132

Page 1

Número 132 / 15 de Enero de 2014

OUI C’EST MOI

Foto: Gabino Jove

BORJA LÓPEZ


GijónSport - Editorial

Vuelta a la normalidad Quien más y quien menos estaba deseando ya que la Navidad terminase ya de una vez. El cuerpo humano tiene un límite y los excesos de las últimas semanas dejan ahora paso a esos buenos propósitos que por lo general no llegan al mes de febrero.

“Tras varias semanas de

Vuelve por tanto la normalidad y vuelven también a sus destinos muchos gijoneses y asturianos que tienen su lugar de trabajo lejos del Principado. Uno de ellos es Borja López. El jugador pudo disfrutar unos días de su ciudad y de su familia pero también quiso atender la llamada de GijónSport para abrir este 2014. Con él hemos hablado sobre su nueva vida en Mónaco y sobre su día a día en un vestuario repleto de estrellas internacionales entre las que dice encontrarse muy cómodo.

Queda aún un mundo por delante para saber qué pasará a final de temporada pero al menos, hasta ahora, el equipo ha ido respondiendo para mantenerse en una zona alta que este año está más apretada que nunca.

Tras la Navidad ha llegado también la competición. El Sporting ha jugado ya sus dos primeros partidos de 2014 y de hecho ha terminado ya la primera vuelta de la liga. Un tramo que ha dejado a los de Sandoval en un meritorio segundo puesto que a estas alturas sirve de poco pero que a final de temporada daría a los rojiblancos el ascenso directo a la Primera División.

excesos navideños todos

volvemos a la normalidad. Ahora solo queda que el

Sporting vuelva a ganar”

Lo que resta ahora es ver la primera victoria del equipo y desear que no haya que esperar tanto como la pasada temporada. Por el momento el Sporting solo ha podido sumar un punto, aunque en parte hay que agradecérselo a Santos Pargaña, un nombre que seguramente tardarán en olvidar todos los sportinguistas. No queda sin embargo otra que seguir mirando hacia adelante, continuar con el buen ritmo de esta temporada y que las cosas vuelvan a la normalidad; es decir, que el Sporting regrese a Primera División.

Edita: GijónSport S.L. Contenidos: David González @DavidGonzalezzz Marcos Martín @MarcosMatin87 Marta Tejerina @MartaTeje Fotografías: Gabino Jove www.gabinojove.es Maquetación: El Tajalapiz S.L. Publicidad: El Tajalapiz S.L. Contacto:

publicidad@gijonsport.es redaccion@gijonsport.es

GijónSport es una publicación digital de caracter semanal y gratuita. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías y otros elementos sin la expresa autorización.


CONTENIDOS NÚMERO 132, 15 DE ENERO DE 2014

Especiales 10. Borja López El jugador nos habla sobre su nueva vida en Mónaco y de sus experiencias en un vestuario plagado de estrellas internacionales. 04. Análisis Repasamos los detalles que no dejó el pasado domingo el Tenerife-Sporting.

Otros temas

10

06. Álex Serrano Vive días felices tras su debut con el primer equipo del Sporting y nos lo cuenta esta semana en GijónSport. 20. Castilla Conocemos de cerca al próximo rival del Sporting.

Y además...

04

22

36

32. J.R. Rodríguez El periodista nos ofrece su punto de vista sobre la situación del Sporting tras la primera vuelta. 36. Alejandro Rebollo El portero atiende a GijónSport para hablar sobre su situación actual y sobre como ve él el mundo del fútbol.


