Foto: Gabino Jove
NĂşmero 148 / 07 de Mayo de 2014
CAMBIO DE CARAS
GijónSport - Editorial
Al final subió la marea
Cada temporada de fútbol deja siempre imágenes, jugadas, anécdotas y también frases que luego quedan para el recuerdo. Casos como el famoso “Que acertemos”, pronunciado en su día por Vega-Arango, o la famosa “Puerta grande o enfermería” de José Ramón Sandoval. En esta temporada fue Antonio Veiga el que hace unas semanas nos dejaba una de esas frases, la de “Si la marea te lleva, te llevó…”. Sentencia premonitoria de lo que ha terminado pasando en el banquillo rojiblanco pero que luego dejó muchas otras lecturas. El propio Sandoval la utilizaba el lunes en su despedida para lanzar un mensaje crítico a un presidente que prefirió no estar presente en su última rueda de prensa. Veiga pagó y sigue pagando su error de comunicación como también le ha pasado factura a José Ramón Sandoval. Durante su estancia en Gijón fueron precisamente sus mensajes confusos, sus broncas y sus salidas de tono lo que terminaron por sentenciarle. El madrileño lo acusó por ejemplo en el vestuario, donde no supo conectar con el equipo. Muchos jugadores aseguran en privado que les costaba entender al de Humanes y que sus charlas les generaban más dudas que soluciones. También le condenaron ante sus jugadores los mensajes que les lanzaba en ruedas de prensa, muchas veces para justi-
“Sandoval no supo conectar
con el equipo, con la grada ni con la prensa. La boca le
Edita: GijónSport S.L.
nes y lo terminó pagando”
Contenidos: David González @DavidGonzalezzz
perdió en muchas ocasioficar derrotas. La mala comunicación también le afectó en su relación con la grada. Sandoval no enganchó nunca con la afición y no supo dirigirse a ella con naturalidad. Fueron también sus salidas de tono las que le hicieron abrir una guerra con la prensa que resultaba completamente innecesaria. Su afán por controlarlo todo, por querer dividir a los periodistas entre amigos y enemigos le acabó por generar un clima que tampoco resultaba propicio. Sandoval nunca supo aceptar una crítica ni encajarla con elegancia, aunque pocas veces tratara de rebatirlas con argumentos. En Mareo muchos tienen la sensación de que se vuelve a respirar un clima de normalidad. La que va a restaurar un Abelardo que sabe lo que es estar al más alto nivel como jugador y que ahora quiere alcanzar ese mismo sueño como entrenador. Llega con muy poco tiempo pero con varias cosas ganadas: un vestuario que le respeta, una afición que ve en él a un ídolo y una prensa que sabe que es un tipo cercano. Suerte Pitu.
Marcos Martín @MarcosMatin87 Marta Tejerina @MartaTeje Fotografías: Gabino Jove www.gabinojove.es Cris Valle Maquetación: El Tajalapiz S.L. Publicidad: El Tajalapiz S.L. Contacto:
publicidad@gijonsport.es redaccion@gijonsport.es
GijónSport es una publicación digital de caracter semanal y gratuita. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías y otros elementos sin la expresa autorización.
CONTENIDOS NÚMERO 148, 30 DE MAYO DE 2014
Especiales 10. El relevo rojiblanco Abelardo toma el relevo de Sandoval en el banquillo rojiblanco. Os contamos todos los detalles del cambio que se produjo el pasado lunes. 04. Análisis Analizamos el partido que acabó con la era Sandoval en el Sporting.
Otros temas
10
12. Opinión Pedimos opinión a cuatro periodistas sobre la llegada de Abelardo y el momento en el que se produce. 16. Hércules Os contamos los secretos del próximo rival.
Y además...
04
16
18
08. Borja López El jugador del Rayo nos cuenta, como cada semana, cómo ve al Sporting desde la distancia y sus experiencias en el club madrileño. 18. Chus Bravo El ex jugador del Sporting triunfa como director deportivo del Avilés. Hablamos con él después de que el equipo alcanzara el playoff de ascenso a Segunda División.
