Nテコmero 137 / 19 de Febrero de 2014
Foto: Gabino Jove
JUAN M. GRANADOS
UN SUEテ前 CUMPLIDO
GijónSport - Editorial
Reponerse ante la adversidad No cabe duda de que el comentario generalizado entre el sportinguismo desde el pasado domingo es el mismo; la actuación arbitral que vimos en Riazor. Allí donde se junten unos cuantos aficionados rojiblancos seguro que el primer tema de conversación tiene que ver con el gol que recibió el equipo fuera ya del descuento y con otros lances del partido como el penalti señalado a Bernardo o el gol anulado a Stefan.
“La Mareona volvió a dar
ejemplo de ser una gran afición y de que van a estar ahí
siempre que el equipo los necesite”
Sporting sigue teniendo por tanto miles de seguidores fieles como los tiene también una de las protagonistas de este número de GijónSport. Se trata de Isasaweis, una gijonesa que ha sabido convertir su blog en su forma Los árbitros vuelven por tanto a la de vida y que ahora presenta cada palestra de la actualidad rojiblanca jueves el hangout ‘Directo Molinón’. aunque las opiniones sobre la forma de actuar son diferentes. Por un lado Como además creemos en el que están quienes piden una queja oficial Sporting debe reponerse de los papor parte del club. Un comunicado, los y seguir en la lucha de su objetivo reunirse con alguien que corte el ba- también os presentamos a Juan Mécalao y hacerle ver que lo de esta tem- nendez Granados. Es asturiano, conporada no es normal. Por otro están cretamente de Pravia, y hace unas quienes opinan que lo mejor es callar- semanas lograba una gesta increíble; se y seguir mirando hacia adelante. llegar en bici al Polo Sur. Una avenEvitar que el colectivo arbitral apun- tura en la que él mismo nos confiesa te la matrícula del Sporting y confiar que tuvo momentos tan duros como en que este tipo de situaciones no para llegar a tirar la toalla. Ese sufrivuelvan a producirse. Sea como sea miento es el que también le queda al lo importante ahora para el Sporting Sporting hasta final de temporada y, pasa por ganar el sábado al Alavés y al igual que Granados, estamos condevolver a la afición el esfuerzo que vencidos de que sabrán reponerse hizo para pintar de rojiblanco Riazor ante la adversidad. y apoyar al equipo. Está claro que el
Edita: GijónSport S.L. Contenidos: David González @DavidGonzalezzz Marcos Martín @MarcosMatin87 Marta Tejerina @MartaTeje Fotografías: Gabino Jove www.gabinojove.es Cris Valle Maquetación: El Tajalapiz S.L. Publicidad: El Tajalapiz S.L. Contacto:
publicidad@gijonsport.es redaccion@gijonsport.es
GijónSport es una publicación digital de caracter semanal y gratuita. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías y otros elementos sin la expresa autorización.
CONTENIDOS NÚMERO 137, 19 DE FEBRERO DE 2014
Especiales 24. Juan M. Granados Os presentamos a este asturiano y la aventura de la que acaba de regresar. Ha llegado en bici al Polo Sur. 04. Análisis Repasamos los detalles que no dejó el pasado domingo el Depor-Sporting.
Otros temas
24
10. Stefan Scepovic El delantero del Sporting ha cedido esta semana el ‘pichichi’ de la Segunda División a pesar de marcar. 14. Alavés Conocemos de cerca al próximo rival del Sporting.
Y además...
04
14
16
16. Isasaweis Esta gijonesa tiene seguidores en todo el mundo gracias a su blog. Ahora también presenta el hangout que cada semana hace el Sporting. 24. Juanfersa Grupo Fegar Analizamos el último partido del equipo gijonés. Los de Alberto Suárez no pudieron sumar en la cancha del potente Granollers.
GijónSport - Análisis
DEL ULTRAJE AL ORGULLO El fútbol es un estado de ánimo. Y el ánimo de los jugadores y de los seguidores sportinguistas ha ido cambiando con el paso de las horas. Obviamente, no se olvida del todo la decepción y la indignación por los dos puntos que, merced a una prolongación exagerada y a un cúmulo de errores del colegiado, se escaparon a última hora en Riazor, donde el Sporting tenía en su mano una victoria sublime. Pero de aquel vacío y del cabreo se ha ido pasando a una sensación de reconocimiento de lo mucho y bueno que hizo el equipo frente a su, teóricamente, principal rival en la lucha por el ascenso. El Sporting planteó en A Coruña un partido serio, responsable y bien trabajado. Fue, como había advertido Sandoval horas antes, una auténtica partida de ajedrez, un duelo de estrategas moviendo fichas sobre el tablero. Fernando Vázquez fue un jugador con recursos y el entrenador del Sporting supo responder con maestría. Si bien otras veces a Sandoval se le han critica-
do planteamientos de partidos o cambios poco entendibles, en Riazor demostró su magisterio. Lo que falló no estuvo en su mano, aunque sí debe tomar nota y corregirlo en el futuro.
