135

Page 1

LUCES Y SOMBRAS

Foto: Gabino Jove

NĂşmero 135 / 5 de Febrero de 2014


GijónSport - Editorial

Semana fantástica La misión de un club de fútbol es que sus equipos ganen partidos, pero también generar positivismo, dar alegrías y crear expectativas. En los últimos años, el Sporting no hacía ni lo primero ni lo segundo. La entidad se agazapó tras la figura de Manolo Preciado, capaz de generar buen rollo y unión por sí mismo y de hacer milagros con lo poco que tenía. Detrás, como se pudo comprobar después, había muy poco, no se habían sentado unas verdaderas bases sobre las que crecer y aprovechar la oportunidad.

“Cuando las cosas se ha-

cen mal, hay que decirlo. Y

cuando se hacen bien, también. En los últimos días, el Sporting lo ha hecho bien”

la categoría, con solvencia, fiabilidad y criterio futbolístico. Pero antes el club había generado otras alegrías, como la continuidad de Nacho Cases y Lora, pilares del pasado, del presente y del futuro del Sporting y el principio de acuerdo con Scepovic para seguir en Gijón. O la decisión de no apoyar la petición de indulto para El pesimismo y el escepticismo se Del Nido, que demuestra que el club apoderaron de la afición del Sporting, se ha liberado del servilismo por sisharta de estar harta de los bandazos tema. institucionales y deportivos, del mensaje victimista, de la falta de ambi- Cuando las cosas se hacen mal, hay ción, de la gestión siempre basada que decirlo. Y cuando se hacen bien, en las disculpas. Del “esto es lo que también. En los últimos días, Sandohay” que patentó Antonio Maceda en val y los dirigentes lo han hecho bien Albacete. y se merecen el aplauso. Pero, como Por eso, para el sportinguismo la última semana ha sido un oasis en el desierto y, ojalá, un punto de inflexión. La guinda fue la victoria en Mallorca, con una imagen de equipo grande de

Edita: GijónSport S.L. Contenidos: David González @DavidGonzalezzz Marcos Martín @MarcosMatin87 Marta Tejerina @MartaTeje Fotografías: Gabino Jove www.gabinojove.es Maquetación: El Tajalapiz S.L. Publicidad: El Tajalapiz S.L. Contacto:

publicidad@gijonsport.es redaccion@gijonsport.es

dijo el propio entrenador el domingo, ambos lo tienen todo por hacer. Y como dijo el viernes, el halago debilita y la crítica (respetuosa y justificada) ayuda a crecer.

GijónSport es una publicación digital de caracter semanal y gratuita. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías y otros elementos sin la expresa autorización.


CONTENIDOS NÚMERO 135, 5 DE FEBRERO DE 2014

Especiales 08. Formose Mendy El jugador del Sporting comparte con GijónSport sus sueños y aspiraciones. Algunos los ha alcanzado, otros aún están por venir. 04. Análisis Repasamos los detalles que no dejó el pasado domingo el Mallorca-Sporting

Otros temas

08

23. Sergio Sánchez El periodista de Canal+ analiza para GijónSport la situación que vive el Sporting. 28. Ponferradina Conocemos de cerca al próximo rival del Sporting.

Y además...

04

30

40

30. Juanfersa Grupo Fegar Analizamos el empate del equipo en su vuelta a la competición. 22-22 en la cancha del Guadalajara. 40. Chechu Villaldea Es sin duda uno de los grandes nombres del balonmano. Con él hablamos sobre el Europeo de Dinamarca y la medalla de bronce que logró con España.


GijónSport - Análisis

MUCHO MÁS QUE DOS SERBIOS El pasado domingo, una vez que había terminado el partido en el Iberostar Estadio, se vió a un José Ramón Sandoval orgulloso de su equipo. No es para menos teniendo en cuenta que el Sporting había logrado sumar en Mallorca tres puntos muy importantes y sin pasar demasiados apuros ante un rival directo en la lucha por el ascenso. Con esta situación el técnico mandaba un mensaje claro; los que piensen que el Sporting está sostenido únicamente por la labor de sus dos delanteros serbios se equivoca. No solo porque el domingo los goles los pusieron otros sino también porque poco a poco el equipo ha ido creando un bloque serio, que sabe lo que propone y que se siente superior a sus rivales; algo fundamental para seguir sumando puntos. No hubo sorpresas en el once inicial, jugaron los que tienen que jugar y lo hicieron como se espera que lo hagan. El centro del campo con Ser-

gio Álvarez, Nacho Cases y Álex Barrera cada vez funciona mejor y cada partido que pasa es como un recordatorio de que Mareo debe ser el mercado principal en el que ‘fichar’ jugadores para el primer equipo.

