas disciplinas de las ciencias humanas como la sociología, la antropología y la historia siempre, serán un tema novedoso de abordar. En la actualidad ya nadie pone en duda que el análisis sistemático y la comprensión de estos procesos culturales y religiosos arrojan pistas invaluables en la interpretación, tanto a nivel micro como a nivel macro social basados en los cambiantes procesos que identifican a sus miembros, sus individuos, sus grupos y sociedades (Finol, 2006).
Además de lo anteriormente expuesto, esta investigación parte de la necesidad de cumplir con los compromisos que se han adquirido y trazado con nuestra academia para llevar a cabo trabajos de índole cultural y narrativo, ya que precisamente uno de los roles que debe cumplir el investigador semiótico es ayudar a afianzar con mayor profundidad sobre estos conceptos entendidos como unos de los pilares del desarrollo de la investigación científica de fenómenos socioculturales colombianos. De estos análisis se desprende la comprensión analítica de lo que es la forma de vida en la sociedad colombiana, lo que se expresa en sus prácticas significantes. Es en otras palabras, el estilo general de la cultura. Junto a este modo de vida cultural emergen las axiologías que definen la identidad del conjunto cultural. El sistema axiológico, o sistema de valores, está en interacción natural con formas de organización cognitiva del mundo. Y con una fuerza pasional que tiene la autoridad del sentido común.
Por esta razón, el análisis semiótico del ritual del velorio en la comunidad de San Antonio, departamento de Sucre, se convierte en un proyecto de mucha importancia con un gran valor cultural, social y semiótico puesto que permite conocer otros contextos o esferas sociales la manera como sus miembros viven, actúan o han venido actuando movidos por la influencia de sus creencias y sus costumbres arraigadas en su propia realidad y entorno. En otras palabras, es una oportunidad para dejar ver la constitución de sus valores como signo elemental de sus creencias y cosmovisión del mundo que utiliza la oralidad y la acción ritual como estrategia para crear un universo de significación. Estas creencias en mención se
El análisis que aquí se presenta se centra
20
convierten también en un elemento fundamental que viene a constituir de cierto modo la forma de vida de los habitantes de San Antonio, es decir, a través de sus ideales religiosos socialmente compartidos están definiendo el estilo cultural e imagen de sí mismo ante los demás.
tica hacia un elemento propio de la cultura colombiana como lo son los rituales a la muerte y más exactamente los rituales de velación en el caribe colombiano, los cuales se han configurado como un elemento cultural importante en la consolidación y sostenimiento de las sociedades en toda cultura. Dicho esto, la problemática que emerge en este punto se basa exactamente en plantear una respuesta a la pregunta: ¿De qué manera el ritual del velorio en la comunidad de San Antonio, Sucre se puede abordar desde la perspectiva semiótica? Esta pregunta central de la investigación va ligada directamente con los objetivos que fundamentan y sostienen este proyecto. Bajo este punto, la investigación tratará de:
Los rituales a la muerte en el caribe colombiano han sido un punto de referencia para muchas investigaciones en diversas áreas del conocimiento y en diversas etapas de la historia en nuestro país en el campo de la etnografía, la sociología, la etnoeducación y en especial, la antropología. Son muchos los aportes que se han gestado a través de interesantes investigaciones desde el campo sociológico, lingüístico, histórico, antropológico, religioso, entre otras.
? Estudiar por medio del análisis semiótico los componentes generadores de sentido presentes en el ritual de velorio en la comunidad de San Antonio, Sucre.
Los estudios socioculturales determinan que el alcance de estas acciones está íntimamente relacionado con la forma como los miembros de su sistema cultural perciben el mundo. Con esta clase de proyectos de investigación se pretende dirigir una mirada desde la perspectiva semió-
? Identificar las características particulares de los elementos del ritual del velorio de la comunidad de San Antonio, Sucre. ? Elaborar presupuestos teóricos encami-
21
nados a responder algunos interrogantes sobre el compendio cultural de la comunidad de San Antonio, Sucre.
ciantes en general pueden desplazarse desde las tempranas horas del día. Sin embargo, la población cuenta con un gran sentido de pertenencia por sus costumbres y sus expresiones culturales y religiosas ya que a la hora de realizar velaciones, entierros, misas, bautizos, matrimonios, fiestas patronales y populares como por ejemplo las fiestas en honor a los pescadores, eventos patrios, semana santa, y fiestas de fin de año, la población se congrega en torno a un mismo sentimiento, algo así como un amor por lo local y por lo propio y autóctono. El 90% de la población es afrodescendiente y el resto de dicha población son personas llegadas del interior del país quienes buscando instalar sus negocios y otras actividades comerciales conforman de cierto modo la población del corregimiento.
El municipio de San Onofre, al igual que todos sus corregimientos, fue fundado el 12 de junio de 1.774 por el capitán de la Real Armada Española: Antonio de la Torre y Miranda, al oriente de las playas de Quilitén en un llano fértil, bañado por el Arroyo Cascajo que desemboca en el Golfo de Morrosquillo formado la Boca de Zaragocilla. La zona estaba habitada por población dispersa de negros cimarrones, quienes se habían fugado de las haciendas establecidas en la provincia de Cartagena. Luego de la liberación de los esclavos, gran parte de estos viajaron hacia el sur ocupando las costas pertenecientes al hoy Municipio de San Onofre, comprendidas entre los playones, en la desembocadura del Canal del Dique y la Boca de Guacamaya en él límite del Municipio de Tolú.
