Foto: Gabino Jove
NĂşmero 141 / 19 de Marzo de 2014
LEKIC ON FIRE
GijónSport - Editorial
La cosa está que arde La derrota del Sporting en Jaén parece haber disparado toda las alarmas. Se acerca el momento más importante de la temporada y firmar un partido como el del pasado sábado no invita demasiado al optimismo. Lo decía el propio Sandoval tras el encuentro, el equipo llegó a rozar el ridículo ante un rival que (con todo el respeto) no debería haber puesto en demasiados apuros a los rojiblancos.
“Conviene tener un poco de calma, mantener la confian-
za en el equipo y crear un espíritu que pueda ayudar al vestuario”
vive a la sombra de los goles de su compatriota Stefan pero asegura estar disfrutando al máximo de su experiencia en Gijón. Precisamente sobre eso hablamos con él en una entreA partir de ahí, como decimos, pare- vista que estamos seguros que va a ce que ha comenzado el nerviosismo gustaros. y que algunos dan incluso por perdidas las opciones de colarse entre los Además de Lekic esta semana tamdos primeros puestos de la clasifica- bién hemos querido hablar con Álvaro ción. Convendría sin embargo tener Bustos. El jugador del filial rojiblanco un poco de calma, mantener la con- nos habla sobre la lesión que le tuvo fianza en un equipo que ha estado ahí apartado de los terrenos de juego y arriba durante toda la temporada y sobre las sensaciones que está tecrear un espíritu que pueda ayudar al niendo desde su recuperación. Ahovestuario. Eso no quita sin embargo ra, mientras sigue ayudando al filial a que pueda generarse cierto debate completar una gran temporada, eso que existan determinadas criticas pera también ver cumplido otro suesobre la actitud que todos vimos en ño: debutar con el primer equipo. Jaén.
Edita: GijónSport S.L. Contenidos: David González @DavidGonzalezzz Marcos Martín @MarcosMatin87 Marta Tejerina @MartaTeje Fotografías: Gabino Jove www.gabinojove.es Cris Valle Maquetación: El Tajalapiz S.L. Publicidad: El Tajalapiz S.L. Contacto:
publicidad@gijonsport.es redaccion@gijonsport.es
Así se presenta un nuevo número de Para esta semana hemos querido que GijónSport en el que nos acercamos nuestro protagonista de portada sea también al jugador del Juanfersa GruDejan Lekic. El delantero rojiblanco po Fegar Pablo Fernández.
GijónSport es una publicación digital de caracter semanal y gratuita. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías y otros elementos sin la expresa autorización.
CONTENIDOS NÚMERO 141, 19 DE MARZO DE 2014
Especiales 12. Dejan Lekic Hablamos con el delantero rojiblanco sobre la situación del Sporting y sobre sus experiencias desde su llegada a Gijón. 04. Análisis Repasamos los detalles que no dejó el pasado domingo el Jaén-Sporting.
Otros temas
12
10. Cambios en el ‘once’ Repasamos las alineaciones y sistemas utilizados por el Sporting esta temporada. 26. Girona F.C. Conocemos de cerca al próximo rival del Sporting.
Y además...
04
28
43
26. Álvaro Bustos Hablamos con el jugador del filial tras el partido del pasado domingo ante el Racing de Santander. 43. Pablo Fernández El jugador del Juanfersa Grupo Fegar nos explica la situación que vive el equipo tras los últimos traspiés.
GijónSport - Análisis
EL SPORTING SIN DEFENSA El Sporting se queda sin excusas. El partido frente al Jaén ha encendido definitivamente todas las alarmas. La derrota por 3-2, que no fue mayor gracias a la inspiración de Cuéllar, hizo que el equipo tocara fondo. Ya no sirve apelar a un accidente o a una mala tarde, como se había tratado de justificar quince días antes la escandalosa derrota en Éibar. El Sporting está en un enorme bache de juego y resultados ante el que no caben medias tintas.
Y lo que menos defensa tiene es la defensa del Sporting. Cuarenta goles encajados en treinta jornadas no son números de un equipo que quiera acabar entre los dos primeros. Ni mucho menos la trayectoria reciente: ocho goles en los tres últimos partidos.
Los números, siendo malos, no son el problema. Lo
Una vez más, como viene sucediendo desde problemático son las hace bastante tiempo, el equipo de Sandoval hizo grande a un rival mucho más pequeño, sensaciones que transmite el por plantilla, presupuesto y obligaciones. Haequipo bía sucedido con el Alavés, con el Éibar o con el Numancia. Y volvió a ocurrir en el campo de La Victoria. Otro recién ascendido fue tremenQue Stefan Scepovic marque dos goles de ave damente superior al que muchos consideran el rapaz del área y que no sirvan para ganar deja mejor equipo de la categoría que, últimamente, claro que el Sporting tiene unas lagunas imno lo está demostrando. perdonables y que es un equipo mal trabajado defensivamente. En Jaén Mandi estuvo perdi-
GijónSport - Análisis do en un puesto que, no lo olvidemos, no es el suyo. Pero más que rendimientos individuales, el problema de fondo parece una cuestión colectiva. Hace mucho tiempo que sobrevolaban el ambiente las dudas sobre el estilo de juego del Sporting, pero antes los números parecían maquillarlo todo. Ahora ya no. En condiciones normales, un equipo que gana un partido de seis estaría casi descolgado de los puestos altos de la tabla. Pero este año la Liga es diferente. Los demás parecen estar sirviéndole en bandeja al Sporting la oportunidad de subir. Una jornada más, los de arriba volvieron a ceder. De los seis primeros, sólo ganó la Unión Deportiva Las Palmas. El equipo gijonés, por tanto, sigue vivo. Los números, siendo malos, no son el problema. Lo problemático son las sensaciones que transmite el equipo.
