UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI
INGENIERIA EN: COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL MODULO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA AUTOR: Dr. CESAR ARMANDO ENRIQUEZ MONTENEGRO.
TULCAN, ECUADOR 2010
I • • • • o
DATOS INFORMATIVOS
Módulo de Metodología de la Investigación Científica 5 créditos – 80 horas de clase semestrales Catedrático: Dr. César Enríquez Montenegro Para comunicarse: E-mail: cesar_enriquez2000@yahoo.com.es
II
INTRODUCCION
Si partimos del hecho que el desarrollo de los pueblos esta dado por el avance científico – tecnológico, es obligación de la Universidad proporcionarle las herramientas necesarias para potenciar estas capacidades en nuestros egresados. En la vida estudiantil la metodología de la Investigación Científica tanto su diseño y desarrollo se constituye en imprescindible ya que el desarrollo de la carrera de Comercio Exterior y Negociación Internacional así lo exige y mucho más cuando la investigación es el eje transversal de la Universidad y razón de ser de esta y de cualquier Alma Mater. Que gratificante resulta descubrir sus propios conocimientos por pequeños que sean pero como autor resulta algo grandioso. Solo ahí nos damos cuenta que no es nada difícil que lo único que nos hace falta son los conocimientos básicos y ganas por contribuir al desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y de nuestro entorno. En el presente módulo no aparecerá una receta de cómo diseñar la Investigación Científica por el contrario Usted(s) encontrarán elementos orientadores y lo que es mejor terminará diseñando un proyecto de investigación y con recursos suficientes para desarrollar el proceso investigativo y presentación de su informe final. III
OBJETIVO GENERAL DEL MODULO
Aplicar diseños de la investigación científica para fortalecer el perfil profesional en Comercio Exterior y Negociación Internacional con normas que existen para el efecto respetando la propiedad intelectual. IV COMPETENCIA ESPECÍFICA Diseño y desarrollo de proyectos de investigación científica como herramienta de la formación profesional, respetando normas internacionales. V
ARTICULACIONES DIDACTICAS (UNIDADES Y TEMAS)
ARTICULACION I Competencia.- Conceptualizar términos básicos propios de la investigación científica como herramienta para el proceso enseñanza aprendizaje, respetando los diferencias de criterio.
GENERALEDADES 1.- El conocimiento Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar actividades, un conjunto amplio de conocimientos. Pero este conocimiento debe ser encontrado por medio de un trabajo indagatorio sobre los objetos que se intenta conocer. Por ejemplo: si un profesor nos dice (o leemos en un libro o periódico) que la economía del país crece a un ritmo del 4% anual, esta afirmación (cierta o falsa) podemos utilizarla y recordarla, al mismo tiempo que se incorpora y relaciona con otros conocimientos que poseemos de antemano. Pero resulta evidente que alguien es el responsable de esa afirmación; alguien, de algún modo, ha estudiado la economía y ha determinado por algún procedimiento que su crecimiento es de un 4% ¿Cómo lo ha hecho? ¿De qué recursos se ha valido? Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha adquirido un conocimiento, o cuando intentamos encontrar un conocimiento nuevo, se nos presentan cuestiones de variada índole, muchas de las cuales integran el campo de la Metodología. Ecuador esta catalogado como un país "en vías de desarrollo". la clasificación se la realiza en base a indicadores como el ingreso "per cápita", tasas d mortalidad infantil, índices de escolaridad, el numero de medicaos por cada mil habitantes, la expectativa de vida, etc. si nos preguntamos por la razón de tales indicadores, concluiremos que no falta por recursos naturales, pero si por la preparación de sus habitantes. los países que se adelantaron en el proceso de desarrollo lo hicieron porque en base a investigaciones y esfuerzo desarrollaron el conocimiento, el "know how" (saber cómo), descubrieron como utilizar la tecnología para solucionar los problemas de la vida diaria, como optimizar el uso de los recursos, como tecnificar y mejorar la producción, como prevenir y/o tratar las enfermedades, como lograr el confort en los hogares, etc. en cambio, los países que no han dedicado esfuerzos a la investigación o lo han hecho de manera insuficiente, y no han desarrollado el conocimiento, se ven obligados a vender sus recursos en las condiciones impuestas por los compradores, a la vez que comprarles a esos mismos países los productos elaborados a precios muy elevados, a depender de la tecnología de los países desarrollados para programas tan elementales como los de salud vialidad, electrificación, etc. En consecuencia la razón fundamental del desarrollo radica en el conocimiento científico, y el proceso para adquirirlo es la investigación.
1.1.- El conocimiento como proceso. Desde que la especie humana comenzó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza y las mutaciones de los objetos que constituían su entorno. Tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una vivienda precaria, domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas después de cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el de las estaciones del año, la reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y de las tierras, el conocimiento elemental de la geografía, etc. El conocimiento de esas épocas no se circunscribió exclusivamente al conocimiento instrumental, aplicable al mejoramiento de las condiciones materiales. Apareció simultáneamente la inquietud por conocer el sentido general del cosmos y de la vida y la toma de conciencia del hombre de su propia muerte originaron los primeros intentos de elaborar explicaciones globales de toda la
naturaleza. Así aparecen la magia, posteriormente las explicaciones religiosas y más tarde los sistemas filosóficos. Todas estas construcciones del intelecto pueden verse como parte de un amplio proceso de adquisición de conocimientos que muestra lo dificultosa que resulta la aproximación a la verdad: en la historia del pensamiento nunca ha sucedido que de pronto alguien haya alcanzado la verdad pura y completa sin antes pasar por el error. Esto implica decir que el conocimiento llega a todos nosotros como un proceso, no como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, además de serlo desde el punto de vista histórico. Según el materialismo dialéctico, el conocimiento es el reflejo del mundo objetivo, cognoscible, en la mente del ser humano. Expresado así, parece algo sumamente sencillo, pero en realidad se trata de un proceso que se inicia con el conocimiento empírico y culmina con el conocimiento científico. 1.1.1.- El conocimiento empírico.- se denomina también natural o espontáneo. Constituye la forma más elemental de conocimiento y surge de la necesidad del ser humano de socializar los problemas prácticos que le plantea el diario vivir. Por eso se origina generalmente vinculado a la actividad productiva del ser humano, a medida que realiza actividades tendientes a satisfacer sus necesidades. fue surgiendo como fruto del proceso evolutivo de la especie humana. Este tipo de conocimiento es general a todos los seres humanos y se trasmite de generación en generación. los medios de conocimiento son los medios de producción; sus objetivos son los instrumentos y objetivos de trabajo. 1.1.2.- El conocimiento especulativo.- constituye una forma avanzada de conocimiento. El ser humano realiza un esfuerzo de razonamiento desvinculado de los hechos concretos de la realidad. Es el resultado del pensamiento lógico, analítico, educativo. su objeto de estudio viene a ser abstracto, irreal. El ser humano ya no utiliza métodos empíricos para confirmar sus conclusiones. este es el paso que no han logrado dar las demás especies animales. Se puede decir que muchas especies animales han llegado a desarrollar un conocimiento empírico, pero no tiene la capacidad desarrollada por la especie humana de desvincularse de la realidad concreta para elaborar razonamientos abstractos. 1.1.3.- El conocimiento científico.- es la forma más avanzada del conocimiento desarrollada por los seres humanos. su objeto es el desarrollo del conocimiento en base al establecimiento de las leyes y principios que rigen la realidad. según el investigador Cubano Dr. José López González: "el conocimiento surge como forma especial del conocimiento, con la división social del trabajo y las clases. Se adquiere por la via de la investigación teórica o empírica. se caracteriza por: 1.- la actividad investigativa la realizan personas debidamente preparadas. 2.- se crean medios especiales de conocimiento, incluido los del cálculo matemático 3.- se llega a estudiar, además de la práctica, los objetos que surgen del desarrollo de la propia ciencia; el conocimiento se desarrolla conforme a intereses y propósitos de la ciencia misma 4.- las diferentes disciplinas científicas utilizan sistemas especiales de categorías que describen y explican el objeto estudiado. 5.- Adquieren carácter sistemático". En el proceso del conocimiento según el mismo autor, se da la interacción de al menos 6 elementos: - hombre con su actividad cognoscitiva - objetos del conocimiento que constituye la realidad objetiva - medios del conocimiento es decir las herramientas
- modos del conocimiento es decir la metodología de investigación - resultados del conocimiento, que son los nuevos conocimientos, y - el marco del conocimiento es decir el contexto de conocimientos. el conocimiento científico da como resultado la ciencia.
1.2.- El conocimiento científico y sus características. La ciencia es una de las actividades que el hombre realiza, un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia determinado fin, que es el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo rodean. El pensamiento científico se ha ido gestando y perfilando históricamente, por medio de un proceso que se acelera notablemente a partir del Renacimiento. La ciencia se va distanciando de lo que algunos autores denominan "conocimiento vulgar", estableciendo una gradual diferencia con el lenguaje que se emplea en la vida cotidiana porque la ciencia no puede permitirse designar con el mismo nombre fenómenos que, aunque aparentemente semejantes, son de naturaleza diferente. Otras cualidades específicas de la ciencia, que permiten distinguirla del pensar cotidiano y de otras formas de conocimiento son: •
•
Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Lo contrario es subjetividad, las ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o la tradición. Para poder luchar contra la subjetividad, es preciso que nuestros conocimientos puedan ser verificados por otros. Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos extra o sobrenaturales; y la separa también del arte donde cumple un papel secundario subordinado, a los sentimientos y sensaciones.
•
Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos más amplios.
•
Generalidad: la preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance.
•
Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones, es donde reside la verdadera capacidad para autocorregirse y superarse.
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Es común escuchar en diferentes actividades la palabra proyecto. Así, escuchamos a algunos amigos, hablar del proyecto de un viaje, a un arquitecto hablar del proyecto de construcción de un edificio; a un empresario, hablar del proyecto de creación de una empresa; etc. La palabra
proyecto en sentido genérico, significa planeación de algo. Se planea la realización de un viaje, la construcción de un edificio, la creación de una empresa. QUE ES PROYECTO?.- Proyecto es el conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir bienes y servicios, para satisfacer necesidades y resolver problemas. Proyecto de Investigación es la planeación y organización de los elementos encaminados a alcanzar un objetivo, con la utilización de recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos. Esta planeación debe realizarse por escrito en un documento que se llama proyecto, diseño o plan de investigación.
ESTRUCTURA DEL PROCESO DE INVESTIGACION
La investigación es un proceso y como tal, se desarrolla a través de las siguientes etapas: Planeación Ejecución Información
PLANEACION Es la etapa pre-ejecutiva, conceptual-teórica, en la cual el investigador planea y elabora el proyecto de investigación, es decir, el documento en el cual se detallan los elementos que requiere la investigación. EJECUCION Es la etapa ejecutiva, empírico-práctica, en la cual el investigador luego de que el proyecto ha sido aprobado por la instancia respectiva, desarrolla la investigación, realizando actividades en la biblioteca, en el laboratorio y en el campo para recolectar, procesar y analizar la información y finalmente alcanzar resultados. INFORMACION Es la etapa pos-ejecutiva, interpretativa, en la cual el investigador elabora el informe de investigación para socializar a los interesados y a la colectividad en general, los resultados obtenidos.
