Revista rapsodia 02 ago13 2012

Page 1

ISSN 2248-6186



3

Selección: comité editorial del grupo “Rapsodia Agropoética”

poesía, cuento y fotografía

número 2

LAS PASIONES T R I E S TA M E N TA R IO

Segunda publicación grupo estudiantil “Rapsodia Agropoética”

Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 2012


Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Rector Ignacio Mantilla Vicerrectora María Clemencia Vargas Decano Facultad de Agronomía Víctor Julio Flórez Roncancio Director de Bienestar Facultad de Agronomía Marco Helí Franco Director Centro Editorial Facultad de Agronomía Sede Bogotá Gustavo Adolfo Ligarreto Director de Bienestar Universitario Oscar Arturo Oliveros Garay Coordinadora Programa Gestión de Proyectos Elizabeth Moreno Domínguez Coordinadora grupos de trabajo Andrea Fandiño Cardona

Las pasiones: Triestamentario Editores Diana Carolina Martínez Quiroga Fabio Ernesto Martínez Maldonado Jaime Alberto Niño Hosman Ernesto Sastoque Diseño y diagramación Cristian León Buitrago / PGP Impreso por Gracom Gráficas Comerciales ISSN 2248-6186 Segunda edición Correo Electrónico rapsodiaagronomia@gmail.com Vínculo web www.facebook.com/rapsodia.agronomia Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en Bogotá D.C., Colombia Agosto 2012


Los autores

Fabio Ernesto Martínez Maldonado Editor Ingeniero Agrónomo. Estudiante Maestría en Ciencias Agrarias. Hosman Ernesto Sastoque Editor Estudiante Ingeniería Agronómica. Jaime Alberto Niño Editor Ingeniero Agrónomo. Joven Investigador. Diana Carolina Martínez Quiroga Editor Estudiante Ingeniería Agronómica. Jennifer Blanco Martínez Bióloga. Estudiante Maestría en Ciencias Agrarias. Helí Ernesto Martínez Artista Plástico. Docente Colegio Claretiano. Yesid Luis Estudiante Ingeniería Agronómica. Miguel Mendieta Estudiante Ingeniería Agronómica. Ana Milena Sastoque Herrera. Estudiante Colegio Departamental Santa María del Río. Yessid Gabriel Arturo Cortés Cortés Estudiante Ingeniería Agronómica.


Sebastián Sierra Bernal Estudiante Ingeniería Civil. Juan Carlos López Estudiante Ingeniería Agronómica. Leidy Andrea Ávila S. Bióloga. M.Sc. Profesional Diego Miranda Lasprilla Ingeniero Agrónomo. PhD. Profesor Asociado Gina Paola Martínez Maldonado. Músico. Artista Lírica. Academia Luis A. Calvo. Walter Hernando Pérez Mora Químico. Estudiante Maestría en Ciencias Químicas. Javier Triana. Estudiante Ingeniería Agronómica. Alexander Caballero Estudiante Ingeniería Agronómica. Fernando Vergara Sosa Estudiante Ingeniería Agronómica. Oscar Oliveros Garay Biólogo. M.Sc., PhD. Ilustraciones cortesía del maestro Helí Ernesto Martínez Gutiérrez, Artista Plástico y Publicista


Contenido

Poesía

Pág.

Antitaurino

11

La libertad de tus besos

11

Porque no te escribo

12

Mientras miro

12

Elegía a una miga de pan

14

Cosmología del amor

14

Puntos Cardinales

15

Melancolía

15

Si las lágrimas tuvieran conciencia

16

Inolvidable

18

La historia, la humanidad y la guerra, o todo lo mismo… siempre lo mismo

19

Mariposa

20

Saca la varilla a mi cortina...

22

Estoy cansado...

22

Una lágrima

22

Lágrimas

23

Una sonrisa

25


Media luna

25

Motivos

26

Cómo pedir perdón a quien se quiere

29

La nieve y la pureza del amor

29

Un pensamiento escrito y hecho realidad

30

Hoy como luz en la oscuridad...

33

De corazón a corazón

34

En efecto mira tú

36

Ellos

36

A ginebra lunática

37

Variante

37

Poema desertor

38

Poema enfermo (cuando el amor infecta)

39

Tríptico

40

Tal vez nunca...

42

Locura

42

Centón

44

Quererte...

44

Resignación

45

Haikus

46

Amor de mujer

48


Cuento Tu fantasma

51

La verdad

53

La tierra

53

Homenaje al movimiento estudiantil Colombiano y Latinoamericano Voz del pueblo

57

Paso al frente

57

Sim贸n

59

A los insurrectos...

62

Pasa...

64

Haikus al movimiento estudiantil

66

La calle

66

Uni贸n Patri贸tica

67

Haikus rojos

72


Antes de lo Inédito - Prólogo

Sobre las artes dijo, uno de los arquetipos más sonoros e importantes de Latinoamérica, artista plástico, poetisa, compositora y cantora, Violeta Parra: “Yo creo que todo artista debe aspirar a tener como meta el fundirse, el fundir su trabajo con el contacto directo con el público”, “Si tuviera que elegir un solo medio de expresión, ¿cuál escogería? - Yo elegiría quedarme con la gente”. La cosa es sencilla, tan solo deje salir ese artista interior y llévelo a donde alguien pueda deleitarse. Por supuesto no todas y todos están dispuestos a “fundir” sus inclinaciones artísticas con los demás, hay muchas razones simples o complejas que reprimen el instinto artístico del alma y no es para menos, el exacerbado ritmo de vida que llevamos, nuestros hábitos, la vergüenza y (el mayor enemigo del artista interno) el menosprecio por nuestras aptitudes sublimes, son los mayores lastres que el marginado artista interno debe soportar. Las Pasiones Triestamentario es un libro que pretende abrir una grieta en el opaco cristal de lo cotidiano, es una pequeña herramienta que provee el calor necesario para que todos los artistas interiores (como el que lleva dentro de usted) se fundan sobre un público que con gusto leerá y contemplará todo este amasijo de poesías, cuentos y fotografías, que además de darle enjundia a este libro, están hechos por autores cotidianos y desconocidos. Rapsodia Agropoética y su publicación “Triestamentario” en su segunda versión, da la bienvenida a todos los nuevos autores y espera que más almas inspiradas nos envíen sus obras. Así mismo agradecemos a la Universidad Nacional de Colombia por ser el sustrato en este cultivo de artistas populares y a los artistas, que son el suelo de las ideas que adornan el mundo. Bienvenidos. Fabio E. Martínez

8


POE SÍ A

“Con la poesía busco, con la mirada dirigida hacia adentro, y con la cámara encuentro, con la mirada hacia afuera. La poesía es visión porque es capaz de crear una realidad, la fotografía es mirada porque, por su esencia, sólo la documenta”. Marga Clark

9


AMANECER BOYACENSE . Sta. Sofía, Boyacá. Fernando Vergara.

