GijónSport 145

Page 1

Foto: Gabino Jove

Número 145 / 16 de Abril de 2014

EL DEPORTE EN SUS MANOS


GijónSport - Editorial

Ni sí, ni no, ni todo lo contrario En un día tan importante como el pasado lunes, en el que estuvo en juego la continuidad de Sandoval, resultaba fundamental tomar una decisión firme y transmitir ese mensaje de la forma más precisa posible. Tras varias horas de reunión el consejo del Sporting hacía público su veredicto: José Ramón Sandoval iba a continar al frente del equipo. Una decisión con la que se puede estar más o menos de acuerdo pero en la que falló la comunicación.

“La confianza en Sandoval no es tanta como se quiere hacer ver y que será la grada de El Molinón la que dictará sentencia sobre el técnico”

Dicho lo cual, hay formas y formas. Con la frase del presidente se deja claro que la confianza es con la boca pequeña, que la confianza en Sandoval no es tanta como se quiere hacer ver y que será la grada de El Molinón En torno a las dos de la tarde, el pre- la que dictará sentencia. sidente del Sporting Antonio Veiga atendía a los medios de comunica- Las cosas hubieran sido diferentes si ción para transmitir de forma oficial la Antonio Veiga se hubiera limitado a noticia. En sus palabras confirmaba transmitir un único mensaje; Sandolo que ya todo el mundo sabía, pero val es nuestro entrenador, hay plena dejaba para el recuerdo una frase que confianza en él y necesitamos el apoha sido sin duda lo más comentado yo de todos para sacar esto adelandesde el lunes: “No vas a ir en contra te. Punto final. Una afirmación clara, de la marea. Si la marea te lleva, te directa y sencilla. Para eso haría falta llevó”. una estrategia de comunicación, que A Veiga no se le puede acusar de mentir en su discurso. En todo caso, de lo contrario. Es una perogrullada saber que el futuro de un entrenador está siempre condicionado a los resultados que consiga el equipo.

Edita: GijónSport S.L. Contenidos: David González @DavidGonzalezzz Marcos Martín @MarcosMatin87 Marta Tejerina @MartaTeje Fotografías: Gabino Jove www.gabinojove.es Cris Valle Maquetación: El Tajalapiz S.L. Publicidad: El Tajalapiz S.L. Contacto:

publicidad@gijonsport.es redaccion@gijonsport.es

en este caso ha fallado. Desde el lunes, es unánime el pensamiento de que si el próximo partido será un referéndum sobre Sandoval. La ausencia de esa estrategia ha servido para calentar aún más los ánimos tras una ratificación que no lo es tanto.

GijónSport es una publicación digital de caracter semanal y gratuita. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías y otros elementos sin la expresa autorización.


CONTENIDOS NÚMERO 145, 16 DE ABRIL DE 2014

Especiales 12. José Ramón Tuero Ni politico, ni deportista sino más bien una mezcla de ambos. Esta semana hablamos con el Director General de Deportes del Principado de Asturias. 04. Análisis Repasamos los detalles que no dejó el pasado sábado el Sabadell-Sporting.

Otros temas

14

08. Opinión Pedimos la opinión de cuatro periodistas sobre la decisión del Consejo de Administración de ratificar a José Ramón Sandoval. 12. Real Murcia Conocemos de cerca al próximo rival del Sporting.

Y además...

04

12

25

10. Borja López El jugador del Rayo nos cuenta, como cada semana, cómo ve al Sporting desde la distancia y sus experiencias en el club madrileño. 25. Balonmano Marcos Martín nos cuenta cómo vivió en primera persona el viaje del Juanfersa Grupo Fegar. Los de Alberto Suárez lograron una importante victoria ante Puerto Sagunto.


GijónSport - Análisis

CUESTA ABAJO Y SIN FRENOS Es díficil ganar sin tirar a puerta. Por eso el Sporting ni ganó ni empató en Sabadell, y echó otra palada de tierra sobre sus aspiraciones de hacer una temporada mínimamente decente. La imagen en la Nova Creu Alta fue la de un equipo mustio, alicaído y temeroso hasta de sí mismo. Un equipo que no es capaz de frenar su caída en picado, ni en juego ni en resultados. ¿El resultado? De líder hace unas pocas jornadas a fuera de puestos de playoff cuando llega el momento de la verdad.