Imágenes: www.ligaadelante.es
Desde que acabó el encuentro, Sandoval viene apelando al perdón y a la autocrítica. El vestuario también. Pero todo se quedará en palabrería si sobre el campo el Sporting no demuestra capacidad de enmienda. Después de la derrota ante el Éibar, lo prometió y no lo cumplió. Ahora la exigencia será mayor y el margen de error menor.
GijónSport - La foto
Foto: www.ligaadelante.es
LA FOTO DEL PARTIDO
T
odos hemos tenido alguna vez ese sueño en el que intentamos correr de algo o de alguien pero por alguna razón nos es imposible avanzar. Ponemos todo nuestro empeño en escapar lo más rápido posible pero es como si el suelo o una fuerza extraña nos retuviera. Dicen los expertos en esta materia que soñar con no poder correr significa falta de confianza en uno mismo ante alguna situación concreta. Eso podría explicar por ejemplo lo que le pasó al Sporting en su visita a Jaén del pasado sábado. Con el mismo once que en Riazor mereció llevarse los tres puntos ante el Depor, en La Victoria parecía un equipo completamente distinto.
Parecía que los rojiblancos tenían las piernas y las ideas agarrotadas y que por mucho que quisieran avanzar les era imposible. El Jaén sin embargo llegaba a todos los balones, dominaba la situación y poco a poco se fue creciendo hasta el punto de parecerse más a un equipo que lucha por el ascenso que a lo que realmente son; uno que quiere mantener la categoría. Los andaluces fueron el sábado esa circunstancia extraña que impidó al Sporting tomar impulso. Lo ilustra bien la foto que hemos elegido para esta semana, con Mandi intentando saltar sin éxito ante la presión de un Jaén que terminó por convertir el sueño en pesadilla.
De Madrid al cielo Por Borja López Capítulo VIII
No tuve la oportunidad de ver el partido del Sporting esta semana, ya que en Vallecas se jugaba a la misma hora, pero el de Jaén era uno de esos partidos que había que ganar por varios motivos: para romper la mala racha y para aprovechar los tropiezos de los rivales por el ascenso. Por lo poco que pude ver, gracias a un resumen del partido, el Sporting no demostró sobre el campo la superioridad clara que hay entre los dos equipos, y este año en Segunda División, cualquier equipo te puede ganar como no demuestres tu mejor versión. Solo hace falta mirar la clasificación para confirmarlo, apenas 6 puntos entre el sexto y el décimonoveno. El de Jaén también es de esos partidos que lo mejor que puedes hacer ahora, es olvidarlo cuanto antes. La parte positiva es que los tres primeros clasificados, no ganaron sus partidos, por lo que el Sporting sigue metido en la lucha. El equipo tiene que volver a ganar esa confianza que tenía hace unos meses atrás.
Por eso, el domingo en El Molinón ante el Girona, ya no se puede fallar, ya que se entra en el tramo final de la temporada, y es ahora cuando se va a decidir qué equipos van a subir a Primera. Por otra parte, después de 18 jornadas metidos en puestos de descenso, el Rayo Vallecano vuelve a salir de ellos. Increíble trabajo de todo el equipo para ganar al Almería por 3-1, e increíble el apoyo de la afición durante todo el partido, incluso una vez finalizado. En cuanto a lo personal, solo me queda seguir peleando para que el día que me llegue la oportunidad, hacerlo lo mejor posible. El sábado, una nueva final contra el Valladolid en el José Zorrilla. Por último, el Mónaco sigue en un gran momento y venció, este fin de semana, por 2-3 en Lyon, con goles de Germain, Berbatov y James Rodriguez. Saludos.
GijónSport - Análisis
Sandoval sigue sin dar con el sistema y la idea de juego que mejor se adapten a sus jugadores. En las 30 jornadas disputadas hasta la fecha ha utilizado tres esquemas y 22 alineaciones distintas. Mendy y Guerrero son los únicos futbolistas que no han pasado por el once titular. Por Víctor Robledo Si se hiciera una encuesta a la salida de un partido en El Molinón, pocos aficionados coincidirían a la hora de responder cuál es la alineación base del Sporting esta temporada. Los cambios han sido constantes desde el inicio de la Liga en un equipo en el que solo Cuéllar, Bernardo, Scepovic, Canella y Barrera acumulan una participación de más del 75 por ciento en los minutos de juego. Las otras seis plazas hasta completar un once han ido pasando de jugador en jugador según la fase del campeonato y el sistema táctico empleado por el entrenador. La pregunta cada vez se repite últimamente con más frecuencia: “¿A qué juega el Sporting?”.
de ellos para así situar a Scepovic caído al otro costado.