10


Hosman Ernesto Sastoque

Antitaurino

La plaza grita eufórica ante la muerte, absurdo, macabro, inhumano y asesino levanta su oreja como trofeo de sangre, grita iracunda la victoria contra el indefenso. Destrozado sobre la arena yace gimiendo, llorando, implora piedad en sus últimos suspiros de lucha se desvanece su aliento en el soplo del aire. Lágrimas entremezcladas con sangre se mezclan con la arena de la barbarie perdiendo toda esencia clara y luminosa atravesada por acero inhumano y mísero. Su mirada se pierde en las tribunas buscándote, desesperado y agitado se tiende en el suelo, agonizante y humillado muere en tus manos una y otra vez.

5 La libertad de tus besos

Esparcido suavemente en las hojas de árboles encantados de sonrisas, conspiradas en la inocencia de tu anhelo al asecho del día. Deslizándose en el manto de la hierba seca de la tarde casi nocturnal, se esparcen los besos del viento, golpeándose contra mi pecho hecho tambor. Destellada en el pecho de tus pestañas, tú, mirada escondida tras las manos de tus párpados posados en mis dedos, que claman la libertad de tus besos.

11


Porque no te escribo

Eres el verso andante, que juega con el viento, mi viento, murmurado en lo innombrable de mi noche encontrada. Eres lo que no escribo, porque eres mi sol, mi viento, mi son que no quiero encontrar, porque no quiero soñar, por este terrible miedo a perderle, y no quiero llorar, llorar por tu sonrisa, tus ojos, tu melodía, no quiero sentir el olvido de un simple fruncir de labios. Y no te estoy escribiendo, solo te estoy explicando.

4 Mientras miro

Suavemente, sigilosa, contundente se desliza tu sonrisa sobre el viento de la tarde... copando todos los espacios, mi espacio, el aire que resbala por los dedos, las manos, los brazos hasta encontrarse con tu vientre cantando a tu piel, desnudando tu anhelo… Mientras tanto yo, mudo, inconsciente de suspiros sentado al lado tuyo, posado sobre tu mirada planto un beso sobre tu mejilla izquierda, soñando con la dulzura de tus labios…

3

12


SETA . Puerto Lopez, Meta. Fernando Vergara.


Miguel Mendieta

Elegía a una miga de pan

Yace una miga de pan, sobre una mesa olvidada. Entristecida, recuerda cuando se mecía en el viento, entre los campos de trigo y bajo la mirada del sol se ha desviado del curso de su existencia. No llegó a ser el más exquisito pan, hoy llora sobre una mesa olvidada, reflexionando, espera con paciencia, a que su vida culmine, al ser arrojada a la basura. Pero su energía no morirá, permanecerá en la memoria de aquellos que han visto llorar a una miga de pan, sobre una mesa olvidada.

5 Cosmología del amor

Hoy, una mujer se ha adueñado de mi universo todos los astros parecen girar en torno a ella absorbe la luz con sus ojos y la disipa luego con una sonrisa. Viaja en el viento cósmico un beso, el cual quizás nunca llegue a rozar su mejilla una aurora boreal me ha confesado al oído, que nunca estaré a su lado, ella en su constelación está a años luz de mi alma, triste entonces como cuando implosiona una estrella, quedando finalmente oscura como sin luna. Así, reposa la enana blanca en medio del firmamento, esperando algún día llegar a supernova sin importar que eso le lleve a su muerte.

4 14


Puntos cardinales

Camino sin mirar los pasos, al mirar al frente, el horizonte se hace inmenso y lejano. Vuelvo la vista hacia atrás, me invaden los recuerdos que impiden avanzar. Veo hacia los lados y se definen caminos que anulan mi personalidad. Miro al cielo, parpadea una estrella, soy yo que describo una luz con intermitencia al mirar hacia el suelo, los muertos descansan, y encima la vida que continua, como siempre, agitada. Por eso prefiero cerrar mis ojos y en medio de la oscuridad caminar sin descanso.

3 Melancolía

Cuando un papel con valor esté por encima de la vida de un hombre, todo estará perdido. Cuando una lágrima sea el hazme reír de un pueblo, la sociedad habrá sucumbido. Cuando el dolor haya profundizado en nuestros corazones, es hora de morir. Cuando el mérito sea castigado con injusticia, no queda más por hacer. Cuando las sonrisas solo sean producto del miedo, el aire debería acabarse. Cuando lo que digo hiere a quien amo, guardaré silencio por el resto de la vida. Cuando los sueños caen al suelo, recogeré la basura moral de la humanidad. Cuando los besos estén cargados de sangre, cerraré mis labios para ni siquiera hablar.

15


Cuando la lluvia se transforme en oscuridad, me refugiaré en medio de la soledad. Cuando la humildad agonice en lo absurdo del mundo, mis lágrimas serán eternas. Cuando suceda todo esto, quisiera ya estar muerto…

5 Si las lágrimas tuvieran conciencia

Si las lágrimas tuvieran conciencia seguramente no resbalarían por la mejilla, de aquel niño, solo en medio de la nada. Si las lágrimas tuvieran conciencia aquella anciana de hermosa sonrisa no tendría que pasar un pañuelo por su rostro, triste porque sus hijos la han olvidado. Si las lágrimas tuvieran conciencia la hermosa mujer de vientre redondeado, no estaría desconsolada por el abandono de su esposo. Si las lágrimas tuvieran conciencia quizás no hubieran permitido, que este papel se hubiese manchado con mis lágrimas.

4

16


CON LOS BR AZOS ABIERTOS . Balvanera, Chía. Fernando Vergara.

17


Ana Milena Sastoque Herrera

Inolvidable

Inolvidable es este día en que dejamos el colegio inolvidable la abadía pequeña pero imponente al liberar conocimiento inolvidable es todo aquello, los juegos, la risa, la tarea y el recreo. Inolvidable es ese deseo de las vacaciones el sonido del timbre del colegio, inolvidables los momentos de tristeza y alegría que juntos pasamos, inolvidables aquellos que dejamos en el pasado y otros que continuamos. Inolvidable es el colegio el cual hoy dejamos, al cuidado de maestros que con una sonrisa o un regaño doy gracias a ellos pues siempre se preocuparon. Sabemos que la vida se compone de recuerdos, y es el cerebro la máquina recolectora de sueños todo lo pasado que por siempre quedará allí archivado. Inolvidable es este sueño del que estamos despertando, inolvidable e inexplicable es esto que estoy sintiendo dividida en dos hoy me encuentro, con la tristeza pues esto ya se convierte en un recuerdo, pero también feliz por el nuevo comienzo. La vida inicia hoy ofreciendo recuerdos, corazón y conocimiento, ahora ya comienza la competencia del yo contra el mundo, pero que me pasa me he salido del contexto, me estoy despidiendo inolvidables son ustedes en este momento que estamos compartiendo.