El Sporting, en una postura que no es nueva, salió al campo con una filosofía de equipo pequeño: esperar, aguantar al rival y tratar de pillarle en los últimos quince minutos. No parece que el equipo rojiblanco tenga que asumir un rol así en una categoría en la que debería intentar mandar e imponer un estilo propio, pero visto que Sandoval ha llegado a esperar a ver con cuántos centrales jugaba el colista para decidir si alineaba a un delantero o los dos, ya no

resulta sorprendente. Si al menos la renuncia al carácter propio y a la personalidad definida sirviera para sumar puntos, podría justificarse. Pero no es así.

“El Sporting salió al campo con una postura de equipo pequeño: esperar, aguantar al rival y tratar de pillarle en los últimos quince minutos” Si con once el equipo no mandó en el partido, con diez menos. Santi Jara cometió una chiquillada imperdonable un minuto después de saltar al campo. El error es evidente, el jugador lo sabe y sus compañeros y el entrenador deben hacérselo saber y obligarle a expiar su pecado. Una cosa es eso y otra aprovechar la coyuntura para lapidar a un futbolista. Santi Jara es el culpable de su error y tendrá que pagar por ello, pero no de que el resto de sus compañeros no dispararan entre los tres palos en los 65 minutos anteriores. Ni de los 4 puntos de 21 sumados. Ni del


GijónSport - Análisis bajo nivel futbolístico que muestra el equipo. Ni de la muerte de Manolete. Aunque si se busca una disculpa para cada partido perdido, siempre es bueno que un jugador de una patada a destiempo para encontrarla.

dos. El consejo apuesta por la continuidad (de momento) del entrenador, aunque el grado de convicción de dirigentes, jugadores y afición se vaya minimizando con el decepcionante paso de las jornadas.

Los números del Sporting no hay por dónde cogerlos. Ha ganado uno de los últimos siete partidos; dos de los últimos diez. Tiene los mismos puntos que la temporada pasada (49), con lo desastrosa que fue la pasada campaña. En las últimas nueve jornadas, Sandoval tiene los mismos números que le costaron el puesto a Manolo Sánchez Murias justo antes de su llegada: ocho puntos (dos victorias, dos empates y cinco derrotas). Esa puntuación le vale este año, tal y como está la categoría, para estar más cerca del playoff. Lo triste es que, con lo bajo que está el listón, el Sporting tampoco sea capaz de superarlo.

Aunque no matemáticamente, el ascenso directo es casi una quimera. Son seis puntos los que el Éibar le saca al Sporting, que a la hora de pensar en la remontada en realidad son siete porque los vascos le tienen ganado el golaverage al equipo gijonés. Eso ya es un problema; el otro que hay otros cuatro equipos que ya están mejor situados como tú para tratar de hacerse con el segundo puesto.

La derrota no le ha costado el cargo a Sandoval, pero sí le deja muy tocado. Hasta hace no mucho, todos los debates futbolísticos o de gestión del vestuario se zanjaban sacando la clasificación y señalando con el dedo el puesto que ocupaba el Sporting. Ahora el desplome del equipo le tiene fuera de los objetivos marca-

Imágenes: www.ligaadelante.es

Sandoval y (lo que es más importante) el Sporting se jugarán otro match-ball el domingo ante el Murcia, que ya está por delante de los gijoneses. El partido, voluntaria o involuntariamente, lo han convertido en una especie de referéndum hacia Sandoval. Pero no será tanto un debate personalista, basado en filias o fobias, como un examen a un equipo y a un técnico que han prometido que pueden mejorar. Que lo demuestren con hechos, porque las palabras se las lleva el viento.



GijónSport - La foto

Foto: www.ligaadelante.es

LA FOTO DEL PARTIDO

Y

a que el chaval es también de Albacete, podríamos aplicarle aquella famosa frase que un día Camacho le dedicó a Iniesta; ‘¡Santi Jara de mi vida!’. Algo así se le debió pasar por la cabeza a José Ramón Sandoval cuando vió que solo dos minutos después de sacarle al campo era expulsado por una acción tremendamente infantil. Y cuesta acertar a la hora de dar una explicación que justifique ese calentón de Jara; era su primera intervención en el partido, hasta ese momento no habíamos visto juego duro por ninguna de las dos partes y además hasta Santos Pargaña estaba dirigiendo el partido dentro de la normalidad más absoluta. Aun

así, el centrocampista tuvo algún cruce de cables inexplicable que le llevó a soltar la pierna de forma agresiva y a dejar al equipo con diez. Un error que probablemente va a tener consecuencias para él en forma de una menor participación de ahora en adelante. Cabe señalar sin embargo que Sandoval se aprovechó quizás en exceso de esa acción para justificar lo que luego fue una derrota muy decepcionante. Que el equipo se quedara con diez no tiene mucho que ver con los dos goles que terminó recibiendo el Sporting o con un planteamiento demasiado temeroso ante un rival que, dicho con todo el respeto, es muy inferior a los rojiblancos.


