Foto: Gabino Jove
Número 149 / 14 de Mayo de 2014
EL FUTURO EN SUS MANOS
GijónSport - Editorial
La vuelta a la ‘normalidad’ Quizás la rueda de prensa de Gerardo Ruiz de la pasada semana fue uno de los puntos de inflexión en el que muchos comenzamos a notar ya la vuelta a la normalidad que está sufriendo el Sporting tras la salida de José Ramón Sandoval. Hacía más de un año que los medios de comunicación no teníamos la oportunidad de preguntar al preparador físico del primer equipo y no porque Nacho Sancho se negara sino porque Sandoval tenía prohibido a sus ayudantes hacer cualquier tipo de comparencencia pública.
“Abelardo, a pesar de todos sus logros profesionales, es
un tipo sencillo y que piensa únicamente en su trabajo. Nada que ver con Sandoval”
entrenamientos de puertas abiertas en El Molinón y, lo más importante, una idea de juego que el equipo es capaz de entender. No es que ante el Hércules viéramos a un Sporting diametralmente opuesto al de semanas anteriores, pero al menos comenzaron a vislumbrarse ciertos detalles de Se notó en eso y también en el tono los que hasta ahora se carecía. con el que Gerardo se desenvolvía ante la prensa. Con palabras sencillas Con el que nadie contaba y se quiso y directas, muy alejadas del mensa- sumar a la fiesta era con Jony, nuesje preparado pero difícil de entender tro protagonista de la portada de esta con el que Sandoval y sus asesores semana. El jugador se convertía el sábuscaban caer bien y lograban todo bado en la estrella del partido y ponía lo contrario. así la guinda a una semana en la que La normalidad ha vuelto también al banquillo del Sporting. Abelardo, a pesar de tener muchos logros profesionales a sus espaldas, es un tipo sencillo y que se dedica únicamente a su trabajo, así que tampoco en eso se parece a su predecesor. Con ‘El Pitu’ han vuelto las concentraciones en la Escuela de Fútbol de Mareo, los
Edita: GijónSport S.L. Contenidos: David González @DavidGonzalezzz Marcos Martín @MarcosMatin87 Marta Tejerina @MartaTeje Fotografías: Gabino Jove www.gabinojove.es Cris Valle Maquetación: El Tajalapiz S.L. Publicidad: El Tajalapiz S.L. Contacto:
publicidad@gijonsport.es redaccion@gijonsport.es
el club le había renovado para las dos próxima temporadas. Jony vive por tanto uno de los momentos más felices de su carrera después de haber tenido varios altibajos a lo largo de la misma. Fue precisamente Abelardo el que el verano pasado le quiso devolver a la normalidad dándole una oportunidad que el jugador ha sabido aprovechar.
GijónSport es una publicación digital de caracter semanal y gratuita. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías y otros elementos sin la expresa autorización.
CONTENIDOS NÚMERO 149, 14 DE MAYO DE 2014
Especiales 10. Jony Rodríguez Horas antes de su debut con el Sporting GijónSport llevó a Jony a conocer su futuro. La Reina de Brujas, Ana María Riveiro, estuvo con él. 04. Análisis Repasamos el debut de Abelardo y la victoria ante el Hércules.
Otros temas
10
31. Opinión El periodista Victor Robledo pone esta semana la firma de opinión en GijónSport. 32. Mirandés Conocemos de cerca al próximo rival del Sporting.
Y además...
04
12
25
26. El debut de Cases El jugador del Sporting, Nacho Cases, también sabe lo que es marcar en su estreno en El Molinón. Recordamos aquel gol. 34. Balonmano El Juanfersa Grupo Fegar tendrá que seguir luchando para sumar el punto que necesita para lograr la permencia en Asobal.