4 18


Yessid Gabriel Arturo Cortés Cortés (Darkcore)

La historia, la humanidad y la guerra, o todo lo mismo... siempre lo mismo.

Historia, oh pérfida mujer de labios rojos, ojos llorosos y abnegadas, inapelables, lamentables y sempiternas costumbres; ¿qué, nunca te atreves a cuestionar?... Llenas están tus manos de pleonasmos y de sangre, no sangre cualquiera la invariable sangre de ciegos fieles, pobres e ignorantes... o todo junto, rezago, el mundo, su prole, envuelto en amalgama obscena de aquelarres que en tu honor; usufructo que celebrarán los que siempre han de tener tu sartén por el mango... Estás tanto como todos nosotros tus actores, pese a saberlo ya de sobra... condenada y desahuciada… eterno girar sobre aquel eje imaginario, cambiando de forma, más aún en el mismo fondo; sonriendo a las mórbidas risas que despiertas; dando por siempre la espalda, sometiendo al olvido, el oprobio con que cubren tus calles… sangre y rostros anónimos... Todo parece cambiar... se me antoja por siempre a lo mismo. En ti es todo como reiterativo Gatopardo, una vorágine, un auto ensamblaje del mismo tipo, imparable carrusel, compás, melodía interminable; nuestra enajenada sinfonía de la muerte engendrando de las cenizas... una, otra y otra vez, la misma vida ¡o la vida misma!

3

19


Diana Martínez

Mariposa

Estarán ocultos en tus recuerdos de aquello que tuviste y dejaste ir como lo que la brisa lleva y tú nunca jamás podrás retener. Rayos y tempestades desafiantes hicieron desdichada a una pobre mariposa que en sus sueños tan solo estaba volar más allá de las nubes. Pero no la pudiste detener por fortuna y ha logrado volar tan alto y lejos que ya no lograrás alcanzarla. Se ha ido a un mundo de colores donde los sueños toman vida y se convierten en realidades. Allí tú no tienes cabida porque tú ya no sueñas sólo reniegas que se haya ido tú más linda mariposa.

5

20


COLORES QUE RECREAN LA VIDA Y LOS SUEテ前S .

NOVIO (Pelargonium sp). Diana Martテュnez.

21


Sebastián Sierra Bernal

Saca la varilla a mi cortina y que ya no sepa uniformar sus pliegues. Se colará la luz por mi ventana de tu sol nacido del gas noble de tus gestos leves. Inflamará la casa será un lote con vista al mundo. Expuesto a esa luz levitaré hecho vapor en todas partes.

4 Estoy cansado… como limpiar el cuchillo con escalofríos recién pasada la hora pico con la bota del pantalón emparamada y el carrito aún casi lleno de chicharrones.

3

Juan Carlos López

Una lágrima

Simplemente una necesidad o una consecuencia, una alegría o una tristeza, un dolor o una enfermedad, una lágrima de hombre o de mujer igual valor tendrá, una lágrima real o fingida, una mirada sin un atrás, una lágrima con la que se dice todo, simplemente que calla, una lágrima que guarda el infinito secreto del universo, una lágrima que expresa la verdad del corazón, 22


una lágrima que escribe las palabras del corazón, una lágrima que habla por los sentimientos, una lágrima que lucha por no caer, una lágrima de verdad, con mentiras, una lágrima de mentiras por una verdad, una lágrima más y el mundo cambiará.

5 Lágrimas

Lágrimas amarillas por las flores de nuestro país, lágrimas azules por las nubes que caen del cielo, lágrimas rojas por lo corazones rotos, lágrimas verdes por la esperanza de una sociedad más justa, lágrimas naranjas por el trabajo obrero campesino, lágrimas de agradecimiento a los que labran la tierra por un mejor mañana, lágrimas de sangre, por aquellos que dan la vida por la transformación social, lágrimas negras por aquellos que murieron sin temer lo que sus propias lágrimas querían decir, lágrimas de honor para aquellos que luchan por la transformación, lágrimas de gloria para aquellos que caminan por valles, ríos y montañas por el cambio, lágrimas de libertad por todos aquellos que no la gozan. Lágrimas de historia para un pueblo que no llora. Una lágrima, una gota de agua, que emana del profundo universo del ojo. Lágrimas de sueños por la construcción de un mural lágrimas de sueños, sueños de libertad.

4

23


ESCALER AS AL CIELO . PNN - El Cocuy. Jennifer Teresa Blanco Martínez.

24


Leidy Andrea Ávila S.

Una sonrisa

Si la sonrisa pudiese encerrar la vida no me quedaría un recuerdo más perfecto de tu agonía, de tu sigilosa forma de encarar el tiempo de lo azaroso de nuestro encuentro. Si en una sonrisa pudiera caber el sentimiento de angustia y el lamento por el tiempo perdido por la historia en pausa que hemos tejido. Si pudiera comprimir en una sonrisa mi vida no la regalaría con la frecuencia con que el viento me encoje la mirada con la prisa con que me lleva al refugio del pensamiento secreto. Por ahora y mientras llego a calcular el tamaño del recuerdo que cabe en el silencio me dedico a sonreír sin arrepentimiento.

4 Media luna

Media luna llena de mil amores, media luna que camina dormida y se esconde perturbada por la noche, media y una luna mías. Tormenta de estrellitas paulatinas media luna ensimismada y consumida noche corta jamás antes vivida; media luna sobre la faz y la cintura de las miradas que fugitivas corren. Media y una luna para regalos envueltos entre las manos, recogidos con los ojos cerrados, y con la mente inundada de ilusiones.

25


Media luna que llegas esta noche, media luna que no te vayas nunca, luna y media y falta media luna para iluminar todas las voces, voces que desde el cielo y a la tierra hoy esperan con más de mil temores. Danos luna y media, media y media luna una luz en la noche corresponde, una luz que no apague la hoguera que sonriente nace en nuestros corazones. Luna, media luna, hoy dormimos quizá mañana no estemos contigo, jugando por tus hilos y tus cuencas de volcanes y de flores vespertinas. Luna, media y falta una, hoy vivimos mañana quizá la vida se nos robe, media luna de luces y de soles.

3 Motivos

Son tus pasos lo único que se oye cuando respiras frente al reflejo del alma, cuando imploras al tiempo que vuele sobre los ojos apagados de un corazón ensimismado; son tus pasos llenos de vida llenos de nada porque ya no están, solo los miras. Son el silencio y la noche los únicos que quedan ahí donde se ha grabado toda la verdad, son la esperanza y las sonrisas puras y tibias, que solo se dan. Son tus palabras y tu voz cuando gritas, como esperas, cuando el asombro, se roba tu esperar.

