PRESENTACIÓN La provincia de Tungurahua se ha caracterizado por ser un territorio ideal para la instalación de industrias y empresas generadoras de productos y servicios que se han posicionado a través del tiempo tanto a nivel local, regional y nacional; llegando muchas veces a satisfacer exigentes mercados internacionales. Esta cultura y vocación empresariales datan de mucho tiempo atrás, para solamente hacer una remembranza de la rica historia productiva de Tungurahua pasemos la pagina hacia inicios del siglo anterior donde grandes empresas como Industrial Algodonera – La Internacional, Plasticaucho Industrial S.A. Velas Catedral, Fideos PACA y otras empresas de visionarios Tungurahuenses hicieron florecer un emporio productivo ubicado estratégicamente en el corazón del país. La realidad social y económica actual se caracteriza por la intensificación de la competencia, como consecuencia de la aceleración en el desarrollo científico e innovación y la generación cada vez más sofisticada de procesos de control de calidad aplicados a la producción y satisfacción de necesidades de los consumidores, en este sentido la lucha entre competidores por posicionar sus productos en los diferentes mercados es en muchas ocasiones verdaderamente complicada y fuerte, ya que generalmente lo que alguien gana en esta competencia, alguien lo ha perdido o ha dejado de ganar. Bajo este contexto Tungurahua enfatiza sus esfuerzos en consolidarse como un territorio competitivo basado particularmente en la articulación de actores públicos, privados y sociales con un objetivo común, que nos permita generar nuevas fuentes de trabajo, producir más y en mejores condiciones, generar un mayor valor agregado en nuestros productos y contar con la capacidad de migrar a la generación de nuevos productos en base a las capacidades y competencias de nuestro capital humano e infraestructura instalada. Para cumplir con este ideal, Tungurahua le apuesta a tres documentos estratégicos, generados de manera mancomunada con los actores y agentes económicos de la provincia, La Estrategia Agropecuaria de Tungurahua, nos ha permitido llegar con una mayor cobertura de servicios y asistencia técnica a los productores agropecuarios de la provincia, uniendo esfuerzos con instituciones del estado, ministerios y las municipalidades de los 9 cantones. Otra experiencia exitosa ha sido la generación de la Estrategia Provincial de Turismo, bitácora de vuelo que guía el rumbo de esta actividad tan relevante en Tungurahua y que de igual manera une esfuerzos de empresarios de todos los subsectores turísticos con los municipios, el Ministerio de Turismo y el Gobierno Provincial de Tungurahua. A la luz de estos grandes resultados generados bajo el Nuevo Modelo de Gestión emprendido de forma voluntaria y participativa al interior del Parlamento Trabajo se ha podido consolidar y consensuar en igualdad de derechos y obligaciones las responsabilidades de cada uno de los actores del Desarrollo Económico Territorial en la provincia y apostar de manera mancomunada a generar acciones, propuestas y proyectos tendientes a mejorar el clima de negocios de nuestra provincia, la capacidad de producción, la implementación de
3
herramientas tendientes a mejorar los niveles y control de calidad en los productos generados en la provincia y el mejoramiento de las capacidades locales de empresarios, gerentes y fuerza laboral de nuestras empresas. La generación de éste consenso, la unificación de criterios y metodologías para construir de manera colectiva y participativa nuestra Agenda Provincial de Productividad y Competitividad nos tomo cerca de un año y medio, tiempo en el que se desarrollaron talleres, reuniones, cursos de motivación y sensibilización en los que participaron más de 1800 personas y representantes de más de 300 empresas y PYMES de la provincia, todos reunidos en los más de 50 espacios de participación ciudadana creados con este fin. El Nuevo Modelo de Gestión de la Provincia de Tungurahua sirvió de paraguas bajo el cual instituciones públicas y privadas se sentaron en la mesa a discutir y planificar el destino productivo de la provincia, por tal razón es oportuno agradecer a los actores que lideraron este proceso y sin los cuales no se habría podido concretar esta tan importante política de desarrollo productivo: Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Direcciones Regionales y Provinciales de los Ministerios presentes en la Provincia, agencias de cooperación como RIMISP y el CEDET, Coordinadores y Delegados del Parlamento Trabajo, el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, Cámaras de: Turismo, Comercio, Industrias, Pequeña Industria CAPIT, Artesanos, Carroceros CANFAC y de Calzado CALTU, Asociaciones como : Acontex, PACAT, Asociación Nacional de Curtidores ANCE, Federación y Junta de Defensa del Artesano, Municipios de los 9 cantones de Tungurahua, Colegios Profesionales y Universidades: UNIANDES, INDOAMERICA y Universidad Técnica de Ambato. Quienes conformamos el Parlamento Trabajo del Gobierno Provincial de Tungurahua, entregamos formalmente a los empresarios, gremios, asociaciones productivas, Gobiernos Autónomos Descentralizados y ciudadanía en general la Agenda Provincial de Productividad y Competitividad, con el firme compromiso de hacer de Tungurahua la tierra de oportunidades con la que todos soñamos.
Ing. Fernando Naranjo Lalama. PREFECTO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA PRESIDENTE JUNTA DE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
Arq. Fernando Callejas Barona ALCALDE DE AMBATO PRESIDENTE CORPOAMBATO
Ing. Ignacio Vargas y Sr. Homero Rodríguez DELEGADOS PARLAMENTO TRABAJO
4
INDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO 6 1. MARCO CONCEPTUAL 7 1.1. ¿Qué es la Agenda de Productividad y Competitividad? 1.2. Productividad, factor de Competitividad 1.3. El Clima de Negocios o Ambiente Empresarial 1.4. Estrategias de las Empresas 1.5. La importancia de los encadenamientos productivos (clusters) para la competitividad 1.6. La importancia de la competitividad 1.7. El rol de las empresas y el sector privado 1.8. El rol del Estado 1.9. El rol de los Gobiernos Locales 1.10. Competitividad Sistémica 1.11. Desarrollo Económico Territorial y Local 2. EL PROCESO DE COMPETITIVIDAD Y ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE TUNGURAHUA 2.1. Datos Generales 2.2. Posición competitiva de Tungurahua 2.3. Análisis comparativo de los índices de competititvidad 2.3.1. Talento Humano 2.3.2. Aglomerización y urbanización 2.3.3. Infraestructura y localización 2.3.4. Gestión empresarial – fomento de clusters 2.3.5. Acceso a financiamiento 2.3.6. Innovación, transferencia tecnológica y certificación 2.3.7. Gobierno e instituciones 2.3.8. Emprendimiento
5
13
4
2.3.9. Clima de negocios a. Ventajas comparativas b. Desventajas comparativas c. Ventajas competitivas d. Desventajas competitivas
3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LOS CLUSTERS 3.1. Analisis de información de actividades económicas y actores 3.1.1. Objetivos 3.1.2. Metodología 3.1.3. Sistematización de la información secundaria 3.1.4. Entrevistas realizadas 3.2. Criterios para definición de clusters 3.2.1. Objetivos 3.2.2. Metodología 3.2.3. Segmentos de negocio identificados 3.2.4. Otras realidades 3.2.5. Retos estratégicos de los clusters seleccionados 3.3. Zonas geográficas 3.4. Criterios para priorización de clusters 3.4.1. Generación de empleo 3.4.2. Valor agregado 3.4.3. Criterios de percepción 3.4.4. Validación de la información 3.5. Selección de clusters
41
4. PLANES DE MEJORAMIENTO DE LOS CLUSTERS 4.1. ¿Qué es un clúster? 4.2. El desarrollo de clusters es clave para alcanzar ganancias en productividad 4.3. Coordinación: clave del cluster 4.4. Planes de Mejora de la competitividad 4.4.1. Cluster de alimentos frescos 4.4.2. Cluster de carrocerias 4.4.3. Cluster de calzado de cuero 4.4.4. Cluster de textil y confecciones 4.4.5. Cluster de turismo
58
5. ELEMENTOS NECESARIOS PARA IMPLEMENTAR LA AGENDA DE PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD DE TUNGURAHUA 6. PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE TUNGURAHUA.
6
72
RESUMEN EJECUTIVO Tungurahua como muchas provincias del país presenta altos índices de desempleo que son síntomas del desequilibrio social existente; una solución sostenible a esta problemática no se da - al menos no totalmente- respondiendo directamente a estos síntomas; ésta debe partir del fortalecimiento del sector productivo regional que es sobre el que recae la responsabilidad del desarrollo económico. Un sector productivo sano genera recursos que se traducen en empleo, educación, vivienda, es decir, mejoramiento de la calidad de vida de la población y desarrollo económico y social. Pero este fortalecimiento del sector productivo no se produce de manera aislada y solamente en las empresas, sino en el marco de lo que se conoce como la competitividad sistémica que involucra a todos los actores sociales en un proyecto colectivo y concertado que debe obedecer a una clara visión de región, a unos programas y proyectos estratégicos y consensuados para el logro de esa visión y a un plan que permita su ejecución; son precisamente estos elementos los que la provincia de Tungurahua ha decidido enmarcar en la Agenda de Productividad y Competitividad. Con esta Agenda se pretende lograr un compromiso de los actores estratégicos regionales entorno a unos programas y proyectos productivos que permitan a Tungurahua ser una región económica y socialmente sostenible. La Agenda de Productividad y Competitividad de la Provincia de Tungurahua
5
– APCPT – es un Plan consensuado de políticas para el corto y mediano plazo (periodo 2010– 2015) que partiendo de un marco conceptual sobre el desarrollo endógeno, desarrollo económico local, competitividad sistémica, el rol del sector público y el sector privado el cual incluye a la academia, los trabajadores y los sectores sociales, permite establecer en forma ordenada el conjunto de acciones a ser cumplidas y desarrolladas en cada uno de los diferentes niveles de acción. La APCPT parte del análisis conceptual del Desarrollo Económico Local - DEL, la productividad del territorio y la competitividad de las empresas, resume el proceso seguido hasta la formulación de la Agenda y sintetiza las estrategias y acciones priorizadas a ser cumplidas en el período 2010 – 2015, con base al diagnóstico resultante del análisis de los indicadores de múltiples organismos, y los talleres con los sectores y clusters priorizados.
7
Se ha pasado de la etapa de sensibilización iniciada en el año 2008 a la etapa de profundización de las acciones. El proceso seguido se debe enmarcar en una política del Gobierno Provincial, que se mantendrá como parte del desarrollo sostenible de la provincia de Tungurahua al largo plazo visto desde tres niveles: A nivel macro: Talento Humano, Gestión Laboral, Logística y Conectividad, Comercialización, Financiamiento, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Capacitación, Certificación y Calidad, Clima de Negocios y Emprendimiento A nivel meso: Desarrollo de nuevas capacidades en instituciones públicas que forman el Gobierno de la Provincia, marco legal local, centros tecnológicos sectoriales, articulación universidad proceso DEL, modelo de gestión de la Agenda, fortalecimiento de CORPOAMBATO. A nivel micro: Análisis de clusters, identificación y priorización de clusters, Planes de Mejora de Competitividad.
1. MARCO CONCEPTUAL La competitividad se ha convertido para muchas regiones en la meta que se debe alcanzar para lograr un mejor nivel de vida para sus habitantes, en el contexto de la globalización y apertura de mercados. La competitividad de las empresas depende tanto de su productividad como del conjunto de prácticas económicas y sociales que proporcionan el ambiente en donde se desenvuelve la actividad empresarial. Bajo el actual esquema de dolarización, la competitividad se alcanza a través del incremento de la productividad dentro de un clima de negocios favorable (con reglas claras propiciadas por el gobierno);
8
y, el desarrollo y aprovechamiento tecnológico que permite diversificar la producción hacia actividades que vayan más allá de la simple explotación de los recursos naturales, hacia productos con un alto valor agregado.
1.1. ¿Qué es la Agenda de Productividad y Competitividad? Es un acuerdo entre los actores provinciales del desarrollo económico – Empresarios, Gobiernos Locales, Academia, Sociedad Civil, Gremios, Instituciones y demás- con el objeto de propiciar la competitividad sistémica de las cadenas y clusters de la Provincia de Tungurahua.
1.2. Productividad, factor de Competitividad Las teorías del crecimiento económico y de competitividad han evolucionado desde la teoría de ventajas comparativas hasta las modernas teorías que definen a la competitividad en función del incremento de la productividad, la innovación y la tecnología como las bases del crecimiento endógeno hacia la productividad. La clave radica en producir con alto valor agregado, en donde la provincia tiene iniciativas sostenidas aunque, limitadas; y no sólo basándose en la explotación de recursos naturales, como en gran medida Tungurahua lo ha venido haciendo en las últimas décadas.
1.3. El Clima de Negocios o Ambiente Empresarial El ambiente empresarial incluye aquellos factores que se encuentran fuera del control de las empresas: calidad de los recursos humanos, acceso al financiamiento y capital, uso sostenible de los recursos naturales para evitar su abuso, reglas de juego claras y transparentes, sistemas de logística que permitan la integración de las economías y, por supuesto, la colaboración entre el gobierno y el sector privado. El clima de negocios junto con incrementos sostenidos de la productividad de las empresas, por el uso eficiente de los factores de la producción y la innovación tecnológica, resulta en la ventaja competitiva de las regiones.
De esta manera se crea un círculo virtuoso, donde los incrementos sostenidos de productividad generan incrementos en los salarios reales y el consecuente incremento de la riqueza de un país y reducción de la pobreza.
1.4. Estrategias de las Empresas Una empresa es competitiva cuando alcanza de forma sostenida en el tiempo una rentabilidad superior a la media de la industria en la que compite. Para que sea competitiva es necesario fomentar a que cada empresa pueda, individualmente, innovar y mejorar de forma continua para satisfacer las necesidades de sus clientes.
1.5. La importancia de los encadenamientos productivos (Clusters) para la competitividad En los encadenamientos productivos (clusters) es donde Porter identifica tanto el diamante de la competencia como el buen clima de negocios que hace posible el desarrollo de una industria altamente competitiva. Un Cluster es un grupo o aglomerado de empresas que por lo general se ubican geográficamente próximas y que están interconectadas entre sí y asociadas a diferentes instituciones. La mayoría de los clusters incluyen compañías de productos finales o servicios, proveedores de insumos, componentes, maquinaria y servicios especializados, instituciones financieras y empresas e industrias conexas vinculadas todas por características comunes y complementarias, dentro de un campo o industria particular.