El habitante de San Antonio es muy alegre, conversador, abierto y trabajador, es amante de la música, la comida caribeña y de las verbenas populares. Es arraigado a sus tradiciones culturales y ancestrales que muestra gran respeto por los oficios religiosos y fúnebres a pesar de que la iglesia del pueblo no cuenta con una infraestructura física adecuada ni mucho menos con un sacerdote que ejerza su oficio de forma permanente. El cementerio del pueblo queda ubicado en la entrada principal y es un terreno amplio y abierto que sirve muchas veces de lugar para reuniones de tertulias de muchos habitantes, lo que de paso demuestra el grado de aceptación, cercanía y consentimiento que tienen sus moradores para con los temas y espacios relacionados con la muerte, en otras palabras, este hecho muestra que el habitante de San Antonio acoge los lugares mortuorios y fúnebres como algo que hace parte de ellos y de su cotidianidad.
El corregimiento no cuenta con servicios públicos y básicos óptimos de agua potable, luz eléctrica y gas natural. Sus carreteras son destapadas lo cual dificulta el acceso en la temporada invernal. El servicio educativo a pesar de no contar con una planta física adecuada para atender las necesidades académicas de los jóvenes, tiene todos los cursos de preescolar hasta undécimo grado de secundaria. Los medios de comunicación más usados son el telefónico, la radio, la televisión y la prensa que llega de las ciudades más cercanas. El acceso a las fuentes tecnológicas es limitado. No existen redes telefónicas domiciliarias pero sí un teléfono comunitario al igual que la venta de minutos a celulares. El transporte terrestre opera diariamente y hay buses que viajan a las ciudades de Cartagena, San Onofre y Sincelejo a donde muchos habitantes del común y nego-
El ritual del velorio en esta comunidad se
22
constituye como un hecho social importante para los “san antoñeros” y tiene características especiales que lo hacen diferentes de los típicos rituales fúnebres católicos. La presencia de las rezanderas, los rezos, la comida, la bebida, las actividades lúdicas, el luto, la asistencia a infantes y personas de todas las edades, y en especial, la última noche, hacen de este evento ritual un acontecimiento de orden popular, religioso y sincrético, puesto que son tradiciones venidas de prácticas ancestrales africanas mezclada con prácticas católicas españolas.
ancestral debido a las nuevas tendencias y a las nuevas formas de vida producto de la aculturación y de la permeabilidad que sufren los pueblos por los procesos de globalización y emigración. En otras palabras, lo que se busca con la realización de este ritual es preservar no solo la memoria histórica, sino también el orden reglamentario que mueve la lógica y el equilibrio ancestral que ha preservado el pueblo y que se encuentra enmarcado en su sistema de creencias y valores. Por lo relatado por los informantes, se puede inferir que el ritual se convierte en una práctica de índole semiótica que se puede sintetizar, organizar, mantener y compartir como experiencia humana y sincrética dentro de su tejido cultural, lo que de cierto modo apoya el planteamiento que los ritos se presentan y se constituyen en un soporte fijo que reconstruye y describe su generalidad estática como fenómeno social completo.
Las personas seleccionadas como informantes están directamente relacionadas con el ritual del velorio. Algunas de ellas, mostraron interés en cooperar con sus relatos por ser un tópico que conocen y que es considerado, por ellos mismos, como parte de su vida y de su comunidad. En otros términos, el grupo de informante, movidos por el deseo de cooperar busca y expresa en su relato la manera de dar a conocer su cosmovisión mediante un conjunto de creencias ya configuradas en su forma de vida, junto con el anhelo de mostrar el ritual de manera abierta y sencilla para poder dar testimonio del mismo como elemento actante y/o actor del proceso ritualizado. Todo esto se resume en la defensa de su patrimonio cultural, étnico, religioso y personal, puesto que en su relato la fuente expresa su preocupación por el destino que puede enfrentar esta práctica mortuoria, ya que nadie desconoce la amenaza que sufren estas y otras prácticas culturales de corte
Aproximación al ritual de velación en San Antonio Uno de los principales puntos que se debe tratar con profundidad en cualquier análisis semiótico, debido al rigor que esta demanda, recae en reconocer cómo y por qué la significación se genera en cualquier práctica significante dentro de una cultura. Para ello la semiótica se ocupa primeramente del abordaje minucioso del medio de producción en donde el sentido empieza a tomar forma. En este proceso es importante identificar los elementos inmersos en el medio ya que estos agentes conforman la
23
base en donde se ejecutan las acciones que identifican el estado interno del ser como ente funcional de su sociedad. Durante el análisis el investigador debe adentrarse en el sistema de producción de sentido para poder realizar una radiografía del problema a investigar. Las estrategias utilizadas ayudan a facilitar el trabajo investigativo y permiten la aprehensión de la información necesaria para empezar a articular lo evidenciado con las bases teóricas propuestas. Esto demuestra que el campo semiótico donde la cultura actúa y emite sus textos es más que todo un compendio uniforme en donde las unidades de sentido emergen en cada actividad o praxis humana, y en donde dichas actividades sufren un proceso de semantización interna para poder ser comunicadas y transmitidas a las generaciones.
semiótica, 2006) valoriza de manera diferente los mismos objetos neutros, proponiendo de esta suerte de axiologías diferentes según las sociedades, los grupos y los individuos. Dicho esto, vemos como la realización ritual del velorio en mención ayuda a recrear la visión del mundo de los fervientes practicantes generando un compendio axiológico, que, al ser apropiados por los miembros de la localidad, configuran la identidad y la autonomía necesaria para realizarse como un sistema social definido. Estas prácticas culturales se producen por el contacto cotidiano entre el hombre, los recursos y los materiales con que interactúa diariamente y cuya transformación se da por la obligación que tiene suplir las necesidades de orden legal, básica y lógica. Así, la semiótica propone un análisis para analizar las relaciones que el sujeto y los colectivos poseen de su propia visión del mundo o de su propia cultura que se explica mediante la jerarquía de las prácticas semióticas.