26


Son tus manos blancas y tus ojos y eres tú, pero no lo sabe nadie más. Son tus pasos, los que he venido contemplando, para llenarme de motivos y de realidad, en medio de la noche en el silencio eterno, en el silencio de verdad. Y quisiera que fuera más, que fuera la lluvia gris y también la noche relampagueante, que fuera la piel dormida bajo la mirada fugitiva y profunda, que fuéramos todos un poco más, que fueran todas las veces y todas las estrellas y toda la vida, que fuera la sombra de la luna cuando no está más. Y cómo no es así sobre la tierra, entonces, somos nosotros con los ojos abiertos, volando sobre un desierto o sobre una llanura, sobre el mar, somos a veces, cuando no pesa la historia, cuando esta se acaba y nos deja. Son historias y han de tener un final...

5

27


LIBERTAD . Universidad Nacional - Sede Bogotรก. Yezid Luis.


Diego Miranda Lasprilla

Cómo pedir perdón a quien se quiere

La vida nos enseña que en el amor no debemos fallar ni de pensamiento, ni de palabra y tampoco por omisión, porque cuando eso ocurre, al ser que tanto amamos lo podemos lastimar y causarle muchas heridas, que son difíciles de curar. Ahí es cuando nos ponemos a pensar qué debemos hacer para perdonar cómo hacer para que ese amor que muy grande fue lo podamos recuperar, para que nos vuelva a mirar con la ternura y la pasión que un día existió con ojos brillantes de inocencia y mucho amor pero la respuesta solo el corazón la puede dar sólo un amor muy fuerte lo puede lograr sólo los recuerdos de aquel amor lo pueden superar sólo la remembranza de hermosos momentos vividos nos puede ayudar vale la pena luchar por ese amor que si grande un día fue con mucho amor y sacrificio lo podemos revivir e intentar felices por siempre vivir.

4 La nieve y la pureza del amor

Mirando a través de la ventana veo la nieve caer y cubrirlo todo, las ramas de los árboles, reciben esos copos de algodón y tranquilamente los llevan sin poner ninguna condición mientras en el suelo, gruesas capas de nieve cubren de blanco toda la vegetación, recuerda que así, debe ser siempre nuestro amor blanco y puro como la nieve que las ramas sean nuestros corazones para que en ellos, llevemos siempre un amor incondicional que nuestro amor se cubra como la hierba contra toda adversidad 29


que Dios bendiga siempre nuestro hogar y ese gran amor que sentimos los dos. Ya ves mi amor, para escribirte, solo se requiere mirar a nuestro alrededor en ti pensar, para los mejores poemas escribir y podértelos dedicar.

3 Un pensamiento escrito y hecho realidad

Un día mirando caer la nieve mi mente pensaba qué pensará la nieve al caer cuando todos deben recibirla los techos, el río, la construcción, la carretera, los vehículos, el empleado, el estudiante, el rico, el pobre, todos ellos la miran caer y aceptan su llegada sin protestar y cuando nos atrevemos a hacer un paralelo con la vida de cada quien, quizás eso somos, escarcha de nieve que llega, a diferentes caminos, a diferentes terrenos y a las situaciones más diversas, pero en todos ellos, no somos bien recibidos como la nieve, en algunos existen miles de obstáculos, a veces insalvables, sin embargo, muchas veces con esfuerzo los logramos evadir, pero, cuando más queremos andar otro más debemos salvar, y así la vida se nos va pasando, poco a poco ella nos va llevando y año tras año otro obstáculo nos va poniendo, pero, qué sería de nuestra vida, si no nos damos cuenta

30


que detrás de cada obstáculo que nos encontramos, siempre nos queda una experiencia y tras de ella una enseñanza, esa sí que es importante, esa si está pendiente, de que la aprendamos, si no lo hacemos, nos cubre como la nieve, tanto que nos hunde en penumbras, tanto que nada nos dejan ver y tras de eso, empezamos de nuevo a caer y a los mismos errores cometer.

5

31


CASA CAMPESINA . Camino de herradura, Tena, Cundinamarca. Oscar Oliveros Garay.

32


Gina Paola Martínez Maldonado.

Hoy como luz en la oscuridad, como gota de agua en el desierto. Hoy la moneda al mendigo. Flagelada ante ti, flagelada ante el mundo más nunca de rodillas, más nunca orgullosa. Como augurio del futuro, augurio del presente y de llamas mi alma y de lágrimas mi espíritu mujer del océano, mujer cambiante siempre a prueba no ante tus convicciones. He recorrido el planeta, he recorrido el mundo mas nunca conoceré mi vida, tu vida, mas nunca conoceré mi alma, tu alma, en esta eterna incertidumbre de momentos y de actos donde la evolución divina me acerca a la verdad y los errores aunque horrores son siempre perdonables... La justicia se apropia de aquello, que es curable más no imperdonable sintiéndome llena y no por ti. Por que las gentes no llenan el vacío es uno, tu consumible en el fuego. Piedra preciosa no eres, tu valor no está escrito te podre decir en este inmenso infinito que aunque mi mirada vale más que mil palabras, cuenta conmigo porque sé que no contaré contigo.

4

33


Walter Hernando Pérez Mora

De corazón a corazón

Acuéstate a mi lado en esta noche y abrázame fuerte bajo la luna brillante que nos regalan los dioses de la oscuridad. Susúrrame al oído y dime cuanto me amas con las palabras más dulces, regálame un beso que llegue a lo más profundo de mi alma, sonríe con migo para que alegres mis días y todos los momentos, desnúdate y hazme el amor por siempre con la ternura y el amor de cada vez, y llévame hasta el infinito de la mano, duerme, sueña, canta, baila conmigo por toda la eternidad, y ámame con el corazón, porque de corazón a corazón, mi corazón, lo único que quiero de mi vida es estar contigo hasta que esta me alcance.

3

34


ENTRE LA VIDA Y LO INERTE . PNN Tayrona. Jennifer Teresa Blanco MartĂ­nez.

35


Fabio Ernesto Martínez Maldonado

En efecto mira tú

Mira: No hay siquiera una línea estrecha ni un fragmento de algo incierto, no existe nada que nos dé mutuamente la espalda. Pues no sangramos sin que una justa causa excite de nuestro corazón su lado más muerto. En efecto: Está marcando el amor un breve espacio, que ya bordea en el recodo de nuestro ahora, el ahora que es oportuno e imperiosamente nuestro, sin todas las escafandras del árbol viejo, sin rastros de glorias qué recordar. Tu: Puedes verterte primitiva entre mis dedos, quimera ilustre del bien y el mal dados, tu lastre sobre mi espalda esta advertido como lisonja inútil para esta diatriba de amor desconsolado.

5 Ellos

Ella sabe a desierto, la boca en la arena es como hundirse en su boca, y en su cuerpo en el antojo se mueve discreto. El tiene ojos temerarios, batalla en silencio abortando palabras, ahoga su luz en el cuerpo de aquellas que asalta. El pide un fragmento de lo indivisible, ella desnuda su torso, se exalta.