“El camino hacia Primera estará lleno de obstáculos y el Sporting deberá superarlos. Nadie se lo va a poner fácil” En ese plan inteligente hay que dar mérito también a los futbolistas, o al menos a la mayoría de ellos. No fue el de A Coruña un partido brillante, ni falta que hacía. Pero el equipo supo manejarlo y ajustarse a las circunstancias. Aguantó la salida del Deportivo, se hizo con el mando de las operaciones, logró un gol y cambió de registro. Hizo lo más inteligente: defender lo que ya tenía sin arriesgarlo. ¿Que el Dépor es feliz defendien-
GijónSport - Análisis do y no tanto teniendo el balón? Pues le cedió el balón y se dedicó a esperar y a contraatacar. El problema estuvo en los errores garrafales de algunos de sus futbolistas a la hora de aprovechar esas salidas. Especialmente sangrante fue el de Hugo Fraile, no tan achacable al egoísmo como a la torpeza. Y puestos a reseñar errores, hay que destacar también para ser justos que Cuéllar no tuvo una mañana a la altura de su notable temporada. Si Salomao hubiera marcado tras aquel regalo, otro gallo hubiera cantado.
el Sporting, en A Coruña, cambió para mejorar. Mereció ganar y no lo logró, porque no aprovechó sus ocasiones y porque una vez más el colegiado le hizo un daño irreparable. Pero toca asumir que, incluso contra esos elementos, habrá que luchar. El camino hacia Primera estará lleno de obstáculos y el Sporting tendrá que superarlos, aunque algunos resulten especialmente dolorosos. Nadie se lo va a poner fácil.
De momento, la Liga Adelante amenaza con empezar a romperse. El Sporting, cuarto, ya La filosofía no fue, en definitiva, tan diferente al saca cinco puntos a sus perseguidores. Si se que el Recreativo o la Ponferradina hicieron en El confirma el primer ‘corte’, el equipo debe estar Molinón, más allá de la picaresca desesperante entre los escapados. Espoleado por esa ‘Made los jugadores bercianos. Sandoval erró cri- reona’ infatigable (incluso más unida por los esticando aquellos planteamientos, porque cada carnios arbitrales) y con la evolución futbolística uno elige las armas con las que quiere pelear. Y del equipo, todo debe ser más fácil.
Imágenes: www.ligaadelante.es
GijónSport - La foto
Foto: www.ligaadelante.es
LA FOTO DEL PARTIDO
E
sta semana, por contradictorio que parezca, la foto del partido no la hemos tomado del césped de Riazor sino de la grada. Allí se dieron cita este domingo 7.000 aficionados rojiblancos, una ‘Mareona’ tan grande como las olas que han azotado durante las últimas semanas las costas del Cántabrico. Muchas camisetas, bufandas y gargantas cantando y animando a un equipo al que siempre son fieles. ‘La Mareona’ se ha hecho ya popular en toda España y puede que no siempre se le dé el mérito que realmente tiene. Entre esas 7.000 personas que viajaron a tierras gallegas seguro que hay muchos parados, gente con dificultades económicas por una madilta crisis que no termina
de dejarnos en paz. Sin embargo ni siquiera eso impide que la afición rojiblanca deje de acompañar al equipo allí donde haga falta. En dos semanas llegará la visita a Eíbar, otro compromiso importante y en el que seguro que también habrá presencia de ‘La Mareona’. En esa ocasión el aforo de Ipurúa, con poco más de 5.000 localidades, impedirá que sea tan multitudinaria pero seguro que será tan importante como lo es siempre. Por todo esto hemos querido destacar esta foto, la de la celebración del gol de Bernardo. Queda eso sí el mal sabor de boca de que esta celebración no se pudiera repetir al final del partido para celebrar lo que debería haber sido una victoria del Sporting. Aún así, La Mareona
De Madrid al cielo Por Borja López Capítulo IV
Qué pena esa última jugada del partido, que hace que el Sporting pierda dos puntos y dosposiciones en la clasificación. He visto el partido desde Gijón, ya que aproveche el fin de semana libre para estar con la familia y los amigos, y en el momento, me cabreó bastante ver que el árbitro dejara sacar ese córner con el tiempo ya cumplido. Luego, analizándolo bien, con el tiempo que se había tardado en sacarle una amarilla a Fraile, y con el tiempo que se tardó en sacar la falta, tampoco lo veo tan descabellado que dejara lanzar ese último córner pasando 10 segundos, aunque el reglamento ponga bien claro que eso no se puede hacer.