GijónSport - Análisis
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA No puede haber peor final para un proyecto. El resultado en Alcorcón, con todo lo importante que era, fue lo de menos. En realidad, para el Sporting fue una derrota más entre las muchas acumuladas en los últimos partidos lejos de El Molinón. Porque después, cada semana, siempre hay algún equipo que ‘ayuda’ a los rojiblancos y minimiza los efectos de sus continuos tropezones.
Lo peor fue la imagen. La ausencia de fútbol se venía repitiendo en las últimas semanas. Da igual quién jugase, en qué puesto lo hiciese o cual fuese el sistema del equipo. Pero la sensación de abatimiento total fue nueva. Como el que asume un cercano final, los futbolistas fueron incapaces de levantar la cabeza y pelear en Santo Domingo.
los brazos; y mientras, el Alcorcón fue a lo suyo. Le bastó con aprovecharse de un nuevo error defensivo del Sporting en un saque de esquina para sacar a relucir todas las miserias rojiblancas. Y eso que Leka perdonó una ocasión en el primer minuto de juego; y Guerrero, otra en el de la segunda parte.
“En Santo Domingo se murió un Sporting y nació otro. Llega el turno de Abelardo para intentar encauzar el rumbo”
Pero fueron dos oasis en un desierto de desquiciamiento generalizado, que Bernardo personificó en una infantil acción que dejó al Sporting con diez. Posiblemente, con once jugadores el resultado para el equipo gijonés no hubiese variado mucho. Pero ni siquiera el que se presuTodas sus fuerzas se fueron en estériles discu- pone como uno de los mejores jugadores de la siones. Stefan hablaba con Isma López; Bernar- plantilla fue capaz de dar un paso hacia adelando, con Mandi; Sandoval hacía aspavientos con te para ordenar el caos rojiblanco.
GijónSport - Análisis Cuando el árbitro decretó que se acababa el infame partido en Alcorcón, se intuyó que era más que el final de un encuentro, mucho más, era el final del Sporting de Sandoval. La cara de los directivos que se desplazaron a Alcorcón era un poema en la zona mixta, también la de los jugadores, y hasta el propio entrenador reconoció que no era sensato pensar en el ascenso.
tiempo,… Quizás quedan pocas jornadas para revolucionar al Sporting y para que juegue al fútbol como quiere Abelardo; pero el equipo parte de cero, que estando como estaba, ya es mucho.
Con todo lo que ha pasado, la derrota en Alcorcón parece muy lejana. Han vuelto Iñaki, Isidro y Gerardo Ruiz, símbolos de mejores tiempos; y No hizo falta marea; simplemente una ligera Abelardo ha reactivado la ilusión de la afición y la dosis de coherencia, y la derrota puede traer plantilla. En Santo Domingo, se murió un Sporconsecuencias positivas; el tiempo lo dirá. Los ting y nació otro. Tiene nueve (si todo va bien) resultados marcarán si la decisión ha sido acer- partidos por delante; y esperemos que tenga un tada o no, si es demasiado tardía o si llega a mejor final que el que terminó en Alcorcón.
GijónSport - La foto
Foto: www.ligaadelante.es
LA FOTO DEL PARTIDO
E
ra el minuto 17 de partido, hasta ese momento el Sporting no había hecho gran cosa pero el Alcorcón tampoco destacaba por su empuje de cara a portería. Llegaba entonces un córner y el gol de Babín, el 1-0 que a la postre terminaría significando una nueva derrota para el Sporting y muchas más cosas que llegaron después. El central del Alcorcón ponía la gota que hacía falta para la destitución de Sandoval. Con su gol terminaba con una etapa de un año y medio de duración en la que el de Humanes nunca fue capaz de generar por ejemplo una solvencia defensiva que evitara acciones como la que vimos en Santo Domingo. Con ese
tanto se terminaba también la agonía de un vestuario que no confiaba en su técnico y que ya habían demostrado también en más de una ocasión que no estaban dispuestos a dejarse la piel por él. Babín, sin quererlo, desató finalmente una serie de acontecimientos que han llevado al Sporting al enésimo relevo en su banquillo para buscar ahora en el último momento un ascenso que cada vez parece más lejano. El destino quiso que Sandoval, muy apegado a su tierra madrileña, se sentara por última vez en el banquillo a solo unos kilómetros de Humanes. Con él se va también un proyecto que pocos entendían y que casi nadie se atrevía a defender.