GijónSport - Opinión

¿Es acertada la decisión del Consejo de David González, SER Gijón @DavidGonzalezzz Cuando quienes abanderan un proyecto no creen firmemente en él, es difícil que puedan convencer a alguien. El proyecto de Sandoval en el Sporting ya no tiene crédito. El equipo podrá espabilar, ganar algunos partidos, ojalá alcanzar el playoff... Pero la fe ha desaparecido. Los dirigentes creen, después de mucho pensárselo, que lo menos malo es mantener al entrenador al menos hasta el domingo... Y luego Dios dirá. Los jugadores, aunque no lo digan públicamente, no están convencidos ni seguros con el discurso y los planteamientos del técnico. En el seno del club, el rechazo es cada vez mayor. Y la afición, mayoritariamente, se ha cansado de la palabrería que no se refleja los domingos, las disculpas permanentes y de ir de ridículo en ridículo cada domingo. ¿Quién mantiene la fe en Sandoval? Seguramente el propio Sandoval. Aunque a la vista de los argumentos con los que se defiende (se ha perdido por errores puntuales, pero ahora sí se empezará a ganar), uno tiene dudas.

Andrés Maese, Canal 10 @AndresMaese Fue la primera gran reunión del nuevo consejo y en realidad lo que hubo fue una “toma de decisión” que no se creen ni ellos mismos. No se la creen porque van a esperar a lo que pase el domingo en El Molinón y en función de si entra o no la pelota, Sandoval seguirá en el banquillo del Sporting. Da la sensación de que el consejo está dividido en sus pensamientos sobre el hombre que debe de sentarse en el banquillo. Esas dudas creadas en una reunión que duró cerca de dos horas se vieron reflejadas en las palabras de Antonio Veiga. No sé si se acierta o no con Sandoval, lo que sí puedo decir es que se equivocan en no haber tomado un camino y apostar por él hasta el final. El presidente del Sporting tendría que haber enviado un mensaje firme y rotundo, o se queda o se va. Y si se queda es para terminar la temporada y llegar hasta el final con todas las consecuencias. De nada sirve esperar a las reacciones de los aficionados cuyo único deber es intentar disfrutar de una tarde en El Molinón viendo a su equipo.


GijónSport - Opinión

e ratificar a Sandoval como entrenador? Juan Gancedo, Onda Cero @JuanGGancedo No voy a cuestionar el fondo del asunto porque jamás he pedido la destitución de ningún entrenador, así que tampoco cruzaré esa línea en esta ocasión, pero sí es muy cuestionable la forma. El pasado lunes se imponía una decisión firme por parte del Consejo de Administración, pero se quedaron en medias tintas. Ni siquiera el propio Sandoval debe sentir demasiada confianza con la medida adoptada. Hay que reconocer que la decisión no era tan fácil como en principio podía parecer: escaso margen de maniobra, posiciones encontradas sobre sustituto y dos partidos seguidos como local. El futuro de un entrenador jamás debe estar en manos de la prensa y la opinión de la afición (que en realidad aún no se conoce con fiabilidad) sólo debe ser un dato más para después decidir, aunque en este caso parece que sea más bien todo lo contrario.

Antón Meana, Radio Marca @anton meana Dice Marcelo Bielsa, que “perder debilita las convicciones”. Ese es uno de los principales problemas del fútbol. Si la directiva del Sporting creía hace justo un año que Sandoval era el entrenador adecuado hasta Junio de 2015 no veo motivos para dar ahora un volantazo. Siempre que un equipo no cumple con los objetivos marcados se toma la decisión de echar al entrenador, y ese casi nunca es el principal problema. Ya se cometió el error de destituir a Manolo cuando su proyecto merecía paciencia, y muchos de los que defendían la continuidad del actual director de Mareo con vehemencia ahora piden la cabeza de Sandoval por encima de todas las cosas. El de Humanes es un técnico muy preparado, comprometido y trabajador. El triángulo Cases-Álvarez-Barrera era un sueño que él ha hecho realidad, rectificando incluso aquel maltrato a Sergio. Apostar por su idea de juego es un acierto se suba a Primera o no. Si el problema es Sandoval supongo que ya estará elegido un recambio mejor y para mucho tiempo. Supongo.