Lesiones importantes como las sufridas por Canella, Lora, Mandi o Bustos han sido, en ocasiones, el origen de tantas modificaciones. La convocatoria de Scepovic con la selección de Serbia, los seis jugadores sancionados por expulsión y los ocho que han cumplido ciclo de amonestaciones también han sido un inconveniente a la hora de dar estabilidad al equipo. Pero además de eso, Sandoval ha hecho cambios por decisión técnica respecto a la jornada anterior en quince de los treinta partidos disputados. Los más frecuentes han estado en los juEn las 30 jornadas que se han disputado hasta gadores de banda, donde parece que ni Jara, ni la fecha, Sandoval ha utilizado de inicio 22 ali- Fraile, ni Isma López, ni Mendy, ni Carmona, ni neaciones distintas, una cifra normal según va Lora han terminado por convencerlo. avanzando la competición. Todos los jugadores, excepto Mendy y Guerrero, han sido titulares A falta de solo doce partidos para acabar la en alguna ocasión. El Sporting parece vivir en Liga, el Sporting busca su identidad definitiva ocasiones en una pretemporada permanente, después de haberse probado muchas. Lo que donde nada es definitivo y todo es susceptible ha cambiado desde agosto es su intención báde mejora. Desde la jornada 1 hasta la 14, el sica de juego, con el equipo tratando de llevar entrenador rojiblanco se mantuvo fiel al 4-2-3-1 la iniciativa en los partidos y procurando consque trabajó en verano, con Garai y Bustos en el truir las jugadas desde la defensa. Su versatilicentro del campo. Luego, durante un par de jor- dad táctica podría ser un punto a favor a estas nadas, ya con Sergio en el equipo, probó con un alturas de la temporada en que todos los rivales 3-5-2 que le permitía alinear a Scepovic y Lekic ya se conocen demasiado bien entre sí. El projuntos, pero que nunca terminó de convencerle blema está en que últimamente son muchas las por la fragilidad defensiva que provocaba. Des- jornadas, como el día de Éibar o el sábado en de entonces ha venido planteando un 4-3-3 con Jaén, en que parece que ni el propio Sporting Barrera y Cases escoltando al avilesino, con el sabe cómo quiere jugar el Sporting. que según el partido ha optado por extremos puros (Jara y Fraile), por interiores más asociativos (Lora y Carmona) o por utilizar solo a uno
SE
GijónSport - Análisis
EL SPORTING BUSCA A SÍ MISMO
Gij贸nSport - En portada
Gij贸nSport - En portada
Dejan Lekic
El gigante de la eterna sonrisa Por David Gonz谩lez / Fotos: Gabino Jove
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - En portada
Dejan Lekic está feliz en Gijón. Y se le nota. Se siente querido, valorado e identificado con el proyecto que defiende. Se ha ganado la simpatía de una afición que valora su fútbol, pero también su honradez profesional. Lo da todo en el campo y muestra un admirable grado de autocrítica. Por eso la afición le adora. Aunque Lekic tiene claro que su lugar en el mundo está en Kraljevo, la ciudad que le vio nacer, donde sigue su familia y a la que le gustaría volver cuando se retire. Una ciudad en la que no es fácil salir adelante, aunque precisamente eso ha marcado el carácter de uno de los jugadores más carismáticos del actual Sporting. Kraljevo es una ciudad del interior de Serbia, a orillas del río Ibar. Allí la vida es dura. La población ha crecido descomunalmente en las últimas décadas, con la llegada de más de 18.000 refugiados procedentes de Kosovo y de Bonia-Herzegovina, lo que ha elevado el número de habitantes por encima de los 120.000. La crisis azota con dureza. “Allí la vida no es fácil. No hay dinero y la gente es bastante pobre, vive con lo mínimo. Pero hay una energía especial, una alegría que hace que la gente luche cada día por salir adelante”, cuenta Lekic, contagiado de ese espíritu optimista y ese afán de superación incluso en los peores momentos. Siempre que disfruta de vacaciones vuelve a Kraljevo, donde están sus padres, su hermana (nueve años mayor que él) y sus amigos de toda la vida. A casi todos les ha afectado la crisis: sus padres trabajaban en una fábrica, pero el fin de casi toda la actividad industrial de la zona también los ha enviado al paro. Lekic, que se siente un privilegiado, les ayuda económicamente desde España.
GijónSport - En portada
“Creo que la gente me quiere porque soy un chico honesto, que no busca conflictos y que no piensa en sí mismo, sino en el equipo”
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - En portada
“Uno de los que más disfruta viéndole en el campo es su hijo, que curiosamente se llama Stefan”
GijónSport - En portada
Cuando Lekic era un niño, en Kraljevo se vivía mejor. Antes de la que él llama “la primera guerra”, jugaba con sus amigos en las calles ajeno a lo que pasaría poco tiempo después. Era un chico feliz, risueño como ahora, que sobresalía como jugador pero no tanto por la altura como puedan imaginar. El estirón le llegó después y de repente, cuando con 18 años creció 20 centímetros en tres meses. Lekic tiene recuerdos lejanos de aquella primera guerra en la antigua Yugoslavia. El foco del conflicto estaba lejos de Kraljevo, en Croacia y Bosnia, así que allí la vida seguía siendo más o menos tranquila. Sólo recuerda cómo muchos jóvenes del barrio, bastante mayores que él, se marchaban al conflicto armado. La guerra de la exYugoslavia fue sobre todo, para él, el recuerdo de unas duras imágenes de televisión. A Lekic le marcó más “la segunda guerra”, la de Kosovo. Varios de sus primos fueron reclutados por el ejército. Los bombardeos sobre la zona sí le afectaron. Recuerda el sonido de las sirenas, las carreras para refugiarse en los sótanos durante horas o las colas para comprar pan. “Cuando salíamos del refugio, a veces después de haber pasado allí la noche, nos dejaban estar un rato en la calle jugando a la pelota”, recuerda Dejan, que insiste en que “las cosas no salieron bien, pero prefiero quedarme con lo bueno, con lo positivo. Mi familia estaba conmigo y eso era lo único importante”. Así es él. Siempre optimista. Esa filosofía le ha ayudado también durante su carrera como futbolista. De los partidos en la calle pasó a jugar en varios clubes pequeños de Serbia, hasta que dio el salto al Estrella Roja. Y, al año siguiente, a Osasuna. Lo recuerda como algo meteórico. “En un año pasé de estar jugando en un club de la tercera división serbia a un equipo de la Primera DIvisión española”.