De Madrid al cielo Por Borja López Capítulo XV
Mal partido del Sporting en Alcorcón. Posiblemente haya sido el peor partido del equipo en lo que va de temporada. Yo tuve la oportunidad de ir al estadio Santo Domingo a ver a mis excompañeros y la verdad que me llevé una gran decepción tras ver lo que vi durante el partido, como todos los sportinguistas que siguieron el partido.
Por otra parte, nosotros no pudimos ganar al Athletic en Vallecas y continuar con nuestra gran racha positiva, pero matemáticamente ya somos equipo de Primera para el próximo año.
El partido se decidió a balón parado, en el que ellos fueron muy superiores a nosotros. La próxima semana nos toca ir a tierras valencianas, a jugar contra el Villarreal. Esperamos poder conTras el encuentro hablé con algunos jugadores seguir los tres puntos para quedar lo más arriba del equipo y todos eran conscientes de que no posible. les habían salido las cosas bien, pero también les vi con muchas ganas de que llegue la próxi- Por último, el Mónaco ya es matemáticamente ma semana para cambiar esa imagen ante el equipo de Champions para la próxima temporaHércules. da tras el empate del Lille el viernes. Solo queda que el Sporting consiga el ascenso. El domingo se confirmó que Sandoval no iba a continuar y que le sustituiría el entrenador del ¡Vamos Sporting! filial, el “Pitu” Abelardo. Desde aquí les deseo lo mejor a los dos, tanto al Pitu por haber sido un Saludos. entrenador muy importante para mí a la hora de dar el salto al filial como a Sandoval por haber sido el entrenador que ha hecho que cumpliera un sueño la temporada pasada, al hacerme debutar con el primer equipo del Sporting y llegar a jugar 21 partidos oficiales con ellos.
Gij贸nSport - Cambio en el banquillo
ILUSIONES RENOVADAS Por Marta Tejerina
GijónSport - Cambio en el banquillo
“La marea me lleva a mí porque no quieren que se lleve a otros” El día prometía ser largo. Desde primera hora, Abelardo Fernández, el nuevo entrenador del Sporting, mantenía diferentes reuniones en las instalaciones de la Escuela de Fútbol de Mareo. Mientras tanto, el ya ex, José Ramón Sandoval, viajaba desde Madrid camino de su última visita a la que fue su casa durante año y medio. Los dos entrenadores no se encontraban. El ‘Pitu’ se marchaba unos minutos antes de que Sandoval, junto a sus ayudantes y su representante, llegasen a Mareo para reunirse con el director general y dar, después, su rueda de prensa de despedida. Había mucha expectación en torno a las últimas palabras del de Humanes. ¿Se emocionaría? ¿Arremetería contra sus detractores? ¿Mandaría algún mensaje velado? Al final, hubo de todo. Sandoval entró con media sonrisa a la sala de prensa de Mareo, e incluso llegaron a humedecérsele los ojos cuando mencionaba, uno por uno, a todos los empleados del club en una larga lista de agradecimientos personales. Pero su gesto se fue tornando serio cuando llegaron las preguntas. “No comparto la decisión”, “yo podría haber llevado a este equipo a jugar el play off”, “me parece precipitado a falta de cinco jornadas”, fueron algunas de sus frases, que remató con un mensaje directo al presidente, Antonio Veiga, y a su ya famosa marea… “La marea me ha llevado a mí porque no quieren que se lleve a otros…”. Si alguien pensaba que Sandoval se iría con el rabo entre las piernas estaba equivocado. El día no había terminado para él tras su despedida ante los medios. Quedaba por delante, ya por la tarde, una larga reunión en los despachos de Mareo, junto a su representante y sus ayudantes, para cerrar los detalles de la rescisión de su contrato. Mientras unos “negociaban” en las oficinas, Abelardo pisaba por primera vez el césped del campo número 1 de Mareo como nuevo entrenador del primer equipo. Lo hacía ante la atenta mirada de más de 300 aficionados, contagiados de la ilusión que siempre produce un cambio, aunque algunos, o más bien la mayoría, lo consideren algo tardío. “Ya tenían que haberle echado antes” y “ojalá Abelardo esté aún a tiempo” fueron algunas de las frases más repetidas entre la gente que, en general, sonreía con esperanza al ver al nuevo cuerpo técnico del Sporting.