9
Es importante señalar que las instituciones que ofrecen capacitación, educación, información e investigación así como entidades de gobiernos y asociaciones gremiales también forman parte de los clusters. Existen varios tipos de “clusters”: a.Aquellos dónde en su mayoría están constituidos por empresas medianas y pequeñas que apenas sobreviven; b.Clusters de altos volúmenes de producción que incluyen tanto grandes como pequeñas empresas c.Clusters basados en empresas transnacionales.
1.6. La importancia de la competitividad El modelo de desarrollo que ha imperado en Tungurahua, fundamentado en la explotación de las ventajas comparativas
10
aparentes de costos bajos de mano de obra, riquezas naturales o productos poco elaborados no es viable en el nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento. Para evitar efectos negativos en la calidad de vida de la población de Tungurahua frente al desafío de la globalización, es urgente generar ventajas competitivas sostenibles, basadas en el mejoramiento y desarrollo del sector productivo con aplicación de los conceptos de productividad e innovación. Un reto de tales dimensiones no sólo compromete al sector productivo sino que involucra diversos actores sociales: la competitividad se construye donde todos los agentes del desarrollo armonizan sus intereses, quienes a la luz de la priorización de acciones al interior del Parlamento Trabajo priorizaron sus esfuerzos en tres enfoques principales:
1.7. El rol de las empresas y el sector privado El rol del sector privado en generar competitividad se centra en las siguientes actividades: a. El fomento al desarrollo de clusters ya que éstos generan ganancias colectivas. b. La promoción, a través de un rol pro activo, del mejoramiento de la calidad de la infraestructura local. c. El apoyo al crecimiento y mejoramiento de los proveedores locales para atraer nueva inversión en este sector. d. La promoción del trabajo integrado de universidades y centros de investigación. e. La provisión al Gobierno de información relevante sobre los problemas regulatorios, u otros, que inhiben el crecimiento de los clusters. Las asociaciones de empresas a través de cámaras y gremios juegan un papel muy importante en el mejoramiento de la competitividad, ya que permiten, compartir los costos de nuevos procesos. Los empresarios emprendedores cumplen un rol determinante ya que han liderado el desarrollo de nuevas empresas y sectores.
1.8. El rol del Estado El rol del Gobierno para fomentar la productividad de una nación se encuentra en constante debate. Sin embargo, el consenso establece que debe centrarse en las siguientes actividades para ser un facilitador de la competitividad:
a . El establecimiento de un estable y predecible ambiente macroeconómico, político, legal y jurídico que permita mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. b. El mejoramiento de la disponibilidad, calidad y eficiencia de la infraestructura, insumos e instituciones públicas. c. La provisión de reglas e incentivos para el crecimiento de la productividad. d. La facilitación de la creación, desarrollo y mejoramiento de encadenamientos productivos. Además, el Gobierno debe propiciar el proceso de cambio económico a actividades más sofisticadas y resolver las fallas de mercado (asimetría de información, altos costos iniciales de adopción y difusión tecnológica y de producción de bienes más complejos, etc.), a través de la provisión de información, fortalecimiento de instituciones, incentivos para adoptar tecnologías relevantes y apoyo a los esfuerzos de innovación y desarrollo endógeno de tecnología.
1.9 El rol de los gobiernos locales Existe ahora también un rol importante de los gobiernos locales para la creación de territorios competitivos locales, ya que deben enfocar sus esfuerzos en estimular la entrada de nuevas empresas en las etapas iniciales de creación del cluster, cuando los productos son simples y estandarizados. Así mismo entre las principales acciones se cuentan:
11
Creación de un entorno favorable para el desarrollo local. Liderazgo para activar y canalizar las fuerzas sociales en busca de un proyecto de desarrollo común. Rol articulador público-privado y de impulso a la capacidad asociativa de las empresas, Fomento productivo y de impulso al desarrollo de los planes microeconómicos de la competitividad sistémica.
1.10. Competitividad Sistémica Luego de los conceptos expuestos por Porter, en el libro “The Organization for Economic Cooperation and Development (OECD)” elaboró el concepto de “competitividad estructural”. Ésta se basa en tres pilares: Un fuerte énfasis en el rol central que juega la innovación para el desarrollo económico, Una organización empresarial capaz de activar los potenciales de aprendizaje e innovación en todas las áreas de las empresas, y Redes de colaboración orientadas a la innovación. En un intento de sintetizar los aportes de Porter y la OECD, el Instituto de Desarrollo Alemán de Berlín forjó el concepto de “Competitividad Sistémica”1, partiendo de la base que en muchos países en desarrollo, el entorno empresarial eficaz es insuficiente o no existe. 1 ESSER, HILLEBRAND, MESSNER, & MEYER
12
Desde esta perspectiva es altamente relevante poner atención al hecho que la competitividad es “construida” por el ser humano y que la localización geográfica de las firmas depende de la existencia de un entorno capaz de responder en mejores condiciones a la complejidad creciente de las demandas de la globalización. Aquí juega un papel clave la dimensión política regional, bastante soslayada por el énfasis más económico de la “competitividad estructural” y de otras formulaciones. El concepto de competitividad sistémica tiene dos elementos que lo distinguen de otros: La diferenciación entre cuatro niveles analíticos (meta, macro, meso y micro), siendo el nivel meta en el que se juega la capacidad de una sociedad para la integración y la estrategia, mientras que el nivel meso es el espacio de los entornos capaces de fomentar, complementar y multiplicar los esfuerzos al nivel de la empresa; y,
La vinculación de elementos provenientes de la economía industrial, la teoría de la innovación y la sociología industrial, con los argumentos provenientes de las ciencias políticas y su debate en torno a las redes. Según este modelo, para que las empresas puedan ser competitivas, éstas deben adoptar los siguientes patrones de comportamiento o mejores prácticas en cada uno de los siguientes niveles: Nivel meta: Estructuras básicas de organización jurídica, política y económica, capacidad social de organizaciones e integración, y capacidad de los actores para la interacción estratégica. Nivel macro: Que exige mayor eficacia a las empresas.
Nivel meso estructurado: De tal manera que el Estado y los actores sociales desarrollen políticas de apoyo específico, fomenten la formación de estructuras y articulen los procesos de aprendizaje en el ámbito de la sociedad. Nivel micro: Donde un gran número de empresas buscan simultáneamente eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez de reacción, estando muchas de ellas articuladas en redes de colaboración recíproca. La competitividad sistémica pretende impulsar un modelo de desarrollo que incluye una estrategia de crecimiento basada en una política de industrialización tridimensional: pivote de sustitución de importaciones, pivote exportador, y pivote basado en la innovación y en el desarrollo endógeno de la tecnología.
13
1.11. Desarrollo Económico Territorial y Local Según la guía de aprendizaje BID-FOMIN2, el desarrollo local o territorial se compone de diferentes dimensiones básicas, que se refieren al desarrollo económico local, el desarrollo humano, el desarrollo social e institucional y el desarrollo ambiental. El enfoque del desarrollo económico local incorpora de forma integrada todas estas dimensiones y no responde únicamente a la dimensión económica. Dichas relaciones suceden en un contexto territorial que integra las citadas dimensiones y actores que les dan vida en los diferentes ámbitos locales.
Fuente: Curso Desarrollo Económico Local. BID 2010
2 Alburquerque y Dini 2008
14
El Desarrollo Económico Local - DEL puede definirse como un proceso de desarrollo participativo que fomenta los acuerdos de colaboración entre los principales actores públicos y privados de un territorio, posibilitando el diseño y la puesta en práctica de una estrategia de desarrollo común a base de aprovechar los recursos y ventajas competitivas locales en el contexto global. Objetivo deliberado de estimular la actividad económica local. Proceso participativo de actores públicos y privados. Aprovechamiento de ventajas competitivas locales. Propiciar un clima de negocios que favorezca la competitividad. Creación de empleo y de ingresos.
El desarrollo económico local apoya al sistema productivo local que incluye el conjunto de relaciones y Eslabonamientos Productivos que explican la eficiencia productiva y competitividad del mismo, y no está delimitado por las fronteras políticoadministrativas de un cantón o provincia, sino que posee su propia delimitación socioeconómica, según las vinculaciones productivas y de empleo.
El DEL no es sólo desarrollo de recursos endógenos. Las iniciativas DEL se basan en el aprovechamiento de oportunidades de dinamismo exógeno. Hay que saber “endogeneizar” dichas oportunidades externas dentro de una estrategia de competitividad decidida por los actores territoriales. El DEL es ascendente
un enfoque territorial y (de “abajo-arriba”), que
busca intervenciones y colaboración desde los restantes niveles decisionales del Estado (provincia, región y nivel central) para facilitar el logro de objetivos de las estrategias DEL. Se precisa una eficiente coordinación de los diferentes niveles territoriales de las administraciones públicas y un contexto integrado coherente de las diferentes políticas de desarrollo entre esos niveles. Las decisiones de carácter descendente (de “arriba-abajo”) son también importantes para el enfoque del desarrollo local. Por otro lado el DESARROLLO LOCAL no se limita exclusivamente al DEL. Es un enfoque integrado en el cual deben considerarse igualmente los aspectos ambientales, culturales, sociales, institucionales y de desarrollo humano del ámbito territorial respectivo.
2. EL PROCESO DE COMPETITIVIDAD Y ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE TUNGURAHUA MAPA DE LA DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
Fuente: www.tungurahua.gov.ec
15
2.1. Datos Generales3 Extensión: Posee una superficie de 3.369 kilómetros cuadrados. En extensión territorial es la provincia más pequeña del Ecuador, representando el 1.24% de la superficie nacional y una densidad poblacional de 134.9 Hab./Km2., siendo una de las más altas del país. Límites: Norte: Sur: Este: Oeste:
Cotopaxi y Napo. Chimborazo y Morona Santiago. Pastaza Cotopaxi y Bolívar
Proyección de población de la Provincia de Tungurahua, 2001 - 2010
Fuente: INEC (Estadística Sociodemográficas - Censo Población y Vivienda, Proyecciones de población Elaboración: Dirección de Estadísticas y Estudios para la Industria
La provincia de Tungurahua actualmente cuenta con 9 cantones, 19 parroquias urbanas y 44 parroquias rurales, con sus respectivas poblaciones proyectadas hasta el 2010.
Proyección de población de los cantones de la Provincia de Tungurahua, 2001 - 2010
Fuente: INEC (Estadística Sociodemográficas - Censo Población y Vivienda, Proyecciones de población) 3
www.tungurahua.gov.ec
16
Dentro del Producto Interno Bruto - PIB de la Provincia de Tungurahua, las actividades de mayor importancia fueron el comercio al por mayor y al por menor el cual tuvo una participación en el año 2007 de 20.07%, seguida del transporte, almacenamiento y comunicaciones con el 17.62%; la industria manufacturera participó con el 16.56%; menor a la participación obtenida en 2001 (18.32%). Le sigue en importancia la actividad de construcción y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler que registraron una participación de 12.39% y 7.82% cada una respectivamente. Las actividades económicas de comercio, industrias y construcción alcanzaron menor participación en relación al año 2001, mientras que la actividad del transporte, almacenamiento y comunicaciones junto con las actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler, alcanzaron mayor participación.
PIB por rama de actividad
Fuente: Cuentas Nacionales Provinciales 2001-2007, BCE
17
Número de empresas: En la provincia de Tungurahua existen 275 empresas que se dedican a diferentes actividades industriales y de servicios a la industria de acuerdo a los datos reportados por el SRI del año 2009. Nivel de empleo: Para el año 2008, la provincia de Tungurahua registró 285,982 personas ocupadas, distribuidas
principalmente en tres ramas de actividad, la Agricultura, ganadería y caza que concentró el 36.7%, Industria Manufacturera con el 19.4% y el Comercio, reparación, vehículos y efectos personales con el 16.6%, del total de ocupados de la provincia. Estos sectores juntos generaron 207,4768 puestos de trabajo concentrándose más a nivel rural.
Población ocupada en la provincia de Tungurahua, según sectores económicos 2008
Fuente: Encuesta INEC (ENENDUM)
En la ciudad de Ambato, se generaron a nivel urbano un total de 101,205 puestos de trabajo, destacándose las actividades de comercio con el 32.8%, industria manufacturera con el 21.4% y la enseñanza con el 7.0% que sumados concentraron el 61.2% y en total estas actividades generaron 61,967 puestos de trabajos en Ambato.
18
Población ocupada en la Ciudad de Ambato, Según sectores económicos 2008
Fuente: Encuesta INEC (ENENDUM)
2.2. Posición Tungurahua
competitiva
del
Al analizar comparativamente con la media del país los factores seleccionados como determinantes de la plataforma de competitividad de la Provincia de Tungurahua, se puede observar que en cinco de ellos, Tungurahua presenta niveles de desarrollo superiores al nivel nacional, lo que refleja unas condiciones de competitividad mejores que otros territorios del país. Se resalta sobre todo factores comparativos entre las provincias de alto nivel de desarrollo como son los de: Aglomeración y Urbanización, Gestión Empresarial, Gestión de Gobierno e instituciones, Acceso a Financiamiento Innovación, Ciencia y Tecnología.
19
Cuadro comparativo nacional
Fuente: Indicadores de Competitividad MCPEC. Elaboración propia
La provincia de Tungurahua presenta un desarrollo medio en los factores de Infraestructura y localización, Recursos Naturales y Ambiente, Desempeño Económico y Seguridad Jurídica. Por otro lado, tenemos que los factores que menor desarrollo han presentado en la provincia de Tungurahua son Desarrollo Integral de Personas y la Internacionalización y Apertura.
La provincia de Tungurahua se ubica en un nivel de creciente desarrollo economico territorial
20
Fuente: Indicadores de Competitividad 2006 y 2009, Modelo CNPC
Por otra parte, en base a los factores compuestos, es decir que corresponden al promedio de todos los factores sean estos duros o de percepción, se ha calculado la desviación estándar, con sus respectivos límites superior e inferior y la media.