GijónSport - En portada
Y ese proceso no fue fácil. La adaptación a otro fútbol, a otras costumbres y a otro idioma le hicieron sufrir. “El primer año en Osasuna fue muy complicado. Llegué a España solo, sin familia, sin amigos. No entendía nada del idioma. No puedo decir que estuviera triste, porque mis amigos de toda la vida me veían desde Serbia soñando con venir aquí, pero para mí fue duro”. La segunda temporada ya fue mejor. La afición de Osasuna también le tomó como uno de sus ojitos derechos. Se marchó Camacho y llegó Mendilíbar, con el que Lekic gozó de más confianza. Marcó algunos goles, uno de ellos en El Molinón. “Ahora me arrepiento de eso”, dice en un arrebato de sinceridad. No sabría que el destino le traería a aquel campo de nuevo, pero para ser ovacionado. Antes, tuvo que pasar por otro trago difícil: la marcha a Turquía. “Allí no fui feliz. Y no digo que allí se viva mal, porque no es eso. Pero otra vez tuve que aprender un idioma, adaptarme a otro fútbol”. No estaba contento y por eso cuando su representante le llamó este verano para ofrecerle venir al Sporting no lo dudó ni un momento. En Gijón se está adaptando mucho más, gracias también a sus progresos con el idioma. Recibe clases de una profesora y trata de mejorar viendo la televisión en español. También en eso es autocrítico. “Tengo que hablar más”, dice. Por eso asegura que le gusta hablar no solo con sus compañeros, también con los aficionados y los periodistas, para perfeccionar el idioma, pero además para saber cómo le ven. Le encanta el carácter de la gente, lo mucho que se le acercan por la calle. También le ha sorprendido El Molinón y, para qué negarlo, “lo bien que se come en Asturias”. Hasta la sidra le ha gustado, aunque ni puede abusar ni se muestra dispuesto, de momento, a tratar de escanciarla desde su brazo por encima de los dos metros.
GijónSport - En portada
“Lekic recuerda la guerra de Kosovo, cuando sonaban las sirenas y debían meterse en los refugios. Al salir, jugaba al fútbol en la calle con sus amigos”
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - En portada Por todo eso, repite lo que lleva diciendo desde hace tiempo. “Quiero quedarme aquí”. Está cedido por el Genclerbirligui, pero confía en que su estancia en Gijón pueda prolongarse más tiempo. Desea que sea en Primera, pero no es una condición indispensable. En su adaptación ha habido otro factor fundamental, este con nombre propio: Stefan Scepovic. “Ya nos conocíamos de alguna concentración con la selección serbia. Para mí es un amigo y me ha sido de mucha ayuda coincidir con un chaval de Serbia que habla muy bien español. Me ha ayudado en el vestuario, en la calle y por supuesto en el campo. Tenemos que meter los dos muchos goles para subir al Sporting”. Scepovic es el gran ídolo de la afición, pero Lekic también se ha ganado al sportinguismo. Ya le sucedió en Pamplona. ¿Por qué cae tan bien a la gente? “Porque soy un chico honesto con mi trabajo. Veo a la gente animarme y siento que tengo que darlo todo y devolver ese cariño. Soy un buen chico; nunca busco conflictos, no pienso en mí, sino en el equipo. Yo creo que es por eso”, responde el serbio. Uno de los que más disfruta viéndole en el campo y ovacionado por la grada es su hijo, que ahora tiene cuatro años y que, curiosamente, se llama igual que el mejor amigo de su padre en Gijón: Stefan. Ya le pega patadas al balón y después de los entrenamientos le pide a su padre que juegue con él. Quizás llegue a futbolista, aunque para Dejan lo más importante es que conserve los valores de humildad y optimismo que él aprendió con su edad y que le han hecho ganarse el cariño del sportinguismo. Los valores de Kraljevo.
GijónSport - Opinión
Rodrigo Fáez Periodista @RodrigoFaez
¿Le queda grande?
El pasado sábado publiqué un mensaje en mi cuenta personal de Twitter que rezaba: “El Sporting, como entidad y como equipo, le queda grande a Sandoval”. Por la brevedad que otorgan los 140 caracteres de la red social en cuestión, quiero explicarme. Partiendo de la base de que no tengo nada contra José Ramón Sandoval, creo que el de Humanes ha perdido una oportunidad de oro para confirmarse como un buen entrenador para el Sporting. Por fútbol, y por lo que no es fútbol.
Sandoval ve fantasmas en la propia institución, enemigos donde hay manos amigas y ha perdido la idea de equipo La temporada pasada llegó y, después de 33 jornadas, no consiguió meter al Sporting entre los seis mejores del campeonato. Repito, 33 jornadas. Aún así, y teniendo en cuenta que el equipo no lo había confeccionado él, se le dio otro voto de confianza a pesar de las falsas promesas, patinazos verbales o, sin ir más lejos, las palabras para despedir a Miguel De las Cuevas, alguien que se merecía algo más de respeto.