GijónSport - Análisis

MEDIO TRABAJO HECHO

Como quien no quiere la cosa, ya hemos alcan- que se aproximaran a esas cifras. Podría ser el zado el ecuador de la competición en Segun- propio Sporting. Por qué no. Quién sabe. da División. Y el Sporting ha llegado a él donde tiene que estar: metido en puesto de ascenso. “El equipo está donde quiere Los números no son para tirar cohetes, pero sí estar cuando el campeonato suficientes. La categoría está muy igualada y el regular agonice. Ahora queda Sporting se está aprovechando de eso. La temdefender esa posición y, a ser porada pasada, los 33 puntos que ahora suma posible, mejorarla” le hubieran situado sexto clasificado; este año le dan para ser subcampeón de invierno. Pues En mitad del camino el Sporting siente que le bienvenido sea. faltan puntos, en palabras de José Ramón SanEste año el ascenso parece más barato y sin doval. Cree el técnico que el equipo ha hecho ningún favorito claro. No hace falta más que ex- méritos suficientes para tener algún premio más trapolar números. El año pasado, a estas altu- en su casillero. Pero se le han escapado, a veras, el Elche tenía 49 puntos. Acabó la Liga con ces por errores propios, otras por errores aje82. Este año el Deportivo es líder con 36 puntos. nos. Para buscar un caso de cada no hay que Parece impensable que alguien pueda alcanzar remontarse más allá de los dos últimos partidos. los números de la temporada pasada o los de El empate de Tenerife es la prueba de alguno la anterior, cuando el propio Dépor subió con de esos encuentros en los que, a los puntos, el 91 puntos y el Celta con 85. Sólo una segunda equipo rojiblanco fue superior y se quedó a mevuelta magistral de algún equipo podría hacer dias. El choque de Zaragoza ejemplifica un caso


GijónSport - Análisis extremo de circunstancias adversas contra las centro del campo se pobló de savia nueva, de que el Sporting no puede luchar, o al menos re- la que resultó que sí había en Mareo y sobre la sulta difícil. cual el equipo puede crecer si les dejan, los que mandan desde el banquillo y los que mandan Pero el balance clasificatorio es satisfactorio. El aún más desde los despachos. equipo está donde quiere estar cuando el campeonato regular agonice: entre los seis primeros. Y, mejor aún, entre los dos primeros, lo que evitaría tensiones extremas. Ahora queda defender esa posición y, a ser posible, mejorarla. Para eso, habrá que mantener lo bueno y mejorar lo malo, que el Sporting también lo tiene. Y que le ha pasado bastante factura. El profesor Sandoval ha empleado la técnica científica del ensayo y error en la primera parte del campeonato, aunque bien es verdad que a lo largo de todo el proceso el equipo ha sumado puntos, que es lo que finalmente cuenta. Pero durante el camino el técnico ha ido desechanImágenes: www.ligaadelante.es do fórmulas y apostando por otras nuevas hasta encontrar, parece, un estilo definitivo. Ahora los rojiblancos parecen haber encontrado la personalidad que quieren tener sobre el El Sporting de las últimas jornadas no se parece campo, aunque deberán matizarla. A muchos mucho al equipo tipo que empezó la Liga. Ha les aterroriza pensar en un hipotético playoff habido cambios de caras y de sistemas. Em- con un equipo tan volcado al ataque pero con pezó siendo un equipo conservador, que prefe- tantas concesiones atrás, afrontando partidos ría aguantar la portería a cero que soltarse en en los que cada gol en contra es una losa. El ataque. Sumaba gracias a los goles de uno de nuevo debate es si no es un lujo imperdonable los mayores aciertos de la secretaría técnica en alejar del área a un jugador como Scepovic, y si los últimos años: Stefan Scepovic. Pero quienes la construcción del equipo no debería empezar conocían bien a Sandoval no le reconocían de- por poner al serbio en el eje del ataque y, a partir masiado en aquel equipo, tan poco fogoso, tan de ahí, pensar en el resto de la alineación. poco lanzado hacia adelante. Matices para un Sporting que de momento, Cuando los rivales empezaron a tomarle la me- cumple. No ha demostrado ser mucho mejor dida, Sandoval innovó para sorpresa de casi que la mayoría, pero sí que no hay equipos mutodos. Cambió el sistema y algunos intocables cho mejores que él. La igualdad es máxima y en dejaron de serlo. El cambio de estilo fue eviden- este equipo hay potencial para ser uno de los te. La defensa empezó a sufrir, como les suele dos mejores. O, si son de los más críticos con el ocurrir a los equipos del técnico de Humanes, nivel de la categoría, de los dos menos malos. pero el Sporting ganó en fluidez y llegada. El También valdría.