De esta forma, considerando los factores duros, la provincia de Tungurahua se encuentra por encima de la media en la línea estratégica: Gestión Gobierno e Instituciones y solamente en Internacionalización y Apertura se encuentra por debajo de la media
21
Resumen Indicadores duros
2.3. Análisis comparativo índices de competitividad 2.3.1. Talento Hunano El desarrollo del factor personas descansa en la educación y capacitación profesional del recurso humano, que al mismo tiempo es la fuente del capital intelectual para el aprendizaje e innovación. Para contar con recursos humanos competitivos, se requiere reenfocar la cultura empresarial y laboral hacia sistemas laborales más flexibles con capacitación y entrenamiento permanente. Todo esto implica romper el viejo paradigma de la ventaja comparativa basada en mano de obra “barata” para desarrollar un trabajador altamente productivo a quien se le reconozca por su eficiencia. Esto a su vez requiere de empresarios con nuevas capacidades gerenciales y técnicas modernas de gestión que promuevan la creación de capital empresarial y laboral para la competitividad.
22
23
Población por rangos de Edad Los jóvenes, ocupan un alto porcentaje de participación respecto de la población total ya que son un poco menos de la mitad de las personas que habitan la provincia, con el 49% en el rango de edad menores a 29 años. Esto, implica que hay una numerosa población en edad de educarse y formarse, lo que hace necesario que deba existir una alta oferta de educación primaria, secundaria y universitaria para poder formar adecuadamente a la población en la Provincia, y lograr mejorar las condiciones de competitividad de la fuerza laboral provincial.
Le sigue en importancia, el rango de la población entre 30 a 59 años que es del 30% de la población total de la provincia; de modo que se encuentran en su edad de trabajar y aportar al desarrollo de la Provincia. Este porcentaje es muy significativo, pues refleja un alto potencial productivo para la Provincia, a la vez, que presenta la necesidad de una oferta importante de centros de capacitación y entrenamiento técnico y profesional. De esta manera la población en capacidad de trabajar mejoraría la oferta laboral provincial, y el desarrollo productivo de bienes y servicios lograría mayor eficiencia.
Población por rango de edad
Fuente: INEC
Población y Educación En Tungurahua se destaca que casi la mitad de la población comprendida entre 5 y más años (45,54%) solo ha recibido instrucción primaria, lo cual no le brinda las mejores condiciones para futuro en el mercado laboral. Las condiciones de vida y
24
pobreza obligan a la pronta incorporación de jóvenes al mercado laboral, en condiciones poco favorables. Llama la atención que aún el 7,86% de las personas de Tungurahua no han recibido ningún tipo de educación. Estas condiciones
de formación de las personas generan grandes limitaciones para ellas, para su desarrollo, para la producción, para la productividad, pero fundamentalmente, agrava la situación de pobreza que existe en la provincia. Aproximadamente el 18,63% ha recibido instrucción secundaria,
indicador relativamente bajo. La situación de la asistencia a Universidades es aún peor, ya que solamente el 9,43% de las personas en Tungurahua han asistido a la universidad, y solamente el 0.22% de la población en la provincia tiene educación de postgrado.
Nivel de educación
Fuente: INEC
Estrategias para mejorar el Talento Humano
25
2.3.2. Aglomeración y urbanización Las actividades económicas se desarrollan más competitivamente en aquellos sitios en donde se agrupan los factores de producción. Aquí las empresas encuentran entornos favorables para la producción y redes que facilitan el desarrollo, factores analizados en esta categoría son densidad problacional, población urbana y fuerza laboral, en los que la provincia registra indicadores de competitividad aceptables que deben ser mejorados de acuerdo a programas especificos orientados a mejorar las capacidades empresariales e industriales.
26
2.3.3. Infraestructura y localización La línea de Infraestructura y localización describe las debilidades, estrategias y acciones enmarcadas en la Competitividad para: Mejorar y optimizar la Infraestructura y Logística de Tungurahua a fin de forta-
lecer y reactivar al sector productivo, disminuir y optimizar los costos económicos para el sector productivo y lograr la reducción de barreras transaccionales para la producción.
27
28
2.3.4. Gestión empresarial – fomento de clusters Aquí se tratará de definir aquellas estrategias y acciones tendientes a crear valor económico sostenido, que permita a las empresas una inserción competitiva en la economía local y global; para ello es necesario que existan empresas funcionando bajo estándares internacionales, sea que produzcan para el mercado local o internacional. La ventaja competitiva de una región se crea por medio de la capacidad de sus empresas de innovar y mejorar. Este proceso de innovación y mejoramiento continuo facilita la formación de grupos estratégicos o “clusters”, los que conceptualmente se definen como una “concentración geográfica de empresas que tienen relaciones entre sí y al hacerlo, crean un proceso dinámico donde todas ellas pueden mejorar su desempeño, competitividad y sostenibilidad a largo plazo”. En Tungurahua el desarrollo de clusters
ha sido incipiente y hasta el momento no ha logrado constituirse en el modelo, que permita a las cadenas aumentar su productividad, incorporar tecnología a los procesos, o superar la baja calidad de la fuerza laboral. Luego de los análisis, las debilidades encontradas se pueden resumir en los siguientes puntos que son aplicables en su integridad o en parte a casi todas las cadenas productivas:
29
Limitada asociatividad lo cual impide una visión compartida común que permita la existencia de organizaciones que trabajen por el desarrollo del cluster. Ausencia de centros de desarrollo tecnológico para la implementación de nuevas tecnologías, desarrollo de la innovación y nuevos productos. Limitado desarrollo de una cultura de calidad tanto en la oferta como en la demanda de productos o servicios. La infraestructura de sistemas de información que apoyen la administración de las actividades de las cadenas es casi inexistente. El grado de institucionalidad de los actores críticos es muy limitado. La coordinación y cooperación entre las partes se da en circunstancias muy coyunturales. En algunas de las cadenas los actores locales o sectoriales poseen minimas capacidades para liderar estos procesos.
30
La disponibilidad de recursos para apoyar estos procesos ha sido muy limitada tanto de parte del sector privado como público.
31
2.3.5. Acceso a financiamiento El acceso al crédito es un aspecto fundamental de la competitividad del territorio, ya que éste es un insumo esencial del proceso productivo. Por
32
ello, es indispensable contar con una arquitectura financiera que asegure el acceso al crédito de todos los sectores, y que dicho financiamiento esté disponible
a plazos y tasas de interés razonables. Adicionalmente, es indispensable que el crédito se destine a fines relacionados con el aumento de la competitividad
sistémica, la cual se consigue a través de constantes incrementos en productividad y calidad, que permiten una mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.
33
2.3.6. Innovación, transferencia tecnológica y certificación Describe las debilidades, estrategias y acciones que permitirán crear y facilitar soporte tecnológico sostenido a las
empresas y organizaciones del proceso de competitividad, orientadas al desarrollo de nueva tecnología y productos.
2.3.7. Gobierno e instituciones En relación con la competitividad, la línea de gobierno se debe centrar en mejorar la
34
transparencia y eficacia de la administración pública en las siguientes áreas:
Regulación de las actividades económicas, administración de impuestos, constitución de empresas y provisión de servicios públicos. El conjunto de factores institucionales son de gran relevancia para alcanzar altos niveles de competitividad; y estas instituciones se refieren a varios tipos: Gobierno Central, Gobierno Provincial, Gobiernos Locales, ONG´s, Organización y agencias para el desarrollo, y organizaciones de sociedad civil o comunidades de intereses. La interacción y niveles de cooperación entre estas y los actores productivos y sociales permiten construir una interesante plataforma para la competitividad, facilita la generación de sinergias y la construcción de visión común de largo plazo.
35
2.3.8. Emprendimientov En la última década el concepto de emprendimiento ha recibido internacionalmente un renovado énfasis. El emprendimiento se encuentra en el centro de los intentos por entender las fuerzas que guían el crecimiento económico: antes se hacía solo énfasis en productividad, tecnología y las compañías grandes y establecidas.
Los individuos participan en actividades emprendedoras para explotar una oportunidad de negocio, o porque no existen otras opciones de empleo. De acuerdo a los resultados del GEM4, en Tungurahua uno entre cuatro adultos están planificando iniciar un negocio, de estos el 20% responden a una oportunidad y 10% a una necesidad. El 55% son hombres y el 45% mujeres.
4 GEM - Global Entrepreneurship Monitor, Ecuador, 2004
36
El 28% son universitarios y el 48% tienen educación secundaria. Un alto porcentaje de creación de empresas están dedicadas al comercio y servicios al detalle, muchos de ellos son unipersonales, con poca o ninguna tecnología. Ninguna empresa está orientada al mercado internacional y el 60%
esta enfocada en el mercado doméstico. Las fuentes de la inversión son familiares (64%), amigos (23%). No hay fuentes en la provicia para capital de riesgo clásico. A la luz de las condiciones de Tungurahua, esta parece una tierra fértil para la actividad emprendedora.
37
2.3.9 Análisis de la Competitividad del clima de negocios a. Ventajas comparativas En la provincia de Tungurahua se destacan las siguientes ventajas comparativas: En el examen de las ventajas comparativas, se advierte que la provincia es una de las más pequeñas del país, posee importantes recursos naturales, en razón de su naturaleza única el 30.73% de la superficie de Tungurahua está constituida por áreas protegidas, entre ellas el Parque Nacional Llanganates, la Reserva Faunística de Chimborazo y el Parque Nacional Sangay, posee un enorme potencial turístico que debe ser explotado en forma sustentable y con el máximo respeto y cuidado del ambiente. Otra ventaja comparativa es que posee una superficie cultivada de
38
17,03% de área cosechada respecto al área total, obteniendo así una diversificación de productos agrícolas, especialmente en legumbres, hortalizas y frutas y también en lo referente a productos no tradicionales como las flores, en un menor porcentaje. Esto ha permitido ampliar las actividades económicas en la Provincia, siendo los principales sectores desarrollados: la agricultura, y la industria. Dentro de industria se destacan los sectores de cuero y calzado, textil y confección, muebles y metalmecánica. El 49% de la población es joven, lo cual representa un alto potencial productivo para la Provincia, a la vez mejora la oferta laboral provincial, y el desarrollo productivo de bienes y servicios, lo que permite el desarrollo de capital humano.
a. Desventajas comparativas Podríamos señalar que la provincia de Tungurahua presenta restricciones físicas de topografía, relieves y altas pendientes que constituyen factores naturales condicionantes de la erosión a los que se suman factores sociales, como son: alta densidad y concentración demográfica sobre las zonas altas. La topografía irregular, con alturas que llegan hasta los 4.000 m. y valles bajos rodeados de montañas con alturas entre los 2.000 metros, han dado lugar a la presencia de zonas susceptibles a la acción erosiva; lo cual también está relacionada con la tipología del suelo y la escasa o ninguna vegetación.
que obligan a tener mayor desarrollo vial que reduzca los costos de la logística de acceso y transporte a las zonas productivas. Es importante recalcar también, que la provincia cuenta con un elevado desarrollo empresarial; las organizaciones productivas son un indicativo de que el tejido empresarial en la provincia de Tungurahua se ha desarrollado más ampliamente que en otros territorios del país. Esto se refleja en la existencia de una numerosa cantidad de industrias y PYMES, que son de gran importancia para la base económica de la provincia y de gran significación para la generación de empleo.
b. Ventajas competitivas Las capacidades generadas por el recurso humano, las personas, fundamentalmente jóvenes profesionales hacen que exista la base de un gran potencial de desarrollo local. Los indicadores de desarrollo de las personas, en términos generales han generado ventajas para la provincia, a pesar de que aún resta mucho por desarrollar las capacidades locales con miras a producir la innovación necesaria para mejorar la competitividad del territorio. Otro aspecto que genera ventajas básicas para la competitividad es el desarrollo amplio de vialidad de primer orden, lo cual posibilita el conectar territorios productivos a los mercados del territorio provincial. La vialidad desarrollada en Tungurahua supera el promedio nacional, aun así la provincia presenta grandes limitaciones
Si bien el número de PYMES en Tungurahua aún es limitado, el porcentaje de créditos otorgados a las mismas es superior a la media regional y nacional, esto significa que tienen una ventaja en cuanto a financiamiento, frente a otras empresas similares en otras provincias del país. En cuanto al factor de innovación, ciencia y tecnología, Tungurahua se ha desarrollado en forma significativa lo cual la coloca, como un territorio con mayores capacidades innovativas, y por tanto con una importante capacidad de innovación. Es importante recalcar la ventaja que presenta la Provincia de Tungurahua respecto del factor de competitividad de Gestión Gobierno e Instituciones. Este es bastante positivo en cuento se refiere a las instituciones de cobertura de servicios, como electricidad, telefonía, vialidad, etc.
39
Interesante es el hecho de que el 83,33% del total de ingresos son de fuente propia, lo que le hace menos dependiente de ingresos del Gobierno Central y tiene un bajísimo nivel de endeudamiento, alcanzando este apenas el 4,91% frente a los ingresos totales. Este bajo endeudamiento le otorga un factor muy bueno a nivel nacional con el 93,01. En cuanto a los ingresos propios, se resalta que Tungurahua tiene los mayores ingresos propios a nivel nacional. Los mercados de la provincia, se reflejan en el importante desarrollo de la aglomeración y urbanización que presenta esta provincia. Las facilidades de logística para la movilización de productos hacia otros mercados fuera de la provincia y para los mercados internacionales, también presenta ventajas en la provincia de Tungurahua, ya que, de igual manera tiene gran cercanía a los puertos y aeropuertos, lo cual le permite a la provincia contar con elementos básicos determinantes de la competitividad, que impulsan su desarrollo. Las condiciones favorables de urbanización, cobertura de servicios básicos, y vialidad y transporte favorables, genera espacios atractivos para la inversión extranjera, siendo uno de los más altos a nivel nacional. Tungurahua ha desarrollado los factores de competitividad básica como son los que se derivan del desarrollo de infraestructura básica; servicios a las comunidades como la cobertura en agua potable que tiene
40
un amplia cobertura en la provincia, sin embargo de lo cual es importante que la provincia siga mejorando la cobertura en este y otros servicios.
c. Desventajas competitivas La principal desventaja está dada, por un lento desarrollo en cuanto a internacionalización y apertura, ya que Tungurahua casi no cuenta con empresas exportadoras; es decir, tan solo el 0,88% de las empresas de Tungurahua son exportadoras. Por lo que se ubica en el décimo lugar a nivel nacional. La situación de la inversión de las empresas en investigación y desarrollo tampoco es positiva, las empresas en Tungurahua son de las que menos invierten. Corresponde también a esta provincia un factor bajo con referencia a los activos empresariales. Es decir, no hay una relación significativa entre los activos disponibles, que permitirían a las empresas disponer de un importante flujo de recursos para investigación y desarrollo, lo cual a su vez les abriría mayor posibilidad de competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Otra desventaja se presenta en la incidencia del gasto social insuficiente, ya que este repercute directamente sobre la calidad de vida, en Tungurahua la porción del gasto social con respecto a educación y salud en relación con la población es baja. Esto significa que es una de las provincias que más bajo valor por habitante orienta a salud y educación.