36


El pide un ocaso en su luz perpetua ella consume su cuerpo, desgarra. El se retira, apacible, la mira y ella vacía, sufriendo un orgasmo se tiñe de día.

4 A ginebra lunática

Si una luna roja como tú, sabe que un escaso caminante como yo, que quiere seguir los visos de luz – entonados, que penden desde el borde de tus pliegues, porque, dime porque, a fuerza de todo lo hallado, y sin la menor cautela, ¿quieres enmudecerte y dejarme solo al vaivén del camino? De nuevo mi luna roja, de nuevo, di lentamente que te vas lejos, porque no creo que al conseguir llevarte cada frase y mis pasos quieras que yo me quede loco aquí, entretanto: a ti extrañando.

3 Variante

¿Recuerdas los desatinos infaustos? fuimos uno hasta en las ollas podridas, uno, como lo fueron el arco y el cello, dos, como cuando olvidaste entonarlos.

La misma evasiva es ahora certera, las melodías eternas son ya sempiternas, escritas. ahora en aquéllos lienzos, antes pedazos de piedra, duro, se subleva la vida para estar medio muerta.

37


Camíname como siempre; siente: las cárcavas de mi alma nunca estuvieron tan llenas, pesan, como las alegrías más hondas desgarrando mis penas. Libres, de cada contienda que me entablas y enfrentas.

Dada la avidez de estas masas corrientes, de los malgastados besos y las aplazadas melodías ruidosas, acaba - como estrepitosa avalancha de suelo, lo que fue una gran compañía perfecta: Dos almas en un solo cuerpo, ¿Cómo han de vivir sin palabras?

5 Poema desertor (Amenizar con sinfonía para viola y orquesta de cámara de Schnittke)

No dejes que me vaya ahora, cuando más miedo me tienes, tan solo y fulminante entre estas piernas rotas, en la aridez de tus gentiles gestos despreciables otrora. Dame el final de tu lanza, de tu asidua y criminal mirada, y de esa lengua mortuoria: madre esteparia de tu maldita palabra. Desde este catastrófico valle de alabanzas que dejaste en mi rollizo corazón perturbado, me escapo lentamente como arena entre los dedos, como si fuera un viento cualquiera que se lleva el humo negro amansado en tus planicies y la carroña tibia de tus gobernantes muertos. Con el vértigo aguzado entre lo muerto, dominado por tus viejas puestas de luna y entre todo barro blanco infecto al ver mi paso. Así te canto y así te canto a ti mi fraterna patria transeúnte

38


de dietaria alma apretujada; -es tan dulce la peste que exhalan tus muertosAsí te canto mi sórdida amorosa, pues fuiste un franco grito palidecido, más solo hasta mi encuentro, se divisó en tus pechos piezas de nueva montaña. ¿Fui yo un letal victimario? ¡Fui un alma tan grande que debió encarnar en masas! Más me hundí en cada vaivén que encontraste y mis piernas rotas por ese recoveco mal escrito caminan ahora en filos tuyos y muertos, repletos de desgastados verdugos discretos que se han posado en mí como la noche. No dejaré de ser nunca el navegante oscuro de la fragata fantasmal de tu alma así que no me dejes ir ahora, cuando mayor es tu miedo cobarde; el amor no siempre es fastuoso, mas el tuyo nación de implacables, ¡Es tan llano, malandrín e insaciable!

4 Poema enfermo (cuando el amor infecta)

Eres tú, La tristeza fluyendo como el agua -mojando todo a su pasodejando un solo frío entreverado entre cabeza y espalda. Eres tú, como un dolor transversal provisto de penetrante amargura, y yo propenso a ti, sin duda como lo leal a lo desleal, como Baudelaire a su pluma.

39


Y entre tanto, mi jardín de delicias se muere; las mezquinas formas que forman tu pulcritud y aroma hieren hondo mis palmas: la adversidad de tu palabra ha vejado mi pueblo. Y sin embargo, he de extrañar cada acento de tu sofista mirada, cada frase de invierno, cada desbordado silencio y sin embargo, he de parir más dolor y tormento tejido entre todas las letras de mil poemas enfermos, de mil poemas enfermos, de mil poemas enfermos.

3 Tríptico

A Jennifer T. Blanco Martínez

…Sobre tus lenguos muslos funcionales, ante tus ojos de vivaz absinto y entre tus brazos, senectud se exilia,… León de Greiff

Provienes de alguna montaña vieja, de inusitadas variantes de viento, de labradas rocas de seda, de pieles oscuras. De unos claros recovecos de agua de lluvia, entreverada en las morrenas rojas. Tu piel: / Una suerte de escamas finas, tan puramente elaboradas, que ante el roce furtivo de mi brizna ligera, se tornan espadas que surcan mis tactos -hienden mis besos. Tus ojos: / El tablón vespertino de tus protestas, esteparios. -tan tejidos entre corazones bruscos. 40


Revoloteantes. -tan llenos de fugas y frustraciones muertas. -Un vacío. ¿Cómo robustecer este canto de ideas fijas en tu nombre? (¿Nunca estará complacida la mano poeta con alguna línea dictada desde las entrañas grises y lunáticas y con envío a tu nombre?). -Espacio (de lo transitado). Áridas han sido las esquinas de nuestro encuentro. Algunas formas se fugaron, algunas otras se fundieron – raudales, de caricias ligeras, otras de la misma fibra incandescente, que ata, tuyo, el mío corazón y el nuestro. El mismo. / Que después de tanta algarabía y tanto de todo esto se esgrime claro, mestizo, lozano y resuelto. -Espacio (de un extraño requiebro). No me dejes en la laguna triste de mis llantos, donde nunca antes de ti, pues la mitad más una de mis vidas las he vivido contigo – yo. Que me he bebido todo el alcohol que destilan tus besos. Ni después de ti, pues es este el apogeo que me reservaste – tu. Que deshojaste el árbol de mi alma para arrullar un brote nuevo. PD: Alguna vez estará aun más cerca, el filo de tus dedos sobre mi espalda. Entre mi cabello necio. Deseo que no me sueltes. Yo estaré un millón de gauss fijado a ti.

5 41


Tal vez nunca, Ni siquiera pudo imaginar el filo más cercano de la buena inspiración de la vejez: se ha convertido en un vaso a medio llenar de dulces licores, amargos y claros. Se ha declarado un buen infeliz, un servil criminal tan lleno de todo, tan bello y fugaz. Se ha transformado en la vena de sangres ajenas, de lastres de otros, de muchos inviernos, de todos los tristes y breves espacios, de todo lo muerto, lascivo y mordaz. Se apaga el día y ni siquiera, un epigrama perverso, ni el azul melancólico de todos sus muertos, que al fin de este día huyeron en paz: se quedó solo, sin el buen latir de mujer sin los vientres prodigiosos. Se quedó solo, ensayando el alivio que debió sentir como siempre, en su ocaso. Se quedó solo, taconeando la ira como buen enamorado. Se fue desangrando por casualidad, en todos los rincones a los que su espalda se tuvo que atar. Se fue enloqueciendo, respirando lo mismo que hoy sorpresivo anheló encontrar. Se fue escondiendo para acechar corazones que al final nunca tuvo, y que nunca estarán. Se fue, se quedó y se ha quedado muy solo y muy solo además: aquel que salió tan muerto, por la puerta de atrás.