Gij贸nSport - Entrevista


GijónSport - Entrevista

Álex Serrano

Ha llegado para quedarse Por Marcos Martín


GijónSport - Entrevista

“Debutar con el primer equipo del Sporting es algo grande, único” “Sandoval me dijo durante la semana que podía ser una alternativa a Nacho Cases, que estuviese preparado”. Tenerife ha cambiado el futuro de Álex Serrano; por lo menos, el que se otea a corto y medio plazo. Su nombre ha sido uno de los que más había sonado en las últimas semanas para salir del Sporting, pero la hora que jugó en el Heliodoro puede ser decisiva.

el partido se me olvidó todo y me tranquilicé”. El domingo fue un día especial. Porque Serrano hizo realidad su ilusión. “Llevaba tiempo soñando con esto: debutar con el primer equipo del Sporting es algo grande, único”. Y a pesar de los miles de kilómetros que le separaban de casa, quiso compartirlo con los suyos. Tuvo poco tiempo, pero su ‘whatsapp’ echó humo en el trayecto que el autocar del Sporting recorrió De hecho, su idea es seguir en Gijón. El jugador, entre el hotel de concentración –donde supo que el próximo mes cumplirá 19 años, quiere que iba a ser titular– y el Heliodoro Rodríguez saborear minutos en Segunda División. Y en El López. Molinón saben mejor. Por eso, Álex quiere “continuar aquí; estoy muy contento y muy agrade- Sus amigos, su novia, sus padres,… Le adelancido y quiero seguir en el Sporting”. tó la noticia a los más cercanos y recibió los últimos consejos de su padre, Mino, que hace 32 Porque quiere seguir dando pasos en su carre- años –con la misma edad que su hijo este fin de ra. En el Sporting. En ‘su’ casa. Este domingo semana– sentía las mismas mariposas en el esdio el primero, el más difícil e importante: con el tómago minutos antes de jugar, por primera vez, que derriba la puerta del primer equipo. No des- con la camiseta rojiblanca del primer equipo del entonó en el campo, y Álex se vio “bien; mejor Sporting. de lo que esperaba después de tanto tiempo sin jugar”. “Mi padre me dijo que jugase tranquilo, que era un partido más. Que podía ser especial por ser Y eso que antes del partido estuvo nervioso. el del debut, pero que era fútbol y que lo hiciese ‘Cuéllar; Luis, Mandi, Bernardo, Canella, Ser- como yo sabía”. Quizá no lo hizo todo lo bien gio, Serrano,…’, cuando José Ramón Sandoval que sabe, pero Sandoval terminó el partido muy pronunció su nombre entre los once titulares, a contento con él. La competición es muy larga, Álex se le olvidó el resto. “Estaba con el gusani- quedan 1.890 minutos para seguir luchando por llo, preguntándome qué iba a pasar, si me iban a el ascenso, y Álex Serrano ha llegado justo a salir bien o mal las cosas, pero cuando empezó tiempo. Y ha llegado para quedarse.


Gij贸nSport - Entrevista


Gij贸nSport - En portada


GijónSport - En portada

Borja López

Glamour playu Por David González / Fotos: Gabino Jove

Hay momentos en los que la vida se acelera, como un Fórmula Uno a la salida de la curva de Santa Devota en el circuito de Montecarlo. Es lo que le ha sucedido a Borja López, que en poco más de un año ha pasado de ser protagonista de un debate en Mareo sobre si debía jugar en el primer juvenil o en el filial del Sporting a codearse con algunos de los mejores futbolistas del mundo.


GijónSport - En portada

B

orja sigue siendo el mismo, pero su mundo ha cambiado. El fútbol le ha hecho un hombre, le ha alejado (solo físicamente) de su familia, le ha llevado a emanciparse, a hablar otro idioma y a tener ya como un recuerdo casi fugaz el paso por la primera plantilla del equipo de sus amores.

de carácter. Este estudiante de fisioterapia demostraba personalidad y cierto descaro, incluso para sobreponerse al primer palo que se llevó en el primer equipo, cuando Sandoval volvió a apostar por Iván Hernández. Acabó acumulando muchos minutos y su buen papel llamó la atención del Mónaco de las estrellas.

