PSICO QUÉ?.Org ¿ CÓMO SABER SI NUESTRO HIJO TIENE UN PROBLEMA DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD ?
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
una forma de ver mรกs allรก de la mirada, mรกs allรก de lo que se ve.
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
GABINETE DE PSICOLOGÍA CLÍNICA GLORIA GIMÉNEZ 25 años de experiencia profesional y de formación continuada nos avalan
La experiencia siempre suma
Rambla de Catalunya, 70 2ndo 1ra B Barcelona 08007
Tel. 93 215 68 27
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
GLORIA GIMÉNEZ colegiado COPC 1422
Licenciada en Psicología Clínica de Adultos y Titulada OFICIALMENTE por el Ministerio de Educación y Ciencias con el título de: ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Titulada con reconocimiento Europeo como Psicoterapeuta Cognitiva Conductual por la FEAP: título EUROPSY. Acreditada como Psicoterapeuta en terapias individuales y de pareja. DIRECTORA DESDE 1990 del Gabinete de Psicología Gloria Giménez. Supervisora y profesora alumnos de Master en psicología. Know How en Psicología clínica de adultos, adolescentes y niños. Licenciada en Psicología clínica Infanto-Juvenil. Post grado en neurociencia infantil. Creadora de la plataforma PSICOQUÉ?.Org de la divulgación de la psicología Infanto-Juvenil, para pediatras, profesores, ampas.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
De todos es ya sabido este tipo de trastorno y que algunos consideran “de moda”, ello ha llevado a muchos padres a tener confusión sobre que hacer y decidir. También es cierto que apareció a la vez que diversos laboratorios farmacéuticos lanzaron al mercado un producto que “solucionaba” este tipo de trastorno.
Los detractores tardaron en aparecer, pero aparecieron y ello generó una corriente en contra. www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
Opiniones actuales sobre el tratamiento farmacológico En el último Congreso Internacional de Psiquiatría celebrado en Madrid, se elevó la edad de inicio del tratamiento a ya casi pasada la adolescencia, sin embargo, se sigue tratando en edades tempranas preescolares en nuestro país. La cordura y el criterio debe de consensuarse entre padres y psicólogos clínicos, la aparición del psiquiatra en este tipo de tratamiento en las etapas anteriores a la adolescencia debe de ser en casos extremos en los que la evolución del tratamiento psicológico al cabo de seis meses no presente resultados positivos. LA MEDICACIÓN NUNCA EXLUYE EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO...POR TANTO PORQUÉ NO EMPEZAR POR UNA CONSULTA AL PSICÓLOGO CLÍNICO EXPERTO EN NIÑOS? www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
A continuación describimos los criterios diagnósticos que nos proponen los criterios internacionales (DSM) que suelen testar y poner al día en los congresos internacionales, a los cuales PSICO QUÉ?.Org suele asistir en el lugar del mundo que se realiza cada 4 años para plasmar en nuestras pizarras el día a día de la Psicología Clínica Infanto-Juvenil. www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Criterios para el diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (1) o (2): (1) Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: Desatención (a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades (b) A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas (c) A m en u do parece no e s cuchar cuando se le hab la directamente (d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones) www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Criterios para el diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad FASE 2 (e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades (f) A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos) (g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej., juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas) (h) A menu do se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes (i) A menudo es descuidado en las actividades diarias
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Criterios para el diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad FASE 3
(2) Seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación al nivel de desarrollo:
Hiperactividad (a) A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento (b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado (c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud) (d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio (e) A menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor (f) A menudo habla en exceso Impulsividad (g) A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas (h) A menudo tiene dificultades para guardar turno (i) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej., se entromete en conversaciones o juegos) www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Criterios para el diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad FASE 4 Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (p. ej., en la escuela [o en el trabajo] y en casa). Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad. www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad ¿Cuándo consutar al psicólogo? Delante de todas tus dudas PSICO QUÉ?.Org puede ser tu opción a valorar, ya que de inmediato puedes resolver si tu hijo se adapta a este tipo de perfil que te hemos comentado en las pizarras 8 a la 11. Si las pizarras no lo resuelven puedes consultar en la comunidad google: Comunidad PSICO QUÉ?.Org hacerte miembro y podrás consultar tus dudas. También en el blog: http://elblogdepsicoque.blogspot.com
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
Nuestra recomendación cuando decidimos consultar por hiperactividad
Cuando existe hiperactividad, seguro que también existe déficit de atención, pero no así a la inversa: puede existir déficit de atención en un niño muy poco activo. Por tanto, el discernir en diagnóstico concreto depende del especialista en Psicología Clínica Infanto-Juvenil.
