Revista Novedades Locales #76

Page 1

6476 20 23 ♦ EDICIÓN ¢1000 ♦REVISTA DEL GRAN ÁREA METROPOLITANA ♦AÑO

Parejas a fortalecer vínculos Pág. 8

Decretan Día Nacional de las Reservas de Biosfera Pág. 4

ICODER entrega reconocimientos a los atletas más destacados Pág. 12



La Reforma Procesal Laboral

D

esde el 25 de julio rige la Reforma Procesal Laboral, aprobada el 9 de diciembre anterior en la Asamblea Legislativa. Se presenta como la primera gran reforma laboral del siglo XXI, después de la promulgación del Código de Trabajo en 1943, una de las obras que puso a la vanguardia en la región a a nuestro país en materia de defensa de los derechos de los trabajadores. Se presumen los beneficios para los trabajadores, en cuanto a la seguridad jurídica en el desempeño de sus funciones, la no discriminación, la celeridad para que se resuelvan los conflictos de trabajo que según las autoridades, ahora “no tendrán que esperar tres o hasta 10 años para que su caso sea resuelto en los tribunales; se espera que duren dos años o incluso meses”. La aprobación de la Reforma Procesal Laboral fue uno de los principales compromisos asumidos por la Administración del Presidente Luis Guillermo Solís Rivera y al entrar en vigor lo habrá cumplido. Entre los beneficios de la Reforma Procesal Laboral están: la prohibición de toda discriminación en el trabajo, por razones de edad, etnia, sexo, religión, raza, orientación sexual, estado civil, opinión política, ascendencia nacional, origen social, filiación, discapacidad, afiliación sindical, situación económica. Todas las personas que desempeñen en iguales condiciones gozarán de los mismos derechos en cuanto a jornada laboral y remuneración, sin discriminación alguna. Como regla general será el juzgado competente el del lugar de la prestación de los servicios, o el del domicilio del demandante, a elección de este último. Cuando se trate de derechos irrenunciables los órganos de trabajo, al dictar sus sentencias, ajustarán los montos respectivos a lo que legalmente corresponda, aunque resulten superiores

a lo indicado en la pretensión. El Patronato Nacional de la Infancia será parte en los procesos en los cuales intervengan menores de edad o madres que demanden derechos relacionados con la maternidad. Asimismo suministrará asistencia legal gratuita a las personas trabajadoras menores de edad que necesiten ejercitar acciones en los tribunales de trabajo, así como a las madres para el reclamo de sus derechos laborales relacionados con la maternidad. Las persona trabajadoras cuyo ingreso mensual último o actual no supere dos salarios base del cargo de auxiliar administrativo (¢902 mil aprox.), tendrán derecho a asistencia legal gratuita, costeada por el Estado, para la tutela de sus derechos en conflictos jurídicos individuales. En caso de despido, el empleador o la empleadora solo podrá alegar como hechos justificantes de la destitución los indicados en la carta de despido entregada a la persona trabajadora, de la forma prevista en el artículo 35 de este mismo Código, o tomados en cuenta en el acto formal del despido, cuando ha sido precedido de un procedimiento escrito. Así como hay beneficios también hay obligaciones para los trabajadores y sus representantes sindicales. Ahí es donde hay que poner mayor atención porque hasta el momento la venta publicitaria se ha centrado en los primeros y eso podría generar desagradables sorpresas a la hora de aplicar la nueva ley vigente. La Reforma podría guardar mucha letra menuda que los representantes patronales podrían explotar en su favor. De momento pareciera que los que más ganan son los abogados, pues la aplicación de la nueva ley crea una gran cantidad de plazas en instituciones y en la Corte Suprema de Justicia, para atender la lluvia de demandas y consultas que se plantean en el nuevo marco jurídico. Por Edieth Alvarado

CONTENIDO

♦ Decretan Día Nacional de las Reservas de Biosfera....................................4 ♦ Clínicas refuerzan servicios pediátricos por aumento de infecciones respiratorias.....5 ♦ Plasma frío podría sustituir plaguicidas en la agricultura............................................6 ♦ La importancia de los abuelos en la estructura familiar.........................................7 ♦ Estrategias para fortalecer el vínculo en la pareja....................................................8 ♦ 90 mujeres se capacitan en planes de negocios......................................................10 ♦ Impulsan fortalecimiento de mujeres..........11 ♦ ICODER entrega reconocimientos a los atletas más destacados ..........................12 ♦ Muertes de motociclistas sigue en aumento .14 ♦ Municipalidad de Desamparados enlaza seguridad, cultura y deporte.............15 ♦ Sáquele el máximo provecho a su WiFi......15 ♦ Educación financiera llega a las aulas ........16 ♦ Cascabel......................................................17 ♦ Más de 20 mil familias con hogares conectados...................................................18 ♦ Ganancias de lotería permitió destinar ¢603 millones ................................19 ♦ Costa Rica genera el 99.35% de la energía.20 ♦ Jóvenes crean modelo de carro automático. 22