PLANIFICACIÓN (Desarrollo del plan de trabajo de grado)
EJECUCIÓN INFORMACIÓN (Ejecución de lo (Presentación del informe programado en el plan de final del trabajo de grado y trabajo de grado) defensa ante un tribunal)
Guía de estudio.- Investigue la diferencia entre conocimiento vulgar, conocimiento empírico y científico, utilice como referencia los contenidos del numeral 1.1.1; 1.1.2; 1.1.3 y 1.2 Actividades.- Elabore un ensayo en donde la idea principal es ¨La ciencia y el desarrollo de la humanidad¨ ARTICULACION II Competencia.- Desarrolla el capítulo concerniente al problema de investigación como requisito para continuar el proceso investigativo, respetando el esquema establecido por la universidad. ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Para la Universidad Politécnica Estatal del Carchi los elementos que integran el proyecto de investigación se estructuran en cuatro capítulos: problema, marco teórico, marco metodológico y marco administrativo. Esquema del proyecto de investigación Tema: Capítulo I El problema (2 o 3 variables) 1.1 Planteamiento 1.2 Formulación. 1.3 Delimitación. 1.4 Justificación. 1.5 Objetivos. 1.5.1 Objetivo general. 1.5.2 Objetivos específicos. • Bibliográfico para fundamentación teórica • Investigativo o trabajo • Propuesta
Capítulo II Marco teórico 2.1 Antecedentes investigativos. 2.2 Fundamentación legal 2.3 Fundamentación filosófica 2.4 Fundamentación científica (variables) 2.5 Vocabulario técnico 2.6 Hipótesis (investigación cuantitativa) Idea a defender (investigación cualitativa) 2.7 Variables Capítulo III Marco metodológico. 3.1 Modalidad de la investigación 3.2 Tipo de investigación. 3.3 Población y muestra de la investigación 3.4 Operacionalización de variables 3.5 Plan recolección de información 3.6 Plan de procesamiento y análisis de la información 3.7 Métodos técnicas e instrumentos de investigación
Capítulo IV Marco administrativo 4.1. Recursos 4.2. Presupuesto 4.3.Cronograma 4.4. Bibliografía 4.5. Anexos Capítulo V Propuesta (investigación cualitativa) 5.1 Esquema de la propuesta
PROBLEMA
1
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CONTENIDOS -Planteamiento del problema -Formulación del problema -Objetivos -Justificación -Delimitación
“La diferencia básica entre un hombre ordinario y un guerrero, es que un guerrero toma todo como un desafío, mientras que un hombre ordinario toma todo como una bendición o como una maldición” Don Juan
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA
• Es una descripción de la situación actual
• Identificando causas y efectos que configuran el problema • Contextualizándolo en el nivel macro – meso - micro
PROBLEMA ¿Cuál es el objeto de estudio? Tema
de
•
Investigación ¿Qué se desea investigar? Planteamiento, formulación y delimitación del problema ¿Cuál es la realidad a investigar?
Justificación ¿Por qué investigar?
Objetivos ¿Para qué investigar?
Enunciado que sintetiza el trabajo investigativo (Título de la investigación)
• •
Planteamiento.- macro, meso y micro Analizando causa – efecto (recolección y descripción de las evidencias del problema) • Análisis crítico (búsqueda de la esencia del problema a partir de un paradigma) • Formulación del problema • Delimitación.- Objeto, sujeto, tiempo, espacio y personas
Respóndase • Por qué investiga éste problema? • Impacto • Beneficiarios • Factibilidad, entre otros
• •
General Específicos (Bibliográfico, trabajo, propuesta)
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL PROBLEMA - fáctico: referido a la realidad natural o social - de importancia científica, social y cultural - que exprese relación entre variables - original en algún aspecto - que sugiera hipótesis - resoluble por medios disponibles - enunciado con claridad, brevedad y precisión -
MODELO “Y”
PERFIL DEL INVESTIGADOR
-
-
-
-
delimitado en tiempo y en espacio
-
-
mucho interés , lo que ayudará a vencer las exigencias de la investigación experiencia, práctica social (haber vivido el problema) poseer bases de conocimiento científico formación metodológica y técnica acceso a las fuentes de información disponer de recursos humanos, materiales, tecno lógicos y económicos tener tiempo suficiente para investigar contar con asesoría especializada voluntad firme cumplir el trabajo
para
Adaptado de: Herrera, L. (2004). Tutoría de la Investigación Científica.
El Problema, comprende los siguientes aspectos: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (¿Qué se desea investigar?) LECTURA ¿Y DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA? Les cuento que al inicio del proceso de investigación, plantear un problema me resultó todo un problema. A ratos creía que podía presentar un trabajo más de los tantos que había realizado durante mi carrera. Después pensé, ingenuamente, que iban a presentarme un listado de temas para seleccionar uno. Si hasta me hice amigo del tutor en la creencia que me daría el problema preciso. Tardé en comprender que los problemas están en la realidad y no en mi fantasía, y que el compromiso era con los seres humanos ávidos de soluciones a sus problemáticas.
Un trilema me dio vueltas en la cabeza durante algún tiempo: tirar la toalla era la primera opción; la segunda, proponer una solución a un problema apenas visualizado; la tercera, investigar científicamente un problema y buscar una alternativa de solución. Deseché la primera opción; un largo período de estudios podría quedar en nada. En diálogo con mi tutor, se descartó la segunda alternativa: no era admisible construir propuestas válidas sin investigación científica previa del problema. La tercera opción era desarrollar metodológicamente auténticos procesos de investigación, para llegar a conclusiones que servirían de base en el diseño de una propuesta de solución a la problemática planteada. ¿Cuál opción considera que es la mejor? Plantear el problema me exigió agudizar los sentidos, para buscar evidencias del mismo en el entorno macro, meso y micro. Fue como salir con una cámara filmadora a registrar y describir la situación problémica, tal como elaborar la historia clínica de un paciente de la forma más detallada posible. Lo del análisis crítico casi acaba con mis neuronas: buscar el origen del problema, sus causas y consecuencias, significaba penetrar en las raíces del mismo, en un esfuerzo de aproximación a la esencia. Predecir los efectos negativos que podrían presentarse a futuro si no se enfrentaba en el presente el problema, constituyó la prognosis. Un análisis detenido de mis limitaciones en cuanto a conocimientos, experiencia, tiempo, recursos y esfuerzos más la guía oportuna de mi tutor, sirvieron para comprender que es preferible un problema bien delimitado, tratado en profundidad, antes que otro demasiado extenso, del cual se capten únicamente las apariencias. El problema debía ser formulado metodológicamente con una pregunta acerca de la relación entre las variables de estudio. Herrera, L. (2004).
Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el investigador lo ha profundizado, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación. Plantear el problema es afinar, precisar y estructurar más formalmente la idea de investigación, es decir, definir el objeto de estudio, sus alcances y limitaciones. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien necesitar una considerable cantidad de tiempo; esto depende de que tan familiarizado esté el investigador con el problema a tratar, de su grado de complejidad, de la existencia de estudios anteriores, del empeño del investigador y de sus habilidades personales. El seleccionar un problema, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar que información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos. Hernández, R. (1995, p. 84).
Identificado correctamente el problema, es decir, aislado y separado de la idea de investigación y definido qué mismo se desea investigar, corresponde plantearlo. El planteamiento es la caracterización, es la descripción del problema tal como se presenta en la realidad, es la recolección y organización breve, objetiva y holística de las evidencias del problema en su contexto histórico, social, económico, político, administrativo, etc. precisando cuando se originó y en qué condiciones. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es expresar el problema en términos claros, breves y precisos. El problema de investigación se formula como pregunta o de manera afirmativa, estableciendo relación entre las variables identificadas, concretando que mismo deseamos investigar. Ejemplo: de manera interrogativa ¿Qué modelo organizacional conviene aplicar para potenciar la calidad del producto X?; de manera afirmativa “Modelo organizacional para potenciar la calidad del producto X” Ejemplo de tema, planteamiento y formulación del problema Tema: La publicidad y promoción y su incidencia en las ventas Planteamiento del problema: La falta de publicidad y promoción disminuye el volumen de ventas en la Hostería Rumipamba de las Rosas Formulación del problema: ¿Cómo incide la falta de publicidad y promoción en el volumen de ventas en la Hostería Rumipamba de las Rosas? OBJETIVOS (¿Para qué investigar?)
OBJETIVO GENERAL ¿Para qué?
¿Qué? 1 OBJETIVO ESPECIFICO
OBJETIVO ESPECIFICO
¿Cómo? Actividad 1
3
2
OBJETIVO ESPECIFICO
¿Para qué? Actividad 2
Actividad 3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ¿A dónde quiero legar?
¿Qué quiero hacer en la investigación? ¿Qué es lo que busco conocer?
1. OBJETIVO GENERAL Propósito general que tiene el investigador 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Propósitos específicos que ayudan a lograr el objetivo general, para lo que es aconsejable plantearse tres objetivos: uno bibliográfico, uno de trabajo o de campo y uno de propuesta. Claro está, según sea el esquema institucional. Los objetivos son los propósitos del estudio, expresan el fin que se pretende alcanzar, por tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigación se orientará a lograr estos objetivos. Son la razón del ser y hacer de la investigación. Son las respuestas a las preguntas: ¿Para qué realizo la investigación? ¿Qué deseo lograr con la investigación? ¿A dónde deseo llegar con la investigación? Al responder a las interrogantes planteadas, estamos al frente de los objetivos del proyecto, que deben ser denunciados con claridad y precisión para saber con certeza cuál es el rumbo a seguir. Clasificación de los objetivos Los objetivos pueden ser general y específicos. Objetivo General Es el propósito global que se aspira alcanzar al concluir el proceso de investigación. Es la solución o la posible solución al problema planteado. El objetivo general puntualiza el propósito cuanti-cualitativo del estudio y dirige el desarrollo de todo el proyecto porque abarca el problema en toda su extensión. Objetivos Específicos Se desprenden del objetivo general. Son los propósitos que se pretenden alcanzar orientados al logro del objetivo general, es decir que cada objetivo específico está diseñado para lograr un aspecto de aquel, y todos en su conjunto, la totalidad del objetivo general. Son los pasos que se deben dar para lograr el objetivo general. Deben ser concretos, puntuales, medibles y evaluables. Constituyen el que hacer. Los objetivos específicos particularizan cada una de las variables del problema. Por consiguiente, metodológicamente, se debe formular tantos objetivos específicos cuantas sean las variables en que se ha dividido el problema.
Requisitos que deben reunir los objetivos Para plantear los objetivos del proyecto de investigación se debe tener en cuenta que ellos reúnan los siguientes requisitos: 1. 2. 3. 4. 5.