De Madrid al cielo Por Borja López Capítulo XII

El Sporting está claramente en el peor momento de la temporada, después de perder el sábado, en Sabadell, por 2-0 en los minutos finales y enlazar la tercera derrota consecutiva, que hace incluso salirse de los playoffs después de estar durante casi 20 jornadas entre los 6 primeros clasificados. Yo veo al equipo bastante tocado, pero no creo que todavía estén hundidos. Sí es cierto q este último fue un palo muy duro pero todavía hay tiempo para revertir la situación. Igual meterse en los puestos de ascenso directo ya empieza a ser una misión casi imposible pero por lo menos tener una mínima esperanza de subir, metiéndose en los puestos de playoffs. La afición está bastante enfadada, y es normal, pero espero que eso no perjudique al equipo el domingo ante el Murcia, donde los tres puntos son vitales.

de titular, contra el Español. Tenía muchas ganas de volver a jugar y de ayudar al equipo. Hicimos un partidazo en Cornellá, pero al final después de una acción muy dudosa en un corner, nos empataron el partido. Ahora estamos con 37 puntos. No tenemos la permanencia asegurada pero sí que la tenemos a tiro para certificarla esta semana ganando al Betis en Vallecas, pero para eso va a haber que poner la misma intensidad que en estos últimos partidos.

Por otra parte, después de quedarme fuera de la convocatoria contra el Celta, volví a entrar, y

Un saludo.

Por último, gran victoria del Mónaco en casa del Rennes por 0-1. Esta semana es muy importante para ellos, ya que juegan las semifinales de la Copa de Francia ante el Guinamp. Ojalá puedan ganar y meterse en la gran final que será o contra el mismo Rennes o contra el Angers de segunda división.



GijónSport - El rival

Real Murcia

E

Entrenador: Julio Velázquez sta semana el Sporting se juega mucho Estadio: Nueva Condomina más que tres puntos ante el Murcia, un Capacidad: 31.179 equipo que está justo por encima de los roji- Puesto en la clasificación: 7º (50 puntos) blancos en la clasificación y que llega además Últimos resultados en un buen momento de resultados. El conjunto murciano se caracteriza por ser un equipo que mete mucha intensidad en el juego, que se defiende con mucha acumulación de jugadores y que trata de sorprender con un juego directo y con contras rápidas. Además se trata de un equipo con mucho poderío físico, fuerte en las disputas y que trabaja muy bien el juego a balón parado. Es difícil crearle ocasiones y se encuentra, como decimos, en un gran momento de forma. Han pasado a jugar con tres centrales y esta modificación del sistema le esta viniendo muy bien, sus resultados han mejorado notablemente. Con esa carta de presentación llegan este domingo a Gijón.


GijónSport - El rival PORTERO Casto: Ex del Betis, esta siendo uno de los más destacados del equipo. Sus grandes actuaciones le han dado varios puntos a los granas. Portero rápido y ágil, es valiente a la hora de salir y potente en sus intervenciones. Siempre busca el saque largo a Kike.

ahora es mucho más intenso en su juego. Tiene mucha habilidad con el balón, facilidad para el regate y el desborde. Rapidísimo, con espacio muy peligroso. Está jugando por banda derecha. Dorca: Mediocentro que destaca por su gran despliegue físico en los encuentros. Abarca mucho campo, tiene llegada y buena pierna izquierda. Técnicamente bueno y con buen golpeo. No es demasiado rápido de movimientos.