El distinguido semiólogo cubano Desiderio Blanco considera: En el ámbito de la praxis enunciativa son conducidos, acompañados y atestiguados los diversos movimientos de la vida de las lenguas y de los discursos; en él adquieren forma las operaciones productivas de los discursos concretos en todas las áreas de la cultura. La praxis enunciativa es la que hace posible la interdisciplinariedad. Precisando algo más el concepto, diremos que la praxis enunciativa es la que hace posible la aparición y la desaparición de los enunciados y de las formas semióticas en el campo del discurso, así como el encuentro del enunciado con la instancia que lo toma a su cargo. La praxis enunciativa administra la presencia de las unidades discursivas en el campo del discurso: ella convoca los enunciados que lo componen; ella los asume con mayor o menor fuerza, les otorga diversos grados de intensidad y una determinada cantidad. Recupera igualmente formas esquematizadas por el uso, como los estereotipos y las frases hechas, y las reproducen tales cuales o les da la vuelta y les insufla nuevas significaciones; presenta otras formas con todo el brillo de la innovación, asumiéndolas como singulares, o las propone para un
Al igual que todo orden jerárquico, las relaciones van del más simple al más influyente (Rosales, 2005). ? Un estilo general de la cultura que se analiza o forma de vida, ? las situaciones de producción semiótica en que cada objeto semiótico se emerge en la realidad social, ? las estrategias de significación y comunicación dinamizadas por los intereses de los actores sociales, ? las diferentes materialidades producción y expresión semiótica, cuyas condiciones inciden directamente en la modulación del sentido,
uso más amplio. (Blanco, 2009)
? los textos, de diferente naturaleza expre-
La praxis enunciativa (Blanco, Vigencia de la
24
siva y sus enunciados específicos, con sus complejidades relacionadas con lo sincrético y lo multimodal,
bio cultural, que no es otra cosa sino una nueva manera de concebir el mundo y que al mismo tiempo exige en el conglomerado una variación en sus normas, una aceptación a un nuevo esquema de vida y a una nueva mentalidad. Ejemplo de esto se visualiza en la actitud reluctante de muchos jóvenes habitantes de San Antonio en asistir al desarrollo del ritual, en la implementación de ciertas prácticas mortuorias utilizando algunos elementos ajenos a los acostumbrados en el entorno sociocultural como lo es la colocación de las fotos del difunto en los altares fúnebres y el comportamiento renuente para acatar algunas normas que distinguen el duelo como lo es por ejemplo el luto y la no culminación del novenario y hasta en algunos casos, la no práctica del mismo. Por esta razón, al ideal de la personalidad puramente contemporánea, o mejor libre, se opone la determinación de aquellos que luchan por la estabilización del sistema, lo cual produce en estos últimos cierto grado de intranquilidad ante su futuro y el futuro de sus creencias. En este sentido, toda creencia social tiene la condición de ser ejercida bajo cierta lógica que termina siendo aceptada por todos los miembros de su comunidad. Dicho de otro modo, la condicionalidad del sistema solo admite lo que conviene en determinadas circunstancias, en ese caso, el tiempo se convierte en el juez más eficaz de dicho proceso y el resto quedará escrito en los registros de nuestra propia historia.
? las figuras de la enunciación ? los signos que las constituyen. De esta manera, el individuo que practica el ritual de velación en San Antonio predica mediante su discurso su deseo por conservar sus tradiciones y de integrarlo dentro de los marcos de su memoria social e histórica, no solo porque el hecho de remembrar el pasado es ya un acto intrínseco del ser, sino porque con él se exorciza el fantasma de la angustia y la nostalgia. En síntesis, los diversos grupos integrantes de la sociedad son capaces en cada momento de reconstruir su pasado histórico, pero como hemos visto, muchas veces, al mismo tiempo que ellos lo reconstruyen, lo
deforman.(Halbwachs, 2004). Lo anteriormente citado deja al descubierto que el ritual de velación de San Antonio, así como cualquier otro tipo de práctica cultural, sufre los cambios que generan el paso del tiempo, aún más cuando se vive en un mundo en constante transformación. Este proceso de cambio, que también obliga a sus miembros a un determinado proceso de adaptación, se da como consecuencia de nuevas tendencias de vida en su mayoría guiadas por la modernidad y por el intercam-
Para llevar a cabo la investigación propuesta inicialmente fue necesario hacer un mapeo general de la situación de producción, este es el contexto geográfico. Se tuvo en cuenta la forma de acceso a la localidad, las fechas, las preguntas, las estrategias y los implementos para recoger los datos de las entrevistas y sobre todo, a las personas que brindaron la información
25
por medio de sus relatos. La intención de recopilar las narraciones de las personas seleccionadas recaía en saber cómo se conforma el ritual del velorio gracias a las experiencias que estas personas han tenido a lo largo de sus vidas y así poder armar un bosquejo o una aproximación de la celebración mortuoria.