Demostrar coherencia con el problema planteado Ser fácticos, es decir, posibles de alcanzar Ser medibles en términos de logros o impactos observables y verificables Ser redactados con precisión, claridad y univocidad Ser considerados como provisionales, es decir, susceptibles de cambio o reformulación en el transcurso de la investigación 6. Ser redactados utilizando verbos de acción en infinitivo que permitan medir, evaluar y verificar el propósito alcanzado, tales como: analizar, aplicar, comparar, comprobar, contrastar, demostrar, describir, determinar, descubrir, diagnosticar, diferenciar, difundir, diseñar, distinguir, detectar, elaborar, enumerar, establecer, evaluar, identificar, obtener, producir, proponer, relacionar, seleccionar, sintetizar, sugerir, verificar, etc. No se debe utilizar verbos abstractos tales como: aprender, comprender, conocer, estudiar, ver, etc. 7. El número de objetivos depende del alcance de la investigación y del criterio del investigador. Se planteará un objetivo general y varios objetivos específicos, (dos o tres). Metodología para elaborar objetivos Al elaborar un objetivo se debe tomar en cuenta que reúna tres condiciones: Qué propósito deseo alcanzar Cómo alcanzar ese propósito Para qué ese propósito NOTA.- Lo más fácil para hacer un objetivo consiste en copiar el problema y anteponga un verbo en infinitivo y finalmente observe que este en positivo ya que el problema está en negativo.
Con el único afán de ayudarle como referencia. Analizar Caracterizar Consolidar Consultar Determinar Diseñar Estandarizar Evaluar Indicar Inventariar Producir Programar
propongo una lista de verbos en infinitivo y que le pueden servir Calcular Contribuir Desarrollar Examinar Motivar Proporcionar
Compilar Comprobar Cuestionar Describir Especificar Establecer Formular Hacer Planear Presentar Verificar………
¿CÓMO REDACTAR LOS OBJETIVOS? Utilice un VERBO EN INFINITIVO que indique una acción concreta, más las DO S VARIABLES DEL PRO BLEMA Expresa la intencionalidad de la investigación en su conjunto
GENERAL Ejemplos:
Diseñar – Estudiar – Proponer Expresan los propósitos más concretos que deseamos alcanzar en la investigación
ESPECIFICO S Bibliográfica Campo Propuesta
EJEMPLO DE ANÁLISIS: DE LA LÍNEA DE INVESTIGACION ENTRE TEMA, PROBLEMA Y OBJETIVOS EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA:
La publicidad y promoción y su incidencia en las ventas
PROBLEMA:
¿Cómo incide la falta de publicidad y promoción en el volumen de ventas en la Hostería Rumipamba de las Rosas?
OBJETIVO GENERAL:
Proponer un plan de publicidad y promoción, utilizando estrategias de comunicación, para incrementar las ventas en la Hostería Rumipamba de las Rosas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.
Identificar las exigencias y expectativas de los turistas, aplicando una investigación de campo, para incrementar las ventas en la Hostería Rumipamba de las Rosas
2.
Elaborar un plan de publicidad y promoción, utilizando estrategias de comunicación, para incrementar las ventas en la Hostería Rumipamba de las Rosas
Tomado de: Tutoría de la Investigación Científica. (2010)
DELIMITACION
Después de que haya justificado el problema de investigación debemos limitar nuestro campo de acción ya que el problema puede estar formulado de manera muy amplia y al momento de desarrollar se va a dar cuenta de la magnitud del trabajo que tienen que realizar o se le facilita el desvío y se pierde de su objetivo de investigación. En la delimitación debe considerar los siguientes aspectos: Del objeto.- Refiérese a la rama de la ciencia en la cual recae la investigación. Del sujeto.- Refiérese al campo de acción que tendrá la investigación dentro de la ciencia en cuestión. Temporal.- Solo recordemos una característica de las ciencias fácticas, el relativismo, justamente este concepto permite entender la necesidad de definir el tiempo dentro del cual se ejecutará la investigación, de esta manera se indica a que espacio en el tiempo corresponden los resultados obtenidos Espacial.- Considerando el problema planteado y sus objetivos se hace necesario definir el espacio sobre el cual se va a trabajar y de quien serán los resultados, éste puede ser social, geográfica o según otro criterio de agrupación Económica.- Se considera la disponibilidad de recursos económicos para la realización del proyecto de investigación. En definitiva el investigador debe explicar las limitaciones que tendrá el proyecto, con el único afán de viabilizar el desarrollo de la misma.
OBJETO DE ESTUDIO
CONTENIDO
TIEMPO
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ESPACIO CAMPO DE ACCIÓN
Guía de estudio.- A través de organizadores gráficos explique cada uno de los elementos que constituyen el capítulo I (El problema)
Actividad.- Desarrolle el capítulo I (El problema) con el tema que Ud., haya escogido para desarrollar su trabajo.
MARCO TEÓRICO
LECTURA “AQUÍ SE VENDE DE TODO” … Medias pantalón, clavos, fósforos, pan, cepillos de dientes, caramelos, finalín y mil otros artículos más. Mi intención fue sacar una copia del artículo del profesor Alexander Calabria: “¿Qué es el pensamiento crítico?” y me quedé sorprendido por lo que vi. Una mesa grande con cantidad y variedad de libros, periódicos, revistas y otros impresos desparramados por doquier. Había de todo: desde libros, enciclopedias de educación, diccionarios, periódicos, revistas de entretenimiento, hasta información de sectas religiosas, libros esotéricos y de astrología. Todos coincidencialmente estaban abiertos en una página en donde se trataba de la globalización. Una diligente secretaria copiaba indistintamente párrafos de los documentos que tenía a disposición. Bastaba que se refirieran a lo mismo. Pensé que me había equivocado de copiadora y salí a la puerta de una oficina muy cercana a la Universidad. No, el rótulo era claro “Se sacan copias al instante”. Y más abajo: “Se hace tesis de grado” (sic). Un joven, sentado frente a una computadora, manifestó a la secretaria: No te olvides de incluir esta afirmación que estoy bajando de internet; parece que trata de globalización. No he leído los artículos, pero ventajosamente, con el avance de la tecnología, se puede simplemente dar un click y mandas a imprimir lo que tú quieras. Total, plagiar no cuesta nada. Por casualidad regresé a la copiadora en la tarde y quedé más sorprendido al observar que estaba listo un fajo voluminoso de papeles impresos cuyo título era: Marco Teórico: La Globalización. No se por qué me acordé que necesitaba algo para atrancar la puerta de mi casa. No pude evitar la tentación de leer lo escrito como marco teórico: un conjunto de frases extraídas de las teorías más disímiles, unidas a manera de collage. Por arte de Birli Birloque estaban “juntas y revueltas” … Al fin y al cabo se refería a la misma temática. Este marco teórico era una extraña obra de arte: Un monumento a la confusión: permitía comprender la facilidad con la que se puede expresar en lenguaje cantinflesco, con ropaje seudoacadémico una maraña de ideas globalizadoras. Por poco quedo convencido de que se trataba de un esfuerzo sobrehumano, para explicar la globalización. Felizmente recordé lo que había aprendido con mi profesor de investigación: “El marco teórico está integrado por una red de categorías científicas referidas a las variables del problema y enfrentadas dialécticamente que permiten interpretar, comprender y explicar el objeto de estudio”.
Gracias a esta orientación, me salvé del diluvio de ideas sobre globalización, escritas por estos “habilidosos” en realizar trabajos de grado al instante. Esto les cuento para que no engrosen las filas de tales celebridades. Herrera, L. (2004). MARCO TEÓRICO ¿Qué teorías fundamentan la investigación?
Antecedentes
Investigativos
• Investigaciones previas que servirán de sustento a la nueva investigación (especialmente las conclusiones)
¿En qué investigaciones se apoya?
Fundamentación Filosófica ¿Qué enfoque orienta la investigación? Fundamentación
Legal
(De ser. necesario)
• Orientación filosófica que guiará la investigación
• Constitución Política, leyes, reglamentos, estatutos y otros normativos jurídicos que respaldan la investigación del problema
¿Qué normativa respalda la investigación? Hipótesis (dependiendo de la modalidad)
• Respuesta fundamentada sobre la posible relación entre las variables
¿Cuál es la respuesta tentativa al problema?
Vocabulario técnico
• Constituye en glosario de conceptos propios que se manejan en el trabajo investigativo
¿Qué términos utiliza con mayor frecuencia?
Variables
• Identificar la variable independiente y la variable dependiente
¿Cuáles son las variables ejes de la investigación?
ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
Implica revisar y analizar investigaciones realizadas y antecedentes afines al problema para no repetir lo ya investigado, ampliar o continuar con el estudio; y, profundizar únicamente los aspectos que se relacionan con el problema, vinculándole con los conceptos y categorías existentes. Se debe presentar una breve síntesis de lo revisado, identificando el autor, el año de realización del trabajo, el título del mismo, la institución donde se presentó, los objetivos propuestos y las conclusiones a las que se haya llegado, estableciendo relación de cada antecedente con nuestro trabajo. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Se refiere a la necesidad de que la investigación responda a una ubicación paradigmática. Para esto reflexionemos de la siguiente manera: La Administración, no solamente es una práctica social, sino una ciencia que pertenece al grupo de las ciencias sociales (humanas), con características ideográficas que trascienden lo nomotético. No todos interpretan a la Administración de la misma manera. Mientras para unos, es la ciencia que busca la eficiencia en la producción a través de la organización del trabajo; para otros, es la que dinamiza las relaciones humanas de los trabajadores, o la que operacionaliza el trabajo dentro de la teoría de sistemas. Existen investigadores que ven a la Administración como la ciencia que hace del trabajo planificado y organizado, la realización misma del ser humano y el desarrollo de la sociedad. Para estos últimos, los problemas que se investigan en la Administración son problemas humanos y sociales, que no pueden estar sujetos únicamente a la comprobación experimental y a la cuantificación matemática. Estas diferentes visiones epistemológicas o modelos mentales con que grupos de científicos, en consenso, interpretan en general la realidad y en particular la ciencia de la Administración, se denominan Paradigmas. Kuhn, T.
Para el investigador es muy importante saber con qué esquema mental el profesional de la Administración va a ejecutar la investigación; con qué enfoque epistemológico va a tratar las ciencias administrativas; en qué paradigma se va a ubicar para interpretar la realidad administrativa del país.
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN PARADIGMAS No.