están dando. El equipo y la afición han estado de diez en A Coruña y se merecieron sin duda llevarse los tres puntos para Gijón. Al final no pudo ser y ya hay que pensar en ganar al Alavés en El Molinón. Por otra parte el Mónaco sigue haciendo los deberes y ganó este fin de semana al Bastia, 0-2. El PSG no falló y sigue a 5 puntos, pero el Lille empató y se aleja a 8 puntos. Por lo tanto, prácticamente está asegurada la segunda plaza para jugar la Champions la próxima temporada.
Por último, dura derrota por seis a cero en el Nou Camp. Sabíamos que era muy difícil sacar algo Eso sí, tanto el gol anulado a Scepovic, el pe- positivo de allí, pero el equipo lo intentó hasta nalti dudoso que le pita a Bernardo (ya que lo el final. Ahora ya tenemos la cabeza puesta en próximo que va a haber que hacer es cortarse ganar al Sevilla, el domingo a las 12:00 en Vallelas manos para jugar), la falta previa al córner cas. En lo personal, muy contento por empezar que le pita a Bernardo y la posible falta a Mandi a entrenar con todo el equipo y con muchas gaen el gol… ahí si que ya existen suficientes mo- nas de que llegue ya el fin de semana. tivos para quejarse. Un saludo. No obstante, hay equipo suficientemente bueno para subir, pese a los malos arbitrajes que se
Gij贸nSport - An谩lisis
9
MOTIVOS
PARA
INDIGNARSE
GijónSport - Análisis
Al Sporting le sobran los motivos para indignarse. El trato arbitral que está recibiendo esta temporada clama al cielo. Haciendo un análisis pormenorizado de los encuentros, salen a la luz hasta nueve partidos en los que las decisiones de los colegiados le minaron. Solamente una vez, precisamente frente al Deportivo de La Coruña en el partido de la primera vuelta, el Sporting pudo ser beneficiado por la decisión de un trencilla. Suele decirse que, a lo largo de una temporada, el balance entre lo que le dan y le quitan los árbitros a un equipo acaba equilibrado, pero en el caso de los rojiblancos esta campaña no parece que queden puntos suficientes en juego como para conseguirlo. Aunque no sea una cuestión científica, porque una decisión concreta cambia un partido y no hay que suponer que el resultado final fuera similar restando los goles ilegales o los penaltis erróneamente pitados o no pitados, hay quien estima hasta en 14 los puntos que ha podido perder el Sporting durante esta temporada. El rosario de errores empezó en Huelva, en la segunda jornada. El protagonista fue, precisamente, el mismo árbitro del Dépor-Sporting, que pitó un penalti inexistente de Hugo Fraile, en una acción de poca picardía por parte del futbolista, pero en el que no mereció tal castigo. El gol de Arana supuso el 1-1. A partir de ahí, al Sporting le ha pasado de todo. Hasta llegar al calamitoso arbitraje de Santos Pargaña ante el Zaragoza, con cinco expulsiones en el bando rojiblanco, y a lo sucedido en Riazor el domingo pasado, los gijoneses han tenido que ver cómo Truyols despejaba con la mano sin castigo un balón en el área del Murcia, cómo le pitaban penaltis inexistentes en Córdoba o Girona, cómo a Barrera se le anulaba un gol legal frente a la Ponferradina o cómo, a este mismo jugador, los rivales le ‘zurraban’ hasta lesionarse, sin castigo para los infractores. La única excepción fue el partido contra el Deportivo, en el que el árbitro señaló un penalti polémico favorable al Sporting en una acción en la que Isma López pudo caer fuera del área (fue el 1-0, Barrera marcó luego el segundo tanto), aunque es evidente que aquella decisión condicionó el partido. En definitiva, un cúmulo de despropósitos que indigna al vestuario y al sportinguismo en general, pero que no ha impedido al equipo estar arriba. Y lo mejor es demostrar que, a pesar de todo y de todos, el Sporting tiene capacidad suficiente para subir a Primera.