Este año el club se ha desvivido y ha hecho un esfuerzo titánico para que Sandoval tenga un equipo a su medida. No soy de los que le vaya a dar palos por traer a jugadores como Fraile, Isma López o López Garay para completar convocatorias y poco más. No. Pero sí me hubiera gustado que, como todo el que sabe algo de fútbol, se hubiera reforzado el talón de Aquiles del año pasado: la defensa. Siguen los mismos problemas y empiezan los miedos a campañas que, como ocurre con todas las obviedades, crean más ruido que realidad. Aquí entramos en lo de las últimas semanas. Sandoval ve fantasmas en la propia institución, ve enemigos donde sólo hay manos amigas y ha perdido la idea de equipo. Además, ha tenido salidas nerviosas como la decisión de inmiscuirse en otras áreas del club que no domina y con feos importantes como expulsar del entrenamiento a puerta cerrada a operarios de otras disciplinas por miedo a filtraciones inexistentes. Por todo esto, pero sobre todo por el fútbol, creo que Sandoval no ha gestionado la situación como se merece un club como el Sporting y como exige el único objetivo de esta temporada que, recordemos, es el ascenso.
GijónSport - El rival
Girona F.C.
T
Entrenador: Pablo Machín ras la derrota del pasado fin de semana Estadio: Montilivi ante el Jaén al Sporting le toca reponerse Capacidad: 9.286 ante el actual colista de Segunda División. Este Puesto en la clasificación: 22º (30 puntos) fin de semana visita El Molinón el Girona , un Últimos resultados equipo que solo lleva una victoria en las ultimas 17 jornadas (6-0 al Lugo). Desde ese partido ha encadenado cuatro derrotas consecutivas, lo que le ha relegado al último puesto de la tabla. En la pasada jornada perdió contra el Murcia 0-1, una derrota bastante injusta, en el debut en el banquillo de Pablo Machín, que sustituyó a Javi López. El conjunto catalán ya ganó al Sporting en la primera vuelta en Montilivi en un partido en el que también se comentó mucho la actuación arbitral. Ahora los rojiblancos necesitan lograr los tres puntos para salir de una vez por todas por el bache que están atravesando en las últimas jornadas.
PORTERO Isaac Becerra: Su buena campaña le ha servido para renovar recientemente su compromiso con el club catalán. Portero muy valiente, muy decidido y muy espectacular en sus acciones. En acciones cercanas rinde a mejor nivel que manejando el juego aéreo. Tiene buenos reflejos, velocidad en sus movimientos y muy ágil bajo palos. Suele jugar bastante adelantado.
GijónSport - El rival Timor: Jugador con una gran técnica y un golpeo de balón muy peligroso y preciso. Juega por el medio aunque tiene mucha movilidad. Calidad para dar pases superando la línea de presión rival y es especialista a balón parado.
Jandro: Juega en la mediapunta. Tiene libertad de movimientos ya que posiblemente sea el jugador con más criterio a la hora de jugar el balón del equipo. Técnicamente muy bueno, tiene DEFENSA habilidad para el regate y una visión de juego Migue. El capitán del equipo es un fijo en el capaz de dejar solo a un compañero con opción once. Indiscutible. Muy regular y fiable en su de gol. El asturiano estuvo lesionado y no está rendimiento. Se mantiene constante en sus ac- físicamente a tope. tuaciones cumpliendo normalmente, no destaca pero no cometes errores graves. Muy potente en el juego aéreo tanto en defensa como en ataque. Tiene buen desplazamiento con ambas piernas, lo que le proporciona cierto criterio para salir con el balón jugado desde atrás. Iván López: Lateral derecho que destaca por su recorrido y su despliegue físico en los partidos. Si ve oportunidad, le gusta incorporarse al ataque llegando hasta la línea de fondo. En defensa es intenso y correoso en la marca. En ocasiones pierde la posición y le ganan la espalda con demasiada facilidad. Ramalho: Cedido por el Athletic de Bilbao. No está teniendo los minutos esperados. Poca continuidad. Puede jugar tanto de central como de lateral. Destaca por su velocidad y su poderío físico.
DELANTEROS Richy: Central que destaca por su buena salida Tato: Llegó en el mercado invernal procedende balón tanto en corto como en largo y por su te de Las Palmas, donde no había gozado de juego aéreo. Es un poco blando en las disputas minutos. Delantero fuerte que tiene movilidad y y no demasiado agresivo. es intenso en su juego. Busca desmarques a la espalda de la defensa y juega al límite del fuera MEDIO de juego. Técnicamente aceptable. En el área se Matamala: El veterano jugador volvió a Giro- mueve bien para buscar opción de remate. na después de no renovar en Huelva a final de temporada. Mediocentro defensivo que man- Ortuño: Llegó en Enero tras firmar una gran pritiene la posición y no se incorpora demasiado mera vuelta en La Hoya Lorca. Delantero muy al ataque. Tácticamente muy inteligente; siem- corpulento, que juega bien de espaldas y aguanpre está en el lugar adecuado. Con balón, tiene ta bien la pelota para dar una salida a su equibuena técnica pero se limita a jugar fácil y no po. Muy fuerte en el juego aéreo. Es un poco tener muchas pérdidas. Es un poco lento en sus lento de movimientos aunque técnicamente no movimientos. es malo.