“Poco a poco el equipo ha ido creando un bloque serio, que sabe lo que propone y que se siente superior a sus rivales” Lo de Mallorca tuvo por tanto buena pinta desde el principio, con las primeras llegadas del Sporting, y la siguió teniendo prácticamente durante los 90 minutos. Solo hacía falta marcar el primero y para eso Nacho Cases quiso tomar esta vez la iniciativa. No podía haber mejor forma para el canterano que celebrar su renovación por el Sporting para las próximas cuatro temporadas. Una gestión que sin duda hay que destacar al club y que se une a otra renovación importante, la de un Alberto Lora que también seguirá en Gi-


GijónSport - Análisis jón hasta 2018. Ese es sin duda el camino para sentar las bases de lo que debe ser el Sporting del futuro que asegurar la continuidad de estos dos jugadores. Si volvemos al partido del domingo tambien tenemos que hablar de Roberto Canella. El capitán tiene algo especial con Mallorca y parece que le ha tomado el gusto a marcar en la isla. Ahora lo que toca es continuar en esta buena Era un 0-2 que daba tranquilidad al equipo justo dinámica. La temporada atraviesa en estos moal iniciarse la segunda mitad. mentos un tramo en el que parece que van a empezar a abrirse las diferencias entre unos y Hubo tiempo también para sufrir cuando el Ma- otros y el Sporting tiene una situación inmejollorca recortaba distancias pero esta vez los rable. Todo invita al optimismo pero en el vesnervios pasaron pronto. Carmona hacía todo un tuario también tienen muy claro que no pueden golazo que sentenciaba el partido y que daba al permitirse la más mínima relajación. El dominSporting los tres puntos para seguir en la zona go llega la Ponferradina, un rival que la pasada de ascenso directo. Una victoria que además temporada dejó en la cuenta al Sporting, a uno deja atrás al que quiere ser un rival directo. muy diferente del actual.

Imágenes: www.ligaadelante.es


De Madrid al cielo Por Borja López Capítulo II

El Sporting demuestra que es un claro candida- único de toda la categoría que es de hierba to para subir este año a Primera. sintética, debido a las situaciones climátologicas que sufre esa ciudad todos los años. Esto En el día de mi vigésimo cumpleaños, por fin hace que el PSG se vuelva a escapar a 5 punllegó ese partido en el que se vio a un equipo tos, pero con la derrota del Lille, se amplía la muy fuerte y muy seguro de si mismo, y es que ventaja respecto al tercer clasificado a 8 puntos. en Mallorca, el Sporting demostró una clara Así que poco a poco el equipo va cumpliendo superioridad y consiguió tres puntos importan- el objetivo que se marcó a principios de temtísimos. No digo que en partidos anteriores no porada, que es el de poder disputar la próxima hayan hecho las cosas bien, sino que todo el temporada la Champions League. mundo (tanto aficionados como los propios jugadores) necesitaban que llegara un partido así, Por último, las cosas aquí están algo más compara creerse aún más, que este año sí se puede. plicadas. Esta semana el equipo sacó un meEso sí, ahora llega el test más importante, que ritorio punto ante el Levante, pero debido a es medirse contra el Dépor en A Coruña. La cla- cómo se dio el partido y la situación en la que sificación todavía está muy apretada y queda estamos, es un punto que sabe a poco. Ahora mucho en juego, asi que todo lo que sea pun- hay que intentar conseguir esta semana los tres tuar en tierras gallegas va a ser bueno, ya que puntos contra el Málaga, que van a ser vitales si posiblemente el Dépor sea ahora el rival más di- queremos ir saliendo de la zona baja. Yo estoy fícil de toda la categoría. convencido de que lo vamos a lograr. Por otra parte, el Mónaco solo pudo conseguir Saludos. un empate como visitante, ante el Lorient. Siempre es un campo muy complicado, ya que es el



Gij贸nSport - En portada


Gij贸nSport - En portada

Formose Mendy

La historia tras la sonrisa Por Marta Tejerina / Fotos Gabino Jove


GijónSport - En portada

C

uando Formose Mendy (Senegal, 1989) recibe la noticia de que no va convocado al viaje a Mallorca no se muestra muy sorprendido. Está acostumbrado a salir y entrar de las listas de José Ramón Sandoval y, sobre todo, a no participar apenas con el equipo. Es la situación que vive desde hace ya muchos meses. Mendy pasó de ser titular en Primera División bajo las órdenes de Javier Clemente a convertirse en un jugador de relleno, intento de solución desesperada en los últimos coletazos de algún que otro partido, durante la temporada y media que lleva el Sporting en Segunda División. El cambio ha sido radical y él, a pesar de su sonrisa despreocupada y su imagen de chico despistado, lo sufre con la impotencia que produce ver que al trabajo no le sigue la recompensa. Su sueño de niño se hizo realidad cuando llegó a jugador profesional. Pero sus piernas le piden minutos y oportunidades para volver a sentirse, de nuevo, futbolista. El currículum de Mendy no es muy extenso. Se formó en las escuelas de fútbol del Olympique de Lyon y del Lens; de Francia se vino a España para jugar media temporada en el Puertollano y, tras su fichaje frustrado por el Aris de Salónica, llegó al Sporting, en la temporada 2010-2011. Empezó dando patadas a un balón en las calles de su barrio de Marsella, donde creció. Nació en Senegal pero cuando tenía solamente tres años