DEFENSA Alex Martínez: Lateral izquierdo. Cedido por el Betis. Está jugando de carrilero. Tiene mucho recorrido por banda y es muy ofensivo. Ida y vuelta constante. Saca centros con peligro des- Toribio: Jugador de carácter puramente defende varias zonas del campo ya que tiene buena sivo. Mantiene la posición para intentar cortar técnica en su pierna izquierda. los avances rivales. Es intenso y agresivo en las disputas. Inteligente para parar con una falta el Mauro: Central argentino, segunda temporada avance del contrario. Zurdo, con balón se limita en el equipo. Este año, a diferencia del anterior, a jugar fácil, tiene buen pase con el interior y no está siendo más regular y fiable en su rendi- suele tener pérdidas. miento. Muy poderoso en el juego aéreo, y con buen golpeo en largo con pierna derecha. Es Eddy: Destaca por su fuerza y su potencia en muy agresivo en sus acciones. Sufre para man- distancias largas. Es el jugador del medio que tener la posición y pierde la concentración con más características ofensivas tiene y el que más facilidad. se incorpora a apoyar a los delanteros. Tiene mucha llegada al área rival y un gran golpeo Molinero: Lateral derecho que con el nuevo sis- desde larga distancia. tema está jugando como central derecho. Bueno técnicamente, destaca más por su vocación DELANTEROS ofensiva que por sus cualidades defensivas. Es Malonga: Jugador corpulento que juega bien rápido para ir al corte y agresivo en la marca. Le de espaldas y domina el juego aéreo. En el prigusta incorporarse al ataque pero en esta nueva mer tramo de liga casi no contaba con minutos posición está más limitado y normalmente no se pero ha adelgazado mucho y ahora es titular. incorpora. Kike: Gran referencia ofensiva del equipo. Muy Dani Bautista: Tras pasar la primera vuelta casi fuerte en el uno contra uno con el defensa. Baja en blanco, está teniendo continuidad como a la perfección los balones largos que le mancentral izquierdo. Destaca por su seguridad en dan los compañeros y utiliza su cuerpo de forma las acciones defensivas, su buena colocación inteligente para ganar la posición al defensa. y su buena pierna izquierda. Tiene criterio para jugar el balón desde atrás. En el ultimo partido Saúl Berjon: El asturiano ha perdido protagotuvo que ser sustituido por unas molestias, si no nismo en las últimas jornadas pero aún así es llega al partido su sustituto natural sería Truyols. muy peligroso. Puede jugar en cualquier posición de ataque pero donde mejor rinde es en MEDIO la izquierda. Juega abierto dando amplitud y es W. Silva: Cedido por el Arsenal, llegó a Murcia muy potente. Habilidad para el desborde y gran tras dos años discretos en Ponferrada y Alcoy. golpeo con pierna derecha. Complicado pararlo Se encuentra en su mejor momento de forma. con espacios. Muy vertical en su juego. Ha mejorado mucho en el aspecto defensivo y


GijónSport - En portada

José Ramón Tuero

¿Profesión o pasión? Por Marcos Martín / Fotos: Gabino Jove

José Ramón Tuero no es el típico político. Ni el típico deportista. Pero tiene la suerte de disfrutar de sus dos pasiones que, además, son su trabajo, aunque a él no le guste la expresión de ‘dedicarse a la política’. Es complicado –o mejor dicho, imposible– verle con corbata y prefiere sujetar una pala de pádel o una raqueta de tenis a un maletín.


Gij贸nSport - En portada


GijónSport - En portada

La Calzada ha sido inspiradora indirecta del Director General de Deporte del Principado de Asturias. Un barrio con un marcado sentimiento obrero en el que viven los padres de Ramón. “Todos los lunes, mi familia se reunía para merendar en mi casa. Era del bando republicano, el que había perdido la guerra, y mis abuelos contaban sus ‘historias’, con penurias, problemas económicos, hambre,… Ahí me entró una inquietud de intentar mejorar el mundo en el que vivimos, y sólo había un modo: a través de la política”. Entonces, el deporte ya había ‘enganchado’ a Ramón. El Club Natación Santa Olaya, donde muchos niños de la zona oeste gijonesa han dado sus primeros chapoteos en el agua, se convirtió en su segunda casa. Y eso que algún familiar le robó algo de protagonismo: “Empecé a ir, junto con mis hermanas, cuando tenía siete años. Yo estuve cuatro, pero ellas siguieron más e, incluso, mi hermana Conchita fue campeona de España”. Con una hermana cosechando triunfos, José Ramón probó en otras disciplinas. Simplemente por experimentar, por vivir el deporte. Porque él no busca la victoria, sólo la diversión. Jugó a fútbol, corrió en duatlones y triatlones y hasta practicó ajedrez. Pero fue la natación, o mejor dicho una piscina, la que le permitió fusionar sus dos pasiones y convertirlas en su día a día. En concreto, la municipal de Mansilla de las Mulas. Un pequeño pueblo leonés en el que muchas familias asturianas veraneaban cuando los billetes en avión no eran tan asequibles; las maletas no tenían ruedas y se apilaban en la baca de un coche sin aire acondicionado que cruzaba la cordillera por el puerto de Pajares. Allí, en Mansilla, en una tarde de verano de 1992, Ramón se decidió. Como muchos otros chavales, aprovechaba sus vacaciones para ganar algo de dinero con pequeños trabajos. Él era el socorrista de la piscina y convencido por sus compañeros, dejó su vida en Gijón para intentar mejorar aquel ‘pueblo de verano’: “Era un día de tormenta, y mis amigos se estaban quejando de que el pueblo no avanzaba”.