Loc ales Revista novedades locales Directora: Damaris Sanabria González ⁄ Colegiada # 278 Editora: Edieth Alvarado Segura. Colaborador: Jesús Rosales. Diseño: Kenia Sorto A. Fotografía: Joyce Vargas A. Foto de portada: Rodny Arias Editada por: REVISTA NOVEDADES LOCALES. Teléfonos: 2290 -2585 ⁄ 88135560. San José, Costa Rica, América Central. Email: ediethalvarado@hotmail.com ⁄ rnovedadeslocales@yahoo.com Edición # 76 julio-agosto 2017 IMPRESOS GRANADILLA email. impresosgranadilla@yahoo.com Telefax: 2256-2333

Revista Novedades Locales • edición 76 • 3


Decretan Día Nacional de las Reservas de Biosfera

C

ada 3 de noviembre Costa Rica celebrará el Día Nacional de las Reservas de Biosferas, como un reconocimiento al papel que tienen estos territorios en la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. El decreto, firmado por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís y el Ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, en San Gerardo de Dota, contempla disposiciones para la gestión en esas zonas, la cual está a cargo de las familias, productores y organizaciones ambientales, entre otros actores. “Las Reservas de Biosfera participan de manera crucial en la generación de oportunidades para el desarrollo

productivo, la sostenibilidad de la biodiversidad, de los recursos hídricos y la adaptabilidad al cambio climático de las comunidades, de la importancia de organizarnos y procurar la mejor gestión posible en alianzas intersectoriales desde lo local, hasta lo internacional”, comentó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera.

el desarrollo sostenible del país. Costa Rica cuenta con cuatro Reservas de la Biosfera: La Amistad Talamanca, Cordillera Volcánica Central, Agua y Paz y Savegre. Édgar Gutiérrez, ministro de Ambiente y Energía destacó que la participación de las comunidades es fundamental para la conservación de los recursos naturales y una mejor distribución de los beneficios que esto País con trae. cuatro reservas “El caso de la recientemente designada Reserva de Biosfera Río Savegre es un Estas áreas constituyen una categoría ejemplo donde la iniciativa nace de internacional de conservación la misma comunidad en alianza con establecida por la UNESCO, que las instancias estatales para beneficio considera a la gente y la comunidad de las generaciones futuras”, acotó el como un elemento fundamental para jerarca.

4 • Revista Novedades Locales • edición 76


Clínicas refuerzan servicios pediátricos por aumento de infecciones respiratorias

L

as clínicas de Coronado, Solón Núñez de Hatillo, Jiménez Núñez de Goicoechea y Marcial Fallas de Desamparados, abrirán sus servicios pediátricos las 24 horas del día, para poder ayudar a descongestionar el Hospital Nacional de Niños, que ha experimentado un repute en los casos de niños afectados por infecciones respiratorias. La doctora María Eugenia Villalta Bonilla, Gerente Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), explicó que la medida de contingencia busca agilizar la El lavado de manos es fundamental es una de las medidas más imporatención de los más pequeños ante tantes para evitar la propagación de las enfermedades respiratorias. la transmisión de virus medidas higiénicas para frenar la respiratorios que están circulando número de casos. en esta época del año y que está Ante esta situación las autoridades transmisión, principalmente en la produciendo un aumento en el médicas piden extremar las población infantil.

Refuerce las medidas higiénicas • Lave las manos con agua y jabón. • Al toser o estornudar aplique el protocolo correcto que implica el uso de pañuelo desechable para protegerse la nariz y la boca o de lo contrario utilizar el antebrazo. • No exponer a la población infantil, ni adultos mayores a cambios bruscos de • Refuerce la vacunación contra como asma y enfermedad temperatura. la influenza, especialmente en pulmonar obstructiva • No visite viviendas donde personas de grupos de riesgo crónica. haya un enfermo, ni viceversa. tales como obesas, diabéticas, • Si esta resfriado evite • Mantenga al día el esquema cardiópatas y personas con los lugares con grandes de vacunación. problemas respiratorios concentraciones públicas. Revista Novedades Locales • edición 76 • 5


ABASTECEDOR FERRETERO UNION ARVE S.A.

Teléfono: 2296 –3989

Del Mas x Menos 150 Oeste, 350 Noroeste Hatillo N°6

L

Plasma frío podría sustituir plaguicidas en la agricultura

os plasmas fríos sirven para mejorar los cultivos y hasta eliminar los plaguicidas, según lo muestran múltiples investigaciones alrededor del mundo. Se trata de técnicas útiles para desinfectar semillas, mejorar la germinación, propulsar el crecimiento de las plantas y recuperar suelos dañados. El Laboratorio de Plasmas para Energía de Fusión y Aplicaciones del Tecnológico de Costa Rica (TEC), que busca poner estos conocimientos al alcance de los agricultores y la industria costarricenses. Laura Barillas, especialista del Laboratorio de Plasmas, explicó que

hacer diferentes cosas. El TEC investiga el uso del plasma también para generar electricidad, para las aplicaciones médicas y muchas otras opciones. En la aplicación de plasma en agricultura se usan los plasmas fríos, en procesos como irradiar semillas para eliminar hongos y otros en este caso se estaría creando lo que patógenos; o en la creación de agua se conoce como especies reactivas activada, para aplicar en cultivos y de oxígeno y de nitrógeno, que es lo curar suelos. que más se aprovecha en la parte de Estos procesos, agregó la especialista, pueden ser comparados con la agricultura. También se generan campos agricultura orgánica, pues no dejan generamos, eléctricos, magnéticos, rastros en las frutas o verduras calor, luz ultravioleta, especies cosechadas y son totalmente químicas, que se aprovechan para inofensivos para la salud humana.