3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LOS CLUSTERS El objetivo es identificar los clusters en la Provincia de Tungurahua donde tendría sentido aplicar iniciativas de mejora de la competitividad, y construir alrededor de estas realidades una Agenda de Productividad y Competitividad; por tanto, el objetivo último no es identificar, con una exactitud académica, todos los clusters de la Provincia sino aquellos con los que tendría un sentido trabajar en el mediano plazo. El esquema metodológico seguido para esta identificación es el que aparece en la gráfica. Este será el proceso que iremos ilustrando paso a paso hasta llegar a la lista de posibles iniciativas en clusters.
41
3.1. Análisis de la información de las actividades económicas y actores
3.1.1. Objetivos Identificar, recopilar y sistematizar información secundaria de origen institucional, empresarial, educativo, productico e investigativo. Determinar los sectores con potencial de desarrollo con miras al fomento de clusters en la provincia de Tungurahua. Difundir el proceso de identificación de clusters en la provincia de Tungurahua a empresas, industrias, universidades, instituciones públicas y privadas, a través de visitas y entrevistas para facilidad al acceso de la información secundaria que disponen.
3.1.2. Metodología Para alcanzar los objetivos propuestos se plantea recopilar la información secundaria a través de la ejecución de una serie de actividades, técnicas, herramientas y métodos, que se pueden resumir en: En primera instancia se identificó el conjunto de organismos públicos y priva-
42
dos, empresas, industrias, asociaciones, universidades, fundaciones y cámaras, que constituyen las fuentes claves de información secundaria. La información obtenida en impreso y digital, sea ésta documentos, investigaciones, proyectos, base de datos, planes de desarrollo, planes estratégicos, tesis de pregrado, mapas y otros documentos que servirán para la identificación de clusters, fue sometida un proceso de depuración, para determinar la información útil.
3.1.3. Sistematización información secundaria
de
la
Compilada la información, ésta se sistematizó en una matriz de doble entrada, en la cual se visualiza ordenadamente: fuente, nombre del estudio proporcionado, descripción, lugar y sector al que pertenece, sea este: turístico, institucional, investigativo, agrícola y productivo.
3.1.4. Entrevistas realizadas
43
44
3.2. Criterios para definición de clusters
3.2.1. Objetivos Elaborar un listado de criterios de priorización, a partir de los cuales se pueda seleccionar de entre los sectores con mayor potencial de desarrollo en la provincia, aquellos que reúnen las características más atractivas para el desarrollo de una política de clusters. Validar el conjunto acotado de criterios, consensuados con los interlocutores relevantes.
3.2.2. Metodología Para alcanzar los objetivos propuestos, el Equipo Local de Investigadores y el Coordinador General, acuerdan trabajar bajo los criterios de priorización propuestos. Criterios a utilizar: Pertenencia a un tipo de negocio y cierto grado de especialización: Se refiere a empresas e instituciones interconectadas por un campo específico de actividad y estrechamente ligada
a: productos, tecnologías, clientes-mercados, cadenas de valor, sistemas de distribución, entre otros. Presencia de eslabones de la cadena de valor: Se refiere a las actividades especializadas hacia atras y hacia adelante de la cadena que permiten obtener un producto final que llega al mercado. Número de empresas: Engloba un conjunto representativo de empresas, que tienen en común un producto o negocio. Mercados locales y externos: Orientados a servir a una demanda que no sea solo local: permite conocer los mercados actuales en donde se oferta o comercia el producto o servicio que es parte de una cadena productiva. Servicios relacionados a la cadena de valor: Determina la presencia de los posibles eslabones de la cadena de valor y otras industrias o servicios relacionados, que intervienen ya sea de manera directa e indirecta.
45
Incluyen, por ejemplo, suministradores especializados de componentes, agencias gubernamentales, universidades, instituciones de investigación, así como proveedores de servicios (formación,
consultaría, asistencia técnica, etc.). Concentración Geográfica: identifica el área geográfica en donde se ubican las empresas que están en un determinado segmento de negocio.
3.2.3. Segmentos de negocio identificados
Foto: Silvia Vallejo – CEDET
Estos negocios hay que entenderlos como segmentos estratégicos de negocio, es decir vienen definidos por productos, mercados, competidores, tecnologías y en esos negocios es donde realmente se produce la competencia entre las
46
empresas. Estos negocios van más allá de la estadística tradicional económica que suele hacer agrupaciones que poco tienen que ver con los negocios reales del mercado.
47
3.2.4. Otras realidades
Existen negocios (que como tales lo son y están bien definidos) presentes en la Provincia y que no han sido considerados entre la lista final de clusters. Los principales motivos para no considerarlos como clusters han sido: El producto llega al mercado de acuerdo a demanda específica y puntual. El volumen de ventas es bajo y
48
fluctuante de acuerdo a la demanda. Forman parte de un cluster más definido. Atienden exclusivamente al mercado local con pocas o ningunas posibilidades de exportación. Hay poca diferenciación y especialización en los negocios. En los segmentos de negocio hay bajos niveles de rivalidad empresarial, dado que son empresas complementarias.
Presencia de una gran varidad de consumidores que son de dif铆cil caracterizaci贸n.
En general se trata de empresas de dimensi贸n peque帽a. Pocos proveedores locales.
49
50
51
3.2.5. Retos estratégicos de los clusters seleccionados
Carrocerías Reto estratégico, desarrollo de nuevos productos Textil Indumentaria Estrategias innovadoras en industria manufacturera Espacio para ganar mercado Calzado de cuero Estrategias innovadoras en industria manufacturera Espacio para ganar mercado Frutas y hortalizas: Espacio para captar más margen de producto fresco Agricultura Orgánica o producto de secado Mercado de fuerte crecimiento. Transformación de conservas (o concentrados para industria) Turismo Segmento de gran crecimiento a ser potenciado
52
Instalación, reparación equipos electromecánicos Proveedor industria petrolera Proveedor industria minera Potencial exportador de proveedores muy innovadores, no commodities Industria láctea Espacio para captar mercado Seguridad alimentaria Producción avícola Espacio para captar mercado Seguridad alimentaria Zonas geográficas
Los segmentos de negocios identificados se ubican en los cantones de Tungurahua de acuerdo a la tabla mostrada a continuación. Existen algunos casos, donde los clusters definidos no son
provinciales, sino que tendría sentido que en la misma Provincia se llevaran a cabo distintas Iniciativas de Mejora de la Competitividad para ese mismo negocio.
53
IDENTIFICADOS DE NEGOCIOS EN LA PROVINCIA (areas geográficas) NEGOCIOS IDENTIFICADOS EN LA PROVINCIA Ambato Baños Cevallos Mocha Patate Quero Pelileo xx Calzado x x Accesorios para calzado x Artículos de cuero x Cuero y pieles x Ganadería xx Avicola x xx x Procesados carnicos x Fruta en conserva x x Lacteos y procesados x Cereales procesados x Procesados de cacao x Producción de licor x Textil, matéria prima básica x x x Textil, indumentaria x Sombreros x Procesados de madera x Industria Gráfica x Productos Quimicos x Procesados de Caucho xx x Procesados de Arcilla y Similares x Procesados para procesados de metales x Estructuras metálicas x Fabricación de artículos de metal x Articulos electricos x Carrocerias x Accesorios para vehiculos x Joyeria x Servicios relacionados con la industria x xx x x x x x x x Producción de frutas frescas x x xx x xx x x x xx x x x xx xx x x x x Hortaliza fresca x xx x
Pillaro
Tisaleo x
x x
x
x
x
x x x x x
x x x x
x x x
x x Ecoturismo Turismo Religioso Turismo gastronómico Turismo Cultural Turismo Colonial Turismo de salud Operadoras turisticas Construcción Consultoría Ingeniería Hotelesy hosterías Restaurantes Financieras Comercio Transporte
54
x x x x x x x x x x
x
x x x
x x
xx
x
x x
xx
x
x x
x
x x
x
x
x
x x xx
xx
x x xx
3.4. Criterios para priorización de clusters Para la priorización se acordaron los siguientes factores:
3.4.1. Generación de empleo Se considera la composición de la PEA por ramas de actividad con una desagregación a tres dígitos, es importante señalar que para algunos casos (i.e, Turismo, se toma en cuenta la participación del sector hoteles, bares y restaurantes), en igual sentido para los productos agrícolas, se considera la participación del empleo en el sector agrícola.
anual para el período analizado. Luego se estandarizó la tasa de crecimiento según la siguiente fórmula que genera una escala del 0,1 a 1. (((TCsector-TCmin)/(TCmax-TCmin)*9)+1)/100
A continuación se multiplica la participación por la tasa de crecimiento estandarizada y se obtiene una tasa de crecimiento estandarizada y ponderada por la participación. Finalmente se determinan los sectores considerados como prioritarios para este proceso de valoración.
3.4.2. Valor agregado Debido a la falta de información desagregada a nivel de productos, se toma la información proviene de las cuentas provinciales elaboradas por el Banco Central del Ecuador para valor agregado provincial en dólares del 2000 (periodo 2002 – 2007). Se utiliza dos criterios. En primer lugar se identifica las ramas de actividad de mayor participación en el valor agregado y a su vez las tasas de crecimiento por ramas de actividad para el período en cuestión. Para determinar la importancia de las ramas de actividad dentro del valor agregado provincial se calcula en primera instancia la participación de cada rama en el valor agregado a nivel provincial para el período 2000-2007. Posteriormente se estima la tasa de crecimiento promedio
55
3.4.3. Criterios de percepción Para el resto de componentes utilizados para establecer la priorización se han recogido criterios que responden a si forman parte de lo que el gobierno nacional ha establecido como prioridades, concretamente para el tema de la ARTICULACIÓN CON PLANES Y PROGRAMAS DE GOBIERNO, en el cuadro a continuación se presenta los criterios utilizados para calificación. Si forman parte del Plan Nacional de Desarrollo se califica como (1) caso contrario (0). Si el
producto es considerado en los planes: Provincial se asignó una calificación de 3; si está concentrado a nivel regional (i.e, más de un municipio) equivale a 2; si el emprendimiento es local es igual a 1.
La calificación 3 equivale a una alta capacidad de extrapolación a otros sectores, un fuerte potencial asociativo, que existe experiencia previa de asociatividad, que existen eslabones importantes en la cadena de valor, un importante potencial a largo plazo para la ejecución de proyectos en ese sector y que su demanda sobrepasa los límites locales. La calificación 2, significa que existe una menor perfomance del producto en cada una de las variables investigadas; en tanto que el valor de 1 significa que existe una débil articulación con extrapolación a otros sectores, escaso potencial asociativo, poca experiencia
en asociatividad, eslabones débiles en la cadena de valor, no es visible un potencial de mercado a largo plazo, y la demanda es eminentemente local.
56
En cuanto a las características de la cadena, la calificación es básicamente subjetiva, en el cuadro siguiente se presenta tres criterios para calificar cada una de las características de la cadena de valor.
Es importante señalar que estos criterios utilizados para calificar a la cadena de valor responde a las respuestas provenientes de encuestas realizadas a los agentes de los sectores productivos investigados por la entidad. Finalmente, se ha ponderado la calificación por el peso relativo definido por el equipo técnico del Gobierno Provincial de Tungurahua para el efecto, en el cuadro a continuación se presenta los valores adoptados.
3.4.4 Validación de la información Determinar la secuencia metodológica del proceso de validación de la información. Consolidar la información primaria obtenida y sistematizarla. Identificar las técnicas y herramientas que ayudaron a consolidar los resultados del estudio.
posterior fue sometida a un proceso de análisis y sistematización. Para lograr obtener resultados satisfactorios, se recopiló información primaria que sustente los datos de fuentes secundarias, que en primera instancia se obtuvieron. Para ello se aplicó:
En el marco de la iniciativa para la realización del proyecto, fue necesaria la aplicación y utilización de herramientas e instrumentos que permitieron obtener y recopilar información, que de manera
Entrevistas a agentes y expertos en la economía local. Encuestas a empresas, asociaciones, gremios y otros actores que intervienen en los clusters.
57
Lograr los objetivos del proyecto conllevó establecer dos rutas de trabajo, con el objeto de obtener: En primer lugar las opiniones y criterios de expertos que priorizaron e identificaron sectores con mayor potencial de desarrollo económico en la provincia de Tungurahua y segundo identificar y armar una base de datos de empresas, asociaciones, gremios, y demás actores que intervienen en los potenciales clusters.
3.5. Selección de clusters Aplicados los criterios acordados los resultados de aplicar la matriz de selección son: Considerando los recursos que demandará la implementación de esta agenda, es necesario que se prioricen las cadenas productivas a ser intervenidas en primera instancia.
Cluster alimentos frescos Cluster de carrocerias Cluster de calzado de cuero
58
Cluster textil y confecciones Cluster de turismo
Conforme el proceso avance se deberán incorporar el resto de clusters del territorio que cuentan con un potencial competitivo.