CRITICO PROPOSITIVO
POSITIVISTA ASPECTOS
1
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
• LA • • • •
2
VISIÓN DE LA REALIDAD •
3
• RELACIÓN SUJETO– • OBJETO EN EL CONOCIMIENTO DE LA • REALIDAD
4
• ROL DE LOS VALORES EN • EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD •
5
VISIÓN DE LA CIENCIA
Describir la realidad Explicar los hechos Predecir el futuro
• • •
Es única, tangible y • fragmentable Existe • independientemente de lo que piense el hombre • Está ya hecha desde siempre • Son independientes • El sujeto se informa del objeto • El conocimiento viene desde afuera • Neutralidad axiológica No deben influir los • valores culturales, morales, religiosos Las leyes y la verdad • son absolutas, eternas, fijas e inmutables • • Hipotético-deductivo •
Interpretar la realidad Contribuir al cambio Mejorar la calidad de vida del hombre Es dinámica, está en constante cambio El hombre: agente activo de la construcción de la realidad Existen múltiples realidades socialmente construidas Sujeto y objeto son inseparables Interactúan entre sí, se transforman Están en continuo desarrollo y creación No puede haber neutralidad axiológica Es imposible evitar la carga ideológico-política y religiosa del investigador Las leyes y la verdad no son absolutas Son relativas y perfectibles Hermenéutica- dialéctica Relación dialéctica entre teoría y práctica
MÉTODO PARA LA 6 CONSTRUCCIÓN DEL • CONOCIMIENTO DISEÑO DE • Predeterminado 7 • Abierto, flexible, participativo INVESTIGACIÓN • Definido rigurosamente ENFOQUE EN LA 8 CONSTRUCCIÓN DEL • Cuantitativo • Cualitativo CONOCIMIENTO Tomado de López R. 2010. Módulo Metodología de la Investigación Científica
FUNDAMENTACIÓN LEGAL La elaboración del proyecto debe estar respaldada en normas legales, de tal manera que en el trabajo de campo no se presenten conflictos y al final, sus resultados puedan ser socializados y aplicados. La Constitución de la República del Ecuador, las leyes, los reglamentos, los estatutos y las normas jurídicas específicas deben ser consideradas al momento de elaborar el proyecto y ejecutar la investigación. FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Planteado y justificado el problema corresponde sustentar teóricamente el estudio, es decir, elaborar el marco teórico, revisando y analizando teorías que se consideren válidas para la correcta interpretación, comprensión y explicación del problema. Surge entonces la necesidad de proponer un sistema de categorías que permitan abordar, describir y analizar el problema, predecir la relación entre variables y posteriormente, comprobar esa relación. La teoría debe tener gran consistencia y debe fundamentarse, no solamente en la argumentación personal, sino que debe ser el producto de una amplia consulta bibliográfica sobre el problema, objeto de estudio. Pasos para elaborar el Marco Teórico Para elaborar el marco teórico sugerimos considerar los siguientes pasos: • • •
• •
Identificar la variable independiente y la variable dependiente del problema, objeto de estudio Utilizando la supra-ordinación identificar las categorías o significados conceptuales más amplios que engloban tanto a la variable independiente como a la dependiente. Utilizando la subordinación identificar las categorías o significados conceptuales de menor extensión que están contenidos en la variable independiente y en la dependiente (visión de las variables a través de un microscopio intelectual). Utilizando las teorías científicas consultadas, definir las categorías identificadas (títulos y subtítulos, tanto para la variable independiente como para la dependiente. Redactar el marco teórico desde lo macro, relacionando las categorías de mayor extensión (más abarcadoras) de la variable independiente y de la dependiente, finalizando con las de menor extensión, manteniendo la articulación entre ellas, recuerde que las variables están interrelacionadas.
Nota.- Le sugiero para obtener temas y subtemas que serán desarrollados en el marco teórico elabore dos mentefactos conceptuales – uno con cada variable – y relaciónelos ya que en el uno está la causa y en el otro el efecto
EFECTO
HIPÓTESIS
CAUSA
La hipótesis es una respuesta provisional que se plantea alrededor del problema con el fin de interpretar, comprender y explicar el fenómeno que se investiga. La hipótesis es una proposición tentativa acerca de la relación entre dos o más variables y que se apoya en conocimientos organizados y sistematizados. “La hipótesis propone el puente entre lo conocido y lo no conocido, es una sospecha científica fundamentada sobre las relaciones regulares que influyen en determinados fenómenos y procesos”. Kerlinger, F. (1979, p. 76). Según Muñoz, R. y Arellano, J. (2000, p. 94) la hipótesis es “una tentativa de explicación mediante una suposición o conjetura verosimil destinada a ser verificada por la comprobación de los hechos”. De las conceptualizaciones anteriores puede concluirse que la hipótesis es una suposición o solución anticipada al problema, objeto de estudio; y, por tanto, la tarea del investigador debe estar orientada a verificar o comprobar tal suposición. La hipótesis orienta el proceso de investigación, nos indica qué debemos tener en cuenta y qué debemos omitir, con el fin de concentrarnos en la observación y en el registro de los aspectos que son pertinentes; además, nos especifica qué hechos observar y qué relación establecer entre ellos. Elementos de la hipótesis Los elementos de la hipótesis son: las unidades de observación, las variables y los indicadores. Las unidades de observación son las personas, los grupos humanos, los objetos, las instituciones, etc. sobre las cuales se realiza la investigación. Las variables son características, atributos, propiedades o cualidades de las unidades de observación sometidas a medición y control durante la investigación. Los indicadores son característicos de las variables a través de las cuales es factible la observación de los aspectos de la realidad que se desea investigar. Para la variable productividad, un ejemplo de indicador puede ser, el número de unidades producidas en una jornada de trabajo. Características que debe reunir la hipótesis Para que una hipótesis pueda ser verificada empíricamente y para que las técnicas de investigación sean las adecuadas, la hipótesis debe cumplir las siguientes características: Munch, L. y Angeles, A. (1995, p. 136). 1. La hipótesis debe plantearse conceptual y operativamente de manera clara y precisa con el fin de que cualquier investigador que desee verificarla esté en posibilidad de hacerlo. Conceptual se refiere a que los conceptos sean aceptables y comunicables; y, operacional se refiere a que sea susceptible de medición. 2. La hipótesis debe ser específica. Debe incluir todas las operaciones y predicciones indicadas en ella, de tal manera que no solamente se especifique con claridad los
conceptos, sino que también se describan todos los indicadores que pueden utilizarse para medir las variables. 3. La hipótesis debe referirse a situaciones empíricas u objetivas. Es decir, el estudio científico implica la investigación de fenómenos en el mundo real sin hacer referencia a juicios de valor, tales como “malo”, “mejor”, etc. 4. La hipótesis debe fundamentarse en un cuerpo teórico. Para que la hipótesis tenga carácter científico, debe elaborarse sobre un cuerpo teórico que pueda respaldarla. Para ello es necesario primero, revisar toda la bibliografía e información disponible y luego, plantear las proposiciones que estén relacionadas entre sí. 5. La hipótesis debe estar de acuerdo con las técnicas y recursos disponibles. El investigador debe saber que técnicas dispone para someter su hipótesis a prueba. El no encontrar técnicas para verificar la investigación puede ser indicio de que la hipótesis es demasiado ambigua. Por otra parte, al plantear una hipótesis siempre es necesario considerar los recursos humanos, financieros y tecnológicos con que se cuenta para su verificación. 6. Los términos de la hipótesis deben reunir las características de operatividad, confiabilidad y validez.
Tipos de hipótesis Existen varios tipos de hipótesis de conformidad con los diferentes factores teóricos y metodológicos que intervienen en su formulación y en su verificación. Nos referiremos a las utilizadas con mayor frecuencia.
Hipótesis General Es aquella que se relaciona directamente con el asunto central, medular, que se va a investigar y que está enunciado en el planteamiento del problema. Además, guarda relación con el objetivo general de la investigación. Ejemplo: La productividad de los obreros se relaciona directamente con el salario que perciben.
Problema
Objetivo General
Hipótesis General
Hipótesis Particulares Son aquellas que se desprenden de la hipótesis general. Se refieren a cada una de las variables en que se ha dividido el problema. Estas hipótesis guardan relación con los objetivos específicos de la investigación. Ejemplo: Los obreros comprendidos entre 25 y 35 años de edad producen más unidades de calzado por jornada de trabajo.
Hipótesis Descriptivas
Son aquellas que únicamente anticipan la ocurrencia de determinados fenómenos, como una guía para la acción investigativa. Este tipo de hipótesis se recomienda para investigaciones históricas, descriptivas y de caso. No relacionan variables. Ejemplo: Más del 30 % de los obreros de la Empresa “San Carlos” produce únicamente diez unidades de calzado por jornada de trabajo. Hipótesis Explicativas Son aquellas que pretenden explicar el por qué de los acontecimientos que ocurren, es decir, el factor o factores que intervienen como causa o causas del problema que se investiga; nos ayudan a comprender la realidad. Este tipo de hipótesis se recomienda para investigaciones correlacionales, cuasiexperimentales y experimentales. En estas hipótesis encontramos relación entre variables. Ejemplo: La productividad de los obreros que trabajan en la pequeña y mediana empresa de Tulcán está determinada por el salario que perciben y por las condiciones de trabajo. Nota.- La IDEA A DEFENDER en una “Hipótesis general” solo que la idea a defender funciona solamente para ese caso, mientras que la hipótesis puede replicarla tantas veces quiera. Ejemplo 1 Hipótesis: El nivel de productividad del personal de la empresa está determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada persona. Variable independiente: Variable dependiente: Variables intervinientes:
capacitación académica nivel de productividad ambiente laboral, nivel salarial, dirección, rasgos de personalidad
estilo
de
Ejemplo 2 Hipótesis: La tasa de interés de los préstamos bancarios determina el monto de inversión de las empresas. Variable independiente: Variable dependiente: Variables intervinientes:
tasa de interés monto de inversión de las empresas condiciones sociales y económicas del país, capacidad de inversión de las empresas
TÉRMINOS TÉCNICOS Constituye un glosario de términos con sus definiciones o conceptos según sea el caso, pues hay tutores que le pedirán definiciones otros le pedirán conceptos. ¿De dónde obtiene la lista de términos? Como investigador Ud. manejará con alguna frecuencia términos propios de la investigación, para lo cual es importante que conceptualice o defina para esa investigación como lo considerará ese término.
Ejemplo.Carga pesada.- Cuando la carga sobrepase las 10 toneladas.
Para Ud considerará “carga pesada” cuando la carga sobrepase ese peso, antes de ese peso no se considera “carga pesada”, independientemente que para otro investigador considere carga pesada a partir de 5 toneladas.
VARIABLES Variable es una característica, atributo, propiedad o cualidad de la unidad de observación (persona, objeto, hecho, fenómeno) que puede variar, es decir, adquirir diversos valores y cuya variación es susceptible de medirse. Así por ejemplo: si nos referimos al “género” de una persona, a la “edad” de una persona, no estamos tomando a la “persona” como variable, sino a las características “género” y “edad” que son las que pueden variar y asumir diferentes valores.
Clases de variables
Existen varias maneras de clasificar a las variables. Las más utilizadas son: De acuerdo a la relación que existe entre las variables: • Variables independientes • Variables dependientes • Variables intervinientes Estas son las variables que se manejan en el esquema de la UPEC. De acuerdo a la naturaleza: • •
Variables cualitativas Variables cuantitativas: -
Discretas Continuas
Están implícitas en su investigación, ya que Ud., deberá ubicarse en uno de los paradigmas investigativos existentes. Variables independientes Son características cuyos cambios de valores originan cambios en los valores de la otra u otras variables, es decir, se suponen son la causa del problema que se investiga. Ejemplo: La capacidad de ahorro depende del salario real del obrero. La variable “capacidad de ahorro” está condicionada por la variable “salario real”. Variables dependientes Son características que se tratan de explicar y están en relación con los cambios de la variable independiente. Actúan como efecto originado por la variable independiente. Ejemplo: La idoneidad del obrero incide directamente en su estabilidad laboral. La variable “estabilidad laboral” es el efecto de la variable “idoneidad del obrero”.
Guía de estudio.1.- Utilizando un organizador gráfico obtenga títulos y subtítulos que desarrollará en el marco teórico y presente un esquema de contenidos. 2.- Establezca diferencias y semejanzas entre idea a defender e hipótesis Actividades.- Desarrolle todos los elementos del capítulo referente a marco teórico, planteando hipótesis e idea a defender.