6 • Revista Novedades Locales • edición 76


La importancia de los abuelos en la estructura familiar

L

Jesús Rosales Valladares Politólogo y Consejero Familiar

a presencia de los abuelos y abuelas en las estructuras y dinámicas familiares siempre ha sido relevante. En los procesos de cuidado, crianza y educación de los menores del hogar, su contribución ha sido muy importante. Pero es en los tiempos actuales donde su figura se ha convertido casi en indispensable. En efecto, una gran cantidad de hogares deben recurrir a los abuelos para que se encarguen del cuidado de los niños. Los abuelos se convierten así en cuidadores amorosos, en orientadores fundamentales y testigos permanentes del desarrollo integral que experimentan sus nietos, sobre todo en esos esenciales años de su primera infancia. Los abuelos son las personas más cercanas y confiables que los padres y madres pueden tener para dejar a sus pequeños hijos en casa. Y esa confianza y seguridad que proporcionan se constituye, a su vez, en un sólido Soporte emocional para los pequeños . La contribución emocional y espiritual. Ya sea en los casos en que los abuelos pasen muchas horas del día al cuidado de sus nietos, o bien cuando los pequeños los visitan ocasionalmente, siempre serán referentes emocionales fundamentales en la vida de sus nietos. Son personas adultas, maduras, generalmente dispuestas a dedicar tiempo, paciencia y compresión. Los abuelos no tienen la responsabilidad primaria en la crianza y educación de los pequeños, como sí la tienen los padres. Pero la complementan. Por eso suelen ser más pacientes y comprensivos, más atentos a escuchar y complacer. Poseen la experiencia que brindan los años, han evaluado y superado las tensiones de la

crianza de sus propios hijos, y ahora están más dispuestos a disfrutar el desarrollo y crecimiento de sus nietas y nietos. Los abuelos no son solo cuidadores y vigilantes, no son solo acompañantes y entretenedores, son, sobre todo, soportes emocionales y afectivos fundamentales. Son los que brindan de una forma especial y única ese abrazo tierno y cálido, esa palabra de ánimo y reconocimiento, ese respaldo que proporciona confianza y seguridad. Son por lo general los mejores aliados que cuentan los padres para la formación espiritual y la transmisión de valores. En los tiempos difíciles. Además, los abuelos y abuelas cumplen un papel fundamental en las estructuras familiares. En efecto, al encargarse del cuidado de sus nietos, le ahorran a los padres una importante cantidad de recursos que, de otra manera, deberían de disponer para cubrir los costos de una niñera o el pago

de un centro de cuido. Asimismo, ante el eventual desempleo de los padres, los abuelos contribuyen o se ocupan, de manera transitoria o prolongada, de muchos de los gastos en que deben de incurrir sus hijos. Este papel solidario que representan con sus pensiones las personas adultas mayores en general, y de los abuelos en particular, ha significado un gran aporte a sus familias. En la actualidad las sociedades europeas y latinoamericanas se encaminan hacia realidades caracterizadas por una población cada vez más numerosa de adultos mayores (la esperanza de vida ha aumentado y las sociedades cuentan con personas mayores que son producto del bono demográfico de años atrás). Asimismo, la sociedad actual también ve reducirse las tasas de fecundidad y natalidad. Este panorama afecta el tamaño y las dinámicas familiares. Desde esta perspectiva, el papel y la función de los abuelos está inmersa en esta realidad demográfica, económica y social. Finalmente, no hay que olvidar que un aspecto fundamental que no debe pasarse por alto es el derecho que tienen los abuelos a pasar tiempo distendido con sus nietos -más allá de las eventuales responsabilidades asumidas voluntariamente al cuidar a sus nietos- y el derecho también a sus espacios -como adultos mayores- de descanso, entretenimiento y atención de proyectos personales. Los abuelos aman, cuidan, educan y transmiten valores a sus nietos con total deleite y disfrute, pero tienen necesidades y derechos propios que deben respetarse. Los padres no deben trasladar sus propias responsabilidades de cuidado, crianza y educación de los menores a los abuelos. Y éstos deben saber hasta dónde llegan sus límites con relación a sus nietos. Esto hay que tenerlo siempre presente para una buena convivencia y el bienestar de todos.