su padre decidió enviarle a Europa para darle un futuro mejor. “De todos mis hermanos yo era el que mejor trabajaba en el cole y, aunque era aún muy pequeñito, él vio que podría tener más opciones marchándome de África. En Francia el nivel académico era mucho más alto, así que seguí estudiando pero siempre me costó bastante. Lo dejé en el Bachiller cuando ya empezaba a ver que mi vida podría estar ligada al fútbol”. Se crió con su tía, una hermana de su padre, a la que considera mucho más que eso. “Hay gente que no lo comprende pero para mí ella es mi madre. La quiero más que a mi madre biológica. Llevo su nombre tatuado en el pecho porque es la persona más importante de mi vida”. Mendy lleva 19 años sin abrazar a su padre. Casi dos décadas sin pisar su Senegal natal. Volverá este verano y podrá conocer a sus hermanos más pequeños, los que nacieron después de su marcha. “Tengo 25 hermanos y a algunos todavía no les he visto nunca en persona. Mi padre tiene cinco mujeres así que por eso somos tantos. La gente se sorprende mucho cuando digo esto pero en Senegal, en la época de mi padre, la poligamia era muy habitual”. Durante todo este tiempo, el contacto ha sido más o menos fluido a través de Internet. “Ahora hablamos muy a menudo por Skype. Tengo muchas ganas de que llegue el momento de reencontrarme con ellos. Son demasiados años sin verles”.


GijónSport - En portada

“Las cosas no son fáciles en Senegal. Yo tengo la suerte de dedicarme a esto y

gracias a ello todo nos ha ido mejor”


GijónSport - En portada El fútbol le ha permitido dar a los suyos una vida mejor. Cada mes manda dinero a casa para ayudar a sacar adelante a la familia. “Las cosas no son fáciles en Senegal. Yo tengo la suerte de dedicarme a esto y gracias a ello todo nos ha ido mejor. Reconozco que soy un privilegiado, sobre todo cuando veo lo mal que lo pasa mucha gente, tanto en mi país como en el resto del mundo”. Su vida dio un giro de 180 grados hace cuatro años, cuando vino al mundo el pequeño Khalis, su hijo. “Siempre quise tener un niño siendo joven, mi novia y yo nos queríamos mucho así que su nacimiento nos hizo muy felices. Nunca pensé que luego las cosas se complicarían y acabaríamos separándonos. Cuando tuvimos a Khalis pensaba que estaríamos juntos para siempre. La vida tiene estas cosas. Es una situación muy dura y hay que aprender a vivir con ella. Ser padre te da una fuerza especial para luchar. Ya no peleas sólo por ti, sino también, y sobre todo, por tu hijo”. Mendy comprende ahora el esfuerzo y el sufrimiento que supuso para su padre separarse de él cuando era tan niño. Khalis vive en Francia con su madre y las vacaciones (son las temporadas que pueden pasar juntos) se hacen demasiado cortas tanto para él como para el pequeño. “Hablamos todos los días por teléfono, me cuenta lo que ha hecho en el cole… Muchas veces me pregunta por qué no voy más a verle, por qué no estoy con él. Es muy duro contestar a eso. Hay que explicárselo bien y no es fácil. Nunca en mi vida imaginé que viviría algo así, que tendría un hijo pero que no iba a poder verle cada día…”. Khalis lleva dos semanas en Gijón. En unos días tendrá que regresar a Francia así que Mendy exprime cada minuto antes de llevarle de vuelta a casa de su madre. Hoy le va a hacer un regalo muy especial: la equipación del Sporting, con su nombre y su dorsal. “El domingo fue por primera vez a El Molinón. Le gustó muchísimo el ambiente, el estadio… Además tuve la suerte de participar unos minutos así que al final del partido estaba emocionado por haber visto a su ‘papi’ jugar”. No quiere pensar en el momento en que tengan que despedirse. “La casa va a estar muy vacía sin él. En estos días nos lo hemos pasado genial, lo ha llenado todo de alegría. Será duro volver a acostumbrarme a no tenerle conmigo”.


Gij贸nSport - En portada


Gij贸nSport - En portada


GijónSport - En portada

“Ser padre te da una fuerza especial para luchar. Ya no peleas sólo por ti, sino también, y sobre todo, por tu hijo”


GijónSport - En portada

Hubo un tiempo en que Mendy era feliz jugando al fútbol. Un tiempo que ahora le resulta muy lejano, aunque no lo sea tanto. Recién llegado a Gijón e incorporado al filial del Sporting, Javier Vidales trabajó con él para inculcarle los principios tácticos que necesitaba mejorar. “Me dio muchísima caña, siempre estaba encima corrigiéndome. La verdad es que me ayudó mucho. Ahora, con el tiempo, me doy cuenta de que lo hacía por mi bien y se lo agradezco”. Manolo Sánchez Murias se encontró con un jugador que podía aportar cosas que otros no tenían y apostó por él, siendo uno de los pilares de aquella temporada. El equipo iba bien y Mendy disfrutaba de los aplausos de la grada de Mareo y de un vestuario en el que, más que compañeros, eran un grupo de amigos. “Echo mucho de menos aquella época, cuando todo iba bien. Éramos más jóvenes, lo pasábamos genial en los viajes y en cada entrenamiento, nos reíamos mucho… Compartíamos el sueño de subir al primer equipo y eso nos llenaba de ilusión”, explica con cierta nostalgia. En su caso, el sueño se cumplió gracias a Javier Clemente, que le hizo debutar en Primera División ante el Racing de Santander en el Sardinero, el 25 de febrero de 2012, en el segundo partido del técnico vasco al frente del equipo. “Fue una experiencia muy bonita. Llevaba mucho tiempo esperando ese momento. Cuando Clemente llegó, preguntó a Abelardo