MARCO METODOLÓGICO
LECTURA BUSCANDO EL CAMINO MÁS ADECUADO La idea nos entusiasmó a todos. Ascender al Tungurahua nos parecía una aventura fascinante. Uno de los más experimentados del grupo en andinismo nos preguntó qué conocimiento y práctica teníamos en ascensión de montañas. La pregunta parecía complicarnos innecesariamente, sin embargo, nos generó las primeras inquietudes. La discusión se volvió acalorada en el momento de definir para qué íbamos a realizar la ascensión. Los propósitos eran diferentes. Unos querían hacerlo por turismo ecológico, otros por el reto que significaba subir a una montaña y un tercer grupo por indagar qué mismo pasaba con el fenómeno eruptivo del volcán. La selección del objetivo determinaría el camino a seguir. Tras algunas deliberaciones acordamos que valía la pena conocer, en el lugar de los hechos, lo que acontecía con una erupción que mantiene en zozobra a muchas poblaciones de Tungurahua y Chimborazo. Tres rutas se presentaban como posibles. Cada una de ellas nos permitiría conocer diferentes aspectos de la realidad. La primera era viajar por Salasaca, Pelileo, Baños, Pondoa, el refugio y el cráter; la segunda hacerlo por Riobamba, Guano, Penipe, Puela, la cumbre. La tercera opción era empezar nuestra ascensión en Río Verde, continuar por el Manto de la Novia, el Río Llin Llin y de ahí a la cima. Se tomó la decisión de seguir la ruta más conocida, de mayor seguridad y confianza, y a la vez, la más corta. Esto es, la primera. ¿Qué tipo de transporte necesitaríamos para nuestro viaje? El guía nos sugirió que la primera parte hasta la ciudad de Baños, podríamos hacerlo en bus, pero de Baños a Pondoa, en un vehículo de doble transmisión. De este sitio hasta el refugio, en mula. Y el último tramo, caminando. ¿Y en cuanto al equipamiento? El trayecto hasta Baños no exigiría equipamiento especial, vestiríamos ropa deportiva; de este sitio hasta Pondoa, ropa más abrigada para protegernos del frío. Para el traslado en mula hacia el refugio usar la misma ropa del tramo anterior. El ascenso a pie obligaría; por la nieve, el sol, lo escarpado de la ruta y las grietas, a utilizar gafas, pasamontañas, cuerdas, grampones, picas, brújula y otros instrumentos propios de la práctica del andinismo.
Conforme avanzáramos hacia el objetivo, el consumo de alimentos variaría, dando preferencia a los carbohidratos (panela, caramelos), puesto que estos nos proveerían de energía. ¿Procedimientos, implementos para detectar el fenómeno eruptivo? Si bien al comienzo de la discusión nos resistíamos a tomar en cuenta tantos detalles, puesto que parecía un asunto sumamente simple, la reflexión crítica compartida nos dejó en claro; si queríamos llegar a la cumbre del Tungurahua, tendríamos que elaborar un plan de viaje, lo más minucioso posible para superar dificultades. Necesitábamos someternos a un entrenamiento apropiado para aumentar nuestra resistencia y no forzar procedimientos. Resultaba muy útil seguir las orientaciones del guía. Elaborar el plan suponía definir el objetivo, y en consecuencia, seleccionar el camino más adecuado, buscar las técnicas, los instrumentos y los recursos necesarios que permitieran alcanzar nuestra meta y así tener éxito. Sin ese plan nuestro objetivo hubiera quedado trunco y no habríamos pasado de buenas intenciones. Herrera, L. (2004).
¿Qué analogía encuentra usted entre el relato anterior y la metodología de investigación?
MARCO METODOLÓGICO ¿Cómo y con qué se va a investigar? Modalidad de la investigación
¿Qué modalidad seguirá la investigación?
Tipo de investigación
• • • •
Bibliográfica o documental Experimental De campo Modalidades especiales
• • • •
Investigación exploratoria Investigación descriptiva Investigación correlacional Investigación explicativa
¿Cuál es el nivel de investigación?
Población y muestra
¿A quiénes se investigará?
• Identificar y cuantificar la población, determinar la muestra y seleccionar el tipo de muestreo a utilizar
Operacionalización de variables ¿Cómo se pasará de lo abstracto a lo concreto de la investigación?
Recolección de la información
Procesamiento y análisis de la información
• Conceptualización, índices, indicadores, ítemes, instrumento, informantes. • En caso de no trabajar con hipótesis, se operacionaliza cada objetivo específico
• Las técnicas e instrumentos con que se recolectará la información. Se derivan de la operacionalización de las variables o del objetivo • Plan que se utilizará para procesar la información recolectada • Plan de análisis e interpretación de resultados
¿Qué pasos se seguirán en el procesamiento y análisis de los datos recolectados?
El Marco Metodológico es el conjunto de estrategias, técnicas e instrumentos que se utilizarán para ejecutar la investigación. Aquí se detalla COMO Y CON QUE se realizará la investigación. Es la parte operativa del proyecto. El Marco Metodológico, comprende los siguientes aspectos: METODOLOGIA MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN Existen diferentes modalidades para hacer investigación. Nos referiremos a las siguientes: Investigación Bibliográfica o Documental
Consiste en analizar la información escrita sobre un determinado problema, con el propósito de conocer las contribuciones científicas del pasado y establecer relaciones, diferencias o estado actual del conocimiento respecto al problema en estudio, leyendo documentos tales como: libros, revistas científicas, informes técnicos, tesis de grado, etc. La investigación bibliográfica puede realizarse en forma independiente o como parte de la investigación de campo y de la experimental. Es un medio de información por excelencia; como trabajo científico original constituye la investigación propiamente dicha en el área de las ciencias sociales (humanas); por lo general, es el primer paso de cualquier investigación científica.
Investigación Experimental
Es el estudio en el que se manipulan variables independientes, con el máximo control, para observar el efecto en las respectivas variables dependientes y precisar la relación causaefecto. Tiene como finalidad controlar las variables de la hipótesis puesta a prueba y en base a los resultados predecir que ocurrirá si se introducen modificaciones en las condiciones. Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo. Los experimentos pueden ser de laboratorio o de campo.
Investigación de Campo
Es el estudio sistemático de los hechos en el lugar en el que se producen, a través del contacto directo del investigador con la realidad. Tiene como finalidad recolectar y registrar sistemáticamente información primaria referente al problema en estudio. Entre las técnicas utilizadas en la investigación de campo se destacan: la observación, la entrevista, la encuesta, etc. Se utiliza en el área de las ciencias sociales y sicológicas (humanas). Algunas de sus técnicas son de igual manera utilizadas para la recolección de datos complementarios en otras áreas de la ciencia. Modalidades Especiales Proyecto de Intervención Social Es la elaboración de una propuesta operativa y viable que permita solucionar los problemas prioritarios, detectados luego de un diagnóstico y sustentado en una base teórica. No plantea hipótesis, pero si idea a defender. El proyecto de intervención social consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una alternativa viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales. Puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. UPL. (1998, p. 7). Proyectos Especiales Constituyen trabajos creativos con enfoques y objetivos novedosos, susceptibles de ser utilizados como solución a varios problemas. Permiten desarrollar enfoques metodológicos no previstos y que por su soporte innovador incursionan en un cambio educativo. UPL. (1998, p. 7). Desarrollan propuestas susceptibles de ser utilizadas como solución a problemas demostrados o a necesidades e intereses de tipo cultural. Ejemplo: publicación de libros de texto, producción de materiales de apoyo: software tecnológico relacionado con la especialización.
T IPO DE INVEST IGAC IÓN
DOCUMENTAL BIBLIOGRÁFICA
DE CAMPO
EXPERIMENTAL
PROYECT O FACT IBLE
EST UDIO DE CASOS JURÍDICOS
Existen diferentes formas y propósitos para hacer investigación, esto permite identificar a su vez varios tipos. Nos referiremos a los siguientes: -
Investigación exploratoria Investigación descriptiva Investigación correlacional Investigación explicativa
Investigación Exploratoria Se realiza cuando no se tiene una idea precisa de lo que se desea estudiar o cuando el problema es poco conocido por el investigador. Su objetivo es ayudar al planteamiento del problema de investigación, formular hipótesis de trabajo o seleccionar la metodología a utilizar en una investigación de mayor rigor científico. Este tipo de investigación es útil para: Poner al investigador en contacto y familiarizarle con la realidad que se va a estudiar, Obtener datos y elementos de juicio para plantear problemas o formular hipótesis de investigación y, Planificar investigaciones con mayor rigor científico. Ejemplos: -
Investigar a los obreros de una determinada fábrica sobre los efectos de la dolarización. Realizar sondeos de opinión y actitud de las personas con respecto a una determinada situación: política fiscal, política salarial, gestión de la SENRES. Visitar empresas del sector metalmecánico para conocer su realidad, diagnosticar sus problemas y establecer prioridades de investigación
Investigación descriptiva Detalla las características más importantes del problema en estudio, en lo que respecta a su origen y desarrollo. Su objetivo es describir un problema en una circunstancia temporoespacial determinada, es decir, detallar cómo es y cómo se manifiesta. Este tipo de investigación es útil para:
Identificar las características demográficas de las unidades investigadas, tales como: número de población, distribución por género, por edad, por nivel de educación, por estado civil, por ocupación, etc. Estudio de caso: estudio de las características culturales, habitacionales, alimenticias, de vivienda, familiares, rituales, religiosas de un grupo social determinado. Identificar formas de conducta y actitudes de las personas que se encuentran en la muestra de investigación, tales como: comportamientos sociales, preferencias de consumo, aceptación de liderazgo, motivación frente al trabajo, decisiones sobre el lugar de compra, etc. Elaborar un mapa de preferencias, sin necesidad de probar hipótesis ni hacer predicciones. Ejemplo: ¿Qué opina la gente sobre los programas de televisión? Verificar comportamientos concretos, tales como: cuántas personas consumen un producto, cuál es su actitud frente a su líder, frente a los problemas de desempleo, cómo se realiza una auditoría, cómo se utilizan las técnicas contables, cómo son los procesos para la toma de decisiones, cuáles son las necesidades prioritarias de las personas, etc. Estudio de caso: estudio del comportamiento psicosocial de un delincuente juvenil. Descubrir y comprobar la posible relación de las variables de investigación, tales como: relación entre el precio y el consumo de un producto, relación entre el costo de producción y el precio real de un producto, relación entre las políticas de mercadeo y el grado de aceptación de un producto, etc. Las investigaciones descriptivas utilizan la observación, la entrevista, la encuesta como técnicas de recolección de información primaria. También acuden a informes y documentos elaborados por otros investigadores. Se utiliza el muestreo para la recolección de datos y la información obtenida es sometida a un proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico. Investigación correlacional Tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más variables en un contexto particular, pero no explica que una sea la causa de la otra. Es decir, la investigación correlacional examina asociaciones pero no relaciones causales, donde el cambio en una variable influye directamente en el cambio de la otra. Ejemplos: - La investigación orientada a medir el efecto de las políticas de una empresa en el rendimiento de los obreros - La investigación cuyo propósito es verificar la relación entre el estado motivacional de los obreros y el nivel de productividad de los mismos - La investigación orientada a medir el impacto de un nuevo modelo administrativo en la actitud de los directivos empresariales Investigación explicativa Su objetivo es, a más de medir el grado de relación que existe entre dos o más variables, determinar estadísticamente si la variación en una o más variables es consecuencia de la variación en otra u otras variables. Es decir, explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se presenta o por qué dos o más variables están relacionadas. Este tipo de investigación es útil para:
Encontrar explicación del porqué del comportamiento de las variables. Verificar hipótesis causales. Los resultados obtenidos en las investigaciones explicativas contribuyen al desarrollo del conocimiento, razón por la cual el rigor científico se constituye en pilar fundamental para su ejecución. Las investigaciones explicativas implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis, síntesis e interpretación. Ejemplos: -
La investigación cuyo propósito es verificar las principales causas que llevan a la liquidación de las micro y pequeñas empresas
-
La investigación orientada a analizar los factores de competitividad de las empresas de un determinado sector económico
-
La investigación orientada a identificar las estrategias o factores de éxito o fracaso de una empresa o sector económico
POBLACIÓN Y MUESTRA
Es necesario delimitar el ámbito espacial del estudio, es decir, determinar claramente la población que se va a investigar. Para resolver esta necesidad se recurre al muestreo. Muestreo es el conjunto de operaciones que se realiza para estudiar la distribución de determinadas características de una población, a partir de la observación de una parte o subconjunto de ella, denominada muestra. El muestreo siempre y cuando sea representativo, tiene múltiples ventajas de tipo económico y práctico, ya que en lugar de investigar el total de la población, se investiga una parte de ella, además de que proporciona los datos en forma más oportuna, eficiente y exacta. Población es el conjunto de elementos con características comunes, en un espacio y tiempo determinados, en los que se desea estudiar un hecho o fenómeno. Algunas veces se puede conocer el número total de la población, por ejemplo: estudiantes de la Facultad, obreros de una empresa, socios de una cooperativa, etc., en estos casos se trata de población finita. En otras ocasiones no se conoce con exactitud el número total de la población, por ejemplo: el número de habitantes de la ciudadela Nueva Ambato, el número de estudiantes universitarios de los barrios de la zona alta de Ambato, el número de personas desempleadas de las parroquias urbanas del cantón Ambato, etc., en estos casos se trata de población infinita. Muestra es una parte o subconjunto representativo de la población. Los resultados de las investigaciones que se obtienen en una muestra se pueden generalizar a la población por procedimientos estadísticos; para ello, la muestra debe reunir dos características básicas: representatividad y tamaño.