Gij贸nSport - En portada


Gij贸nSport - En portada


GijónSport - En portada

“El ascenso del Sporting es uno de mis mejores recuerdos… Tanto deportivos como políticos” José Ramón no lo dudó. El mismo año en el que fue voluntario en los Juegos Olímpicos de Barcelona, y con 21 primaveras, se fue a hablar con un tal José Luis Rodríguez Zapatero para crear una candidatura socialista en Mansilla de las Mulas. Lo hizo en 1995; con él a la cabeza. La formaban el socorrista, la taquillera, el jardinero y el chico de mantenimiento de la piscina. No ganó, pero se quedó en el pueblo leonés haciendo política desde la oposición y por supuesto, disfrutando del deporte. Empezó a jugar en el equipo de fútbol, como delantero, donde coincidió con hijos de concejales del Partido Popular; con los que discutía en los plenos municipales. “Chupé banquillo más de una vez, también cuando era yo el que daba las subvenciones al club”, recuerda entre risas. Porque Tuero fue alcalde de Mansilla; y también le tocó recibir broncas de sus compañeros en el vestuario; lo que hoy sería un escrache en toda regla: “Había veces que no había agua caliente en el campo, que era municipal, y yo tenía que ser el primero que me duchaba como un paisano, poniendo cara de póker, para dar ejemplo”. Pero ducharse con agua fría, con temperaturas bajo cero en el invierno leonés, no ha sido la mayor locura que José Ramón Tuero ha hecho por el deporte. Recuerda con especial cariño sus dos ironman, “no había entrenado como es debido, porque yo hago mucho deporte, pero ninguno en serio, y fueron 15 horas de deporte, desde siete de la mañana hasta las diez de la noche”.


GijónSport - En portada

“He sido profesor de aerobic, de gimnasia de mantenimiento, vendedor de seguros y albañil” Entre sus ‘locuras’, no considera que estén ser concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Gijón o Director General en el Principado de Asturias. “Es una satisfacción y una suerte poder dedicarme al deporte en la política. En Gijón, tuvimos dinero para hacer muchas cosas. Ahora, me está tocando vivir el lado negativo porque, desgraciadamente, no hay casi dinero”. Ramón confiesa que “me siento muy mal, porque sé lo que cuesta salir adelante, y agradezco que haya muchas personas que dedican su tiempo y su dinero para que todo esté como antes; cuando los clubes vienen a verme, me pongo en su silla y les creo, pero cuando no hay, no hay”. Tuero ha probado casi todos los deportes. Hasta hace unos años, competía con el Santa Olaya y este mes ha participado en el Campeonato de España de Duatlón. Incluso se ha atrevido con el esquí, que antes aborrecía: “He dado unas cuantas clases este invierno, y me he dado cuenta de que me gusta esquiar”. Así que la nieve tendrá que compartir espacio con los goles que marcaba en el Mansilla Club de Fútbol y los enroques con los que intentaba ganar sus partidas de ajedrez en su diario, en el que cada día apunta sus vivencias deportivas, como las adolescentes de las series de televisión hacen con las amorosas. “Lo tengo desde que nadaba en la escuela del Santa Olaya –rememora José Ramón– y anoto en una hoja todo lo que hago cada día. Si tengo más de dos días en blanco, no me siento bien y al día siguiente hago algo”.