Revista Novedades Locales • edición 76 • 7


Estrategias para fortalecer el vínculo en la pareja *Sixto Porras Director Regional Enfoque a la Familia www.enfoquealafamilia.com

C

uando nos enamoramos, las emociones son muy intensas. Llegamos a creer que no podemos vivir sin la otra persona, ella nos roba el sueño, y cada suspiro. Pero cuando llegamos al matrimonio, se revelan imperfecciones

de carácter, costumbres, hábitos y reacciones emocionales que nos hacen ver las cosas de formas diferentes. Con el paso del tiempo, la emoción del enamoramiento va perdiendo su efecto debido, ya que ahora nos tenemos, convivimos, estamos juntos todos los días y, con ello, lidiamos con responsabilidades, tareas de la casa, cansancio y estrés. De repente, sentimos que el otro ya no nos comprende, ya no tiene detalles como los tenía antes y, poco a poco, la magia de la atracción va perdiendo su efecto. Por ello, el amor debe alimentarse y protegerse cada día. Si deseamos que el amor crezca, tenemos que

8 • Revista Novedades Locales • edición 76

trabajar en aspectos que harán nuestra convivencia más saludable, agradable y deseable: Reforzar el compromiso: El fundamento de una relación para toda la vida lo otorga el compromiso asumido de amar. Esto nos permite superar nuestras diferencias, ser tolerantes, cambiar en beneficio de los dos y aprender a negociar, porque hemos elegido permanecer juntos hasta el final. Decidir que será una relación para toda la vida trae seguridad a la relación. Amar de forma incondicional: El amor incondicional se otorga en todo momento, en riqueza o en pobreza, en salud o en enfermedad. Te amaré independientemente de lo que digas, decidas o hagas. No es un amor fluctuante o emocional, es un amor firme y fuerte. No significa que tendremos que pensar como el otro o aprobar todo lo que el otro decida. Más bien, es un asunto de que nuestra pareja cuente con nosotros en todo momento. Respetar la diferencia: No intentamos cambiarnos; nos aceptamos con defectos y virtudes. El respeto brinda libertad, seguridad y confianza, por ello tenemos que respetar los gustos, las costumbres, y las opiniones de nuestro cónyuge. Fortalecer la confianza:


La confianza elimina los celos enfermizos, los malos entendidos y evita que tengamos que investigar qué hace, a dónde va y con quién habla el otro. Los celos dañan cualquier relación, guiándola a la mentira, al distanciamiento y a la manipulación. Confiar en el cónyuge es fundamental para gozar de una relación estable y fuerte. El amor es inocente, cree, confía, acepta, valora y aprecia. Ser fieles: La fidelidad brota del amor, de la decisión personal de hacer cumplir la palabra que dimos al momento de casarnos; es hacer prevalecer lo que creemos sobre lo que sentimos. De esta forma, valoramos a aquella persona, apreciamos su dignidad y honramos nuestra palabra. Si estamos experimentando atracción por alguien que no es nuestro

cónyuge, corra en la dirección contraria, acérquese a su cónyuge más que nunca, busque amigos que le aconsejen y le adviertan el peligro. Hágase rodear de personas confiables y prudentes que le escuchen y le ayuden a ver las cosas de forma clara. No arriesgue lo que tanto le ha costado construir. Tener buena comunicación: Al dialogar o discutir con su cónyuge aclare el mensaje, observe, pregunte, investigue, reflexione y sea paciente. Comuniquémonos a partir de la confianza, la cercanía y no por medio de la imposición o la manipulación. Los matrimonios saludables expresan libremente lo que sienten y piensan de manera asertiva, porque no impera el temor, las acciones reactivas o la imposición. Caminar juntos: Para que

alcancemos el objetivo de terminar juntos, tenemos que aprender a caminar juntos, a no solo haber desarrollado nuestro propio potencial, sino a magnificar el de nosotros como pareja. Caminar juntos es mirar en la misma dirección, es perseguir objetivos en común, así fomentamos la unidad y el diálogo. Las parejas saludables logran vivir con tranquilidad, estabilidad y confianza porque todos los días trabajan en fortalecer la relación alimentando el respeto, manteniendo intacta su admiración mutua, llegando a acuerdos y resolviendo sus diferencias sin lastimarse.


90 mujeres se capacitan en planes de negocios

U

n grupo de 90 mujeres emprendedoras, beneficiarias del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), iniciaron su proceso de formación con el curso “Plan de Negocios” que les permitirá desarrollar capacidades y formarse como empresarias, gracias a la alianza entre el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Colegio Universitario de Cartago (CUC).

El año anterior el IMAS invirtió más de ¢472 millones, en la capacitación técnica y microempresarial de 2.200 personas, para facilitar el acceso al empleo o desarrollo de emprendimientos productivos. El grupo que se capacitará este año está conformado por mujeres pertenecientes al Plan Nacional de Desarrollo (PND), mientras que otro grupo fue seleccionado

mediante la atención normal para emprendimientos productivos, tras verificar el cumpliendo los requisitos. A final de año las participantes serán valoradas para recibir el servicio de Ideas Productivas y las emprendedoras que logren consolidar sus servicios o productos, se les dará la oportunidad de participar en futuras ferias empresariales y comerciales.

Un total de 90 comenzaron su capacitación en plan de negocios. 10 • Revista Novedades Locales • edición 76


Impulsan fortalecimiento de mujeres rurales de la región

Los Ministros de la Condición de la Mujer Alejandra Mora y de Agricultura y Ganadería Luis Felipe Arauz, discutieron en el marco de la reunión del SICA, la importancia de apoyar el fortalecimiento de las mujeres rurales de la región.