Parece muy lejano, pero hace solo año y medio en Mareo no tenían muy claro dónde debía jugar este espigado central. Había quien pensaba que debía seguir formándose en el juvenil de División de Honor, pero ‘El Pitu’ Abelardo insistió en que debía dar el salto al filial. Finalmente Borja quedó incorporado al equipo de Segunda B. Aunque por poco tiempo. Sandoval se fijó en él para el primer equipo, le hizo debutar en Copa frente a Osasuna y poco después, convencido por su buena actuación, volvió a recurrir a él para enfrentarse a la Ponferradina. Era un viaje de no retorno. Borja quedó incorporado al primer equipo y se convirtió en una de las revelaciones de una mala temporada para el Sporting.

Y así, casi en un suspiro, Borja López pasó de jugar partidos de juveniles a compartir vestuario con Falcao, Abidal o Ricardo Carvalho. Y de vivir en casa de sus padres a establecerse solo en las lujosas calles de Montecarlo. “Al principio, todo se hace un poco raro. Es un cambio radical. Te acabas acostumbrando, pero pasear entre tanto lujo, ver coches que nunca habías visto físicamente, moverte por las zonas que conocías de la televisión, puntos emblemáticos del circuito de Fórmula Uno… Es muy chocante”, dice entre risas.

Si la ciudad derrocha glamour por los cuatro costados, el vestuario del Mónaco no es para menos. Aunque los temores iniciales de Borja Como suele suceder, en el sportinguismo las se disiparon pronto. “Uno no sabe cómo le van estrellas nacientes resultan fugaces. Meses a recibir en un vestuario rodeado de jugadores después el Mónaco se llevó a un futbolista que con tanto nombre. Falcao, James, Abidal… Tiehabía sido capaz de ilusionar a la afición. La nes dudas de cómo vas a encajar, pero la veroferta era irrechazable, decían desde Mareo. dad es que eso sí ha sido un lujo”. Quizás lo fuera, dadas las circunstancias, aunque la afición rojiblanca sueña con que llegue el Este admirador de Piqué y Sergio Ramos pudo día en que las ofertas irrechazables dejen de ser comprobar que las estrellas son también humairrechazables. nas. Destaca la humildad de Falcao, “un tío de lo más normal, sencillo, que siempre está broAntes de marcharse, Borja había llegado sin meando conmigo”. complejos al primer equipo. Ni futbolísticos ni


Gij贸nSport - En portada


GijónSport - En portada

“Falcao es muy normal, bromea mucho conmigo. Y Abidal es un cachondo. Es admirable su carácter con lo mal que lo ha pasado”


GijónSport - En portada Aunque la palma a la simpatía se la lleva Eric Abidal. “Es un cachondo, siempre está con la sonrisa en la boca. Es admirable, sobre todo después de lo mal que lo ha pasado con sus problemas de salud”, explica el gijonés, que se siente como uno más en ese vestuario. En un ambiente bromista y distendido, se ha soltado hasta el punto de hacerle bromas a Andre Raggi, veterano defensa italiano. No dudó en hacer chistes sobre su “peculiar” estilo de vestir, siempre estridente. Al día siguiente, sufrió su ‘vendetta’: los cordones de las botas de Borja aparecieron con decenas, sino cientos, de nudos. El novato tuvo que pasarse un buen rato deshaciendo el embrollo. El exjugador del Real Madrid Fabinho es con quien Borja ha entablado una relación más amistosa, compartiendo cenas, tiempo de ocio y también los lógicos problemas de adaptación. Porque aunque tenía nociones básicas de francés del instituto, Borja también