GijónSport - Opinión
Andrés Maese Periodista @andresmaese Se dice que los árbitros unas veces te dan y otras te quitan. El pasado domingo al Sporting le tocó sufrir un gol en la última jugada del encuentro. Hubo polémica, la hubo porque se sigue hablando de aquel saque de esquina que los rojiblancos no supieron defender.
¿Alguien ha pensado qué diríamos si la situación del gol del Dépor hubiese sido al revés? Todos apuntan al colegiado. Es verdad que a Stefan se le anuló un gol por un fuera de juego que no fue, y que el penalti de Bernardo no lo es pero las quejas por lo ocurrido en el tiempo añadido no tienen fundamento. No lo tienen porque no hay una norma que explique cómo han de actuar los colegiados en el descuento. Vale que el reloj pasaba de los cuatro minutos pero ¿alguien ha pensado qué diríamos si la situación hubiese sido al revés? ¿Se imaginan que no dejan sacar al Sporting ese córner?
El fútbol es así Una vez que el árbitro deja sacar el saque de esquina, el Deportivo no puede marcar gol. El equipo tiene que tener cabeza y la sangre fría necesaria para defender esa jugada. El centro al área es muy bueno porque el balón termina en la zona que tiene que terminar, en el área pequeña. No voy a decir nombres porque sería feo señalar con el dedo, pero en esa jugada se cometieron los errores suficientes para que los gallegos consiguieran el empate y se desatara la locura. Se está intentando mejorar el juego mediante las nuevas tecnologías, pero muchos nos oponemos a que el balón lleve un chip para saber si entra completamente en la portería o simplemente que los árbitros puedan parar el encuentro para revisar las acciones en un televisor.A mí me gusta el fútbol tal y como es ahora. Con sus defectos y sus virtudes. Sin errores arbitrales se acabarían los debates y el fútbol terminaría con el pitido final. Este deporte es mucho más que eso. En cuanto al Sporting, solo hay que esperar a que la balanza se decante al lado rojiblanco.
GijónSport - El rival
Deportivo Alavés
E
Entrenador: Juan Carlos Mandiá l Sporting recibe este sábado en El Moli- Estadio: Mendizorroza nón al Alavés. Un equipo ante el que los Capacidad: 19.840 rojiblancos firmaron uno de sus peores partidos Puesto en la clasificación: 19º (30 puntos) en lo que va de temporada. En Mendizorroza, Últimos resultados los vitorianos supieron dar al juego la intensidad necesaria para anular a los rojiblancos. Sin embargo, desde entonces, el Sporting ha evolucionado y tiene arugmentos más que suficientes para ser superior a su rival. Desde que llegó Mandiá, el Alavés se caracteriza por imponer una gran intensidad en el juego, presión fuerte para no dejar jugar al rival desde atrás y ataques rápidos. Buscan llegar al área con pocos pases y es un equipo con altura, peligroso en las jugadas a balón parado. Es irregular pero tiene buenos futbolistas. Como visitante ha logrado buenos resultados en las últimas jornadas, ganando en las Palmas o en Sabadell.
PORTERO Goitia: Portero veterano que llegó a Vitoria tras un muy buen año en Miranda. Se muestra rápido en las acciones bajo palos y aguanta bien en las jugadas de uno contra uno. Se muestra seguro en sus acciones pero no domina en exceso el juego aéreo, cometiendo fallos en alguna salidas.
GijónSport - El rival es bueno. Un poco lento de movimientos.