L

os países que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), acordaron reformas en los enfoques de igualdad de género, que permitan mejorar la condición de la mujer rural en la región Centroamericana y República Dominicana. Entre los ejes de acción acordados se encuentra la autonomía económica, la transversalización de la perspectiva de género en la adaptación y mitigación del cambio climático y la institucionalización de la equidad entre los géneros en el sector agropecuario y en el desarrollo rural territorial. Luis Felipe Arauz, Ministro de

Agricultura y Ganadería, explicó que el dialogo entre los países para proponer reformas y darle seguimiento a estos acuerdos es fundamental para que logren materializarse en beneficio de las mujeres rurales. Por su parte, la Ministra de Condición de la Mujer, Alejandra Mora, destacó la importancia del empoderamiento económico de las mujeres, con especial énfasis en las mujeres rurales, como un objetivo estratégico para la igualdad de género en el sector rural y la transversalidad del enfoque de género en el sector agropecuario y la institucionalidad

dedicada al Desarrollo Rural Territorial. Y es que las mujeres aportan entre el 60% y el 80% de la producción agrícola de los países en desarrollo, además son las que velan por la preservación de los recursos naturales. «Esto nos llama a invertir de manera comprometida en la recolección de estadísticas que reflejen el verdadero aporte de las mujeres al desarrollo económico y rural, y con esta base diseñar políticas públicas que garanticen el apoyo, la capacitación y el acompañamiento a las mujeres” manifestó Mora.

Revista Novedades Locales • edición 76 • 11


ICODER entrega reconocimientos a los atletas

E

l Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación premió a los 47 atletas más destacados de los XXXVI Juegos Deportivos Nacionales 2017. Fue una noche de gala en la cual se rindió homenaje a quienes, en cada una de las disciplinas deportivas, destacaron por su rendimiento y sin duda, potenciaron el nivel competitivo de los Juegos Nacionales. La fiesta del deporte costarricense culminó el sábado 15 de julio, con las finales del fútbol masculino, baloncesto y voleibol. Atrás quedó la algarabía de las barras, el dulce saber del triunfo o la impotencia ante un resultado adverso, los imborrables recuerdos que se atesoran de la convivencia en villas y comedores, pero sobre todo, la exitosa participación de casi 6 mil atletas. Como corolario de la XXXVI Edición de Juegos, el ICODER entregó los Premios Alfredo Cruz Bolaños, donde se galardona a los deportistas

designados como los más destacados en cada disciplina y rama, durante la Etapa Final. Carolina Mauri Carabaguías, Ministra de Deportes, exhortó a los atletas designados a no abandonar su carrera deportiva, a seguir luchando por ser mejores cada día, por superar sus propias marcas y por alcanzar sus sueños. Como estímulo e inspiración para quienes están a las puertas del alto rendimiento, a los 47 atletas más valiosos se les entregará un premio en efectivo de un millón ciento cincuenta mil colones aproximadamente para cada uno, lo que representa un gran total de 54 millones de colones. Entre los atletas homenajeados destacó la gimnasta rítmica Camila Vásquez Brenes, de Heredia quien recibió el Premio Alfredo Cruz por cuarta ocasión. Por tercera ocasión fueron galardonados la tenista Hilary Yuksel Alfaro Solís, de

12 • Revista Novedades Locales • edición 76

Grecia; el nadador Bryan Álvarez Astúa, de Belén, y el levantador de pesas Paul Johan Salas Montero, de San Ramón; al tiempo que recibieron su segundo reconocimiento el beisbolista infantil Kener José Gutiérrez Sandoval, de Santo Domingo; los boxeadores Valeria Cárdenas Abarca, de San José, y Joseph Antonio Poyoy Ortiz, de Desamparados; la ciclista de ruta Angie Paola Bogantes Ruiz, de Liberia; los patinadores Valery Alexa Ramírez Delgado, de Alajuela, y Max David López Chacón, de San Carlos; el tenismesista Alfredo Sánchez Retana, de Escazú, y el voleibolista de playa Jean Nicolás Velluti Morales, de Moravia. Además, la ciclista infantil Glenda Daniela Madriz Sáenz, de Pérez Zeledón, tuvo el honor de ser reconocida tanto en el ciclismo de montaña como en ruta, en esta última modalidad junto con las liberianas Angie Bogantes y Mónica Montero. Por encontrarse fuera del país, en


s más destacados de los Juegos Nacionales 2017 eventos internacionales, no estuvieron en la gala el ciclista tilaranense Luis Esteban Murillo, el gimnasta artístico josefino Ian Victory Arroyo, el nadador belemita Bryan Álvarez Astúa, la triatlonista alajuelense Raquel Solís Guerrero y la voleibolista cartaginesa Edya Tamara Espinoza Rojas. San José tuvo presencia en la ceremonia con seis atletas, Alajuela con cinco, Heredia con cuatro, y Desamparados, Pérez Zeledón, San Ramón y Liberia con tres cada uno. Con dos Premios Alfredo Cruz Bolaños figuraron Santo Domingo, Cartago, Belén, Grecia y Escazú. Turrialba, Paraíso, Tilarán, Puntarenas, Sarapiquí, Mora, San Carlos, Barva, Moravia, Atenas y Esparza, lograron colocar a un atleta entre los más valiosos. “Algunos de ustedes ya han tenido la experiencia de Juegos Estudiantiles, ahora se abren paso en Juegos Deportivos Nacionales y otros ya han tenido la oportunidad de representar al país en selecciones nacionales menores,

pero sin duda, a partir de ahora, es el momento de dar el salto hacia el alto rendimiento comentó Gabriela Schaer. “El ICODER trabajará de la mano con sus asociaciones y / o federaciones, de manera que sus carreras deportivas no

se detengan. Ostentar el reconocimiento al Más Valioso de Juegos Deportivos Nacionales es solo el comienzo. De ustedes depende que los veamos formando parte de selecciones mayores y en el ciclo olímpico.