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE TDAH: PERFIL COGNITIVO-EMOCIONAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO Sustrato neurobiológico del TDAH Leve
Grave
DIAGNÓSTICO Expresión sintomatológica
Adaptación
que observamos TRATAMIENTO Efecto de la EDUCACIÓN Inhibidora
Potenciadora
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE OBJETIVO FINAL DEL TRATAMIENTO DEL NIÑO CON TDAH Conseguir que lo que se considera en la infancia un trastorno psicopatológico quede relegado, en la edad adulta, a meros rasgos de personalidad
Reduciendo la intensidad de la sintomatología
Controlando la desadaptación
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
Superposición de trastornos comórbidos en niños con TDAH derivados de servicios de pediatría y psiquiatría. ¿DIAGNÓSTICO
¿QUÉ FUE ANTES?
DIFERENCIAL ERRÓNEO?
TD 7% (n=10)
TDAH 49% (n=68)
5%
6% (n=8)
4%
(n=7)
(n=5) TD: disocial TDM: depresivo mayor
9% TDM
ANS 11% (n=15)
(n=12)
11% (n=15)
TDAH déficit de atención con hiperactividad ANS: ansiedad www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE COMORBILIDAD TDAH y los trastornos externalizados Muestra de procedencia psiquiátrica:
• •
36% con TND 16,3% con Trastorno Disocial (Dalsgaard y cols, 2002)
Estudio epidemiológico:
• •
Preadolescencia: 9,7 % con TND Adolescencia:
16,5% con TND (Granero, Ezpeleta, Domenech y Osa, 2008)
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE COMORBILIDAD TDAH y los trastornos externalizados RIESGO
•
50% presenta agresividad temprana y son los que muestran un estatus social más negativo (Hinshaw, 1987)
•
Elevada impulsividad
FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES NEUROBIOLÓGICOS Conflictividad familiar Psicopatología paterna Nivel económico bajo, Maltrato físico/psicológico
(Van goozen ycol, 2000, Serra- Pinheiro y cols, 2004)
Anomalías diferentes en EEG y más anomalias en potenciales evocados (Serra- Pinheiro y cols, 2004)
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE COMORBILIDAD TDAH y los trastornos internalizados 20- 25% con Trastorno de ansiedad
(Cabanyes y polaina-Lorente, 1995, Barkley, 1998, Newman y col, 1999)
17-19% con Trastorno bipolar 15-30% con Depresión
(Bierderman y cols, 2004)
(Biederman y col, 1998; Newman, 1999)
que es superior en la adolescencia
(Miranda y col, 1998)
25% de los niños con TDAH AGRESIVOS alcanzan niveles clínicos de depresión y muestran peor autoestima académica y social que los no agresivos; y mayor ansiedad y disforia (Treuting y Hinshaw, 2001)
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE COMORBILIDAD TDAH y los trastornos internalizados ESTRESORES Los niños con TDAH sufren mayor número de experiencias de fracaso y frustración 70 % con T. del Aprendizaje cómórbido (Miranda, García y Jara, 2001)