GijónSport - Análisis
UN HÉROE, UN VILLANO Y UN DEBUT SOÑADO Fue una tarde de nuevas caras en el Sporting. Abelardo Fernández se sentaba por primera vez en el banquillo de El Molinón para dirigir al primer equipo y decidió apostar por otro debutante, Jony Rodríguez, el chaval que le ganó desde el primer día convirtiéndose en uno de sus baluartes en el filial. Si subía uno, el otro también. Si uno se estrenaba con victoria, el otro lo hacía además con un golazo y una actuación sobresaliente. Fue el debut soñado para ambos. El de Cangas del Narcea se convirtió en el héroe del partido mientras, en la portería rival, el villano Aulestia recibía sonoras pitadas y algún que otro cántico en respuesta a sus salidas de tono de sobra conocidas.
lantarse en el marcador en un error de la defensa, en la que repitió Luis Hernández como central, junto a Iván Hernández, con Lora en la derecha y Álex Ménendez en la izquierda, que protagonizó la otra buena noticia de la jornada. Después de una temporada y media ignorado por José Ramón Sandoval, el lateral aprovechó al máximo su titularidad por la sanción de Canella y demostró que en Mareo había un recambio para el de Laviana sin necesidad de reconvertir a jugadores con inventos imposibles. La banda izquierda fue lo mejor del partido. Jony Rodríguez, con un derechazo desde fuera del área, marcaba el gol del empate. El primer gol con el Sporting en su estreno con el primer equipo. Los abrazos a Gerardo Ruíz, Iñaki Tejada y AbeLo cierto es que no fue un partido brillante. En- lardo en la celebración lo dijeron todo. frente estaba el Hércules del también debutante Jokanovic, el colista de la categoría, plagado Durante la segunda parte, el Sporting se mosde bajas y a punto de sentenciar su descenso a tró más sólido, pero el Hércules se empleó en Segunda División B. Pero las urgencias tienen defensa, por lo que las llegadas al área rival se estas cosas y los alicantinos consiguieron ade- hicieron más complicadas. Un centro de Santi
GijónSport - Análisis Jara que cabeceó a la perfección Lekic puso el definitivo 2-1 en el marcador. El serbio celebró con rabia el gol. Tanta, que su gesto de levantarse la camiseta y taparse la cara con ella le costó una tarjeta por la que se pierde el próximo partido frente al Mirandés. Cosas de la euforia del momento. Guerrero salió como refresco pero, en apenas sesenta segundos, se fue de vuelta al banquillo tras ver dos amarillas. Excesiva revolución por su parte y meticulosidad por la del árbitro. Lora también vio la quinta, por lo que el peaje de la victoria salió bastante caro en forma de sancionados para Miranda.
cuerpo técnico. Decenas de sportinguistas recibían con una ovación a Abelardo y a la plantilla a su llegada al estadio antes del partido. Después, en el campo, fueron miles los que, muchos incluso en pie, dedicaron el aplauso de su vida a un chaval de 22 años que cerraba su semana fantástica convirtiéndose en el nuevo ídolo de El Molinón. La apuesta de El Pitu no pudo salir mejor. Veremos qué ocurre en Miranda donde, salvo sorpresa, tendrá que cambiar su sistema debido a las bajas en ataque. El sportinguismo confía en este nuevo Sporting que, al menos, ha conseguido lo que tanto repetía el entrenador en su rueda de prensa de presentación: reenEl triunfo ha contagiado de esperanza a la afi- ganchar a la gente, recuperar las ganas de ir al ción. No tanto por el juego, sino más bien por la estadio y animar a su equipo. Permitirles el lujo actitud de los jugadores y el talante del nuevo de volver a soñar.
Imágenes: www.ligaadelante.es
GijónSport - La foto
Foto: www.ligaadelante.es
LA FOTO DEL PARTIDO
F
ue sin duda uno de los momentos más emotivos del partido del pasado sábado ante el Hércules. El Molinón quería rendir un último homenaje a la figura de Alejo Caso, el que fuera su mayodormo durante las últimas décadas y que nos dejaba hace unas semanas. Un respetuoso minuto de silencio y este gran tifo en la grada sur servían por tanto para darle un último adiós y para hacer llegar de nuevo a sus familiares y amigos todo el afecto que el sportinguismo sentía por él. Seguro que a Alejo le hubiera gustado ver a Abelardo, a Iñaki Tejada, a Gerardo Ruiz y a Isidro Fernández sentarse en el banquillo del primer equipo y seguro que hubiera disfruta-
do como nadie de la importante victoria que de alguna manera le brindó también el Sporting. Homenaje que también se quiso hacer extensivo a la figura de Yago Lamela. El que pasará a la historia como uno de los mejores deportistas asturianos de la historia nos dejaba la pasada semana con tan solo 36 años y con mucha vida aún por delante, muchos proyectos que aún tenía que realizar. Yago nos hizo vibrar con sus saltos y con su entrega y por eso El Molinón también quiso presentarle sus respetos. A él y las víctimas de una accidente injusto en Badajoz, uno de esos sucesos que nunca deberían ocurrir. Que todos descansen en paz.