muerto adquiere una posición de poder ya que se encuentra reposando en lo que ellos denominan “la gloria de Dios”. Esta opinión radica en la creencia socialmente compartida que se tiene sobre la oposición tradicional entre vida y muerte. Para el mundo judeo-cristiano, el paso de un estado vivo a uno muerto y la concepción de la vida eterna después del paso por la tierra se complementa con el ideal del juicio final que todas las almas de los difuntos deben enfrentar una vez se llegue a la gloria de Dios. Ante esta situación el ánima del difunto está libre de culpa, mancha o pecado terrenal y posee la facultad de imponerse sobre los que aún permanecen en vida mediante apariciones en sueños, olores característicos y desafíos o peticiones por cumplir su última voluntad, etc. Es allí en donde el velorio adquiere relevancia para sus dolientes y participantes del ritual, puesto que el camino del difunto para poder alcanzar ese estado místico depende mucho de las actividades ritualizadas llevadas a cabo en el novenario por los vivos. Esta relación entre vivos y muertos se sella mediante un pacto o un contrato fiduciario que no termina cuando el novenario concluye porque algunas manifestaciones de dolor pueden durar toda la vida. En otras palabras, mediante el ritual de velación la familia del doliente perdona las ofensas o faltas que el difunto recibió en vida y viceversa, y al mismo tiempo mediante sus rezos, su llanto, sus oraciones y su disposición preparan y ayudan a que el difunto encuentre dicho estado divino.
Esta investigación se incluye dentro de la etnografía, cuya propuesta se acentúa sobre la dimensión cultural de una realidad social que se expresa mediante sus prácticas rituales para honrar la memoria de sus difuntos. Para realizar la temática planeada fue necesario tener presente aspectos muy precisos sobre el carácter del trabajo investigativo, esto es, a groso modo: la experiencia cultural de los inmersos en el corregimiento, incluyendo la del investigador semiótico; los escenarios culturales y locativos, o también llamados dimensiones espacio-temporales; las generalidades de los informantes, o lo que es lo mismo, edades, género, conocimiento sobre el tema que se pretende investigar, sentimientos, visión cultural y su instancia del discurso producido; y por último, la descripción cultural de los hechos, es decir, el bagaje cultural que posee el ritual, el cual cabe decir que se trata de una práctica que se viene ejecutando desde tiempos remotos y cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la llegada de los primeros pobladores de San Antonio. En la comunidad de San Antonio el velorio es más que todo un evento colectivo y social que incluye a casi toda la población y que adquiere un carácter simbólico en la medida en que las acciones ritualizadas (llanto, luto, rezo, canto, novenario, etc.) van tomando lugar o van desarrollándose. Para el habitante de este corregimiento los difuntos viven en el corazón de todos los que acompañan el rito y el alma del
Luego que la persona muere se ve la solidaridad de los demás habitantes y amigos del pueblo ya que ellos ayudan a organizar la casa, llaman o avisan a los demás familiares de la familia que viven en otros lugares, ayudan con la preparación de los alimentos, se encargan de buscar la silletería, el ataúd y los demás ele-
26
mentos que conforman el altar fúnebre. La muerte no consiste tan sólo en el deceso, sino que involucra la preparación, el arreglo y la conservación del cuerpo hasta cuando los deudos lo ponen en el ataúd, para que la comunidad lo vele, le rece, le cante y algunas veces, le baile.
las ánimas vengan a tomar, ya que cuentan los ancianos que toda persona que muere lo hace con sed y que al terminar el velorio éste no tiene la misma cantidad con que se ubicó inicialmente. La primera noche del novenario acontece después que entierran al difunto. Las personas que asisten a este evento generalmente no duermen en toda la noche. Las mujeres de la familia y la rezandera se reúnen usualmente en la sala de la casa y los hombres atienden a los acompañantes. Durante la primera noche se reza y se llora mucho. El primer rezo empieza aproximadamente a las siete de la noche y consiste en pro-clamar el rosario a la Virgen el cual concluye con “Dale señor el descanso eterno” Durante este momento las personas dejan de hablar, los hombres detienen el juego del dominó y las per-sonas que se encuentran en la sala se ponen de pie. El segundo momento del rezo empieza a las diez de la noche y el tercero a media noche. Los niños se reúnen en la calle y realizan juegos como La hueva, La marucha, Al canasto, a San Basilio y San Simón, y Al café, acompañados de cantos alegres y algunas danzas lúdicas. Los hombres generalmente acompañan la noche jugando dominó e ingieren alcohol lo cual es una tradición típica de las pequeñas poblaciones caribeñas y cuya práctica está arraigada en sus costumbres; con esta acción los hombres hacen ameno el momento y evaden el sueño. La familia ofrece bebidas calientes a los amigos y acompañantes. Usualmente brindan café negro en esta noche y lo alternan con aromáticas en las noches restantes.
La rezandera aparece desde la primera noche del novenario. Ella es quien presta los oficios en los rezos y muchas veces ayuda a organizar otras actividades en el velorio. Las rezanderas en San Antonio son fundamentales en el ritual ya que ella mediante sus rezos conjura el alma del difunto y de paso ayuda a los familiares a que la angustia que genera la muerte del familiar se disipe un poco. En muchas poblaciones las rezanderas cobran por sus servicios mientras que en San Antonio ellas muchas veces lo hacen por solidaridad y amistad. Son muchos los rezos y cantos que se producen durante el velorio, los más conocidos y utilizados en esta población son: Dios te salve, Gloria al padre, El rosario a la Virgen y El Padre nuestro. Entonan los cánticos: Dios inmortal, Los juegos de María, Los campos se alegran y Ave María plena.
« » La rezandera es quien presta los oficios en los rezos y muchas veces ayuda a organizar otras actividades en el velorio.