Más probabilidades de haber repetido cursos o estar en clases especiales (Biederman y col, 1992)
Sufren más conflictos familiares, maltrato infantil, rechazo, problemas de comunicación y reciben menos expresiones de afecto de su entorno Beardslee, Keller y Seller (1996)
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE COMORBILIDAD TDAH y los trastornos internalizados AFECTACIÓN EMOCIONAL EN FAMILIARES EN PRIMER GRADO 23,5% de los familiares padecen TRASTORNO DE ANSIEDAD en mayor grado que grupo control pero en menor grado que padres de niños con T. de Ansiedad (34,6%) Turner y Beidel (1987)
20% depresión de moderada a severa y 5% depresión severa (que es superior en madres con hijos con TDAH combinado y/o más de un hijo afectado). West et al (1999)
PREDISPOSICIÓN FAMILIAR El 33% familiares de primer grado tenían un trastorno afectivo muchos de ellos diagnósticados antes del nacimiento del hijo con TDAH TDAH y trastorno depresivo comparten riesgo de vulnerabilidad común (Biederman y col. 1991)
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERFIL COGNITIVO-EMOCIONAL DEL TDAH Modelo Híbrido de las Funciones Ejecutivas TDAH: trastorno del desarrollo de la inhibición conductual
Deficiente percepción retrospectiva MEMORIA OPERATIVA NO VERBAL
que afecta al
INTERIORIZACIÓN
CON TDAH MUESTRA UNA
DEL HABLA (MEMORIA OPERATIVA VERBAL)
AUTORREGULACIÓN DE LAS EMOCIONES, LA
pasado que inhibían comportamientos
Deficiente en la regulación del comportamientos Escaso autocontrolarse y autocuestionarse
Manifestación de todas la emociones sin poderlas censurar
MOTIVACIÓN Y NIVEL Menguada autoregulación de los impulsos y DE LA VIGILIA
INMADUREZ CRÓNICA
Dificultades para evocar experiencias del negativos
funcionamiento ejecutivo
EL SUJETO
Deficiente capacidad de previsión
las motivaciones Limitada capacidad para analizar conductas
RECONSTITUCIÓN
nuevas y sintetizar otras a partir de ellas. Incapacidad para resolver problemas
SÓLO SE ENTIENDE COMPARANDO AL SUJETO CON SU GRUPO DE EDAD
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERFIL COGNITIVO EMOCIONAL DEL TDAH
MENOR CAPACIDAD PARA LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL Muestran mayor reactividad emocional Dificultades para censurar la expresión de sus emociones Tienen más dificultades para demorar gratificaciones y tolerar la frustración Dificultades en la autorregulación de los impulsos y motivaciones
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERFIL COGNITIVO EMOCIONAL DEL TDAH
Todos los niños y adolescentes con TDAH presentan INMADUREZ EMOCIONAL y DEPENDENCIA EMOCIONAL ¿criterio diagnóstico?