4. PLANES DE MEJORAMIENTO DE LOS CLUSTERS Para el desarrollo de los PMCs se ha adoptado la metodología de “clusters.”
Qué es un clúster? Para efectos de la Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua se definirá: Un clúster está constituido por todos los actores de una actividad, que colaboran en forma sinérgica para mejorar su competitividad. Los clúster son agrupaciones de empresas y entidades integradas en una misma cadena productiva y que comparten un mismo territorio. Están integrados por sus principales empresas (firmas exportadoras)
e incluyen a los sectores de proveedores de insumos y servicios, y la infraestructura económica. La infraestructura económica comprende una serie de sistemas que suministran productos y servicios tales como fuentes públicas y privadas de tecnología, mano de obra calificada, financiamiento, infraestructura física (transporte, comunicaciones, energía), así como los sistemas tributarios y de reglamentación
59
60
4.2. El desarrollo de clusters es clave para alcanzar ganancias en productividad Los clusters son un caso especial de aglomeración productiva donde se compite pero también se coopera. Instrumentos de ganancias de productividad. Economías de escala Fortalecimiento de vínculos sociales Creación y desarrollo de infraestructura Mayor capacidad de habilidades complementarias
61
4.3. Coordinación: clave del cluster Aunque un cluster se encuentre en el sector apropiado, tenga acceso a infraestructura y financiamiento y un ambiente de negocios favorable, el mismo solo emergerá y/o desarrollará si se resuelven las fallas de coordinación que limitan la formación de redes y acción colectiva. Siempre pensar estratégicamente, es decir, si nos metemos en un cluster, hay que hacerlo en serio, tratar de atacar los retos competitivos que cada cual tiene y no limitarse a actuaciones de lobby. Hay que tener muy presente que en este tipo de políticas el factor humano
4.4. Planes de Mejora de la competitividad
62
es fundamental porque son políticas en las que lo humano, la relación, los valores, la confianza, la integridad y la honestidad son clave. La gobernabilidad. La manera como vamos a gobernarnos debe ser inteligente para sacar el máximo rendimiento de esa unión y conseguir sacar lo mejor de las empresas, para que éstas colaboren, cooperen y vean resultados, porque al final el cluster se hace no por amor al arte, ni para estar a gusto con otros competidores o amigos. Se hace en el corto plazo para ganar dinero y el medio y largo plazo para sobrevivir y pervivir.
Equipo líder Cada programa contará con un equipo líder conformado por el sector privado, público y academia, cuyas funciones serán: Acordar hoja de ruta para fomentar el cluster. Reunirse periódicamente. Impulsar la realización de los estudios previos que sean necesarios para caracterizar el cluster. Realizar talleres para incluir actores y promocionar actividades a desarrollar. Impulsar la elaboración de planes y proyectos específicos.
Articular el programa de mejora de competitividad con políticas y programas nacionales tales como: SENPLADES, MCPEC, MIPRO, MAGAP, MINTUR y otras. Identificar fuentes de financiamiento para planes de mejora. Evaluar, monitorear, levantar indicadores de impacto y sistematizar las actividades desarrolladas para mejora del cluster. Facilitar procesos de rendición de cuentas a autoridades y sociedad en general.
4.4.1. Cluster alimentos frescos INTEGRANTES DE LA CADENA PROVEEDORES: CONPAPA, EL HUERTO, PILVICSA, AGSO, SEMAGRO, ALFALAVAL, BIOALIMENTAR PRODUCTOR: CADENAS DE LACTEOS, MORA, UVILLA, PACAT, CONPAPA, CUYES, CONSORCIOS CANTONALES, ABAPP Baños, APAPP Pillaro TRANSFORMADORES: PLANHOFA, INST BENJAMIN ARAUJO, ITALAM, LACTEOS DE PILLARO SAN MARCOS Y PURA CREMA. JUGOS EL VALLE, EL RANCHO, APROLEQ, ASOCIONES EL CONSORCIO: ABELITO, MARIA ROSITA COMERCIALIZACION: MERCADO MAYORISTA, MEGAMAXI, AGRICOLA ESPIN, CADENAS, ASOC PROD LA PENINSULA, EL ALAMO, CASERITA, EL ESCANDINAVO, EL LABORAL, ENPROVIT INSTITUCIONES DE APOYO: INIAP, MAGAP, AGROCALIDAD, DEP DE PRODUCCION DE MUNICIPIOS, ONGs, MIES, MIPRO, MCPEC, UNIVERSIDADES, GOBIERNO PROVINCIAL
63
PROGRAMAS Y PROYECTOS PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD Mejorar semillas (ancestrales) Aplicación de Buenas Prácticas de manufactura Aplicación de buenas prácticas agrícolas y post cosecha Sistemas de riego tecnificado Capacitación de mano de obra Desarrollo de proyectos para aprovechar el bono agropecuario Investigación y desarrollo de derivados de productos agropecuarios, nuevas semillas Transformación e industrialización Asistencia técnica productiva, seguimiento permanente. Certificación y mantenimiento de semillas DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan de Capacitación agroindustrial Transferencia de técnicas de riego con el apoyo del gobierno Israelita Establecer una red de semillas certificadas a nivel nacional e internacional Intercambio de experiencias en post cosecha y valor agregado Plan de capacitación al productor DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN Industrialización de productos agropecuarios: puré de papas, papas pre fritas congeladas, pulpas de frutas, harinas, chips. Planta deshidratadora de frutas. Embalaje de productos agropecuarios mínimamente procesados Fabrica de insecticidas, compost, abonos orgánicos, agroecológicos , etc. (laboratorio y planta de productos antagónicos) Desarrollo de proyectos para aprovechar el seguro agrícola Compilar y publicar investigaciones de Universidades en el desarrollo agroindustrial Crear fondo para implementación de proyectos agroindustriales. Planta de procesamiento de cobayos por micro regiones o provincial Fomento y especialización de las plantas de industrialización de la provincia PLAN DE IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS MERCADOS Elaborar marca única para la comercialización de productos de la región Sistema Provincial Inteligente de Mercados (oficina provincial de mercadeo, investigaciones de mercado, recolectar estudios de mercado, centros de acopio, información de oferta y demanda de productos) Puntos de comercialización provincial y nacional. Cadena de transporte en frio (congelados)
Cabe anotar que estas actividades son complementarias y compatibles a las
64
propuestas establecidas en la Estrategia Agropacuaria de Tungurahua.
Equipo elaboración de proyectos Entidad líder: CORPOAMBATO Técnicos sector privado: Estrategia Agropecuaria Técnicos de Conpapa Técnicos de las cadenas Técnicos del Gobierno Provincial - Estrategia agropecuaria Técnicos de Universidades agronomía, administración y alimentos, Municipios
4.4.2. Cluster de carrocerias
PROGRAMAS Y PROYECTOS PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD Elaboración del plan de mejora continua y mejoramiento de los sitemas de producción para las empresas del cluster. Créditos a largo plazo Incentivos tributarios Higiene y seguridad industrial para mejorar la productividad (plan de implementación) Eliminación de aranceles para la importación de materia prima, accesorios y maquinaria Control de precios de materiales y accesorios Ente calificador para todos los carroceros del país
65
Normas INEN a nivel nacional sobre ordenanzas municipales Control de los productos de materia prima DESARROLLO DE COMPETENCIAS Desarrollo de mano de obra calificada operativa Capacitación en seguridad industrial Programa de tecnificación al sector artesanal Curso con técnicos en carrocería Fortalecer al colegio Reinaldo Miño con la especialidad de bachillerato en carrocerías Programa de capacitación de gerenciamiento y administración de empresas familiares Fortalecer la capacidad de gestión de proyectos de cámaras gremios y asociaciones Crear un centro de capacitación permanente y actualizado DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN Mejorar laboratorios UTA Laboratorio y software para pruebas de carrocerías para todo el sector, ministerios subsidien pruebas de vuelco (carrocerías) a empresarios Implementación banco de pruebas laboratorio de pruebas (subvenciones por parte del Gobierno para las pruebas Certificación y control de unidades que se realicen con universidades locales PLAN DE IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS MERCADOS Apoyo del Estado a las exportaciones Prohibición de importaciones de productos que se pueden producir brillante y eficientemente en el país Incentivo gubernamental total y eficiente a las empresas del sector Evitar evasión de impuestos Facilidad de crédito al transportista
66
4.4.3. Cluster de calzado de cuero
PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTABLECIMIENTO DE INTERRELACIONES Constituir la Agenda de Competitividad como política provincial Mantener Plan de Compras conjuntas de insumos y herramientas para el sector Consolidar el clúster del sector Visitas inter empresariales a nivel local, mesas de discusión Vinculación del sector público – privado Establecer una mesa productiva intersectorial Fortalecer el consorcio de las cámaras de la producción involucrando a todos los sectores productivos Fortalecimiento y unificación institucional gremial, de la Cadena Cuero y Calzado PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD Parque de Innovación y Tecnología para el cuero y calzado Parque tecnológico cuero y calzado Elaboración del plan de mejora continua y mejoramiento de los sitemas de producción para las empresas del cluster. Asociar universidades con los gremios cuero y calzado Definir estrategias de adquisición maquinaria para bajar costos Aplicación de normas de calidad Instructores internacionales para el sector artesanal del calzado No usar la marca de fuego en la piel Fomentar una cultura de agrupaciones organizadas
67
Crear una organización que aglutine el conjunto de organizaciones del sector cuero y calzado Fortalecer los sectores gremiales Lograr unión gremial entre el sector artesanal y las pymes Mejorar asociatividad de gremios Centro de formación profesional de calzado y cuero Centro de acopio de pieles e insumos Proyecto laboratorio control de pieles. Creación de laboratorio de certificación de productos, materiales y componentes DESARROLLO DE COMPETENCIAS Sistema de capacitación y asistencia técnica al sector Plan de capacitación técnica para el sector cuero y calzado CNCF Centro de formación artesanal de calzado y cuero Capacitación en la aplicación del proceso de producción limpia (toda la cadena) Vinculación de la academia en el sector Articulación y cooperación entre las universidades y los gremios de cuero y calzado Sacar costos del producto fabricado, capacitación en costos de producción Asistencia técnica especializada con Instructores internacionales para el sector artesanal del calzado y cuero Capacitaciones y Asistencia Técnica para la producción de ganado y faenamiento DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN Reutilización de subproductos (procesos técnicos de reciclaje) Mejora técnica de producción para erradicar la contaminación Procesos ecológicos para disminuir la contaminación ( cuero) Pasantías internacionales para los artesanos del calzado ( cadena) Plan de producción limpia para el sector cuero y calzado: Transferencia tecnológica para pequeñas curtiembres Reubicación de curtiembres para el manejo adecuado de desechos Transferencia tecnológica medioambiental Transferencia tecnológica a productores de calzado y a todo el sector Taller de tendencias de moda PLAN DE IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS MERCADOS Creación de la marca (cuero y calzado) Centro de comercialización cuero calzado Estudio de demanda de piel y cuero de los productores del sector (en coordinació con el MIPRO) Formalizar al sector cuero y calzado (pequeños productores artesanales) Generar un sistema de comercialización asociativo.
68
Diseño de sistemas de información virtual Campaña de difusión sobre productos con énfasis ecológicos. Crear y posicionar la marca de origen Campaña de concienciación al productor y consumidor de reglamento de etiquetado Base de datos y banco de productores Sistema de inteligencia de mercados Fortalecer la feria internacional PIEL MODA Lobby político para control del contrabando. Diseñar e implementar el plan de difusión.