Un elemento que juega un papel importante en la puesta en escena del velorio es el altar. Éste se hace en una mesa con un mantel blanco en donde se ubica una cruz con tela negra, un rosario, varias velas, un vaso con agua, un cuadro con la imagen de la Virgen del Carmen o del Sagrado Corazón de Jesús, las tres divinas personas o del santo que fue devoto el difunto mientras vivía, además un cuesifijo y muchas flores. El vaso de agua se coloca con el fin de que
27
En las otras ocho noches siguientes la familia sigue siendo acompañada de los vecinos y amigos pero esta vez su permanencia no se extiende hasta la madrugada si no hasta poco más de la media noche. Los rezos y las acciones no varían de la anterior noche y el llanto y algunas expresiones de dolor no son tan notorios como al principio del velorio.
apagan todas las luces eléctricas para que la casa quede en penumbras y nadie se debe colocar en la puerta principal de la casa la cual debe permanecer abierta pues se tiene la creencia que una vez finalizado el rezo el ánima sale por allí; tampoco se aconseja que ninguno de los miembros de la familia llore o emita señales externas de dolor. En este rezo después de hacer la oración de entrada se golpea la mesa tres veces y la rezandera dice: “Cristo del son paterno, aparta infeliz. Lázaro que resucitaste, Nicolás y los perfectos lúcidos descansen en paz”. Se vuelve a golpear el altar tres veces más y se desmonta el altar dando por finalizado el novenario y por ende el velorio. Una vez acabado el velorio los amigos y acompañantes se retiran a sus casas a descansar y la familia puede seguir reunida y seguir rezando o emitiendo votos de agradeciendo a la persona que murió. Las mujeres generalmente guardan más duelo que los hombres y no es conveniente que estas asistan a fiestas o verbenas populares, escuchen música en la casa, vistan ropa con colores distintos al negro, blanco o púrpura por un tiempo lo que se convierte de cierto modo en un ente judicador para la familia doliente.
La novena y última noche del ritual es aún más especial y más mística ya que según sus creencias, el alma del difunto sale definitivamente de la casa en donde moró en vida y se instaura en el reino de Dios. Durante la noche la familia prepara grandes cantidades de comida para sus visitantes y acompañantes. Por costumbre se ofrece sancocho de gallina o de pescado, carne de cerdo y se evita la ingesta de carne de res. El ritual inicia con una transformación en el atar puesto que a éste se le colocan doce botellas pintadas de colores que se relacionan con el duelo y con lo fúnebre (blanco o púrpura) sobre las que se ponen velas encendidas, así mismo, se acomodan en forma de escalera cerca del altar. Luego empiezan los rezos para empezar a despedir el alma del muerto. Este acto empieza a las cuatro de la madrugada y debe finalizar antes de las cinco. La rezandera comienza el conjuro rezando una plegaria al ánima del difunto y se procede a decir: “Levántate cuerpo santo, levántate cuerpo en paz. Que Dios te saque de pena y te lleve a la gloria a descansar.”
Como se ha aclarado anteriormente, el corpus de investigación lo conforman cinco relatos recogidos a través de entrevistas realizadas a pobladores de San Antonio que están directamente relacionadas con el ritual del velorio y a personas que conocen o han hecho estudios que se relacionan estrechamente con el tema aquí estudiado. En estos relatos recogidos, los informantes describieron los pasos para ejecutar el ritual desde sus comienzos hasta su finalización y dieron pistas sobre la relevancia que éste tiene para la construcción de su identidad y su forma de vida.
Luego se apaga por cada rezo una vela hasta terminar con las doce. A las cinco de la mañana se levantan todos los miembros de la familia y se reúnen cerca del altar para el rezo de despedida. Este es el momento más especial porque la familia se dispone a cerrar el ciclo de vida de uno de sus miembros. Se recomienda a los visitantes no hablar ni reírse. Los familiares
Según lo expresado por los relatos de los
28
informantes que describen el velorio, durante éste se pueden identificar tres zonas en todo el ámbito espacial correlativo a la práctica del ritual: a) zona sagrada, donde está el altar; b) zona semi-sagrada, donde las mujeres preparan los alimentos que jovencitas y adolescentes reparten entre los asistentes; c) zona profana, por lo general en el patio de la casa y el frente de la misma, donde se reúnen niños, vecinos, así como familiares, compadres y amigos venidos de lugares cercanos y lejanos. En esta última se juega dominó y cuentan chistes de doble sentido, leyendas de seres sobrenaturales e historias cotidianas. Además del acompañamiento a la familia, los asistentes aportan trabajo, materiales, comida, licor y dinero.
