LA ARQUITECTURA VANGUARDISTA Con una confianza ofrecida por los materiales nuevos, los cuales estaban relacionados con las artes plásticas, como el cristal, hace que nazca el movimiento vanguardista, teniendo como aportación principal a la modernidad, el futurismo. El vanguardismo se crea cuando varios movimientos abordan la renovación del arte por su función social, extendiendo recursos que distorsionen los sistemas que ya han sido aceptados como expresión artística, en pintura, arquitectura y entre otros. Estos movimientos artísticos se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo. La principal característica de estos, era la libertad de expresión, la cual se expresa en la alteración de la estructura de la obra, reemplazándolas por el desordenamiento de los parámetros creativos. Unas de sus principales características, fue la actitud provocadora, en este movimiento se atacaba todo lo producido anteriormente, el cual se desechaba por desfasado, al mismo tiempo se reemplazaba por lo original, lo lúdico, afrontando los modelos y valores existentes hasta el momento. En esta surgen las diferentes corrientes varguandistas, con diferentes fundamentos estéticos, llamados ismos, los cuales plantearon una contrariedad a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital, las cuales fueron: Impresionismo, Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Surrealismo, Estridentismo, Arieldentismo.
La arquitectura del siglo XX Las construcciones más emblemáticas del siglo XX en numerosas ciudades occidentales proceden de las aportaciones del modernismo y de las vanguardias de finales del XIX. Sin embargo, los movimientos más significativos de la centuria se relacionan con las corrientes racionalistas y funcionalistas del llamado Estilo Internacional y con la intuición de arquitectos geniales, como Frank Lloyd Wright o Le Corbusier. Las vanguardias de las primeras décadas del siglo Entre los llamados movimientos de vanguardia se diferenciaron numerosas corrientes, todas ellas unificadas por el deseo de experimentación:
La arquitectura futurista, dentro de la cual destacó el italiano Antonio Sant´Elia (1880-1916), que se interesó por el maquinismo y la proyección de ciudades ideales, con profusión de formas aerodinámicas. El expresionismo arquitectónico aunó la búsqueda de la fluidez aerodinámica con la solidez plástica. En esta corriente se inscribieron Bruno Taut (18801938), Hans Poelzing (1869-1936) y Eric Mendelsohn (1887-1953), creador de la singular torre de Einstein, en Potsdam.