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERFIL COGNITIVO EMOCIONAL DEL TDAH ¿Existen diferencias entre TDAH subtipo inatento y combinado? N= 42 sujetos con TDAH (6 y 14 años) Subtipo inatento
16
Subtipo combinado 26
CDI
( 11% mujeres 9 TND asociado)
(Kovacs, 1992)
STAIC CEI
(50% mujeres; 3 TND asociado)
(Spielberger, 1989)
(Barrio y Carrasco, en prensa)
STAXI-NA
(adaptación Barrio, Spielberger y Aluja 2005)
Errores Cognitivos Negativos (Leitenberg, Post y Carroll-Willson, 1986)
DISFORIA ANSIEDAD ESTADO Y RASGO REACCIÓN ENVIDIOSA DESEO POR LO AJENO IRA ESTADO IRA RASGO EXPRESIÓN DE LA IRA CONTROL DE LA IRA ERRORES COGNITIVOS NEGATIVOS
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERFIL COGNITIVO EMOCIONAL DEL TDAH ¿Existen diferencias entre TDAH subtipo inatento y combinado? El grupo INATENTO reconoce con más facilidad emociones negativas como la ansiedad (Estado) y la Ira (Rasgo, Expresión Externa de la Ira y tener menor Control interno y externo de su Ira) El grupo COMBINADO sólo reconoce tener más Ira Estado. Se identifica con niveles extremadamente bajos de Ansiedad Estado y aunque muestra también escasa depresión y no muestran baja autoestima, son más moderados que el grupo inatento En el grupo COMBINADO más emociones negativas correlacionan entre sí de forma significativa mientras en el grupo INATENTO únicamente: la falta de control de la Ira correlaciona con mayor Depresión la Ansiedad Rasgo con mayor Envidia www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERFIL COGNITIVO EMOCIONAL DEL TDAH ¿Existen diferencias entre TDAH subtipo inatento y combinado? Existen muy pocas diferencias entre ambos grupos en las dimensiones cognitivas A pesar de todo, los errores cognitivos únicamente correlacionan con Depresión e Ira Estado en el grupo COMBINADO y sólo correlaciona con Reacción de ira únicamente en el grupo INATENTO El error de personalización sólo correlaciona en los INATENTOS con variables emocionales negativas Los errores cognitivos en ámbito deportivo y social correlacionan más intensamente con emociones negativas en el grupo INATENTO Sin embargo en ámbito Académico se producen esto en mayor intensidad en el grupo COMBINADO www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERFIL COGNITIVO EMOCIONAL DEL TDAH Dificultades en la toma de perspectiva social Menor habilidad para inducir estados emocionales en otros Menor objetividad en la interpretación de sucesos y más dificultades en la selección de las respuestas a dicho evento
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MODELO REFORMULADO DE LA INDEFENSIÓN APRENDIDA Internalidad Estabilidad (respecto si se ATRIBUCIÓN
mantendrá en el futuro )
Externalidad Inestabilidad
Globalidad (dependiendo si
Especificidad (afectara a una
afectará a más situaciones
situación concreta)
ESTILO ATRIBUCIONAL DEPRESIVO
ESTILO ATRIBUCIONAL OPTIMISTA :
(mayor VULNERABILIDAD A LA
realizar este tipo de atribuciones ante
DEPRESIÓN): realizar este tipo de
fracasos o experiencias negativas
atribuciones ante hechos negativos
Aumentaría más laVULNERABILIDAD A LA DEPRESIÓN si además de tener un estilo atribucional depresivo ante hechos negativos realiza este tipo de atribuciones ante hechos positivos
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE El estilo atribucional se adquiere cuando los niños desarrollan la capacidad del razonamiento abstracto y el pesamiento formal operacional
El período entre 3º- 7º grado es el momento de mayor vulnerabilidad cognitiva momento en donde emerge la indefensión aprendida y el estilo atribucional comienza a interactuar con los sucesos negativos a la hora de predecir el incremento de la depresión (Turner y Cole, 1994)
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERFIL COGNITIVO EMOCIONAL DEL TDAH Positive Illusory Style : parecen asumir con más facilidad sus éxitos y negar sus fracasos. (Carlson, pelham, Milich y Hoza, 1993; Pelham, Gnagy, Greenslade y Milich, 1992; Pelham, Hoza, Kipp, Gnagy y Trane, 1997)
Atribuyen lo positivo a causas internas y lo negativo a externas. (Hoza, Pelham, Milich, Pillow, y McBride; 1993) (Pelham y col., 1992 ; Carlson y col., 1993)
Reflejan mayor optimismo sobre su rendimiento futuro y pasado. Expectativas poco realistas incluso ante la realización de tareas difíciles. No modifican la evaluación tras recibir feedback de fracaso y aunque no muestran diferencias en el estado de ánimo antes y después de una tarea diseñada para el fracaso, se observa que abandonan la tarea con más facilidad.