sobre algunos jugadores del filial. ‘El Pitu’ le habló muy bien de mí, así que me subió a entrenar con ellos, me hizo debutar y siguió confiando en mí desde aquel partido”. Mendy jugó diez encuentros en Primera División, pero hubo uno en concreto que no olvidará nunca. “El día del Camp Nou fue increíble. Jugar allí nunca es fácil. Perdimos pero yo lo recuerdo con mucho cariño porque di un pase de gol a Barral y me sentí muy bien en el campo. Fue muy bonito, guardo muchas fotos de aquel día y la camiseta de Adriano que me dio en el descanso. También pude hablar un poco con Villa… Fue impresionante”. Tampoco olvidará otro que no jugó por una lesión que le hizo perderse varias jornadas de Liga. “Estaba jugándolo todo pero me lesioné unas semanas antes de ir al Bernabéu. Tenía marcado ese partido en el calendario porque me hacía mucha ilusión reencontrarme con mi amigo Karim. Pero no pudo ser. Espero que algún día coincidamos en un campo… Ojalá la próxima temporada”. Benzema y Mendy se conocieron en la escuela de fútbol del Olympique de Lyon, donde fueron compañeros de habitación y forjaron una gran amistad que se mantiene a día de hoy. “Nos mandamos mensajes de vez en cuando. Yo le felicito por sus partidos y sus goles y él me dice que siga trabajando, que todo llegará”.


Gij贸nSport - En portada


Gij贸nSport - En portada


GijónSport - En portada

“Me encanta Gijón y este club, pero quiero jugar. Creo que una cesión habría sido lo mejor para todos”


GijónSport - En portada

“Tengo 25 hermanos y a algunos todavía no les he visto nunca en persona”


GijónSport - En portada

Mientras pronuncia los consejos de su amigo parece tratar de autoconvencerse de lo que está diciendo. “Todo irá mejor”, se repite cada día. “No es fácil pasar tanto tiempo sin jugar. Entiendo que haya gente que pueda pensar que me he acomodado, que vivo tranquilo en esta situación, pero no es así”. Mendy comprende las críticas, las acepta y las respeta. “Algunos aficionados dirán que como he firmado un contrato largo me he dejado llevar. Supongo que los que me critican son los que me vieron jugar en el filial y confiaban en que podría dar más en el primer equipo. Tienen razón. Puedo dar más y eso intento hacer. Me esfuerzo al máximo en cada entrenamiento pero el míster es quien decide las alineaciones. Ante eso no puedo hacer nada”.

Pese a su mínima participación con el equipo, Mendy es un jugador importante en el vestuario del Sporting. Allí ha hecho grandes amigos y todos su compañeros coinciden al definirle como uno de los más alegres de la plantilla. “Me encanta la música y cantar, aunque la gente dice que lo hago mal… Intento estar feliz a pesar de que las cosas no me vayan del todo bien y siempre trato de animar a la gente. Soy un poco el ‘dj’ del vestuario. Pongo canciones como “Fiesta pagana” o “Ey, chipirón” y también el himno del Sporting. Mandi y yo somos los primeros en levantarnos a cantar y bailar. Este año he notado que estamos todos mucho más unidos. La temporada pasada no era así, cada uno iba más a lo suyo. Es un lujo tener compañeros como estos”.

El mercado de invierno se cerró sin un solo movimiento en el Sporting. El nombre de Mendy lleva ya tiempo sobre la mesa cada vez que se habla de posibles salidas del equipo. Pero, pese a que, según dice, sus deseos van encaminados a una marcha momentánea de Gijón, su cesión por otro club nunca ha terminado de concretarse. “A mí me encanta Gijón y este club, pero quiero jugar. Creo que una cesión habría sido lo mejor para todos. Irme a un equipo donde pudiera tener minutos, mejorar, aprender cosas y luego volver al Sporting y ponerlas en práctica. Sé que hubo algunas ofertas pero al final se decidió que siguiera aquí. Supongo que eso es porque confían en mí, porque creen que puedo aportar, aunque ahora mismo no sea el momento…”.