GijónSport - Borja López
¡ÁNIMO BORJA!
Esta semana Borja López ha tenido una mala noticia y por eso no ha podido cumplir con su cita con GijónSport. El pasado sábado, durante el Villarreal - Rayo Vallecano tuvo que retirarse lesionado y ayer mismo se confirmaba la noticia, sufre una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Una lesión que le tendrá de baja durante varios meses y que le obliga incluso a pasar por el quirófano. Él mismo nos lo comunicaba a la redacción de GijónSport al tiempo que se disculpaba no poder atender esta semana su columna de la revista. Todo un gran profesional al que queremos desear una pronta recuperación para volver incluso mejor que antes. Gracias a ti Borja por responder siempre a la llamada de GijónSport y recuerda que aquí te esperamos para seguir conociendo de cerca tu carrera y tus impresiones sobre el Sporting. ¡Ánimo y suerte!
Gij贸nSport - Borja L贸pez
Gij贸nSport - En portada
Gij贸nSport - En portada
La suerte de Jony Por David Gonz谩lez / Fotos: Gabino Jove
GijónSport - En portada
E
l hombre de la semana en el Sporting quedó ‘bendecido’ horas antes de estrenarse con gol en El Molinón. GijónSport reunió a Jony Rodríguez con Ana María Riveiro, ‘La Bruja del Sporting’. Las buenas vibraciones se trasladaron a su debut. Ahora el cangués sabe que tiene el futuro en sus manos… Y en sus pies.
“Llevas en tu tirada la mejor carta del tarot: el sol. Vas a tener mucha suerte. Además te va a ir muy bien con este entrenador; hay mucha compenetración. Vas a entrar con mucha fuerza”. Cuando Ana María Riveiro, ‘La Bruja del Sporting’, aventura su buena fortuna a menos de 24 horas de debutar con el primer equipo rojiblanco, Jony Rodríguez (escéptico ante estos asuntos) no puede evitar esbozar una sonrisa. Está a punto de estrenarse en una concentración con el Sporting, suponiendo que podía ser titular, pero sin imaginar que las cosas le saldrían tan bien. Quizás ni siquiera las cartas aventuraban tanta buena suerte en la culminación de la semana fantástica del cangués.
esos no los ha pedido sino que se los ha ganado por sí mismo, se reserva otro: “Subir con el Sporting para poder jugar en Primera División”.
Jonathan Rodríguez, Jony, ha tenido que esperar casi 23 años para disfrutar de un día inolvidable que remataba una semana extraordinaria. Ha tenido que remar mucho para que llegara el día en el que su madre no podría contener las lágrimas mientras su hijo festejaba su gol ante el Hércules a solo unos metros de ella. Aquel en el que su padre, más frío, llevaría la emoción por dentro y se sentiría orgulloso de su hijo y del trabajo de tantos años cuando toda la grada se puso en pie para despedirle con una ovación “inolvidable”. El día que estaba esperando Admite que no hubiera podido soñar tanta fe- desde que siendo un crío empezó a jugar en licidad junta. “Si me hubieran permitido pedir prebenjamines en su Cangas del Narcea natal, tres deseos, hubiera pedido esto: subir al primer antes de que el Oviedo le reclutara para las caequipo, debutar y ganar con un gol mío”. Como tegorías inferiores.