Emilio Sánchez: Es su segunda etapa en el club. En verano fue despedido por el Real Murcia. Puede jugar caído a banda pero donde verdaderamente rinde es en el centro. Jugador de claro carácter ofensivo. Golpea muy bien con ambas piernas y dispara con mucha precisión desde fuera del área. Conduce con calidad y DEFENSA precisión el balón aunque a veces abusa de Samuel: El central llegó este invierno desde este recurso dando lentitud al juego. Tiene muVigo. Está cedido, tuvo dos lesiones de rodilla cha participación en el juego y siempre baja a importantes la temporada pasada y es petición recibir cerca de los centrales. Defensivamente personal de Mandiá, que coincidió con él en el muy poco intenso y tácticamente flojo. Pierde la Hércules. Central que domina con autoridad el posición con facilidad. juego aéreo y a pesar de su corpulencia es potente para ir al corte con autoridad. Es intenso Óscar Serrano: Extremo zurdo puro. Juega peen la disputa dividida. gado a la línea de banda. Recorta y regatea con facilidad y es potente en carreras largas. TécniPepe Mora: Es probable que vuelva al once de- camente muy bueno, destacando por su golpeo bido a la sanción de Jarosik. El veterano central tanto en movimiento como a balón parado. no está teniendo continuidad en el once debido a diversas molestias, por lo que físicamente no Beobide: Mediocentro defensivo que destaca estará a tope pero lo suple con un buen posi- por su gran despliegue físico y su contundencia cionamiento y gran concentración a lo largo del en cada partido. Presiona con mucha decisión juego. Es muy fuerte en el juego aéreo y en las al rival y corta mucho juego. Fue uno de los judisputas. Sufre más para sacar el balón jugado gadores más destacados en la temporada padesde atrás y con balones a su espalda ya que sada, la del ascenso. no es excesivamente rápido. Nano: Lateral izquierdo con una potencia importante y con un golpeo muy preciso con la zurda. Destaca más por sus condiciones ofensivas que defensivas. Se incorpora con peligro en la estrategia a favor. Saca buenos centros cuando se incorpora al ataque. En ocasiones a la hora de defender pierde el sitio y se le puede ganar la espalda con asiduidad. MEDIO Tejera: Fichaje de invierno, cedido por el Espanyol, donde no había debutado en este curso. El ex del Mallorca estará falto de ritmo pero ya demostró su valía en la isla y refuerza una posición necesaria en el equipo vitoriano, que antes había pedido la cesión de Lopez Garai. Es un jugador bastante completo, que con continuidad puede mostrar una regularidad aceptable en su rendimiento y garantiza un compromiso y un esfuerzo grande en cada partido. Técnicamente
DELANTEROS Viguera: Sin duda, el jugador más determinante y el más peligroso del equipo. Pichichi de la categoría. El ex del Nástic y Albacete entre otros, está manteniendo con vida al equipo vasco a base de goles. Delantero muy completo, juega bien de espalda, se demarca bien a los espacios y con una técnica correcta, lo que le permite crear peligro en jugadas aparentemente inofensivas. Domina el juego aéreo y en el área reacciona con rapidez para acabar las jugadas. Quiroga: Jugador muy corpulento que juega muy bien de espaldas, aprovechando su superioridad física y que se muestra peligroso dentro del área debido a su gran juego aéreo y capacidad de remate. En situaciones más alejadas al área baja mucho su rendimiento porque no es demasiado habilidoso con el balón en los pies y es lento en los primeros metros .
Gij贸nSport - Entrevista
Isabel Llano (isasaweis)
El sportinguismo m谩s dulce Por Marta Tejerina / Fotos Gabino Jove
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
“Cuando me llamó el Sporting para hacer el hangout me lié la manta a la cabeza y dije que sí”
GijónSport - Entrevista Cuando el Sporting le propuso a Isabel Llano convertirse en la conductora del hangout “Directo Molinón”, esta conocida blogger no se lo pensó demasiado. Gijonesa y sportinguista desde la cuna, presentar un espacio sobre el equipo de su ciudad significaba para ella un reto difícil de rechazar. Isasaweis lleva cuatro programas al frente de este nuevo formato, una tertulia interactiva emitida en directo a través de Youtube desde la sala de prensa de El Molinón en la que cada jueves participan dirigentes, técnicos, jugadores, periodistas y aficionados del Sporting. Totalmente inmersa en su universo de moda, belleza y recetas de cocina, Isabel Llano había dejado a un lado su afición al fútbol en general y al Sporting en particular. Socia rojiblanca desde que era una niña, cuando inició su aventura en el mundo “blogger” Isasaweis tuvo que renunciar a muchas cosas por falta de tiempo. Entre ellas, acudir cada fin de semana a El Molinón. La llamada del club para contar con ella como presentadora del hangout semanal “Directo Molinón” le ha permitido reencontrarse con una de sus pasiones. “Me llamó Manfredo Álvarez, el director de comunicación del Sporting, y me dijo que había visto mis vídeos y que encajaba perfectamente con lo que estaban buscando. Me advirtió de que era una colaboración gratuita. Y yo me lié la manta a la cabeza y dije que sí”, explica sonriente Isabel. La noticia le pilló completamente por sorpresa, en un momento de su vida en el que ha vuelto a centrarse exclusivamente en su blog y en las múltiples redes sociales en las que está presente, tras protagonizar un programa de televisión en Antena 3 y escribir un libro con la editorial Planeta.