4 Locura

Sentada en el borde de un abismo muy triste ésta locura, fragmentada en todas las estrafalarias disciplinas que la componen (tan mentada de madres y desdicha) y repleta de las mieles inconclusas 42


de muertos amores. Mi locura, -si-. Extravagante, perturbada y necia tan llena de madrigales y tonadas frescas -tan pesimista-, casi como el cerco de un cementerio nuevo. Y como en un sol y algunas lunas, todos estos vulgares delirios enfermizos -que locamente esgrime la locuradieron al dramático y rimbombante militar humano, un tono lírico lleno de versos de cajón añejos y fervientes, en donde para ti el discurso brota silencioso como improvisadas frases de amor: Pensado en tonos tan bajos, /como para que no escuches, quiero recitar fuerte algún verso en dirección tuya y socavar en cualquier pensamiento borroso, ó en la mirada tuya -en ocasiones de ambos-. ¡Conozco el vaivén de tu espíritu! /ha dado tanta luz y entereza a mis versos; ¡Deja que tu boca como una madreselva invada en mi corazón el sustrato más vivo! ese que compone la gratitud de las mañanas y todas las glorias y diatribas del amor nuestro que si me asalta de locura es por versarte, por vivir entreverado en tus aromas como un fiel carguero de tus lastres como el fiel portero de tu glorias, como yo: tú bélico y manso compañero.

3

43


Centón

Llevo puesto un trozo de tu corazón en mi espalda. Tranquilo se mece un centón de ventrículo tuyo. (¿Cuántas tormentas, cuantos veranos incendiarios y cuantos inviernos pudieron socavar -tan protervamentela canija firmeza de esta pobre espalda?). Mi humanidad reza al viento mil oraciones de gracia, tus suaves tejidos acarician cual seda amarilla el hedor de tu recuerdo mi desgastada hermosa, en donde el agua fresca se ve tan oscura y el agua oscura me sabe tan fresca. Queda un trozo de nombre mío en tu frente al final de una pila recta de roca, donde todas las palabras que he dicho se pierden en la humedad, disueltas. Vendrás una vez más a buscarme a quedarte en la aridez de mi lengua: a ser tan cristalina como el agua o a ser el veneno en mi boca. Hasta en las pequeñas ausencias, de ti hasta mi lado, en un mamotreto de latidos descorazonados, todo se queda tan quieto y yo tan entelerido. /Si te vas, que no sea de mi lado. Me basto con los restos de tus memorias, bueno, solo un poco pues yo te extraño hasta en las pequeñas ausencias, de ti hasta mi lado.

4 Quererte: Es como morir todos los días, y nacer entre besos y caricias, mas militantes, mas aguerridas y más profundas.

44


Quererte, para que me entiendas, es como mezclar un tanto de devoción y locura, es como llenar espacios con música de cuerdas y un tanto de vientos de cordillera, si me entiendes sabrás que todo es tan simple como una hoja en blanco.

3 Resignación

Mi adorada profana y débil -espectro amante. me has obligado a sin recato alguno obedecer y a continuar tan herido y parco por los senderos tristes de tu corazón. Soberana y eterna será tu presencia en estos valles sin luna soberana y etérea: asesina de labios y mañanas sin sol. Me regalo a ti mi amada poeta en verbenas hartas de carnes y vicios, por las tristes mañanas y las noches enfermas, por tu inmensa distancia y tus nervios de piedra me regalo a ti, sin siquiera dudarlo y por ti moriré - aunque por nada me pierdo, por los míseros besos que en mi boca has posado por las ínfimas lágrimas que darás a este muerto.

5

45


Haikus

“Angustiosa, recorres mi frente en ocasiones con claridad, hablaré afligido entonces, hacia el lado muerto de tu corazón”.

4 “No me digas que necesito una vagabunda bóveda celeste que acompañe el humo blanco en que te tornas, cuando te quiero y te quieres volar”.

3 “!Que el miedo y la duda se enfrenten y que la vencedora ahogue los impulsivos latidos del corazón, y que la gloria se escurra en sus manos cuando al intentarlo solo encuentre a la razón!”.

5 “¿Cómo puedes no abrumarte con las letras del amor? Los poemas ya están muertos y tu boca inadvertida inclemente los lacera así mismo te recorro olfateando el rastro muerto de los restos de un poema que se pudre en tu interior.”

4 “El cómo enviarte mis pensamientos es algo que aun me encuentro descifrando: Como cuando se busca un tono de agua apropiado en el cometido de dibujar océanos”

3

46


SOSIEGO ABOR ÍGEN . Dibulla, Guajira. Jennifer Teresa Blanco Martínez.

47


Jaime Alberto Niño

Amor de Mujer

Y estas sentada ahí en el borde de tus esperanzas con el rostro pintado de desilusión, y tu abnegación burlada con mentiras. Tu mirada perdida en los recovecos de la memoria límpida aún todavía por la fe infinita en la misericordia. Y sigues ahí esperando que tus lágrimas bañen la traición y el pecado, impresos en el corazón como la luz en el día. Voy a endulzar mi soberbia con tus caprichos, y alimentar mis ansias de caricias con tus desdenes; no querré olvidar de dónde vienes ni tus juegos, ni tu sonrisa, ni tus temores.

5

48


CU EN TO

“El cuento se construye para hacer aparecer artificialmente algo que estaba oculto. Reproduce la búsqueda siempre renovada de una experiencia única que permita ver, bajo la superficie opaca de la vida, una verdad secreta. ‘La visión instantánea que nos hace descubrir lo desconocido, no en una lejana tierra incógnita, sino en el corazón mismo de lo inmediato”. Rimbaud

49


CIELO EN LLAMAS . Walter Hernando Pérez.

50


Tu fantasma

L

lega el invierno y en la ciudad hace más frio que de costumbre. Alrededor de la plaza camino meditabundo y perdido como solía estarlo siempre; cuando de pronto en la otra parte de la vía se aparece ante mis ojos un espejismo, extraño para un día de invierno, pero, ¿sería posible que fuera ella? ; no, desde que nos despedimos en aquel día de lluvia y decepción, jamás supe de ella, y la fortuna nunca es tan grande para un hombre declarado de mala suerte, pero debía ser ella, mirada expresiva, rasgos fascinantes que la hacían la única mujer que podría haber amado; de lejos pareciera que es ella; lentamente caminamos el uno en dirección del otro, y yo sigo con la mirada fija en aquel fantasma del pasado que volvía tal vez para atormentarme de nuevo, no sé; ella se siente observada pero no hace ningún gesto extraño, ¿será que ya me habrá olvidado?, ¿será acaso que el tiempo ya habrá hecho los suficientes estragos en mi rostro como para que no me reconociera?, ó ¿será acaso que el orgullo (o el miedo), es más fuerte que las ganas de abrazarme fuerte y decirme que jamás debió pasar?; cada vez nos acercamos más, y yo sigo con la mirada fija en ella; ¡sí!, ¡sí es ella!, tiene la misma mirada indescifrable, como la que tenía cuando decía que me amaba, de hecho, aún no sé si lo hizo alguna vez, pero sigo estúpidamente tratando de saber qué es lo que me quieren decir esos hermosos ojos que aún no he logrado olvidar, y parece que por más que luche no podré olvidar. Quisiera poder hablarle y así pedirle perdón por lo que hubiese hecho mal, pero lastimosamente no se que fue, tal vez fue el aburrimiento o lo que ella llamaba monotonía. Quisiera decirle que la extraño y que se me había acabado la vida desde que se fue, pero en su mirada veía que no me recordaba; quisiera abrazarla y nunca más dejarla ir, pero lo mejor es no exponerse a recibir un carterazo, recuerdo que tiene

51


la mano dura y una personalidad de fuego. Quisiera decirle que la amo mientras cruza por mi lado y las miradas se entrecruzan; la mía nerviosa, la de ella extrañada. En verdad ya no me recordaba, y como si nada se empieza a alejar. Quisiera correr detrás de ella y no cometer el mismo error que cometí esa tarde que no quiero recordar pero que es inevitable no hacerlo. Talvés lo mejor es dejarla ir, ya tendrá una nueva vida y no sería justo que la destruyera por reconstruir la mía, aunque la verdad sería muy difícil, creo que recuperar tantos años perdidos es una tarea nada fácil. Es entonces como me doy vuelta para mirar su espalda mientras camino para atrás y veo que se aleja. Recuerdo como se despedía aquella vez buscando un estúpido sueño de libertad; como si no supiera que la libertad no existe porque somos esclavos de ella. Es así como la veo perderse entre la espesa niebla y el frío de esta sórdida ciudad, mientras resignado doy la espalda y acelero el paso para seguir el camino que no se adonde me llevará, pero que debo tomar, porque ahora mi destino dice que debo estar sin ella, mientras digo para mis adentros: –“Te amo princesa, te amo” –. Es así entonces como Vladimir se pierde en su espacio, mientras en la otra esquina Valentina da media vuelta y dice para sí: –“Si, era un fantasma”–; Y mientras de sus ojos salen lágrimas dice en voz muy, muy baja: – “Te amo precioso, te amo” –.

Walter Hernando Pérez Mora

52


La verdad

P

ero... no nos digamos mentiras. Si tú y yo sabemos perfectamente que el cielo es verde y el mar es completamente rojo. Que los bosques son azules y los hombres no son malos. Tú y yo sabemos que Dios existe y que la vida es fácil. Perfectamente tenemos la certeza que a pesar de todo, mi cara de soñador aún existe, que el destino está ahí, y que la muerte nunca llegará, sabemos que cuando dijiste “ jamás”, tan solo querías decir “después”, y que tu adiós fue tan solo un hasta mañana. Porque tú y yo sabemos perfectamente que así como el sol es gris, tu amor por mi es eterno, como lo dijiste alguna vez.

Walter Hernando Pérez Mora

La tierra

C

orría sin mirar atrás, el corazón palpitaba fuertemente en su pecho ahogando su garganta, sus pies se hundían en el polvo del camino a su paso. Corría. Corría cuesta abajo sin mirar atrás, no podía, no quería hacerlo. La incertidumbre le nublaba la cabeza, no lo dejaba pensar en un más allá, que el par de horas siguientes. Una niña caminaba a su lado tratando de igualar su paso, en sus brazos sujetaba un gallo, era su única pertenencia y no lo quería soltar, le impedía caminar pero hacia su mayor esfuerzo para no tener que dejarlo en el camino. El camino estaba lleno de piedras filosas que rodaban al caminar y entre más rato el camino se hacía más difícil para los dos. Sobre el cielo se cernía una nube

53


oscura que empezaba a ocultar el azul del cielo y los seguía en su caminar cuesta abajo. La fatiga inclemente del sol había desaparecido; un viento frio azotaba las laderas de las montañas, los arboles casi tocaban el suelo por la fuerza del viento y una densa neblina ocultaba un pequeño pueblo anclado en el fondo del valle. Por la cara del hombre corrían gotas de sudor que se mezclaban con lágrimas que salían de sus ojos, con el dorso de su brazo limpiaba su rostro, no quería que la niña lo viera llorar mientras que esta seguía caminando a su lado con el animal en sus brazos. Las primeras gotas de lluvia ya caían del cielo, el viento se hacía más inclemente, caminaron lento el último tramo del camino como si esperaran que desapareciera la incertidumbre del mañana. Llegaron a la plaza del pueblo, rayos inclementes resonaban a lo lejos y empezaba la tormenta, el hombre tiro las maletas y vencido por el cansancio se recostó sobre ellas, la niña dejo el animal en el suelo y empezó a caminar por la plaza buscándole que comer entre los desperdicios que habían quedado ocultos debajo de costales y cartones. Después de un rato volvió con un puñado de granos. El hombre dormía sobre las maletas, con su manita lo tomo de la camisa y le pregunto -¿cuándo volvemos a la finca?, el hombre se despierta y al escuchar sus palabras una lagrima resbala sobre su rostro, -no sé cuándo hija, no se-.

Javier Triana

54


HOMENAJ E A L MOV IM I EN TO E ST U DI A N T I L COLOMBI A NO Y L AT I NOA MER IC A NO 2 011

“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable”. Eduardo Galeano

55


CULMINANDO UNA JOR NADA MÁS . Plaza de Bolívar, Bogotá. Fernando Vergara.

56


Alexander Caballero

Voz del pueblo

Entre cielo y tierra nada se oculta, puede ser tu voz la que grita lucha simplemente ser uno más que se oculta, pueda que pienses que eres inútil en la pelea pero hace falta tu voz en el grupo que pregona: ¡Libertad al pueblo!, como Bolívar soñó.

5 Paso al frente

Esbozando un grito de lucha, recordando a los compañeros caídos, incita una joven voz a la movilidad de masa, instiga los deseos de revolución. Avanzando paso a paso que separa este soñador universo de una sumisa ciudad, aquella que recibirá este deseo de cambio, en el más grande malestar, pero que se rinde al ímpetu del deseo y ahora solo se sienta a esperar que aquella joven voz de lucha, ¡Traiga para todos verdadera libertad!