En el esquema se puede apreciar la forma como se distribuyen los espacios durante el ritual de velación en la comunidad de San Antonio. El investigador, ayudado con la información obtenida en el corpus y la observación directa puede establecer parámetros de cercanía o lejanía dependiendo la ubicación y el rol o que los actores cumplen en el rito. Como se puede notar, la presencia del cadáver produce una tensión en todos los otros miembros que toman parte en la celebración. Dicha tensión obliga de cierta manera a establecer lazos de proximidad, siendo entonces el cadáver el eje central de dicho entramado. Esto es, aquellos que se encuentra dentro del recinto de velación están no solo, y por lógica, más cerca, sino también lo están por pertenecer al núcleo familiar y vecinal. Vemos también como otro actante principal como la rezandera se encuentra más cerca del cadáver porque su rol así lo permite y porque el rezo debe hacerse cerca del altar y del cadáver. En oposición a esto se encuentran los que se ubican por fuera del recinto de velación que en este caso es la sala principal del hogar doliente. En su mayoría son los miembros de la comunidad que no comparten una proximidad muy estrecha con los dolientes o vecinos pero que son partícipes directos e indirectos del ritual. En este último grupo encontramos en su mayoría jóvenes, niños y adultos que son aficionados a las actividades lúdicas como el dominó, a la ingesta de alcohol, a la narración de cuentos y chistes, las
Todo el ritual se presenta en un mismo espacio configurado: la casa en donde vivió el difunto. Las acciones se ejecutan en este espacio general, que aunque no están consignadas en los relatos, el investigador lo testifica y lo evidencia gracias a la observación directa a la hora de recopilar la información. La familia doliente vive un momento pasional compartido e íntimo con el difunto antes de ubicarlo en la sala de la casa. Este contacto toma lugar en la preparación de la vestimenta o mortaja, la cual ocurre en un dormitorio de la casa, generalmente en el del difunto. Lo anterior se podría ubicar dependiendo la mirada de ciertos actantes; por ejemplo, para los asistentes al velorio, este proceso hace parte de un antes por no tomar parte en la situación descrita en el durante; en cambio, para los dolientes, esta es una situación encallada en el durante. Dicho de otra manera, la variación del espacio y del tiempo se encuentra en la manera en cómo se organizan los participantes del rito y la perspectiva que ellos tienen del mismo según hayan estado presentes un una, algunas o en todas las fases del desarrollo temporal del velorio.
29
conversaciones y los juegos que solo se practican en los velorios.
que los precede histórica y familiarmente en lugar de optar por otro, y en esto radica la supervivencia del mismo ya que promete su sostenibilidad y lo hace permanecer en la memoria de sus futuras generaciones para que den testimonio de su cosmovisión e imagen del mundo. Los elementos simbólicos presentes en el ritual de velación cuando se articulan generan sentido para todo el conjunto socialmente inmerso. La presencia del agua, los crucifijos, las velas, los rezos, el llanto, la comida, la bebida, los distintivos cromáticos, los cantos y los juegos se desarrollan bajo el engranaje de un eje protagónico en todo el ritual. Cada uno tiene una función y una significación específica y aceptada por todas las personas que con fían en que el velorio ayuda a salvaguardar su existencia, a mantener el orden y alejar lo impuro, es
Llevar a cabo un análisis semiótico de los rituales requiere examinar las características que expliquen con mayor claridad el por qué y el cómo se realiza; mirar la importancia que tiene para el grupo que lo practica; la vigencia que posee a pesar de la amenaza de otras prácticas que se imponen gracias a las nuevas tendencias o formas de vida que lo permean; entre otras. También es relevante comprender por qué los habitantes de San Antonio establecieron a través de su bagaje histórico este tipo de comportamiento colectivo y no cualquier otro; saber qué es irremplazable y cómo se lucha día a día con el olvido de unos y el sostenimiento de otros; conocer el sentido de cada rezo, de cada conjuro, de cada acto, de los roles que se configuran en su puesta en marcha, de los espacios, de los tiempos y el significado de cada uno de los elementos presentes en el velorio, lo cual explica por qué no es tan absurdo como podría parecer a muchos.
decir, a restringir el asecho de lo numinoso1, entrar en concordia con sus muertos y de paso controlar y asumir su condición humana. Mirar con un ojo crítico la forma como se desenvuelven los pueblos en la dinámica cultural es para las ciencias sociales un punto de partida y muchas veces de llegada para sus investigaciones. Recae sobre el investigador la implementación de un modelo de análisis en el cual sus hallazgos realicen aportes significativos para la problemática que las comunidades se enfrentan a diario. Esto implica que el ser humano se debe mover dentro un complejo entramado de acciones autocontroladas pero a la vez reguladas por su cultura para poder generar alternativas de solución y así promover la sana convivencia y el normal desarrollo de
La realización del ritual del velorio para los habitantes de San Antonio tiene sus orígenes en su pasado histórico. Muchos habitantes desconocen quienes fueron sus primeros practicantes o por qué se realiza, solo responden a una tendencia que se hereda de abuelos a padres y de padres a hijos, pero al parecer la misma necesidad de acogerse a la regla establecida o el impulso que los obliga a honrar a sus muertos hace que poco a poco esta práctica mortuoria se haya establecido en su seno cultural hasta el punto de ser compartida socialmente bajo el abrigo de un sistema de valores y de creencias producto de una mezcla entre las costumbres de índole africana y española (católica). En estas condiciones los moradores del pueblo fieles al velorio prefieren adherirse al código
1
Término empleado en la sociología ritual para definir el estado de impureza, mancha o tabú en que se encuentra todo lo que rodea a la muerte. Es definido en el ámbito ritual como el principio que se opone al ideal de una condición humana establecida por reglas. Este pensamiento de orden simbólico se contrapone a la potencia mágica, en este caso, el conjuro y lo purificable.
30
sus actividades. Entonces, el reto para este tipo de investigaciones recae en seguir entendiendo como la estructura del rito fúnebre integra esas alternativas de solución con el fin de fijar lo estructurado y lo aceptado en su sociedad y en su cultura. De esta manera nacen otros retos por definir y por ahondar que van directamente ligados con la naturaleza y funcionalidad del ritual como elemento asociador y disociador de la comunidad, ya que durante el desarrollo de esta investigación nunca se puso en tela de juicio su carácter sistemático y comunicador a la hora de transmitir mensajes. Mediante la investigación semiótica de las prácticas culturales se puede evidenciar e interpretar las pistas abordadas para entender nuestro entorno y nuestra realidad; a motivarse por aprender y ahondar más en para descubrir nuevas formas de ver el comportamiento del hombre en su mundo natural; a comprender más nuestra mecánica cultural y descubrir los hilos que atraviesan la compleja, pero a la vez apasionante red de significación que nos envuelve. Con este tipo de análisis se descubre que las prácticas culturales, y en especial la de los ritos fúnebres de estirpe caribeña, es una predicación del entorno y de la realidad que cada día se renueva y se actualiza.