GijónSport - Entrevista
Álvaro Bustos
La sensación de marcar en El Molinón es indescriptible” “
Por Marcos Martín / Fotos: Fermín Yllobre
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
A sus dieciocho años, ha ido superando obstáculos y cumpliendo, uno a uno, todos sus sueños futbolísticos. Nunca le ha sido infiel al Sporting, en el que empezó a jugar en su etapa benjamín y con la camiseta rojiblanca, ha sido internacional con España en categorías inferiores, ha debutado en El Molinón, se ha entrenado con el primer equipo y, desde este domingo, ya sabe lo que es meter un gol en el estadio rojiblanco. Él es Álvaro Bustos. ¿Qué tal estás? Bien. Muy bien. Muy contento porque cada vez me encuentro mejor en el campo, voy teniendo más minutos y vuelvo a tener las sensaciones que tenía antes de la lesión. Además, esta semana ha sido especial por volver a marcar un gol. ¿Ya está olvidada la lesión? Por una parte, sí. Por otra, no. La lesión se ha quedado atrás desde el momento en el que se produjo. He trabajado muy duro durante varios meses para volver a estar como antes, o mejor. Pero no me voy a olvidar de ella. Forma parte de mi carrera y me ha permitido darme cuenta de muchas cosas y valorar el fútbol de una manera diferente. Te quedan muchos partidos por delante en El Molinón, pero éste no se te olvidará nunca… Cada partido que he jugado en El Molinón ha sido especial. El primero fue el año pasado, y fue el 4-1 al Oviedo; el segundo fue esta temporada, cuando les ganamos 2-1, y era el primer partido que jugaba después de la lesión. Y el de este domingo ha sido el de mi primer gol… He jugado tres partidos y todos son especiales por algo. Ojalá pueda jugar muchos más y viviendo buenos momentos.
No fue un gol. Fue un golazo, ¿cómo lo recuerdas? Fue una jugada rápida. Recogí un rechace cuando el Racing intentaba sacar el balón, la pegué fuerte al primer palo y acabó entrando. Es una pena que no haya servido para puntuar, porque hasta ese momento estábamos jugando muy bien y después todo se torció, pero seguiremos trabajando para seguir sumando. Todos los sportinguistas se preguntarán lo mismo, ¿qué se siente al marcar un gol en El Molinón? Una alegría y una satisfacción tremenda. A pesar de ser con el filial, marcar en un estadio al que llevas yendo toda la vida; en el que, desde la grada, has celebrado goles de tu equipo, goles como el que yo marqué es una sensación indescriptible. A pesar de la derrota contra el Racing, estáis haciendo un temporadón otro año más. Abelardo está haciendo un gran trabajo con toda la gente joven. En Mareo hay grandes jugadores que lo demuestran año a año. El filial siempre pierde a futbolistas importantes que suben al primer equipo –que, al final, es lo importante–, y se repone. Se han ido Santi Jara, Guerrero, Álex Serrano y estamos más cerca del ascenso que del descenso.
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
“El sueño de cualquier niño de Gijón es jugar con el primer equipo del Sporting” ¿Y tú? ¿Cómo te estás viendo? Es un año diferente para ti… Ha sido como volver a empezar, pero estoy muy contento. Ha sido diferente en los primeros meses porque he tenido que trabajar solo, sin el resto de compañeros. Pero ahora ya estoy con ellos y sólo pienso en seguir jugando y mejorando.
También Sandoval. Ya has entrenado con el primer equipo algún día… Sí, me ha llamado alguna vez y también le tengo que estar muy agradecido a Sandoval. El sueño de cualquier niño de Gijón, y más en mi caso que llevo toda la vida en Mareo, es jugar con el primer equipo del Sporting. Para eso, el primer paso –después de trabajar duro en el filial– es entrenar con ellos y él ya me ha dado esa oporA pesar de todo, Luis de la Fuente sigue con- tunidad. tando contigo en la Selección Sub19… Y le estoy muy agradecido porque no es fácil ¿Y cómo les ves? confiar en un jugador que acaba de salir de una Siguen estando cerca del ascenso. Han tropelesión que le ha tenido parado medio año, sobre zado en las últimas jornadas, pero es una liga todo teniendo en cuenta que, en España, hay muy igualada en la que todo el mundo falla. Esgrandes futbolistas de mi edad. Me siento muy tamos entrando en el tramo final y ahora teneorgulloso cada vez que me convoca la Selec- mos que remar todos juntos para no morir en ción. la orilla. El Sporting tiene un gran equipo, con buenos jugadores, y si la afición apoya a muerte en los partidos, el ascenso estará más cerca.
Gij贸nSport - Entrevista
El viaje de Marcos Hay momentos, buenos y sobre todo malos, en los que se ve cuando un grupo de jugadores es un equipo. Un EQUIPO con mayúsculas. Y este fin de semana, en el viaje del Juanfersa Grupo Fegar a Zaragoza, se palpó que los jugadores de Alberto Suárez son un verdadero equipo. El viaje de ida fue de los que, por unas cosas u otras, se recuerdan. “Apúntate esta para tu crónica viajera”, llegó a comentar el entrenador cuando, entre risas y después de un segundo de desconcierto, los jugadores se dieron cuenta de que el autobús se iba del área de servicio en el que el equipo paró a comer sin Samuel Pérez.
