EL PROCESO GRUPAL

Page 1

GUIAS Y SCOUTS DE CHILE Zona Santiago Oeste

Equipo Zonal de Formación

EL PROCESO GRUPAL 1. EL PROCESO GRUPAL Y EL APRENDIZAJE El trabajo en grupos tiene, al interior del Movimiento Scout, una particular relevancia, tal es que uno de los elementos del Método es el Sistema de Equipo. Se dice que; "Estos grupos de iguales aceleran la socialización, identifican a sus miembros con los objetivos que les son propios, permiten el conocimiento profundo de otras personas y facilitan el aprecio mutuo, la libertad y espontaneidad, creando una atmósfera o espacio educativo privilegiado para crecer y desarrollarse." Todo dirigente tiene un equipo de trabajo con el que debe relacionarse en forma periódica. Ya se trate de su equipo de unidad, el Consejo de Grupo, la Asamblea de Distrito o el grupo de tutores del Distrito. En cualquier caso es necesario estar consciente de que el trabajo en grupo se aprende con la experiencia y requiere de una capacidad específica de las personas. Por otra parte los investigadores sociales y en educación, han demostrado que se aprende más y mejor en grupos que solo y que en grupos pequeños se estimula la solidaridad, el intercambio y la cooperación entre los miembros. La motivación para el aprendizaje es mayor si el individuo parte de un grupo unido y si los participantes están satisfechos y contentos desde el inicio de la experiencia. Por el contrario, se aprende menos si en el grupo existen tensiones, desorganización e insatisfacción. Cuando se realiza una experiencia en grupos cada uno aporta su información y experiencia; como "dos cabezas piensan más que una", más cabezas juntas tienen más ideas para abordar un problema. Para todas las personas es más fácil estudiar y resolver un problema en grupo, que tener la responsabilidad de hacerlo solo. En el trabajo intelectual, el rendimiento de un grupo es superior a aquel de una persona que hace el mismo trabajo individualmente. Por otra parte, cuando la búsqueda de soluciones no es sólo responsabilidad de una persona, la tensión disminuye, se tiene menos miedo a las ideas nuevas, todos pueden proponer alternativas de solución. Al interior de un grupo se dan varados tipos de relaciones humanas que dependen de las personas que lo componen y de su posición al interior de él. Un curso es un grupo humano, un equipo de dirección también lo es y desde luego los grupos de participantes que formamos para trabajar durante un curso, evidentemente los son. Se debe tener presente, sin embargo, que en general, el trabajo en grupo requiere de más tiempo que el trabajo individual, pero los efectos psicológicos positivos son más numerosos. Quien trabaja en un grupo se siente más seguro, más satisfecho, más aceptado. Por consiguiente, cada vez que se aplica la técnica de trabajo en grupos, un equipo de dirección debe estar consciente de que requerirán de mayor cantidad de tiempo. Antes de una sesión, muchas veces los participantes son personas que no se conocen entre sí. Una vez que se han presentado y se han realizado los primeros contactos y sobre todo, una vez que se ha aceptado y que comparten un objetivo y un programa común de formación, las personas comienzan a formar grupo. Un grupo es más que la suma de personas o individuos. Un grupo es la UNION de los individuos LIGADOS por un OBJETIVO COMUN, que establece entre ellos una red de relaciones que da una vida particular al grupo. Los integrantes del grupo cumplen las funciones, roles y tareas que el grupo les encarga formalmente o aquellas que asume por iniciativa propia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.