Elementos son las unidades individuales que componen la población. La representatividad es la cualidad de la muestra de contener las mismas características que tiene la población. Lograr la representatividad de la muestra solamente es posible en un muestreo aleatorio o al azar, pero de ninguna manera es exacta, ya que lo único que se puede establecer es la probabilidad de no rebasar ciertos márgenes de error. Marco muestral es la lista completa de todos los elementos de la población que permite un proceso de selección, de tal manera que cada elemento tenga una probabilidad matemática de ser seleccionada para integrar la muestra. Ejemplos: si queremos muestrear a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, el libro de matrículas o las listas de los cursos proporcionan información acerca de los estudiantes. Si deseamos muestrear a los obreros de la Empresa “X”, el rol de pagos proporciona información acerca de los obreros. Tipos de muestreo Existen dos tipos de muestreo: el aleatorio o probabilístico y el no probabilístico. Muestreo aleatorio o probabilístico Parte de la suposición de que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad para ser seleccionado como integrante de la muestra. Para estar en posibilidad de seleccionar una muestra al azar, es necesario: -
Definir las características de la población con la que se va a trabajar, es decir, identificar a cada elemento de la población en forma clara y sin ambigüedades.
-
Elaborar el marco muestral, es decir, disponer de una lista o registro de todos los elementos de la población, entre ellos: directorio telefónico, registro de los socios de una asociación, de una cooperativa, etc.
En el muestreo probabilístico distinguimos las siguientes clases: -
Muestreo aleatorio simple Muestreo sistemático Muestreo estratificado Muestreo por conglomerados
Muestreo no probabilístico En este tipo de muestreo, no entran en juego las probabilidades para la selección de los elementos de investigación, sino que se toman ciertos criterios y conveniencias del investigador que procede “en cierta forma a ciegas, pues no tiene una idea del error que puede estar introduciendo en sus apreciaciones”. Sabino. (1995, p. 176). En el muestreo no probabilístico distinguimos las siguientes clases: -
Muestreo accidental Muestreo por cuotas Muestreo intencionado
Tamaño de la muestra El objetivo de la determinación del tamaño de la muestra es obtener información representativa, válida y confiable al mínimo costo. Para obtener más exactitud en la información es necesario seleccionar una muestra mayor; sin embargo, el solo hecho de contar con una muestra grande no garantiza su representatividad. El tamaño de la muestra debe estar relacionado con los objetivos de la investigación, con las características de la población y con los recursos y el tiempo disponibles. Para calcular el tamaño de la muestra, le sugerimos utilizar la siguiente fórmula:
m n = ----------------------e2 (m – 1) + 1 Simbología: n m e
= = =
tamaño de la muestra tamaño de la población error máximo admisible (al 1% = 0.01; 2% = 0.02; 3% = 0.03; 4% = 0.04; 8% = 0.08; 9% = 0.09; 10% = 0.1). A mayor error probable, menor tamaño de la muestra
Ejemplo: En la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato, existe una población de 2.420 alumnos. ¿Cuál será el tamaño de la muestra, si el error máximo admisible es del 5%? OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Operacionalizar una variable es el procedimiento por medio del cual se pasa del plano abstracto de la investigación a un plano concreto, transformando la variable a categorías, las categorías a indicadores, los indicadores a ítemes para facilitar la recolección de información por medio de un proceso de deducción lógica. Todo esto para verificar o comprobar la hipótesis. Para la operacionalización de las variables se sugiere aplicar el siguiente procedimiento:
-
-
-
Conceptualizar la variable, utilizando el marco teórico inicial. Se redacta en la primera columna de la matriz. La conceptualización debe incluir únicamente las categorías que interesa operacionalizar Las categorías identificadas en la conceptualización se escribe en la segunda columna de la matriz Para cada categoría se identifica los indicadores, es decir, los elementos observables y medibles que reflejan la presencia y la acción de la categoría. Se escribe en la tercera columna de la matriz Para cada indicador se identifica los ítemes básicos (preguntas) que servirán de referentes para diseñar el instrumento de recolección de la información primaria. Se escribe en la cuarta columna de la matriz
-
En la quinta columna de la matriz se escribe la técnica y el instrumento que se utilizarán para recolectar la información primaria
Indicadores
Son características de las variables a través de las cuales es factible la observación de los aspectos de la realidad que se desea investigar. Así por ejemplo: de la variable “género” tenemos los indicadores “masculino” y “femenino”; de la variable “ocupación”, los indicadores “albañil”, “carpintero”, “mecánico”, “agricultor”, etc.; de la variable “nivel de educación”, los indicadores “educación básica”, “bachillerato”; “educación superior”; de la variable “edad”, aparecen muchos indicadores: 15, 16, 17, 18, 19, 20 años, etc. Los indicadores deben ser medidos mediante ítemes, índices o escalas que sirven para elaborar las preguntas en el momento de diseñar el instrumento de recolección de información primaria (ficha de observación, cédula de entrevista, cuestionario, etc.). HIPÓTESIS
VARIABLES
INDICES
INDICADORES
ITEMS
TÉCNICA
INFORMANTE
Variable independiente
Variable dependiente Elaborado por: Enríquez César
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
En el proceso de investigación es necesario desarrollar un intenso trabajo bibliográfico de búsqueda, recolección y procesamiento de información que permita interpretar, comprender y explicar con profundidad el problema en estudio, para finalmente proponer la mejor alternativa de solución. Antes de tratar el tema relacionado con las técnicas de investigación, es pertinente manifestar que, en primer término conviene determinar que tipo de información se necesita recolectar.
Información secundaria
Es aquella que el investigador recolecta de estudios realizados anteriormente y que se encuentra registrada en documentos y material impreso, tales como: libros, revistas especializadas, informes técnicos, memorias de eventos científicos, tesis de grado, etc. Las fuentes de esta información son las bibliotecas públicas y privadas, los archivos, los centros de documentación, las hemerotecas, etc. En el mundo actual de la revolución del conocimiento y de las amplias autopistas de la información, es imprescindible que el investigador domine la alta tecnología para aprovechar las posibilidades de la informática y de la telemática buscando información por internet y comunicándose con especialistas del país y del mundo.
Información primaria
Es aquella que el investigador recolecta directamente a través del contacto directo con el objeto de estudio, con la realidad de los hechos.
¿Qué son las técnicas de investigación? Las técnicas son las formas, los medios y los procedimientos disponibles para recolectar, conservar, organizar, analizar y cuantificar los datos del problema que se investiga, es decir, para acceder a los hechos y producir conocimiento. Instrumentos para la recolección de información Una vez que se han seleccionado las técnicas de investigación, es necesario seleccionar y diseñar los instrumentos para recolectar la información. Estos instrumentos pueden ser: - Fichas bibliográficas, hemerográficas y nemotécnicas - Fichas de observación - Cédulas de entrevista - Cuestionarios - Test - Inventarios de personalidad Los instrumentos para la recolección de información deben reunir dos requisitos: validez y confiabilidad. La validez se refiere a la seguridad con la cual el instrumento mide lo que verdaderamente debe medir; se verifica a través de la aplicación de una prueba piloto. La confiabilidad se refiere a la seguridad con la cual el instrumento arroja siempre los mismos resultados aplicado en repetidas ocasiones y por el mismo investigador. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Es el proceso que permite analizar la información con el fin de obtener de ella las respuestas a las preguntas que se formularon en los instrumentos y presentar los resultados. Comprende: -
Revisión y codificación de la información Categorización y tabulación de la información Análisis de los datos Interpretación de los resultados
Revisión y codificación de la información Luego de aplicados los instrumentos para la recolección de datos, es necesario de manera inmediata, proceder a la revisión de la información para detectar errores u omisiones, eliminar respuestas contradictorias y organizarla de la forma más clara posible para facilitar su tabulación. La codificación consiste en asignar un código a las diferentes alternativas de respuesta de cada pregunta, a fin de que se facilite el proceso de tabulación. Lo ideal es que la
codificación se realice al mismo tiempo que se diseña el instrumento de recolección de información (cédula de entrevista, cuestionario, test, etc.). Categorización y tabulación de la información Categorización es la determinación de grupos o clases en las que pueden ser clasificadas las respuestas. Las categorías son los diferentes valores que puede asumir la variable en estudio. Estas deben ser exclusivas, es decir, una respuesta no puede corresponder más que a una sola categoría. La tabulación es el proceso que se realiza para conocer la frecuencia con la que se repiten los datos de la variable en cada categoría para presentarlos en cuadros estadísticos. Según sea el volumen de la información, la tabulación puede hacerse en forma manual o computarizada. La tabulación manual es útil cuando se trata de procesar un número pequeño de datos. Para llevarla a cabo, se cuentan los casos que existen en cada categoría y se anotan en una hoja tabular, para tener concentrada la información del cuestionario. La tabulación computarizada requiere que los datos hayan sido codificados y revisados, es aconsejable cuando se maneja una gran cantidad de información. Análisis de los datos Una vez que se ha recopilado y tabulado la información, es necesario analizarla para presentar los resultados. El análisis de los datos dependerá de la complejidad de la hipótesis y del cuidado con el que se haya elaborado el proyecto de investigación, ya que si éste se diseñó en forma adecuada, los resultados de la investigación proporcionará el análisis, casi automáticamente. El análisis comprende dos etapas: • •
La selección del estadígrafo más apropiado en función de la hipótesis formulada y, La presentación de los datos.