Mendy siempre quiso ser padre y futbolista, así que ha cumplido sus dos sueños, aunque ambos le producen una sensación agridulce. Con el pequeño Khalis ejerce en la distancia, sufriendo por no poder abrazarle cada día. En el Sporting, trata de aprovechar los pocos minutos con los que cuenta para recuperar el lugar que un día tuvo y que, a día de hoy, ha quedado ya muy lejos. Parece difícil que aquella situación se repita pero él no pierde la esperanza. Confía en que, en unos meses, su equipo volverá a Primera División. Y quiere ser parte de ese logro. Sentirse, de nuevo, importante. Volver a tener serios motivos para sonreír.



GijónSport - Opinión

Sergio Sánchez Periodista @SergioSTD

Alternativas y confirmaciones

Tengo que reconocer que servidor fue de los que dudaron al leer el once del Sporting en Lugo. Y no porque dude de Mareo, sino porque considero el equilibrio entre experiencia y juventud un pilar básico para competir con garantías. Conocía las críticas a la poca capacidad para sacar el balón desde atrás de los rojiblancos y en especial a Aritz López Garai. El fichaje que debía dar equilibrio sentía ya cómo le pisaba los talones un jugador con buenas referencias, pero fuera de los planes iniciales, Sergio Álvarez.

No obstante, es indudable que el triángulo “TDM” funciona. El juego ha mejorado y los rojiblancos son el equipo más goleador de la categoría, junto con el Recreativo. Sin embargo, concebir la situación de López Garai como un estorbo me parecería un grave error. Llegó a sus 33 años para jugar al menos un par en El Molinón y una vez que no ha salido en el mercado de invierno, su veteranía debe ser un recurso para hacer al equipo más fuerte.

Si cogemos los números, es cierto que con Sergio se han hecho más puntos en menos jornadas. Pero a veces se confirma que las comparaciones son odiosas y puede que hasta dañinas. Tal vez sean necesarias, pero situadas en su contexto; por ejemplo, la de un equipo en formación o uno casi formado.

No se trata de hacer comulgar con ruedas de molino, sino de convertir la competencia en virtud para que el Sporting salga de la categoría por la puerta grande.

Al de Baracaldo le toca volver a pelear por haConcebir la situación de López cerse hueco, limar asperezas si existieron en el vestuario y mostrarse como el pivote defensivo Garai como un estorbo me que ayudó al Sporting a ser líder en la quinta jornada. Este campeonato es duro y casi eterno. parecería un grave error Allá por el mes de junio, y más si toca disputar el En el Ángel Carro se produjo el inesperado rele- play-off, cualquier ayuda es poca. Su experienvo. José Ramón Sandoval dio un golpe de timón cia puede resultar decisiva para un equipo joven y a partir de ahí el “Triángulo de Mareo” se con- que se someta a una presión extrema. virtió en un engranaje perfecto con Nacho Cases, Álex Barrera y el avilesino en sus vértices. A sus 22 años, Sergió Álvarez ha confirmado las El relevo se produjo en la jornada 15. López Ga- buenas sensaciones de los que seguían al filial y rai desapareció del once y hasta de las convo- se ha hecho merecedor de un hueco en el triáncatorias. gulo de Mareo. Se ha ganado el puesto.


Gij贸nSport - Entrevista


GijónSport - Entrevista

Iñaki Eraña:

“Hay equipo suficiente para pelear por el objetivo” Por David González / Fotos: Cris Valle

El Sporting ha vivido una semana de lo más agradable. Renovaciones de Cases y Lora, acuerdo con Scepovic, intención de renovar a Álex Barrera. Y, para rematar, la importante victoria en Mallorca. El asesor del consejo de administración rojiblanco Iñaki Eraña no puede disimular su satisfacción por los pasos que van dando tanto el equipo como el club. El exfutbolista estuvo este lunes en la Cadena SER.


GijónSport - Entrevista La victoria en Mallorca ha sido la guinda a una gran semana. Todo ayuda. El resultado fue muy bueno, el equipo demostró que quiere ascender a Primera y que está entre los favoritos. Y antes el club había conseguido la renovación de dos jugadores que son importantes para la entidad como Cases y Lora. Se ha hecho un gran esfuerzo para que se queden. Son dos jugadores que forman parte del proyecto del Sporting de esta década. Y, remontándose un poco más atrás, ha calado muy bien entre la afición la decisión de no apoyar la petición de indulto para el expresidente del Sevilla José María Del Nido. Fue un asunto que surgió de pronto, un tanto ajeno al gobierno diario de un club. Fue una decisión unánime entre los miembros del consejo. Lo tuvimos claro y yo creo que no merecía más valoraciones. En los seis meses que han transcurrido desde la llegada de Eraña al club, han cambiado mucho algunas cosas. Por ejemplo, el rol de Sergio, que ha pasado de defenestrado a puntal del equipo. ¿Qué importancia tuviste tú en aquel cambio de la situación del jugador? Yo no influí en aquel asunto. Fue una decisión del míster. Sergio estaba en situación de salir cedido en ese momento. Quizás lo extraño es que fuera un jugador para ceder, pero era el criterio del cuerpo técnico. No se cerró el tema y el míster pasó a contar con él como uno más de la plantilla. El chico, a base de trabajo y humildad, sin decir nunca ni una palabra más alta que otra, ha pasado a lo que es ahora mismo. El míster está siendo muy inteligente al gestionar la plantilla. No mira si son de Mareo o no, que es lo que tiene que hacer. Aprovecha la plantilla que se le ha dado, con su consentimiento.