Equipo elaboración de proyectos
Entidad líder: CORPOAMBATO Técnicos sector privado, 1. Dos reprentantes de productores de Calzado artesanal e industrial respectivamente 2. Dos representantes de producción de cueros artesanal e industrial 3. Un represente de proveeduria de calzado 4. Un represente de proveeduria de cuero
69
4.4.4. Cluster textil y confecciones
PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTABLECIMIENTO DE INTERRELACIONES Mantener Plan de Compras conjuntas de insumos y herramientas para el sector Consolidar el clúster del sector Visitas inter empresariales a nivel local, mesas de discución Vinculación del sector público – privado Establecer una mesa productiva intersectorial Fortalecer el consorcio de las cámaras de la producción involucrando a todos los sectores productivos. PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD Elaboración del plan de mejora continua y mejoramiento de los sitemas de producción para las empresas del cluster. Entidad certificadora Formación de técnicos en mantenimiento de maquinaria Preparar académicamente personal para mejorar la productividad Programas de capacitación para mano de obra (operarios) Implementar carreras afines a la confección Insertar carreras acordes en el sistema educativo
70
Generar capacitación en estampado y acabado Programas de mejoramiento y diversificación para tejedurías Inserción estudiantil en marketing y ventas Cofinanciamiento para capacitación (entidades de capacitación acreditarse ante el CNCF quienes financian hasta el 95% de capacitación) Programa de mejoramiento de calidad y competitividad Sistemas de producción flexibles Certificación laboral Desarrollo de formadores de operarios para el sector Diseñar un programa curricular de capacitación dual para la formación de operarios para todo el sector de la confección Certificación WRAP Gestionar la certificación de operarios en confección Desarrollar programa (F:P:C:) competencia para moda Implementar un modelo de gestión empresarial efectiva para pymes y grandes empresas DESARROLLO DE COMPETENCIAS Involucrar a la academia para proveer mano de obra, Sistema de calidad y cumplimiento de SISTEMA DE NORMAS DE CALIDAD ASTM Regresar a la tercerización laboral flexibilizada (subcontratación laboral de partes y piezas) DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN Fortalecer el centro de diseño en investigación y desarrollo de productos Implementar laboratorio textil, Know How en procesos de la cadena confección y textil (transferencia tecnológica), Plan de diversificación de productos Promover inversión en producción de insumos y maquinaria Benchmarking e implementación de un Plan de innovación tecnológica Control de calidad en insumos nacionales Exigir fichas técnicas de productos a proveedores Unificación de estándares de producción Estandarización Antropometría (tallas y elaboración de la normativa) PLAN DE IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS MERCADOS Control más exhaustivo de las aduanas, Ejecutar una feria o eventos sectoriales de la provincia (pasarelas, show rooms) Crear una cultura exportadora participando en ferias internacionales Mayor conocimiento de acceso a proveedores extranjeros Desarrollar nuevos nichos de mercado Mejor conocimiento de segmentación de mercados
71
Servicio post-venta Plan de marketing: Campaña de promoción nacional del producto Tungurahua, conocimiento y desarrollo de los canales de comercialización) Estudio del competidor Crear una marca Tungurahua para textiles y ropa interior Aplicar la ley de etiquetado y rotulado Integración del sector manufactura y turismo
Equipo elaboración de proyectos Entidad líder: CORPOAMBATO Técnico de USAID, Técnico del Gobierno Provincial Técnicos sector privado: Mario Manjarres y Tatiana Rueda ACONTEX Bolivar Villalba Cámara de Industrias Vinicio Meza CAPIT Rosa Tanquina Academia Artesanal Eugenia Mera Robert Rios - GPT
72
4.4.5. Cluster de turismo
PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTABLECIMIENTO DE INTERRELACIONES Mantener e incrementar Plan de Compras conjuntas de suministros, insumos, enseres, menage y herramientas para el cluster Consolidar el clúster del sector Visitas inter empresariales a nivel local, mesas de discución Vinculación del sector público – privado Establecer una mesa productiva intersectorial Fortalecer el consorcio de las cámaras de la producción involucrando a todos los sectores productivos Restructuración y fortalecimiento del Comité de Coordinación de Turismo de Tungurahua Fortalecimiento de la asociatividad turística provincial PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD Plan provincial de señalización turística Definir acuerdos interprovinciales de preservación del capital natural Establecer orientaciones interprovinciales sobre promoción de emprendimientos productivos turísticos Diseño e implementación de un sistema provincial de apoyo al emprendimiento turístico con instituciones locales, provinciales y nacionales Plan provincial de promoción de inversiones en turismo
73
DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan regional de capacitación y sensibilización en materia turística Plan complementario de capacitación para actores turísticos de toda la provincia en: desarrollo de productos turísticos alternativos, creación de rutas, circuitos y paquetes, guianaza, promoción y marketing alternativos, habilidades gerenciales y asociatividad. DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN Facilitar la coordinación con las instancias regionales de gestión de riegos y seguridad ciudadana Establecimiento de una política de seguridad turística Plan de difusión y sensibilización en torno a seguridad y gestión de riegos para turistas y prestadores de servicios en distintas variedades turísticas de la provincia. PLAN DE IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS MERCADOS Desarrollo del circuito turístico interprovincial de nevados y volcanes Desarrollo del anillo turístico interprovincial amazónico Desarrollo de nuevos productos turísticos estrella a nivel provincial e individuales en rutas y circuitos Integración de productos turísticos provinciales Posicionar a Tungurahua como Centro de Convenciones Nacional Estudio provincial de oferta turística actual y potencial Estrategia regional de marketing turístico en el marco del clúster turístico regional Diseño de una propuesta de benchmarking turístico
74
Estas actividades son complementarias y compatibles a las propuestas establecidas en la Estrategia de Turismo de Tungurahua Equipo elaboración de proyectos Entidad líder: COMITÉ PROVINCIAL DE COORDINACION DE TURISMO y CORPOAMBATO Técnicos sector privado: Paul Pinto y Cuty de Leon Gabriela Medina, Enrique Grob Pamela Arias Luis Díaz y Fabian Real Jorge Alvarez Marcia Vásquez (carrera de turismo UTA) Bolívar Cevallos
5. ELEMENTOS NECESARIOS PARA IMPLEMENTAR LA AGENDA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE TUNGURAHUA Uno de los factores más relevantes ha sido determinar cuáles son los pilares y estrategias que van a apuntalar la agenda de desarrollo de la productividad y competitividad de la provincia y luego los factores críticos para alcanzar la competitividad de las empresas. El motor común de desarrollo económico ha sido una estratégica promoción para la agregación de valor, la diversificación productiva, el fomento al emprendimiento y a la creación de nuevas empresas en nuevos sectores. Junto a un sistema productivo local existe toda una plataforma de desarrollo como infraestructura física, industrias de apoyo, talento humano, innovación - tecnología y recursos financieros, bajo un manejo responsable de los recursos naturales y una fuerte institucionalidad y seguridad
jurídica, que conjuntamente deben ser tan productivos y competitivos como el último eslabón de la cadena de cada cluster. Los mercados internacionales son más exigentes y por ende los productores nacionales obligatoriamente tienen que mejorar sus procesos de producción y calidad para satisfacer esos mercados. La Agenda tendrá dos fases: la inicial, basada en la optimización de sus ventajas comparativas y la segunda, ya basada en la explotación de ventajas comparativas móviles; es decir, la movilización de las actividades productivas a aquellas de mayor valor agregado. Entre otros factores, tenemos: Existencia de una visión compartida de largo plazo y rendición de cuentas
75
Compromiso al más alto nivel estatal y activa participación del sector privado, laboral y académico. Determinación clara de la agencia gubernamental, líder del proceso de desarrollo e implementación de la Agenda Agenda descentralizada y orientada al desarrollo Local Comunicación eficiente y transparente de la Agenda Desarrollo de instituciones públicoprivado fuertes que faciliten el proceso: CORPOAMBATO La importancia de definir o identificar la vocación económica de los diferentes territorios como base de las actuaciones estructurantes de desarrollo local; La relevancia de los programas de capacitación de recursos humanos según las necesidades existentes en los diferentes sistemas productivos locales; La necesidad de desarrollar el capital social para la cooperación de los diferentes actores locales, públicos y privados, de lo que depende en gran medida la sustentabilidad de los procesos de desarrollo local; La importancia del liderazgo para impulsar una dinámica social de movilización de recursos locales La necesidad de promover una oferta territorial de servicios productivos a medida de las necesidades del tejido empresarial local La utilidad de la planificación urbana y el impulso del marketing de ciudades como alternativa para lograr contextos favorables a la competitividad y para impulsar una imagen de dinamismo de la comunidad local
76
La existencia de una demanda creciente para que los gobiernos sub-nacionales asuman mayores responsabilidades y protagonismo en la formulación de estrategias de desarrollo económico local, demanda que procede tanto de los propios responsables públicos locales, como de los representantes de agrupaciones empresarias y foros cívicos.
El alcance de una Agenda de Competitividad es muy diverso, pero se comprueba que no son una reacción proteccionista frente a las estrategias nacionales de fomento de la competitividad, sino que pretenden conformar la dimensión territorial de tales estrategias para que sean capaces de liberar de forma efectiva el potencial de desarrollo de las distintas regiones del país. Fortalecer la gestión del Gobierno Provincial incorporando en él las nuevas funciones relacionadas con el fomento del desarrollo económico local y la generación de empleo
Facilitar el fortalecimiento de instituciones mixtas que den estabilidad a las iniciativas de concertación desplegadas localmente a fin de que puedan intermediar eficazmente en el mercado de servicios estratégicos para el desarrollo del tejido local de empresas: CORPOAMBATO Asegurar una coordinación eficiente entre los diferentes niveles territoriales de las administraciones públicas; e incorporar una visión global sobre el conjunto de las cadenas productivas o agrupaciones sectoriales de empresas o clusters.
77
6.PROPUESTADELMODELODEGESTIÓNPARALAIMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE TUNGURAHUA. María Angélica Ropert D. RIMISP, Mayo 2010
6.1.- OBJETIVOS Y METODOLOGÍA Objetivo General: Desarrollar la propuesta de modelo de gestión para la implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad de la Provincia de Tungurahua. En este modelo se distingue la estructura operativa e institucional vinculada a la gestión de la Agenda de la estructura institucional y operativa vinculada a la gestión de los clusters priorizados. Objetivos Específicos: Desarrollar la estructura operativa e institucional para la gestión de la
78
implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad en un marco de articulación y coordinación con la institucionalidad provincial abocada al desarrollo productivo y al mejoramiento de la competitividad del territorio. Desarrollar la estructura operativa e institucional para la gestión de los Clusters priorizados tanto para la etapa de formulación de los respectivos Planes de Mejoramiento de la Competitividad como para la de implementación de éstos.
Formular el Programa de fortalecimiento para la gestión optimizada de la Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua y de los Clusters priorizados.
e integrando los cambios de políticas y estrategias provinciales y nacionales en el área del desarrollo productivo que favorezcan la creación de nuevas ventajas competitivas en la provincia.
La Metodología utilizada se ha basado en el trabajo de gabinete y las actividades desarrolladas en la ciudad de Ambato durante las semanas del 10 al 15 de Enero del año 2009 y del 22 al 25 de Marzo del año en curso.
Por lo mismo, la gestión de la agenda debe abarcar el desarrollo de las distintas etapas que involucra la Iimplementación, ejecución, seguimiento, evaluación y la debida interrelación entre éstas para su retroalimentación y adaptación en un contexto cambiante.
El trabajo de gabinete se centró en la revisión y análisis de información secundaria.
Un aspecto clave para el desarrollo de este trabajo ha sido la interlocución con los representantes del Gobierno Provincial, en particular, con los Señores Jorge Sánchez y Roberth Ríos y con el Consultor a cargo de la formulación de la Agenda de Productividad y Competitividad Señor Sergio Ochoa del CEDET, cuya disposición y aportes resultaron esenciales.
6.2. PREMISAS QUE SUSTENTAN LA PROPUESTA 6.2.1 La Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua debe ser concebida como un instrumento dirigido a gestionar el desarrollo productivo y el mejoramiento de la competitividad de la provincia en un entorno cambiante y en permanente evolución. Es una guía estratégica que debe implementarse observando, sistematizando, seleccionando
6.2.2. La gestión de la agenda involucra equilibrar y compaginar intereses diversos, tomar decisiones arriesgadas, apostar por determinados factores, animar y convencer a los actores de la provincia para asumir cambios. Todas estas tareas son complejas y requieren un alto componente de liderazgo, de confianza y de conocimiento técnico entre las partes involucradas. Es por ello, que la definición de institucionalidad que se hará cargo la gestión de la Agenda en su fase implementación debe corresponder uno de los lineamientos estratégicos la Agenda desarrollado en su fase formulación.
la de de a de de
6.2.3. El desarrollo y fortalecimiento de las capacidades técnicas, institucionales y de liderazgo constituyen un requisito para que la Agenda de Productividad y Competitividad se constituya, efectivamente, en el instrumento de conducción estratégica del desarrollo productivo provincial.
79
6.2.4. La fase de implementación de la Agenda debe iniciarse previa aprobación y validación de su formulación por parte de los actores públicos y privados de la Provincia. De esta forma, se impulsa una agenda con lineamientos estratégicos y planes de acción acordados y consensuados, entre los cuales se destaca la estructura institucional y operativa para su gestión, y con clusters priorizados.
6.2.5. La propuesta institucional y operativa para la gestión de la Agenda en su fase de implementación debe integrarse al Modelo de Gestión de la Provincia de Tungurahua. 6.2.6. La Agenda requiere de un contexto de estabilidad que asegure el plazo necesario para el cumplimiento de las metas establecidas, no obstante de eventuales cambios de las autoridades políticas, provinciales (Prefecto, Alcaldes, etc.) y/ó nacionales.
6.3. PROPUESTA OPERATIVA E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE LA AGENDA DE TUNGURAHUA Considerando que la formulación de la Agenda finaliza con la priorización de los Clusters provinciales, la etapa de implementación de ésta abarca la fase de formulación de cada cluster (elaboración de los respectivos planes de mejoramiento
80
de competitividad) y la de posterior desarrollo de estos PMC. Por lo tanto, el modelo de gestión que se presenta a continuación es un sistema integrado por los siguientes subsistemas:
La estructura operativa e institucional para la gestión de la Agenda (en la cual se incluye el proceso de formulación de los Planes de Mejoramiento de la Competitividad de cada Cluster Priorizado) y, La estructura operativa e institucional para la gestión de los Cluster y los correspondientes mecanismos y procedimientos de interrelación (ver Figuras 1 y 2 que se exponen más adelante).
6.3.1. Propuesta Operativa 6.3.1.1 Procesos de gestión para la implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad El sistema de gestión de la Agenda de Productividad y Competitividad se construye sobre los siguientes macro procesos:
estratégicos, prioridades, líneas de acción transversales y específicas contenidas en la Agenda en función de los cambios ocurridos o proyectados en el entorno (provincial, nacional y/o internacional) y que afectan o inciden en el desarrollo productivo y competitivo de la Provincia. De la revisión realizada se identifican los posibles cambios que debieran ser incorporados en la Agenda. Realizar el proceso de articulación de la Agenda de Productividad y Competitividad con los otros instrumentos de planificación vigentes en la provincia, entre los cuales destacan las Estrategias Sectoriales Agropecuaria y de Turismo de Tungurahua de manera de alinear los esfuerzos públicos y privados, dirigidos a promover el desarrollo productivo de la provincia optimizando el uso de los recursos disponibles.
Macroproceso 1: Identificación y priorización anual de los proyectos, programas e iniciativas que se ejecutarán en el marco de la Agenda, identificación de las correspondientes fuentes de financiamiento públicas y privadas (locales, provinciales, nacionales y/o internacionales) y designación de las entidades ejecutoras (para las fases de pre-inversión y de inversión requeridas). Para llevar a cabo este proceso se debe: Efectuar el proceso de retroalimentación que involucra la revisión y evaluación de los lineamientos
81
Macroproceso 2: Formulación y aprobación del presupuesto anual de la Agenda de Productividad y Competitividad con la correspondiente programación de actividades. El Presupuesto debe ser elaborado según fuente de financiamiento: Locales, Gobierno Provincial, Ministerios e Instancias Nacionales. Organismos Internacionales, Universidades y empresas.
proceso de aprendizaje continuo dirigido a maximizar la eficiencia y la eficacia de los recursos asignados a promover el desarrollo productivo y el mejoramiento de la competitividad de la provincia de Tungurahua.