Revista Novedades Locales • edición 76 • 13


Muertes de motociclistas sigue en aumento

U

n total de 107 motociclistas han fallecido en lo que va del año, superando así los decesos por esta misma causa, registrados en el mismo periodo del año anterior, según lo reflejan las cifras de la Policía de Tránsito. “No podemos estar en cada calle, callejuela, finca, potrero, alameda o barrio vigilando a cada motociclista a ver si tiene el casco puesto, si su vehículo está en buen estado, si respeta los límites de velocidad, si no rebasa por la derecha, si conduce contravía, si usa la luz del vehículo o si sobrecarga el vehículo con personas u objetos”, dijo la Sub Directora de Tránsito, Sonia Monge, quien recordó la responsabilidad de

Los operativos realizados durante este año han dejado 7.745 automotores, de los cuales el 90% corresponden a motocicletas, es decir 6.949. A estos se suman 18.079 pares de placas decomisadas, 2.432 conductores de moto sancionados por no portar el casco y otros 1.429 recibieron una sanción por permitir que el acompañante cada motociclista con su propia vida. viajara sin llevar el casco. Mientras tanto, las autoridades de Para las autoridades este tránsito continúan con su labor de comportamiento refleja la ausencia de vigilancia en carretera. protección básica a su integridad física Los dos últimos meses han mostrado cuando viajan en el vehículo. una tendencia a la reducción de Otros 2.888 motociclistas recibieron fatalidades; incluso junio reportó una multa por no portar ropa o menos de 30 muertos, algo que no chaleco reflectante de la luz, como ocurría desde noviembre anterior. indica la Ley de Tránsito.

Decore su hogar con San Pio Pinte con los colores preparados de San Pio Nosotros tenemos lo que necesita Oferta especial en pinturas Aquí encuentra toda clase de revestimientos

Con servicio a domicilio

e sivos d o r r o c i t x an as Láte ión de r c u o t n i m P o r P sy William xteriores n i w r e Sh es y e interior

Llámenos al teléfono 2252 6868 www.pinturasanpio.com o visítenos 75 metros al este de la Biblioteca Pública de Hatillo 3

Presente este anuncio y obtendrá un descuento especial


Municipalidad de Desamparados enlaza seguridad, cultura y deporte

P

olicía Municipal ayuda a organizar barrios seguros con la enseñanza sobre defensa personal y folclore. Con el objetivo de fomentar el empoderamiento de los vecinos desamparadeños sobre los espacios públicos de sus comunidades. La Municipalidad y la Dirección de Seguridad Ciudadana, realizo una convivencia comunitaria en El Porvenir. Las convivencias comunitarias son gratuitas y para todas las edades de los cuales cada una tiene un oficial experto en defensa personal

certificado a nivel internacional, y otro que cuenta con una renombrada trayectoria en la Dirección de Grupos de Proyección Folclórica. “Ser una Policía Municipal de barrio,

cercana a los niños, niñas, adultos y adultos mayores es nuestra meta” expresó el señor David Hidalgo, Director de Seguridad Ciudadana, quién cree firmemente en que la recreación y la unión de una comunidad, puede combatir la delincuencia y las drogas. Para Patricia Solís, representante coordinadora de la comisión de vecinos del Porvenir, el objetivo principal es la seguridad, por lo que se ha fomentado mediante la integración de la comunidad en conjunto con la Fuerza Pública y la OIJ.

Sáquele el máximo provecho a su WiFi

T

abletas, teléfonos inteligen2.-Mejore la recepción de su router tes son algunos de los con un extensor inalámbrico: Para implementos tecnológicos aumentar la cobertura inalámbrica que se utilizan hoy en día para de su router y llevar un Wi-Fi reproducir con altos niveles de rápido, sin importar la marca de su calidad, los distintos contenidos equipo, se recomienda el extensor digitales en su televisor. inalámbrico AC750 de doble Sin embargo, para lograrlo es banda DAP-1520, un repetidor importante que se cuente con portátil que le permite aumentar una conexión a Internet rápida y la cobertura de su red inalámbrica Siguiendo una serie de consejos puede sacarle el mejor existente. confiable. Carlos Chavarría, Gerente Ventas provecho a su WiFi 3.- Obtenga una conexión de D-Link en Centroamérica cableada confiable a su televisor: y las velocidades necesarias para y el Caribe, explicó que existen tres transmitir contenido de alta definición a Si no quiere lidiar con el desorden de aspectos que se deben tomar en cuenta su TV, es hora de una actualización que cables, el cableado eléctrico de su casa para lograrlo: le proporcione una mayor cobertura en es una gran alternativa para transmitir 1.- Disfrute de velocidades Wi-Fi más el hogar con menos interferencia para la red y la conexión a Internet, de esta rápidas: Si su router actual no está que pueda ver todo lo que quiera, sin forma evita problemas de cobertura de proporcionando el rango inalámbrico interrupciones. su red Wi-Fi. Revista Novedades Locales • edición 76 • 15