GijónSport - Entrevista “Cuando empecé a subir vídeos nunca pensé que llegarían a tener esta repercusión. Ya son cuatro años y medio metida en esta aventura y estoy muy contenta. A veces cuando lo pienso me alucina, procuro no pensar cuánta gente me ve… Sigo haciéndolo igual que el primer día o incluso con más ilusión porque ahora llega a muchas más personas. Me encanta que me escriban y me cuenten qué tal les han ido mis consejos, que me manden fotos de las recetas…”. En este tiempo la vida de Isabel Llano ha cambiado mucho. Ahora no hay un solo día que no le pidan autógrafos y fotos por la calle, y cada vez que acude a algún evento, cientos de personas se desplazan para poder conocerla en persona. Eso, lejos de agobiarla, hace que se sienta muy reconfortada, ya que considera a toda la gente que le sigue algo así como un inmenso grupo de amigos. “Yo soy exactamente la misma que cuando empecé. Sólo siento agradecimiento y ganas de ayudar. Y es que esto de ser una cara algo conocida y el hecho de que te siga tanta gente te permite hacer cosas para ayudar aprovechando esa repercusión. Yo trato de echar una mano a emprendedores, artesanos… Es muy gratificante ver que les sirve de algo mi pequeño granito de arena”. Isasaweis ha conseguido conectar con cientos de miles de seguidores gracias a su naturalidad y simpatía. Y eso intenta hacer ahora al frente de “Directo Molinón”. “El otro día me hizo muchísima ilusión que una aficionada que participaba en el hangout me diese la enhorabuena por cómo lo estoy haciendo. Me dio un poco de vergüenza pero lo agradecí mucho porque lo que más me preocupaba era eso, responder a las expectativas y estar a la altura”. Hay quien puede pensar que una bloguera de moda, belleza y cocina no pinta nada al frente de una tertulia sobre fútbol. Isabel Llano está preparada para ese tipo de comentarios y críticas. “Por el momento nadie me ha dicho nada así, pero si lo hiciesen yo les diría que soy aficionada del Sporting desde que era una cría y he sido socia durante muchísimos años. Pero de todas formas, mi función no es la de forofa número uno ni la de periodista. No pretendo quitar el puesto a nadie, simplemente trato de moderar una tertulia de forma que resulte amena y divertida. Y creo que lo estamos consiguiendo”.
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
Fanática de Roberto Carlos en su juventud, su jugador favorito del Sporting de todos los tiempos es Igor Lediakhov. “Me encantaba. Tenía sus cosas y o se le amaba o se le odiaba. Era un fenómeno. Además a mí me parecía tan elegante…”. A la plantilla actual no la controla demasiado pero poco a poco va conociendo jugadores. De momento ha coincidido con cuatro: Iván Cuéllar, Alberto Lora, Stefan Scepovic y Nacho Cases. De todos se ha llevado una muy buena impresión, pero uno en concreto la ha sorprendido para bien. “Cuéllar es un tío majísimo y muy sensato. Me cayó genial y me gustó mucho su manera de hablar durante la tertulia. Lora y Scepovic son muy buenos chicos, aunque Stefan es un poco más frío, menos expresivo. ¡Aunque en el campo es un artista, de eso no hay duda! Y Nacho Cases me hace mucha gracia porque se va a casar con una amiga mía así que ya sólo por eso le tengo un aprecio especial”, bromea. “Me lo estoy pasando muy bien, está siendo una experiencia bonita y espero que a la gente le esté gustando”. Isasaweis recuerda muy bien su celebración del último ascenso del Sporting. “Fue una pasada. Me fui por ahí con mi hermano y mis amigos, nos bañamos en la fuente de Begoña, salimos a pitar con el coche… Toda la ciudad era una fiesta. Es lo que digo siempre, que a El Molinón va muchísima gente, pero hay otros muchos que no pueden ir por las circunstancias económicas o por lo que sea… Pero si el equipo asciende, no hay una sola persona que se quede en casa ese día sin celebrarlo”. Una alegría inolvidable que espera repetir al final de esta temporada. “Ojalá se consiga, creo que hay muchas posibilidades. No sé si se plantearía hacer algo especial en “Directo Molinón”, pero lo que tengo claro es que lo celebraré por todo lo alto como una sportinguista más que soy”.
GijónSport - Entrevista
“Lo que tengo claro si se logra el ascenso es que lo celebraré por todo lo alto como una sportinguista más que soy”
GijónSport - En portada
Admunsen, Scott... y Juanín Ha recuperado parte de los diez kilos que el Polo Sur le robó y poco a poco, se acostumbra a su nuevo día a día en la ‘civilización’. Es asturiano, aunque vive medio año en Noruega; trabajando y ahorrando para, durante la otra mitad del año, cumplir sus sueños en los lugares más recónditos del planeta.