El hotel, en plena Plaza del Pilar, permitió al cuerpo técnico conocer Zaragoza; entrar en la Basílica y degustar los pinchos más típicos y el vermouth casero de la capital maña. El buen rollo del viaje de ida, el sol de Zaragoza y el convencimiento en el equipo de que se podía sacar algo positivo contra el Balonmano Aragón, hacían prever un buen partido del Juanfersa.
Y así fue. Plantó cara en el Príncipe Felipe y sólo le faltó el acierto en ataque. Se fallaron cuatro lanzamientos desde los siete metros y varios contrataques. La derrota llegó, además, de la forma más cruel. Fuera de tiempo, tras una controvertida decisión arbitral y anotado por un jugador indultado a última Como en las películas, el juvenil salió hora: Demetrio Lozano. corriendo detrás de sus compañeros, y se unió a su equipo cuando el autocar se Por las lágrimas de los jugadores y el frenó. Casualidades del destino, Alber- entrenador, daba la sensación de que to Suárez ya había vivido una situación había sido una derrota definitiva. En el similar años antes con Toño Cartón, viaje de vuelta, nadie hablaba y aunque que fue el verdugo de los gijoneses en el las horas pasaban, era complicado conciliar el sueño y sacarse de la cabeza Pabellón Príncipe Felipe. ese definitivo gol de Lozano. Una hora más tarde y unos cuantos kilómetros recorridos, la Guardia Civil Afortunadamente, todavía quedan parobligó al autobús del Juanfersa Grupo tidos para que este equipo consiga su Fegar a detenerse. La escena también objetivo. Porque se lo merece. Porque fue muy hollywoodiense, con personas habrá mejores plantillas, pero difíciluniformadas y armadas con ametralla- mente habrá un equipo mejor. doras. Tras comprobar que todo estaba en orden y después de desearle suerte al equipo en su partido contra el Aragón, el agente permitió al conductor reanudar el camino.
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
Pablo Fernández
La hora de la veteranía Por Marta Tejerina / Fotos: Cris Valle
Tras dos mazazos consecutivos, las derrotas ante Cangas y Balonmano Aragón, el Juanfersa pasa por un momento complicado. El equipo deberá afrontar la recta final con la necesidad de sumar los puntos suficientes para mantener la categoría con los equipos a la cola de la tabla apretando por salvarse de la quema. En un vestuario mayoritariamente muy joven, los jugadores más veteranos se perfilan como los elegidos para liderar a una plantilla que deberá saber llevar con templanza la presión de los próximos encuentros.
GijónSport - Entrevista
“Sé que a mi edad y en mis circunstancias ya no puedo aportar lo mismo que un chaval, pero los minutos que juego lo doy todo” Cuando Pablo Fernández (Gijón, 1980) comenzaba a despuntar en el balonmano infantil como una de las promesas de una gran generación de jugadores asturianos, muchos de sus actuales compañeros de equipo todavía no habían nacido. Empezó, como la mayoría, en el colegio, y pronto coincidió con Entrerríos, Ancizu y Pellitero. Juntos en el desaparecido Deportivo Gijón, ya con Alberto Suárez como míster, se proclamaron campeones de España junior. Tras aquellos inicios en Asturias, Pablo recorrió España para jugar a balonmano, siempre en División de Honor Plata salvo una temporada, en el Cantabria, a donde se marchó junto a su inseparable David Pellitero, el otro veterano del Juanfersa, para sumar sus primeros minutos en Asobal. Una categoría en la que no volvió a competir hasta esta campaña. De sus más de diez años por diferentes clubes de la geografía española se queda con toda la gente a la que conoció. “Esa vida es difícil porque no te permite tener una estabilidad. Pero de aquella era más joven y disfrutaba de jugar y de conocer gente nueva, cada año en una ciudad. Así conocí a mi mujer, que también jugaba a balonmano”. Fue en Alicante, ella jugaba en un equipo de Elche y había llegado de Rumanía hacía tan solo unos meses. Se enamoraron sin necesidad de hablar. “Al principio nos comunicábamos por
gestos porque ella no sabía nada de español ni yo de inglés…”. Nunca más se separaron. Su hija Paola acaba de cumplir los 10 meses. Pablo Fernández volvió a Gijón para quedarse hace cuatro años, en el segundo de vida del Gijón Jovellanos (entonces Medicentro). Quería encontrar por fin una estabilidad emocional y también económica, por lo que a la hora de fichar por el equipo acordó con el presidente, Juan De Álvaro, que le encontrasen un trabajo fuera de las canchas. “Le estoy muy agradecido porque me ayudó mucho para encontrar un empleo. En División de Honor Plata no se cotiza, así que llevaba toda mi vida jugando a balonmano pero sin poder asegurarme un futuro. Por eso era una buena oportunidad. Y así llegué aquí”. Pablo trabaja cada día cargando cajas en un almacén. Por las tardes entrena con el equipo y cada fin de semana forma parte de la convocatoria y participa los minutos que el entrenador decide para ayudar al Juanfersa a conseguir su objetivo. “Sé que a mi edad y en mis circunstancias ya no puedo aportar lo mismo que un chaval, pero los minutos que juego lo doy todo. Entiendo que mi función es dar descanso a otros, permitirles que lleguen mejor a determinadas fases del partido. Creo que esa es la clave de este equipo, que todos tenemos muy claro cuál es nuestro rol aquí dentro”.