Educación financiera llega a las aulas

L

os menores en edad preescolar y primaria recibirán formación financiera, gracias a un convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación Pública y el Banco Popular. La alianza fue firmada por la Ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora y el Gerente General Corporativo del Banco Popular Geovanni Garro. El trabajo iniciará el próximo año con la capacitación de 275 docentes de preescolar, primaria y educación indígena. Esta tarea estará a cargo del personal del Banco, ente que espera formar a mil docentes a lo largo de los 4 años de trabajo conjunto que establece el Convenio entre las partes. La iniciativa busca promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan a los estudiantes y docentes fortalecer sus competencias en el manejo

y administración de finanzas personales. Se estima que más de 100 mil estudiantes de todo el país se verán beneficiados con esta transformación curricular en I y II ciclo. Por su parte, el MEP trabaja en el desarrollo de una política curricular que se encuentra en proceso de aprobación por parte del Consejo Superior de Educación, en el que se contempla el estudio de la realidad del país para implementar cambios en la materia de educación para la vida y en que se incluirá además de la educación financiera, el

16 • Revista Novedades Locales • edición 76

reconocimiento de los adultos mayores, personas con discapacidad y estilos de vida saludables, entre otros. “Nos sentimos complacidos del trabajo colaborativo con el Banco Popular, estamos llevando a las aulas uno de los temas más importantes para el desarrollo humano y la consecución de metas personales, como lo es la adecuada administración del dinero”, indicó Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública. Para el Presidente de la Junta Directiva Nacional del Banco Popular, Héctor Monge, la entidad bancaria asume con mucha responsabilidad la tarea de contribuir para que nuestra niñez y juventud, con el apoyo de los educadores, hagan de la educación financiera una vía para manejar de manera responsable sus finanzas.


Presidente baila que baila En la recta final de su mandato el presidente Luis Guillermo Solís, ha dedicado sus buenos ratos al baile. Y si por la cobertura mediática se miden los resultados, le ha ido bastante bien. Su contacto cercano con la gente ha mejorado sus índices de popularidad y hasta unos traguitos se

echó en el Bar La Bohemia en la capital sin más compañía que los parroquianos habituales del lugar. De momento, no habría motivo para decir que nuestro mandata-

Nos ahogamos en basura por cochinos

Toneladas de basura inundan las calles y avenidas de la ciudad y las comunidades, este es un tema que hemos abordado en múltiples ocasiones, pero la realidad nos pone una y otra vez de frente al problema. La Municipalidad de San José llevó a cabo la limpieza en el sector del Antiguo Rancho Guanacaste, en el sitio se colocaron llantas decoradas y se sembraron diferentes tipos de árboles dentro de dichas llantas. Solo en lo que va de este año el sitio se limpió 23 ve-

rio ha bailado con la más fea, pues hasta el gusto le ha tomado a eso del poder. Y para cerrar con broche de oro, se mandó a pista en el cierre del Festival Internacional de las Artes, que del FIAsco del año anterior, se reivindicó con espectáculos de calidad y una impecable organización.

El Volcán Poás se mantiene activo

ces el lugar, se recogieron 163 toneladas de desechos sólidos, y le costó a los josefinos que pagan el servicio una suma cercana a los tres millones de colones. Es de esperar que quienes lanzan basura en lugares como estos hagan conciencia que esta es una lucha contra enfermedades como el Zika, Dengue, Chikungunya y de mucho beneficio ambiental para la comunidad. La pregunta es: está usted del lado de quienes luchan por la limpieza o de los cochinos.

La actividad del Volcán Poás ha obligado a las autoridades a restringir el acceso a la zona, lo que ha causado un gran perjuicio económico al comercio que en gran medida depende del turismo nacional e internacional que visita el lugar. Es importante señalar que lo que se ha restringido es el acceso al cráter del volcán y sus alrededores, por lo que mu-

chos de los lugares turísticos siguen funcionando. Lamentablemente, como suele ocurrir en situaciones como estas, muchos turistas han dejado de visitar la zona con el consabido perjuicio para los comerciantes y las personas que dependen de las ventas de sus productos para subsistir. ¡Es hora de darle una manita a los poaseños!