Selección de estadígrafos Existen dos áreas de la estadística aplicables a la investigación: la descriptiva, que como su nombre lo indica, organiza y resume los datos; y, la inferencial, aquella que realiza inferencias o predicciones acerca de una población. Los estadígrafos más utilizados son: Para investigaciones descriptivas • Media aritmética • Mediana • Desviación estándar • Varianza • Porcentajes • Proporciones Para investigaciones explicativas
Pruebas paramétricas
• • • • •
Coeficiente de correlación de Pearson Prueba Z Z de media Análisis de varianza Análisis de covarianza
Pruebas no paramétricas
• • •
Chi cuadrado Coeficiente de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas (Pearson) Coeficiente de correlación por rangos ordenados de Kendall
Presentación de los datos Cuando ya se ha realizado la tabulación de los datos, se procede a su presentación, utilizando los siguientes procedimientos: -
Escrita Semitabular Tabular Gráfica
Presentación escrita Esta presentación consiste en incorporar a manera de texto los resultados estadísticos obtenidos. Presentación semitabular En esta presentación aparece el texto y se incorporan las cifras en forma de relación. Presentación tabular En esta presentación los datos se ordenan en filas y columnas de una matriz o de un cuadro estadístico. Los elementos de un cuadro estadístico son: - Título - Columna matriz - Encabezado - Cuerpo - Fuente Presentación gráfica Es la forma más sintética, accesible y atractiva de presentar los datos. Tiene algunas desventajas: no se puede incluir muchos datos, no se puede expresar valores exactos y requiere mayor tiempo para su elaboración. Interpretación de los resultados
Después de haber realizado el análisis de los datos y diseñado los cuadros que resumen los resultados, el siguiente paso es interpretarlos, es decir, comprender la magnitud de los datos y el significado de los mismos. Para realizar la interpretación de los resultados se sugiere lo siguiente: • • • •
Describir los resultados Analizar la hipótesis en relación con los resultados obtenidos para verificarla o rechazarla Estudiar cada uno de los resultados por separado y relacionarlos con el marco teórico Elaborar una síntesis de los resultados López R. (2010)
Métodos, técnicas e instrumentos para la recolección de información ¨Método es el procesamiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento.¨ 1 Según Ernesto de la Torre y Ramiro Navarro ¨El método científico se puede definir como un procedimiento riguroso formulado de una manera lógica para lograr la adquisición, organización o sistematización y expresión o exposición de conocimientos, tanto en un aspecto teórico como en su fase experimental¨. A continuación encontrará algunos métodos que con frecuencia son utilizados en el proceso investigativo. Método de observación.- Consiste en advertir hechos y luego consignarlos por escrito, método que se utiliza si no es en todas, lo es en su gran mayoría de proyectos de investigación. La observación como es lógico contribuye a cumplir los objetivos planteados en el trabajo de investigación. METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION. CAPITULO Capítulo I El Problema
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo III Marco Metodológico
METODOS TEORICOS InductivoDeductivo Analítico-Sintético Sistémico HipotéticoDeductivo InductivoDeductivo Analítico-Sintético Sistémico HipotéticoDeductivo Analítico-Sintético Sistémico HipotéticoDeductivo
METODOS EMPIRICOS Observación
TECNICAS
INSTRUMENTOS
Observación
Cuaderno de notas. Fichas
Recolección de Fichaje información
Fichas Nemotécnicas y bibliográficas.
Medición. Encuestas Recolección de Entrevistas información
Cuestionario Guía de entrevistas
Guía de estudio.1
MENDEZ, Carlos. Metodología Diseño y Desarrollo del proceso de Investigación, 3ra Edición, Editorial McGraw Hill. Pág. 141
1.- Establezca diferencias entre censo, población y muestra. 2.- Con un organizador gráfico establezca diferencias entre los tipos de investigación 3.- Con un organizador gráfico establezca diferencias entre los métodos de investigación Actividades.1.- Con el problema escogido por Ud., desarrollo los elementos que comprenden el marco metodoógico. 2.- En base a su ejemplo elabore un cuadro como esta en la explicación en el que se identifique el método, técnicas e instrumentos de investigación.
MARCO ADMINISTRATIVO. ¿Cómo se administrará la investigación?
Recursos ¿Con qué recursos se realizará la investigación?
Cronograma
• Institucionales • Humanos • Materiales • Económicos (presupuesto y financiamiento)
• Programación de las actividades en función del tiempo
¿En qué tiempo se investigará?
Bibliografía
• Fuentes bibliográficas consultadas sobre el problema, el marco teórico y la metodología
¿En qué fuentes escritas se apoyará la investigación?
Anexos
• Documentos y/o diseños que complementarán el proyecto
¿Qué información complementará el diseño del proyecto?
Se refiere a los elementos que permitirán administrar la investigación, es decir, ejercer control para que el proceso investigativo se viabilice con la utilización de los recursos necesarios dentro del tiempo establecido. El marco administrativo, comprende los siguientes aspectos:
RECURSOS El investigador requiere recursos para ejecutar el proceso, entre ellos: institucionales, humanos, físicos, materiales y económicos. Recursos institucionales Se refieren a la contrapartida con la que participa la empresa o institución, objeto de estudio. El aporte puede ser económico, material, equipos, infraestructura, etc.
Recursos humanos Es importante determinar las personas que se requieren para la investigación, entre ellas: investigadores, asesores, personal de apoyo (encuestadores, administrativos), etc. Recursos físicos Comprende lo que se necesita para realizar la investigación: infraestructura física, salas de trabajo, laboratorios, ambientes experimentales, etc. Recursos materiales La investigación requiere la utilización de insumos, suministros, materiales, equipos, etc. Recursos económicos Es necesario elaborar el presupuesto, es decir, el detalle de las fuentes de financiamiento y del costo total de la investigación. Corresponde programar los gastos a realizar en relación directa con cada una de las actividades listadas en el cronograma. Por lo general los gastos incluyen los siguientes rubros: -
Gastos por servicios personales: honorarios a investigadores, auxiliares de investigación, encuestadores, secretarias, etc.
-
Gastos de operación: transporte, papelería, materiales, alquiler de equipos, impresión, empastado del informe, etc.
-
Imprevistos: del 5 al 10 % del total de lo presupuestado
El financiamiento de la investigación puede cubrirse con el aporte personal del o de los investigadores, con la contrapartida de la empresa o institución, objeto de estudio, y con el aporte que se solicita a organismos, instituciones, ONGs, etc. Cuando el proyecto se presenta con fines académicos, el presupuesto no es un elemento esencial. Es indispensable cuando el proyecto se presenta a una entidad para solicitar financiamiento. Ejemplo.Humanos Recursos Subtotal
Costo/valor 800 300 1100
Recursos Papel Tinta Copias y anillados, empastados Subtotal
Costo/valor 10 50 100 160
Ing. Sistemas Encuestadores
Materiales
Tecnológicos Recursos Linux, Moodle Servidor Subtotal
Costo/valor 0 3000 3000
Económicos Recursos Movilización Subtotal
Costo/valor 300 300
Resumen Recursos humanos Recursos materiales Recursos Tecnológicos Recursos Económicos SUBTOTAL 15% IMPREVISTOS TOTAL
Costo/valor 1100 160 3000 300 4560 684 5244
CRONOGRAMA
Es un instrumento que permite programar, controlar y relacionar las actividades que debe realizar el investigador en función del tiempo que dispone, es decir, permite supervisar la ejecución del proyecto de investigación. La relación tiempo-actividades del proceso de investigación debe ser coherente y sistemática. Por lo tanto, el cronograma de actividades no debe ser considerado como una camisa de fuerza a la que deba someterse de forma inevitable, pero tampoco debe quedar solamente en el papel por cumplir un requisito, descuidando lo que allí se programó.
Para elaborar el cronograma de actividades se sugiere tomar en cuenta los siguientes aspectos:
-
Considerar las tres etapas del proceso de investigación: planeación, ejecución e información, sin embargo, se lo puede diseñar a partir de la presentación del proyecto para la aprobación en la Facultad.
-
Enumerar en orden cronológico cada una de las actividades que se ejecutarán en la investigación.
-
Considerar que algunas actividades pueden realizarse simultáneamente, al mismo tiempo.
Para diseñar el cronograma de actividades se sugiere utilizar el DIAGRAMA DE GANTT, es decir, el gráfico de coordenadas cartesianas, en el cual, las actividades a realizar se
listan en el eje de las ordenadas; y, el tiempo asignado a ellas se grafica en el eje de las abscisas. El tiempo se representa graficando barras, cuya longitud, medida en unidades de tiempo tales como semanas, meses, trimestres, indica su duraci贸n. Ejemplo del cronograma de Gantt
Objetivos /Actividades Planificación 1 2 Diseño 1 2 3 4 Desarrollo/Ejecución 1 2 Presentación 1 2 Socialización 1
Tiempo Meses Semana s
1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
BIBLIOGRAFÍA
Tomado de: Herrera, L. (2004). Tutoría de la Investigación Científica.
La bibliografía es la lista de las fuentes bibliográficas utilizadas en la elaboración del proyecto, así como las que se piensa consultar durante el proceso de recolección, procesamiento y análisis de la información. No cite fuentes bibliográficas que no haya utilizado, ni trate de demostrar una erudición que no aparece en el proyecto. Debe ser honesto. La bibliografía puede referirse a: -
Libros Revistas científicas
-
Informes técnicos Tesis de grado Fuentes electrónicas: Internet, etc.
La bibliografía debe citarla a través de referencias bibliográficas, en orden alfabético de autores y de conformidad con las normas de aceptación internacional. La referencia bibliográfica es el conjunto de elementos que permiten identificar la fuente o parte de ella. Cada referencia bibliográfica debe contener los siguientes elementos: Autor Se escribe el apellido, en mayúsculas sostenidas, seguido de una coma, luego la inicial del nombre seguida de un punto. A continuación se deja un espacio para escribir el siguiente elemento. Fecha de publicación Se refiere al año de publicación o año de edición de la obra. Se escribe luego del autor, entre paréntesis, seguido de un punto y dejando un espacio antes de escribir el siguiente elemento. Título de la obra Se escribe luego de la fecha de publicación, en forma normal y completo. Finaliza en un punto. Se utiliza letra cursiva. Número de la edición Se escribe de la segunda en adelante, así: 3ª. Edición. Editorial y ciudad Se escribe el nombre de la Editorial o institución responsable de la publicación de la obra, luego el nombre de la ciudad en la que se ha publicado la misma. Finaliza en un punto. Se recomienda conservar doble sangría (tab) a partir de la segunda línea de la referencia bibliográfica, con el propósito de que el autor resalte. La referencia bibliográfica se escribe a un espacio interlineal. Cada referencia bibliográfica se separa con dos espacios (dos enter). Ejemplos:
ACHIG, L. (2001). Enfoques y Métodos de la Investigación Científica AFEFCE. Quito. CARVAJAL, L. (1996). Metodología de la Investigación. Editorial Futuro. Cali. HERNÁNDEZ, R. (1995). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill. México. MÉNDEZ, C. (2002). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas y administrativas. 3a. Edición. Editorial McGraw-Hill. Bogotá.