GijónSport - Cambio en el banquillo
“Entrenar al Sporting es un sueño hecho realidad” Abelardo seguía en el campo dando instrucciones a los jugadores, ya sus jugadores, mientras José Ramón Sandoval, Ismael Martínez y Nacho Sancho salían de las oficinas de Mareo acompañados de Pedro Bravo. El representante, sonriente, aseguraba que estaba todo arreglado. “Son buena gente y no hay ningún problema. Quedan algunas cosas jurídicas pero sin importancia. Esto es fútbol, para unos será justo y para otros no. A nadie le gusta que le echen de ningún sitio, y el míster no iba a ser una excepción”. Sandoval observaba desde un discreto segundo plano, para luego despedirse con algún que otro abrazo y subirse al coche de su preparador físico, Nacho Sancho. “Ya os decía yo que me hicierais caso con las alineaciones…”, bromeaba Pedro Bravo con Ismael Martínez. José Ramón Sandoval se despedía de Mareo con cierto aire de resignación. Dicen que siempre ocurre con los cambios, que generan esa sensación de incertidumbre y de ilusión por el qué podrá pasar. Y lo cierto es que en Mareo se respiraba alegría, un ambiente de esperanza que afianzaron las palabras de Abelardo Fernández en su rueda de prensa de presentación. El “Pitu” era la viva imagen de la felicidad. “Entrenar al Sporting es un sueño hecho realidad”, decía con una enorme sonrisa, para recalcar que su intención es “volver a enganchar a la gente, contagiar sportinguismo”. Su primera medida, abrir las puertas de El Molinón a los aficionados durante el entrenamiento del equipo. “Les necesitamos”. Dice Abelardo que no habrá una revolución en la alineación, que la base será la misma con ligeras variaciones. De momento, los jugadores del filial Jony y Pablo Pérez entrenaron por primera vez con el primer equipo. Lo que sí dejó claro el “Pitu” fue su filosofía: “quiero que seamos valientes, que presionemos con intensidad. Cada partido tenemos que ir a toda hostia, al 100%. Que después ganamos o perdemos, eso es el juego, pero tenemos que ser intensos y hacer que la afición se enganche a nosotros”. La noche empezaba a caer sobre Mareo cuando Abelardo abandonaba las instalaciones del club, no sin antes firmar varios autógrafos a los más fieles seguidores que aún seguían esperándole. Sus primeros autógrafos como el entrenador del equipo de su corazón. Había sido un día largo, pero feliz. Un día de ilusiones renovadas. Ojalá el primero de muchos.
Gij贸nSport - Cambio en el banquillo
GijónSport - Opinión
¿Cómo valoras el cambio en Antón Meana, Radio Marca @antonmeana Muchos han jugado con dos barajas y ahora celebran esta destitución como si de una victoria deportiva se tratara. Muerto el perro se acabó la rabia, todo un clásico. Si se asciende será por el cambio de técnico y si no se logra el objetivo será porque se tomó tarde la decisión. Sandoval merecía seguir para terminar SU proyecto igual que lo van a terminar con altibajos Lobera en Las Palmas o Sergi en Huelva, pero el relevo en Mareo solo puede transmitirnos buenas vibraciones. Abelardo cumple todos los requisitos para ser entrenador del Sporting hasta el día que él quiera. No imagino ya un Sporting sin Abelardo.