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - En portada
“Si me hubieran permitido pedir tres deseos, hubiera pedido esto: subir al primer equipo, debutar y ganar con un gol mío”
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - En portada
“Mis padres me dicen que disfrute del momento actual, pero que no me olvide de lo que me ha costado” Después, en juveniles, llegó un paso por La Masía, la vuelta a Oviedo, su temporada en el Marino de Luanco, su experiencia frustrante en Getafe, su resurrección en el Real Avilés y aquella llamada de Abelardo para reclutarle para el Sporting. “O espabilas ahora o aquí te quedas”, se dijo a sí mismo, tras escuchar al Pitu. Espabiló, rindió al nivel que su entrenador esperaba de él y ahora ambos hicieron el camino juntos hasta el primer equipo. Un estreno brillante, la confianza total de un entrenador y un contrato profesional. El éxito, a veces, devora a los protagonistas. Otras veces les aplasta, al resultarles insoportable. No parece que a Jony le pueda suceder ninguna de las dos cosas. Tiene el descaro y la personalidad suficiente para afrontar la situación. Los chascos que le ha dado el fútbol también le han curtido en este sentido. Tampoco tiene pinta de que a Jony se le pueda subir el éxito a la cabeza. Quienes le conocen bien, con Abelardo a la cabeza, destacan que es “buen chaval”. Él no se atreve a calificarse, pero sí recuerda su origen humilde. Su madre trabaja en una residencia de ancianos en Cangas del
Narcea. Su padre, en la construcción. Con el sudor de ambos han salido adelante Jony y su hermana Andrea. “Somos una familia humilde, con los pies en la tierra. Yo también lo soy, más allá de haber estado en clubes como el Barça. Nunca me he olvidado de mis amigos del pueblo ni he dejado de lado a nadie. He visto a gente hacerlo, pero eso no va conmigo. Mis padres me dicen que disfrute del momento actual, pero que no me olvide de lo que me ha costado”. Y tanto que le ha costado. Aunque ese esfuerzo le ha servido para curtir su carácter. Salir de casa con 15 años, con rumbo a La Masía, fue una experiencia enriquecedora, dura por momentos, pero que le sirvió para madurar. No tuvo problemas de adaptación gracias a su personalidad extrovertida, que también le ha permitido entrar sin tapujos en el vestuario del primer equipo. “Me considero simpático, me gusta bromear con todo el mundo, no soy nada cohibido”. Sin embargo, cree que esa faceta de su personalidad no se refleja demasiado en el terreno de juego. “En el campo me veo más serio, más responsable. En la calle me tomo las cosas más a guasa; en el campo soy de otra manera. Otra cosa es que pueda ser un futbolista descarado”.
Gij贸nSport - En portada
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - En portada
“A final de temporada teníamos previsto hablar y de haber seguido el míster anterior, quizás la decisión hubiera sido otra”
GijónSport - En portada
“En La masía he visto que al final sale adelante quien valora lo que tiene” En La Masía comprobó las diferencias entre el fútbol humilde y el fútbol poderoso. Pero también que quien olvida sus orígenes, suele fracasar. “Aquello es como estar en una nube. Lo tienes todo para triunfar. Pero he visto que al final sale adelante quien valora lo que tiene”, explica Jony. Hace autocrítica y cree que pudo cometer errores en ese sentido a lo largo de su trayectoria. “Si hubiera valorado bien lo que tenía, quizás este momento hubiera llegado antes”. Ha llegado ahora y no está dispuesto a desaprovecharlo. Aunque hace un mes todo era diferente. Por algún motivo que casi nadie alcanza a entender, José Ramón Sandoval no convocó a Jony para ni un solo entrenamiento con el primer equipo. El club apostaba por su renovación de contrato, pero el técnico de Humanes no acababa de ver-
le, para sorpresa de muchos técnicos de la casa y aficionados que siguen al filial. “Sabía que el club contaba conmigo, pero veía difícil subir. A final de temporada teníamos previsto hablar y de haber seguido el míster anterior, quizás la decisión hubiera sido otra”. Nunca lo sabrá. La llegada de Abelardo ha cambiado radicalmente sus perspectivas de futuro. No se considera supersticioso. Aunque poco a poco, durante la conversación, van saliendo a relucir sus manías. El sábado fue el último de la fila al saltar al terreno de juego. “Sí es verdad que me gusta hacerlo. No hubo ningún compañero que tuviera esa costumbre y por eso lo hice yo. ¿Repetiré? Pues seguramente, aunque si otro compañero quiere salir el último, tampoco me importaría”.