Se deben realizar las gestiones necesarias para lograr la aprobación de los recursos por parte de las distintas fuentes. Una vez aprobado el presupuesto, se debe ajustar la programación de actividades a la disponibilidad efectiva de recursos otorgados para el desarrollo de las iniciativas de la Agenda. Macroproceso 3: Realización de las gestiones necesarias para acceder a los recursos públicos y privados de acuerdo a la normativa y a los procedimientos establecidos por las distintas fuentes de financiamiento. Macroproceso 4:
Macroproceso 6: Formulación de los Planes de Mejoramiento de Competitividad de los Cluster priorizados por la Provincia
6.3.1.2 Procesos de gestión para la implementación de los Clusters Priorizados
Ejecución de las iniciativas. Macroproceso 5: Desarrollo del proceso de seguimiento, evaluación y retroalimentación de la Agenda de Productividad y Competitividad. Realizar el seguimiento de las iniciativas desarrolladas, monitorear el avance y evaluar los resultados obtenidos en un
82
Los primeros cinco macro procesos que se desarrollan para la de implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad se reproducen para el caso de la implementación de los Planes de Mejoramiento de Competitividad. En la Figura 1 a continuación se presenta la estructura operativa del sistema de gestión propuesto.
6.3.1.3 Esquema de la Estructura Operativa
83
6.3.2. Propuesta Institucional La estructura institucional para la implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad se construye a partir de la identificación de los actores que participan en los procesos de gestión involucrados.
6.3.2.1 Instancias del Gobierno Provincial de Tungurahua directamente relacionadas con los procesos de gestión de la Agenda y de los Clusters priorizados De acuerdo a lo establecido en el Proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD”, actualmente en proceso de trámite legislativo 5 , constituyen fines del Gobierno Provincial los siguientes: a. Planificar el desarrollo provincial, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de los distintos Gobiernos Autónomos Descentralizados, con la participación ciudadana y de otros actores de los sectores públicos y privados; b. Promover el desarrollo sustentable y sostenible de la provincia, en el marco de las competencias asignadas por la Constitución; c. Ejecutar el plan provincial de desarrollo y de ordenamiento territorial en el ámbito de sus competencias, en coordinación con el Gobierno
5 Oficio Nº T.4570-SGJ-09-1657 de fecha 10 de Julio del 2009 6 En base a lo establecido en el Proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización – COOTAD, actualmente en proceso de trámite legislativo.
84
Regional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas; y, d. Ejecutar las competencias reconocidas por la Constitución y la ley, y en dicho marco, prestar los servicios públicos de vialidad, riego y otros que le sean plenamente delegados o descentralizados, y la obra pública provincial correspondientes a sus competencias, con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad y continuidad. Considerando que el objetivo de esta consultoría es elaborar una propuesta institucional para la implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua y de los clusters provinciales priorizados, a continuación se explicitan las instancias del Gobierno Provincial de Tungurahua que participan directamente en estos procesos de gestión. El Gobierno Provincial es el órgano de legislación y fiscalización Provincial, integrado por el Prefecto quien lo preside, el Viceprefecto, Alcaldes o Alcaldesas, Concejales o Concejalas, en representación de sus cantones y representantes de los Gobiernos Parroquiales Rurales. En directa relación con los procesos de gestión para la implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad y de los clusters provinciales priorizados, le corresponde al Gobierno Provincial, entre otras atribuciones 6 :
Aprobar el Plan Provincial de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial y evaluar su ejecución Aprobar el presupuesto del Gobierno Provincial, que deberá guardar concordancia con el Plan Provincial de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial. Aprobar la liquidación presupuestaria del año inmediatamente anterior, con los respectivos ajustes; Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de programas y proyectos previstos en el Plan Provincial de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial. Decidir la conformación de mancomunidades con otros gobiernos provinciales para la prestación de servicios específicos. Conformar las comisiones permanentes y especiales, con la participación de todos sus miembros El Prefecto Provincial, por su parte, es el ejecutivo del Gobierno Provincial y, por ende le corresponde en materia de implementación de la Agenda y de los clusters las siguientes funciones: Elaborar la proforma del presupuesto institucional con forme al Plan Provincial de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial y someterlo a consideración del Gobierno Provincial para su aprobación; Designar a funcionarios del Gobierno Provincial, conforme la ley; 7 Estas instancias podrían sufrir modificaciones con la aprobación del Proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización – COOTAD (de hecho, en el Proyecto se hace referencia a una nueva instancia denominada Consejo Provincial de Planificación). Si fuere el caso, esto necesariamente implicará adecuar la propuesta institucional para la implementación de la Agenda de Competitividad y de los Clusters priorizados.
Designar a los delegados institucionales en entidades, empresas u organismos colegiados donde tenga participación la institución; Suscribir contratos, convenios e instrumentos que comprometan al Gobierno Provincial, con la debida autorización en los casos que corresponda según lo establecido por ley; Aprobar traspasos de partidas presupuestarias cuando circunstancias sobrevinientes determinen la atención preferente de una obra o de un servicio, manteniendo la necesaria relación entre los programas y subprogramas, para que dichos traspasos no afecten la ejecución de obras públicas. El Consejo Provincial de Tungurahua denominado así hasta antes de ser aprobada la Constitución Actual del Ecuador en el 2009, ha conducido y liderado, desde el año 2003, la instalación de un modelo de gestión de gobierno cuyo propósito es generar e implementar procesos de desarrollo integral y sostenible sustentados en una activa participación ciudadana. En este marco, el Gobierno Provincial de Tungurahua se organiza a través de distintas instancias que garantizan la representatividad, corresponsabilidad, y gobernabilidad en las decisiones fundamentales de la Provincia. A continuación se mencionan las instancias, cuyas funciones, determinan su directa vinculación con la implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad y de los clusters priorizados 7/.
85
La
Cámara de Representación Provincial, instancia máxima de participación ciudadana, de rendición de cuentas de los parlamentos, grupos de Interés y sectores y de validación de sus respectivas agendas y estrategias. Por lo tanto, es la instancia que valida la Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua. La Cámara de Representación Provincial asignó al Parlamento Trabajo la responsabilidad de formular e implementar una Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua que sea consistente y se integre a la Agenda Provincial de Desarrollo El Parlamento Trabajo, es el espacio de gestión y articulación de los actores públicos y privados de la provincia de Tungurahua, que genera políticas, acuerdos, planes y proyectos para el mejoramiento de la productividad, en beneficio de la competitividad y el bienestar económico y social de
86
Tungurahua. Las atribuciones de esta instancia son: Validar las líneas estratégicas y sus contenidos, que permitan concretar los objetivos del parlamento; Concretar las resoluciones de la cámara de representación provincial; Coordinar los grupos de interés; Coordinar con los gobiernos seccionales las acciones que se realicen para concretar las resoluciones de la cámara de representación provincial; Validar y priorizar las propuestas y proyectos que presenten los grupos de interés; Este Parlamento lo integran los 9 grupos de interés o sectores productivos más relevantes de la Provincia: Agropecuario, Turismo, Cuero y Calzado, Textil, Carrocero, Comercio, Construcción, Artesanal, Microempresarial o emprendimientos empresariales.
6.3.2.2 Creación del Comité Provincial de Competitividad Al igual que para la etapa de formulación, para desarrollar los procesos de gestión y llevar a cabo las tareas comprometidas en la implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad se requerirá el apoyo de personas con liderazgo y conocimientos en estas materias que provengan tanto del ámbito público como del privado. Se recomienda, en consecuencia, que se constituya un comité asesor del Parlamento de Trabajo y del Gobierno Provincial que, para efectos de esta propuesta, denominaremos “Comité Provincial de Competitividad”. Este Comité asesor estará organizado en los siguientes niveles: Nivel Directivo: compuesto por una asamblea de los miembros que lo integran. Nivel Ejecutivo: compuesto por el Gerente General y el equipo de profesionales, técnicos y administrativos requeridos para el desarrollo de sus funciones y tareas.
6.3.2.2.1 Nivel Directivo Funciones y atribuciones Identificar y priorizar los proyectos, programas e iniciativas de la Agenda de Productividad y Competitividad que se ejecutarán durante el próximo ejercicio presupuestario Realizar los ajustes de los lineamientos estratégicos y líneas de acción de la Agenda en base a cambios en el
entorno; entre otros para su posterior validación o sanción por la instancia del Gobierno Provincial que corresponda. Presentar para validación o sanción de las instancias del Gobierno Provincial (Cámara de Representación Provincial, Parlamento Ampliado, Parlamento de Trabajo, entre otros) todas las materias y ámbitos que correspondan de acuerdo a la normativa y regulaciones vigentes. Informar, a solicitud del Gobierno Provincial y/o del Parlamento Trabajo, al Parlamento Ampliado y a la Cámara de Representación Provincial, acerca de los avances en el cumplimiento de la Agenda de Productividad y Competitividad. Formular los Planes de Mejora-miento de Competitividad de los Cluster priorizados por la Provincia 8y constituir los Comité Gestores para la implementación de estos Planes. Presentar estas propuestas para validación de las instancias del Gobierno Provincial que corresponda.
8 Respecto de los Clusters, en la etapa de formulación de la Agenda de Competitividad de Competitividad se realiza un análisis estratégico de los clusters de la Provincia entregando como resultado la priorización, por parte de los actores provinciales, de las cadenas de valor con mayor ventaja competitiva. Dado lo anterior, una vez validada la Agenda de Competitividad por la Cámara de Representación Provincial, el Parlamento de Trabajo debe encomendarle al Comité Provincial de Competitividad la formulación de los Planes de Mejoramiento de Competitividad de los Clusters priorizados los cuales incluirán un diagnóstico exhaustivo de la situación del cluster; la identificación del negocio o los negocios específicos a apoyar; un análisis de ventajas competitivas a partir de una visión de mercado; ejercicio de benchmarking y la Estrategia y Plan de Acción de corto y mediano plazo. Los Planes de Mejoramiento de Competitividad identifican intervenciones específicas para superar los distintos tipos de problemas a través de líneas de apoyo que abarcan aspectos tales como gestión y administración del cluster; capacitación y asesoría empresarial; tecnología industrial básica e innovación tecnológica y organizacional; medio ambiente y desarrollo social; logística; y comercialización, prospección de mercados y exportaciones.
87
Gestionar ante organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, los recursos necesarios para financiar los proyectos, programas e iniciativas incorporados en la Agenda de Productividad y Competitividad. Apoyar a los Comité Gestores de los Cluster priorizados en los ámbitos de gestión de su competencia. Para el cumplimiento de sus funciones, el Comité podrá contratar directamente, de acuerdo al presupuesto disponible: Estudios que permitan identificar factores que puedan o estén impactando el perfil competitivo de la región; Diagnósticos y evaluaciones del impacto de los programas y las políticas públicas de desarrollo productivo para la competitividad aplicados en la Provincia. Estudios de pre-factibilidad y factibilidad para el desarrollo de los proyectos tanto del sector público como privado incluidos en la Agenda. Realizar cursos, conferencias, certámenes de difusión de conocimiento técnico relacionados con los ámbitos de la Agenda. Fomentar y coordinar la programación y actividades de capacitación promovidas por organismos del Estado y entidades educacionales. Programas y actividades de fortalecimiento institucional dirigidos a los actores públicos y privados del territorio a objeto de lograr los objetivos y resultados de la Agenda de Productividad y Competitividad.
88
Consultorías para la formulación de los Planes de mejoramiento de Competitividad de los Clusters priorizados en la Agenda de Productividad y Competitividad 9 . Composición: La propuesta, en cuanto a la selección de los actores provinciales que integrarán el Comité debe sustentarse en los principios de eficiencia, eficacia y transparencia evitando constituir una instancia cuyo rol y funciones estén siendo ya desarrolladas por una entidad que opera en la Provincia (evitar duplicidad de funciones) y/o que se produzcan conflictos de intereses. Miembros con derecho a voz y voto: El Prefecto, quien preside el Comité. El delegado del Parlamento Trabajo Dos representantes del equipo técnico del Gobierno Provincial (Jefes de los Departamentos de Planificación y de Producción). Representantes del sector privado empresarial de reconocida trayectoria y liderazgo en el ámbito del desarrollo productivo. Con el objeto de evitar que en este Comité participen beneficiarios y/o ejecutores de las iniciativas desarrolladas vía la implementación de la Agenda, se recomienda integrar a los líderes de las asociaciones gremiales del sector privado empresarial (Cámara de la Pequeña Industria, Cámara de 9 Considerando las complejidades técnicas y la relevancia que tiene la calidad de la formulación en los resultados de desarrollo productivo y competitividad de la Provincia mediante la intervención de las cadenas de valor, se recomienda que el Comité Provincial de Competitividad cuente con un apoyo experto de alta calidad para la formulación de los Planes de Mejoramiento de Competitividad.
Industrias, Consorcio de Cámaras de la Producción). Debiera priorizarse la integración de asociaciones gremiales de tipo “transversal” (no sectorial) de manera que no se produzcan sesgos sectoriales en la asignación de los recursos de la Agenda. Un representante de los Gobiernos Municipales.
de alinear y potenciar las distintas iniciativas que apuntan a mejorar la competitividad del territorio. En el mediano plazo, se espera que estas estrategias sectoriales se integren a la Agenda de Productividad y Competitividad.
6.3.2.2.2 Nivel Ejecutivo Para efectos que el Comité sea efectivamente una instancia asesora ejecutiva, estará constituido, como máximo, por 8 miembros con derecho a voz y voto. Complementariamente, asistirán como invitados permanentes, sólo con derecho a voz, representantes de las siguientes entidades: Representante(s) de Universidades e instituciones académicas toda vez que estas entidades son ejecutoras de programas, proyectos y/o iniciativas impulsadas por la Agenda de Productividad y Competitividad. Representante(s) del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (Gerente de Región 3) y de los organismos nacionales desconcentrados presentes en la provincia que promueven el desarrollo productivo, por cuanto el área de competencia de estas entidades es de alcance nacional. Un representante del comité a cargo de la implementación de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua y un representante del comité a cargo de la implementación de la Estrategia Sectorial de Turismo con el objetivo
Funciones y atribuciones Definir la modalidad de gestión, los indicadores, los procedimientos y los reglamentos para la ejecución de cada uno de los macro procesos correspondientes a la implementación de la Agenda de Productividad y Competitividad descritos en el acápite anterior. Asesorar al nivel directivo del Comité y llevar a cabo todas las actividades comprometidas en la ejecución de los macro procesos. Preparar toda la documentación requerida para ser presentada a sanción y/o validación de las instancias del Gobierno Regional Llevar a cabo el seguimiento y evaluación de la Agenda y elaborar los informes de avance de la Agenda de Productividad y Competitividad Ejecutar o contratar los estudios y actividades complementarias encomendadas por el nivel Directivo del Comité; Contratar las consultorías para la formulación de los Planes de Mejoramiento de la Competitividad de los Cluster priorizados en la Agenda y actuar de contraparte técnica.
