Sistema de Formación
Curso Inicial
Estrategia de desarrollo de los animadores adultos
Documento de apoyo 3
Asociación de Guías y Scouts de Chile
Material transitorio de trabajo
Programa de Jóvenes Concepto Los jóvenes construyen su programa con el apoyo de los animadores adultos.
La propuesta de objetivos es “por Rama” y se funda tanto en los valores del Movimiento como en las tareas de crecimiento propias de la edad. Cada joven “personaliza” la propuesta de acuerdo a su edad. A medida que crece, mayor es “el diálogo con la propuesta” y mayor es su “personalización”.
El programa de jóvenes es uno de los principales componentes del método scout y consiste en un sistema progresivo de objetivos y actividades que se construyen y realizan en base al principio de aprendizaje por la acción y con la participación activa de niños, niñas y jóvenes. La expresión “de jóvenes”, pone énfasis en que son los propios jóvenes quienes proponen, eligen y ejecutan su programa, lo que le otorga un carácter dinámico y ubica a los animadores adultos en una posición de respaldo, ayudándoles a ver lo que a ellos solos les podría permanecer oculto.
Los objetivos. Cada niño, niña y joven “personaliza” sus objetivos Los objetivos del sistema constituyen un programa para la vida y no sólo para la actividad propiamente guía o scout, y son presentados a los jóvenes en una propuesta que se funda tanto en el proyecto educativo del Movimiento como en las tareas de crecimiento propias de la edad. Esto determina que los objetivos sean “por Rama”, y que incluso en las menores e intermedias, debido a la extensión de los rangos de edad de esas Ramas, se ordenen en dos grupos. De acuerdo a su edad y a sus inquietudes personales, cada joven “personaliza” los objetivos contenidos en la propuesta y agrega objetivos o reformula los existentes de la manera en que él o ella estiman más apropiado para sí mismos. Por supuesto que esta personalización de la propuesta es diferente según la edad. En la medida en que cada joven va adquiriendo conciencia de lo que quiere hacer con su vida, mayor es su “diálogo” con la propuesta y menos determinante es el marco ofrecido. En todo caso, esta personalización no considera la posibilidad de omitir conductas esperables que correspondan a los valores del Movimiento o a la necesidad de los jóvenes de obtener progresivamente su madurez. 1