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - En portada
“Me gustaría estudiar algo relacionado con el deporte o la educación física” Por fin parece que ha encontrado su lugar en el fútbol. Con la tranquilidad que le da haber firmado un contrato de dos años y tener la confianza plena de un entrenador que puede tener un largo recorrido, Jony no quiere echarse a dormir. En su casa tampoco se lo permiten. Estudia inglés, pero pretende prepararse para algo más. “Nunca he tenido muy claras mis aspiraciones profesionales, pero ya sé que el fútbol se acaba y que hay que labrarse un futuro. Me gustaría estudiar algo relacionado con el deporte o la educación física”. El deporte lo condiciona todo en su vida; también su ocio. Dedica sus ratos de asueto a jugar al pádel, al tenis o a ver deporte en televisión. Hace alguna excepción para engancharse a series como ‘Juego De Tronos’ o ‘Dex-
ter’. Y a la música, para la que tiene unos gustos bastante eclépticos. “Lo mismo escucho house que reggaetón. No tengo un estilo definido”, dice entre risas. También le apasiona viajar: Malta e Ibiza han sido sus últimos destinos; en mente tiene conocer Nueva York junto a su buen amigo Álex Arias, compañero en el Real Avilés. Jony se ha ganado un hueco en el sportinguismo. Pero la ‘Reina de Brujas’ le augura un futuro corto como rojiblanco. “No te veo aquí más de dos años. Harás carrera en otros equipos”, vaticina Ana María Riveiro. Alguno ya se lo temía, aunque Jony tiene claro que su futuro está por escribirse. Jony ha aprendido que el futuro empieza mañana. El suyo es alentador. Lo dice la carta de ‘El Sol’ del tarot. Y lo dice su talento.
Gij贸nSport - En portada
Gij贸nSport - En portada
Agradecimientos: Ana Mar铆a Riveiro
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - Reportaje
NACHO CASES LLEGÓ PRIMERO
GijónSport - Reportaje
Por Marcos Martín / Fotos: Fermín Yllobre El debutante coge el balón, le pega con el alma y acaba marcando un golazo ante la mirada impotente de los jugadores del Hércules y la alocada celebración de los aficionados que pueblan la grada de El Molinón. A cualquiera se le viene la secuencia del tanto, el pasado sábado, de Jony. Pero antes, hubo otro ‘yogurín’ que celebró contra los alicantinos un debut goleador.
GijónSport - En portada
“A los que suben del filial no puedo aconsejarles muchas
cosas, que disfruten en el campo, que es lo más importante” Nacho enamoró a Preciado en un entrenamiento y le hizo debutar en Santander. El equipo no ganó aquel partido, pero Cases se ganó al sportinguismo. Pronto se convirtió en un icono para la afición y más allá de eso, dotó al equipo de un color diferente, de un fútbol que otros muchos jugadores que habían ocupado el centro del campo rojiblanco no habían sido capaces. Y llegó el día de su debut en El Molinón. “Es uno de los días más felices de mi vida deportiva. Salió todo a pedir de boca porque es el debut que cualquier futbolista sueña. El partido se puso de cara y jugamos muy bien aquel día”. Muchos recuerdan su gol, aunque nadie lo hace como él: “Fue un arrebato. Me la dio Miguel (De las Cuevas), y Diego Castro me tiró el desmarque, lo más fácil hubiese sido darle el pase, porque además era uno de los que llevaba más tiempo, pero no me lo pensé y tiré”.
añitos y medio. Cases ha dejado de ser el niño debutante al que todos miman para ser uno de los pilares de un proyecto que se juega mucho en el próximo mes y medio. Con el ‘10’ a su espalda, es Nacho el que ahora tiene que cuidar de los chavales que, como él, suben del filial y tocan por primera vez un balón en El Molinón. “Los chavales que llegan ahora lo tienen todo, porque están muy bien de forma y la afición les quiere”. Habla de los Álex Menéndez, Yacine, Pablo Pérez o Julio. Pero sobre todo, de Jony. “La verdad es que no le he dicho nada sobre el gol, aunque son idénticos; el mío con la zurda, y el suyo con la derecha”.
Sí que le ha dado algún consejo. “Pude hablar con él un ratín antes de jugar. Le dije que él estaba muy bien y que todo le iba a salir bien. Después del partido, le felicité, pero le dije que tenía Rodeado de los Rivera, Diego Castro, Eguren y que encarar más”. Barral, Nacho fue la pieza clave que transformó a un equipo de la zona baja en un equipo Con sólo 26 años, ya es todo un veterano en compensado, capaz de romper el récord de 16 el Sporting y ejerce como tal. Aunque siempre triunfos consecutivos del mejor Barça de la his- dentro de la modestia que caracteriza a Natoria y de ganar en el Santiago Bernabéu al Real cho Cases. “A los que suben del filial no puedo Madrid. aconsejarles muchas cosas, que disfruten en el campo, que es lo más importante; pero tenDesde aquel sábado en El Molinón han pasado go que tratarles genial, como hicieron conmigo muchas cosas. Quizás demasiadas en sólo tres cuando debuté”.