ha pasado ciertos apuros con el idioma. Sin embargo, le ha sorprendido la “amabilidad” de los monegascos, que siempre se esmeran por ayudar. Eso y la discreción, al menos hacia los futbolistas. Borja sentía más el peso de la fama en Gijón que en Montecarlo. “Nadie te pregunta nada ni sientes que te reconozcan. No ya a mí; Falcao puede pasear tranquilamente por las calles sin que nadie le diga nada”, explica sorprendido. Claro que la adaptación a un nuevo país supone una cierta aclimatación. Y algún apuro. Borja recuerda el momento de agobio cuando, camino del aeropuerto, trató de pagar un peaje con un billete de cinco euros. La máquina no admitía papel moneda y Borja aún recuerda cómo se le empezaron a subir los colores cuando no era capaz de encontrar monedas y los coches empezaban a acumularse. Finalmente, con su francés todavía verde, fue capaz de acercarse a otro turismo y lograr que le cambiaran el billete. De todo se aprende.


GijónSport - En portada

Borja está encantado con su vida en Mónaco, aunque admite que echa de menos muchas cosas de Gijón. Por supuesto, a la familia y a los amigos, pero también añora el ambiente de El Molinón. En Montecarlo, apenas van al campo 10.000 personas, un 50% menos de las que acuden al estadio gijonés en Segunda División. Sin embargo, la Liga francesa sí registra buenas entradas. “Otros campos sí se llenan. La gente sigue bastante el fútbol aquí. En Mónaco todo es más tranquilo”.

y frente al Reims en Copa. Pero claro que me gustaría tener continuidad y disputar más minutos”, comenta el gijonés.

También está aprendiendo a vivir emancipado. “No soy un Arguiñano, pero voy mejorando”, dice entre risas. Ha aparcado temporalmente los estudios de fisioterapia para centrarse en el aprendizaje del francés. Sus padres tratan de acercarse cuando pueden para hacerle compañía. Él lo tiene más difícil para escaparse a Gijón, aunque no pierde de vista al Sporting. “Este También añora tener la continuidad de la que año puede ser el bueno”, dice ilusionado. Desllegó a disfrutar en el Sporting. No se arrepiente de su columna semanal en GijonSport analiza de la decisión que se tomó en verano, cuando al equipo y confía en poder relatar cómo vive el convenció a Rainieri para quedarse en Mónaco ascenso. en lugar de irse cedido al Valenciennes, como estaba previsto. “Tomé la decisión correcta. Borja, uno de los nuestros, se ha colado en la Para mí está siendo una experiencia y un gran élite del fútbol y de la sociedad. Pero no se olaprendizaje, entrenar con estos grandes juga- vida de sus orígenes. En Mónaco ya van conodores, y viví algo inolvidable como fue debutar ciendo el ‘glamour playu’. con el primer equipo contra el Sochaux en Liga

Borja López ya había sido junto con Juan Muñiz protagonista de la portada de GijónSport. Fue en el número 104 y cuando comenzaba a hacerse un hueco en el primer equipo. Para leerla, haz click sobre la portada


Gij贸nSport - En portada



GijónSport - Opinión

J.R. Rodríguez Periodista @jr_pumarabule El Sporting de Sandoval vive una semana tras otra zarandeado por un debate que, no por admitido, resulta en numerosas ocasiones hasta cansino. Desde muchas partes y por voces de lo más variopintas, se escuchan frases similares para una misma teoría: “el equipo tenía que ser líder en solitario”, “hay equipo para más”, “el Sporting tendría que llevarlo de calle en una liga muy ‘barata”, etc, etc… Y llegado este punto y analizados diversos aspectos, varias interrogantes se plantean de forma inmediata: ¿no es excesivo el nivel de exigencia que se le está poniendo a este Sporting? ¿qué se dirá o qué habrá que hacer entonces si llega de verdad una mala racha?