Edu Pidal, Cadena SER @edupidal Abelardo ha devuelto la paz social al Sporting, a la grada, al vestuario y al club. No tenía sentido mantener a Sandoval con tantas dudas, sin una idea clara de juego y con seis derrotas en los últimos diez partidos. El ‘Pitu’ sabe lo que tiene entre manos, conoce Mareo, la plantilla y cuenta con el respeto y la admiración del sportinguismo. Un equipo en caída libre, que llegaba en su peor momento a la fase decisiva de la temporada necesitaba un revulsivo y aquí lo tiene. Suerte míster.
GijónSport - Opinión
n el banquillo del Sporting? Rodrigo Fáez, Gol Televisión @RodrigoFaez Abelardo le vendrá bien al Sporting porque su figura es la de la normalidad, la del sportinguismo de siempre y la de la tradición de Mareo. Es joven, llega con ideas y empieza de cero con sólo cinco partidos por delante en los que, visto lo visto, no tiene nada que perder. Es un cambio que llega tarde, pero que al fin y al cabo ha llegado, que es lo que cuenta. No tiene frentes abiertos con nadie, goza del apoyo de la grada y la plantilla está encantada con él porque predica con el ejemplo que sigue: el de Mareo. Su suerte será la del Sporting.
Javier Giraldo, @javiergiraldo Conviene no guiarse por el lugar de nacimiento del DNI a la hora de valorar a un entrenador, pero cómo no alegrarse de que al Sporting lo dirija ahora uno de los nuestros: hay ciertos momentos en los que no queda otra que agarrarse al poder de los símbolos, levantar la vista y ver que el tipo que agita la bandera y marca el camino es uno de los nuestros, que sabe de qué va esta historia. Hay momentos, en definitiva, en los que conviene moverse por la emoción que genera esa extraña conexión entre iguales. Y Abelardo, a priori, parece el idóneo para reactivar al equipo, para recuperar la ambición. Hay momentos en los que importa mucho más un buen liderazgo que una buena pizarra. ¡Suerte, Pitu!
GijónSport - El rival
Hércules C.F.
E
Entrenador: Slaviša Jokanović l Sporting recibe esta semana a un equi- Estadio: José Rico Pérez po que llega muy necesitado y además Capacidad: 30.000 con relevo en el banquillo. Los alicantinos es- Puesto en la clasificación: 22º (41 puntos) tán desde esta semana a las órdenes de Slaviša Últimos resultados Jokanović, ex jugador del Oviedo y con el que además Abelardo ya se enfrentó en su etapa como jugador. El Hércules ocupa la última posición en la tabla y saben que las últimas cinco jornadas van a ser para ellos cinco finales. En El Molinón veremos por tanto un duelo muy interesante entre dos equipos que quieren partir de cero tras el relevo en el banquillo y que además no pueden fallar para seguir luchando por sus objetivos. Será una incógnita lo que proponga el nuevo técnico del Hércules aunque sus primeras declaraciones pasan por no tocar demasiado el equipo y hacer algunos ajustes a lo que se ha venido utilizando hasta ahora. Ante el Hércules debe comenzar por otro lado la recuperación del nuevo Sporting de Abelardo.