Se es consciente que hace falta mucho por trabajar e investigar desde la semiótica a partir de este tipo de prácticas socio-culturales; prácticas que funcionan como una carta de presentación ante las demás esferas sociales y que cargadas de significado y de una simbología propia y autóctona recrean el mundo de sus practicantes y participantes. Hace falta consolidar la unidad regional, nacional y mundial, para eso es indispensable estimular la academia para que siga promoviendo espacios que aborden los imaginarios, los discursos y los constructos de nuestros pueblos. Sin embargo, este trabajo es apenas un grano de arena para lograr tal cometido. Bibliografía Blanco, D. (2004). Semiótica y ciencias humanas. Universidad de Lima. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/ bibvirtualdata/publicaciones/letras/n111-112/a05.pdf el 06 de agosto de 2009. Blanco, D. (2006). Vigencia de la semiótica. Revista Contratexto, 25. Finol, J. E. (2006). Mitos y Rituales de la vida cotidiana. Revista deSignis (9), 17. Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. París: Anthropos.
31
Igualdad en el Derecho a la Educación
contra. Como nos muestra claramente Manuel Barnet en su obra Biografía de un Cimarrón: “Uno no podía hacer nada de por sí. Todo dependía de las palabras del amo.” Y añade:
Por: Adriana Buitrago Maldonado “Yo me acuerdo que antes, en la esclavitud, yo me pasaba la vida mirando para arriba, porque el cielo siempre me ha gustado mucho por lo pintado que es.”
Yo vide muchos horrores de castigos en la esclavitud. Por eso es que no me gustaba esa vida. En la casa de caldera estaba el cepo, que era el más cruel. Se hacían de tablones anchos con agujeros por donde obligaban al esclavo a meter los pies, las manos y la cabeza, por cualquier maldad sin importancia… A las mujeres preñadas les daban cuero igual, pero acostadas boca abajo.
(Biografía de un Cimarrón, de Miguel Barnet) Abstract Es indiscutible que el derecho a la igualdad ha sido uno de los alcances más sobresalientes del constitucionalismo, sin embargo, se entró en una discusión formalista, dividiendo la igualdad en dos, como si “unos fueran más iguales que otros”; al establecer categorías como la igualdad formal ante la ley, y la igualdad material que vendría siendo la realización del derecho a unas condiciones equitativas.
(…) Pero cuando se acabó la esclavitud dejé de ser cimarrón. Por la gritería de la gente me enteré que había acabado la esclavitud y salí. Gritaban: 'Ya estamos libres'. Pero yo como si nada. Para mí era mentira… Así y todo pasaron años y en Cuba había esclavos todavía. Eso duró más de lo que la gente se cree.
Hoy en día, todavía existen factores o barreras que, si bien ya no impiden, sí dificultan el ejercicio de ciertos derechos, de los cuales somos titulares todos los ciudadanos, tal es el caso del acceso a la educación superior. Esta población tiene un porcentaje menor de personas que pueden ir a las instituciones educativas, y aún más dificultad de acceder a las universidades, como consecuencia de esto, se mantiene la dificultad para obtener trabajos en áreas directivas y de importancia política y económica, en igualdad de condiciones a las poblaciones élite o de “blancos”, en cambio hay una constante en la “concentración de no blancos en empleos de baja calificación, tanto en lo que dice respecto a la remuneración como al prestigio social”2
“Lo que sí los hombres no estamos dados a ver es el alma. No podemos decir que ella tenga tal o cual color.”1 Ninguna raza se debe tener por superior a otra: ni biológica, ni legalmente. No obstante, es preciso aprender a valorar los importantes aportes que las comunidades afro descendientes han hecho al conocimiento, a la cultura, a nuestra nación. Hay mucho que aprender de estas comunidades, tal como sus manifestaciones, que constituyen un factor fundamental de la identidad, el desarrollo y el bienestar de la nación colombiana.
Tal como lo muestra la tabla n° 13 citada por
Sin embargo, no hay que perder de vista, que la sociedad occidental aún tiene una deuda histórica con las poblaciones afro, causada por la esclavitud y la discriminación racial en su
2
Marta Rangel, en su texto Educación universitaria en Brasil. Desigualdades raciales y políticas de acción afirmativa para su combate en la Revista África e Africanidades - Ano I - n. 1 – Mayo 2008. 3
1
Fuente: DANE, Censo 2005. Mincultura/Universidad de los Andes 2009.
Miguel Barnet, Biografía de un Cimarrón. Pág. 52
32
oportunidades para todos independientemente de su raza. Son necesarias políticas públicas e iniciativas privadas para desmontar las barreras que impiden el acceso de los negros a la elite”.
las Recomendaciones de la Comisión Intersectorial para el avance de la Población Afrocolombiana.
« »
Me es preciso puntualizar que entiendo el concepto de igualdad diferente al de igualitarismo, en dónde el último se limita a una repartición matemática de opciones, quedando corta en la materialización efectiva de los derechos, mientras que la primera es entendida como el trato diferente en condiciones desiguales, teniendo en cuanta la posible variedad de factores a la hora de establecer políticas públicas, por ejemplo: superando el mero factor formal, e incluso legal.