Revista Novedades Locales • edición 76 • 17


Más de 20 mil familias con hogares conectados

C

omputadoras la pobreza, expresó el portátiles y accejerarca. so a Internet, subEl IMAS busca generar sidiado durante tres encuentros informativos, años, es el beneficio que para que las familias ya tienen 20.728 familias reciban información en condición de pobreza adecuada y veraz que como parte de programa les permitirá tomar “hogares conectados”. decisiones para suscribir El Instituto Mixto de o no el Programa Ayuda Social (IMAS), Hogares Conectados 20.728 familias en condición de pobreza se benefician del prograformalizó el servicio de ma “Hogares Conectados”. con el operador de su estos hogares con alguno elección. Emilio Arias, Presidente Ejecutivo de los 7 operadores El programa Hogares autorizados. La meta es reducir la del IMAS, dijo que de esta manera Conectados es reconocido por brecha digital, facilitar las mismas el gobierno ratifica el compromiso la Unión Internacional de las oportunidades a las familias en con aquellos que menos tienen y que Telecomunicaciones y organismos situación de pobreza, para que durante años han estado excluidos internaciones, por su efecto tengan acceso a una computadora de los beneficios de la sociedad de inmediato en la población y puedan utilizar Internet, para el la información y el conocimiento; en situación de pobreza y disminuir la brecha digital es reducir vulnerabilidad a la cuál va dirigido. estudio, trabajo y la vida diaria.

Centro de Carnes Del Valle

Con los mejores precios del mercado ... y la mejor calidad Más de 20 años sirviéndole a la comunidad de Hatillo

Teléfono: 2254-7930 Centro Comercial de Hatillo 6 *En este negocio no usamos ningún producto químico para preservar la carne


Ganancias de lotería permitió destinar ¢603 millones al Centro Nacional de Cuidados Paliativos

L

as ganancias que deja la lotería de la Junta de Protección Social (JPS), permite materializar importantes obras, como es el caso del Centro Nacional de Cuidados Paliativos. Con ¢603 millones se logró cubrir el costo del terreno en que se construyó este centro especializado, que abrió sus puertas recientemente. Delia Villalobos, Presidenta de la JPS indicó que es muy importante invertir en la atención de personas que sufren dolor crónico severo o enfrentan a enfermedades como el cáncer o que requieren de cuidados o medicamentos especiales. Además del aporte para la construcción de este centro de de la lotería también permiten pro Clínica del Dolor y Cuidados cuidados paliativos, las ganancias apoyar a la Fundación Nacional Paliativos que lidera este programa, quienes recibieron aportes por el orden de los ¢60 millones entre los años 2014 y 2016.

Revista Novedades Locales • edición 76 • 19


Costa Rica genera el 99.35% de la energía eléctrica de fuentes renovables El país alcanzó la producción de energía eléctrica de fuentes renovables más alta de los últimos 30 años. El viento es una de las principales fuentes para su producción.

C

osta Rica alcanzó el porcentaje de producción de energía eléctrica con fuentes renovables más alto de los últimos 30 años. Según los datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), esto representa el 99.35% del total. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) produjo 5.575,61 gigavatios hora con las cinco fuentes renovables como son agua, geotermia, viento, biomasa y el sol. Al finalizar el primer semestre del año se acumulan 160 días con

electricidad 100% renovable, al tiempo que se exportó al Mercado Eléctrico Regional (MER) 93,5 gigavatios hora. Luis Pacheco, gerente de Electricidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), dijo que la meta es mantener el mismo porcentaje de generación en el segundo semestre, aprovechando la presencia de lluvias. “La complementariedad de nuestras fuentes y la diversidad de la matriz eléctrica nos permiten optimizar los recursos al máximo, en beneficio del ambiente y de los consumidores”, detalló.

20 • Revista Novedades Locales • edición 76

Los años más renovables desde 1987 Año...Generación renovable* • 1989.............................99,05% • 1990.............................98,67% • 2000............................ 98,79% • 2001............................ 98,40% • 2004.............................99,17% • 2015............................ 98,99% • 2016............................ 98,21% • 2017.......................... 99,35%* * Al primer semestre. Fuente: ICE


342

me

201

jor

7

as

Programa permanente de mantenimiento a la red elĂŠctrica Conozca el programa de mantenimientos preventivos a la red en nuestro sitio web y redes sociales.


Jóvenes crean modelo de carro automático

Rodolfo Guevara, Allan Alvarado y Juan Monge, estudiantes del TEC son los responsables de crear este prototipo de carro autónomo.

J

uan Monge, Allan Alvarado y Rodolfo Guevara son alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Costa Rica y como parte de su trabajo final crearon un modelo de carro autónomo. Con ingenio, creatividad y un presupuesto máximo de 200 dólares, lograron su objetivo, usando materiales sencillos como un control remoto y un teléfono celular. Luego de elegir el diseño, llegó

el momento de armar el carro, proceso que se convirtió en lo más complicado. “El adaptar nuevas partes al carro fue desafiante. Hubo algunas complicaciones para conseguir los elementos y la recepción de los datos de ubicación, ya que debíamos ajustarnos a un presupuesto bastante bajo”, aseguraron los jóvenes. También debían idear la manera de crear y combinar un sistema mecánico liviano, estéticamente

22 • Revista Novedades Locales • edición 76

presentable y acomodar todos los componentes electrónicos de manera eficiente. El carro fue capaz de dar dos vueltas alrededor del TEC a una velocidad aproximada de cinco kilómetros por hora, impulsado por baterías eléctricas. La característica más llamativa que tienen los vehículos autónomos es su capacidad de esquivar por sí mismos los obstáculos que se interpongan en su camino al objetivo proyectado.


Te esperamos en El Hotel y Restaurante Churrasco

Días espectaculares en las faldas del Poás Estamos ubicados a 10 KM antes del Volcán Poás Teléfono: 2482-2135



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.