TAMAYO y TAMAYO, M. (1996). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa. México. Para fuentes electrónicas: internet Se escribe primero, el buscador utilizado (copérnico), luego el tema del documento consultado. Ejemplos: http://www.google.com http://www.altavista.com http://www.elcomercio.com.ec http://www.elheraldo.com.ec
Organización social Marco teórico Dolarización Inflación
NOTA.- Le sugiero considerar las normas ISO 690 y las normas APA para las citas bibliográficas. ANEXOS Son los documentos complementarios que se considera necesario incluir en el proyecto, para demostrar con claridad los instrumentos de recolección de información a utilizar, tales como: - Formularios - De entrevista - Cuestionarios, etc.
HUMANOS
ECONÓMICOS
MATERIALES
RECURSOS
PRESUPUESTO -
Investigación bibliográfica y documental Consulta en Internet Instrumentos de investigación Transcripciones Imprevistos TOTAL =
US D 70 US D 50 US D 50 US D 220 US D 50 US D 440
Guía de estudio.- ¿Qué diferencias encuentra entre recursos, materiales y presupuesto? Actividades.- Desarrolle los elementos del marco administrativo del problema que escogió Ud., para su trabajo.
EL INFORME Los informes de investigación se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios: -
Estado de la investigación Extensión del informe Tipo de lectores
Nos referimos únicamente al primer criterio. INFORMES DE ACUERDO AL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN Los más comunes son: -
La propuesta de investigación El informe de avance El informe final
La propuesta de investigación Su propósito es buscar la asignación de recursos humanos, materiales y económicos para la ejecución de un proyecto. Por tal razón es necesario justificar el proyecto mostrando claramente cuál es el problema, la prioridad de investigarlo, la metodología a utilizarse y la manera como se recolectará y procesará la información. Este informe va dirigido a instituciones patrocinadoras de proyectos, como universidades, instituciones públicas, empresas privadas, fundaciones, ONGs., etc. Las instituciones patrocinadoras tienen su propia reglamentación y formularios para presentar las propuestas. El informe de avance Su propósito es mostrar a la entidad patrocinadora y a otras instituciones científicas interesadas, que tan avanzado está el proyecto dentro del cronograma de actividades establecido y evaluar el estado de la investigación a través de los resultados logrados. El informe final Los proyectos de investigación finalizan con este informe. Su propósito es presentar los resultados logrados con el proyecto y la manera como se utilizaron los recursos asignados. Está dirigido a instituciones patrocinadoras. Constituye también un requisito que el estudiante universitario debe cumplir para optar por un título profesional. En este tipo de informe se incluye a la tesis de grado.
ESTRUCTURA DEL INFORME El informe final (Tesis de Grado) contiene los siguientes elementos: 1.
Páginas preliminares 1.1
Carátula
1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.
Cuerpo 2.1 2.2 2.3 2.4
3.
Portada Página de aprobación por el Director de la Tesis Página de autoría de la Tesis Página de aprobación por el Tribunal de Grado Dedicatoria Agradecimiento Índice Resumen Ejecutivo
Introducción Desarrollo Conclusiones Propuesta
Material complementario 3.1 3.2
Bibliografía Anexos
PÁGINAS PRELIMINARES Esta primera parte del informe tiene la finalidad de presentar de manera general el trabajo realizado. Según los lineamientos dados por la Facultad de Ciencias Administrativas comprende los siguientes elementos: Carátula Constituye cada una de las láminas de cartón, cuero u otro material similar que cubren o protegen el informe de investigación. En la carátula debe hacerse constar todos los datos que van en la portada. misma.
Es una transcripción de la
Nota.- Las hojas guardas Son las hojas en blanco que se insertan al inicio y al final del informe para ayudar a fijar las láminas o tapas de la carátula. En ellas no se escribe ninguna información. Portada Contiene los siguientes datos: -
Nombre de la Universidad y de la Facultad Tipo de trabajo y su finalidad académica (Tesis de Grado previo a la obtención del título de Ingeniero en Administración de Empresas y Marketing Título del trabajo de investigación Nombres y apellidos del autor Nombres y apellidos del Director de la Tesis Ciudad y país Año de presentación
Estos datos deben escribirse con mayúsculas, de tal manera que queden centrados entre los márgenes de la página. En ellos no se utiliza punto final. (Ver ejemplo) Página de aprobación por el Director de la Tesis
Es la página que contiene la certificación del Director de la Tesis de que el trabajo ha sido revisado y reúne los requisitos y méritos exigidos por la Facultad y por lo tanto autoriza su presentación. (Ver ejemplo) Página de autoría de la Tesis Es la página en la que el autor declara con su firma que las ideas expuestas en la Tesis, excepción de las citas, son de su autoría, asumiendo toda responsabilidad que pueda derivarse de ello. (Ver ejemplo) Página de aprobación por el Tribunal de Grado Es la página en la que los docentes designados Miembros del Tribunal de Grado, con su firma, aprobarán la Tesis de Grado, luego de la revisión correspondiente. (Ver ejemplo) Dedicatoria Es la página que contiene frases breves, pero de gran afectividad, con las que el autor ofrece su trabajo a personas para quienes guarda especial consideración como: sus padres, profesores, alguna institución, agrupación social, etc. Conviene escribirla en la parte inferior derecha de la hoja. En lugar de la dedicatoria se sugiere escribir una frase célebre. Es opcional. Agradecimiento Contiene la expresión de reconocimiento a las personas que proporcionaron asesoría para el desarrollo del trabajo, a quienes entregaron información, o a las instituciones que hicieron posible su realización a través de la asistencia financiera. Se escribe de preferencia en la parte inferior derecha de la hoja. Es opcional. Índice Es la descripción detallada y ordenada de los capítulos, subcapítulos, títulos y subtítulos del informe en función de la página correspondiente. Sirve para ofrecer una visión en conjunto de los aspectos desarrollados en el informe. El índice se elabora cuando ya se tiene mecanografiado el cuerpo completo y definitivo. Se incluye al inicio del informe, antes del Resumen Ejecutivo. Resumen Ejecutivo Es una síntesis del informe final en la que se expone en forma breve y clara los aspectos sobresalientes de la investigación: problema investigado, metodología utilizada, resultados obtenidos y conclusiones a las que se ha llegado. Su finalidad es evitar que el lector lea todo el informe. Puede escribirse en una sola página, como máximo en dos páginas y como mínimo en un párrafo. El número ideal de palabras es 300.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL
TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL AREA DE INFORMÁTICA PARA LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
AUTOR: David Ocaña E.
DIRECTOR: Ing. MBA. Jhon Cárdenas
TULCÁN – ECUADOR 2011
Ing. MBA. Jhon Cárdenas CERTIFICA: Que el presente trabajo ha sido prolijamente revisado. Por tanto autorizo la presentación del trabajo final de Grado, la misma que responde a las normas establecidas en el Reglamento de Títulos y Grados de la UPEC.
Tulcán, 26 de mayo del 2011
Ing. MBA. Jhon Cárdenas Director de la Tesis de Grado
DECLARATORIA DE AUTORIA Declaro que las ideas expuestas en el presente Trabajo final de Grado y que aparecen como propias, excepci贸n de las citas, son de mi absoluta responsabilidad.
David Oca帽a E. Autor
APROBACIÓN POR EL TRIBUNAL DE GRADO
Los suscritos docentes Miembros del Tribunal de Grado aprueban el presente Trabajo final de Grado, la misma que ha sido elaborada de conformidad con las disposiciones reglamentarias emitidas por la Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
f.-
.........................................................
f.-
.........................................................
f.-
.........................................................
Tulcán, 07 de julio del 2011
CUERPO
Es la parte principal del informe. Su propósito es exponer en forma sistemática el contenido de la investigación a través de la introducción, desarrollo, conclusiones y propuesta. Introducción Debe ser escrita una vez terminada la redacción del informe, porque solamente así está en condiciones de tener una visión global de la investigación realizada. Debe contener: -
Reseña del problema investigado Importancia del estudio Propósitos principales Estructura del informe (contenido del trabajo realizado) Limitaciones
Desarrollo Es la exposición objetiva, lógica, clara y precisa de la información recolectada, analizada y procesada, con el propósito de dar respuesta a los aspectos planteados en el problema, en los objetivos y en la hipótesis del proyecto. Para lograr mayor claridad en la redacción del cuerpo del informe, se sugiere separar los aspectos esenciales, agrupando el material en los siguientes capítulos:
ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE GRADO PRELIMINARES I Portada II Aprobación del tutor III Autoría del trabajo IV Aprobación del tribunal V Dedicatoria VI Agradecimiento VII Índice general VIII Índice de cuadros IX Índice de gráficos X Índice de tablas XI Índice de fotos XII Resumen ejecutivo XIII Abtract XIV Introducción CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO. 1.2 FORMULACION. 1.3 DELIMITACION.
1.4 1.5 1.5.1 1.5.2
JUSTIFICACION. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Bibliográfico para fundamentación teórica Investigativo o trabajo Propuesta
CAPITULO II FUNDAMENTACIÓN TEORICA 2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS. 2.2 FUNDAMENTACION LEGAL 2.3 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA 2.4 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA (variables) 2.5 HIPOTESIS (investigación cuantitativa) IDEA A DEFENDER (investigación cualitativa) 2.6 VARIABLES CAPITULO III METODOLOGIA 3.1 MODALIDAD DE LA INVESTIGACION 3.2 TIPO DE INVESTIGACION. 3.3 POBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 3.5 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.6 PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 3.6.1. Análisis de resultados 3.6.2. Interpretación de datos 3.6.3. Verificación de hipótesis (investigación cuantitativa) Validación de la idea a defender (investigación cualitativa) CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 Conclusiones 4.2 Recomendaciones CAPITULO V PROPUESTA (Investigación cualitativa) 5.1. Datos informativos 5.2. Antecedentes de la propuesta 5.3. Justificación 5.4. Objetivos 5.5. Fundamentación 5.6. MODELO OPERATIVO DE LA PROPUESTA BIBLIOGRAFÍA LINKOGRAFÍA ANEXOS Instrumentos Cronograma Presupuestos Recursos Otros Producto final.- Para la evaluación final debe hacer la presentación del proyecto de investigación, para lo cual lo hará frente a un tribunal conformado por tres personas quienes le harán sugerencias a las que debe debatir con fundamento o aceptar la sugerencia.
Bibliografía 1.- Hernández, Fernández Baptista. “Metodología de la Investigación”. McGraw Hill 1994. Colombia. 2.- Saravia Gallardo Marcelo Andrés, Ph. D. Metodología de Investigación México. Editorial Pretince Hall, 1.998 3.- Münch, Lourdes y Ernesto Ángeles. Métodos y Técnicas de Investigación México. Editorial Trillas, Segunda Edición 1.998 4.- Muñoz, Carlos. Cómo Elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis. México. Editorial Pretince Hall, 1.998 5.- Ramirez C., Tulio A.Como Hacer un Proyecto de Investigación. Caracas. Editor Tulio A. Ramírez C, 1.998 6.- Tamayo y Tamayo. Diccionario de la investigación Científica México. Editorial Limusa, 1.994.