Gij贸nSport - En portada


Gij贸nSport - En portada


GijónSport - En portada

“Practico deporte por diversión; nunca para ganar o ser mejor que nadie” Quiere seguir con su diario “hasta que no pueda más, hasta que sea viejecito”. En él, apuntó los kilómetros recorridos con su bicicleta en Mansilla; aunque obvió los que pedaleó hasta llegar al Ayuntamiento el día de su boda. También su época de profesor de aerobic y de gimnasia de mantenimiento en León, en los años previos a su llegada a la alcaldía de Mansilla. Una época en la que también vendió seguros y fue albañil en la construcción del centro penitenciario de la zona. Lo recuerda con cariño, porque “fue una etapa muy bonita, de aprender”. Nunca deja de hacerlo. Ramón sigue aprendiendo de la política y del deporte con la misma ilusión con la que el primer día se tiró a la piscina del Santa Olaya. Cree que las dos cosas se parecen mucho, “porque suponen dedicación, esfuerzo, trabajo, responsabilidad y por supuesto, sueños y objetivos que cumplir”. También alegrías y decepciones, aunque “la política da muchos más sinsabores que el deporte”. Ramón es del Sporting y dice convencido que “es un sentimiento que te da alegrías, salvo cuando sales de mala leche de El Molinón, claro…”. Y es que el equipo rojiblanco le ha hecho vivir una de sus mejores experiencias, tanto política como deportiva: “Aquel 15 de junio, el paseo del autobús por la ciudad, la alegría de la gente,… Es uno de mis mejores recuerdos”.



El viaje de Marcos

nando y allanando el camino de los gijoneses hacia la permanencia. El twitter echó humo entre plato y plato. Con todo, el viaje de vuelta se hizo más corto; las habituales películas de disparos y sanguinarias muertes que Emilio Vallado ‘pincha’ en el autobús se hicieron más amenas e, incluso, la expedición paró en un asador conquense a Once horas de ida y otras once, de vuel- cenar y celebrar la victoria, con el parta. En total, casi un día en la carrete- tido del Real Madrid de fondo. Aunque ra para disputar una hora de partido las discusiones futbolísticas pronto se y poner en juego dos puntos de la Liga tornaron hacia la derrota del Sporting ASOBAL. O quizás haya sido mucho en Sabadell. más que eso. La victoria de los chicos de Alberto Suárez contra el Fertiberia El calor –veraniego en Asturias, prima(22-25) puede valer media permanen- veral en la zona levantina– acompañó al equipo en su estancia en Valencia. Alcia… O una entera. gunos jugadores, junto a Jorge Dorado La explosión de alegría cuando el cro- y Alberto Piedra, aprovecharon la manómetro del marcador del Ovni de ñana del sábado para conocer la Ciudad Puerto Sagunto señaló el minuto 30 de las Artes y las Ciencias. Otros, se fue de las que merece la pena vivir en quedaron en el hotel para completar el primera persona. En realidad, el Juan- trabajo que, con el viaje, habían dejado fersa se trabajó durante los 59 previos a medias el viernes. la victoria. Hizo un partido serio, puede que uno de los más completos de la tem- Impensable en otros deportes como el porada, y siempre dio la sensación de fútbol, pero el día a día de un equipo tener el encuentro controlado; a excep- como el Juanfersa Grupo Fegar. Adrián, ción de dos minutos locos en los que el por ejemplo, no pudo viajar con el resto pabellón rugió como pocos lo han hecho de la expedición y se tuvo que incorpoesta temporada. Al menos, con el Juan- rar en la noche del viernes. Aunque el gran ausente fue Ángel Paraja. Su lefersa como visitante. sión le impedirá estar físicamente en la La otra alegría ya la había dado el Ba- cancha y en los viajes esta temporada, lonmano Huesca, durante la cena del aunque estuvo en la mente de todos los viernes. Fue por debajo en el marcador jugadores y el cuerpo técnico. Para él en gran parte de su partido contra el fue la victoria en Puerto Sagunto. Cuatro Rayas Valladolid, pero acabó gaLlegó la segunda victoria de la temporada lejos de Asturias. Y muy lejos. Es curioso que, de los cuatro partidos que el Juanfersa Grupo Fegar no ha perdido a domicilio, dos hayan sido en los viajes más incómodos o, por lo menos, más largos: Puente Genil y el pasado fin de semana, Puerto Sagunto.


VOLVEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES Con una nueva edición de GijónSport

y en nuestra web todas las ediciones anteriores

www.gijonsport.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.