GUIAS Y SCOUTS DE CHILE Zona Santiago Oeste
Equipo Zonal de Formación
Nota preliminar: El material que se presenta a continuación, tomado de fuentes internacionales del Movimiento, forma parte de la formación de quienes deben realizar animación territorial del programa educativo de jóvenes y de la gestión institucional. Parte de la terminología empleada y de las acciones sugeridas pudieran resultar novedosas para quienes participan en la formación de Formadores de animadores de jóvenes, sin embargo, dado que entre las tareas de las personas que se desempeñan en la formación se suele incluir la de efectuar “tutoría”, “evaluación del desempeño” y “seguimiento” de la acción de otros animadores de jóvenes, se ha estimado pertinente incorporar esta información para quienes participan en los Cursos para Directores de Curso.
El Proceso de Seguimiento en la estrategia de gestión de los animadores adultos Introducción
El proceso de seguimiento apoya a los animadores en el cumplimiento de sus funciones, evalúa su desempeño y determina las decisiones sobre su futuro en la organización. Se inicia en el momento en que el animador ha sido nombrado en un cargo dentro de la asociación, se desarrolla paralelo a su formación y sólo termina cuando finaliza su mandato. Los objetivos del seguimiento son: • Proporcionar a los animadores el apoyo suficiente para el ejercicio de sus funciones. • Obtener que ellos aporten al Movimiento el máximo de su potencial, incrementando su formación y acumulando experiencia, con el objeto de asegurar la mayor efectividad posible en el cumplimiento de sus tareas. • Obtener que permanezcan en la organización durante todo el tiempo en que puedan prestar un servicio apropiado. El seguimiento se orienta por los siguientes criterios: • • • •
Es una acción de apoyo y evaluación motivadora y no amenazante. Persigue resultados verificables, previamente acordados. Comprende acciones sencillas de proporcionar. Es un proceso de interacción y contacto permanente.
Para la aplicación del proceso de seguimiento se han definido tres tipos de acciones: Apoyo en la tarea Acción continua que debe ser proporcionada al animador durante todo el período de desempeño acordado, tanto por el responsable del cual depende como por el equipo al que pertenece. Evaluación del desempeño Acciones continuas o periódicas que se realizan permanentemente o en momentos específicos previamente determinados y que están destinadas a entregar información, verificar el cumplimiento de las funciones acordadas y establecer nuevas formas de apoyo. Decisiones para el futuro Estas decisiones son el resultado de la evaluación del desempeño, el cual se expresa en la renovación del mandato, en la reubicación del animador en otra posición o en su retiro de la organización.