Por Marcos Martín / Fotos Gabino Jove
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - En portada
A
lgunos le tildan de loco; aunque él puntualiza que es un deportista extremo. Cualesquiera que sean las formas de definir a Juan Menéndez Granados, un hecho destaca por encima de todos: ha sido el primer hombre que ha llegado en bicicleta, y en total autonomía, al Polo Sur.
Después de completar parte del recorrido, parte de su sueño, volvía a montar su campamento y dormía. “El objetivo era descansar ocho horas, pero sólo lo hice los primeros cinco días; después, solía descansar entre seis y siete; y en los últimos días, cuando no tenía comida y tenía que apurar, dormí unas cuatro horas”.
“Esta expedición es como el buen vino. Según pase el tiempo, cogerá más cuerpo y sabremos lo que realmente significa. Pero ya me ha dejado un muy buen sabor de boca”. Juan sabe que ha hecho historia, pero valora por encima de todo su experiencia: “He tenido malos momentos, pero recuerdo sentirme muy contento allí, la sensación es muy buena”.
A pesar de las incomodidades, Juan no tenía problemas para dormir, el cansancio pesaba más en su balanza que la incomodidad. Y todo a plena luz del día: “El sol no se ponía nunca; de hecho, si me hubiesen quitado el reloj, no hubiese sabido si era de día o de noche”, recuerda el deportista extremo asturiano.
Han sido 1.200 kilómetros en 46 días. Un mes y medio excesivamente monótono, con una rutina que se repetía cada 24 horas. La jornada de Juan comenzaba a las seis de la mañana; tras desayunar y cuidarse los vendajes de los pies y una pequeña congelación que le surgió en el pecho, comenzaba su actividad: “Pedaleaba unas diez o doce horas al día, aunque paraba para comer una sopa y unos noodles”.
El desgaste físico fue notable, sobre todo en los últimos días. También el mental: “Había mucha monotonía, era todo blanco, y no veía montañas, ni gente, ni siquiera pájaros o arbustos”. Pero a Juan no le afectó, porque “la pasión y la ilusión por cumplir mi sueño era más importante que todo eso”. Además, detrás había un trabajo de mentalización, visualización y toma de decisiones que le había preparado para la expedición.
GijónSport - En portada
“Pedaleaba unas diez o quince horas al día, aunque paraba para
comer una sopa y unos noodles”
GijónSport - En portada
A pesar de lo hostil del territorio, de las dificultades y de la incomodidad, Juan nunca se planteó abandonar, aunque vivió momentos muy complicados: “Cuando quedaban tres días para terminar, tuve un bajón físico muy importante y lo pasé realmente mal”. Pero más allá de eso, tuvo que luchar para disfrutar de algo tan cotidiano como un móvil o una cámara fotográfica: “Fue una odisea; las conexiones eran lentísimas y con el frío, las baterías se quedaban fritas. Llevaba un panel solar del tamaño de un folio para cargarlas; pero encendía la cámara para sacar una foto y se me apagaba a los 20 segundos”. Gracias a su teléfono móvil, los asturianos pudieron seguir día a día su reto, sus padres se iban a la cama con la tranquilidad de saber que su hijo estaba bien, y en la base de la Union Glacer conocían la posición exacta de Juan, que debía llamar cada 24 horas: “El sistema de rescate en la Antártida está muy bien organizado y hay un dispositivo con aviones y todo el soporte que necesitara”. Y es que Juan Menéndez Granados comenzó la expedición con todo lo necesario para terminarla y, a diferencia de otros exploradores, sin ayudas externas. Por eso, la preparación se inició dos años antes: numerosos entrenamientos y mucho tiempo cuidando hasta el más mínimo detalle. Mucho tiempo y dinero invertidos en la consecución de este sueño.