(Dunn y Saphiro, 1999)
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PERFIL COGNITIVO EMOCIONAL DEL TDAH Las atribuciones en niños como predictores de la aparición de síntomas depresivos sólo parecen claros en interacción con estresores ambientales (el paso de escuela elemental a estudios medios, campamento de verano, etc.). (Hilsman y Garber, 1995; Dixon y Ahrens, 1992)
LOS CHICOS CON TDAH PUEDEN SER MÁS VULNERABLES RESPECTO A LA INDEFENSIÓN APRENDIDA QUE LOS CHICOS SIN TDAH www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EL ADOLESCENTES CON TDAH , BIOLÓGICAMENTE, PUEDEN HABER DISMINUIDO LA SINTOMATOLOGÍA NUCLEAR DE SU TRASTORNO HASTA EL PUNTO DE, EN OCASIONES, NO JUSTIFICAR EL FRACASO ESCOLAR Y PERSONAL PERO ES FÁCIL QUE MUESTRE:
• • •
Percepción de falta de control sobre su vida. Muy baja tolerancia a la frustración. Actitud pasiva/ evasión/”fobia” ante situaciones en las que aventura un posible fracaso.
• • • • • •
Muy baja tolerancia al esfuerzo. Búsqueda de gratificaciones intensas y emociones inmediatas. Muy baja autoestima. Dependencia de las amistades intensa. Apego/rechazo intenso a las figuras parentales. Inmadurez/falta de objetividad en el reconocimiento de sus emociones, en el análisis de los hechos y las consecuencias de sus actos. www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EL ADOLESCENTES CON TDAH , BIOLÓGICAMENTE, PUEDEN HABER DISMINUIDO LA SINTOMATOLOGÍA NUCLEAR DE SU TRASTORNO HASTA EL PUNTO DE, EN OCASIONES, NO JUSTIFICAR EL FRACASO ESCOLAR Y PERSONAL PERO ES FÁCIL QUE MUESTRE:
•
Expectativas de éxito poco realistas con percepción de fracaso más intenso cuando no se cumplen.
• •
Falta de autocontrol. Necesidad de control externo. Fácil motivación, fácil desmotivación. Inconstancia en el esfuerzo y en el trabajo.
• •
Pérdida de los objetivos que se propone. Dificultades para la autorregulación emocional/expresión sin censura de lo negativo pero también lo positivo.
• • •
Mayor dependencia de la aprobación del entorno. Sentimientos de ansiedad, desesperanza, disforia. Irritabilidad, cambios de humor, agresividad reactiva (más que proactiva). www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
¿QUÉ HACER? Respecto a la evaluación
•
Diagnóstico diferencial adecuado con TND y T Disocial y trastornos internalizados.
•
Cronológicamente, recoger información sobre eventos estresantes y experiencias de fracaso.
•
Ampliar al máximo los informantes: profesores, padres, cuidadores, hermanos y el propio sujeto con TDAH
•
Además de cuestionarios, incluir anecdotarios (reflejan en mayor medida la intensidad).
•
Valoración del perfil cognitivo emocional (no únicamente comportamental y cognitivo)
•
Información pormenorizada de antecedentes familiares
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE ¿CÓMO ENFOCAR LA INTERVENCIÓN? Niño con TDAH
•
Reducir impacto negativo de la
Adolescente TDAH + severo TC
•
MEDICACIÓN: informa-formar,
sintomatología del TDAH
demostrar eficacia, negociar,
mientras damos tiempo a que
asegurar la ingesta.
la intervención psicoeducativa y la maduración neurológica actúen en nuestro favor:
• • • •
•
Medidas de control externo que pueden llevar a un control
Medicación
fuera del entorno familiar.