Gij贸nSport - En portada
GijónSport - Opinión
Victor Robledo Periodista @vmrobledo
Todos fuimos Jony
Todos los sportinguistas hemos querido ser un Jony alguna vez. Todos hemos soñado con debutar con ese gol y abandonar El Molinón ovacionados. Quizás por eso la grada conectó tan rápido el sábado con él.
“El sportinguismo volvió a sentirse identificado con su equipo como hacía mucho que no sucedía” A falta de verdaderos éxitos deportivos, el sportinguismo ha basado su felicidad reciente en un sentimiento de identidad inimitable. En los últimos meses, sin embargo, algunas decisiones de José Ramón Sandoval terminaron por alejar
poco a poco al equipo de su gente. En ocasiones parecía que el entrenador madrileño trataba de adaptar la personalidad del club a la suya propia, y no al contrario. Apariciones como la de Jony van más allá de lo puramente deportivo. En realidad, el partido del sábado no fue muy distinto de otros vistos hace poco. El Sporting ganó al colista por la mínima y acabó pidiendo la hora igual que tantas veces, pero el sportinguismo volvió a sentirse identificado con su equipo como hacía mucho tiempo que no sucedía. Seguramente algo tenga que ver que Abelardo también soñara en su infancia con un debut como el de Jony.
GijónSport - El rival
C.D. Mirandés
E
Entrenador: Carlos Terrazas l Sporting se enfrentará este sábado al Estadio: Municipal de Anduva Mirandés, un equipo fuerte en su campo Capacidad: 6.500 que se caracteriza por la intensidad en las dis- Puesto en la clasificación: 14º (49 puntos) putas, la presión en banda y el dominio de las Últimos resultados jugadas a balón parado. Junta mucho las líneas para no dejar espacios y su juego es poco elaborado. No realiza posesiones largas y no toma riesgos en la parte de atrás. Busca llegar rápido a zona de área contraria y sacar centros laterales para el remate de los delanteros. Ante el Mirandés el nuevo Sporting de Abelardo tendrá su segunda prueba para seguir optando a todo en la lucha por lograr el objetivo. Hay que recordar que en la primera vuelta de la competición el Sporting llegó a ponerse con un 3-0 en la primera mitad en un partido en que el equipo terminó pidiendo la hora después de que el Mirandés hiciera el definitivo 3-2. Ahora los burgaleses llegan en una posición tranquila y a punto de lograr la permanencia.
GijónSport - El rival PORTERO Bernardo: Ha empezado a jugar hace pocos partidos. A raíz de las sanciones y lesiones de sus compañeros. Portero sobrio, que no realiza ningún lujo pero que no suele cometer grandes fallos. Es regular en todos los aspectos del juego, sin destacar o desentonar en una determinada acción del juego. Fiable en su rendimiento. DEFENSA Ríos: Lateral izquierdo, salido de la fábrica madridista. Destaca por su fuerza física y por su golpeo con la pierna izquierda. Tiene un golpeo muy potente y es duro en el uno contra uno. Entra con intensidad a los balones divididos.
go aéreo. No es tan preciso a la hora de jugar el balón. Muneta: Jugador con movilidad y buena técnica. Realiza buenos cambios de orientación y tiene llegada al área rival buscando sorprender al rival. Conduce en exceso en ocasiones lo que hace que tenga pérdidas innecesarias en ocasiones.