Asimismo, encuentro en el texto precitado un gran aporte del cual tengo entendido que en Colombia poco se ha planteado, tal es el concepto de la democracia racial que afirma la no existencia en el país de prejuicios y discriminación por motivo de raza o etnia, la cual tiene como incidencia la ejecución políticas de acción afirmativa a favor de ciudadanos de ascendencia afro. En la democracia racial, se implementan las reivindicaciones de las cuotas para afrocolombianos. Éste último concepto, no es pacífico, ya que tiene defensores y opositores con motivos jurídicos, por un lado los opositores hacen hincapié en la dificultad que surge al intentar identificar la población beneficiada por dichas cuotas, y cuestionan si al permitir el establecimiento de cuotas -por ejemplo para acceder a la educación- se disminuiría la calidad de la educación y se violaría el principio de mérito académico. Incluso, Daniel Mera, Directivo de la Fundación Color de Colombia, en su texto Igualdad sin cuotas afirma que es preferible, en vez de la discriminación positiva
E n l a d e m o c ra c i a
racial, se implementan
las reivindicaciones de
las cuotas para afro-
colombianos.
En éste sentido, estoy de acuerdo con la afirmación que hizo Marta Rangel, en su texto Educación universitaria en Brasil. Desigualdades raciales y políticas de acción afirmativa para su combate:4 “Los estudios demuestran que la raza no existe biológicamente pero socialmente sí. Los negros son más pobres, tienen peores empleos, ganan menos no por incapacidad física sino porque la sociedad falla en construir mecanismos que entreguen igualdad de
4
Educación universitaria en Brasil. Desigualdades raciales y políticas de acción afirmativa para su combate en la Revista África e Africanidades. Año I – n° 1. Mayo 2008.
Población afrocolombiana Educación Analfabetismo 1,7% Años promedio de educación (hombres) 6,9 Años promedio de educación (mujeres) 6,4 Mercado laboral Tasa de desempleo 6,3 Tasa de ocupación 40,4% Tabla n° 1
33
Población No afrocolombiana 7,0% 8,1 8,2 3,4 44,3%
a través de cuotas, que el gobierno central induzca un cambio político e institucional en los municipios de población afros a través de la educación, y garantice “Más integridad y más eficiencia en el uso de las transferencias de la nación para conseguir aumentos de inversión
nes afro para acceder a la educación, con el sistema de cuotas y acatando las recomendaciones de la Comisión Intersectorial para el Avance de la Población Afrocolombiana, como la creación de un servicio rural de alfabetización para la población afrocolombiana, establecer un porcentaje de cupos para población afrocolombiana en los colegios públicos de mayor puntaje ICFES, y cupos-beca en los mejores colegios privados, para mejorar posibilidades de acceso a educación superior.
pública donde se concentra la población afro”.5 Si bien, la orientación constitucional en Colombia es la de reconocer y declarar los derechos de los grupos étnicos, en cuanto a su libre determinación y la protección de su integridad cultural y social, no hay un soporte real, ni jurídico, para salvaguardar estos derechos, porque no hay claridad en las instituciones para que efectivamente garanticen una real protección de los derechos culturales de las poblaciones afro.
De manera que todas las políticas públicas que sirvan para mejorar la situación de los afro descendientes son bienvenidas, siempre y cuando, exista una real materialización de estas y no se queden en una mera proclama de derechos.
De manera que, es preciso plantear el establecimiento de políticas de diferenciación positiva y mantener la seguridad a las poblacio-
Grandemente agradecida con el maestro Juan Jaramillo, quien me enseñó a interpretar el Derecho a través de la literatura
5
Periódico El Tiempo “Igualdad Sin Cuotas” Daniel Mera. Directivo de la Fundación Color de Colombia 20.07.2009.
34
nuestros autores Adriana Buitrago Maldonado adrianabuitrago11@hotmail.com Adriana es estudiante de Derecho en la
Juan de Dios Mosquera comunicaciones@movimientocimarron.org Juan es Director Nacional del Movimiento
Universidad Nacional de Colombia e
Nacional Cimarrón
interesada en el área de los Derecho Humanos
Leonardo Reales cuenterony@yahoo.com Leonardo es Politólogo e historiador
en perspectiva de integralidad, ciencias sociales y humanas.
afrocolombiano de la Universidad de los Andes.
Amaury J. Rodríguez Wilches astronomy260@hotmail.com Amaury es licenciado en lenguas Extranjeras
Defensores de Derechos Humanos de la
de la Universidad de Pamplona y Magister en
Universidad de Columbia en New York.
Semiótica de la Universidad Industrial de
Magíster en Asuntos Políticos, Económicos e
Santander y actualmente se desempeña como
Internacionales de la Universidad Externado
investigador cultural y miembro del grupo de
de Colombia. Además de narrador oral y
investigación CUYNACO de esta misma
promotor de los derechos civiles de las
universidad.
comunidades afro.
Egresado del Programa Internacional para
Hernán V. Puerto jhvargasp@unal.edu.co Hernán es estudiante de Lingüística de la
Óscar A. Chacón Gómez oachacong@unal.edu.co Óscar es estudiante de Lingüística de la
Universidad Nacional de Colombia con
Universidad Nacional de Colombia.
especial interés en procesos editoriales.
Actualmente se desempeña como corrector de
Javier G. Sánchez Molano jagiosamo2010@hotmail.com Javier es Biólogo egresado Universidad
estilo, pero dentro de sus intereses también se encuentran la investigación en sociolingüística y la lingüística histórica, entre otras.
Nacional de Colombia y actualmente es docente de ciencias naturales del Colegio Distrital José Martí. E interesado en el cuidado del medio ambiente y educación.
35
S E D E B O G O T Á FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DIRECCIÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS