Sigma - Revista de estudiantes de Sociología nro. 20 B

Page 10

Σigma 10

tudiantes, pasar a formato de revista y con esto dar luces de lo que algún día llegaría a ser, es de los primeros pasos que se recorren en un camino tan exigente como es la publicación. Contar con la participación de sociólogos de tantas generaciones y con intereses tan variados han hecho de cada número lanzado una muestra del sin fin de temáticas que nosotros como estudiantes y sociólogos indagamos. No obstante, no solo hemos contado con colegas en nuestras ediciones, grupos variopintos de estudiantes y profesionales de otras disciplinas han contribuido, formando espacios reflexivos e interdisciplinarios, enriqueciendo desde sus perspectivas nuestro trabajo. Es así, como a través de los años la revista de estudiantes Sigma se ha concebido a sí misma como un medio para difundir el trabajo investigativo del sociólogo, donde contribuimos a la formación y práctica del pensamiento sociológico, es decir, “la experiencia de la gente común en la vida común y cotidiana; una experiencia en principio accesible a todo el mundo […] una experiencia que antes de ser colocada bajo la lupa de un sociólogo había sido vivida por alguien más: un no sociólogo” (Bauman, 1990, p. 15). Gracias a que Sigma cumple dos décadas en dicha labor, el comité editorial ha emprendido la labor de indagar sobre su recorrido e historia y ha decidido tomar lo aprendido como influencia para las siguientes ediciones; pues, queremos que esta publicación cree un antes y un después, que represente el cierre de un proceso de aciertos y desaciertos, pero sobre todo de experiencia, para así dar inicio a una revista reformada que refleje 20 años de constante crecimiento, retomando las fortalezas y fortificándolas para entregar a la comunidad mejores contenidos.

Referencias Bauman, Z. (1990). Pensando sociológicamente. Buenos Aires: Nueva Visión. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/ CPP-DC-Morin-Los-siete-saberes-necesarios.pdf Restrepo, G. (2006). La sociología en las Encrucijadas. SIGMA: Revista de estudiantes de sociología, 7, 15-18.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.