César Caneda: El jugador con más minutos de la plantilla. Central con gran colocación y determinación en sus acciones. Domina el juego aéreo a la perfección y siempre demuestra concentración en la marca. Iván Malón: Lateral derecho. Exjugador del Numancia. No se incorpora demasiado ofensivamente ni es muy preciso en sus centros pero defensivamente tiene un gran rendimiento y destaca más por esta fase de juego. MEDIO Iriome: Jugador de banda que suele jugar por derecha. Tiene buen cambio de ritmo y una gran zancada. Regatea bien, ya que es habilidoso con el balón en los pies. Remata bien de cabeza. Se incorpora en las acciones de estrategia ofensivas. DELANTEROS Díaz de Cerio: Realiza buenos desmarques de Pablo Infante: Jugador franquicia del club. Lle- ruptura buscando la espalda a la defensa. Inva creciendo de la mano del Mirandés desde tenso para presionar y dificultar la salida de jueTercera División. Juega por la izquierda y des- go contrario. Dentro del área se revuelve bien taca por su gran habilidad para el desborde y utilizando de forma inteligente el cuerpo. Tiene su gran golpeo de balón desde lejos. Recorta buen remate de cabeza. muy bien y tiene facilidad para ver puerta. A veces peca de individualista. Gran carácter en el Goiría: Juega bien de espaldas aguantando la campo. posesión. Es lento de movimientos pero define bien ante el portero y domina el juego aéreo Iván Agustín: Mediocentro que se caracteriza siendo peligroso en las acciones de estrategia y por su intensidad en las acciones y por la pre- en los centros ya que se mueve bien para ganar sión al rival para robar el balón. Fuerte en el jue la posición al defensa.
GijónSport - Análisis
NO FUE PARA TANTO... Cualquiera que hubiese visto las caras de los jugadores del Juanfersa Grupo Fegar después de su derrota contra el Ciudad Encantada, o escuchado al entrenador, Alberto Suárez, hubiese pensado que el sueño de la ASOBAL sólo había durado un año y que se había consumado el descenso a División de Honor Plata. Pero nada más lejos de la realidad. El equipo gijonés resbaló en el peor momento posible. O mejor dicho, en un mal momento. Le valía un punto para cerrar con una fiesta perfecta la temporada. En La Guía, con su gente, y con unos cientos más que llenaron el anillo inferior del Palacio de Deportes. Pero no pudo ser. Los jugadores rojillos no tuvieron su día y nunca dieron sensación de poder plantarle cara a un Ciudad Encantada de Cuenca que no se jugaba absolutamente nada.
a terceros, pero en balonmano, y más en un contexto de crisis como el actual, sólo la deportividad de los jugadores y su intención de no interferir en una emocionante lucha por la salvación explican la intensidad que impuso el equipo castellano-manchego en Gijón.
“Los jugadores rojillos no tuvieron su día y nunca diero sensación de poder plantarle cara al Ciudad Encantada de Cuenca”
Si además, los que están un punto por encima son Leo Renaud, Sorrentino o Lipovina, el resultado sólo puede ser el que reflejó el marcador de La Guía el pasado fin de semana. El Juanfersa sólo se vio por delante en los primeros cinco minutos de partido; después, el Cuenca dominó con claridad. Los gijoneses no funcionaron ni en Si fuese fútbol, las malas lenguas ya se hubie- ataque ni en defensa y sólo Pellitero evitó una sen encargado de hablar de maletines y primas derrota mayor que el 25-31 final.
GijónSport - Análisis A la familia del Juanfersa Grupo Fegar le dio rabia la derrota, sobre todo, por toda la gente que acudió ilusionada a La Guía. Muchos de ellos, sin saber mucho de balonmano y con ganas de engancharse a un deporte y a un equipo que han emocionado cada fin de semana. Se encontraron con la peor versión de unos jugadores a los que, pese a todo, se les debe agradecer que hayan devuelto la afición por este deporte a Gijón y Asturias. Y a todo esto, las derrotas del Valladolid y el Puerto Sagunto ponen en bandeja la permanencia. Los pucelanos juegan un derbi regional contra el Ademar León; y el Puerto Sagunto vi-
Imágenes: Alberto Azcárate
sita al mismo equipo que ganó con facilidad en La Guía. Si uno de ellos no gana, el Juanfersa Grupo Fegar estará salvado antes de jugar su penúltimo partido contra el Villa de Aranda, que tampoco bajará. Aunque las circunstancias pueden hacer ver, equivocadamente, que ‘otros’ van a salvar al Juanfersa, los jugadores de Alberto Suárez han peleado todos y cada uno de los 21 puntos que han cosechado, y por eso la derrota contra el Cuenca ni siquiera roza lo dramático. Si un rebote le da la permanencia al Juanfersa sin jugar su partido, será porque ellos han lanzado la bola.
VOLVEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES Con una nueva edición de GijónSport
y en nuestra web todas las ediciones anteriores
www.gijonsport.es