GijónSport - El rival PORTERO tinuidad este año. Falcón: Ágil bajo palos y rápido en las acciones de reflejos. No domina el juego aéreo y es irre- De Lucas: El veterano centrocampista no pasa gular en sus actuaciones. por su mejor versión pero tiene una técnica y un golpeo de balón capaz de decidir un partido. Es DEFENSA especialista en sacar el balon parado. Marcó un Echaide: Llego cedido en Diciembre proceden- golazo de falta contra el Murcia aunque no valió te del Atlético Osasuna. Es rápido para ir al cor- para nada. te y muestra contundencia en sus acciones. Pamarot: Central con un gran poderío físico. Muy fuerte y muy agresivo en la marca. Gran autoridad en el juego aéreo. Saca el balon con tranquilidad y criterio. Escassi: Se acopló al puesto de central por las bajas en la liga. Juega bien el balon y es rápido de movimientos, pero algo blando en la disputa y pierde la posición con facilidad. Peña: Capitán del equipo. Está siemrpe bien colocado, tiene gran calidad para jugar el balón y es inteligente en defensa . No es muy rápido pero su experiencia le hace muy fiable. Aitor: El asturiano no está jugando demasiado, ya que tiene a Juanma Ortiz por delante. Muy físico y aguerrido en la marca pero impreciso con el balón en los pies MEDIO Assulin: Extremo que juega pegado a la banda y que tiene gran uno contra uno. Encara y desborda con facilidad . Puede salir para ambos perfiles y tiene movilidad. Defensivamente es poco disciplinado. Héctor Yuste: Mediocentro con gran despligue físico. Abarca mucho campo. Destaca más defendiendo pero luego a la hora de atacar tiene llegada al área. Domina el juego aéreo haciendole peligroso en las estrategias a favor. Héctor Font: Jugador técnico con gran dominio de balón y buena visión de juego. Busca siempre recibir al pie para asociarse y dar pases entre líneas. Es lento de movimientos y defensivamente poco implicado. No está teniendo con-
DELANTEROS Portillo: Juega bien de espaldas y es inteligente para llegar con ventaja a la zoma de remate. Siempre está al filo del fuera de juego esperando el fallo del defensa. Hace buenos desmarques y define bien ante el portero. Ha mejorado mucho en tareas defensivas Azkorra: Corpulento y con buen juego de espaldas. En el área es peligroso, pero fuera de ella pierde potencial. Es lento y no demasiado técnico. Fija bien a los centrales.
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
Chus Bravo
Artífice en la sombra Por David González / Fotos: Cris Valle
Chus Bravo prepara su segundo ascenso. El primero lo vivió en el Sporting; formaba parte de la plantilla que en 2008 logró al retorno a la élite después de una década en el infierno. Fue el único jugador que no disputó ni un partido aquella temporada, pero realizó una labor como capitán que el propio Preciado le agradeció. Ahora, desde otro rol, también discreto pero fundamental, el de director deportivo, quiere vivir otro ascenso histórico: el del Real Avilés al fútbol profesional.
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
“El Real Avilés siempre tendrá un hueco en mi corazón pero el Sporting es el equipo de mi vida” Aún sueña con que los dos equipos de su vida le den sendas alegrías en los próximos meses. El Real Avilés, al que se debe en este momento como director deportivo, ya le ha dado media, con la clasificación para el playoff de ascenso a Segunda. Sólo media, porque ahora el único objetivo es el de volver al fútbol profesional. Su otro equipo, el que se lo dio todo como futbolista, aún no está clasificado para pelear por el ascenso, pero Chus Bravo lo tiene claro: “Va a subir seguro”.
temporada en la que estuvo cedido al Langreo. “El Sporting es mi casa, es mi vida. A partir de ahora el Real Avilés siempre tendrá un hueco enorme en mi corazón, pero el Sporting es el equipo de mi vida”.
El fútbol le hizo pasar momentos horribles y alguno glorioso. Chus Bravo conoció los impagos, las huelgas, las denuncias, las amenazas de desaparición de la entidad a la que tanto quería. Siendo esos momentos duros, los peores fueron, sin duda, las lesiones. Siete veces Los colores tiran. Y los de Chus Bravo son roji- tuvo que pasar por el quirófano. Chus nunca blancos desde la cuna. Nacido en Gijón y cria- bajó los brazos, peleó recuperación tras recudo en La Camocha, a los quince años entró en peración, pero se le quedó la espina clavada de la Escuela de Fútbol de Mareo, procedente del no haber podido gozar nunca de la continuidad Estudiantes. Y se pasó allí media vida. Cator- que auguraban quienes le habían visto llegar al ce años de rojiblanco, con el paréntesis de una primer equipo rojiblanco.
