OUTLET CENTERS Una mirada internacional del negocio Este texto se planeó con la finalidad de hablar de las oportunidades de crecimiento para los Outlet Centers en el mercado mexicano, tanto inmobiliarias como para la consolidación de otros canales de distribución para el retail nacional. Es importante destacar que el boom de centros comerciales que experimenta el país, no está asociado de ninguna manera, con las enormes posibilidades de desarro-
llo que hay para el formato de los outlets, de hecho, estos últimos han quedado excluidos desde el punto de vista de las grandes inversiones en bienes y raíces que se presentan con gran notoriedad en la República Mexicana. Con esta perspectiva, platicamos con Jorge Lizán, Director General de Lizan Retail Advisors (LRA), quien con mucho entusiasmo nos dijo que un artículo sobre la
situación del canal de outlets en México era muy necesario, sobre todo, porque el desarrollo de este formato es realmente incipiente. Sin embargo, la iniciativa de Jorge no llegó sólo a México, sino que convocó y coordinó las opiniones de expertos sobre el tema desde Estados Unidos, España, Brasil, Chile y Colombia. Con curio-
sidad descubrimos que las mismas oportunidades de expansión para los Outlet Centers, también existen en toda la región y, sólo en Estados Unidos, se observa un importante avance para los próximos años aun cuando el formato outlet ya se ha consolidado como un destacado canal de distribución para las marcas en ese país.
Jorge Lizán
Director General Lizan Retail Advisors (LRA) Nueva York, NY, Estados Unidos
M
uchos de quienes hemos visitado Outlets Centers en nuestros viajes a Estados Unidos tal vez nos hemos preguntado por qué en México no hay más centros comerciales de este tipo. Un Outlet Center es, por definición, un grupo de tiendas, ubicado casi siempre fuera de la ciudad, que ven-
de ropa y productos a precio reducido, a diferencia de lo que se piensa, por ejemplo, en México, donde persiste la creencia de que, en ese formato, se ofrece mercancía con defectos. En torno a los outlets hay muchos mitos y un gran desconocimiento de este importante sector que forma parte de la industria de centros comerciales en Latinoamérica, región donde
ese sector no se ha desarrollado al mismo ritmo que en otras partes del mundo. En muchos países latinoamericanos hay supuestos Outlet Center; pero no son sino centros comerciales comunes que carecen de tiendas con precios reducidos. En América Latina se ha usado mal el concepto, salvo en países como Brasil, México y Chile donde sí se pueden encontrar ejemplos de esos formatos comerciales.
En México los únicos casos son: el Premium Outlet Punta Norte (una asociación entre Simon Property Group de Estados Unidos y Sordo Madaleno Arquitectos) y los cuatro centros comerciales denominados Las Plazas Outlet de GICSA, ubicados en Lerma, Guadalajara, Monterrey y Cancún. La razón por la cual no se ha desarrollado extensamente este concepto en México es un tema interesante. Tal vez
la etapa de desarrollo de la industria de centros comerciales en México aún no fomente que los retailers requieran de otros canales de distribución para ofertar las prendas que no logran vender en sus tiendas de precio regular. O será porque la gente viaja a Estados Unidos y prefiere comprar ropa allá. O tal vez sea sólo porque los clientes no están acostumbrados a manejar por más de 30 minutos a las afueras de la
ciudad para ir de compras. Sin embargo, lo cierto es que, en otras regiones del mundo, este sector está creciendo con rapidez. En Estados Unidos, donde comenzó este sector de la industria de centros comerciales, aún continúa creciendo, tanto en ventas como en GLA (Gross Leasable Area: área bruta arrendable o ABL).