¿No es una osadía no haberse reforzado en el mercado invernal? Sabéis que el límite salarial impuesto por la LFP dejó al Sporting sin margen de maniobra para fichar, salvo que se hubiera producido alguna salida. No la hubo y se cerró cualquier posibilidad de incorporación. La asignatura pendiente es la aportación de los fichajes de este verano, con la honrosa excepción de los dos serbios. En el club estamos encantados con las incorporaciones de este verano. Ha venido gente que dado un plus de calidad y de competitividad a la plantilla. Y los chicos han tenido que espabilar para ganarse el puesto. Se lo han ganado por méritos propios. No pueden jugar los 25, pero toda la gente que ha venido ha aportado lo suyo. A principio de temporada muchos de ellos jugaban y el equipo era líder. La plantilla nos da una calidad de Segunda División muy alta. La prueba es que el equipo ha perdido solo cuatro partidos. Yo hablo con excompañeros míos que todavía están en activo, como Jesús Vázquez, y valoran el equipo que somos dentro de la categoría. ¿Pero ese rol secundario no podrían hacerlo jugadores del Sporting B, a los que los fichajes pueden tapar el paso? La cantera hay que rodearla de jugadores contrastados. Hay jugadores que están haciendo una bonita temporada en el filial. Pongo el ejemplo de Jony, en el que todo el mundo se está fijando. Pero en verano no se sabía qué rendimiento iban a dar estos chicos. La temporada empezaba en Agosto y los primeros puntos eran tan importantes como los de ahora. De cara al año que viene, ya les conocemos. Pero este verano se hizo un trabajo magnífico desde la secretaría técnica.


Gij贸nSport - Entrevista


GijónSport - El rival

S.D. Ponferradina

E

Entrenador: Claudio Barragán l equipo berciano mantiene el bloque del Estadio: El Toralín año pasado y siguen con el mismo guión Capacidad: 8.800 de juego. Es un equipo muy físico que se ca- Puesto en la clasificación: 12º (32 puntos) racteriza por meter mucha intensidad a lo largo de los noventa minutos y por la gran movilidad y variantes que tiene en la parte de arriba. Domina el juego a balón parado, son contundentes y ofrecen seguridad a la hora de defender. Su mayor hándicap de esta temporada es que no están sacando rendimiento a las ocasiones que generan. No son muy efectivos y lo están notando con respecto a la temporada anterior. Por eso el Sporting debe aprovechar su capacidad goleadora para intentar sumar este domingo una nueva victoria. Todo ante un rival que la pasada temporada terminó con las aspiraciones del equipo

Últimos resultados


PORTERO Santamaría: Guardameta muy completo que tanto la temporada pasada como durante la actual está rindiendo a un gran nivel. Es capaz de hacer paradas espectaculares y domina muy bien el juego con los pies. En ocasiones peca de valiente saliendo a por los balones aéreos, pero aun así es muy fiable y le ha dado varios puntos a la Ponfe con sus intervenciones. DEFENSA Carpio: Gran despliegue físico durante todo el partido. Si el transcurso del encuentro se lo permite, se incorpora al ataque siempre que puede. Tiene recorrido y es agresivo en sus acciones. Sin embargo, en el uno contra uno se muestra vulnerable y pierde la posición con facilidad.

GijónSport - El rival MEDIO Javi Lara: Proviene del Alcoyano. Suele jugar por la izquierda a pesar de ser diestro. Jugador muy técnico, que tiene un gran dominio de balón y mucha habilidad para el recorte. Se mete muy bien para el medio creando dificultades a los defensas para marcarles y es capaz de dar el último pase con calidad ya que tiene una gran visión de juego. Golpea el balón de maravilla, muy peligroso en estrategia. Jonathan Ruiz: El sevillano lleva varias temporadas en tierras leonesas. Es el medio que más guarda la posición sin incorporarse tanto al ataque. Corta mucho juego y es muy bueno tácticamente. Siempre está bien colocado, con opción de ayudar al compañero o de cortar el avance rival. Con balón tiene pausa para jugar fácil y dar continuidad al juego, no comete muchas pérdidas.

