Sigma - Revista de estudiantes de Sociología nro. 20 B

Page 34

Σigma 34 miten de alguna manera dotar de sentido sus acciones, enlazar estas con un propósito y conducir todo una visión de vida. Sin embargo, antes de ahondar en el porqué este movimiento religioso o secta puede llegar a ser una alternativa de escape para la crisis de sentido, es debido puntualizar a qué se refieren Berger y Luckmann con instituciones intermedias, dado que, son designadas como intermedias porque “median entre el individuo y los patrones de experiencia y acción establecidos en la sociedad. A través de estas instituciones los individuos contribuyen activamente a la producción y al procesamiento del acervo social de sentido” (Berger & Luckmann, 1997, p. 101), lo que a su vez incrementa la cohesión de las comunidades, en donde la comunicación, las relaciones sociales y el dictaminar una conducta de vida aliviana la carga de dicha crisis. Por otro lado, es importante precisar que uno de los principales causantes de esta crisis “es que los miembros de una determinada comunidad de vida acepten incondicionalmente el grado de coincidencia de sentido que se espera de ellos, pero que sean incapaces de alcanzarlo” (Berger & Luckmann, 1997, p. 50); Además de esta causante, Berger y Luckmann mencionan como factor fundamental generador de la crisis de sentido al pluralismo moderno, ya que este “conduce a la relativización total de los sistemas de valores y esquemas de interpretación” (Berger & Luckmann, 1997, p. 75), a su vez, este se relaciona con la estructura de sociedad moderna. Ahora bien, siendo el pluralismo moderno uno de los principales causantes de esta crisis enmarcado en la ya mencionada relativización del sistema de valores, es debido destacar que un modo de escape a esta situación puede estar contemplado en la iglesia y en la religión en sí, dado que, “Para el individuo la iglesia puede ser la comunidad de sentido más importante, ya que está le

permite tender un puente de sentido entre la vida privada y la participación en instituciones sociales” (Berger & Luckmann, 1997, p. 103), aunque la iglesia puede resultar de una elección deliberada que se aproxima a las dinámicas de un mercado libre. A partir de las dinámicas de mercado libre y la configuración de las Iglesias que según Berger y Luckmann permite regular y explicar el sentido de vida en los individuos, el movimiento religioso Hare Krishna ha cobrado en sociedades modernas occidentales un papel importante, tal vez esto se relacione con lo que manifiesta una de las entrevistadas durante nuestra inmersión, “Me gusta participar de las reuniones con los Hare Krishna, porque considero que estos no son tan radicales en sus órdenes y me siento en paz con su estilo de vida” (Practicante, entrevista etnográfica, 10 de marzo de 2019); además de esto, su notoria popularidad también se relacione con no reducir la vida a crecer, reproducir y morir sino a tener trascender en una reencarnación, en lo espiritual dejando un afuera de rivalidad, en donde lo fundamental es crear lazos de amistad basado en el ser agradable, pero siendo sincero, no pretender agradar.

Conclusiones Luego de un breve recorrido histórico por lo que han sido los Hare Krishna en Colombia, su cosmovisión, prácticas, rituales y creencias, podemos tal vez determinar a través de esta experiencia de inmersión etnográfica que algunos iniciados, practicantes y devotos, se pueden acercar a esta secta en busca de un sentido de vida, o porque no están del todo satisfechos con los dogmas de las demás instituciones religiosas tradicionales o porque se encuentran agotados de una sociedad competitiva que no invita a valores comunitarios ni amistosos; sin embargo, durante la inmersión evidenciamos que estos individuos no se separan del todo de su relación con el

experiencia religiosa de los hare krishna en el templo govinda: prácticas y creencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.