GijónSport - En portada
“Cuando quedaban tres días para terminar, tuve un bajón físico muy importante”
GijónSport - En portada
“En esta vida, en todos los ámbitos, tienes que atender a tus sueños y perseguirlos de una manera realista”
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - En portada
“Hay muchas zonas extremas, pero ninguna es tan representativa como la Antártida” “Cuando quedaban diez días para iniciar la expedición, tuve que tomar una decisión”. Y apostó por pedir un crédito para completar el presupuesto, después de que le fallasen algunos patrocinadores. “No me arrepiento, porque el verdadero fracaso hubiese sido no hacer la expedición”.
en todos los ámbitos, tienes que atender a tus sueños y perseguirlos de una manera realista”. Y aunque Juan Menéndez Granados ya ha cumplido su gran sueño, seguirá imaginando nuevos retos que cumplir. “Aún quedan cosas por hacer, quizás haya que buscar un desierto para descongelar un poco”, dice entre risas. Eso sí, reconoce que “aunque hay muchas zonas exCon todo lo bueno y todo lo malo que rodeó a tremas, ninguna es tan representativa como la esta aventura, Juan llegó al Polo Sur después Antártida”. de 46 días y cumplió un sueño que llevaba persiguiendo años. Tuvo tiempo de sacar una Dicen que los sueños son cosas de niños, y bandera asturiana y escanciar un culín de sidra Juan no ha dejado de ser aquel ‘guaje’ que ya antes de pararse a pensar lo que había conse- sentía inquietud por hacer cosas nuevas y exguido. “En realidad, el último día completo fue plorar, por ir más allá. La bici ha sido su fiel commuy emocionante; mientras pedaleaba, pensa- pañera en este viaje, porque “es un medio muy ba en los momentos en los que no podía más y agradecido, no es tan lento como caminar, ni había decidido seguir adelante”. tan rápido como un coche, con el que te pierdes muchas cosas”. Ahora, con la perspectiva que le confiere el tiempo, es capaz de explicar por qué ese momento El viaje no ha terminado, porque las aventuras compensa a todos los malos. Aunque tiene que extremas de Juan no son un fin, son el camino. pensárselo: “Te superas a ti mismo, haces histo- Son pequeños sueños de los que no tiene que ria porque aportas tu granito de arena dentro del despertarse, y su camino no se terminará, pormundo de la exploración y, sobre todo, cumples que como él mismo dice, “sin sueños, la vida no un sueño”. Juan insiste en que “en esta vida, tendría sentido”.
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - Análisis
SE IMPUSO LA LÓGICA
El Juanfersa Grupo Fegar cayó en la pista del Granollers, segundo clasificado de la Liga ASOBAL, por 30-22, encajando así dos derrotas consecutivas en una segunda vuelta de la competición en la que de momento no ha logrado sumar ningún punto. Los de Alberto Suárez dieron la cara en los primeros minutos de partido pero al final la superioridad del rival se hizo notar y la lógica se impuso. Los gijoneses protagonizaron un inicio arrollador, manteniéndose por delante en el marcador hasta el minuto 20. Los goles de Cakic, Golubovic, Ángel Paraja y, sobre todo, Álex Costoya (que superó ya el centenar en Liga Asobal), sostuvieron al Juanfersa en los primeros compases del encuentro, pero un golpe obligó al de Corvera a abandonar la pista momentáneamente y el equipo notó la ausencia de su máximo anotador. El Granollers conseguía remontar, firmando un parcial de 7-1 en diez minutos. Al descanso el resultado era 15-13. En la reanudación, el Juanfersa Grupo Fegar demostró su casta y no tiró la toalla, pero las prisas propiciaron algunos errores y pérdidas de
Imagen: www.abgijonjovellanos.com
balón. Además, Adam Savic no brilló como en otros partidos. El que sí lo hizo fue el portero rival Matías Schulz que, además de otras muchas paradas imposibles, interceptó dos penaltis a Ángel Paraja y David Pellitero. Los ataques jovellanistas no veían puerta y las diferencias se incrementaron hasta llegar el Granollers a ponerse nueve goles por delante en el marcador. Los últimos diez minutos fueron más bien un trámite. Con todo decidido, Costoya marcó su primer gol de penalti de la temporada. El Juanfersa Grupo Fegar supo plantar cara a un conjunto muy superior en varias fases del partido pero acusó la ausencia de Nacho Huerta, baja de última hora por motivos familiares, cometió ciertas imprecisiones en el ataque y no contó con la garantía en la portería que acostumbra ser Adam Savic. Eso sí, demostró haberse repuesto anímicamente del mazazo que supuso la derrota ante el Puente Genil, rival directo por la permanencia, la jornada pasada en el Palacio de los Deportes de Gijón. El partido del viernes, de nuevo en casa con el apoyo de los aficionados, será fundamental para recuperar las buenas sensaciones.
VOLVEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES Con una nueva edición de GijónSport
y en nuestra web todas las ediciones anteriores
www.gijonsport.es