Aguilar: Llegó este año procedente del Córdoba. Central que domina el juego aéreo y demuestra una gran concentración en todas sus acciones, tiene buen desplazamiento de balón Acorán: Juega por la derecha, pegado a banda, y es inteligente a la hora de colocarse y ganar la dando amplitud al juego. Es muy vertical y muy posición al delantero. rápido. Tiene buen regate y siempre que recibe busca encarar al lateral contrario. Difícil de marRobusté: Llego hace año y medio desde el Xerez car. Técnicamente muy bueno. pero apenas ha tenido minutos. La semana pasada salió al campo en sustitución de Samuel, DELANTEROS que se retiró lesionado. Central que domina a la Yuri: Capitán y pichichi del equipo. Juega de perfección el juego aéreo pero luego se muestra delantero referencia. Es muy corpulento y polento en sus acciones y en la salida de balón no tente en distancias largas. Habilidoso de espalmuestra seguridad ni confianza. Suele jugar fácil das y cae mucho a la espalda de los laterales abusando del balón largo al delantero. para intentar recibir el balón. Ante el portero tiene tranquilidad para definir. Domina el juego Castañeda: Viene teniendo problemas de pu- aéreo. bis que no le dejan rendir con regularidad. Si está bien, es un lateral con mucho recorrido y Fofo: Empezó la Liga siendo uno de los jugadomuy completo. Defiende con mucha intensidad, res más destacados pero unas lesiones le cortasiendo difícil de superar y en cuanto ve oportu- ron el ritmo. Puede jugar por banda o por detrás nidad se incorpora al ataque sin dudarlo. Tiene del punta. Zurdo, con calidad para regatear y muy buena zurda, saca centros peligrosos en dar el último pase. Juega muy bien entre líneas zonas cercanas al área. En el mercado de invier- y participa mucho en el juego. Mucha movilidad no esta posición se ha reforzado con la llegada buscando recibir el balón en las zonas cercanas de Bellvis al área. Alan Baró: Defensa central que destaca por su anticipación y su criterio para sacar el balón desde atrás. Tiene buena velocidad para ir al corte con seguridad y es muy regular en su rendimiento.

Berrocal: Ex del Recre, firmó el último día del mercado de invierno. Llega de Tailandia para sustituir a Juanjo, que se fue al Tenerife la semana pasada.


GijónSport - Análisis

EL JUANFERSA EMULA AL BARÇA

Ha sido un mes; pero ha parecido una eterni- punto es importante, y Alberto Suárez no está dad. Lo deseaban los jugadores y los aficiona- dispuesto a dar por perdido ningún partido, se dos, y tras el Europeo de Dinamarca… Ha vuel- juegue donde se juegue. to la Liga ASOBAL. Lo ha hecho, además, con una muy buena noticia para el Juanfersa Grupo “Cualquier punto es Fegar.

importante, y Alberto Suárez

El equipo de Alberto Suárez consiguió un punto en Guadalajara. Fue un partido extraño que no está dispuesto a dar por tuvo ganado en la primera parte; perdido en la segunda; muy de cara en los últimos minutos; perdido ningún partido” y que terminó empatando gracias a una bocina salvadora que evitó una ‘vendetta’ alcarreña por Porque en el Polideportivo Santamaría sólo hala victoria del Juanfersa en el partido en Gijón. bía puntuado el Barça. Sí, ese equipo repleto de estrellas que arrasa allá por donde pasa. Ahora, El empate es importante, pero no vital. La per- también lo ha hecho el Juanfersa. Sí, ese equipo manencia pasa por La Guía –donde tienen que repleto de asturianos que pelea allá donde va. jugar Puente Genil, Valladolid, Cuenca o Can- Este tipo de partidos son los que refuerzan la gas– y por Artaleku, el pabellón del Bidasoa moral de un vestuario. Y los que advierten al Irún. Son cinco partidos, diez puntos que de- resto de rivales en la Liga ASOBAL que lo de berían ser más que suficientes para conseguir ‘equipo revelación’ no ha sido flor de un día… una tranquila permanencia. Eso sí, cualquier Ni de la primera vuelta.


GijónSport - Análisis El parón le ha sentado bien al Juanfersa Grupo Fegar. En los amistosos de la minipretemporada ya dejó buenas sensaciones contra La Rioja y Ademar, pero ahora llega el momento de la verdad. Los jugadores notaron la inactividad –es lógico– y cayeron en errores que Alberto Suárez se empecinará en corregir durante la semana, pero empataron en Guadalajara. ¿Alguien da más? Maxi Cancio apareció cuando peor lo estaba pasando el equipo, Savic volvió a dar un recital en la portería y Djorje Golubovic debutó en partido oficial. No hizo un encuentro tan completo como los que hizo en el parón, pero se le intuyen buenas maneras. Y lo más importante, ha encajado en el vestuario en apenas semanas. Este fin de semana conocerá el ambiente de La Guía. Una victoria no será, posiblemente, tan

Imágenes: www.abgijonjovellanos.com

prestigiosa como el punto sumado en Guadalajara; pero sí será más importante. El rival será el Puente Genil, el otro equipo con el que han empatado los gijoneses a domicilio, y sumar los dos puntos contra los cordobeses puede valer media permanencia. O más.


Gij贸nSport - Entrevista


GijónSport - Entrevista

Chechu Villaldea

Bronce con España... y a por la Plata con el Grupo Por Marcos Martín / Fotos: Cris Valle


GijónSport - Entrevista

Ha tenido que buscar un hueco en las estanterías de casa para ubicar su nuevo título. Chechu Villaldea es historia viva del balonmano español, pero el Europeo de Dinamarca le ha permitido, trece años y medio después de su retirada, sumar una medalla de bronce continental que todavía no tenía.

está de capa caída. Es una pena, porque no hay casi público y los pabellones están vacíos”.