Este Sporting debe gozar del mayor crédito ante la segunda vuelta que comienza el sábado Por encima de simpatías o antipatías hacia el entrenador o las siempre odiosas comparaciones con otros inquilinos del banquillo de El Molinón, lo cierto es que José Ramón Sandoval está cumpliendo hasta el momento, en esta temporada, con el objetivo encomendado. Si Scepovic no debe jugar tirado a la banda (5 goles ha

¿Dónde hay que firmar? marcado al lado de Lekic), si el equipo es vulnerable –que lo es, indudablemente, porque es un equipo sobre todo ofensivo— y por eso recibe demasiados goles, o si el equipo debe jugar con otro esquema táctico parece una preocupación menor. En este sentido, los errores arbitrales han hecho mucho para que el Sporting no sea líder en solitario a estas alturas del partido; desde luego, si no hubiera habido tanto perjuicio arbitral, quizá las críticas hacia el equipo no serían las mismas porque hubiera sumado unos cuantos puntos que le hubieran dado el liderato. En definitiva, que el Sporting haya cerrado la primera vuelta en una de las dos posiciones de ascenso directo, que, además, se haya consolidado ahí arriba con valores de la cantera en alza (Barrera, Cases y Sergio, a los que se sumó el debut de Álex Serrano en Tenerife) ya es algo a tener muy en cuenta. Por eso, este Sporting debe gozar del mayor crédito ante la segunda vuelta que comienza para los rojiblancos el próximo sábado en Valdebebas. El Sporting está donde todos queremos que esté justo después de la última jornada de la liga, allá por el mes de junio. Por tanto, la pregunta es obligada: ¿dónde hay que firmar para que esta situación se repita cuando concluyan las 21 jornadas que aún faltan en el campeonato?


GijónSport - El rival

R.M. Castilla

E

Entrenador: Manolo Díaz l filial madridista empezó muy mal la tem- Estadio: Alfredo Di Stéfano porada, pero ha ido de menos a más me- Capacidad: 6.000 jorando su rendimiento a medida que pasan las Puesto en la clasificación: 22º (21 puntos) jornadas. Le ha venido bien el cambio de técniÚltimos resultados co y en las últimas jornadas está sacando buenos resultados. Este equipo destaca por tener jugadores con mucha calidad, sobre todo en las zonas de ataque, con desborde, velocidad y gol. En la parte defensiva, a pesar de la mejoría, sigue cometiendo algunos errores que le cuestan puntos. Se ha reforzado en el mercado invernal con dos delanteros brasileños, Pablo Teixeira y William José. El Castilla que se encontrará por tanto el Sporting este fin de semana ha mejorado respecto al que vimos en la primera jornada de liga. Los rojiblancos tendrán que firmar por tanto un buen partido si quieren llevarse los tres puntos de Valdebebas.


PORTERO Mejías: Mide 1,95 lo que le permite dominar a la perfección el juego aéreo, siendo esta su mayor virtud. Es un portero muy completo que trasmite seguridad en todas sus acciones. DEFENSA Derik: Defensa fuerte y rápido que puede jugar tanto de lateral como de central. Es intenso en sus acciones y defiende bien, difíil de superar. Con el balón se complica demasiado a veces, teniendo pérdidas peligrosas en zonas de iniciación.

GijónSport - El rival ducción de balón, pudiendo salir hacia cualquiera de los dos perfiles cuando recibe el balón y buenos recursos para regatear al contrario. Golpea muy bien el balón sacando centros de calidad desde cualquier oposición difíciles de defender. Omar Mascarell: Mediocentro técnico que se ofrece siempre para jugar el balón y se asocia bien con sus compañeros para dar continuidad al juego. Llega bien sin balón a zonas cercanas al área acompañando la jugada. Tiene buen disparo desde media distancia.

Pulido: Ex del Atlético de Madrid. Central con buenas cualidades. Muy completo. De lo mejor del equipo. Da seguridad a la zaga. Domina el juego aéreo, tiene buena colocación y desplaza en largo con precisión. Casado: Lateral izquierdo. Capitán del equipo. Tiene buena técnica y gran golpeo con la zurda. Tranquilidad para salir con el balón jugado, le gusta incorporarse al ataque siempre que puede. Demuestra concentración durante todo el partido y es muy fiable en su rendimiento. MEDIO José Rodríguez: Mediocentro que destaca por su fuerza y por su físico. Debutó el año pasado en el primer equipo de la mano de Mourinho. Juega de mediocentro defensivo, bajando a recibir el balón de los centrales para salir jugando. Tiene un golpeo de balón en largo muy bueno realizando cambios de orientación con mucha precisión. Muy potente en sus acciones. Peligroso en el juego aéreo ofensivo. Lucas Vázquez: Jugador muy rápido y habilidoso que suele jugar pegado a la banda derecha. Tiene muy buen uno contra uno, facilidad para el desborde y buen centro con la pierna derecha. Es muy vertical, siempre que recibe su primera intención es encarar al defensa y progresar en ataque.