Reestructuración ambiental
Cuando la autoridad de los
Adaptación de la exigencia
padres se ha perdido, comenzar
Medidas control externo
por la aceptación de la
(camino del autocontrol
autoridad de otros adultos.
final)
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE ¿CÓMO ENFOCAR LA INTERVENCIÓN? Niño con TDAH •
Ayudando a desarrollar
Adolescente TDAH + severo TC •
Normalmente no se puede realizar por:
mecanismos de compensación de
menor eficacia a estas edades, falta de
las habilidades afectadas
cooperación y porque hay que atender
(entrenamiento cognitivo-
otras prioridades. Se reduce a aquellas
metacognitivo y comportamental).
estrategias en las que el chico pueda ver un efecto más inmediato
•
Potenciar al máximo las capacidades conservadas.
•
Ayudar en el reconocimiento de las habilidades conservadas. Normalmente requiere ayudarle a descubrir sus conductas de evitación de tareas.
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE ¿CÓMO ENFOCAR LA INTERVENCIÓN? Niño con TDAH
•
Favorecer el ajuste social: ampliar grupos de relación, reducir
Adolescente TDAH + severo TC
•
tratara de una fobia académica
•
Ante grupos con conductas de riesgo: el terapeuta debe ganarse
exposición a situaciones
•
Entender e intervenir como si se
sociales que no controle.
al chico. Favorecer el
Evitar el fracaso y
mundos, nuevas posibilidades de
distanciamiento, abrir nuevos relación. Desencantar del grupo de
abandono escolar y cuidando especialmente la orientación profesional
riesgo.
•
Aumentar tolerancia frustración: entrenamiento
•
Asegurar experiencias de éxito progresivas
•
Enseñanza sin error
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE ¿CÓMO ENFOCAR LA INTERVENCIÓN? Niño con TDAH
•
Mantener equilibrio emocional:
Adolescente TDAH + severo TC •
diagnosticados antes, permitirle
control experiencias
“justificar” los errores del pasado por
frustrantes, actividades
el TDAH y aprovechar el optimismo
extraescolares positivas,
derivado de las mejoras con medicación
entrenamiento atribucional y en autorrefuerzo.
•
y tratamiento psicoeducativo
•
con TDAH
• • • •
Conseguir una importante vinculación afectiva al terapeuta. A partir de ésta
Potenciar el autoconocimiento como persona y como persona
En adolescentes que no estaban
aumentar la exigencia.
•
Controlar las experiencias frustrantes (a nivel de fobia)
Contener Informar, formar en TDAH Autoconocimiento Dotar de estrategias de afrontamiento
• •
Reducir estrés Entrenamiento cognitivo-comportametal para aumentar tolerancia al esfuerzo y a la frustración , recuperar sentimiento de control
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
RECORDAR SIEMPRE: EN UN ADOLESCENTE CON TDAH Y TRASTORNO DE CONDUCTA, EL TDAH ACTÚA COMO MAL PRONÓSTICO PARA CONDUCTAS DE RIESGO Y DESADAPTACIÓN PERO COMO BUEN PRONÓSTICO PARA LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO POR TANTO RECUERDA: CUANTO ANTES COMIENCES LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA, ANTES LE ESTAMOS AYUDANDO www.psicologiaclinicagloriagimenez.com
PSICO QUÉ?.Org by Gloria Giménez
Estamos en Rambla de Catalunya, 70 2ndo. 1ra. B, 08007 - Barcelona paralelos al Paseo de Gracia y la casa Batlló, en el “cuadrado de oro” del modernismo de Barcelona 93 215 68 27 (móvil solo urgencias 629 67 11 14)
Copyright para el diseño, texto y edición by Gloria Giménez © Prohibida la reproducción total o parcial de diseño, textos y fotografías
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com gloriagimenezpsicologia.blogspot.com elblogdepsicoque.blogspot.com knowhowpsicologia.blogspot.com issuu.com/gloriagimenez/ facebook.com/gloriagimenezpsicologiaclinica facebook.com/psociqué?org.psicologianiñosyadolescentes
Contacto:
gloriagimenez@telefonica.net