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
Pero Pablo es mucho más que un suplente de refresco. Es el jugador más veterano del vestuario, unos meses mayor que David Pellitero. Y muchos de los jóvenes encuentran en él un gran apoyo, un consejero al que contar sus problemas y preocupaciones y del que recibir la palmada en la espalda que necesitan en los momentos difíciles. El Juanfersa está pasando por uno de ellos. Y ahora los más experimentados se erigen como los pilares de un equipo que debe ser fuerte para afrontar esta recta final de temporada. “Es lógico, los mayores estamos más curtidos. Yo he vivido dos descensos a lo largo de mi carrera… Estás acostumbrado a vivir con el agua al cuello y hay que saber llevarlo”. Jugadores clave en el equipo como Álex Costoya recurren a él para recibir los consejos de algo así como un hermano mayor. “Yo tampoco les doy muchas charlas, sólo les intento animar cuando están fastidiados. Hacerles entender que un partido puede salirte mal, pero hay que seguir peleando. Y les escucho, también les escucho”. Los más mayores del equipo coinciden al opinar que los chavales con los que comparten vestuario lo han tenido muy fácil para llegar a la máxima categoría. Nada que ver con su experiencia personal, plagada de temporadas jugando en ligas inferiores en las que vislumbrar, al menos, una fase de ascenso, suponía un logro incalculable. “Pienso que ellos han llegado a Asobal muy rápido. Yo estuve trece años jugando en División de Honor B y solo ascendí dos veces, con el
CAI Aragón y con el Juanfersa. Sólo entrar en la fase era algo complicadísimo. El caso de Gijón Jovellanos ha sido excepcional. Los chavales tienen que saber valorar eso, la importancia que tiene estar donde estamos. Y creo que están respondiendo todos muy bien, rindiendo a muy alto nivel a pesar de su nula experiencia en la categoría”. El Juanfersa ha sufrido dos mazazos consecutivos que han dejado tocado al vestuario. El regreso a la competición en esta segunda vuelta no ha sido fácil y las derrotas frente a Cangas en casa y en Zaragoza contra el Balonmano Aragón la última jornada han sido dolorosas. “Lo de Zaragoza fue duro por cómo fue. Fastidia porque se juntó todo. Nos meten un gol de falta directa al final del partido, justo el jugador que debería estar sancionado… Eso duele. Nosotros también fallamos, deberíamos haber estado más acertados a lo largo del encuentro. Pero un empate habría sido lo justo. Perder de esa manera duele mucho. Que se te escape así un punto que era gloria para nosotros… Creo que no nos lo merecimos”, explica Pablo aún con la rabia en los ojos. Pero de nada sirve ahora lamentarse. “Lo que no puedes hacer es estar otra semana pegándote martillazos contra la cabeza. El sábado tenemos otra final, así que vamos a aprovecharla. Entrenar lo mejor posible y salir a ganar. Que hay ciertos fantasmas que anímicamente te influyen… puede ser. Pero hay que saber vivir con esa presión”.
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
“El colchón ahora ha disminuido mucho. Digamos que ya es más bien una colchoneta… No se puede fallar”
GijónSport - Entrevista
Nadie dijo que esto iba a ser fácil. Alberto Suárez lo ha ido repitiendo a lo largo de la temporada una y otra vez. Pero el gran arranque del Juanfersa pudo hacer pensar que la permanencia iba a conseguirse sin sufrir. “Los partidos que ganamos en la primera vuelta los ganamos muy justos salvo un par de ellos. Fácil no es, en absoluto. Hay partidos que se luchan hasta el último segundo, ya lo estamos viendo. Éramos un recién ascendido, no nos conocían y lo hicimos bien, ganamos todo lo que teníamos que ganar e incluso sumamos algún punto de más. Pero en esta segunda vuelta los equipos ya te conocen, hemos tenido algo de mala suerte, hemos hecho partidos malos… El colchón ahora ha disminuido mucho. Digamos que ya es más bien una colchoneta… No se puede fallar”. A tres puntos del descenso, el partido del sábado frente al Cuatro Rayas Valladolid es vital para el Juanfersa, que todavía tendrá que visitar al Puerto Sagunto, dentro de tres jornadas, y al Villa de Aranda, en la penúltima. “El partido es muy importante, no sé si supondría poner los
dos pies en la permanencia pero sí pie y medio. Dudo si será suficiente con esa victoria, creo que no. Pero sería un alivio enorme en todos los sentidos, también anímicamente. Si perdemos ya no vamos a tener opción de respirar…”. Pablo Fernández es un luchador, pero se resta méritos y sólo piensa en disfrutar de un deporte que ha convertido en su vida. Le duele la espalda de su trabajo en el almacén, pero cada tarde llega al Palacio con una sonrisa para empezar el entrenamiento. Siempre es el más competitivo en cada ejercicio, “hasta intento hacer trampas, yo siempre quiero ganar”, y se siente igual de ilusionado que el primer día. El sábado espera que la afición del Juanfersa responda una vez más como lo está haciendo a lo largo de la temporada. “Es espectacular, jugar con tanta gente en las gradas es una gozada. Hay un ambiente impresionante”. Y para los que duden de este equipo: “que ni vengan a vernos ni lean esta entrevista. Los que nos siguen lo hacen porque creen de verdad en nosotros, y no les vamos a defraudar”.
VOLVEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES Con una nueva edición de GijónSport
y en nuestra web todas las ediciones anteriores
www.gijonsport.es