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
“Preciado me hizo en todo momento sentirme uno más del equipo” El fútbol le tenía preparada una compensación, aunque también tuvo su lado amargo. En el verano del 2007, el club le comunicó a Chus Bravo que no entraba en los planes deportivos para aquella temporada, la segunda que afrontaba Manuel Preciado en el banquillo rojiblanco. No le dejarían sin dorsal, Preciado le dijo que le trataría como a uno más, pero que contaba con otras opciones para jugar, por lo que le invitaron a buscarse otro destino. Chus decidió quedarse hasta el mercado de invierno, para probar suerte. En Navidades, cuando su salida estaba cercana, un problema familiar grave le llevó a quedarse en Gijón. Trasladó su decisión al Sporting, recibiendo la total comprensión por parte del entonces presidente Manuel Vega-Arango. Para entonces, el Sporting ya olía a Primera División. Chus Bravo seguía trabajando cada día en Mareo, ejercía de capitán, pero los domingos veía los partidos desde la grada o la televisión. Sin embargo, se sentía partícipe de todo lo que estaba sucediendo. “Se lo agradezco a Manolo Preciado, porque aunque a mí me hubiera gustado estar en otro rol, participando con el equipo, en todo momento me hizo sentirme uno más”.
Gij贸nSport - Entrevista
GijónSport - Entrevista
“Manolo Preciado, que en paz descanse, era para mí como un padre” Y así se lo dijo el 14 de Junio de 2008, el día antes del Sporting-Éibar en el que se certificaría el retorno del Sporting a la máxima categoría. “Nunca se me olvidará. Nos dimos un abrazo y yo le dije que había sido el entrenador que menos contó conmigo por las circunstancias, pero al que más iba a querer. Y así fue. Recordaré siempre lo mucho que me ayudó con mi problema familiar. Manolo, que en paz descanse, era para mí como un padre”. Chus Bravo siguió su recorrido como futbolista lejos de Mareo. Mérida, Cultural Leonesa (donde entablaría la buena relación con el también gjionés que les llevó a unirse de nuevo en el Real Avilés) y Caudal de Mieres, donde acabó colgando las botas.
Se incorporó al Real Avilés como director de fútbol base, pero este verano le tocó hacerse cargo de la dirección deportiva. Mano a mano con Uribe, consiguieron crear una plantilla que acabó convirtiéndose en un gran equipo y, sobre todo, en un “fenomenal grupo humano”. Es lo que destaca Chus Bravo de ese plantel en el que “del primero al último, incluso jugadores que han militado en Primera, son los primeros en la carrera continua o en coger una portería durante el entrenamiento”. Pelear por el ascenso no era una exigencia, pero sí llegó a ser una autoimposición para los técnicos del Real Avilés. “Tanto Josu como yo teníamos las miras puestas en este objetivo. Había que ser prudentes, dependemos de muchas co-
GijónSport - Entrevista
“Ya todos pensamos en ascender. No nos vamos a relajar, competiremos igual” sas, incluido un punto de fortuna, pero siempre pensamos en ello”, explica el gijonés.
El Oviedo no ha conseguido esta temporada lo que ha hecho el Avilés. Chus lo analiza con sorpresa y le resta importancia a nivel motivacional, Ahora el pensamiento es generalizado y realista. aunque admite que de cara a la afición es un ¿Por qué no va a ser el Real Avilés uno de los acicate, pelear por el objetivo para el que otro dos equipos que, vía playoff, pueda ascender a equipo asturiano era favorito. Segunda? Si el lunes su nombre va a estar en el sorteo de los cruces, es posible. Por eso no Llegados a este punto, Chus Bravo cruza los quieren caer en el pensamiento conformista de dedos. Y espera que el fútbol le acaba de comque el trabajo ya está hecho con la clasificación. pensar lo que todavía le debe: un doble ascenso “Ya todos pensamos en ascender. Ya que esta- de sus dos equipos del alma. Aún es posible. mos ahí, al menos que quien nos elimine (como bien dice Josu) que nos elimine sudando mucho. No nos vamos a relajar ni a tomar esto como un premio. Seguiremos compitiendo igual”.
Gij贸nSport - Entrevista
VOLVEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES Con una nueva edición de GijónSport
y en nuestra web todas las ediciones anteriores
www.gijonsport.es