4

57


SOMOS FACULTAD DE AGRONOMÍA . Fernando Vergara.

58


Simón

Siempre con actitud activa y luchadora, intentando darle un giro al caminar de la sociedad, manteniendo viva la llama de la revolución, odiando a quien a este pueblo mantiene oprimido. Nada detendrá su honrosa marcha batiendo con vigor una bandera ofreciendo una idea de paz y libertad. Librando día a día batallas propias y ajenas, impulsando a las masas a dejar de callar, valiéndose de ser impulsado por la academia atendiendo al llamado de la sociedad, rogando a los caídos, que no permitan al estudiante fallar.

3

59


BAJO LA MIR ADA . Plaza Che, U. Nacional - Sede Bogotรก. Fernando Vergara.


PARE . Calles de Bogotá. Jennifer Teresa Blanco Martínez.

61


Fabio Ernesto Martínez Maldonado

A los insurrectos: la mano insurrecta es el arquetipo más justo a mis formas, la mano insurrecta que escribe las letras con sangre vejada, la mano que infiel a esos otros, empuñó consignas de arte y libertad. Y el corazón que venimos a esgrimir con rebeldía camuflada en poesía, para discernir con claridad la forma agotadora del enemigo. Nada cambia, cada dedo rutinario, debe mover los mismos huecos del mundo, Pues es la vida en cada línea de nuestras manos, en cada vertiente de mi pensamiento en cada movimiento brusco y herrado que canta, que canta como si nada hubiese existido antes del canto, que canta como si cada estación diera parte de sus horas de calor y frío, que canta como si todos los perros del mundo extendieran su llanto, que canta como el dolor más desgarrador y promiscuo y tardío.

5

62


MÁS EDUCACIÓN... PAR A TODOS . Calles de Bogotá. Oscar Oliveros Garay.

63


Pasa. Que tengo un lado de un gramo de peso de lo que queda del alma, enferma de sobresaltos de cordura. Que tengo un tono del matiz más grisáceo de mis ligeros rivales socavando en mi ternura. que de las plantas y los parpados, y los romances mal vestidos, germinan lágrimas marchantes y frases de rebeldía. Pasa. Que en el terreno infame de las palabras muertas la nostalgia crece entre las hondas grietas. Que entre jornadas de abundantes risas y parafraseos desproporcionados, están los odios, los estallidos y los clamores vivos, y todos los aires de subversión y vida, y todas las manos firmemente unidas.

4

64


PELUCAS CONTESTATAR IAS . Calles de Bogotá. Jennifer Teresa Blanco Martínez.

65


Hosman Ernesto Sastoque

Haikus al movimiento estudiantil

Nuestra voz se unió en sinfonía de rebeldía una vez en la conspiración el tirano se rindió.

3 La razón se conjugó con los sueños en las calles se unió el asfalto a los pies rompiendo la vía con cánticos románticos y efusivos del corazón de un estudiante.

5 Desde la brisa temprana de la mañana el paso nos dio un camino rebelde, digno y unido las palabras se hicieron hechos de amantes, nuestro sueño se empieza a labrar.

4 La calle

Abierta, desalambrada y pregonera da pasos al caminante de sueños libertarios, cuenta historias de las lágrimas rosadas enredadas en la manilla de tu muñeca. Quieta y sonante, quiebra el silencio, apabullante de la inconformidad, con cacerolazos y tambores se hace escuchar en la esquina de la casa militar.

66


Inconforme, inquieta y consciente desenlaza la rabia digna del pueblo entremezclada con las sonrisas emergidas de tu profundo aliento. Corre en la acera, viento, gritando desde el adentro: ¡CALLE LIBERTAD!

3 Unión Patriótica

Sueños libertarios de Simón, en noches dogmáticas de amor, de patrias soberanas en su anhelo, nace el sueño de unión nacional, en el 85 nuestra virtud es soberana y la esperanza de un sueño libertario, en mariposas de revolución, en los abismos de la insurrección, se muestran los críticos de la represión, hijos del viento y la tierra, primos del fuego y el sol, nietos de la luna clandestina, en estrellas solidarias y dignas, bajo el legado de Bolívar nace nuestra fuerza que resiste ante la represión. En las cúspides de las montañas bajan los héroes insurrectos, coronados por el sol de la revolución, dogmáticos de corazón, bajan empuñando al amor como arma letal y de dignidad como pretexto al poder popular, héroes de voces veloces como ríos y suspiros de libertad en vientos de páramo,

67


CAMINANDO JUNTOS . Calles de Bogotรก. Oscar Oliveros Garay.

68


SEÑALES Y GESTOS DUR ANTE UNA REFOR MA .

Universidad Nacional. Oscar Oliveros Garay

69


tras la bruma espesa de la represión, resisten en son de libertad, desde la clandestinidad se forjan los sueños, en voces de Bolívar se escucha el susurro de nuestro amor a la patria, en manos campesinas esta nuestro futuro, en las mentes de estudiantes nuestro desarrollo, en los brazos de los obreros nuestro sustento, y en la Unión Patriótica la libertad nacional en son de dignidad. Militantes patrióticos asesinados por el infame, militantes de corazón patriótico, con astas en sus dedos, de banderas de paz y libertad, defiendes tú pensamiento de igualdad en los valles desgastados por las mulas, en las planicies de los altiplanos, en los corazones de guerreros patrióticos, en las caras mestizas, indígenas y mulatas, encuentras tú razón de lucha. Patriotas resisten al mísero de derecha, que le teme a tú razón de lucha popular, en los corazones estudiantiles se recuerda a los forjadores de paz nacional e igualdad para nuestro corazón popular, bajo el lema de la unión nacional Unión Patriótica de los corazones sabios de nuestra nación...

5

70


DESDE LAS MONTAÑAS DE COLOMBIA. Sur de Bolívar. Hosman Ernesto Sastoque.


Haikus rojos

Desmembrado y agitado, corre, gritando el pueblo ilusionado.

4 Desde la espesa barba de Camilo, corre el anhelo de re-liberar al pueblo que soñó Simón.

3 Revolución, pregonera de sueño: amargos para el tirano dulces para el pueblo.

5 Hechos, parados en la plaza, el Che nos llamó: jóvenes libertarios; destilados en la calle, hecha barricada.

4 Desde el polvo de las manos obreras, erigiéndose se encuentra la voz mezclada con sueños de revolución.

3 La América enamorada de Neruda, vierte su sangre en los ríos evocantes de anhelos de libertar.

5

72



número 2 / 2012 L A S PA S I O N E S : T R I E S T A M E N T A R I O

FACULTAD DE AGRONOMÍA DIRECC IÓN DE BIENEST AR DIRECCIÓN DE BIENES TAR UNIV ERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMI ENTO INTEGRA L PROGRA MA GESTIÓN DE PROYECTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.