DELANTEROS Borja: Ex del Córdoba. Es su segunda temporada en el club. Juega en la mediapunta. Jugador técnico que tiene mucha movilidad y es rápido en sus movimientos. Buena conducción de balón y habilidad en el regate. Defensivamente es poco intenso cuando pierde el balón.

De Tomás: Jugador que destaca por su moviliJaime: Esta temporada está teniendo la conti- dad y su velocidad. Realiza buenos desmarques nuidad que le faltó anteriormente en sus otros con la intención de generar ocasiones de gol. equipos. Jugador zurdo con muy buena con- Domina el remate y se anticipa bien en el área.


Gij贸nSport - Reportaje


Gij贸nSport - Reportaje

Alejandro Rebollo

El guardameta sin puerta Por Marta Tejerina


GijónSport - Reportaje Cuando Rebollo fichó por el Salamanca Athletic no imaginó que, en realidad, lo que estaba firmando era el fin de su carrera como futbolista. Unas semanas después de su llegada, el club conoció la resolución que le impedía salir a competir en Segunda División B esta temporada. Entonces, ni siquiera se planteó buscar otro acomodo. Decidió colgar los guantes para empezar una nueva vida. Cuando se tiene una ilusión, cuando aparece en la vida una nueva oportunidad por la que, aparentemente, vale la pena apostar, resulta muy complicado asimilar que todo eso se venga abajo de la noche a la mañana. Alejandro Rebollo recibió la oferta del Salamanca Athletic, el equipo surgido de las cenizas de la U.D. Salamanca, pocas horas antes de firmar por un club inglés con el que estaba a prueba el día que le sonó el teléfono con aquella llamada. Entonces, sintió que su destino le estaba enviando una señal: semanas antes su mujer había encontrado trabajo fijo en la ciudad universitaria. Así que no se lo pensó mucho. Además, el proyecto le atraía y confiaba en que el equipo podría salir en Segunda División B sin problemas. “Para mí seguía siendo el Salamanca, un club con garantías. Además, estando Hidalgo detrás, creí que todo iba a ser más serio. Como todos sabemos, no fue así”.

cuenta bajo las órdenes del entrenador de porteros. “Desde arriba se nos decía que el equipo acabaría saliendo, pero fueron pasando las jornadas y aquello no se resolvía”. Hasta que llegó la resolución definitiva, que impedía al Salamanca Athletic competir en la categoría de bronce esta temporada. “Nos enteramos por la prensa, porque nadie del club se puso en contacto con nosotros”.

Quizás aquello fue otra señal y, por eso, decidió que era el momento de colgar los guantes para siempre. “Seguramente si no hubiese recibido aquella llamada, o si hubiese rechazado la oferta y firmado por otro equipo, ahora seguiría jugando al fútbol”. Pero Rebollo ya no piensa en lo que pudo haber sido y no fue. Es feliz con su nueva vida, con un nuevo proyecto que pronto verá la luz. “En menos de dos meses abriré mi propio gimnasio. Tengo muchas ganas. Estoy más ilusionado con esto que con el fútbol”. Las cosas no funcionaron desde un principio. El Salamanca es ahora su nuevo hogar y sí que mismo día que Rebollo aterrizó en Salamanca reconoce tener una sensación extraña cuando el equipo dejó de entrenar. Cinco o seis juga- pasa por los aledaños del Helmántico. “Es muy dores, él entre ellos, decidieron quedarse en la triste verlo así, sin vida… Ahora está jugando ciudad a esperar qué ocurría, trabajando por su allí lo que era el filial, en Tercera División, pero