89
Llevar a cabo las tareas de secretaría ejecutiva del Comité: convocar las reuniones, tomar actas y realizar las gestiones administrativas necesarias para la operación del Comité. Composición: El nivel técnico del Comité debe contar con los recursos profesionales necesarios para llevar a cabo sus funciones, tanto en cantidad como en calidad, y con una estructura operativa y organizacional ad-hoc.
6.3.2.2.3/ Alternativas de soporte institucional para el Comité Provincial de Competitividad El comité, para el cumplimiento efectivo de sus funciones, requiere de un soporte institucional que valide su accionar sustentando su liderazgo y permanencia en el tiempo. Para estos efectos, el Comité Provincial de Competitividad se constituye formalmente en la Agencia de Desarrollo de Tungurahua consistente con el modelo institucional adoptado por las Agencias de Desarrollo que se han instalado en otras provincias del Ecuador. Esta propuesta se fundamenta en los siguientes argumentos: La
estructura institucional de una Corporación Civil sin fines de lucro se adecúa perfectamente a la organización y alcance del Comité de acuerdo al diseño propuesto. De hecho, una corporación se organiza en los siguientes cuatro niveles: nivel directivo, nivel ejecutivo compuesto
90
por el Gerente General, nivel técnico administrativo compuesto por los funcionarios técnicos y administrativo y nivel auxiliar compuesto por el asesor jurídico el Comisario revisor (estos tres últimos niveles corresponden al Nivel Ejecutivo establecido en la presente propuesta). La posibilidad de acceder a los proyectos y programas de asistencia técnica que provee el Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET), para el fortalecimiento de las Agencias de Desarrollo Económico Territorial. En particular, el Gobierno Provincial de Tungurahua podría acordar con el CEDET un programa de apoyo que contemplara, entre otras, las siguientes actividades: Proceso de selección del Gerente (desde la identificación del perfil requerido hasta la evaluación de los postulantes). Propuesta de estructuración organizacional y operativa de la Gerencia de acuerdo a las funciones y tareas. Formulación del plan de sostenibilidad de de la Agencia de Desarrollo de Tungurahua. Generación y fortalecimiento de las capacidades técnicas requeridas. Desarrollo del modelo y de los procesos para lograr una efectiva articulación de Estrategias Sectoriales de Turismo y Agroindustria y propuesta organizacional para una gestión conjunta que maximice la eficiencia y los recursos públicos y privados asignados al desarrollo productivo de la Provincia.
Desarrollo de la imagen Corporativa de la Agencia. Cabe señalar, que en la Provincia de Tungurahua existe la Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua “CORPOAMBATO”. Se trata de una corporación civil sin fines de lucro que fue fundada por el I. Municipio de Ambato; la Cámara de Industrias de Tungurahua; La Cámara de Comercio de Ambato; la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ambato y la Universidad Técnica de Ambato y cuyos objetivos son: Fortalecer al sector productivo de la ciudad de Ambato y la Provincia de Tungurahua, como un medio para contribuir al desarrollo de la economía local y nacional Impulsar la modernización y expansión del sector empresarial y promover la inversión nacional y extranjera Promover o estimular el aumento de la producción y competitividad interna y externa de los productos tungurahuenses y nacionales, y ampliar su participación en mercados externos; Facilitar el desarrollo de proyectos de inversión en beneficio de la colectividad Promover la investigación científica y tecnológica Fomentar la creación de nuevas fuentes de producción y trabajo, la utilización racional y el empleo eficiente de los recursos humanos y naturales Coadyuvar para el desarrollo de proyectos de infraestructura y, en general, de todo tipo de obras en beneficio de la colectividad;
Esta Corporación se organiza en los siguientes cuatro niveles: nivel directivo, nivel ejecutivo compuesto por el Gerente General, nivel técnico administrativo compuesto por los funcionarios técnicos y administrativo y nivel auxiliar compuesto por el asesor jurídico y el comisario revisor. De acuerdo a lo señalado, la Corporación de Desarrollo para la Provincia de Tungurahua, CORPOAMBATO, posee las bases institucionales y organizacionales requeridas por la operación del Comité Provincial de Competitividad y fue designada como brazo ejecutor de la Agenda en el Parlamento Trabajo Ampliado el 12 de Abril de 2010 y ratificado en Asamblea Provincial el 27 de Mayo del mismo año. No obstante, se requiere que se modifiquen ciertos aspectos relevantes de esta Corporación, tales como: Cambio del nombre. Adecuación de los objetivos Cambio en los miembros participantes del nivel directivo, distinguiendo aquellos con derecho a voz y voto y aquellos exclusivamente con derecho a voz. Por lo tanto, la decisión en cuanto a la figura institucional que adoptará el Comité Provincial de Competitividad debe basarse en una evaluación costo-beneficio de las siguientes alternativas que sustente, entre otros, en criterios político-institucional y en los recursos y plazos involucrados: Instalación de una nueva Corporación de Desarrollo para la Provincia de Tungurahua. Si se selecciona esta alternativa se recomienda “cerrar” formalmente la actual CORPOAMBATO para que no se genere un escenario de “sobre institucionalidad” con duplicidad de funciones.
91
Adaptación de la Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua “CORPOAMBATO” a los requerimientos organizacionales y funcionales de la presente propuesta. Por último, es importante señalar que cualquiera sea el soporte institucional seleccionado, la constitución formal del Comité Provincial de Competitividad tomará un tiempo. Considerando, que finalizada la formulación de la Agenda se debe iniciar la formulación de los Planes de Mejoramiento de Competitividad de
los Cluster priorizados, se recomienda que el Gobierno Provincial determine, en las instancias que corresponda, la composición y constitución del Nivel Directivo del Comité y se asignen los recursos necesarios para la constitución del Nivel Ejecutivo, responsable técnico de la puesta en marcha de la Agenda y de la formulación de los PMC. De esta forma se podrá iniciar el proceso de contratación del gerente general y del equipo de profesionales requerido para esta fase.
6.3.2.3 Creación del Comité Gestor del Cluster
A igual que en el caso de la Agenda, el cluster es una herramienta (y no el resultado) para diseñar e implementar iniciativas de refuerzo de la competitividad territorial y, por lo mismo, requiere de una estructura institucional para llevar a cabo la gestión en la fase de desarrollo de éstos. En base a las experiencias desarrolladas en materia de gobernabilidad de un cluster,
92
se han identificado ciertos aspectos que resultan claves para el logro de sus objetivos: Debe contar con una participación empresarial representativa de aquéllos que están comprometidos con el cambio, no necesariamente todos los actores que participan en el cluster.
Actúa como: (a) representante del cluster frente a las instancias decisionales en materia de desarrollo productivo de la Provincia; y (b) como órgano de representación de los stakeholders. En clusters “horizontales” (muchas empresas de un mismo sector), muchas veces se basa en la asociación gremial local de ese sector. En cadenas productivas (múltiples eslabones), la institucionalidad debe representar a todos los eslabones relevantes de la cadena. De acuerdo a lo anterior, cada cluster debe ser gestionado por un Comité Gestor constituido por representantes
de las empresas participantes en los diferentes eslabones del cluster, por los organismos públicos relevantes para la gestión del cluster (organismos reguladores y/ó proveedores de recursos públicos relevantes) y, si el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación está incorporado al desarrollo del Cluster, por representantes de la Universidades e institutos tecnológicos. Es importante subrayar que cada uno de los actores que formen parte del Comité Gestor de un cluster debe caracterizarse por su liderazgo, legitimación y nivel de conocimientos en las materias propias del cluster.
6.3.2.4 Esquema de la estructura institucional La estructura institucional para la gestión de la Agenda provincial, de acuerdo a la propuesta detallada anteriormente, responde al siguiente esquema:
93
6.4 FACTORES CLAVES TRANSVERSALES QUE CONDICIONAN LOS RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA AGENDA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. A continuación se señalan aquellos factores transversales que resultan claves para el logro de los objetivos de la Agenda de Productividad y Competitividad y de los Cluster que se desarrollan: Asegurar la prioridad y el apoyo gubernamental, contando con: Presupuesto para la preparación y ejecución de las iniciativas; Continuidad de las políticas y de los recursos comprometidos; Existencia de entidades provinciales con las capacidades técnicas requeridas para ejecutar los programas, proyectos e iniciativas impulsadas por la Agenda y por los PMC de los Clusters. Prestar mucha atención a los mecanismos de ejecución, para evitar que el proceso se trabe en la implementación lo que implica: Contar con Reglamentos Operativos claros y detallados. Definir mecanismos ágiles de transferencia de recursos. Tener claro quién ordena las contrataciones, quién paga y cómo. Predefinir los niveles de contrapartida empresarial para cada línea de acción.
Asegurar que el cofinanciamiento que ofrece el programa se haga efectivo evitando demoras y trámites burocráticos innecesarios. Contar con un buen sistema de contabilidad y de rendiciones de cuenta, y con sistemas adecuados de gestión administrativa. Incorporar al diseño de la Agenda y de los PMC un sistema de monitoreo y seguimiento, con un conjunto de metas medibles y mecanismos de evaluación de resultados e impactos que considere: Definir la estrategia de evaluación y el establecimiento de líneas de base y grupos de control. Establecer mecanismos, procesos y responsables de la recopilación y procesamiento de información. Retroalimentar el diseño de la Agenda y de los Planes de Mejoramiento de Competitividad y contribuir a las adaptaciones y ajustes para superar los problemas que surjan. Contribuir al mejoramiento de las políticas públicas de fomento productivo y la identificación de lecciones aprendidas.
6.5 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PARA UNA GESTIÓN OPTIMIZADA DE LA AGENDA DE PRODUVTIVIDAD y COMPETITIVIDAD DE TUNGURAHUA Y DE LOS CLUSTERS PRIORIZADOS La calidad de la gestión y, por ende, los resultados de la Agenda de Productividad y Competitividad y de los cluster priorizados
94
se encuentran condicionados, además de la instalación de una estructura operativa e institucional adecuada, por
las capacidades y competencias que los actores provinciales posean para el desarrollo de sus respectivas funciones y tareas. La Institucionalidad pública debe liderar y apoyar los nuevos retos de la Agenda contribuyendo a la profesionalización de sus gestores, a la especialización de los medios de apoyo para el desarrollo productivo y a la promoción de la interacción positiva entre el ámbito privado productivo, el ámbito público y el ámbito académico-investigador. La construcción de nuevas capacidades y competencias mediante la formación permanente de los equipos gestores, de los agentes territoriales, de los consultores, de los dirigentes así como de todos los actores involucrados en el desarrollo productivo de la provincia constituye una base vital para la sostenibilidad del proceso impulsado por la Agenda y los Planes de Mejoramiento de la Competitividad.
A continuación se presentan las áreas necesarias de abordar para la instalación y/o fortalecimiento de las capacidades y competencias requeridas para una gestión optimizada de la Agenda y de los Clusters: Talleres de sensibilización sobre la importancia del desarrollo territorial para mejorar la competitividad de las empresas. La cultura instalada en algunos sectores responde a una lógica micro y macro y sectorial donde no opera la variable territorial ni la de cadenas de valor. Programas de capacitación sobre los principales conceptos utilizados en materia de desarrollo productivo de forma de nivelar y cerrar las brechas de conocimiento entre los actores provinciales tanto públicos como privados. Llevar a cabo un proceso de discusión sobre estrategias de desarrollo productivo requiere que los agentes y decisores conozcan los factores determinantes de la competitividad territorial.
95
Programas de capacitación sobre el instrumental disponible para la promoción y desarrollo productivo (objetivos del instrumento, tipo de beneficiarios que abarca, operatoria y métodos de postulación y adjudicación) para que los actores provinciales puedan, en el marco de las prioridades establecidas por la Agenda, identificar los tipos y contenidos de las iniciativas que se deben ejecutar y participar activamente en el proceso de negociación que se lleva a cabo con las agencias nacionales. Talleres de análisis y discusión conceptual sobre las dimensiones de competitividad vinculadas a la innovación y al fomento productivo, el alcance de cada una de ellas y su interrelación. La adquisición de un conocimiento compartido entre los actores provinciales a
cargo de la gestión de la Agenda y de los PMC permitirá establecer las bases para que se dé una relación virtuosa entre las iniciativas de fomento productivo y las de innovación. Talleres de coaching especializado dirigidos a trabajar los aspectos comunicacionales y culturales para lograr una efectiva coordinación y articulación entre los representantes del sector público, del sector privado empresarial y del mundo científico y académico con miras al logro de un objetivo compartido. Esto apunta a cubrir la necesidad de gestionar día a día la articulación de las instituciones buscando sinergia para fortalecer las redes locales que no emergen solas. La cultura del diálogo y la negociación son parte constitutiva del enfoque de la nueva “gobernabilidad territorial”.
En Tungurahua todos somos gobierno!
96
Créditos: Grupo de Interés Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua –Nivel Institucional Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad Direcciones Regionales y Provinciales de los Ministerios presentes en la Provincia Agencias de cooperación como CORPOAMBATO, RIMISP y el CEDET Coordinadores y Delegados del Parlamento Trabajo Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua Cámaras de: Turismo, Comercio, Industrias, Pequeña Industria CAPIT, Artesanos, Carroceros CANFAC y de Calzado CALTU. Asociaciones: Acontex, PACAT, Asociación nacional de Curtidores ANCE, Federación y Junta de Defensa del Artesano Municipios de los 9 cantones de Tungurahua Colegios Profesionales y Universidades: UNIANDES, INDOAMERICA y Universidad Técnica de Ambato. Equipo Técnico Consultor: Ing. Sergio Ochoa Econ. Ricardo López Contraparte Local Técnica Ing. Jorge Sánchez Chavalier Ing. Roberth Ríos Palacios Ing. Bolívar Villalba
97