Precisamente, con la afición ha disfrutado el entrenador gijonés en el Europeo de Dinamarca. Reconoce que “me da muchísima envidia; en los partidos amistosos que jugamos en Suecia, los pabellones estaban llenos con 8.000 o 9.000 personas; y en el Europeo iban 15.000 personas”. Detiene su discurso para reflexionar unos segundos: “Allí es el deporte rey; y en España

“Nos levantábamos a las ocho y media de la mañana para desayunar y preparar las sesiones; entrenábamos, íbamos al partido, y cuando terminaba, empezábamos a preparar el siguiente partido. Nos pasábamos todos los días entrenando y estudiando a los rivales, básicamente”, recuerda Chechu Villaldea.

Sea como fuere, España sigue siendo importante en el panorama internacional, y tras el Mundial cosechado en ‘casa’, ha llegado un Europeo al que Chechu Villaldea, Raúl Entrerríos y Carlos Ruesga le han dado un regusto a sidra y queso “Es un debut soñado. Hacía ocho años –des- Cabrales. “No ha habido una relación diferente de el subcampeonato de 2006 en Suiza– que con ellos, porque había muy ‘buen rollo’ entre España no volvía con una medalla y estoy muy todos los jugadores y el cuerpo técnico”. contento. El objetivo era alcanzar las semifinales y a partir de ahí, ya se vería. No pudimos con Un ‘buen rollo’ que tiene una explicación. “Yo Francia, pero sí con Croacia”. conozco a todos desde pequeños –recuerda Chechu–; me tocó ser seleccionador junior con Villaldea ha ganado muchos títulos; ha triunfado ellos y el trato con todos ha sido el normal”. De en un deporte que disfruta, ahora, desde el ban- hecho, reconoce que “siempre he estado muy quillo del primer equipo del Grupo Covadonga. ligado a la Federación Española; me llamó MaY no recurre a la falsa modestia cuando tiene nolo Cadenas y por eso he estado en Dinamarque mirar atrás y recordar su carrera: “Uno se ca”. acostumbra a ganar, claro, pero hay que ser ambicioso e ir a por más. A lo que no me acostum- Han sido unas semanas “diferentes”. El trabajo bro es a perder, las derrotas escuecen mucho”. con la Selección poco se parece al que, día a Sin embargo, Chechu recuerda que la costum- día, lleva a cabo con el Grupo Covadonga de bre no impide que “siga disfrutando las victo- Primera Nacional. Aunque Villaldea advierte que rias” y añade que “más que nosotros, los juga- “los entrenamientos son como los de cualquier dores o entrenadores, el que se acostumbra es otro equipo, pero con mucho más nivel”, expliel público, y es el que más sufre cuando llegan ca que “lo he vivido de manera más profesional, las derrotas”. diferente al trabajo diario aquí en Gijón”.


Gij贸nSport - Entrevista


Gij贸nSport - Entrevista


GijónSport - Entrevista

“Es un debut soñado. Hacía ocho años –desde el

subcampeonato de 2006 en Suiza– que España no

volvía con una medalla y estoy muy contento”

La medalla de bronce en el Europeo se suma a una Liga ASOBAL, dos Copas ASOBAL, una Supercopa, tres Copas del Rey, dos Recopas de Europa y una Copa de Europa. A todos estos títulos –además del de máximo goleador en Liga ASOBAL en 1997 y varios subcampeonatos– quiere sumar, también en 2014, el ascenso a División de Honor Plata con el Grupo Covadonga. De momento, la temporada no va mal “porque seguimos invictos”, pero recuerda que el objetivo es “jugar la fase de ascenso, que será muy complicada, y subir”.

Y eso que, a veces, sus jugadores le hacen sufrir, pero él tiene algo de ‘culpa’: “Lo paso peor en el banquillo de lo que lo pasaba en la pista; cuando era jugador, si lo hacía mal, me cambiaban. Ahora, si lo hago mal, se nota mucho más. De un entrenador dependen todos los jugadores y mucha más gente”. Por eso, intenta corregir los errores que ve en su plantilla: “Muchas veces, yo veo las cosas de manera diferente a como lo ven ellos; les intento ayudar, pero las decisiones las toman ellos, como yo las tomaba cuando era jugador”.

Chechu Villaldea ha formado un equipo con calidad, que combina veteranía y juventud, pero sobre todo, “un grupo humano muy bueno, un grupo de amigos”. El entrenador dice de su plantilla que “son gente fantástica y se llevan todos muy bien” y revela que “para conseguir victorias, es muy importante que ocurra lo que ocurre en este vestuario”.

Y no lo hacía mal. En la cancha, pocas veces se equivocó. O se equivocó muchas menos veces de las que acertó. Sus decisiones le han valido varios títulos en el Teka Santander y en el Portland San Antonio. Ahora, desde los banquillos, tampoco lo está haciendo mal. En Dinamarca, ha tocado el bronce con la Selección; puede que cuando termine la temporada, también saboree la Plata con el Grupo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.