Gij贸nSport - Reportaje


GijónSport - Reportaje

“Hoy en día hay demasiados representantes, directivos… que se creen que están jugando al PC Fútbol o algo así. Juegan con la vida de los demás. Y mira, en mi vida mando yo”


GijónSport - Reportaje vamos… no es lo mismo. Yo no llegué ni siquiera a pisar el césped del estadio, entrenábamos en los anexos, pero se me hace raro ver aquello así. Esta ciudad necesita el fútbol. Fue un palo, porque todo apuntaba a que el equipo saldría sin ningún problema. Y creo que acabará saliendo, la próxima temporada. Aunque yo ya no voy a formar parte de eso…”. Rebollo tiene 30 años y asegura que “en el fútbol ya di todo lo que tenía que dar”. Echa de menos los viajes, el día a día de los entrenamientos, la competición… Pero hay otras muchas cosas que prefiere haber dejado aparcadas para siempre. “Hoy en día hay demasiados representantes, directivos… que se creen que están jugando al PC Fútbol o algo así. Juegan con la vida de los demás. Y mira, en mi vida mando yo. No estaba dispuesto a seguir dependiendo de terceras personas, a irme lejos de casa para no tener ni siquiera la seguridad de cobrar al mes… Ahora mismo las cosas están muy mal. Lo estamos viendo en Segunda B, con casos como el del Noja… Pienso que no merece la pena”. A pesar de todo, dice que no está desencantado porque “mis años fueron buenos”, aunque ha vivido alguna experiencia que le ha dejado un sabor amargo. “Cuando estaba en Cartagena, hace tres años, me llamaron del Oviedo. Mi madre estaba muy enferma, unos meses después falleció… Así que por necesidad familiar, por el hecho de volver a Asturias y estar más cerca de ella, acepté la oferta. Renuncié al contrato que tenía en vigor y cuando ya estaba todo firmado me dijeron que daban marcha atrás a la operación. Según el director deportivo, los ultras les habían amenazado porque no estaban de acuerdo con mi fichaje. Fuimos a juicio, pero lo perdí. En un país en el que el deporte nacional es la corrupción, qué te voy a contar. Aportaron

pruebas falsas, desaparecieron misteriosamente cosas de mi vida laboral… Cuando salió la sentencia mi abogado no se lo podía creer”. Pero el fútbol también le ha dejado a Rebollo muy buenos recuerdos, como el gol que marcó con el Palencia a Osasuna B desde su propia portería. “No lo olvidaré nunca. Además fue muy importante porque sirvió para romper una mala racha. La verdad es que el viento me ayudó un poco, ¿eh?”, bromea. “Son cosas que sólo pasan una vez en la vida”. Lo mejor, de lo que más orgulloso se siente de todos sus años de carrera, es de la gente con la que ha coincidido. “Me quedo con las buenas amistades que he hecho gracias al fútbol. Tengo amigos en todos los equipos en los que he estado. Creo que eso es lo mejor, lo que permanece cuando el tiempo pasa”. Ahora, entre facturas, llamadas a proveedores, presupuestos de las obras del local de su gimnasio, tipos de contratos y otros papeleos, Alejandro Rebollo sigue al tanto de los resultados de cada jornada, en todas las categorías. “No he desconectado. Me paso los fines de semana mirando el móvil para ver cómo han quedado los partidos, las clasificaciones…”. Como buen gijonés, apoya al Sporting desde la distancia confiando en un ascenso que ve muy cerca y que celebraría por todo lo alto. A veces echa de menos eso de ponerse los guantes, pero como le gusta decir: “puertas que se cierran, ventanas que se abren”. No se arrepiente de haber firmado aquel contrato que, paradójicamente, supuso el final de su carrera futbolística. Ahora tiene otra vida, con nuevas metas e ilusiones. “De momento no somos padres. Puede que si todo va bien, nos animemos pronto”. Tal vez sea cierto eso que dicen y, quién sabe, todo pase por alguna razón.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.